La Jornalizacion

11
La Jornalizacion LETICIA CHUQUIANA NATHALY MICOLTA JOSELYN SEVILLA

description

Se trata sobre el libro diario en contabilidad

Transcript of La Jornalizacion

Page 1: La Jornalizacion

La Jornalizacion

LETICIA CHUQUIANA

NATHALY MICOLTA

JOSELYN SEVILLA

Page 2: La Jornalizacion

Jornalizacion

Es la acción de registrar los asientos contables en el Diario General. El libro Diario General es uno de los más básicos que se utilizan en

contabilidad en el día a día. En este se registran de forma cronológica todas las operaciones económicas que se realizan en un negocio para su posterior pase al mayor.

Al momento de registrar un asiento contable en el libro diario es necesario entender qué es lo que vamos a registrar y siempre recordar que la suma de todos los débitos debe ser igual a la suma de todos los créditos para cumplir con el principio de partida doble. Esto quiere decir que cada vez que demos un débito a una cuenta, también hay que darle un crédito por el mismo valor.

Page 3: La Jornalizacion

Estructura y Formato del libro diario

Un asiento de diario incluye como mínimo:

1. Identificación de la empresa.

2. La fecha de la transacción o contabilización o ambas.

3. Los nombres o códigos de las cuentas que se debitan .

4. Los nombres o códigos de las cuentas que se acreditan.

5. El importe de cada debito y crédito.

6. Una explicación de la operación que se esta registrando.

Page 4: La Jornalizacion

Pasos fundamentales:

1. Se registra el número del asiento contable, que se inicia con el Balance General inicial y secuencialmente, se continua con todos los asientos contables.

2. El año se escribe en la parte superior de la primera línea destinada para la fecha.

3. El mes se anota en el siguiente renglón después del año, en cada página del diario, no es necesario repetir el nombre del mes en el registro de cada una de las transacciones.

Page 5: La Jornalizacion

4. El día que corresponde a cada transacción se anota en al columna de la fecha destinada para este objetivo.

5. Se registra el nombre de la cuenta que corresponde al débito de la transacción en el siguiente renglón, y desplazado hacia la derecha.

6. El valor de las cuentas de orden deudor se registra en al columna del débito del diario general; y el valor de las cuentas de orden acreedor, se registra en la columna del crédito del diario general. Es necesario chequear en cada transacción que el valor del débito sea igual al valor del crédito.

7. A continuación del registro, se escribe un resumen de la transacción realizada.

Page 6: La Jornalizacion
Page 7: La Jornalizacion
Page 8: La Jornalizacion

Los asientos son anotaciones registradas por el sistema de partida doble y contienen

entradas de débito en una o más cuentas y crédito en otra(s) cuenta(s) de tal manera

que la suma de los débitos sea igual a la suma de los créditos. Se garantiza así que se

mantenga la ecuación de contabilidad. Así mismo pueden existir Documento Contable

que agrupen varios asientos y estos a su vez sean asignados a diferentes cuentas

contables.

Asiento Contable

Page 9: La Jornalizacion

Asiento de Apertura

Asientos normales

Asientos de ajustes

Asientos de cierre

Diferentes tipos de asientos que se registran en el Diario General:

Page 10: La Jornalizacion

Asientos de apertura o balance inicial: Este es el primer asiento de cada

período contable. En este se registran los activos, pasivos y el patrimonio con el

que se constituye una empresa. Para que un negocio empiece a funcionar es

necesario contar con ciertos activos como maquinarias, equipo de transporte,

equipo de oficina, etc, y estos pueden ser financiados ya sea con la aportación

de los dueños del negocio (capital) o a través de deudas (pasivos).

Asientos normales: En el diario se van registrando las operaciones que se

realizan en el negocio de forma cronológica. Esto es de gran importancia ya que

si se pasara directamente al mayor se podrían producir errores muy fácilmente,

como puede ser la falta de un débito o un crédito en una cuenta.

Page 11: La Jornalizacion

Asientos de ajustes: Los negocios tienen una naturaleza dinámica y por ello se hace

necesario mantener actualizados los valores de las cuentas constantemente. Los

asientos de ajustes se realizan ya sea por motivo de la depreciación de los activos fijos,

el pago de intereses de una deuda, el gasto de activos pagados por adelantado, entre

otros.

Asientos de cierre: Al finalizar cada período contable es necesario cerrar las cuentas

nominales (ingresos, costos y gastos) pues su valor debe de comenzar en cero para el

nuevo ciclo. Además de las tres cuentas mencionadas anteriormente, se debe de cerrar

 la cuenta de inventario para reabrir dicha cuenta con el valor actualizado (inventario

final).