La JJJJJJJJJJJJJJJEs La Base Del Camino Hacia El Éxito Empresarial

5
La estrategia es la base del camino hacia el éxito empresarial, sin estrategia la empresa no tiene rumbo, no podemos mirar siempre a corto plazo, hay que mirar más allá. Por eso, un plan estratégico ayuda a las empresas a establecer objetivos y a recogerlos junto con los métodos de actuación para conseguirlos, les ayuda a decidir cómo actuar y a comprender y unificar ideas. Muchas son las empresas azotadas por la crisis que necesitan iniciar una reorientación empresarial y buscar nuevas actividades en mercados de sectores diferentes y, para ello, deben elaborar un plan estratégico específico para dicha reorientación. Para elaborar un buen plan estratégico debemos tener claras dos ideas: dónde estamos y dónde queremos estar, ya que el plan estratégico se basa en plasmar el camino que la empresa debe seguir para llegar de donde está ahora a donde quiere estar. No hay un plan de acción estándar para todas las empresas sino que cada una debe adaptarlo a su propia empresa y a su cultura y valores. Sin embargo, algunos aspectos que debe contener un plan estratégico son los siguientes: 1. Presentación 2. Introducción 3. Misión, visión y valores de la empresa 4. Análisis de la situación actual (Análisis DAFO) 5. Formulación de estrategias 6. Plan de acción (métodos de actuación) Es fundamental que el plan de acción sea práctico, posible y adaptado a la realidad y a los recursos disponibles de las empresas y que, además de marcar el rumbo de la empresa, se pueda empezar a implementar lo antes posible. Por ello, Practical Team ayuda a empresas que necesiten un plan estratégico para sus empresas y les acompaña en el proceso de elaboración y de implantación del mismo, desde el análisis previo

description

LLLLLLLLLLLLL

Transcript of La JJJJJJJJJJJJJJJEs La Base Del Camino Hacia El Éxito Empresarial

Page 1: La JJJJJJJJJJJJJJJEs La Base Del Camino Hacia El Éxito Empresarial

La estrategia es la base del camino hacia el éxito empresarial, sin estrategia la

empresa no tiene rumbo, no podemos mirar siempre a corto plazo, hay que mirar más allá.

Por eso, un plan estratégico ayuda a las empresas a establecer objetivos y a

recogerlos junto con los métodos de actuación para conseguirlos, les ayuda a decidir

cómo actuar y a comprender y unificar ideas.

Muchas son las empresas azotadas por la crisis que necesitan iniciar una reorientación

empresarial y buscar nuevas actividades en mercados de sectores diferentes y, para ello,

deben elaborar un plan estratégico específico para dicha reorientación.

Para elaborar un buen plan estratégico debemos tener claras dos ideas: dónde estamos

y dónde queremos estar, ya que el plan estratégico se basa en plasmar el camino que la

empresa debe seguir para llegar de donde está ahora a donde quiere estar.

No hay un plan de acción estándar para todas las empresas sino que cada una debe

adaptarlo a su propia empresa y a su cultura y valores. Sin embargo, algunos aspectos

que debe contener un plan estratégico son los siguientes:

1. Presentación2. Introducción3. Misión, visión y valores de la empresa4. Análisis de la situación actual (Análisis DAFO)5. Formulación de estrategias6. Plan de acción (métodos de actuación)

Es fundamental que el plan de acción sea práctico, posible y adaptado a la realidad y a

los recursos disponibles de las empresas y que, además de marcar el rumbo de la

empresa, se pueda empezar a implementar lo antes posible.

Por ello, Practical Team ayuda a empresas que necesiten un plan estratégico para sus

empresas y les acompaña en el proceso de elaboración y de implantación del mismo,

desde el análisis previo de la empresa, hasta el seguimiento de la consecución de los

objetivos planteados, pasando por la definición de la estrategia.

CUESTIONARIO DE AUTO EVALUACIONI. PRACTICA DE INFORMACION DE HABILIDADESES UD UN BUEN PLANEADOR.INSTRUCCIONES: Responda sí o no a cada una de las siguientes preguntas:1. Mis ObjetivosPersonales están explicados detalladamente por escrito. SI2. La mayor parte de mis días son agitados y desordenados. NO3. Rara vez tomo decisiones sin pensar y por lo general estudio unproblema

Page 2: La JJJJJJJJJJJJJJJEs La Base Del Camino Hacia El Éxito Empresarial

cuidadosamente antes de actuar. SI4. Tengo un calendario de trabajo o una agenda como ayuda. SI5. Hago uso de archivos actuales y diferidos. SI6. Por lo generalestablezco fechas de inicio y límites de tiempo para todos mis proyectos NO7. Con frecuencia solicito consejos de otros. SI8. Creo que todos los problemas tienen que ser resueltos inmediatamente. SIII. PREGUNTAS DE RESPUESTAS BREVES

1. ¿Cuáles son las principales características de la Estrategia Organizacional?

CARACTERISTICAS: |* Proyectada a Largo Plazo * Relacionada con laEmpresa y su Ambiente de tarea. * Abarca la Empresa en su totalidad con todos sus recursos para obtener la capacidad y potencialidad. |

2. ¿En qué consiste el análisis ambiental y el análisisorganizacional?ANÁLISIS AMBIENTAL | ANÁLISIS ORGANIZACIONAL |Consiste en el análisis externo de una organización en cuanto al aspecto positivo (Oportunidades), como Negativos (Amenazas) | Consiste enel análisis Interno, la evaluación e identificación de las Fortalezas y Debilidades de la Organización. |

3. ¿Cuál es la diferencia entre planeamiento estratégico y operativo?PLANEAMIENTOESTRATÉGICO | PLANEAMIENTO OPERATIVO |Es el camino o lineamiento general de acción que se elige para llegar al objetivo planteado ligado a la Misión y Visión.Es un gran alcance y aborda lasnecesidades y el rumbo a más largo plazo de la organización. | Los medios específicos que deben ser utilizados para llevar a cabo los planes de acción y así, alcanzar las metas inmediatas o resultados...

LEER DOCUMENTO COMPLETO

En el desarrollo de mi trabajo como evaluadora y consultora, he observado un error de gran importancia que dificulta a las Organizaciones desarrollar una estrategia adecuada para conseguir sus metas o resultados deseados. Las Organizaciones trabajan duro  para conseguir sus metas y llegar a la idea de futuro que les gustaría alcanzar, pero se pierden por el camino, porque no definen adecuadamente su misión y visión. Esto que parece muy fácil no lo es en la práctica, ya que no dedicamos tiempo a definir y a compartir con los miembros de la Organización lo que somos y lo que queremos llegar a ser.

Si el objeto principal o razón de ser de nuestra organización  no está bien definido,  perderemos eficiencia en nuestro trabajo ya que ocasionará confusiones a todos los niveles de la Organización.  Si la Misión no es definida correctamente por los líderes de las Organizaciones, y no es explicada y compartida con los miembros de la organización, fácilmente nos perderemos por el

Page 3: La JJJJJJJJJJJJJJJEs La Base Del Camino Hacia El Éxito Empresarial

camino no alcanzando los resultados deseados y la visión que hemos proyectado de  futuro.Una buena declaración de misión y visión puede tener un impacto positivo para establecer un marco de referencia para un comportamiento ético de los funcionarios.

En la misión se consideran tres aspectos fundamentales:

El propósito u objetivo fundamental de la empresa. Los clientes. Los productos o servicios. Es la razón de ser de la empresa, el motivo por el cual existe.Asi

mismo es la determinación de la/las funciones básicas que la empresa va a desempeñar en un entorno determinado para conseguir tal misión.

En la misión se define: la necesidad a satisafcer, los clientes a alcanzar, productos y servicios a ofertar.

Características de una misión Las características que dede tener una misión son: amplia,

concreta, motivadora y posible. Elementos que complementan la misión

Con la misión conoceremos el negocio al que se dedica la empresa en la actualidad, y hacia qué negocios o actividades puede encaminar su futuro, por lo tanto también debe ir de la

La importancia de la misión

Es esencial que la misión de la empresa se plantee adecuadamente por que permite:

Definir una identidad corporativa clara y determinada, que ayuda a establecer la personalidad y el carácter de la organización, de tal manera que todos los miembros de la empresa la identifiquen y respeten en cada una de sus acciones.

Da la oportunidad de que la empresa conozca cuales son sus clientes potenciales, ya que una vez que se ha establecido la identidad corporativa, los recursos y capacidades, asi como otros factores de la empresa; es mucho más fácil acercarse a aquellos clientes que fueron omitidos en la formulación de la estrategia.

Aporta estabilidad y coherencia en la operaciones realizadas,el llevar una misma linea de actuación provocará credibilidad y fidelidad de los clientes hacia la empresa; logrando un relación estable y duradera entre las dos partes.

La misión también nos indica el ámbito en el que la empresa desarrolla su actuación, permitiendo tanto a clientes como a proveedores así como a agentes externos y a socios, conocer el área que abarca la empresa.

Define las oportunidades que se presentan ante una posible diversificación de la empresa.

mano con la visión y los valores.

Page 4: La JJJJJJJJJJJJJJJEs La Base Del Camino Hacia El Éxito Empresarial

La misión es un importante elemento de la planificación estratégica porque es a partir de éstaque se formulan objetivos detallados que son los que guiarán a la empresa u organización [1]. Por tanto, resulta imprescindible que mercadólogos, empresarios, emprendedores y directivos en general, conozcan cuál es el concepto de misión, y mejor aún, cuáles son los diferentes conceptos que proponen diversos expertos en temas de negocios, mercadotecnia y definición de términos, para que tengan una visión más completa y aplicable del mismo.

Por ese motivo, en el presente artículo se han incluido definiciones y conceptos propuestos por diversos autores para responder adecuadamente a la pregunta: ¿Cuál es el concepto de misión aplicado a empresas u organizaciones?

Hacia un Concepto de Misión:

Para O. C. Ferrel y Geoffrey Hirt, autores del libro «Introducción a los Negocios en un Mundo Cambiante», "la misión de una organización es su propósito general. Responde a la pregunta ¿qué se supone que hace la organización?" [2].

Limitaciones de la Planeación Estratégica: Para su diseño se requieren conocimientos profundos sobre planeación, con los cuales, no siempre

cuentan las organizaciones. Sus beneficios no siempre se ven en el corto plazo, en ocasiones tienen que pasar algunos años antes de

que puedan apreciarse sus ventajas. Puede requerir cambios profundos en la estructura orgánica y en la plantilla del personal, lo que provoca

desajustes y resistencia al cambio.