La ITV en España CLAVES DE LA NUEVA Total, … · 3.661.911 _ CLAVES DE LA NUEVA ... Defectuosos...

2
La ITV en España Vehículos revisados / 2016 Total, 19.509.380 Inspección correcta 15.847.469 _ Rechazados 3.661.911 _ CLAVES DE LA NUEVA Adiós a la picaresca para esconder fallos en la ITV 18,8% Defectos detectados Total, 23.888.560 Graves 6.668.276 Alumbrado y señalización Ejes, ruedas, neumáticos y suspensión Frenos Emisiones contaminantes Promedio vehículos Defectuosos Que circulan sin ITV 1,9% 15-20% T Turismos part. f^ 17,1% Camiones 7,4% Furgonetas 52,0% Autobuses QBD 21,2% Motocicletas 58,9% Remolques ^s^ 48,8% Número de ITV La gráfica corresponde al número de ITV Total España 69 ITV's ITV Líneas a T3 30 9 7 10 ^ fi 8 9 11 £ I 10 8 1Z | 9 ¡ 8 ••llalli lili II 12 S2 n SH 9 44 29 1 1 1 11 11 II 2 2 111 231 22 30 29 27 15 26 38 44 Líneas 54 16 12 26 40 22 16 3 2 1 CTJ N «J «J mu bJO üH ctf ctf ctf ctf 70 28 29 4 6 3 1 1 CTJ , <L> CTJ <L> CTJ •a 9 g I 22 <D >> | 0$ a v 4 1.1 3 ± 3 3 75 7 16 11 4 10 5 4 11 7 E < «J c3 ^ S-H K •c <D & £ a ^ a ^p -rt ctf ctf ctf ctf CTJ H •A partir de mayo las estaciones deberán conectarse al ordenador de a bordo del vehículo, lo que dificultará los fraudes electrónicos UNAI MEZCUA MADRID A cudir al taller horas antes de pasar la Ins- pección Técnica de Vehículos (ITV) para ocultar temporalmen- te esa chivata luceci- ta en el cuadro que revela que algo no termina de funcionar correcta- mente con el airbag, o con las emi- siones del motor, pronto pasará a la historia. La prueba que deben atravesar los turismos de más de cuatro años de antigüedad dificul- tará, gracias a un mayor control de la electrónica de a bordo, que los usuarios puedan burlar a los ins- pectores para disimular fallos en sus coches. Lo hará a partir del pró- ximo mes de mayo, cuando comen- zará a aplicarse el real decreto de reforma del sector, que supondrá también la homogeneización del examen técnico español con el que se ya se realiza a los vehícu- los en el resto de países europeos. Además, la nueva legislación, que persigue el doble objetivo de me- jorar la seguridad vial y la protección del medio ambiente, permitirá a los conductores repetir el examen en otra estación de cualquier comunidad au- tónoma en caso de que resulte fallida en primera instancia. Asimismo, posi- bilitará anticipar la realización del exa- men técnico hasta un mes respecto a la fecha límite, sin afectar, como has- ta ahora, a la fecha de la siguiente re- visión, que no se adelantará. «La reforma es positiva para los usuarios porque, entre otras cosas, po- drán elegir la estación de la Unión Eu- ropea que más le convenga para efec- tuar la prueba», explica Mario Arnal- do, presidente de Automovilistas Europeos Asociados (AEA). Arnaldo también valora que se simplifique al máximo la posibilidad de repetir la prueba en otra estación diferente si en primera instancia el vehículo la suspende por deficiencias graves, algo que hasta ahora re- quería de un farragoso trámite. «Todas las estaciones actúan si- guiendo el manual de procedi- miento del Ministerio de Indus- tria, por lo que no tenía sentido que si las normas están estan- darizadas no se pueda optar por otra». También la ve con buenos ojos la mayor parte del sector, ya que considera que la nueva normati- va les da herramientas para rea- lizar una inspección más com- pleta y dificultar la picaresca de algunos usuarios. Hasta ahora, la única forma de detectar algunos fallos era mediante los testigos del salpicadero, lo que en palabras de Luis Rivas, presidente de AECA, la patronal de las ITV «era insufi- ciente» ya que su manipulación resulta «muy sencilla». De ahora en adelante, el técni- :o -que deberá tener, como míni- Adelantar la fecha y cambiar de estación El usuario podrá adelantar la fecha de la inspección y también repetirla en otra estación de cualquier comunidad si suspende en primera instancia Más de 11.000 accidentes evitados al año Según un informe de la Universidad Carlos III de Madrid la inspección evita anualmente 11.000 accidentes y más de 170 víctimas mortales

Transcript of La ITV en España CLAVES DE LA NUEVA Total, … · 3.661.911 _ CLAVES DE LA NUEVA ... Defectuosos...

La ITV en España Vehículos revisados / 2016

Total, 19.509.380

Inspección

correcta

15.847.469 _

Rechazados

3.661.911 _

CLAVES DE LA NUEVAAdiós a la picaresca para esconder fallos en la ITV

18,8%

Defectos detectados

Total, 23.888.560

Graves

6.668.276

Alumbrado y señalización

Ejes, ruedas, neumáticos

y suspensión

Frenos

Emisiones contaminantes

Promedio vehículos

Defectuosos Que circulan sin ITV

1,9% 15-20%

T Turismos part. f ^ 17,1%

Camiones 7,4%

Furgonetas 52,0%

Autobuses QBD 21,2%

Motocicletas 58,9%

Remolques ^s^ 48,8%

Número de ITV La gráfica corresponde al número de ITV

Total España

69 ITV's

ITV

Líneas

a T3

30

9 7

1 0 ^ fi 8 9

1 1 £ I 10 8

1Z | 9 ¡ 8

• • l l a l l i l i l i I I

1 2 S2 n •SH 9

44

29

1 1 111 11

II 2 2 1 1 1

231 22 30 29 27 15 26 38 44 Líneas

54 16 12 26 40 22 16 3 2 1 CTJ N «J «J mu bJO üH ctf ctf ctf ctf

70 28 29 4 6 3 1 1 CTJ ,<L> CTJ <L> CTJ

•a 9

g I

22

<D >> | 0$

a v

4 1.1 3 ± 3 3

75 7 16 11 4 10 5 4 11 7

E <

«J c3 ^ S-H K

•c <D &

£

a ^ a p̂ -rt ctf ctf ctf ctf

CTJ H

•A partir de mayo las estaciones deberán conectarse al ordenador de a bordo del vehículo, lo que dificultará los fraudes electrónicos

UN AI MEZCUA MADRID

Acudir al taller horas antes de pasar la Ins-pección Técnica de Vehículos (ITV) para ocultar temporalmen-te esa chivata luceci-

ta en el cuadro que revela que algo no termina de funcionar correcta-mente con el airbag, o con las emi-siones del motor, pronto pasará a la historia. La prueba que deben atravesar los turismos de más de cuatro años de antigüedad dificul-tará, gracias a un mayor control de la electrónica de a bordo, que los usuarios puedan burlar a los ins-pectores para disimular fallos en sus coches. Lo hará a partir del pró-ximo mes de mayo, cuando comen-zará a aplicarse el real decreto de reforma del sector, que supondrá también la homogeneización del examen técnico español con el que se ya se realiza a los vehícu-los en el resto de países europeos.

Además, la nueva legislación, que persigue el doble objetivo de me-jorar la seguridad vial y la protección del medio ambiente, permitirá a los conductores repetir el examen en otra estación de cualquier comunidad au-tónoma en caso de que resulte fallida en primera instancia. Asimismo, posi-bilitará anticipar la realización del exa-men técnico hasta un mes respecto a la fecha límite, sin afectar, como has-ta ahora, a la fecha de la siguiente re-visión, que no se adelantará.

«La reforma es positiva para los usuarios porque, entre otras cosas, po-drán elegir la estación de la Unión Eu-ropea que más le convenga para efec-tuar la prueba», explica Mario Arnal-do, presidente de Automovilistas Europeos Asociados (AEA). Arnaldo también valora que se simplifique al máximo la posibilidad de repetir la prueba en otra estación diferente si en

primera instancia el vehículo la suspende por deficiencias graves, algo que hasta ahora re-quería de un farragoso trámite. «Todas las estaciones actúan si-guiendo el manual de procedi-miento del Ministerio de Indus-tria, por lo que no tenía sentido que si las normas están estan-darizadas no se pueda optar por otra».

También la ve con buenos ojos la mayor parte del sector, ya que considera que la nueva normati-va les da herramientas para rea-lizar una inspección más com-pleta y dificultar la picaresca de algunos usuarios. Hasta ahora, la única forma de detectar algunos fallos era mediante los testigos del salpicadero, lo que en palabras de Luis Rivas, presidente de AECA, la patronal de las ITV «era insufi-ciente» ya que su manipulación resulta «muy sencilla».

De ahora en adelante, el técni-:o -que deberá tener, como míni-

Adelantar la fecha y cambiar de estación El usuario podrá adelantar la fecha de la inspección y también repetirla en otra estación de cualquier comunidad si suspende en primera instancia

Más de 11.000 accidentes evitados al año Según un informe de la Universidad Carlos III de Madrid la inspección evita anualmente 11.000 accidentes y más de 170 víctimas mortales

23/11/2017Tirada:Difusión:Audiencia:

183.078 128.660 385.980

Categoría:Edición:Página:

Inf General General 40

AREA (cm2): 779,3 OCUPACIÓN: 87,7% V.PUB.: 22.402€ NOTICIAS DE AECA ITV | SECTOR

INSPECCION DE VEHICULOS mo, la titulación de Técnico Superior en Automoción-, se conectará al or-denador de a bordo del vehículo a tra-vés del puerto OBD (obligatorio para todos los vehículos vendidos en Euro-pa a partir de 2003 y utilizado por los talleres para encontrar fallos mecáni-cos o electrónicos), por lo que la ins-pección será más completa y más ri-gurosa, y se dificultarán prácticas como la reprogramación de las centralitas para alterar el rendimiento del motor. También se reforzará el control sobre las emisiones, lo que según Rivas evi-tará «engaños que perjudiquen el es-tado de salud de las personas».

La nueva prueba complicará así la repetición de escándalos como el de-nominado «Dieselgate», destapado en 2015, que reveló el trucaje masivo de las emisiones de los motores diésel por parte de algunos fabricantes. No obs-tante, los expertos niegan que el exa-men vaya a ser más riguroso. «No se trata de un endurecimiento de la prue-ba, porque este ya se ha ido producien-do en los últimos años, sino de poner los mecanismos para evitar trampas, que hasta ahora no se detectaban por la falta de herramientas», resume Ar-naldo.

El precio, sin cambios Lo que no se modificarán, al menos por ahora, son los plazos para realizar la inspección. Los turismos privados se-guirán estando exentos de pasar la prue-ba durante los primeros cuatro años, deberán realizarla bianualmente a par-tir del quinto año, y anualmente tras el décimo. Tampoco se homogeneizarán los precios entre las estaciones situa-das en comunidades autónomas dife-rentes (una brecha que, según la OCU, supera en algunos casos el 80%), ni se modificará el actual régimen de conce-sión o autorización según la comuni-dad autónoma. Además, no se permiti-rá efectuar la inspección en concesio-narios y talleres, algo que demandaban asociaciones como Ganvam, la patro-nal del sector. «[La exclusividad de las ITV] es una garantía para el usuario, que se asegura así de la imparcialidad del examen», defiende Rivas. «A nosotros nos convence más que la evaluación la

50

43

18

8 9

.1

Una revisión previa por el conductor fundamental para evitar suspender

Aproximadamente el 20% de los vehículos que se someten anualmente a la ITV no logran superar la prueba en primera instancia. Según la patronal AECA estas cifras podrían reducirse significativamente, ya que el mayor número de defec-tos se da en sistemas que pueden ser comprobados directamente por los propios usuarios. Alumbrado (24,1%) y ruedas, neumáticos y suspensión (21,7%)

son, según AECA, las dos categorías que acumulan el mayor número de defectos. «En lo referente al alumbrado, hay que comprobar que funcionan todas las luces y que las ópticas no estén rotas ni descoloridas», explican. Sobre los neumáticos, hay que revisar que no estén desgastados, comprobando los testigos que indican si la profun-didad es superior o no a 1,6 milímetros.

realice un operador independiente», coincide Arnaldo.

El año pasado las 464 estaciones de ITV españolas revisaron 19.509.380 vehículos, de los cuales un 18,77% fue-ron rechazados. La mayoría (24,1%) por fallos en el alumbrado y la señali-zación, problemas en los ejes, ruedas, neumáticos y suspensión (21,7%), fre-nos (14,7%) y emisiones contaminan-tes (13,3%). Según un estudio de la Uni-versidad Carlos III de Madrid, las ins-pecciones de vehículos evitan anualmente en España cerca de 11.000 accidentes, y más 170 víctimas morta-les.

Los precios de la Inspección

Técnica de Vehículos

Asturias

G 37,90 € f

D 37,90 € f

M 27,70 € •

Cantabria

G 47,01 € •

D 52,70 € A

País Vasco

G 46,69 € •

D 46,69 € W

M 27,05 €

Por tipo y CC.AA.

M á s b a r a t a

Galicia

G 38,95 € r

D 46,55 € T

M 34,30 € A

Comunidad

Gasolina G A_ Diésel D

M á s c a r a Motos M

_ P o r e n c i m a

de la m e d i a

P o r d e b a j o

de la m e d i a

E n la m e d i a

Castilla y León

G 41,10 € A

D 48,49 € A

M 26,38 € A

La Rioja

G 35,15 €

D 44,48 €

M 22,29 €

Madrid

G 40,50 €

D 56,50 €

M 38,00 €

18,78 €

Aragón

G 39,81 €

D 48,68 €

M 21,83 €

T A •

Cataluña

G 40,32 € A

D 45,31 €

M 21,01 €

Extremadura

G 35,90 € y

D 35,90 €

M 35,90 € A

Castilla-La Mancha

G 39,75 €

D 49,27 €

Comu Valen

M 21,42 €

A •

munidad alenciana

G 44,19 € A

| D 55,54 € | A

M 17,56 € T

Baleares

G 34,46 €

D 50,36 €

M 24,43 €

Y A

Andalucía

G 43,24 € A

D 48,34 € A

M 43,24 € A

Murcia

G 39,85 €

D 53,70 €

M 24,09 €

Canarias

G 36,18 €

D 44,16 €

v . J

España (media)

G 40,10 €

D 47,42 €

M 26,26 €

68

M 17,82 €

Ceuta

G 47,55 €l A

D 35,45 €

M 55,66 €| A

25

20 H

l l . I a

2 a

-J

ia 8

u s

90 16 19 6 10 39 104 60 16 13 15 42 26 16 73 25 13 11 24 16 209 20

o o

£ 8

o o

£ 8 4 • '¡3 • 1

3 4

18 27 5 10 12

26

I .0

1 3

l . l u <D

C

88 30 9 49

« d a d

2 O

m u n o P

.& >

8 8 8 5 4

1

1

23/11/2017Tirada:Difusión:Audiencia:

183.078 128.660 385.980

Categoría:Edición:Página:

Inf General General 41

AREA (cm2): 791,7 OCUPACIÓN: 89,1% V.PUB.: 22.602€ NOTICIAS DE AECA ITV | SECTOR