La Investigación en Biología

download La Investigación en Biología

of 3

description

Texto

Transcript of La Investigación en Biología

LA INVESTIGACIN CIENTFICA EN BIOLOGALa investigacin en Biologa ha pasado de las simples teoras de aproximacin a la comprobacin directa; de la descripcin pasiva a la formulacin de experimentos, hiptesis y teoras.Su campo de accin es tan amplio que ha tenido que diversificarse en disciplinas especficas que abordan su objeto general de estudio por alguno de sus aspectos.La Biologa actual no es entonces slo una ciencia experimental. La Biologa, como la Qumica y la Fsica, experimenta para producir nuevos conocimientos sobre la materia viva y teoriza sobre ello.Su mismo desarrollo le exige utilizar los mtodos de las ciencias empricas como de las no empricas. Es as que se utiliza en la investigacin biolgica tanto la observacin, la medicin y la experimentacin -como mtodos empricos- como la hiptesis, la ley y la teora, entre otros, como mtodos tericos.El mtodo para la Biologa y para las dems ciencias naturales, se vincula directamente con la lgica del proceso de descubrimiento cientfico y a l le corresponde no solamente orientar la seleccin de los instrumentos, tcnicas y procedimientos especficos de cada investigacin, sino tambin y fundamentalmente, fijar los criterios de comprobacin o demostracin de cada caso.No existe ni para la Biologa ni para ninguna otra ciencia particular, un mtodo como pauta general que gue todas las investigaciones cientficas y que garantice de algn modo el carcter del conocimiento obtenido. No hay tal receta. La ciencia no es un proceso mecnico sino dialctico.Si bien es cierto que la experimentacin es la base fundamental de la investigacin en Biologa, tambin lo es que no todas sus especialidades permiten la experimentacin, ya sea por limitantes metodolgicas o ticas. Es el caso de la investigacin clnica humana o de la gentica humana, reas en las cuales hay restricciones universales.El experimento controlado es una forma comn de investigacin en la Biologa y las dems ciencias naturales.Es un tipo de experimento en que se trabaja con dos grupos similares: el grupo control y el grupo de prueba o experimental. Los dos grupos slo se distinguen por el factor variacin, que es la variable o dimensin que se quiere investigar.Mtodo Cientfico;procedimientosyconjuntosde tcnicas y tcticas empleadas para construir el conocimiento, ej. Mtodos clasificatorios, estadsticos, etc.Se puede distinguir la ciencia, del conocimiento y delmtodo cientfico, diciendo que son una serie de conjuntos interrelacionados e interdependientes, donde la ciencia agrupa el conocimiento que se ha obtenido mediante los distintos mtodos.La ciencia es un todo que incluye conocimiento y mtodo, y no existe si no existe alguno de estos. A su vez no hay mtodo si no existe el conocimiento.Por otro lado el conocimiento necesita del mtodo para demostrar su validez (verdad/falsedad) y que los hechos que intenta mostrar tienen su vnculo con la realidad.La ciencia brinda conocimiento cuando lo comunica a travs del lenguaje. Sin textos, artculos, publicaciones o clases la ciencia no sera posible. Una teora cientfica puede expresar conocimiento y su verdad no estar probada por no haber sido expuesta a lacrticay estudio de otros cientficos que la validen verificando o refutando su enunciado. La ciencia como cuerpo de conocimientos se ofrece bajo la forma de sistema de afirmaciones expresadas mediante el lenguaje

Leer ms:http://www.monografias.com/trabajos94/metodologia-ciencias/metodologia-ciencias.shtml#ixzz40DkDUGw2

MTODOCIENTFICO.

Son diferentes procedimientos que la ciencia utiliza para llevar a cabo sus objetos de estudio.CIENCIA: Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observacin y el razonamiento, sistemticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales.La ciencia, surge a partir de algo que sucede, y que al parecer no tiene explicacin. En un principio las conclusiones de estos hechos inexplicables, eran alcanzadas a travs de la discusin y la lgica, ya que era la nica base que se tena; esta concepcin la dio Aristteles. Pero a partir de Galileo se gener una Revolucin que se alej de las supersticiones y creencias medievales, acercndonos a la ilustracin, y fue aqu donde surgieron reglas para la ciencia.Estas reglas a travs de los aos fueron refinadas o modificadas para asegurarse de que los resultados fueran mejorando.

REGLAS DE ORO DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA1 Buscars tus conclusiones en la evidencia (la cual se basa en la observacin).2.Medirs objetivamente y no supondrs subjetivamente.3.Tus afirmaciones sern respaldadas por evidencia ( decir que algo es un hecho no lo hace un hecho).4.Usars muestras de gran tamao.5.Tus experimentos sern a ciegas.6.Tus experimentos tendrn grupo control.7.Citars tus fuentes de informacin.8.Tus fuentes de informacin sern confiables, verificables y amparadas por evidencia.9.La opinin no en un hecho.10.No dars falso testimonio ni mentirs (no hars trampa).Toda investigacin cientfica debe seguir estas reglas de oro y si estas reglas no son seguidas no son ciencia.

PROCEDIMIENTO CIENTFICO

1. Planteamiento del problema:se reflexiona acerca del campo problemtico del fenmeno a estudiar, y con base a eso se plantea el problema, el cual debe de ser sencillo, concreto y claro, esto con la finalidad de que facilite el desarrollo.2.Construccin del Marco Terico:se selecciona una teora; debe ser como un instrumento que se pueda manejar.3.Formulacin de la Hiptesis:surgen a partir del problema, planteando un posible solucin al problema; deben ser construidas lgicamente, se sometern a comprobacin. En las hiptesis puede haber variables: variable independiente y la variable dependiente.4.Comprobacin de la Hiptesis:consiste en someter a prueba las hiptesis, y esta se probar mediante el empleo de procedimientos y tcnicas que se seleccionarn de acuerdo al tipo de investigacin.5.Resultados y Conclusiones:inducir a la aceptacin o rechazo de la hiptesis, en caso de ser errnea la hiptesis, se tendr que volver a hacer el experimento y plantear una nueva hiptesis. Y en caso de ser correcta se formulan los resultados y se escriben en un artculo, y ste se enva a una revista cientfica.Caractersticas del Mtodo Cientfico: Es fctico; se cie a los hechos Se vale de la verificacin emprica; exige una confrontacin con la realidad Es autocorrectivo; va rechazando o ajustando sus propias conclusiones Es progresivo; sus conclusiones no son infalibles ni finales Ignora el hecho aislado; sus formulaciones son de tipo general Es didctico, permite plantear, discutir y volver a plantear el problema investigado Es objetivo; busca la verdad fctica sin tomar en cuenta valores y creencias del cientfico.

Tanto en la investigacin bsica y aplicada como en el desarrollo tecnolgico se aplica el mtodo cientfico, en cuanto a la formulacin de hiptesis, utilizacin de datos, aplicacin de tcnicas de clculo y medicin, bsqueda y verificacin de conclusiones, etc. Cuando un ingeniero, un cientfico o un aficionado aplican el mtodo cientfico y desarrollan nuevos conocimientos, estn realizando una actividad de investigacin cientfica. Cuando un ingeniero, un cientfico o un aficionado aplican el mtodo cientfico y utilizan conocimientos existentes para el desarrollo de productos y servicios, estn realizando una actividad tecnolgica.

PUBLICACINA partir de este paso se presenta un obstculo, a partir de este artculo, pues expertos que tratan el mismo tema, se encargan de desmenuzar el artculo en busca de errores, si esta investigacin se llevo a cabo de manera correcta, entonces el artculo es publicado.Despus de este paso se vuelve a presentar un obstculo final, en el que otros investigadores tratan de replicar el experimento, asegurndose que no haya otras explicaciones para sus resultados.Una vez superados estos obstculos exitosamente la hiptesis, se volver una teora.Llegando esta informacin incluso a ser agregada en libros de texto; pero esto no significa que no se pueda modificar, pues esta se puede modificar a partir de nuevas evidencias que van apareciendo.NOTA: EL MTODO CIENTFICO NO GARANTIZA QUE NO HAYA ERRORES, PERO SI GARANTIZA QUE SERN CORREGIDOS.

Bibliografia:* De Gortari, E., "El mtodo de las ciencias, nociones elementales". Mxico, Grijalbo, 1979.* Mndez, I. et al., "El protocolo de investigacin". Trillas, Mxico. 1990.* Bernal, J. D., "La ciencia en nuestro tiempo". Mxico, Nueva lmagen, 1979.

El siguiente enlace te mostrar un Mapa sobre Metodologa de la Investigacin en Biologa

https://www.goconqr.com/en/p/2964946-1-metodolog-a-de-la-investigaci-n-en-biolog-a-mind_maps

Al revisar el mapa debes elaborar tu propio mapa, que ser ms simple y contendr lo que consideres ms importante.

Este producto le entregars en la siguiente clase.