LA INTERPRETACIÓN DE NUESTRO PATRIMONIO

4
LA INTERPRETACIÓN DE NUESTRO PATRIMONIO Autor: Freeman Tilden Asociación para la Interpretación del Patrimonio Capitulo 1 Los principios de la interpretación La palabra interpretación, tal como se la utiliza en este libro hace referencia a un servicio público, que se ha incorporado recientemente a nuestro mundo cultural (su definición no se la encuentra en un diccionario). Miles de naturalistas, historiadores, arqueólogos y otros especialistas se comprometen EN EL TRABAJO DE DESVELAR, A LOS VISITANTES que solicitan el servicio, PARTE DE LA BELLEZA, LAS MARAVILLAS Y SIGNIFICADO ESPIRITUAL QUE SE OCULTAN DETRÁS DE LO QUE PERCIBEN SUS SENTIDOS. Esta función de los guardianes de los tesoros es la que se denomina Interpretación. Existen 2 tipos de grandeza. Una que nace del genio del individuo colosal que (…) conforma el curso de la historia.la otra tiene su origen en el genio del revelador: el hombre o mujer que deja al descubierto para todos un algo universal que siempre ha estado allí y que la gente no conocía. La grandeza de esta persona no se encuentra tanto en sí misma como en lo que desvela (…), revelar lo universal es la grandeza más sublime de todas A pesar del encanto de las antiguas ruinas (…), me fue casi imposible convertirlo en realidad. Conocía lo suficiente el trasfondo histórico, pero los ojos de los visitantes se apartaban constantemente de mí. Sabía lo que estaban pensando: ¿Cómo sería esto?. Pues volví a Frederica de nuevo, después de que los trabajos de excavación hubieran dejado al descubierto el emplazamiento de las viviendas Hawkins – Davison y de nuevo tuve el placer de contar la historia de Frederica a ciertos grupos, menuda diferencia con aquellos muros y ladrillos ahora expuestos DEFINICIONES “Interpretación” Según el servicio de Parques nacionales, municipales y estatales, museos e instituciones culturales similares: Una actividad educativa que pretende revelar significados e interrelaciones mediante el uso de objetos originales, experiencias de primera mano y medios ilustrativos, en lugar de simplemente transmitir la información de los hechos (DEFINICION DE DICCIONARIO) EL VERDADERO intérprete no se conformara con una definición del diccionario. además de disponer de información y ser meticuloso en la investigación, debe ir de lo evidente a lo real, de una parte al todo, de una verdad otra verdad más importante Por si misma la interpretación es la revelación de una verdad superior que se oculta tras cualquier declaración de un hecho (DEFINICION PARA UN AMBITO PRIVADO)

Transcript of LA INTERPRETACIÓN DE NUESTRO PATRIMONIO

Page 1: LA INTERPRETACIÓN DE NUESTRO PATRIMONIO

LA INTERPRETACIÓN DE NUESTRO PATRIMONIO Autor: Freeman Tilden

Asociación para la Interpretación del Patrimonio

Capitulo 1

Los principios de la interpretación

La palabra interpretación, tal como se la utiliza en este libro hace referencia a un servicio público, que se ha

incorporado recientemente a nuestro mundo cultural (su definición no se la encuentra en un diccionario).

Miles de naturalistas, historiadores, arqueólogos y otros especialistas se comprometen EN EL TRABAJO DE

DESVELAR, A LOS VISITANTES que solicitan el servicio, PARTE DE LA BELLEZA, LAS MARAVILLAS Y

SIGNIFICADO ESPIRITUAL QUE SE OCULTAN DETRÁS DE LO QUE PERCIBEN SUS SENTIDOS. Esta

función de los guardianes de los tesoros es la que se denomina Interpretación.

Existen 2 tipos de grandeza. Una que nace del genio del individuo colosal que (…) conforma el curso

de la historia.la otra tiene su origen en el genio del revelador: el hombre o mujer que deja al

descubierto para todos un algo universal que siempre ha estado allí y que la gente no conocía. La

grandeza de esta persona no se encuentra tanto en sí misma como en lo que desvela (…), revelar lo

universal es la grandeza más sublime de todas

A pesar del encanto de las antiguas ruinas (…), me fue casi imposible convertirlo en realidad.

Conocía lo suficiente el trasfondo histórico, pero los ojos de los visitantes se apartaban

constantemente de mí. Sabía lo que estaban pensando: ¿Cómo sería esto?.

Pues volví a Frederica de nuevo, después de que los trabajos de excavación hubieran dejado al

descubierto el emplazamiento de las viviendas Hawkins – Davison y de nuevo tuve el placer de

contar la historia de Frederica a ciertos grupos, menuda diferencia con aquellos muros y ladrillos

ahora expuestos

DEFINICIONES “Interpretación”

Según el servicio de Parques nacionales, municipales y estatales, museos e instituciones culturales similares:

Una actividad educativa que pretende revelar significados e interrelaciones mediante el uso de

objetos originales, experiencias de primera mano y medios ilustrativos, en lugar de simplemente

transmitir la información de los hechos (DEFINICION DE DICCIONARIO)

EL VERDADERO intérprete no se conformara con una definición del diccionario. además de disponer de

información y ser meticuloso en la investigación, debe ir de lo evidente a lo real, de una parte al todo, de una

verdad otra verdad más importante

Por si misma la interpretación es la revelación de una verdad superior que se oculta tras cualquier

declaración de un hecho (DEFINICION PARA UN AMBITO PRIVADO)

Page 2: LA INTERPRETACIÓN DE NUESTRO PATRIMONIO

La interpretación debe aprovechar la mera curiosidad para el enriquecimiento de la mente y el

espíritu humano. (DEFINICION PARA EL CONTACTO CON EL PÚBLICO)

PRINCIPIOS PARA LA INTERPRETACION.

1. CUALQUIER interpretación que de alguna manera NO RELACIONE lo que se MUESTRA o

DESCRIBE con algo que se halle en la personalidad o en la EXPERIENCIA DEL VISITANTEN, será

ESTERIL.

2. LA INFORMACION, tal cual, no es interpretación. LA INTERPRETACIÓN ES REVELACIÓN basada

en información, aunque son cosas completamente diferentes, sin embargo, toda interpretación

incluye información.

3. LA INTERPRETACIÓN ES UN ARTE, que combina muchas otras artes, sin importar que los

materiales que se presenten sean científicos, históricos o arquitectónicos. Cualquier arte se puede

enseñar de cierta forma.

4. EL OBJETIVO PRINCIPAL de la interpretación no es la instrucción, sino la PROVOCACIÓN

5. La interpretación debe intentar PRESENTAR UN TODO EN LUGAR DE UNA PARTE, y debe estar

dirigida al ser humano en su conjunto, no a un aspecto en concreto.

6. La interpretación dirigida a los niños (hasta los 12) no debe ser una dilución de la presentación a los

adultos, sino que debe seguir un enfoque básicamente diferente. Para obtener el máximo provecho,

necesitara un programa específico.

Capitulo 2

El primer interés del visitante

1. Cualquier interpretación que de alguna forma no relacione lo que se muestra o describe

con algo que se halle en la personalidad o en la experiencia del visitante, será estéril.

“Mientras leemos, debemos convertirnos en griegos, romanos, turcos, sacerdotes, reyes,

mártires y verdugos; debemos acoplar estas imágenes a alguna realidad en nuestras

experiencias secretas.”

Ralph Waldo Emerson

Hay una lista de razones por las que la gente visita parques, museos, casas históricas y lugares protegidos,

son de diversa índole y nos detendremos ahí. Para poder establecer el primer principio de interpretación se

debe asumir que el visitante se encuentra allí y formular la pregunta ¿Cuál ES SU INTERES PRINCIPAL

DURANTE LA VISITA?

El interés principal del visitante se situa en todo lo que alcance su personalidad, experiencia e ideales.

El interés principal del visitante es algo que le afecta directamente (esta actitud del adulto no debe confundirse

con egoismo)

Page 3: LA INTERPRETACIÓN DE NUESTRO PATRIMONIO

C.E. Merriam, en su libro The Making if Citizens, señalaba la fuerza del impulso de los hombres a asociarse

con el pasado histórico:

El diseño subyacente consiste en establecer un grupo con los vivos, los muertos y los no natos; un

grupo del que el individuo se sienta parte y del que se sienta satisfecho de ser miembro (…) de esta

forma, pues, aunque de origen humilde, se convierte en un gran hombre, miembro de un gran grupo

y su humilde vida adquiere gran gloria.

En cierta ocasión se hizo referencia a los intérpretes del parque como INTERMEDIADORES DE LA

FELICIDAD, por supuesto esto es imposible (…), ni las sublimes cualidades de los primitivos parques

nacionales, ni lo que el interprete puede decir de ellos, podrá hacer feliz a alguien; pero lo uno y lo otro en

feliz comunión, ofrecen elementos con los que la gente puede dejar aflorar capacidades ocultas para lograr

este fin. “las certezas contribuyen a la felicidad humana mientras que las incertidumbres son fuente de

soledad y desasosiego espiritual”

Resulta improbable que el visitante responda, a no ser que lo que se transmite o se le muestra toque su

experiencia personal, pensamientos esperanzas forma de vida, posición social (…). Si no se puede conectar

su ego con la cadena de revelación, seguirá acompañando físicamente al intérprete pero se habrá perdido su

interés.

El doctor John Merriam hablaba de “ese toque de la presentación” (…) que se relaciona con el interés

personal.

Ejemplos:

Rótulos vitrinas que contenían esqueletos de mamuts, “deambulaban y pastaban en grandes llanuras

y probablemente se alimentaran justo en el lugar donde usted está parado”

En resumen, el visitante en última instancia percibe las cosas a través de sus propios ojos, no a

través de los del intérprete; siempre traducirá estas palabras lo mejor que pueda a algo que

relacione con su propio conocimiento y experiencia.

Capitulo 3

La materia prima y su producto

2. La información, tal cual, no es interpretación.la interpretación es revelación basada en

información, aunque son cosas completamente diferentes. Sin embargo toda interpretación

incluye información

Page 4: LA INTERPRETACIÓN DE NUESTRO PATRIMONIO

“el simple hecho de que una gran batallase ganara o perdiera deja una leve impresión en

nuestra mente (…) mientras que nuestra imaginación y atención se entusiasman con una

descripción detallada del acontecimiento más insignificante. (…) este sería el único caso

en el que preferiríamos un conocimiento del hombre a una mera percepción de sus

acciones”

Sir Walter Scott, en la introducción a Froissart

El sistema de parques nacionales cuenta con un manual administrativo, una sección de este

manual trata acerca de la información e interpretación en el campo indicando: “No redactar una

historia de sucesos. Centrarse en los hechos, que puedan incluir a alguna persona identificada en

el relato (…)”. Significa, de hecho, no intentes interpretar: limítate a informar

Ejemplo: terremoto de San Francisco 1906, Sr. Ochs Director Times; actitud purista.

LA INFORMACION Y LA INTERPRETACION ERA OTRA, RARA VEZAMBAS DEVIAN COINCIDIR

Sería una objeción frívola señalar que el interprete puede, y de hecho en la mayoría de los casos

debe, ofrecer, información pura; o que, a la inversa, el que ofrece información debe permitirse

palabras que son en realidad interpretativas. La misma función existe en el cartel indicador o el

rotulo (…) se debe recordar que se trata de funciones dobles; la información y la interpretación

son en escancia dos cosas diferentes.

Ejemplo Darwin (…). Si alguien señalara que en esta interpretación grafica de los hechos Darwin

utiliza algunas palabras que pueden no resultar familiares a muchos lectores, esta en lo cierto.

Pero se debe tener en cuenta que las palabras están ahí para ser leídas, no habladas, y que la

lectura de libros implica la oportunidad de buscarlas en un diccionario.

Por supuesto, que la materia prima de la interpretación es la información. Las citas de Huxley,

Twain, muestran que el investigador puede ser un excelente intérprete. Pero esto significa que

solo algunas personas pueden desempeñar funciones dobles a la perfección.

El trabajo del especialista, el historiador, el naturalista, el arqueólogo, resulta fundamental. Sin su

investigación el intérprete no puede comenzar. Pero a veces se nota cierta impaciencia por parte

del especialista porque el público no muestra suficiente interés en su recopilación de pura

información, por lo general concluye que la gente normal es algo estúpida. Esto es equivocado, ya

que un signo de inteligencia innata por parte de cualquier persona es no abarrotar su mente con

cosas indigestas

Jacques Barzun expone: el historiador que olvida su deber es el que intenta el tratamiento de una

cuestión histórica real, y piensa que lo que ha logrado después de rebuscar en el pasado y exhibir

sus hallazgos (…) el uso de la historia no es externo sino interno. No se trata de lo que se puede

hacer con la historia, sino cómo influye la historia en las personas.