La inseguridad en el perú

7

Transcript of La inseguridad en el perú

En Perú, como en toda Latinoamérica, el alto grado de inseguridad generado por la violencia y la delincuencia obstaculizan el crecimiento económico y la reducción de la pobreza.

Sin embargo, la falta de datos precisos impide formular en forma adecuada el problema. En el caso de Perú este asunto es, al parecer, particularmente grave. Aunque no existen estudios concluyentes al respecto, se estima que sólo el 25% de los actos delictivos son

denunciados.

Por otro lado, los estudios realizados hasta el momento para el caso peruano han incidido en una u otra manifestación violenta o criminal para sugerir así los niveles de inseguridad imperantes. Asimismo, gran parte de las inquietudes se han focalizado en el ámbito de Lima Metropolitana.

POSIBLES SOLUCIONES ANTE LA INSEGURIDAD

CIUDADANA

PERÚ

Somos conscientes de que la inseguridad

ciudadana incide negativamente en el desarrollo

social, cultural, económico y educativo de nuestro

país. Por eso se tiene que encontrar, con urgencia,

medidas que solucionen esta problemática. La

policía, en conjunto con los gobiernos locales, y,

también, la sociedad civil tienen que trabajar para

proponer y hallar dichas medidas. En el siguiente

artículo, nosotros, como parte de la sociedad civil,

expondremos algunas soluciones que podrán

disminuir la gravedad del problema. En esta

ocasión, basaremos nuestras soluciones en los

ámbitos social, educativo y policial.

A. Delitos contra la vida, el cuerpo y la salud

En esta variable se incluyen homicidios, abortos, lesiones y otros (exponer al peligro o al

abandono a las personas, genocidios, etc.). Se le ha considerado como el principal

síntoma de inseguridad.

B. Violaciones de derechos humanos

Aunque la situación de los derechos humanos en Perú ha mejorado mucho en los últimos

años, las violaciones a los derechos humanos siguen siendo un problema grave y

permanente.

C. Tráfico ilícito de drogas

El tráfico ilícito de drogas es aquella actividad ilícita que promueve, favorece o facilita el

consumo ilegal de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, mediante

actos de fabricación, comercialización o tráfico de estas sustancias. Terrorismo

El terrorismo consiste en la violencia o la amenaza de la violencia utilizada por un

individuo grupo de personas como estrategia política. Al igual que la revolución, el

terrorismo es una acción política que rompe las reglas establecidas en un sistema político.

D. Consumo de drogas

En los últimos años en el país y en el mundo en general, principalmente en las grandes

urbes, se observa un incremento de la delincuencia o actos violentos ejercidos por

adolescentes o jóvenes, quienes escudados por el grupo y envalentonados por los efectos

de las drogas, cometen diversos ilícitos penales y causan problemas en la seguridad

ciudadana, afectando a la sociedad en su conjunto.

CONSECUENCIAS DE LA SEGURIDAD CIUDADANA EN

EL PERÚ

Caminar por las calles de Lima ya

no es tan fácil como era antes.

Ahora, es común que, al

despedirnos, nos digamos “ten

cuidado”. Nadie está libre de ser

víctima de un asalto y esto genera

un miedo constante. En el

siguiente artículo, trataremos las

consecuencias de la inseguridad

ciudadana.