La Inseguridad de La Seguridad

download La Inseguridad de La Seguridad

of 3

description

Pequeño documento

Transcript of La Inseguridad de La Seguridad

La Inseguridad de la Seguridad. Colombia 1958 2005

Natalia Puerto Caro 20141025146

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOS DE CALDASFACULTAD DE INGENIERIAINGENIERIA CATASTRAL Y GEODESIAHISTORIA DE LA CULTURA COLOMBIANADocente: Sandra Milena LenBogot D.C 10 de julio de 2014

La Inseguridad de la Seguridad. Colombia 1958 2005 es un libro escrito por el socilogo colombiano Francisco Leal Buitrago con el objetivo de hacer un anlisis detallado de las polticas de seguridad y defensa desde el origen del Frente Nacional hasta el gobierno de lvaro Uribe Vlez. El captulo nmero seis titulado: La poltica de seguridad democrtica. 2002 -2005. el autor hace nfasis en examinar la Poltica de Seguridad Democrtica de Uribe.Esta Poltica de Seguridad Democrtica ha sido foco de controversia por la innovacin de estrategia que inclua la bsqueda de la forma de ampliar el apoyo internacional a la solucin del conflicto armado interno alcanzado por el presidente Pastrana 1 y el plan de accin que tuvo directamente el gobierno, adems de la tendencia de recuperacin operativa de la Fuerza Pblica haba menguado la capacidad ofensiva de la subversin, y la persistente presin presidencial al exigir resultados condujo a acciones preventivas importantes contra el secuestro, el sabotaje y el terrorismo2, pero su eficacia fue limitada, no mantuvo la posibilidad de disuadir a guerrillas para que se desmovilicen mediante algn tipo de negociacin. Adicionalmente, el autor argumenta que las races de estos problemas vienen de administraciones pasadas y que las polticas de seguridad han sido subordinadas a una posible solucin y tratamiento de grupos armados ilegales sin tener en cuenta los valores democrticos. De igual manera, iniciando el gobierno se percibieron tres lneas de accin de la poltica de seguridad democrtica planteada por lvaro Uribe: 1. Una poltica de paz con los paramilitares. Compromiso firmado entre el gobierno y las Autodefensas Unidas de Colombia a finales 2002 denominado el Acuerdo de Santa Fe de Ralito.32. La continuacin de la ofensiva contra las Farc activada al final del gobierno de Pastrana4, pero esto incremento los actos terroristas de este grupo guerrillero y fuera de eso acumul un verdadero trofeo de guerra con el secuestro de figuras polticas, adems de militares y policas5 pretendiendo hacer un cambio por los guerrilleros prisioneros.3. Un grupo de polticas puntuales, como los soldados campesinos, los estmulos de la desercin y las redes de informantes.6 Pero lo que no se observaba era una adecuada integracin y organizacin permanente entre ellas. En sntesis, la Poltica de Seguridad Democrtica de Uribe al principio de su gobierno pudo haberse visto con la intencin de solucionar el conflicto y afianzar la seguridad en el territorio colombiano, pero al paso del tiempo se desintegro esa visin y termino en una poltica militar que ocasiono el aumento de los ataques de la guerrilla y el limite al que llego la capacidad operacional de la Fuerza Pblica.7El conflicto armado se intensifico y una vez ms los intentos de Colombia por cesar la violencia se perdieron.

1 Leal Buitrago, Francisco,La inseguridad de la seguridad, Colombia 1958-2005, Bogot, Planeta, 2006, p. 2302,5 Leal Buitrago, Francisco,La inseguridad de la seguridad, Colombia 1958-2005, Bogot, Planeta, 2006, p. 2313, 4, 6 Leal Buitrago, Francisco,La inseguridad de la seguridad, Colombia 1958-2005, Bogot, Planeta, 2006, p. 2337 Leal Buitrago, Francisco,La inseguridad de la seguridad, Colombia 1958-2005, Bogot, Planeta, 2006, p. 271