La innovación y las nuevas fuentes de productividad en...

17
1 III Congreso Internacional de Gestión Tecnológica e Innovación COGESTEC Medellín 11 y 12 de octubre de 2012 La innovación y las nuevas fuentes de productividad en América Latina: un análisis comparado con Asia y la OECD Darío Quiroga-Parra Ph.D. (C) Universidad Autónoma de Occidente, [email protected] Joan Torrent-Sellens Ph.D. Universidad Oberta de Cataluña, [email protected] Lourdes E. Osorio BayterPh.D. Universidad Autónoma de Occidente, [email protected] Resumen La innovación como factor de complementariedad genera un impacto positivo en la productividad empresarial, en la emergente economía digitalizada y globalizada. Este documento es producto de un trabajo de tesis doctoral, el cual presenta un avance parcial y descriptivo de los resultados empíricos en la problemática analizada de los hechos estadísticos de los niveles de productividad e innovación en América Latina (AL) y Colombia. Los resultados se muestran de manera comparada con Asia y la OECD, señalando las nuevas fuentes co-innovadoras y explicativas de los niveles de productividad y su crecimiento. El trabajo está orientado a académicos, investigadores y orientadores de políticas nacionales. Las restricciones de éste se dieron en el tamaño de la muestra estadística por región geográfica y disponibilidad de datos recientes. La investigación fue abordada con dos técnicas estadísticas diferentes, que facilitaron el análisis y la comparación de las nuevas fuentes co-innovadoras de productividad de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), el conocimiento, instituciones e innovación, entre 67 países. Se concluye cómo América Latina y Colombia presentan uno de los niveles más bajos de innovación y de sus fuentes de productividad, frente a los demás países analizados; limitando su nivel de productividad en la emergente nueva economía del conocimiento. Palabras clave Innovación, co-innovación, productividad 1 Introducción La dinámica económica de las tres últimas décadas de los países desarrollados, impactada por las TIC y el aceleramiento de la generación de nuevo conocimiento e innovación ha transcendido a la eficiencia productiva y las prácticas organizativas. Hecho que ha creado nuevos paradigmas y ha establecido nuevos roles empresariales, alrededor de las nuevas fuentes co-innovadoras dela productividad. El propósito del documento es dar a conocer el papel que juegan las nuevas fuentes de productividad en el desempeño de la innovación en AL y Colombia, desde la perspectiva estadística; con la exhaustividad y alcance de los hechos de productividad. La metodología inició con el muestreo estratificado seguido de la toma, organización, codificación y procesamiento de los datos con la técnica de factoriales, matriz de correlaciones y el método de componentes principales, que facilitó análisis de los parámetros estadísticos descriptivos y del agrupamiento en clústeres. El trabajo de investigación concluye señalando, cómo el análisis estadístico de los hechos de productividad contribuyen de manera importante a comprender y a evidenciar

Transcript of La innovación y las nuevas fuentes de productividad en...

Page 1: La innovación y las nuevas fuentes de productividad en ...i2tic.net/media/Quiroga_Torrent_Osorio_COGESTEC_2013.pdf · Los resultados se muestran de manera comparada con Asia y la

1

III Congreso Internacional de Gestión Tecnológica e Innovación COGESTEC

Medellín 11 y 12 de octubre de 2012

La innovación y las nuevas fuentes de productividad en

América Latina: un análisis comparado con Asia y la

OECD

Darío Quiroga-Parra Ph.D. (C) Universidad Autónoma de Occidente, [email protected]

Joan Torrent-Sellens Ph.D. Universidad Oberta de Cataluña, [email protected]

Lourdes E. Osorio BayterPh.D. Universidad Autónoma de Occidente, [email protected]

Resumen

La innovación como factor de complementariedad genera un impacto positivo en la productividad empresarial, en

la emergente economía digitalizada y globalizada.

Este documento es producto de un trabajo de tesis doctoral, el cual presenta un avance parcial y descriptivo de

los resultados empíricos en la problemática analizada de los hechos estadísticos de los niveles de productividad e

innovación en América Latina (AL) y Colombia. Los resultados se muestran de manera comparada con Asia y la

OECD, señalando las nuevas fuentes co-innovadoras y explicativas de los niveles de productividad y su

crecimiento. El trabajo está orientado a académicos, investigadores y orientadores de políticas nacionales. Las

restricciones de éste se dieron en el tamaño de la muestra estadística por región geográfica y disponibilidad de

datos recientes.

La investigación fue abordada con dos técnicas estadísticas diferentes, que facilitaron el análisis y la comparación

de las nuevas fuentes co-innovadoras de productividad de las tecnologías de la información y la comunicación

(TIC), el conocimiento, instituciones e innovación, entre 67 países. Se concluye cómo América Latina y

Colombia presentan uno de los niveles más bajos de innovación y de sus fuentes de productividad, frente a los

demás países analizados; limitando su nivel de productividad en la emergente nueva economía del conocimiento.

Palabras clave

Innovación, co-innovación, productividad

1 Introducción

La dinámica económica de las tres últimas décadas de los países desarrollados, impactada por

las TIC y el aceleramiento de la generación de nuevo conocimiento e innovación ha

transcendido a la eficiencia productiva y las prácticas organizativas. Hecho que ha creado

nuevos paradigmas y ha establecido nuevos roles empresariales, alrededor de las nuevas

fuentes co-innovadoras dela productividad.

El propósito del documento es dar a conocer el papel que juegan las nuevas fuentes de

productividad en el desempeño de la innovación en AL y Colombia, desde la perspectiva

estadística; con la exhaustividad y alcance de los hechos de productividad. La metodología

inició con el muestreo estratificado seguido de la toma, organización, codificación y

procesamiento de los datos con la técnica de factoriales, matriz de correlaciones y el método

de componentes principales, que facilitó análisis de los parámetros estadísticos descriptivos y

del agrupamiento en clústeres.

El trabajo de investigación concluye señalando, cómo el análisis estadístico de los hechos de

productividad contribuyen de manera importante a comprender y a evidenciar

Page 2: La innovación y las nuevas fuentes de productividad en ...i2tic.net/media/Quiroga_Torrent_Osorio_COGESTEC_2013.pdf · Los resultados se muestran de manera comparada con Asia y la

2

III Congreso Internacional de Gestión Tecnológica e Innovación COGESTEC

Medellín 11 y 12 de octubre de 2012

econométricamente trabajos empíricos posteriores sobre la existencia de las cuatro nuevas

fuentes de la productividad, incluyendo la innovación. A la par los resultados muestran el

estado real de innovación en AL y Colombia, especificando el comportamiento de cada una de

las nuevas fuentes de productividad de manera comparada con 67 países.

El documento inicia con la metodología utilizada, le siguen los elementos fundamentales de la

literatura internacional, sobre los temas más relevantes. Posteriormente se muestran los

resultados del trabajo y el análisis respectivo, finalmente se señalan las conclusiones y

bibliografía básica utilizada.

2 Metodología

El desarrollo de la investigación, se inició conla revisión del estado del arte, seguido del

proceso de muestreo estratificado, recolección de la información, organización, codificación y

procesamiento de datos, llegando al análisis descriptivo de resultados.

Así mismo, se consideró una población de 67 países1, dividida en tres zonas geográficas, AL,

Asia y la Organización Económica de Cooperación y Desarrollo (OECD)2. El tamaño de la

muestra estratificada se tomó conforme al número de países existentes en cada área geográfica

por disponibilidad de datos. Los datos provienen del Banco Mundial, organismos

internacionales, URL3 de los países e Internet.

La técnica de factoriales usó la matriz de correlaciones; el método de componentes

principales, tomando un número fijo de factores igual a 2; rotación varimax, utilizando los

pesos o cargas factoriales con el método de regresiones; con pruebas de adecuación como el

KMO y la prueba Bartlett.

En este caso se obtuvieron como resultados 3 nuevos factores. Así, la técnica dereducción de

variablescontribuyó a pasar de 92 variables iniciales a cuatro factores y tres variables por

factor, facilitando la elaboración de clúster y el uso de regresiones múltiples posteriores. La

técnicareestructuró las variables originales, en nuevas variables que expresen relaciones

complejas subyacentes en el conjunto de datos originales. Estructurando grupos de variables

acorde con las relaciones existentes entre ellas, y el componente que mejor explique el

concepto de las variables originales; facilitando la asociación de variables y países.

A la par, la técnica clústeres de análisis multivariante fue empleada para analizar y agrupar en

conglomerados a los diferentes países y regiones estudiadas.Ésta trabaja con individuos que

comparten semejanzas entre sí. Estos se agrupan de manera que los elementos dentro de cada

grupo sean lo más homogéneos posible, pero heterogéneos entre ellos; cada elemento

pertenece a un único grupo. El objetivo es definir una estructura de los datos, colocando las

observaciones más parecidas en grupos.La clasificación en grupos permite estudiar la

estructura subyacente de los datos y las relaciones, determinando qué variables tienen mayor

poder de clasificación y qué características comparten los individuos de cada grupo. Como

herramienta descriptiva identificacaracterísticas estructurales de un conjunto de observaciones.

1Países discriminados así: veintidós países de América Latina, dieciocho países de Asia, y veintisiete países de la OECD.

2Porsussiglas en inglés, Organization for Economic Co-operation and Development (OECD). 3 Una URL (Uniform Resource Locator - Localizador Uniforme de Recursos o www es una dirección que permite acceder a

un archivo o recurso como ser páginashtml, php, asp, o archivos gif, jpg, etc.

Page 3: La innovación y las nuevas fuentes de productividad en ...i2tic.net/media/Quiroga_Torrent_Osorio_COGESTEC_2013.pdf · Los resultados se muestran de manera comparada con Asia y la

3

III Congreso Internacional de Gestión Tecnológica e Innovación COGESTEC

Medellín 11 y 12 de octubre de 2012

3 TIC, conocimiento, prácticas organizativas e innovación

3.1 Antecedentes teóricos

Las TIC, han supuesto una dinámica económica subyacente en las tres últimas décadas, en las

empresas y en los países industrializados. El rol de estas tecnologías en los niveles de

productividad ha generado un amplio debate académico, en razón de los cambios observados

en los indicadores financieros y de productividad de éstos países, especialmente a partir de la

segunda mitad de los años noventa. El debate es producto de la dificultad de encontrar las

razones estadísticamente significativas de causalidad entre la inversión en tecnología digital y

los indicadores de productividad, eficiencia y eficacia financiera, de manera que, la pregunta

¿Las TIC han impactado la productividad, la innovación y las prácticas organizativas?, sigue

estando vigente (Oliner & Sichel, 2000; Jorgenson & Stiroh, 2000; Badescu & Garcés, 2009).

De otra parte, la historia económica de los últimos siglos, en especial del siglo XVIII al XXI,

se muestra impregnada por los fenómenos de innovación tecnológica. Innovaciones que van

desde la máquina de vapor, el telégrafo, el ferrocarril, el motor de combustión interna, la

electricidad, la nanotecnología, la ingeniería genética, los transistores, los chips y los

microcircuitos digitales integrados; los últimos denominados TIC.

De hecho, los países y empresas que han estudiado la relación triangular entre innovación

tecnológica, productividad-riqueza y cambio organizativo, han adoptado para sí mismos el

fenómeno de la innovación tecnológica. Esta decisión ha incidido sobre sus factores de

productividad, desencadenando y generando profundos cambios y transformaciones en los

procesos productivos, en las economías de los países y en la sociedad global (López, 2004).

De manera que, el desarrollo e implementación de las TIC en los países desarrollados, ha

recibido especial atención por los sectores académico-científico hasta el político. Con amplias

expectativas sobre su impacto en la productividad y el crecimiento económico.

De su parte, la economía tradicional ha considerado siempre como factores de producción al

capital físico (K), la tierra y el trabajo (L). No obstante, la moderna economía ha ido

considerando nuevos e importantes factores de producción como: las TIC; el conocimiento o

capital humano4

(CH), entendido como el nivel de conocimiento y las habilidadesdel

empleado; el lugar de trabajo (empresa o institución), referido como el capital

organización(Arvanitis & Loukis, 2009) y finalmente la innovación5 como el producto de la

complementariedad (co-innovación) de los tres primeros factores (TIC; conocimiento,

empresa o institución).

Dada la importancia de estos nuevos factores, se han generado relevantes inversiones e

investigaciones. Encontrándose significativas evidencias empíricas, en relación con el impacto

de la inversión en TIC sobre la eficiencia de las empresas, en la denominada paradoja de la

productividad6 así como en la inversión en conocimiento y en las prácticas organizativas.

4El concepto de capital humano (CH) es equivalente al de conocimiento en este documento, para todos los efectos.

5 La innovación como intangible, es producto de la complementariedad entre las TIC, el conocimiento y las prácticas

organizativas, se incluye así como el cuarto factor de producción, capaz de generar altos niveles de productividad y eficiencia. 6 La paradoja de la productividad está planteada con base a la relación TIC-productividad.

Page 4: La innovación y las nuevas fuentes de productividad en ...i2tic.net/media/Quiroga_Torrent_Osorio_COGESTEC_2013.pdf · Los resultados se muestran de manera comparada con Asia y la

4

III Congreso Internacional de Gestión Tecnológica e Innovación COGESTEC

Medellín 11 y 12 de octubre de 2012

De hecho, el trabajo de Brynjolfsson (1993) es considerado un trabajo pionero en este campo.

Hallazgo que permitió rebatir la paradoja de Solow7 con datos y evidencias empíricas

positivas que la contradijeron, señalando una explicación del por qué la existencia de una

relación TIC-productividad. Pero el avance más relevante fue la evolución de la literatura de

los modelos neoclásicos del crecimiento económico. Así como, la disponibilidad de datos a

nivel empresarial, que han permitido el análisis de la relación TIC-productividad.

Así, la reciente literatura de frontera sobre el tema ha dado reconocimiento acentuado a la

existencia de altos grados de complementariedad (co-innovación8). Esta co-innovación se ha

venido dando entre el denominado capital TIC, el CH y las nuevas prácticas organizativas

(lugar de trabajo)(Arvanitis & Loukis, 2009). En donde, la innovación genera una incidencia

positiva en la productividad empresarial. Yla contribución del CHen la complementariedad

con las TICesreconocido empresarialmente. Así, la complementariedad es ahora el nuevo

paradigma de las empresas en la emergente economía (Arvanitis & Loukis, 2009).

De manera que, estudios recientes han ido mostrando el importante rol de las TIC,

inicialmente en la economía americana. Particularmente, es destacable el crecimiento de la

productividad a finales de la década de los años noventa, como lo han discutido Oliner &

Sichel (2000) yJorgenson & Stiroh (2000).

A la par, las TIC han sido consideradas económicamente prominentes por la Unión Europea

(2001). Primero, por la innovación, la aplicación en nuevas prácticas organizativas, nuevos

modelos de negocios y calidad en el manejo de los clientes. Segundo, porque éstas cambian

las condiciones de competitividad, la estructura del mercado e incrementan los indicadores de

competitividad como consecuencia de las bajas barreras para crear nuevos canales para la

entrega de productos y servicios.

Es así como, la complementariedad (Arvanitis & Loukis, 2009) de los nuevos factores de

productividad, en el impacto transformador de la inversión y el uso de las TIC sobre la

actividad empresarial se hace evidente como un proceso de co-innovación (Brynjolfsson &

Hitt, 2003; Torrent & Ficapal, 2010), en las prácticas organizativas, a través del CH.

Por lo que, buena parte de la explicación de la productividad de las firmas depende de la

dotación de los factores productivos, de la eficiencia y de cómo estos son combinados. Donde

la calidad del CH,el grado de relación entre lasTIC y la organización del trabajo juegan un rol

preponderante, a través del uso eficaz del conocimiento.

Conforme lo sugiere Hempell (2003), las TIC en su rol especial de capital input, hace que la

productividad de estas, esté estrechamente relacionada con la innovación en general, y de los

procesos de re-ingeniería en particular. Así mismo, la experiencia en procesos de innovación

se muestra como un prerrequisito en las empresas y países para hacer frente al desafío de la

7 En un artículo de New York Times, Robert Solow en el año 1987 publicó un documento en que afirmaba: “se puede ver la

era de las computadoras en todas partes menos en las estadísticas de productividad” en inglés ‘‘you can see the computer age

everywhere but in the productivity statistics”, Badescu y Garcés (2009) p.123. 8 El término co-innovación acuñado por Torrent y Ficapal (2010) es equivalente a la innovación generada por la

complementariedad de los factores (TIC, conocimiento, lugar de trabajo), en el presente documento usaremos los dos

términos indistintamente.

Page 5: La innovación y las nuevas fuentes de productividad en ...i2tic.net/media/Quiroga_Torrent_Osorio_COGESTEC_2013.pdf · Los resultados se muestran de manera comparada con Asia y la

5

III Congreso Internacional de Gestión Tecnológica e Innovación COGESTEC

Medellín 11 y 12 de octubre de 2012

nueva economía. Donde la sinergia TIC, CH y práctica organizativa tiene la capacidad de

generar innovación y productividad.

3.2 Capital humano, TIC y cambio organizativo

Significativos cambios en la demanda del tipo de trabajo que favorece a los trabajadores con

altos niveles de cualificación y habilidades se dieron durante el siglo XX. Al respecto,

Bresnahan, Brynjolfsson & Hitt (2002) señalan que éste fenómeno se ha acelerado en el

último cuarto de siglo, especialmente entre el período 1980-1990 al compararlo con un

período como el de 1940-1973. Características como trabajadores con alta cualificación,

habilidades tecnológicas, de conocimiento, de gestión, talento y autonomía; son las nuevas

exigencias.

De este modo, las aceleradas transformaciones tecnológicas de los últimos siglos y cualidades

relacionadas han traído consigo el requerimiento de este nuevo tipo de mano de obra

calificada. De hecho, la revolución de las TIC ha forzado un aceleramiento de la necesidad de

cualificación del CH, especialmente en las últimas décadas.

La hipótesis planteada es que, el efecto de las TIC en la demanda del trabajo va más allá de la

automatización y sustitución de mano de obra. Destacándose que el rol de las TIC está en el

cambio organizativo en medio de un conjunto de innovaciones complementarias, resaltándose

que el trabajo en la empresa ha cambiado su esencia (Bresnahan et al., 2002).

En efecto, el uso eficaz de las TIC implica cambios organizativos, surgiendo así una nueva

teoría al respecto basada en habilidades(Bresnahan &Greenstein, 1997). Un ejemplo es el

sector de servicios de la banca, finanzas y oficinas de servicios de las empresas productoras de

bienes, quienes han logrado encontrar formas de tomar ventaja competitiva de los procesos

productivos, en los que se ha tenido uso intensivo de las tecnologías digitales.

Es así como, Bresnahan, T.F. &Greenstein, S. (1997);Bresnahan, Brynjolfsson&

Hitt(2002);Bertschek&Kaiser (2004), Hempell (2003; 2005; 2008), Arvanitis (2005; 2009);

Torrent et al (2010)y Quiroga-Parra (2012) señalan a las TIC como el origen de los recientes

cambios técnicos y del efecto de los nuevos requerimientos de habilidades en el CH.

3.3 Capacidad de innovación y gestión del conocimiento

La capacidad de innovación de una empresa está determinada por sus capacidades

organizativas.Comprenden, procedimientos de innovación, grado de especialización en

tecnología y asesoramiento en actividades innovadoras (Cohen, 1995).

Es así como la literatura de innovación se encuentra focalizada a los dos primeros tipos de

capacidades, señaladas por Cohen (1995) como capacidad de especialización y de

organización de la simplicidad, interpretadas como producto de un proceso exógeno aleatorio.

Sin embargo, a partir de los años noventa, las evidencias empíricas en diferentes países han

ido señalando la existencia de los recursos económicos dedicados a investigación, desarrollo e

innovación (I&D+I) y uso de TIC (Jorgenson, Ho & Stiroh (2005).

De hecho, Cohen & Levinthal (1989) subrayan cómo la innovación son procesos dinámicos,

en donde el aprendizaje y experiencia de las empresas contribuyen a sus capacidades

acumulativas de innovación y que Hempell (2005) llama experiencia innovadora.

Page 6: La innovación y las nuevas fuentes de productividad en ...i2tic.net/media/Quiroga_Torrent_Osorio_COGESTEC_2013.pdf · Los resultados se muestran de manera comparada con Asia y la

6

III Congreso Internacional de Gestión Tecnológica e Innovación COGESTEC

Medellín 11 y 12 de octubre de 2012

Más aún, en las capacidades de innovaciónde los especialistas y de la organización, subyacen

implicaciones diferentes. Es así como Atkinson & Stiglitz (1969) en su trabajo seminal sobre

la teoría de cambio tecnológico localizado, sugieren que los progresos tecnológicos pueden

producir efectos asimétricos en las diferentes tecnologías en los procesos productivos.

De hecho, esta teoría contrasta en su marco conceptual con la teoría de learning by doing de

Arrow (1962). En donde se resalta que la acumulación de capital a través de la práctica puede

ser ubicada en una tecnología específica y logra resultados de innovación concretos.

No obstante, en contraste con el aprendizaje localizado está la denominada experiencia de

innovación, la cual se fundamenta en la acumulación de capacidades de las empresas. Ésta se

muestra mucho más flexible y adaptable al medio ambiente actual(Hempell,2005), de la mano

del uso masivo de las TIC y de la economía del conocimiento.

3.4 Instituciones macroeconómicas e innovación empresarial

Las instituciones9 nacionales regulan la tecnología TIC, el CH y el lugar de trabajo.Así, las

instituciones son las reglas del juego formales e informales desarrolladas por los hombres para

regular y estructurar sus interacciones, así como las relaciones políticas, económicas y

sociales;las organizaciones (empresas-lugar de trajo) son los jugadores (North, 1990). Así

mismo, “las instituciones establecen los incentivos y las restricciones que guían las

percepciones, las preferencias y las decisiones de individuos y organizaciones” (Oriol, 2007,

p. 122).

En este sentido existen dos tipos de instituciones, aquellas que están establecidas por normas

de distinto rango y las organizaciones formadas por esas normas, denominadas instituciones

formales. Y las que son relevantes para regular las relaciones políticas y económicas, así

como el grado de cumplimiento de las normas y reglas humanas que permiten la convivencia

en sociedad. En otras palabras, condicionamientos explícitos e implícitos que rigen la

conducta, a estas se les denomina instituciones informales.

Siguiendo a Acemoglu, Johnson & Robinson (2004) se observa la diferencia entre las

instituciones políticas y las económicas. Las primeras, entendidas como las normas y códigos

de conducta que regulan las relaciones de poder y las organizaciones sociales. Y las segundas,

ya sean formales o informales, organizan y regulan las relaciones económicas.

Un sinnúmero de autores, establecen una estrecha relación entre instituciones y crecimiento

económico. De otro lado autores como Solow (1956) y Koopmans(1965) buscaron la

explicación del crecimiento por las diferencias en renta per cápita buscando dar respuesta a

la pregunta ¿por qué unas economías crecen más que otras? El enfoque institucional,

planteado por Acemoglu, et al. (2004), propone que las instituciones son endógenas y

determinadas (al menos en parte) por la sociedad10

. Replanteando de esta manera la

9Las instituciones aquí, son las organizaciones políticas, económicas o sociales que regulan los estados. Y las organizaciones

son las empresas de los estados. Las instituciones nacionales regulan y crean las condiciones para que los factores de

producción se formen y la innovación se produzca en las empresas. 10 Considerando que actualmente diversas sociedades han entrado en procesos globalizadores donde el mercado internacional

juega un papel importante como formador de instituciones, la perspectiva histórica de Acemoglu analiza los procesos,

permitiendo de esta manera comprender los resultados actuales de crecimiento.

Page 7: La innovación y las nuevas fuentes de productividad en ...i2tic.net/media/Quiroga_Torrent_Osorio_COGESTEC_2013.pdf · Los resultados se muestran de manera comparada con Asia y la

7

III Congreso Internacional de Gestión Tecnológica e Innovación COGESTEC

Medellín 11 y 12 de octubre de 2012

incógnita principal y buscando explicación al porqué algunas sociedades tienen peores

instituciones económicas que otras.

En el proceso de resolución de esta incógnita, están vinculadas varias categorías

importantes en la formación de las instituciones, tales como: geografía, cultura, tipo de

educación, competencias profesionales, intereses económicos, políticos y sociales.

Sin embargo, como lo sugiere Acemoglu las instituciones son las que estructuran y dan

forma específica a los mercados. Esto lo indica diciendo:

“Las instituciones económicas son importantes para el crecimiento económico, ya

que dan forma a los incentivos de los principales actores económicos en la

sociedad. Influyen en las inversiones en capital físico, humano, la tecnología y la

organización de la producción. Aunque los factores culturales y geográficos

también pueden ser importantes para el desempeño económico. Las discrepancias

entre las instituciones económicas son la principal fuente de diferencias entre

países en cuanto a crecimiento económico y prosperidad”(Acemoglu et al. 2004,

p. 2).

4 Resultados y análisis

La literatura internacional a través del tiempo ha considerado ampliamente los procesos de

innovación y su importancia. No obstante no todos los estudios consideran los mismos

componentes. La teoría neoclásica, con la hipótesis de Solow (1956) y que dio origen a la

teoría de crecimiento endógeno, ha avanzado empíricamente en explicitar dichos

componentes, como la presencia de progreso tecnológico, o factor residual en la teoría de

Solow. La actual investigación consideró cuatro componentes: la tecnología TIC, el CH, las

instituciones y la innovación. En el presente estudio empírico delos hechos de la

productividad,se busca comprender, cómo las fuentes de la productividad e innovación en AL

se están dando a través del tiempo.

De este modo, el análisis comparado de las TIC entre AL, Asia y la OECD entre 1995-2008

señala que AL presenta los menores niveles tecnológicos de internet, teléfonos y

computadores personales siendo el cuartil 3 de AL igual al cuartil 1 de la OECD (Figura 1a).

Figura 1. Análisis descriptivo comparativo variables TIC años 1995-2008 para AL, Asia y

OECD. a) Internet, b) Teléfono, c) PC11

.

11. Las figuras (a), (b) y (c) se muestran de izquierda a derecha en su orden; igual para todas las figuras del presente trabajo.

Page 8: La innovación y las nuevas fuentes de productividad en ...i2tic.net/media/Quiroga_Torrent_Osorio_COGESTEC_2013.pdf · Los resultados se muestran de manera comparada con Asia y la

8

III Congreso Internacional de Gestión Tecnológica e Innovación COGESTEC

Medellín 11 y 12 de octubre de 2012

No obstante el 45% de países de AL se muestran como puntos extremos y atípicos entre los

años 2005-2008, con niveles cercanos al cuartil 3 de Asia y mediana de la OECD. De hecho,

mientras el cuartil 3 de AL está alrededor de 18 usuarios en Asia es 40 y OECD de 60.

A la par, el factor CH, en el mismo período, en sus componentes educación terciaria,

secundaría y alfabetización se expresan en la Figura 2 (a, b y c) respectivamente.

Observándose a AL con mayor homogeneidad, así la mediana de educación terciaria se

muestra cercana a la de Asia, pero lejana de la OECD.

Sin embargo, el 31.8% de los países de AL se muestran como puntos atípicos en el nivel

superior, superando en algunos casos a la OECD. En educación secundaria AL supera a

Asia, con el rango superior en el cuartil 3 de la OECD. En alfabetización AL supera Asia,

con niveles cercanos a los de la OECD.

Figura 2. Análisis descriptivo comparativo variables CH años 1995-2008 para AL, Asia y

OECD. a) Matrícula terciaria, b) Matrícula secundaria, c) Tasa de alfabetización

De otra parte, la Figura 3 (a, b, c) del factor instituciones en sus componentes gastos de

educación, gastos de salud y niveles de corrupción, señalan cómo AL en gastos de educación

supera ampliamente a Asia, con valores cercanos a la OECD. Igual ocurre con los gastos en

salud, para ambas zonas geográficas. No obstante, los niveles de corrupción de AL superan

ampliamente los de Asia y OECD, ver Figura 3 c); con el impacto negativo que esto implica

en los niveles de productividad e innovación.

Figura 3. Análisis descriptivo comparativo instituciones años 1995-2008 para AL, Asia y

OECD. a) Gasto educación, b) Gasto salud, c) Grado corrupción

Finalmente, el análisis descriptivo de los hechos de productividad e innovación, en la Figura 4

(a, b, c), expresan que el factor innovación, en sus componentes de patentes de residentes,

Page 9: La innovación y las nuevas fuentes de productividad en ...i2tic.net/media/Quiroga_Torrent_Osorio_COGESTEC_2013.pdf · Los resultados se muestran de manera comparada con Asia y la

9

III Congreso Internacional de Gestión Tecnológica e Innovación COGESTEC

Medellín 11 y 12 de octubre de 2012

artículos científicos y gastos de investigación y desarrollo (I&D), en todos los casos son

superados por la OECD, seguido de Asia. En donde AL en su conjunto presenta cifras poco

reveladoras, siendo el registro de patentes el indicador menos notable con el 5.7 frente al de

Asia de 315 y el de la OECD de 378. Los artículos científicos muestran una media de 19, 7

frente a Asia de 167,6 y la OECD de 559, a su vez, los gastos de I&D de 0,237 son

irrelevantes comparado con Asia de 0,769 y la OECD de 1,859.

Figura 4. Análisis descriptivo comparado variables innovación años 1995-2008 para AL, Asia

y OECD. a) Patentes residentes, b) Artículos científicos, c) Gastos en I&D

De su parte, la tabla 1 hace un resumen comparado de las medianas de las fuentes de

productividad TIC, conocimiento, instituciones e innovación entre AL, Asia y la OECD.

Ahora bien, la técnica de clústeres agrupa los 22 países de AL, señala el comportamiento de

las variables estudiadas de manera individual y comparada frente a sus homólogos de la

región, permitiendo analizar su comportamiento a través del tiempo. Es así como Colombia

para el año 2008 muestra un nivel medio de uso de teléfonos, un nivel medio alto de uso de

Internet, pero un nivel medio bajo de uso de PC, frente a los demás países de AL; ubicándose

en el clúster 2 junto a Jamaica. El país con tasa más alta de internet es Jamaica y el de

mayores índices de uso intensivo de PC es Costa Rica, ver Figura 5 (a, b, c).

Tabla 1. Análisis comparado medianas, de las fuentes de productividad e innovación de AL,

Asia y OECD, años 1995-2008.

Factores productividad Variables América Latina Asia OECD

TIC Uso Internet 4.250 9.078 37.163

Uso Teléfono Fijo 11.655 23.049 50.443

Uso PC 3.763 9.140 36.768

Conocimiento Matrícula escolar terciaria 22.295 27.312 59.343

Matrícula escolar secundaria 71.805 71.382 103.127

Tasa de alfabetización de adultos 87.906 85.299 99.070

Instituciones Gastos público en educación 3.8576 3.237 5.112

Gasto salud gobierno 3.1827 1.779 6.608

Grado de corrupción 25.400 11.7 8.7

Innovación Solicitud patentes residentes 2.921 8.671 219.461

Artículoscientíficos y técnicos 10,0142 16,254 534,25

Gasto en Investigación y desarrollo 0.15 0.249 1.795

Así mismo, un análisis de los conglomerados (clústeres) de CH de AL, presenta a Colombia

en el año 2008 con niveles medios de educación terciaria y secundaria, en donde Cuba,

Argentina Brasil y Uruguay se destacan en estos niveles de educación. A la par, Colombia

Page 10: La innovación y las nuevas fuentes de productividad en ...i2tic.net/media/Quiroga_Torrent_Osorio_COGESTEC_2013.pdf · Los resultados se muestran de manera comparada con Asia y la

10

III Congreso Internacional de Gestión Tecnológica e Innovación COGESTEC

Medellín 11 y 12 de octubre de 2012

muestra índices medios altos de alfabetización, variable liderada por Cuba, Argentina,

Uruguay y Trinidad- Tobago, ver Figura 6 (a, b, c).

Figura 5. Clústeres TIC AL año 2008. (a) Uso de internet Vs teléfono; (b) Uso de internet Vs

PC; (c) Teléfono Vs PC

Los clústeres de AL para el factor instituciones se presenta en la Figura 7 (a, b, c). Colombia

en el clúster 2 se observa con gastos de educación Figura 7 a) en un punto medio bajo,

superado ampliamente por Cuba, Guyana, Costa Rica, Bolivia Jamaica y México. A la par, sus

niveles de gastos de salud se muestran en un punto medio, superado solo por Cuba y Costa

Rica.

Figura 6. Clúster CH de AL año 2008, (a) Matrícula terciaria Vs matrícula secundaria; (b)

Matrícula terciaria Vs tasa alfabetización; (c) Matrícula secundaria Vs tasa alfabetización

El análisis de la Figura 8 (a, b, c) de los clústeres de innovación de AL, señalan a Colombia

con índices de innovación bajos, en sus tres componentes. En donde las patentes y gastos de

investigación son lideradas por Brasil Chile y Argentina. Los artículos científicos por Chile,

Argentina y Brasil, seguidos de Uruguay y México; sin que esto signifique tasas importantes

de innovación comparadas a nivel internacional.

Una primera conclusión del análisis estadístico comparado de AL, de los hechos de

productividad, indican que en Colombia sus bajos índices de innovación pueden estar

impactados por los niveles de educación terciaria y su calidad, a su vez por los bajos niveles

de uso de Internet y PC. Elementos que dificultan la adquisición de conocimiento a través de

Page 11: La innovación y las nuevas fuentes de productividad en ...i2tic.net/media/Quiroga_Torrent_Osorio_COGESTEC_2013.pdf · Los resultados se muestran de manera comparada con Asia y la

11

III Congreso Internacional de Gestión Tecnológica e Innovación COGESTEC

Medellín 11 y 12 de octubre de 2012

la I&D. Señalándose ésta como una primera evidencia de hechos que ameritan profundización

y confirmación matemática en las fuentes de la productividad y la innovación.

Figura 7. Clústeres instituciones AL año 2008, (a) Gasto educación Vs gastos salud gobierno;

(b) Gasto público educación Vs grado corrupción; (c) Gastos salud gobierno Vs corrupción.

De su parte la tabla 2 resume los clústeres de innovación, su anova, pruebas de significancia y

los estadísticos descriptivos.

Tabla 2. Resumen clúster innovación para AL, año 2008.

Clúster Variables ANOVA Estadísticos Descriptivos

1 2 3 Innovación F Sig, Clúster 1 Clúster 2 Clúster 3

ARG

CHL

BOL, CUB, ECU,

SLV, GTM, GUY,

HND, NIC, PRY,

PER, DOM, VEN,

COL, CRI, JAM,

PAN

BRA

MEX

TTO

URY

Solicitud de patentes

residentes (por millón de

habitantes)

17,030 0,000 = 17,200

σ= 0,231

= 2,691

σ= 2,108

= 9,483

σ= 7,980

Artículos científicos y

técnicos de revista (por

millón de habitantes)

75,921 0,000 = 83,438

σ= 10,557

= 7,476

σ= 8,235

= 44,909

σ= 12,895

Gasto en investigación y

desarrollo (% PIB) 7,780 0,003

= 0,579

σ= 0,131

= 0,150

σ= 0,142

= 0,425

σ= 0,307

Figura 8. Clústeres de innovación para AL año 2008, (a) Solicitud patentes Vs artículos

científicos; (b) Solicitud patentes Vs gasto I&D; (c) Gasto I&D Vs artículos científicos.

Page 12: La innovación y las nuevas fuentes de productividad en ...i2tic.net/media/Quiroga_Torrent_Osorio_COGESTEC_2013.pdf · Los resultados se muestran de manera comparada con Asia y la

12

III Congreso Internacional de Gestión Tecnológica e Innovación COGESTEC

Medellín 11 y 12 de octubre de 2012

Ahora bien, con la técnica de clústeres, el análisis comparado del uso de TIC entre AL, Asia y

la OECD para el año 2008, la Figura 9 (a, b, c) señala como Colombia y AL presentan una

desventaja competitiva en el uso de TIC frente a Asia y la OECD.

El clúster superior de la Figura 9a está conformado esencialmente por los países de al OECD.

Colombia se muestra en un nivel medio bajo del uso de Internet, no obstante, de haber pasado

de tasas bajas en estas variables en los años 2000 y 2006 a tasas medias en el año 2008, pero

con índices muy bajos de uso de capital productivo de PC. Es así como, el país exhibe un

crecimiento restringido en estos hechos de productividad TIC por su bajo nivel de

infraestructura telecomunicaciones, reflejada en el uso de teléfonos y PC. Dificultando así su

avance en el uso de Internet y por lo tanto en la disponibilidad de información transformable

en conocimiento (Nonaka, 1999) en el mejoramiento de su niveles de productividad,

innovación y de su crecimiento económico (Arvanitis, 2005; Arvanitis & Loukis, 2009).

Figura 9. Clústeres de TIC para AL, Asia, OECD año 2008, (a) Internet Vs teléfono; (b)

Internet Vs PC; (c) Teléfono Vs PC

A su vez, la Figura 10 (a, b y c) presenta el mapa de los tres clústeres y sus componentes de

CH para el año 2008. Donde el clúster superior de la figura lidera los niveles altos de

educación terciaria y secundaria. Las tasas de educación secundaria, ampliamente son

superadas por Australia. La educación terciaria, de su parte, muestra los más altos índices con

Cuba, Corea, Grecia, Finlandia, Alemania, Estados Unidos, Suecia, Noruega y Dinamarca.

De su parte Colombia en educación terciaria y secundaría se observa en un punto medio bajo,

comparado con los 67 países del conjunto estudiado, reafirmándose sus dificultades de

formación del CH. En AL los países más destacados en educación terciaria son Cuba, Chile y

Venezuela quienes se muestran sobre la escala media del grupo de países analizados.

De otro lado, la Figura 11 (a, b y c) presenta los gastos públicos en educación para el año 2008

en las tres regiones analizadas, en donde éstos son liderados por Cuba, Dinamarca, Islandia,

Noruega, Suecia y Finlandia con una media de 4,687% del PIB. En este sentido, las mejores

tasas de los gastos en salud también las presentan Francia, Alemania y Austria.

En este caso, Colombia en el contexto de las tres regiones analizadas se muestra en un nivel

medio bajo en sus tasa de gastos de educación y con un índice medio de gastos de salud. A su

vez, los índices de corrupción más altos en AL se muestran en Paraguay, Brasil.

Page 13: La innovación y las nuevas fuentes de productividad en ...i2tic.net/media/Quiroga_Torrent_Osorio_COGESTEC_2013.pdf · Los resultados se muestran de manera comparada con Asia y la

13

III Congreso Internacional de Gestión Tecnológica e Innovación COGESTEC

Medellín 11 y 12 de octubre de 2012

Figura 10. Gráficos Clústeres CH en AL, Asia, OECD año 2008, (a) matricula terciaria vs

matricula secundaria; (b) matricula terciaria vs tasa alfabetización; (c) matricula secundaria

vs tasa alfabetización

Figura 11. Clústeres instituciones para AL, Asia, OECD año 2008, (a) Gasto público

educación Vs gastos salud gobierno; (b) Gasto público educación Vs grado corrupción; (c)

Gastos salud gobierno Vs grado corrupción

El análisis de los tres clústeres de innovación y sus componentes, de AL, Asia y la OECD, se

presentan en la Figura 12 (a, b y c). Se destaca que Japón y Corea conforman el clúster 3 quien

presenta los mejores índices de las variables solicitud de patentes y gastos de I&D, junto a

Suecia y Finlandia con elevados gastos de I&D y generación de artículos científicos. El valor

más alto de la media de artículos científicos se muestra en el clúster 1, liderado por Suiza y

Suecia, seguido de Finlandia y Dinamarca incluidos en el clúster 1. En el clúster inferior se

evidencian las menores cifras en las tres variables de innovación, en el que se encuentra AL y

en concreto Colombia, con uno de los índices más bajos en los tres componentes de

innovación, del conjunto de 67 países estudiados.

Así, del análisis conjunto y comparado de las regiones de AL, Asia y la OECD, se concluye

que Colombia y AL señalan tener una de las más bajas infraestructuras de telecomunicaciones,

y de capital productivo de teléfonos, Internet y computadores. Hechos que retrasan y dificultan

la disponibilidad y acceso a la información, al conocimiento y la tecnología de frontera que

mejoren los procesos de innovación y productividad.

A la par, en Colombia el nivel medio bajo de educación terciaria, su calidad, los índices

medios de gastos de educación y de salud están frenando la formación del CH y por lo tanto

del factor conocimiento que incide en los procesos de I&D+I; especialmente cuando se

compara a nivel internacional con los 67 países estudiados de Asia y la OECD.

Page 14: La innovación y las nuevas fuentes de productividad en ...i2tic.net/media/Quiroga_Torrent_Osorio_COGESTEC_2013.pdf · Los resultados se muestran de manera comparada con Asia y la

14

III Congreso Internacional de Gestión Tecnológica e Innovación COGESTEC

Medellín 11 y 12 de octubre de 2012

Así mismo, el análisis comparado de las tres regiones geográficas señala que, los niveles

medios bajos y medios de gastos de educación y gastos de salud de Colombia no se muestran

suficientes para el mejoramiento de la innovación y productividad del país, como niveles

sostenibles en el tiempo, cuando de competir globalmente se trata.

Figura 12. Clústeres innovación para AL, Asia, OECD año 2008, (a) patentes vs artículos

científicos; (b) patentes vs gasto I&D; (c) gasto I&D Vs artículos científicos

De este modo, el análisis de los hechos de productividad exponen cómoel bajo nivel de capital

tecnológico productivo TIC, el nivel medio de CH y la falta de instituciones fuertes que

soporten los niveles de educación, de salud y sin corrupción, muestran ser una de las primeras

evidencias y razones causales de los bajos índices de innovación y de productividad en

Colombia, dificultando el crecimiento económico a largo plazo.

Así mismo, las TIC, el CH, las instituciones y la innovación, señaladas como las nuevas

fuentes co-innovadoras (complementariedades) de la productividad (Quiroga, 2012) entre AL,

Asia y la OECD, evidencian y complementan dicha teoría fundamentada en la hipótesis de

Arrow (1962), ampliada con las de Romer (1986; 1987; 1990) y Lucas (1988), igualmente

evidenciada a nivel microeconómico en los trabajos de Milgrom & Roberts (1990); Arvanitis

(2005); Bresnahan et al.(2002); Hempell (2003; 2005) y Hempell & Zwick (2008); Arvanitis

& Loukis (2009).

5 Conclusiones

El análisis longitudinal descriptivo enAL entre 1995 y 2008, comparado con Asia y la OECD,

señala cómo los altos niveles de corrupción y los bajos índices de gastos en I&D y de uso TIC,

se expresan como las principales razones causales de los bajos indicadores de innovación en la

región. Resultados similares fueron encontrados para Colombia.

Así mismo, el agrupamiento transversal con la técnica de clústeres para el año 2008, de las

nuevas fuentes de productividad e innovación (TIC, conocimiento, instituciones e innovación)

para AL, presenta a Jamaica y Costa Rica liderando los procesos de uso de TIC. En donde

Colombia se muestra en un nivel medio, con bajos índices de uso de PC.

De su parte, los índices de educación terciaria y secundaría se muestran liderados por Cuba,

Argentina, Chile, Uruguay, Venezuela y Brasil. Observándose a Colombia en niveles medios

Page 15: La innovación y las nuevas fuentes de productividad en ...i2tic.net/media/Quiroga_Torrent_Osorio_COGESTEC_2013.pdf · Los resultados se muestran de manera comparada con Asia y la

15

III Congreso Internacional de Gestión Tecnológica e Innovación COGESTEC

Medellín 11 y 12 de octubre de 2012

bajos, dada la estrecha relación encontrada con las tasas medias de gastos en educación y

salud.

Ahora bien, para Colombia y AL, los bajos índices de innovación (patentes) y de artículos

científicos, las primeras evidencias señalan una estrecha relación con los bajos usos de

tecnologías digitales, los niveles de educación terciaria y las bajas inversiones en investigación

y desarrollo. En donde, Brasil, Chile, Argentina y Uruguay se muestran como los líderes.

Así se concluye que, los bajos usos de Internet y computadores en AL y Colombia, indican

estar incidiendo negativamente la absorción y generación de nuevo conocimiento en I&D, que

facilite la innovación y la productividad; afectando el crecimiento económico a largo plazo.

A la par, el análisis transversal comparado de AL, Asia y la OECD con la técnica de clústeres,

señala y reafirma cómo la baja infraestructura de telecomunicaciones, reflejada en el uso de

teléfonos fijos y PC, está dificultando el avance del uso intensivo de Internet(banda ancha) en

la regiónde AL, frenando la disponibilidad de información útil transformable en conocimiento

(Nonaka, 1999). Asunción semejante de variables puede hacerse para Colombia, en donde los

bajos índices de uso de PC son acentuados. Hechos reflejados en los niveles de productividad,

innovación y de crecimiento económico (Arvanitis, 2005; Arvanitis & Loukis, 2009).

Así mismo, el análisis comparado del CHen las 3 regiones, muestra un desfase importante de

AL frente a la OECD y algunos países de Asia en relación con la educación terciaria y

secundaría, en donde solamente Cuba, Chile y Venezuela presentan valores relevantes.

Colombia de su parte se muestra en un punto medio bajo.

De este modo, AL y Colombia frente a Asia y la OECD presentan los menores índices de

innovación en sus tres componentes. Las primeras evidencias indican como razones causales

del hecho,al bajo nivel de capital tecnológico productivo TIC, el nivel medio de CH y la falta

de instituciones fuertes que soporten los niveles de educación y salud, sin corrupción.

Finalmente, las TIC, el conocimiento, las instituciones y la innovación se muestran como

primeras evidencias, y como las nuevas fuentes co-innovadoras (complementariedad) de la

productividad.

Por lo tanto, se sugieren futuras investigaciones para años posteriores al 2008 a nivel macro, y

a nivel de las empresas, siguiendo la literatura de la teoría de co-innovación.

Agradecimientos

Es relevante agradecer a la Universidad Oberta de Catalunya y al Institut Interdisciplinari

d'Internet (IN3) de Barcelona España y al grupo i2TIC por su colaboración en este trabajo de

investigación.

Referencias

Acemoglu, D., Johnson, S., & Robinson, R. (2004). Institutions as the fundamental cause of long-run

growth. NBER working paper series.

Arrow, K. J. (1962). The economic implications of learning by doing. Review of the Economic Studies,

29, 155-173.

Arvanitis, S. (2005). Computerization, workplace organization, skilled labour and firm productivity:

evidence for the swiss business sector. Economics of Innovation and New Technologies, 14

(4),225-249.

Page 16: La innovación y las nuevas fuentes de productividad en ...i2tic.net/media/Quiroga_Torrent_Osorio_COGESTEC_2013.pdf · Los resultados se muestran de manera comparada con Asia y la

16

III Congreso Internacional de Gestión Tecnológica e Innovación COGESTEC

Medellín 11 y 12 de octubre de 2012

Arvanitis, S., & Loukis, E.N. (2009). Information and communication technologies, human capital,

workplace organization and labour productivity: a comparative study based on firm-level data

for Reece and Switzerland. Information Economics & Policy, 21(1), 43-61.

Atkinson, A.B. & Stiglitz, J.E. (1969). A new view of technological change. The Economic Journal,

79, 573-578.

Badescu, M. &Garcés-Ayerbe, C. (2009).The impact of information technologies on firm productivity:

empirical evidence from spain. Technovation, 22(2),122-129.

Bertschek, I. & Kaiser, U. (2004). Productivity effects of organizational change: microeconometric

evidence. Management Science, 50(3),394-404.

Black, S.E. & Lynch, L.M. (2002). Measuring organizational capital in the new economy. CES

Working Paper, 02-04,Washington D.C.

Bresnahan, T.F. & Greenstein, S. (1997). Technical progress and co-invention in computing and in the

uses of computers. Brookings Papers on Economic Activity: Microeconomics, 1-83.

Bresnahan, T.F., Brynjolfsson, E. & Hitt, L.M. (2002) Information technology, workplace

organization, and the demand of skilled labor: firm-level evidence. Quarterly Journal of

Economics, 117, 339-376.

Brynjolfsson, E. & Hitt, L. (2003). Computing productivity: firm-level evidence. Review of Economics

and Statistics,85 (4), 793-808.

Brynjolfsson, E. (1993). The productivity paradox of information technology: review and assessment.

Communications of the ACM, 36(12), 67-77.

Cohen, W. & Levinthal, D.A. (1989). Innovation and learning: the two faces of R&D. The Economic

Journal, 99, 569-596.

Cohen, W. (1995). Empirical studies of innovative activity. In P. Stoneman, (Ed.),Handbook of

Innovation and Technological Change(pp. 182-264). Oxford: Blackwell.

Hempell, T. (2003). Do computers call for training? firm-level evidence on complementarities between

ict and human capital investments. ZEW Discussion Paper No. 03-20, Mannheim.

Hempell, T. (2005). What's spurious? what's real? Measuring the productivity impacts of ICT at the

firm level. Empirical Economics, forthcoming.

Hempell, T.; Zwick, T. (2008). New technology, work organization, and innovation. Economics of

innovation and New Technologies, 17(4), 331-354.

Jorgenson, D. W. & Stiroh, K. J. (2000). Raising the speed limit: US economic growth in the

information age. Brookings Papers on Economic Activity, 1, 125-211.

Jorgenson, D.W.; Ho, M.S. & Stiroh, K.J. (2005). Productivity. Volume 3. Information Technologies

and The American Growth Resurgence.London: MIT press.

Keller, W. & Shiue, C. (2008). Institutions, technology, and trade. NBER working paper series.

Koopmans, T. C. (1965). On the concept of optimal economic growth. The Econometric Approachto

Development Planing Amsterdam, North Holland.

López-Sánchez, J.I. (2004). ¿Pueden las tecnologías de la información mejorar la productividad?

Universia Business Review, 1, 82-95.

Lucas, R. (1988). On the mechanics of economic development. Journal of Monetary Econmics,

mimeo, Parma, 22.

Milgrom, P. & Roberts, J. (1990). The economics of modern manufacturing. American Economic

Review, 80(3), 511-528.

Nonaka, I. (1999). La organización creadora de conocimiento.México, D.F.: Oxford University press.

North, D. (1990). A transaction cost theory of politics. Journal of Theoretical Politics.

Oliner, S. D., & D. E. Sichel. (2000). The resurgence of growth in the late 1990s: is infonnation

technology the story? Journal of Economic Perspectives Fall, 3-22.

Oriol, J. (2007). Revisión crítica de los aportes del institucionalismo a la teoría y a la práctica del

desarrollo. Revista de Economía Institucional, 9(16), 121-148.

Page 17: La innovación y las nuevas fuentes de productividad en ...i2tic.net/media/Quiroga_Torrent_Osorio_COGESTEC_2013.pdf · Los resultados se muestran de manera comparada con Asia y la

17

III Congreso Internacional de Gestión Tecnológica e Innovación COGESTEC

Medellín 11 y 12 de octubre de 2012

Quiroga-Parra, D. (2012). TIC, conocimiento, innovación y productividad: Un análisis empírico

comparado sobre las fuentes de la eficiencia en América Latina, países asiáticos y OECD(tesis

doctoral inédita).Universidad Oberta de Catalunya-UOC, Barcelona, España.

Romer, P. (1986). Increasing returns and long-run growth. Journal of Political Economy, 94(5), 1002-

1037.

Romer, P. (1987). Growth based on increasing returns due to specialization. American Economic

Review Papers and Proceeding, 77,56-62.

Romer, P. (1990). Endogenous technical change. Journal of Political Economy, 98(5),71-102.

Solow, R. (1956). A contribution to the theory of economic growth. The Quarterly Journal of

Economics,70(1).

Torrent, J. & Ficapal, P. (2010). TIC, co-innovación y productividad empresarial: evidencia empírica

para Cataluña y comparativa internacional. Revista de Economía Mundial, 26, 203-233.

Unión Europea (2001). The impact of the e-economy on european enterprises: economic analysis and

policy implications. Communication from the Commission to the Council and The European

Parliament.