La informática en la enseñanza educativa

3
La informática en la enseñanza educativa Introducción La incorporación de las llamadas nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICs) a la enseñanza educativa presupone un cambio considerablemente profundo y significativo en la oferta curricular y, por ende, en las prácticas áulicas. Mas que una herramienta, la informática se ha convertido en una necesidad, básicamente porque la escuela no puede colocarse a espaldas de las revoluciones tecnológicas que se han venido dando en los últimos tiempos. Desarrollo Como muestra del planteamiento inicial, Gómez y Rodríguez (2013) plantean que en 1998, en el informe mundial sobre la educación de la UNESCO, se describió el profundo impacto de las TICs en los métodos convencionales de enseñanza y aprendizaje, augurando también la transformación del proceso de enseñanza-aprendizaje y la forma en que docentes alumnos acceden al conocimiento y la información. Además, aseveran que la nueva sociedad global, basada en el conocimiento, posee las siguientes características: El volumen total del conocimiento mundial se duplica cada dos o tres años. Cada día se publican 7.000 artículos científicos y técnicos. La información que se envía desde satélites que giran alrededor de la tierra alcanzaría para llenar 19 millones de tomos cada dos semanas.

Transcript of La informática en la enseñanza educativa

Page 1: La informática en la enseñanza educativa

La informática en la enseñanza educativa

Introducción

La incorporación de las llamadas nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICs) a la enseñanza educativa presupone un cambio considerablemente profundo y significativo en la oferta curricular y, por ende, en las prácticas áulicas.

Mas que una herramienta, la informática se ha convertido en una necesidad, básicamente porque la escuela no puede colocarse a espaldas de las revoluciones tecnológicas que se han venido dando en los últimos tiempos.

Desarrollo

Como muestra del planteamiento inicial, Gómez y Rodríguez (2013) plantean que en 1998, en el informe mundial sobre la educación de la UNESCO, se describió el profundo impacto de las TICs en los métodos convencionales de enseñanza y aprendizaje, augurando también la transformación del proceso de enseñanza-aprendizaje y la forma en que docentes alumnos acceden al conocimiento y la información.

Además, aseveran que la nueva sociedad global, basada en el conocimiento, posee las siguientes características:

El volumen total del conocimiento mundial se duplica cada dos o tres años. Cada día se publican 7.000 artículos científicos y técnicos. La información que se envía desde satélites que giran alrededor de la tierra

alcanzaría para llenar 19 millones de tomos cada dos semanas. Los estudiantes que completan sus estudios han sido expuestos a más

información que la recibida por otros en décadas anteriores.

Por su parte, Sánchez (2012) refiere que “la informática educativa es una disciplina que estudia el uso, efectos y consecuencias de las tecnologías de la información y el proceso educativo. Esta disciplina intenta acercar al aprendiz al conocimiento y manejo de modernas herramientas tecnológicas como el computador y de cómo el estudio de estas tecnologías contribuye a potenciar y expandir la mente, de manera que los aprendizajes sea más significativa, creativa. El desafío que presenta la informática educativa en el sector educativo será la aplicación racional y pertinente de las nuevas tecnologías de la información en el desarrollo del quehacer educativo propiamente”.

Page 2: La informática en la enseñanza educativa

Como alcanza a apreciarse aquí, la valoración generalizada que tienen los investigadores acerca del papel que puede desempeñar la informática en las prácticas educativas es muy significativa, ante todo, porque tiene implicaciones en los niveles de pensamiento de educandos y educadores, al llevarles a utilizar la creatividad, la criticidad y la metacognicion.

Conclusión

La aplicación de la informática educativa como medio de enseñanza tiene su significación en el papel mediador del aprendizaje de los escolares, es por ello que el docente debe adquirir una cultura informática que propicie tener un desempeño en el diseño, elaboración y evaluación de los productos informáticos, logrando una competencia informática acorde con las exigencias actuales del sistema educativo.

Bibliografía

1. BURATTO, Carina y otros: la informática como recurso pedagógico -didáctico en la educación, en http://www.monpografias.com/trabajos10/recped.shtml.Argentina 2005.p.23.

2. CERVANTES MONTERO, Gustavo: la informática educativa como medio de enseñanza, en http://www.eumed.net/rev/ced/28/cmmp.htm

3. GOMEZ GONZALEZ, Alexander y RODRIGUEZ MILIAN, Maribel: la informática educativa dentro del proceso enseñanza-aprendizaje y sus beneficios pedagógicos, en http://www.ilustrados.com/tema/12783/informatica-educativa-dentro-proceso-enseñanza-parendizase.html.