la independencia artistica es un mito en colombia

2
Manuela Botero Castro Gestión Cultural Rol / Artista L a independencia del artista es un mito en Colombia Para este debate abordare los siguientes puntos tratando de articularlos para traducir una preo que tengo desde mi elección profesional en artes visuales. Los puntos serán: la independencia d y algunas dependencias, la mutación de artista a creativo por parte del mercado laboral, lo que desde la industria cultural que se proyecta en Colombia y la problemática de los gremios o sind Pese a que la inserción de las artes visuales en el campo laboral y educativo son cada vez mayo algunos puntos que an hoy en d!a preocupan a los más de "## estudiantes que se ven terminando proceso de formación de pregrado y que nunca estuvieron muy seguros de qu$ iban a hacer cuando terminaran la %&'. (uchos artistas toman caminos diferentes, unos viven de rentas, de una beca, de una herencia o profesión alterna. )stos persona*es pueden auto gestionar sus piezas y vivir el sue+o de %indep que termina una vez se quedan sin ese ingreso, y aunque puedan hacer obra siguen dependiendo de factores e ternos. - los otros, que supongo somos la mayor!a, nos toca insertarnos en el campo de alguna forma. &n mundo repleto de incertidumbres y traba*os esporádicos donde aparece la do como una opción bastante llamativa y casi c!clica pues el aumento del cuerpo estudiantil en art a engrosar el cuerpo de docentes, pero la inversión, que se hizo en el momento universitario, no será recuperado por este medio y tampoco proporciona una idea clara entre estudiar una licenciatura, maestr!a, un t$cnico, un curso de pintura etc. La idea de artista ) /) )0 L- 0)C) 12-2 2) (&3-4, y no a cualquier disciplina, debe insertarse el campo creativo de empresas donde ser artista puede representar hasta una desventa*a en cuant competencia con dise+adores que desde que empezaron su proceso saben que traba*aran para un cliente con ciertos m$todos. 5Para qu$ estudiamos artes entonces6 -parece un sector cultural donde se crean otro tipo de redes laborales, una idea amorfa de ind culturales conformada por museos y galer!as que pertenecen al sector privado. )stas entidades n tienen ánimo de lucro y su relación con el mercado es absolutamente nimio por lo cual, en cuant mercado desde las artes visuales 7creadores7gestores7curadores los aportes por parte de este se 8bligan al artista a depender de otra fuente de ingreso. 9 si, bueno, las artes no son concebidas como aportantes monetarios al estado sino hasta ahora cual los lineamientos laborales y acad$micos a penas y están trazados. 9o solo s$ que, cuando haya cumplido " a+os de %constante e*ercicio art!stico' recibir$ por parte del estado una tar*eta pr como %artista' que solo me sirvepara traba*ar con el sector%publico' y no es homologable internacionalmente parece un chiste, para qu$ se van a gastar esa plata .

description

texto academico de estudiante para la clase de gestion cultural en el programa de artes visuales

Transcript of la independencia artistica es un mito en colombia

Manuela Botero CastroGestin CulturalRol / Artista

L a independencia del artista es un mito en Colombia

Para este debate abordare los siguientes puntos tratando de articularlos para traducir una preocupacin que tengo desde mi eleccin profesional en artes visuales. Los puntos sern: la independencia del artista y algunas dependencias, la mutacin de artista a creativo por parte del mercado laboral, lo que entiendo desde la industria cultural que se proyecta en Colombia y la problemtica de los gremios o sindicatos.Pese a que la insercin de las artes visuales en el campo laboral y educativo son cada vez mayores, hay algunos puntos que an hoy en da preocupan a los ms de 500 estudiantes que se ven terminando su proceso de formacin de pregrado y que nunca estuvieron muy seguros de qu iban a hacer cuando terminaran la U.Muchos artistas toman caminos diferentes, unos viven de rentas, de una beca, de una herencia o de una profesin alterna. Estos personajes pueden auto gestionar sus piezas y vivir el sueo de independencia que termina una vez se quedan sin ese ingreso, y aunque puedan hacer obra siguen dependiendo de factores externos. A los otros, que supongo somos la mayora, nos toca insertarnos en el campo laboral de alguna forma. Un mundo repleto de incertidumbres y trabajos espordicos donde aparece la docencia como una opcin bastante llamativa y casi cclica pues el aumento del cuerpo estudiantil en artes obliga a engrosar el cuerpo de docentes, pero la inversin, que se hizo en el momento universitario, no ser recuperado por este medio y tampoco proporciona una idea clara entre estudiar una licenciatura, una maestra, un tcnico, un curso de pintura etc. La idea de artista SE VE EN LA NECESIDAD DE MUTAR, y no a cualquier disciplina, debe insertarse en el campo creativo de empresas donde ser artista puede representar hasta una desventaja en cuanto a la competencia con diseadores que desde que empezaron su proceso saben que trabajaran para un cliente con ciertos mtodos. Para qu estudiamos artes entonces?Aparece un sector cultural donde se crean otro tipo de redes laborales, una idea amorfa de industrias culturales conformada por museos y galeras que pertenecen al sector privado. Estas entidades no tienen nimo de lucro y su relacin con el mercado es absolutamente nimio por lo cual, en cuanto al mercado desde las artes visuales /creadores/gestores/curadores los aportes por parte de este sector Obligan al artista a depender de otra fuente de ingreso. Y si, bueno, las artes no son concebidas como aportantes monetarios al estado sino hasta ahora por lo cual los lineamientos laborales y acadmicos a penas y estn trazados. Yo solo s que, cuando haya cumplido 5 aos de constante ejercicio artstico recibir por parte del estado una tarjeta profesional como artista que solo me sirve para trabajar con el sector publico y no es homologable internacionalmente parece un chiste, para qu se van a gastar esa plata.En Colombia no existe una autorizacin de trabajo pero existe un consejo para la profesionalizacin del artista en el Ministerio de Educacin, establecido en 1985 (decreto 2166) y que expide una tarjeta profesional. Dicha tarjeta no opera en trminos contractuales y su utilidad es bastante limitada. Ministerio de cultura 2008 Cada fin de semana hay algo que ver en pro artes o en la tertulia o en otra galera, si logras participar como artista emergente tendrs invitaciones por montones para participar en exposiciones para hacerte conocer (por los mismo 240 asistentes a todas las inauguraciones de la ciudad que no compran ni van a comprar NADA.)La falta de gremios, los diferentes modos de recaudar fondos y la discrepancia entre sectores artsticos hace muy difcil la construccin de una industria cultural desde las artes visuales. El mercado existente procura salvaguardarse en la comercializacin de obra (que ya de por si tiene sus implicaciones con la aduana y mil rollos de patrimonio cultural) cuando hay mil y un campos inexplorados a los cuales no se les da el apoyo ni la investigacin pertinente: publicaciones de libros de artistas, investigaciones desde el arte, espacios culturales cotidianos donde hayan artistas aportando. NADA.La Ley 881 de 2004 establece el mes de Octubre como el mes del artista colombiano y prev la preferencia que debe darse a los artistas colombianos en las actividades artsticas realizadas durante ese mes. Para la presentacin de artistas extranjeros, se requiere autorizacin previa del Ministerio de Cultura. Se plantea tambin mayores espacios en la radio, la prensa y la televisin. Ministerio de cultura 2008Salvo unos cuantos canales nacionales que se pueden contar con la mano de un mocho, la evidencia de lo que para el sector cultural es entretenimiento se reduce a las piernas de carolina cruz, y el ltimo sencillo de Balbn, la radio esta atestada de comentaristas que se conforman con leer artculos publicados en Facebook. La aparicin de un artista en este circuito se da bajo la lgica del mercado y no del talento.Y por ltimo, todas las profesiones a excepcin de nosotros ejercen su libertad sindical De acuerdo con el artculo 39 de la Constitucin Poltica, los empleadores y los trabajadores tienen el derecho de asociarse libremente en defensa de sus intereses, formando asociaciones profesionales o sindicatos (Cdigo Sustantivo del Trabajo, Decreto Ley 3743 de 1950 y dems normas que lo modifican).Puesto que el mercado se ha basado anmalamente en la comercializacin de obra la idea del trabajo entre gremios, asociaciones o sindicatos no encuentra su lugar para actuar. El artista existe en dos planos que pugnan en su billetera: la idea de ser un artista y pagar la renta.

Bibliografa de consulta: http://www.biobiochile.cl/2015/05/03/5-cosas-que-jamas-debes-hacerle-a-un-bebe-aunque-muchos-te-digan-lo-contrario-2.shtml http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/ndetalle/article/educacion-en-artes-acceso-minimo-para-la-poblacion-colombiana.html http://lasillavacia.com/elblogueo/lospina/22116/de-que-vive-un-artista http://portal.unesco.org/culture/es/files/40180/12599506073Colombia.pdf/Colombia.pdf