“La importancia que adquiere el vínculo en la

21
1 Universidad de la República Facultad de Psicología Trabajo Final de Grado ( Pre-Proyecto de investigación) “La importancia que adquiere el vínculo en la permanencia del estudiante durante la trayectoria educativa por la institución, desde la perspectiva de los estudiantes de octavo semestre de la Licenciatura en Psicología” Montevideo, Julio, 2017 Estudiante: Juan Gabriel Alvarez Batista Cedula de identidad: 4683340-3 Tutora: Prof. Adj. Sandra Carbajal Toma

Transcript of “La importancia que adquiere el vínculo en la

1

Universidad de la República

Facultad de Psicología

Trabajo Final de Grado ( Pre-Proyecto de investigación)

“La importancia que adquiere el vínculo en la

permanencia del estudiante durante la trayectoria

educativa por la institución, desde la perspectiva

de los estudiantes de octavo semestre de la

Licenciatura en Psicología”

Montevideo, Julio, 2017

Estudiante: Juan Gabriel Alvarez Batista

Cedula de identidad: 4683340-3

Tutora: Prof. Adj. Sandra Carbajal Toma

2

ÍNDICE

Resumen……………………………………………………………………………………3

Fundamentación…………………………………………………………………………...4

Antecedentes……………………………………………………………………………….6

Referentes Teóricos……………………………………………………………………….9

Problema de Investigación……………………………………………………………….14

Preguntas de Investigación………………………………………………………………15

Objetivos del Proyecto……………………………………………………………………16

Diseño Metodológico……………………………………………………………………..16

Consideraciones Éticas…………………………………………………………………..17

Cronograma de Ejecución……………………………………………………………….18

Resultados Esperados…………………………………………………………………...18

Referencias Bibliográficas……………………………………………………………….20

3

RESUMEN:

El presente proyecto se propone investigar la importancia de la construcción de vínculos

a lo largo de las trayectorias educativas de los estudiantes de la Facultad de Psicología

y que importancia tienen para la permanencia en la institución desde la mirada de los

estudiantes próximos al egreso. La trayectoria educativa es afectada por múltiples

factores que atraviesan al sujeto en la formación, de esta interacción el estudiante va

construyendo su pasaje por la institución. (Bricioli,2013).

El estudiante universitario se caracteriza por la importancia que le otorga a su formación,

en este encuentro con la Universidad se desarrolla un estilo de vida determinado.

(Dubet,2005). En esta trayectoria los vínculos como primer encuentro adquieren un

papel fundamental en el aprendizaje y marcan la experiencia sobre la cual se construye

la subjetividad. (Ritterstein,2008). Por ello se considera que la permanencia del

estudiante responde a la experiencia en la trayectoria por la institución.

El diseño metodológico es de corte cualitativo, se utilizan entrevistas abiertas en

profundidad, con estudiantes de la Facultad de Psicología que se encuentren cursando

el Módulo referencial de egreso del octavo semestre con el objetivo de reconstruir sus

trayectorias educativas para conocer que importancia tuvo el vínculo para el progreso y

la permanencia.

Se espera que los resultados de esta investigación aporten conocimiento sobre la

construcción de las trayectorias educativas y el lugar que ocupa el vínculo educativo en

las mismas, para contribuir a las estrategias institucionales orientadas hacia la

permanencia del estudiante.

Palabras clave: Vinculo, trayectorias, permanencia

4

FUNDAMENTACIÓN:

Las trayectorias educativas desde un contexto institucional marcan ciertos parámetros

por los cuales el estudiante debe transitar, estos responden a una organización teórica

del sistema educativo, en el cual existe una construcción establecida para el avance

académico, pautados en tiempo y niveles. Pero muchas veces esta idea de trayectoria

no se adapta a la realidad de todos los estudiantes, lo que supone distintas formas de

transitar, con este pensamiento surge el concepto de Terigi (2008) citado por Briscioli

(2013) de “Trayectorias escolares reales” a modo de respuesta a las múltiples formas

de transitar por el sistema educativo, que responde a diversas realidades. La trayectoria

escolar nos muestra el desarrollo del sujeto en interacción con diversos

acontecimientos, producto del proceso vital que atraviesa, que puede ser distinto en

relación con los factores culturales, económicos y sociales. Esta red de relaciones que

interactúan con el sujeto, repercute en su trayectoria educativa y condicionan la forma

de transitarla. La visión de las trayectorias educativas, dan a conocer la articulación

entre el estudiante y el sistema educativo, que a su vez nos permiten ver las dificultades

que se presentan durante la permanencia. (Briscioli, 2013)

Las experiencias académicas cotidianas que incluyen aulas, docentes y pares son los

que forjan la permanencia del estudiante, desde la propuesta curricular hasta el clima

institucional, van construyendo el vínculo educativo. (Rey, & Diconca,2016)

Por otro lado, es interesante preguntarse sobre el vínculo y las formas que adquiere hoy

en la trayectoria del estudiante, hablando en tiempos actuales en los cuales el aumento

tecnológico de los medios de comunicación y la incorporación de los mismos en la

UdelaR hacen que el estudiante pueda permanecer vinculado a la institución aún sin

compartir el mismo espacio físico, como es el caso de la plataforma virtual que habilitó

formas de cursada no presenciales, semi presenciales y evaluaciones por internet, nos

hacen replantear el vínculo del estudiante con la universidad.

A la vez, Ana María Ezcurra (2007), tomando aportes de P. Bourdieu (2005) incorpora

una visión de desigualdad social en relación al problema de la desvinculación en la

educación. En América Latina en las últimas décadas ha incrementado el acceso a la

educación superior por parte de los sectores más desfavorecidos en cuanto a la clase

social, esto no solo refiere al capital económico sino también al denominado capital

cultural. Este último genera un incremento en la desigualdad en lo que refiere a las

exigencias académicas de la educación. El capital cultural hace referencia a la

adquisición de saberes que responden a las demandas académicas, la capacidad

5

cognitiva del estudiante que implica conocimientos y habilidades cognitivas. Estas

habilidades encierran acciones relacionadas al desarrollo de las actividades exigidas

por la universidad como sacar apuntes, preparar exámenes y una correcta

administración del tiempo. La desigualdad en el capital cultural incrementa la distancia

entre el estudiante esperado y el real, donde la institución se encuentra enfrentada a

sujetos que no llegan con las mismas condiciones, provocando la desvinculación de los

sectores más vulnerables. (Ezcurra,2007)

La desvinculación es uno de los principales problemas de la educación superior, en el

particular caso de la Universidad de la República, según la investigación denominada

“Análisis de las trayectorias y perfil de los estudiantes desafiliados en la universidad de

la república en el periodo 2007-2011” que como resultados muestra un 34,3% de

estudiantes que se desvincularon de la institución durante el periodo que abarca del año

2007 al 2011 mientras un 25,2% lograron egresar con éxito. (Fiori, N., & Ramírez, R.

2016)

En el segundo artículo de la Ley Orgánica de 1958 se ubican los fines que tiene la

Universidad de la República, dentro de los mismos se especifica la contribución al

estudio de los problemas de interés colectivo llevando estos a una comprensión pública,

poniendo el saber al servicio de la sociedad. Sobre el año 2007 el Consejo Directivo

Central a modo de respuesta hacia el interés de la investigación creó el Fondo

Universitario para la comprensión pública de temas de interés general, cuyo objetivo es

la promoción de la exploración de temas importantes. En el año 2008 uno de estos

temas prioritarios para la UdelaR fue “Permanencia y conclusión de los estudios en los

diversos niveles de la enseñanza”. La UdelaR abre las puertas a la investigación sobre

un problema que compromete a la educación como derecho, en busca de alternativas

para mejorar las condiciones que brinda la universidad. (Fernandez,2010)

Teniendo en cuenta el peso del contenido académico de la Facultad de Psicología en

base a las relaciones humanas, encontramos a lo largo de la carrera unidades

curriculares destinadas a la formación del estudiante universitario y al funcionamiento

de la UdelaR, las mismas trabajan para la construcción de vínculos entre los estudiantes

y hacia la propia institución, orientadas en el desarrollo de la autonomía, esto muestra

la importancia de los vínculos en la formación profesional del psicólogo y nos habilita a

buscar una relación entre éste y la permanencia del estudiante. Resulta por lo tanto

enriquecedor para la investigación abordar la trayectoria del estudiante próximo al

egreso el cual ya ha transitado por estos espacios y puede recoger de los mismos el

6

lugar que ha ocupado desde su perspectiva el vínculo o los diferentes vínculos, en su

formación profesional y en relación a su permanencia.

Por mi parte como estudiante próximo al egreso, mi trayectoria por la facultad, el pasaje

por prácticas y proyectos vinculadas a la educación dio lugar a la apropiación del medio

institucional que me permitió ir encontrando un lugar como estudiante y entender la

importancia del vínculo educativo en la construcción de autonomía y en la comprensión

de la formación profesional. Son diversas las formas de transcurrir por la facultad, así

como la diversidad de estudiantes que llegan a la misma, pero he encontrado que el

vínculo con el conocimiento, con los pares y docentes funcionan como sostén para la

permanencia. Es por eso que desde este lugar, pretendo ubicar mi interés de

investigación.

ANTECEDENTES

Se tomaran los antecedentes encontrados en Uruguay y de la Universidad de la

Republica tomando el período 2004 -2016 sobre el tema trayectorias educativas y

vínculos y sobre el tema abandono.

Sobre trayectorias educativas y vínculos, en Facultad de Psicología encontramos

investigaciones cualitativas como la tesis de maestría de Alejandra Gutiérrez titulada

(en) Lazo con la Universidad publicada en el año 2012. Es el principal antecedente que

nutre la presente investigación , y aborda la problemática de la desafiliación/

desvinculación del estudiante universitario desde la mirada de los sujetos próximos a

egresar, buscando la comprensión por medio de sus relatos de aquellos elementos que

hicieron favorable su formación, permitiendo la construcción de lazos con la propia

institución y la formación de vínculos que desarrollaron la trayectoria educativa,

buscando una aproximación conceptual sobre el vínculo que se despliega entre el

estudiante y la institución (UdelaR). Para cumplir con dicho objetivo se busca la

perspectiva del propio estudiante, para tener acceso a elementos conceptuales de

importancia que den lugar a la comprensión de como el estudiante ve la institución y

cuáles son los factores que cumplieron el papel de sostén en el lazo

afectivo.(A.Gutierrez,2012).

Sobre la misma línea de trabajo la tesis de maestría de Sandra Carbajal (2011) titulada:

“La responsabilidad institucional en la permanencia del estudiante en la Universidad de

la Republica durante el año de ingreso”, de la que particularmente tomamos como

antecedente el desarrollo del vínculo entre el docente y el estudiante que se investigó

7

en la misma, entendiendo que el docente es uno de los primeros contactos que tienen

el estudiante con la institución y suele depositar en el la responsabilidad de las

condiciones existentes. A su vez docentes y estudiantes se relacionan en un escenario

masificado que dificulta la construcción de vínculos.

En Facultad de Psicología también ubicamos antecedentes cuantitativos sobre

trayectorias y vínculos, en el año 2010 fue publicada la tesis de maestría de Karina

Curione, titulada: “Estudios de los perfiles motivacionales de los estudiantes de

Ingeniería de la Universidad de la Republica en relación al avance académico”. Esta

investigación se realizó durante cinco años consecutivos siguiendo a la generación 2005

donde se estudió el perfil motivacional en relación al avance académico por medio de la

medición de los créditos acumulados en función del tiempo. El avance de los estudiantes

se agrupa en dos poblaciones de estudio, los que avanzan con rezago y los que avanzan

como lo dispone la carrera. Para el estudio de la motivación se utilizó el test de

apercepción temática (TAT), junto con entrevistas en profundidad. Con el objetivo de

encontrar el perfil motivacional que caracteriza a los estudiantes de la carrera. Los

resultados indicaron una diferencia marcada en cuanto al nivel socioeconómico de los

estudiantes, así como la procedencia como también en la formación académica previa.

En cuanto a la motivación y las metas de los mismos se puede observar diferencias

entre los estudiantes que se encuentran en la mitad de la carrera y los que están

finalizando. (Curione,2010)

Por parte de otro servicio de la UdelaR, en el año 2004 Facultad de Ciencias

Económicas realizó una investigación titulada “Trayectoria y desempeño escolar de los

estudiantes de la facultad de Ciencias Económicas y Administración” en el cual se

describe la evolución cuantitativa de la trayectoria de estudiantes y egresados del plan

90, teniendo en cuenta las calificaciones, aprobaciones, y continuidad de sus

trayectorias. Cerca de un 40% hasta el 2004 de los estudiantes terminaron primer año,

sin presentar grandes diferencias en cuanto al rendimiento reflejado en la escolaridad.

(Debera, L., Machado, A., &Nalbarte, L. 2004).

Sobre los antecedentes relacionados a la desvinculación encontramos en Facultad de

Ciencias Sociales, un trabajo de investigación realizado por Verónica Filardo en el año

2006 titulado, “Generación 1994 de la Facultad de Ciencias Sociales: deserción inicial y

el egreso”. La investigación trabajó sobre la construcción de un perfil correspondiente a

los estudiantes inscriptos, por medio de la base de datos de CECIU-UdelaR. Un objetivo

específico fue determinar la cantidad de deserción a nivel inicial, por medio de la

detección de matriculados que no presentan actividad curricular. (Filardo,2006)

8

En Facultad de Ingeniería se realizó un estudio publicado en noviembre del 2016. Este

estudio se basó en el análisis de la deserción tomando en cuenta elementos personales

como sexo, procedencia, edad y situación laboral y a elementos académicos como

avance y actividades curriculares y por último variables motivacionales. Tomando como

población de estudio a los estudiantes que no han presentado ninguna actividad

curricular académica en los últimos 2 años en la carrera de ingeniería del plan de

estudios 97. El total de las generaciones que se estudiaron entre 1997 y 2009 la

deserción se muestra un 48,2%, la población con mayor edad que ingresa a la carrera

tiende a desertar con mayor frecuencia, la mayor parte de los estudiantes que se

desvinculan no llegaron a completar la cantidad mínima de créditos correspondientes al

primer año. (Miguez, M., Loureiro, S., &Blasina, L. 2016)

Sobre esta línea de trabajo Boado en el año 2005 llevo a cabo una investigación sobre

la deserción, la titulación y el rezago estudiantil titulada Una aproximación a la deserción

estudiantil Universitaria en Uruguay, para el desarrollo del mismo tomó tres carreras

tradicionales para el país, Ingeniería, Abogacía y Medicina. La investigación es de

carácter cualitativo y se abordó por medio de entrevistas en profundidad con estudiantes

que abandonaron las carreras mencionadas y decanos de las correspondientes

facultades. Esta investigación de carácter exploratorio plantea cuatro dimensiones

vinculadas a la deserción que emergen de las entrevistas: A) Motivaciones y

expectativas por cumplir la carrera al momento del ingreso; B) Costos económicos y

situación laboral; C) Dinámica institucional (resultados de actividades académicas,

percepción del plan de estudios, calidad docente, condiciones edilicias); D) Razones

que reconocieron para el abandono. Los entrevistados reconocen la importancia de los

factores motivacionales y vocacionales al comienzo de la carrera en el intercambio con

elementos como la masificación. con el tiempo, los factores personales y de

infraestructura pierden influencia e incrementa la importancia los componentes extra-

académicos por estar estos vinculados al ciclo vital y laboral de los estudiantes.

(Boado,2005)

Posteriormente en el año 2011 la Comisión Sectorial de la Enseñanza impulso una

investigación titulada: La Desvinculación Estudiantil al Inicio de una Carrera

Universitaria, coordinada por Beatriz Diconca. La investigación tuvo como objetivo una

aproximación a la desvinculación inicial de los estudiantes que comienzan una carrera,

tomando como medida el abandono de un curso del primer semestre o año. Se tomaron

22 cursos de similares características de todos los servicios de las áreas, un total de

16.150 estudiantes que con ayuda de la base de datos de bedelía se encontraban

desvinculados a un curso. A estos estudiantes se les aplicó una encuesta telefónica

9

para indagar los motivos del abandono y por otro lado se estableció una investigación

sobre los docentes a cargo de estos cursos para recolectar datos sobre las

características del curso y el perfil docente. Un total de 5.056 estudiantes, se inscribieron

al curso y o registraron actividad o iniciaron, pero no pudieron responder a las exigencias

del mismo, esto suma un 35,2% de los inscriptos. Mayormente por motivos personales

y sociales se genera la desvinculación de los cursos y en su mayoría se da hasta los 24

años con mayor frecuencia. (Diconca,2011)

Se observa que el problema de la desvinculación en la universidad en nuestro país, se

ha mantenido desde hace años, pero muy recientemente se encuentran investigaciones

en relación a la misma. Por otro lado, damos cuenta de la importancia que distintos

autores dan a la construcción de los vínculos con la institución como factores de

influencia en la permanencia del estudiante en la Universidad y como los mismos se

relacionan con la adaptación y el aprendizaje, en esta línea se incluye la relevancia y

pertinencia del presente proyecto.

REFERENTES TEÓRICOS

El estudiante Universitario

La figura del estudiante universitario fue cambiando a lo largo del desarrollo histórico,

representados bajo una categoría institucional sobre el siglo XX. Hasta la década de

1970 el papel de los estudiantes Universitarios se vinculaba con la burguesía, sectores

medios en crecimiento y la movilidad social. (Carli,2012)

La vida universitaria a nivel global en los últimos 40 años se ha visto influenciada por el

proceso de masificación que dio lugar a una población heterogénea en cuanto a la

procedencia y la posición social de los estudiantes. Por otro lado, también nos

encontramos con un aumento en la oferta educativa que impulsó la descentralización

de la educación superior. El estudiante se enfrenta a las experiencias sociales producto

de su trayectoria educativa que dan lugar a un estilo de vida sometido a distintas

condiciones, económicas, de alojamiento y recursos entre otras. Los estudiantes se

caracterizan por el papel que le dan a la formación, así como las finalidades que le

otorgan a la misma. Transitan el encuentro de la juventud y la universidad, vinculando

los estudios al desarrollo de una etapa vital, el grado de compromiso y el papel que la

formación ocupa en la vida de los mismos hacen a la identificación del propio estudiante.

Muchos tienen la característica de transitar el pasaje a la etapa adulta en la marcha de

su formación profesional, esto trae consigo cambios en el escenario vital de los mismos

10

de forma paralela a sus trayectorias académicas. El estudiante transcurre por diferentes

desafíos (pruebas, cursos y exámenes) a lo largo de las trayectorias educativas que lo

van conformando como estudiante, permitiendo en los mismos un proceso de

socialización y el desarrollo de la autonomía, en el cual la Universidad cobra un papel

importante en la producción de subjetividad. A lo largo del tiempo, el estudiante va

adquiriendo mayor dominio del ámbito educativo e institucional, que le permiten

aproximarse a los resultados esperados, lo que implica la superación de obstáculos y la

creación de un vínculo con la Universidad. (Dubet,2005)

En cuanto a las experiencias estudiantiles, Dubet (2005) plantea que la misma se

desarrolla sobre tres registros, el primero refiere a la integración del estudiante a la

formación, tomando en cuenta el grado de implicancia del estudiante en los estudios y

también en relación a la oferta universitaria que posibilita una variedad institucional de

diversas características en cuanto a la integración. El segundo registro si vincula con la

proyección del estudiante sobre la valoración y utilidad de los estudios, en relación a las

metas y objetivos donde podemos encontrar proyectos con mayor orientación hacia una

inserción en el mercado laboral o la ausencia de proyectos orientados a una práctica,

los cuales se vinculan muchas veces con la perdida de interés o el abandono. Por último,

en la experiencia estudiantil encontramos el elemento vocacional que hace referencia al

interés del estudiante por una formación profesional específica, aquí se ponen en juego

factores subjetivos de interés personal donde la vocación reafirma su identidad como

estudiante y lo vincula afectivamente con la carrera y la forma de percibir el mundo.

(Dubet,2005)

El vínculo

Como afirma Pichón Riviére (2003) :

El vínculo es un concepto instrumental en la psicología social que toma

una determinada estructura y que es manejable operacionalmente. El

vínculo es siempre un vínculo social, aunque sea con una persona; a

través de la relación con esa persona de repite una historia de vínculos

determinados en un tiempo y espacios

determinados.”(Riviére,2003,p.47)

Para Pichón Riviére el proceso de aprendizaje implica la interacción con un objeto, por

lo que parece esencial la noción de vinculo para la comprensión del mismo. La primera

experiencia que marca un vínculo se da sobre la base del reflejo alimenticio del bebe

hacia el pecho de la madre, donde se establece la relación con el mundo y a su vez

marca el comienzo de la construcción de nuevos vínculos. El vínculo como proceso

11

marca la relación entre el sujeto y el objeto en la comprensión del mundo. Sobre la

experiencia de la formación de vínculos se construye la subjetividad que determinara la

visión del sujeto, esta interacción produce frustración o gratificación que ponen en juego

la necesidad y la satisfacción indispensables para el desarrollo del sujeto.

(Ritterstein,2008)

Pichón Riviére toma el concepto de obstáculo epistemológico de Gastón Bachelard

(2000) para explicar las dificultades que pueden presentarse en el proceso de

aprendizaje. Cuando el sujeto se enfrenta a la producción de nuevos conocimientos se

enfrenta a algo desconocido que produce ansiedad relacionada con un elemento nuevo,

a su vez articula con el componente afectivo, tiene que ver con una dificultad en cuanto

a los procesos internos del sujeto para apropiarse de la realidad que bloquea el

intercambio con el conocimiento. (Ritterstein,2008)

Para la comprensión del aprendizaje en los individuos resulta pertinente hablar de lo

que Pichón Riviére (1991) denomino Esquema Conceptual Referencial

Operativo(ECRO), cuyo origen parte de un conjunto de conceptos a nivel general sobre

elementos de la realidad universal, que dotan al sujeto con la capacidad de intervenir

sobre un objeto. Se entiende como un modelo de aprehensión de la realidad, la

incorporación de un esquema hace referencia al agrupamiento de ideas y conceptos

emergidos del intercambio con la realidad que a su vez pasan ser referencial por lo cual

el sujeto acudirá a estos para la comprensión de la realidad, por otro lado, esto lleva a

un accionar del mismo sobre el objeto de conocimiento al cual busca comprender y

posibilita la transformación de este, siendo de carácter operativo. (Ritterstein,2008)

El ECRO se va construyendo a lo largo de la vida de los sujetos por medio del

aprendizaje y a su vez es un medio la asimilación de nuevos elementos, este esquema

tiene la capacidad de modificarse a lo largo del tiempo e ir incorporando nuevas

estructuras. La interacción de los sujetos con la sociedad y con el mundo a través de

sus experiencias y aprendizaje, configurando la formación de un ECRO que permita

hacer frente a la realidad social. (Ritterstein,2008)

El proceso de aprendizaje, implica el encuentro con elementos nuevos, la comprensión

y la apropiación de los mismos para su posterior adaptación y uso. Este proceso es

denominado por Pichón Riviére como apropiación instrumental, que implica la

transformación de estructuras anteriores por nuevas que dotan de una visión distinta al

sujeto, envolviéndolo en un proceso de constante cambio. La apropiación constituye en

el sujeto un modelo de aproximación y comprensión activa sobre el mundo.

(Ritterstein,2008)

12

El desarrollo de dichos procesos en el contexto de la educación superior nos habla de

un tipo de vínculo especifico que Violeta Núñez (2003) citada por Virginia Fachinetti

(2014) en su tesis de maestría define como vinculo educativo que permite ubicar al

estudiante en el marco educativo determinante para la construcción de identidad como

profesional. Por medio de este vínculo el estudiante se forma como profesional

articulando lo que sabe, lo que aprende, lo que construye, entiende y produce en el

encuentro. Nuñez (2003), define el vínculo educativo partiendo de la relación entre tres

elementos, el docente, el contenido y el estudiante, este último toma un lugar de sujeto

de la educación que deberá enfrentar la acción pedagógica, mientras el docente en un

lugar de agente de la educación tendrá el papel de mantener este encuentro. La

articulación de estos elementos dará lugar a la construcción del vínculo educativo.

(Fachinetti,2014)

Trayectorias

El marco de análisis correspondiente a esta investigación aborda como eje de estudio

las trayectorias de los estudiantes, particularmente en la formación profesional.

Tomando como referencia la tesis de doctorado de Barbara Briscioli (2013) entendemos

“trayectorias” como concepto que aborda una mirada sobre los fenómenos sociales en

el transcurso de un tiempo determinado. La mirada puede focalizarse en un aspecto

determinado como es el caso de las trayectorias educativas, pero a su vez articula las

distintas dimensiones de la vida del sujeto que se relacionan con esta, tratándose así

de una red compleja de sistemas que se interrelacionan y van forjando un recorrido

particular. (Briscioli,2013)

Desvinculación estudiantil

Distintos autores abordan el problema utilizando diferentes denominaciones del mismo:

la deserción, el abandono, desafiliación y desvinculación.

Estos términos hacen referencia al alejamiento del estudiante de la institución educativa,

tomando en cuenta distintos factores implicados, podemos encontrar términos que

responsabilizan únicamente al sujeto, como el caso de la deserción y otros que toman

en cuenta tanto al estudiante como a la propia institución. Este fenómeno es investigado

y desarrollado por distintos autores que buscan conocer sus orígenes y composición.

Tinto (1987) plantea un modelo de deserción multifactorial que incorpora factores

relacionados al compromiso del estudiante con la institución y con sus propias metas

como motor principal de la permanencia. Estos factores se verán atravesados por su

propia experiencia en la institución, incorporando elementos sociales y académicos que

deberá articularse con su formación previa y como resultado se dará un proceso de

13

adaptación e integración a la universidad que implica la construcción de vínculos con la

misma. (Villa, M. S., & Barriga, O. 2010).

Según este autor, el abandono no responde solamente a cualidades académicas, son

producto de una mala integración al clima institucional, donde las diferencias culturales

condicionan al propio estudiante, haciendo que el clima institucional se instale como

determinante del rendimiento académico. (Tinto,1986). Esto nos da a entender que en

la deserción están implicados aspectos institucionales y objetivos individuales del

estudiante. (Tinto,1989)

Fernández, (2009) en Uruguay es un autor que toma el termino desafiliación basándose

en los aportes de Castel (2000) como la etapa más visible de un proceso en el cual el

sujeto decide que ciertas normas no formaran parte de su trayecto vital, a su vez el

termino también incorpora un estado transitorio el cual puede cambiar. Se entiende

como una acción de sentido para el estudiante donde intervienen múltiples factores

desde lo individual, familiar hasta lo académico institucional. Incorpora a la desafiliación

educativa como un estado de vulnerabilidad social, producto del pasaje hacia el mundo

adulto, caracterizado por un corte en la trayectoria académica que incluye una pérdida

de las expectativas a futuro sobre la educación, intensificadas por una posición social

desfavorable(Fernandez,2009). Para Fernández (2009) la desafiliación se relaciona con

un proceso de auto valoración de las capacidades para continuar, en base a múltiples

factores como nivel económico y cultural, en el cual el estudiante que se encuentre en

una posición desfavorable en cuanto al nivel de competencias, tiende a desafiliarse por

implicar un costo mayor la permanencia.

Podemos visualizar la inscripción del estudiante a la UdelaR como un proceso de

afiliación que nos permite enfocar la desafiliación como un abandono en el inicio del

vínculo sin llegar a producir un sentimiento de pertenencia. (Carbajal, 2011)

Arocena, rector de la UdelaR del año 2006 al 2014 (citado por Carbajal,2011) utiliza el

termino desvinculación, que sustenta su valor sobre la importancia de descentralizar la

responsabilidad del abandono en el estudiante, responsabilizando también a la

institución. (Carbajal,2011). Hablar de desvinculación puede mostrarnos un estado

transitorio y reversible o permanente, donde el estudiante se aleja de su centro de

estudios temporalmente, pudiendo retomar el vínculo o no.(Diconca,2011). Teniendo en

cuenta que La ley orgánica de 1958 expresa que la titularidad del orden estudiantil, solo

desaparece con la muerte del titular, dando la posibilidad de formarse profesionalmente

durante toda la vida. (Boado, 2005). Diconca (2011) plantea sobre la base de este

14

término que existen distintos tipos de desvinculación según el estado del estudiante en

relación al momento que se dé: Pre inicial, inicial, temprana y tardía.

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

La matrícula universitaria en Uruguay se ha incrementado a partir de la década del 60

hasta la actualidad por causas múltiples como el aumento de liceos en el país, el libre

acceso a la educación superior, un cambio en la visión de la educación universitaria de

importancia social junto con una transformación de las exigencias en el mercado de

trabajo que aumento la demanda de estudios universitarios. Sobre la década del 70 la

UdelaR comienza a enfrentar la masificación, junto con esta una notoria diferencia entre

el numero los ingresantes y los estudiantes que egresan que comienza a resaltar el

problema de la desvinculación(Boado,2005). Según los datos recogidos por el último

censo estudiantil en el año 2012, la UdelaR cuenta con 109.563 estudiantes activos de

los cuales 7.091 pertenecen a la Facultad de Psicología y el resto a los demás servicios.

Debemos tener en cuenta, además el incremento que se da en cuanto a los ingresantes

a la Universidad de la Republica en los años posteriores al censo, así como el principal

crecimiento de la matrícula en la Facultad de Psicología lo que arrojan números más

grandes aun en la actualidad, siendo este uno de los servicios que recibe mayor

cantidad de estudiantes año tras año, pero mantiene aproximadamente a la misma

cantidad de egresos.

El vínculo, producto de la interacción social determina el relacionamiento de los sujetos,

que da lugar a un fortalecimiento del aprendizaje, así como el desarrollo de las

habilidades sociales. Estos elementos condicionan la permanencia del estudiante en las

instituciones educativas como lo afirman Tinto (1986), Fernández (2009), la forma de

visualizar, la articulación de los determinantes personales, culturales y sociales del

estudiante es por medio de las trayectorias de los mismos por la institución

educativa(Briscioli,2013). El problema central que queremos focalizar, se relaciona con

las formas en las cuales se construyen los vínculos en estas trayectorias junto a las

dificultades que atraviesa el estudiante de la Licenciatura en Psicología para la

permanencia en la institución con el objetivo de entender el papel de la construcción de

vínculos a lo largo de la trayectoria universitaria. Entendiendo como pertinentes estas

consideraciones a la hora de hablar de la permanencia y la desvinculación en la Facultad

de Psicología. Aunque la estructura curricular prevé la adaptación del estudiante al

sistema educativo universitario y lo refleja por medio de unidades curriculares enfocadas

a reducir la masividad e a introducir al estudiante en las nuevas lógicas institucionales,

15

no se garantiza la permanencia del estudiante, lo que nos muestra diferencias en las

trayectorias reales de los mismos, que nos proponemos investigar con el fin de conocer

la perspectiva del estudiante próximo al egreso.

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

Pregunta general: ¿Qué importancia tiene la construcción de vínculos en la Facultad

de psicología durante la trayectoria educativa y que relación tiene esta con la

permanencia desde la perspectiva del estudiante próximo a egresar?

Preguntas específicas:

¿Cuáles han sido los vínculos que generaron un sostén para la permanencia?

¿Cómo se da la construcción de vínculos con los docentes particularmente?

¿Qué importancia tuvieron los vínculos con el conocimiento para la permanencia?

¿Que importancia tuvieron los vínculos con los estudiantes para la permanencia?

16

OBJETIVOS DEL PROYECTO

General:

Investigar la importancia del vínculo en la permanencia del estudiante durante la

trayectoria educativa por la facultad desde la perspectiva del estudiante próximo al

egreso.

Específicos:

• Conocer cuáles han sido los principales vínculos que desde la visión del

estudiante generaron un sostén en la permanencia.

• Conocer la importancia que el estudiante le da de los vínculos con los docentes

en relación a la permanencia

• Conocer la importancia que el estudiante le otorga del vínculo con el

conocimiento para la permanencia

• Conocer la importancia que el estudiante le da al vínculo con pares.

DISEÑO METODOLÓGICO

Para llevar a cabo los objetivos planteados se diseñará una investigación de carácter

cualitativo, el método de investigación cualitativo se basa en una perspectiva

fenomenológica, haciendo énfasis en la forma de percibir el mundo que tienen los

sujetos. “Para el fenomenólogo, la conducta humana, lo que la gente dice y hace, es

producto del modo en que define su mundo” (Taylor & Bogdan,1992,p 23). La tarea del

investigador parte de la apropiación de dicho proceso, buscando datos descriptivos de

la población seleccionada, por medio de la propia palabra de los sujetos y la

comprensión detallada de la perspectiva de los mismos, tomando un rol como

investigador más implicado en el objeto de estudio. En este caso se seleccionarán

estudiantes tomando en cuenta la heterogeneidad de la muestra (Montevideo-interior,

sexo, edad, etc.), que se encuentren cursando el referencial de egreso del ciclo de

graduación de la Facultad de Psicología en el año 2018.Se trabajará con los mismos

por medio de entrevistas en profundidad (Taylor & Bogdan,1992), donde los estudiantes

deberán hacer el esfuerzo de reconstruir la trayectoria a partir del momento de su

ingreso a la facultad y visualizar si existió un vínculo con la institución ,como se dio esta

construcción y que importancia tuvo para ellos en la permanencia. Se tratará de abordar

17

la permanencia del estudiante, partiendo del vínculo educativo y explorando en los

distintos momentos de la trayectoria cuales fueron los que les permitió llegar hasta la

última instancia de la carrera. Consideramos que estos momentos de relevancia en la

construcción de vínculos pueden ser, el ingreso, la finalización del ciclo de formación

integral, el pasaje por prácticas y proyectos y las tutorías para el trabajo final de grado.

La entrevista en profundidad se entiende como una herramienta de la investigación

cualitativa que comprende el encuentro cara a cara del investigador con los informantes,

orientada hacia una relación entre iguales evitando el intercambio estructurado y formal.

La entrevista en profundidad busca, interpretar y comprender por medio de sus palabras

la visión que tienen los entrevistados sobre sus vidas y experiencias (Taylor &

Bogdan,1992).Como herramienta otorga un encuentro particular y flexible brindando al

entrevistado el lugar y el tiempo necesario para el esfuerzo que implica reconstruir toda

su trayectoria por la facultad desde el ingreso y poder transmitir su experiencia a nivel

emocional y afectivo que le permita también pensar el vínculo institucional en relación

con la permanencia. Incorporar las trayectorias educativas en las entrevistas supone

una mirada a la multiplicidad de factores involucrados en el recorrido del sujeto por la

institución educativa. El estudio de las trayectorias involucra la articulación de las

distintas dimensiones del sujeto en el campo social, familiar, académico e institucional.

(Briscioli,2013)

CONSIDERACIONES ÉTICAS

De acuerdo con lo expresado en el Código de Ética Profesional del Psicólogo/a (2001)

Los/as psicólogos/as al planificar, implementar y comunicar sus investigaciones deben

preservar los principios éticos de respeto y dignidad con el fin de resguardar el bienestar

y los derechos de las personas y en general en los seres vivos que participen en sus

investigaciones (Cap. X “Investigaciones”, Art. 62)

Por lo tanto, para dar lugar a la investigación se garantizará total confidencialidad de los

datos aportados por medio de la creación de una hoja de información y un

consentimiento informado en el cual los estudiantes entrevistados tendrán acceso a

información detallada sobre la investigación y sus objetivos. De esta forma se pondrá

por escrito la solicitud para grabar las entrevistas. Se comunicará a los estudiantes que

la participación es voluntaria pudiendo retirarse el/la entrevistado/a en cualquier

momento sin justificación alguna. Se dará a conocer los resultados de la investigación

a los estudiantes que participaron, así como también a la institución.

18

CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

RESULTADOS ESPERADOS

Se pretende que los resultados de esta investigación permitan tener una visión sobre la

importancia que otorga el estudiante a los vínculos con docentes, estudiantes y con el

propio conocimiento para su permanencia en la institución durante sus trayectorias

educativas. Al mismo tiempo generar insumos para futuras investigaciones. Conocer los

momentos de la trayectoria por la facultad de psicología que favorecieron la construcción

de vínculos. Explorar esta investigación en otros servicios y aportar a la permanencia.

19

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Bertoni, E. (2005). El estudiante universitario: una aproximación al perfil de

ingreso. Comisión sectorial de enseñanza. Unidad académica. Consultado el, 2.

• Briscioli, Bárbara. (2013). Tendencias y puntos críticos en las trayectorias

escolares de estudiantes de Escuelas de Reingreso de la Ciudad de Buenos

Aires: Una indagación sobre las condiciones de escolarización en la construcción

de las trayectorias escolares (tesis doctoral),Universidad Nacional de Entre Rios,

Facultad de Ciencias de la Educación, Argentina.

• Bachelard, G. (2000). La formación del espíritu científico: Contribución a un

Psicoanálisis de conocimiento objetivo. Buenos Aires, Siglo XXI.

• Boado, M. (2005). Una aproximación a la deserción estudiantil universitaria en

Uruguay. Universidad de la República, Montevideo, Uruguay, en cooperación

con el Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el

Caribe, 10-24.

• Carbajal, S (2014). «La permanencia del estudiante durante el año de ingreso a

la Universidad de la República. Una construcción colectiva». En: InterCambios,

nº1, junio.

• Carbajal, S. (2011). La responsabilidad institucional en la permanencia del

estudiante en la Universidad de la República durante el año de ingreso. Tesis de

maestria, Universidad de la Republica, Facultad de Psicología

• Carli,S (2012), El estudiante Universitario: Hacia una historia del presente de la

educación publica. Buenos Aires, editorial siglo veintiuno.

• Curione, K. (2010)"Estudio de los perfiles motivacionales de los estudiantes de

ingeniería de la Universidad de la República en relación al avance académico".

Tesis de maestría, Universidad de la República, Facultad de Psicología.

• Debera, L., Machado, A., & Nalbarte, L. (2004). Trayectoria y desempeño escolar

de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y

20

Administración. Instituto de Estadística, Facultad de Ciencias Económicas y

Administración, Universidad de la República, Uruguay. Fuente: http://www. iesta.

edu. uy/publicaciones.

• Diconca, B, S. dos Santos, A. Engaña (2011) Desvinculacion estudiantil al inicio

de una carrera universitaria, comisión sectorial de enseñanza, UR.

• Donoso, S, &Schiefelbein, Ernesto. (2007)Analisis de los modelos explicativos

de retención de estudiantes en la Universidad: Una visión desde la igualdad

social.. Estudios pedagógicos (Valdivia), 33(1), 7-27.disponible

en: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052007000100001

• Dubet, F. (2005). Los estudiantes. CPU-e ,Revista de Investigación Educativa 1,

2-78. Disponible en http://www.uv.mx/cpue/num1/inves/estudiantes.htm

• Ezcurra, A. M. (2007). Los estudiantes de nuevo ingreso: democratización y

responsabilidad de las instituciones universitarias. Pró-Reitoria de Graduação da

USP. Argentina

• Fiori, N., & Ramírez, R. (2016). Análisis de las trayectorias y perfil de los

estudiantes desafiliados en la Universidad de la República en el período 2007-

2012. Congresos CLABES, 0. Recuperado

de http://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/893/920

• Fachinetti, V. (2014). La singularidad de la enseñanza ante la presencia del otro

(paciente) en los espacios de formación pre-profesional del área de salud. Tesis

de Maestría, Universidad de la Republica ,Facultad de Psicología.

• Fernández, T. (2009). La desafiliación en la educación media en Uruguay. Una

aproximación con base en el panel de estudiantes evaluados por PISA

2003. REICE: Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y

Cambio en Educación, 7(4), 164-179.

• Filardo, V. (2006). Generación 1994 de la Facultad de Ciencias Sociales: deserción inicial y egreso. El Uruguay desde la Sociología III. Uruguay: FCS-UdelaR

• Gutiérrez, A. "(En) lazo con la Universidad : investigación biográfico - narrativa

de estudiantes universitarios: estudio de caso". Tesis de maestría, Universidad

de la República (Uruguay). Facultad de Psicología, 2012

• Lema, V. Z. (1991). Conversaciones con Enrique Pichón Riviere. Ediciones

Cinco

21

• Miguez, M., Loureiro, S., & Blasina, L. (2016). Estudio sobre la deserción en

Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República. In Congresos CLABES

• Palermo, M. (2005). El núcleo de una estrategia didáctica universitaria:

motivación y comprensión. Revista ieRed: Revista Electrónica de la Red de

Investigación Educativa, 1(3), 1.

• Pichon Riviere,E (1988), El Proceso Grupal. Buenos Aires: Nueva Visión.(2003)

Teoría del Vincula, Buenos Aires: Nueva visión

• Rey, R., & Diconca, B. (2016). Educación superior, abandono y permanencia en

la UDELAR. Un estudio con base en la cohorte de estudiantes que ingresaron a

la UDELAR en 2009. Congresos CLABES, 0. Recuperado

de http://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/1127

• Ritterstein, P. (2008). Aprendizaje y vínculo. Una mirada sobre el aprendizaje:

Enrique Pichón Riviére y Paulo Freire. Universidad de Buenos Aires. Facultad

de Ciencias Sociales. Equipo de Cátedras del Prof. Ferrarós

• Taylor, S. J., &Bogdan, R. (1992). Introducción a los métodos cualitativos de

investigación (Vol. 1). Barcelona: Paidós

• Tinto, V. (1989). Definir la deserción: una cuestión de perspectiva. Revista de

educación superior, 71(18), 1-9.

• Universidad de la República (2013) VII Censo de Estudiantes Universitarios de

Grado, año 2012: principales características de los estudiantes de grado de la

Universidad de la República en 2012. Dirección General de Planeamiento.

Unidad de Comunicación de la Universidad de la República. Uruguay.

• Villa, M. S., & Barriga, O. (2010). Adaptación del modelo de deserción

universitaria de Tinto a la Universidad Católica de la Santísima Concepción,

Chile. Revista de Ciencias Sociales, 16(4).