La Imagen en Movimieno

12
LA IMAGEN EN MOVIMIENO Antecedentes del cinematógrafo Celia Cuervo 2º Bach. D

description

.jhv

Transcript of La Imagen en Movimieno

LA IMAGEN EN MOVIMIENO

Antecedentes del cinematógrafo

Celia Cuervo 2º Bach. D

Taumatropo• Creado por el Dr. John Ayrton

Paris en 1826.

• El inventor elaboró dos imágenes diferentes pero relacionadas entre sí, y las distribuyó una en cada cara del disco

• Añadió dos hilos, uno por extremo, y al estirar la cuerda y hacerla girar, las caras se alternan a tal velocidad que las imágenes se unen formando una ilusión óptica en la que, inconscientemente, unimos los dos componentes del objeto, pareciendo, así, una sola imagen.

Estroboscopio• Este instrumento fue creado por

Simon von Sampfer en 1829.

• A diferencia del resto, utiliza la luz para simular que un objeto que realmente está en movimiento, esté parado o gire a una velocidad muy lenta.

• Formado por una lámpara, el matemático desarrolló una teoría que le permitió poner este invento en funcionamiento: Si se regula la frecuencia de la serie de destellos que emite la lámpara del estroboscopio con el número de revoluciones al que gira el objeto por minuto, aparecerá a la vista como inmóvil.

Fenaquistiscopio• Tras publicar Plateau una tesis

sobre la percepción retinal y la persistencia de la visión, crea este invento en 1829.

• Se trata de un disco giratorio donde se reproducen una serie de dibujos de un mismo objeto con mínimas diferencias entre sí en la posición.

• La demostración del proyecto se lleva a cabo haciendo girar la placa donde están las representaciones frente a un espejo. Así dará finalmente una sensación de movimiento engañando al ojo humano.

Zoótropo• William George Horner crea

en 1834 este invento: un cilindro giratorio que produce ilusión de movimiento en los dibujos que lleva dentro.

• Se trata de una máquina estroboscópica donde se disponen unas tiras con imágenes sucesivas de movimiento en el interior de un tambor, que, a su vez, consta de numerosas aperturas para que el espectador observe.

• Al girar el objeto, simula el movimiento de las representaciones.

Kinetoscopio• Este objeto fue inventado por Franz

von Uchatius en 1853, aunque posteriormente fue mejorado por Thomas Edison y William Laurie Dickson

• Se trataba de un objeto cuyo uso era de manera individual.

• Constaba de una caja donde bandas de imágenes introducidas en una serie de bobinas, estaban en reproducción constante.

• A través de una lámpara eléctrica y por debajo de un cristal que se encontraba en la parte superior de la caja, había un obturador de disco rotatorio perforado con una ranura muy estrecha, que iluminaba cada fotograma tan brevemente que congelaba el movimiento de la película.

Kinematoscopio• Este juguete fue inventado por

Coleman Sellers en 1861.

• Similar al taumatropo, se trata de un aparato donde se colocan varias hojas con imágenes similares.

• Al hacer girar la rueda donde se encuentran dichas representaciones, se produce una secuencia de imágenes que simulan movimiento.

Corotoscopio

• El corotoscopio fue creado por Lionel Smith Beale en el año 1866.

• La ilusión se produce cuando al mover una manivela, se anima una cinta que está en el interior del aparato con imágenes

• La luz proyecta esos efectos y simula nuevamente el movimiento.

Praxinoscopio• Este objeto, patentado por Emile

Reynauld en 1877, se trata de un aparato cilíndrico que utiliza cristales para dar ilusión de movimiento.

• Similar al zoótropo, se compone por un tambor en cuyo interior hay una rueda con espejos, formando un ángulo, donde se reflejan las imágenes dibujadas en tiras en la parte interior del aparato.

• El espectador observa la proyección de las diversas imágenes, que logra un efecto animado.

Zoopraxiscopio

• Este objeto fue creado por Eadweard Muybridge en 1879.

• Compuesto por una serie de discos de cristal giratorios, refleja imágenes rápidamente y de manera sucesiva de forma que da impresión de movimiento.

• En un principio las imágenes se pintaban en el propio cristal como siluetas. Posteriormente utilizaban dibujos impresos en el mismo elemento, perfilados y coloreados.

Teatro Óptico• El teatro óptico fue

desarrollado por Emile Reynauld en 1888 como una versión más sofisticada del Praxinoscopio.

• Una banda flexible con perforaciones para permitir el transcurso de las imágenes, se situaba frente a un sistema de lentes e iluminación basado en la linterna mágica.

• Así, elabora un espectáculo a partir de la proyección de unos dibujos animados móviles.

• Las imágenes debían ser elaboradas manualmente sobre la propia película.

Mutoscopio

• El mutoscopio fue un dispositivo cinematográfico creado por Herman Castler en 1894.

• Su proyección se limitaba a un solo espectador. Constaba de una serie de fotografías colocadas en un cilindro ordenadamente.

• La rápida sucesión de esas imágenes en la bobina, provocaba una sensación de movimiento