La Ilustración. El idealismo de Emmanuel Kant (1724-1804) según un grabado de la época....

32
152 La Ilustración. El idealismo trascendental de Kant 6 UNIDAD a obra de Kant es, ante todo, la de un pensador de la Ilustración por su concepción crítica de la filosofía. Las grandes preguntas del saber filosófico, según Kant: ¿Qué puedo conocer?, ¿Qué debo hacer?, ¿Qué me cabe esperar? y ¿Qué es el hombre?, esta última como resumen de las anteriores, responden a la intención manifiesta de construir una crítica o fundamentación de los principales temas de la experiencia humana. Las dos grandes obras del período crítico, Crítica de la razón pura y Crítica de la razón práctica, responden a este propósito. En la primera trata de fundamentar el uso teórico de la razón, a saber, el origen, alcance y límites del conocimiento humano y su logro más alto, la ciencia. En la segunda, se pretende fundamentar el uso práctico de la razón, es decir, esclarecer los valores, normas y principios que orientan la conducta, así como la idea de libertad. En esta Unidad desarrollamos los principios filosóficos y las conclusiones que corresponden a cada uno de estas dos críticas. Con su estudio pretendemos alcanzar los siguientes objetivos: 1. Conocer las principales líneas ideológicas de la Ilustración y el pensamiento de tres de sus representantes más significativos (Newton, Locke y Rousseau). 2. Recordar los aspectos biográficos más relevantes y clasificar significativamente sus principales escritos. 3. Entender el pensamiento de Kant como un intento genial de síntesis y superación de las dos corrientes filosóficas más influyentes del siglo XVII-XVIII: el Racionalismo y el Empirismo. 4. Comprender el sentido de la filosofía kantiana como una crítica o fundamentación de los dos principales usos de la razón: el teórico y el práctico. 5. Presentar las principales líneas argumentales de la Crítica de la razón pura o sistema del idealismo trascendental y de la Crítica de la razón práctica o ética formal del deber. 6. Exponer con coherencia el significado complementario (la segunda obra es consecuencia de la primera y ambas se comprenden conjuntamente) de la Crítica de la razón pura y Crítica de la razón práctica. Retrato de Emmanuel Kant (1724-1804) según un grabado de la época. (Wikipedia.org. Dominio público) L

Transcript of La Ilustración. El idealismo de Emmanuel Kant (1724-1804) según un grabado de la época....

Page 1: La Ilustración. El idealismo de Emmanuel Kant (1724-1804) según un grabado de la época. (Wikipedia.org. Dominio público) L 153 1. LA ...

152

La Ilustración. El idealismotrascendental de Kant6

UNIDAD

a obra de Kant es, ante todo, la de un pensadorde la Ilustración por su concepción crítica de lafilosofía. Las grandes preguntas del saber

filosófico, según Kant: ¿Qué puedo conocer?, ¿Qué debohacer?, ¿Qué me cabe esperar? y ¿Qué es el hombre?,esta última como resumen de las anteriores, responden ala intención manifiesta de construir una crítica ofundamentación de los principales temas de la experienciahumana.

Las dos grandes obras del período crítico, Crítica dela razón pura y Crítica de la razón práctica, responden aeste propósito. En la primera trata de fundamentar el usoteórico de la razón, a saber, el origen, alcance y límites delconocimiento humano y su logro más alto, la ciencia. En lasegunda, se pretende fundamentar el uso práctico de larazón, es decir, esclarecer los valores, normas y principiosque orientan la conducta, así como la idea de libertad.

En esta Unidad desarrollamos los principios filosóficosy las conclusiones que corresponden a cada uno de estas dos críticas.

Con su estudio pretendemos alcanzar los siguientes objetivos:

1. Conocer las principales líneas ideológicas de la Ilustración y el pensamiento de tres de susrepresentantes más significativos (Newton, Locke y Rousseau).

2. Recordar los aspectos biográficos más relevantes y clasificar significativamente sus principalesescritos.

3. Entender el pensamiento de Kant como un intento genial de síntesis y superación de lasdos corrientes filosóficas más influyentes del siglo XVII-XVIII: el Racionalismo y el Empirismo.

4. Comprender el sentido de la filosofía kantiana como una crítica o fundamentación de losdos principales usos de la razón: el teórico y el práctico.

5. Presentar las principales líneas argumentales de la Crítica de la razón pura o sistema delidealismo trascendental y de la Crítica de la razón práctica o ética formal del deber.

6. Exponer con coherencia el significado complementario (la segunda obra es consecuenciade la primera y ambas se comprenden conjuntamente) de la Crítica de la razón pura yCrítica de la razón práctica.

● Retrato de Emmanuel Kant (1724-1804) según ungrabado de la época. (Wikipedia.org. Dominio público)

L

Page 2: La Ilustración. El idealismo de Emmanuel Kant (1724-1804) según un grabado de la época. (Wikipedia.org. Dominio público) L 153 1. LA ...

153

1. LA ILUSTRACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1541.1. La ciencia experimental. Isaac Newton . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1551.2. La religión natural. John Locke . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1561.3. La teoría democrática. Rousseau . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157

IMMANUEL KANT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1592. PRINCIPALES OBRAS DE KANT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1603. FILOSOFÍA CRÍTICA E IDEALISMO TRASCENDENTAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1614. EL USO TEÓRICO DE LA RAZÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163

4.1. Los juicios sintéticos a priori . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1634.2. División de la Crítica de la razón pura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164

5. ESTÉTICA TRASCENDENTAL. EL CONOCIMIENTO SENSIBLE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1665.1. Espacio y tiempo: condiciones trascendentales de la sensibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1665.2. Los juicios sintéticos a priori en Matemáticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167

6. ANALÍTICA TRASCENDENTAL. EL CONOCIMIENTO INTELECTUAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1686.1. Los conceptos puros o categorías: condiciones trascendentales del entendimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1686.2. Los juicios sintéticos a priori en Física . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1706.3. Fenómeno y noúmeno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170

7. DIALÉCTICA TRASCENDENTAL. EL CONOCIMIENTO RACIONAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1727.1. Las ideas de la razón pura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1727.2. Conclusiones de la dialéctica trascendental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174

8. EL USO PRÁCTICO DE LA RAZÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1768.1. Éticas materiales: el bien como contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1768.2. La ética formal de Kant: el significado del sentido del deber . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1778.3. Los postulados de la razón práctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180

ENTRE AUTORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182

Í N D I C E D E C O N T E N I D O S

Filosofía y ciencia Acontecimientos históricos y culturales1700

1710

1720

1730

1740

1750

1760

1770

1780

1790

1704 Isaac Newton, Óptica.1707 --1778 Linneo1709 George Berkeley, Nueva teoría de la visión.1711--1778 David Hume.1712--1778 Jean Jacques Rousseau1714 Daniel G. Fahrenheit, termómetro de mercurio.1714 Gottfried Wilhelm Leibniz, Monadología.1718 Edmond Halley, movimiento de las estrellas fijas.1721 Montesquieu, Cartas persas1723--1790 Adam Smith1724--1804 Immanuel Kant1729 Christian Wolff, Ontología.

1735 Carl von Linneo, clasificación de los reinos animal y vegetal.1736 Leonard Euler, Mecánica.

1744--1811Gaspar Melchor de Jovellanos.1744--1829 Juan Bautista de Monet, Caballero de Lamarck.

1749--1827 Pierre Simon de Laplace.1750 Jean Jacques Rousseau.1751--1772 Enciclopedia.1752 Benjamin Franklin, invención del pararrayos.

1764 Voltaire, Diccionario filosófico.1770--1831 Georg Wilhelm Hegel.

1776--1834 Malthus, Ensayo sobre el principio de la población.1776 Adam Smith, Sobre la riqueza de las naciones.1781 Immanuel Kant, Crítica de la razón pura.1785 Charles Coulomb, estudios sobre electrodinámica.

1788 Immanuel Kant, Crítica de la razón práctica.

1796 Pierre Simon Laplace, Exposición del sistema del mundo.

1700 Inicio de la dinastía borbónica en España.

1710--1736 Giovanni Battista Pergolesi.

1713 Tratado de Utrecht.

1719 Daniel Defoe, Robinson Crusoe.

1726 Jonathan Swift, Los viajes de Gulliver.1729 J. S. Bach, La Pasión según San Mateo.1730 Inicio del arte rococó.1732--1809 Joseph Haydn.

1738 Paz de Viena.1740 Federico II de Prusia.1740 Haendel, El Mesías

1746--1828 Francisco de Goya y Lucientes.1748 Tratado de Aquisgrán

1753 Luigi Vantivelli, Palacio de Caserta1755 Terremoto de Lisboa1762 Rusia: Catalina II la Grande1769 Nace Napoleón Bonaparte1774 Francia: Luis XVI1774 Goethe, Los sufrimientos del joven Werther.1775 Declaración de Independencia de Estados Unidos

1787 Mozart, Don Giovanni.1787 Constitución de Estados Unidos1789 Revolución Francesa1791 Marqués de Sade, Justine.1793 Ejecución de Luis XVI1798--1805 La Maja desnuda, Francisco de Goya1799 Sonata patética de Beethoven

Cruadro cronológico

Page 3: La Ilustración. El idealismo de Emmanuel Kant (1724-1804) según un grabado de la época. (Wikipedia.org. Dominio público) L 153 1. LA ...

154

1. La IlustraciónLa Ilustración es la cultura del siglo XVIII. Incluye tanto el pensamiento de escritores, artistas y filósofos,

como las ideas de la burguesía europea que tomará el poder político (el económico hacía tiempo que lo detentaba)antes de que concluya el siglo.

La Ilustración, como fenómeno cultural, tiene lugar en la época de las grandes revoluciones burguesas,desde la Revolución Inglesa o Revolución Gloriosa (1688) hasta la Revolución Francesa (1789). El pensamientoilustrado, en su doble vertiente, intelectual y de clase, fue un factor determinante en la caída del Antiguo Régimen.

Este amplio movimiento cultural recibe también el nombre de “Siglo de las luces” por su constante e incansableafán de clarificación (“iluminismo”), que rompe con las oscuras tinieblas del pasado. Es, por tanto, un movimientointelectual y social cuya idea fundamental en la que se sustenta es que se pueden comprender y dominar mediantela razón todos los problemas que atañen al hombre y a los pueblos.

Los principales pensadores de la Ilustración fueron los siguientes:

-- Francia: Montesquieu (1698-1755), Voltaire (1694-1778), Rousseau (1712-1778), Los Enciclopedistas:Diderot (1713-1784), D’Alambert (1717-1783), Condillac (1714-1780).

-- Inglaterra: Hume (1711-1776), Newton (1642-1727), Adam Smith (1723-1790).

-- Alemania: Wolff (1679-1754), Kant (1724-1804).

-- España: Feijoo (1676-1764), Jovellanos (1744-1811), Cadalso (1741-1782), Meléndez Valdés (1754-1817).

La mentalidad ilustrada supuso, en primer lugar, el establecimiento de un nuevo concepto de razón, con lossiguientes rasgos ideológicos:

● Eficacia de la razón: la razón es la facultad esencial del hombre. Su uso adecuado nos permite conocery dominar la realidad.

● Secularización de la razón: se rompe la tensión entre razón y fe (problema que procede de la teologíamedieval), en favor de la razón, lo que implica una progresiva desacralización de la vida humana (laicismo)e inversamente una racionalización de la fe.

● Carácter crítico la razón: la razón tiene la obligación ineludible de investigar su propia constitución, alcancey límites como facultad del conocimiento. La intención filosófica de las obras del período crítico de Kantresponde plenamente a este rasgo ilustrado.

● Universalidad de la razón: los pensadores del siglo XVIII generalizaron la pretensión de someter todarealidad al examen racional, es decir, aplicar la razón a todos los ámbitos de la naturaleza, la sociedad yla cultura.

-- La naturaleza: es la aplicación sistemática del método analítico-experimental al estudio de los fenómenosnaturales y el descubrimiento espectacular de la ley de gravitación universal.

-- La religión: es la crítica de la credulidad, la milagrería y de la revelación como fuente de religiosidad; laformulación de la religión natural y el deísmo, la reducción de la religión a la moral y las primerasexpresiones del ateísmo.

LA ILUSTRACIÓN. EL IDEALISMO TRASCENDENTAL DE KANT

6UNIDAD

Page 4: La Ilustración. El idealismo de Emmanuel Kant (1724-1804) según un grabado de la época. (Wikipedia.org. Dominio público) L 153 1. LA ...

155

-- La economía: es la aceptación de la existencia de un orden económico natural que la razón revela(fisiocracia y librecambio) y la expresión de un nuevo concepto del hombre basado en la búsqueda delinterés y de la felicidad que se identifica con la riqueza.

-- La política: es el desarrollo de las bases doctrinales del liberalismo político y los planteamientos de lafilosofía política del Estado democrático de derecho.

-- La sociedad: es el desmontaje de la estructura de la sociedad estamental, la creencia firme en la ideade progreso y la proliferación de las utopías sociales.

-- El derecho: es la inauguración del derecho penal moderno cuyos principios son la presunción de inocenciay la supresión de la tortura.

Seguidamente vamos presentar algunos de los desarrollos teóricos más significativos de la Ilustración en algunosde estos ámbitos (naturaleza, religión y política).

1.1. La ciencia experimental. Isaac NewtonEl nuevo concepto ilustrado de razón alcanza su logro más espectacular mediante la aplicación del método

científico, descubierto por Galileo, al estudio de la naturaleza. La organización de los datos empíricos en un esquemaracional o fórmula matemática será, a partir de ahora, el procedimiento incuestionable de la ciencia moderna. Laaplicación sistemática del método científico al conocimiento de la naturaleza tendrá su culminación en la mecánicade Isaac Newton (1642-1727) posiblemente el científico más grande de la historia del pensamiento europeo.

Newton, en sus dos obras principales Principia Mathematica philosophiae naturalis (1687) y Optica (1704)aceptará los supuestos matemático-experimentales de Kepler y Galileo, si bien, rechazando todo prejuicio opresuposición no comprobada en torno a la armonía del universo y aceptando exclusivamente los resultadoscontrastados experimentalmente como punto de partida de la ciencia (hypotheses non fingo).

El primer resultado -y logro decisivo- de la aplicación del método será la formulación de la primera ley del movimiento:“Todo cuerpo continúa en su estado de reposo o movimiento rectilíneo y uniforme, a menos que sea obligado a cambiardicho estado por fuerzas ejercidas sobre él” (principio de inercia o de conservación del movimiento). Esto permitiórectificar la hipótesis de la inercia circular de Galileo. Así, en cada punto de su órbita, un planeta tiende por inercia(fuerza centrífuga) a seguir la tangente y para que continúe en su órbita es necesaria una fuerza dirigida hacia el centro(fuerza centrípeta) de tal intensidad que su composición con la centrífuga determine la órbita del planeta.

La segunda ley del movimiento dice: “El cambio de movimiento es proporcional a la fuerza motriz impresa yse produce según la línea recta en que ha actuado dicha fuerza”. Esta ley permitió a Newton formular el conceptode masa como una relación matemática entre las fuerzas y las aceleraciones que producen (la fuerza es igual a lamasa por la aceleración) definiendo con ello las constantes de inercia de un cuerpo y demostrando la inexactitudde la fórmula aristotélica (la fuerza es igual al peso por la velocidad).

Por su parte, la tercera ley del movimiento señala: “Siempre hay una reacción contraria e igual a una acción;es decir, que las acciones de dos cuerpos siempre son mutuamente iguales y de sentido contrario”. Se trata delprincipio de acción y reacción o de conservación de la cantidad de movimiento.

En 1673 Cristian Huyguens publicó su obra sobre dinámica Horollogium Oscilatorium. En esta obra, entreotras cosas (energía cinética, teoría del centro oscilatorio), obtuvo resultados decisivos sobre la explicación delmovimiento circular. Los resultados, adaptados a una terminología actual, serían los siguientes: cuando un cuerpode masa m describe un recorrido circular de radio r con una velocidad v, ha de actuar sobre él una fuerza centrípeta,Huyguens demostró que la aceleración producida por esa fuerza tiene que ser igual a la velocidad al cuadradopartido por el radio.

Page 5: La Ilustración. El idealismo de Emmanuel Kant (1724-1804) según un grabado de la época. (Wikipedia.org. Dominio público) L 153 1. LA ...

156

LA ILUSTRACIÓN. EL IDEALISMO TRASCENDENTAL DE KANT

6UNIDAD

En 1684 flotaba en el ambiente de la comunidad científica la cuestión de la gravitación. Parece que Hooke,Halley, Huyguens y Wren demostraron independientemente que si las órbitas planetarias, que en realidad sonelipses, se toman como círculos, entonces la fuerza centrípeta es inversamente proporcional al cuadrado del radio.Esto se deducía directamente de la demostración de Huyguens sobre la fuerza centrípeta y de la tercera ley deKepler (valor de la fuerza centrípeta en relación con el radio y la velocidad).

Partiendo de tales cálculos, Newton combinó matemáticamente estos resultados (el valor de la fuerza centrípetay la tercera ley de Kepler) con la segunda ley del movimiento, con lo que llegó a sintetizar el problema en una

sola fórmula (la ley de gravitación universal):“La fuerza de atracción entre dos cuerposes directamente proporcional al producto desus masas e inversamente proporcional alcuadrado de sus distancias”. Fórmula quepermite explicar de modo unificado losmovimientos planetarios y la caída de loscuerpos en la Tierra. Y que constituye la máseficaz demostración de la capacidad delmétodo científico para expresar las leyes dela naturaleza en lenguaje matemático.

De acuerdo con las mediciones bastanteprecisas de la época (Picart), la ley de lagravitación se vio confirmada experimental-mente por el estudio del propio Newton sobrela órbita lunar. Estudios experimentalesposteriores han comprobado la exactitud delas predicciones implicadas en la fórmula.

1.2. La religión natural. John LockeLa última obra de Locke (1632-1704), La racionalidad del cristianismo (1695), es un planteamiento temprano

de la actitud de la Ilustración ante el hecho religioso.

La racionalización de la idea de Dios por el pensamiento ilustrado determinó una nueva concepción de lareligiosidad que trae consigo los siguientes aspectos:

● La crítica de la superstición y las profecías como una interpretación irracional de la experiencia religiosa;también de los milagros porque suponen una reiterada e inverosímil suspensión de las leyes naturales.Estas formas de religiosidad se considerarán todavía peor que la propia incredulidad.

● La crítica de la revelación como fuente dogmática de religiosidad, ya que conduce a una imagen deformadade la esencial unidad de Dios a través de las versiones que proponen las religiones reveladas.

● La interpretación racional de los contenidos de la revelación, que se plasmará en una crítica textual cuyocriterio será el predomino de la razón ante la fe, con la consiguiente lectura profana de las escrituras.

● La aceptación de la religión natural y el deísmo como la auténtica manifestación de la razón humana anteel problema religioso. El deísmo es la concepción religiosa propia de la religión natural.

Los principios teológicos o supuestos doctrinales del deísmo son los siguientes:

-- Dios existe y es el creador del mundo y de sus leyes necesarias.

● En la imagen, la obra posiblemente más importante de la historia de la ciencia, los Principios matemáticosde filosofía natural (1687) de Newton. (Wikipedia.org. Dominio público)

Page 6: La Ilustración. El idealismo de Emmanuel Kant (1724-1804) según un grabado de la época. (Wikipedia.org. Dominio público) L 153 1. LA ...

157

-- No podemos conocer racionalmente la existencia ni la esencia o atributos de Dios (excepto su atributoprincipal, la racionalidad que se manifiesta en el plan general de la creación).

-- Una vez creado el mundo, Dios deja de intervenir en él y, por tanto, no existe la providencia divina. Todolo que acontece en el mundo es consecuencia de la intervención humana. Dios no es responsable del malque solo se puede atribuir al hombre.

-- La reducción de “la religión a los límites de la mera razón” (título de una obra de Kant) supone entender lareligión como un sistema ético. Para la religión natural, la religiosidad se convierte y se exterioriza en elmundo como moralidad.

-- El hombre es libre de actuar conforme a sus propias normas (autonomía moral) que proceden del análisisque la razón hace de la condición humana, por lo que la religión y la moral como fuentes de la acción sonidénticas. Así, la auténtica religión no es otra cosa que el conocimiento de los deberes morales que guíannuestra conducta; por su parte, la manifestación mundana o externa de la religión es la moralidad.

Fueron también partidarios del deísmo pensadores ilustrados como Newton (1642-1727), Voltaire (1694-1778)y Kant (1724-1804).

Locke es partidario de los aspectos citados de la religiosidad ilustrada, aunque no defiende un deísmo estricto,como Voltaire, puesto que admite la necesidad de la revelación. Para el filósofo inglés, los contenidos de la revelaciónque verdaderamente cuentan son aquellos que la razón alcanza a comprender con evidencia. Por tanto, la verdaderareligión es la religión racional o natural, y la misión de la revelación es, en el fondo, la de hacer asequibles atodos los hombres los contenidos de la religión. Aun cuando no existiera la revelación, sostiene Locke, el hombrellegaría por sí mismo a demostrar la existencia y la necesidad de Dios. La religión auténtica es natural ya que lasverdades religiosas más importantes sólo pueden ser comprendidas racionalmente, lo cual supone que la razónes la “revelación natural” a través de la cual Dios se manifiesta al hombre.

La religión natural es universal al ser descubiertos sus principios teológicos de forma única (univoca) por larazón, lo que permite superar las visiones alternativas, discrepantes y contradictorias que se dan en las diversasreligiones reveladas. Además la universalidad de la religión natural (una sola manifestación religiosa para todo elgénero humano) le permite ponerse por encima del carácter histórico de las diferentes religiones reveladas, de susinterminables disputas y de las cruentas guerras de religión.

1.3. La teoría democrática. RousseauJean Jacques Rousseau (1712-1778), uno de los principales escritores ilustrados, formuló la teoría de la democracia

en sus obras Discurso sobre la desigualdad entre los hombres (1753) y sobre todo en El contrato social (1762).

Según Rousseau, en el estado de naturaleza, el hombre es un bruto feliz: bruto en cuanto que carece delenguaje y de racionalidad; feliz en cuanto sus necesidades individuales son simples y fáciles de satisfacer.

Rousseau plantea el estado de naturaleza como una situación pre-social (anterior a la formación de la sociedadcivil o política) y pre-lógica (anterior a las manifestaciones avanzadas de racionalidad individual y colectiva). Enel estado de naturaleza no hay más ley que el instinto de supervivencia, suavizado por una segunda tendencianatural, la compasión, sentimiento que le lleva a evitar el sufrimiento innecesario a los demás y es la base de lasociabilidad (“el hombre es bueno por naturaleza”).

El bruto feliz salió de su estado original a causa de algún descubrimiento fortuito, como la fabricación de armaso el dominio sobre el fuego, lo que dio a algunos individuos una superioridad sobre los demás y les sirvió paraconvertirse en el centro de la vida en grupo. Este es el momento, según Rousseau, en que el bruto se convierteen ser humano y surge la familia patriarcal basada en las relaciones naturales de comunicación (aparición dellenguaje) y de cooperación (aparición de la cultura).

Page 7: La Ilustración. El idealismo de Emmanuel Kant (1724-1804) según un grabado de la época. (Wikipedia.org. Dominio público) L 153 1. LA ...

158

LA ILUSTRACIÓN. EL IDEALISMO TRASCENDENTAL DE KANT

6UNIDAD

El régimen patriarcal o Edad de Oro no puede finalmente mantenerse por la aparición de las desigualdadessociales, consecuencia de la propiedad privada, es decir, de la capacidad de algunos individuos de adueñarse delos recursos naturales y reducir a los demás a una situación de dependencia económica. En este punto se produceel paso de la comunidad patriarcal a la sociedad civil o política. Se trata de una organización social basada enel egoísmo, la propiedad individual, la desigualdad, la desconfianza y el recurso a la fuerza, que finalmente degradala naturaleza original del ser humano.

Sin embargo, es posible rectificar esta situación de corrupción a la que se ha llegado volviendo al punto en quese tomó la dirección equivocada. Esta rectificación supone el establecimiento de un auténtico pacto o contratosocial en el que se complementen de manera equilibrada el derecho irrenunciable del individuo a la libertad conlas obligaciones derivadas de su incorporación a la sociedad civil.

El problema de armonizar la libertad individual y las obligaciones sociales, lo resuelve Rousseau mediante lateoría de la voluntad general o “Yo común” (Moi commun).

La voluntad general se construye mediante el ejercicio colectivo del derecho al voto; en función de este derechocada uno se expresa libremente y se reconoce a sí mismo en su plena libertad para decidir sobre los fines yobjetivos de la vida social.

Pero una vez construida o constituida por todos la voluntad general, el individuo se somete completamentea ella: de este modo afirma simultáneamente su plena libertad de elegirla y su total dependencia de lo que seha elegido. Mediante este pacto o contrato social se supera la contradicción entre individuo y sociedad, alcanzándose,según Rousseau, la denominada “libertad civil”.

Asimismo, la voluntad general establecida democráticamente se convierte en principio único de la moralidad(bondad o maldad) de las acciones, hasta el punto de que la virtud no es sino la conformidad de la voluntad particulara la general (El contrato social).

Frente a la voluntad general, el individuo no tiene ningún derecho, salvo el de participar en su determinacióna través del sufragio. La voluntad general establecida es la norma ética y política de la comunidad, al margen y porencima de los individuos que la forman. Además, aunque la voluntad general es descubierta a través del ejerciciodel voto, no es creada únicamente por la opción de la mayoría que la constituye, puesto que la voluntad generalen su totalidad pertenece tanto a la mayoría que la ha descubierto como a la minoría que votó en contra.

R e c u e r d a

� La Ilustración es la cultura del siglo XVIII. Las ideas de los escritores, artistas y filósofos de la Ilustración fueronun factor determinante en la caída del Antiguo Régimen.

� El punto de partida de la mentalidad ilustrada es un nuevo concepto de razón que se fundamenta en los siguientesrasgos: autonomía de la razón, secularización de la razón, crítica o fundamentación de la propia razón y universalizaciónde la razón.

� Su principal supuesto ideológico, derivado de los anteriores rasgos, es su pretensión de aplicar permanentementela razón a todos los ámbitos de la realidad. Entre estos temas, objeto del análisis racional, están la naturaleza, lareligión, la economía, la política, la sociedad y el derecho.

1. Explica en qué consiste el esquema de la ciencia de la naturaleza newtoniana.2. Distingue entre religión revelada y religión natural.3. Resume el significado del “contrato social” sostenido en la filosofía política de Rousseau.

A c t i v i d a d e s

Page 8: La Ilustración. El idealismo de Emmanuel Kant (1724-1804) según un grabado de la época. (Wikipedia.org. Dominio público) L 153 1. LA ...

159

Immanuel KantLa culminación de los ideales ilustrados

Immanuel Kant nació el 22 de abril de 1724 en Königsberg, en Prusia Oriental, ciudad industrial ypróspera que contaba en la época con unos 50.000 habitantes. Su padre, Johann-Georg, que eraguarnicionero de profesión, se había casado en 1715 con Anna Regina Reuter, con la que tuvo nueve hijos,de los que Kant era el cuarto. El ambiente familiar era muy religioso. La familia pertenecía a un rama luteranadel cristianismo reformado que se denominaba “los pietistas”.

A los ocho años de edad, en 1732, Kant ingresa en el Collegium Fridericianum, considerado entoncesla mejor escuela de Königsberg, cuyo ideario era de orientación pietista, por lo que recibió una educaciónreligiosa y un estilo de vida dominado por la austeridad y el autocontrol. Permaneció en esa institucióneducativa ocho años, y en ella recibió una formación humanística lo que le permitió conocer en profundidada los clásicos latinos.

En 1740 Kant ingresó en la Universidad de su ciudad natal y se matriculó en la Facultad de Fi losofía.Allí asistió a las lecciones de Teología de Schultz, pero su interés se centró, sobre todo, en la Filosofía, lasMatemáticas y las Ciencias Naturales.

La filosofía por entonces predominante en Alemania era el racionalismo de Christian Wolff, seguidorestricto de Leibniz, cuyo sistema deductivo penetró en todos los círculos intelectuales de la primeramitad del siglo XVIII, incluida la Universidad de Königsberg. Al terminar sus estudios universitarios (1747)ejercerá como profesor privado (tutor o preceptor) en distintas ciudades, entre ellas Judschen, Osterodeny Königsberg.

En 1755 obtendrá en la Universidad de Königsberg el título de Doctor en Filosofía, con una tesis tituladaSobre el fuego. Posteriormente obtuvo la licencia para impartir clases como profesor auxiliar en la Universidadde Königsberg, en la que permanecería durante toda su carrera docente. Aquí enseñó las más variadasdisciplinas, como matemáticas, física, lógica, metafísica, antropología, geografía, arte de fortificaciones..En 1769 Kant rechazó cátedras en las Universidades de Erlangen y Jena, pero aceptó al año siguiente lade Lógica y Metafísica que le ofreció la Universidad de Königsberg. El discurso académico de toma deposesión (1770) versó Sobre la forma y principios del mundo sensible e inteligible. Con su nombramientocomo Catedrático su labor docente le ocupa menos tiempo y le permite dedicarse más intensamente aordenar sus pensamientos y desarrollar su propio sistema filosófico.

La vida de Kant fue siempre muy rutinaria y monótona. Era extremadamente sobrio en sus costumbrescotidianas, adaptándose perfectamente a la forma de vida de un profesor universitario en una ciudad deprovincias. También sus hábitos de trabajo eran metódicos y regulares. Sin embargo, se sabe que gustabade las relaciones sociales, que frecuentaba las tertulias, los salones y las buenas mesas, aunque siemprepermaneció soltero (como Descartes o Leibniz).

Con la excepción de sus años de profesor particular, Kant no salió nunca de Königsberg. Quizás elúnico acontecimiento que perturbó su vida sencilla fue el conflicto que mantuvo con la censura de FedericoGuillermo II el Grande, a raíz de la publicación de su obra La religión dentro de los límites de la mera razón.Kant se vio obligado a firmar un escrito comprometiéndose a no volver a hablar ni a escribir públicamentede religión, promesa de la que se desentendió a la muerte del emperador (1797).

Kant murió el 12 de febrero de 1804 en su ciudad natal, y le fueron rendidos los honores póstumosen un gran funeral. La extensión de su obra, la originalidad y la fuerza intelectual de su pensamiento,hicieron que la filosofía de Kant alcanzara muy pronto una gran difusión en los círculos culturales deAlemania y una influencia perdurable en el resto de los países europeos.

Page 9: La Ilustración. El idealismo de Emmanuel Kant (1724-1804) según un grabado de la época. (Wikipedia.org. Dominio público) L 153 1. LA ...

160

LA ILUSTRACIÓN. EL IDEALISMO TRASCENDENTAL DE KANT

6UNIDAD

2. Principales obras de KantSe suele dividir la obra de Kant en dos períodos: el periodo precrítico y el periodo crítico.

● Periodo precrítico. Va desde la aparición de su primer escrito en 1746, hasta la publicación de la primeraedición de la Crítica de la razón pura en 1781 (con la que se inicia el período crítico). En este primer periodo,paralelo a sus años de formación universitaria, se conjugan el interés por la física-matemática de Newton yla metafísica racionalista de Leibniz y Wolff.

El período precrítico se suele dividir en dos etapas: etapa de interés por los temas físicos y etapa de interéspor los temas metafísicos.

En la primera etapa (1746-1760), las obras más conocidas son las siguientes: Pensamientos sobre laverdadera estimación de las fuerzas vivas (1746), Historia general de la naturaleza y teoría de los cielos(1755) y la Monadología física (1756).

En la segunda etapa (1760-1770), las obras son las siguientes: La falsa sutileza de las cuatro figuras delsilogismo (1762), Investigación sobre la claridad de los principios de la teología natural y de la moral (1764),Observaciones sobre el sentimiento de lo bello y lo sublime (1764), Los sueños de un visionario aclaradospor los sueños de la metafísica (1766) y Disertación acerca de la forma y los principios del mundo sensiblee inteligible.

● Período crítico. Esta época señala el comienzo del pensamiento más original e innovador del filósofo deKönigsberg. Para Kant, la filosofía, como actividad crítica, tiene la exigencia de plantearse y responder aestas cuatro preguntas fundamentales (que deben ser fundamentadas):

-- ¿Qué puedo conocer? Plantea el problema del origen, alcance y límites del conocimiento humano.Kant contesta en las obras Crítica de la razón pura (1781-1787) y en los Prolegómenos a toda metafísicafutura (1783).

-- ¿Qué debo hacer? Plantea el problema del sentido y la orientación de la conducta humana, así comolas condiciones de la libertad. La respuesta se encuentra en las obras ¿Qué es la Ilustración? (1784),Fundamentación de la metafísica de las costumbres (1785) y en la Crítica de la razón práctica (1788).

-- ¿Qué me cabe esperar? Plantea el problema religioso y el destino trascendente del hombre. Kantcontesta en la Religión dentro de los límites de la mera razón (1793) y, en parte, en la Crítica del juicio(1790), obra en la que fundamenta las condiciones del juicio estético y también la metodología de lafacultad de juzgar en cuestiones morales y teológicas (apéndice final).

-- ¿Qué es el hombre? Plantea el problema de la unidad final de la naturaleza humana ante las trespreguntas anteriores. La respuesta, que Kant no a llegó completar, se halla sobre todo en la obraAntropología (1798).

Aquí nos vamos a centrar en las dos primeras preguntas, que corresponden a las dos obras críticas másconocidas e influyentes de Kant, la Crítica de la razón pura en la que se fundamenta el uso teórico de la razón y laCrítica de la razón práctica en la que se fundamenta el uso práctico de la razón.

Page 10: La Ilustración. El idealismo de Emmanuel Kant (1724-1804) según un grabado de la época. (Wikipedia.org. Dominio público) L 153 1. LA ...

161

3. Filosofía crítica e idealismo trascendentalAl presentar las etapas o períodos de la obra de Kant, nos hemos referido al significado crítico de la filosofía,

entendido como una exigencia y una urgencia permanente de la razón por dar respuesta a una serie de preguntasconstituyentes (que forman parte ineludible) de la experiencia humana: ¿Qué puedo conocer?, ¿Qué debo hacer?,¿Qué me cabe esperar?, ¿Qué es el hombre?.

El significado filosófico del término crítica en Kant es propiamente el de fundamentación, concepto que nose refiere expresamente a la depuración, eliminación y superación de las ideas erróneas que tenemos sobre untema, sino a la construcción y formulación de sus cimientos racionales. Así, la Crítica de la razón pura (1781-1787)es la fundamentación del uso teórico de la razón; en ella se tratan de establecer las condiciones del conocimientocientífico, mientras que la Crítica de la razón práctica (1788) es la fundamentación del uso práctico de la razón;en ella se tratan de establecer las condiciones de la conducta moral y la libertad.

A su vez, el idealismo trascendental es el sistema de la filosofía kantiana desarrollado en la Crítica de la razónpura. En esta obra Kant pretende superar en una síntesis original los principios filosóficos y las tesis epistemológicas,es decir, la forma en que conciben el conocimiento las dos corrientes filosóficas más importantes de la modernidad:Racionalismo y Empirismo.

La crítica o fundamentación del uso teórico de la razón es la respuesta a la primera pregunta de la filosofía(¿Qué puedo conocer?) y tiene como horizonte histórico la teoría del conocimiento del Racionalismo, cuyosrepresentantes más genuinos son Descartes (1596-1650) y Leibniz (1646-1716), y del Empirismo, cuyorepresentantes más significativos son Locke (1632-1704) y Hume (1711-1776).

Podemos entender genéricamente el problema del conocimiento como una relación entre dos polos o términosopuestos: el sujeto que conoce (pensamiento) y el objeto que es conocido (realidad). De la consideración de ambospolos, es decir, del predominio de uno sobre otro o la relación necesaria entre ambos, han surgido las diferentesconcepciones epistemológicas.

El Racionalismo se centraba, sobre todo, en el polo del sujeto o pensamiento, es decir de la razón, de ahíel nombre de la escuela. Para esta corriente, la razón humana está dotada de un conjunto de ideas innatas queDios ha puesto en ella. Tales ideas son de carácter lógico, matemático, físico y metafísico. A partir de ellas y utilizandolas reglas de un método apropiado la razón construye el sistema verdadero y completo de la realidad. La razónhumana no es infinita ni perfecta, como la divina, pero, dentro de sus límites, conoce con absoluta certeza. Lafunción de los hechos, una vez deducido racionalmente el sistema, es confirmar la verdad necesaria de susproposiciones. Es evidente que el Racionalismo sostenía una concepción dogmática del conocimiento.

El Empirismo se centraba, sobre todo, en el polo del objeto, es decir, de la realidad o experiencia, de ahí elnombre de la escuela. En primer lugar, negaba la existencia de cualquier tipo de ideas innatas. La mente adquierela totalidad de los conocimientos a partir de los datos sensibles. La mente es, además, el escenario vacío en quese presentan de forma sucesiva los elementos empíricos del conocimiento (impresiones e ideas) y se combinanmediante unas leyes de asociación y unos mecanismos psicológicos.

Conocer, había dicho Hume, consiste en la creencia basada en la costumbre, única guía de la vida, de quelos hechos tal y como suceden (se presentan a la mente) seguirán aconteciendo así en el futuro, aunque nadagarantiza este principio universal... La regularidad de los hechos futuros (el principio de causalidad) no se puedecomprobar empíricamente ni demostrar racionalmente.

El criterio de verdad de la ciencia, según el Empirismo, es la mera probabilidad sin fundamento, no la universalidady necesidad. Se trata, por tanto, de una concepción escéptica del conocimiento puesto que en cuestiones de hecho

Page 11: La Ilustración. El idealismo de Emmanuel Kant (1724-1804) según un grabado de la época. (Wikipedia.org. Dominio público) L 153 1. LA ...

162

LA ILUSTRACIÓN. EL IDEALISMO TRASCENDENTAL DE KANT

6UNIDAD

no existen certezas a priori e incluso las leyes físicas no pueden superar, en mayor o menor grado, la mera posibilidad.

Según Kant, en el conocimiento humano hemos de distinguir dos tipos de condiciones: empíricas ytrascendentales, ambas indispensables para el conocimiento.

● Las condiciones empíricas proceden o provienen de la experiencia, dependen de los hechos y son siemprea posteriori, es decir, singulares y contingentes (accidentales).

● Las condiciones trascendentales preceden o son previas a la experiencia, dependen del sujeto lógico yson siempre a priori, es decir, universales y necesarias.

Kant se ocupó, sobre todo, de estas últimas, aunque reconoció el papel imprescindible de las primeras en elproceso del conocimiento. Sin las condiciones trascendentales o a priori no podríamos organizar la experienciacomo conocimiento objetivo (universal y necesario), pero tampoco podríamos conocer sin la experiencia puestoque ningún material empírico podría ser organizado científicamente.

El denominado giro copernicano en la filosofía kantiana consiste en la inversión radical de la relación entrelos dos polos del conocimiento (sujeto y objeto) tal y como la concebía el empirismo. En el idealismo trascendental,el sujeto no es un mero receptor pasivo de los datos de la experiencia, sino que interviene imponiéndole al objetolas propias condiciones de la verdad.

En su principal obra, Crítica de la razón pura, Kant se centró en la crítica o fundamentación de las condicionestrascendentales o a priori que organizan y hacen posible la experiencia como conocimiento objetivo, es decircientífico. Por esto, su sistema se ha denominado idealismo trascendental.

● Idealismo por el papel determinante del sujeto en la constitución del conocimiento.

● Trascendental por la función de las condiciones trascendentales en tal constitución.

Con palabras de Kant: Llamo trascendental a todo conocimiento que, en general, se ocupa no de los objetossino de la manera que tenemos de conocerlos en tanto que sea posible a priori. Un sistema de tales conceptosse llamaría trascendental.

R e c u e r d a

� El sistema filosófico de Kant se denomina idealismo trascendental:● Se llama idealismo por el papel decisivo del sujeto en la construcción del conocimiento teórico.● Se llama trascendental por la función determinante de las condiciones trascendentales o a priori del conocimiento

en la posibilidad y validez del uso teórico de la razón.� Las condiciones trascendentales del conocimiento preceden o son previas a la experiencia, dependen del sujeto

y son siempre a priori, es decir, universales y necesarias.

4. ¿Por qué se denomina filosofía crítica a la filosofía de Kant?5. Distingue entre uso teórico y práctico de la razón en la filosofía kantiana.6. Explica lo que entiende Kant por condiciones empíricas y trascendentales del conocimiento.7. Analiza en qué consiste el llamado giro copernicano de la filosofía de Kant.

A c t i v i d a d e s

Page 12: La Ilustración. El idealismo de Emmanuel Kant (1724-1804) según un grabado de la época. (Wikipedia.org. Dominio público) L 153 1. LA ...

163

4. El uso teórico de la razónPara Platón, la realización más alta del conocimiento teórico era la filosofía o ciencia de las ideas, para Aristóteles

era la Metafísica o ciencia de los primeros principios y causas, para Aquino es la teología o ciencia de los preámbulosde la fe... En la Crítica de la razón pura Kant se propone realizar una fundamentación del uso teórico de la razón,cuya más alta realización, en pleno siglo XVIII, es el conocimiento científico.

Cuando Kant habla de conocimiento científico no se refiere a una supuesta ciencia ideal o imaginaria, sino alos logros efectivos y reales de la misma; es decir, a la ciencia como un hecho histórico. Se refiere, por tanto, a lafísica-matemática de Newton, a los grandes avances matemáticos del siglo XVII y XVIII y, también, a la Metafísica,que, debido al influjo del racionalismo en la filosofía alemana, seguía considerándose todavía como la cienciaprimera y fundamental.

4.1. Los juicios sintéticos a prioriDesde un punto de vista lógico, podemos considerar a la ciencia como un sistema organizado de juicios o

proposiciones, se trate de teoremas matemáticos, leyes físicas o deducciones metafísicas. La primera preguntakantiana, similar a la que se hizo Hume en su análisis del conocimiento, es cuáles son los juicios característicosde la ciencia. Para contestar a esta cuestión la Crítica de la razón pura comienza con la distinción entre juiciosanalíticos y sintéticos en función de la relación lógica que se establece entre sujeto y predicado:

● Analíticos: el predicado está comprendido en el sujeto. Basta con analizar el sujeto para comprender queel predicado está incluido en él y por tanto le pertenece necesariamente. Un ejemplo sería afirmar que“los triángulos tienen tres lados” o “ningún soltero está divorciado”. Son tautolo gías, es decir, proposicionesnecesariamente verdaderas. Estos juicios no son extensivos porque el predicado no añade informaciónnueva a la contenida en el sujeto, y, en consecuencia, no hacen avanzar mi conocimiento.

● Sintéticos: el predicado no está comprendido en el sujeto. Son juicios extensivos, es decir, hacen avanzarmi conocimiento. Por ejemplo, “Carmen es mi hermana”, “Napoleón fue derrotado en la batalla de Waterloo”o “los metales son buenos conductores de la electricidad”…

Los juicios sintéticos pueden ser, a su vez, a posteriori y a priori.

a) A posteriori son aquellos juicios cuya verdad depende directamente de la experiencia. Por ejemplo “Juanmide 1,82 cm.” o “esta mesa es de madera y de color verde”. Los juicios sintéticos a posteriori se refierensiempre a hechos, y son juicios singulares y contingentes (accidentales).

b) A priori son aquellos juicios cuya verdad no depende de la experiencia puesto que no se refieren a hechossingulares y contingentes. Por ejemplo, una afirmación como “todos los cuerpos se atraen a causa de susmasas” o “los gases se dilatan con el calor” no describe un hecho empírico sino una propiedad general.Podríamos decir, para entendernos, que “nadie ha visto en ninguna parte” un hecho de naturaleza generalcomo los anteriores (algo, por otra parte, contradictorio). Son, por tanto, juicios universales y necesarios.

Ahora bien, los juicios de la ciencia deben ser, a la vez, extensivos (deben ampliar mis conocimientos), yuniversales y necesarios (deben ser generales). Por tanto, los juicios propios de la ciencia son sintéticos a priori.

Así, la pregunta por la fundamentación del conocimiento científico o uso teórico de la razón, es la pregunta porlas condiciones de posibilidad y validez de los juicios sintéticos a priori en Matemáticas, Física y Metafísica.

Page 13: La Ilustración. El idealismo de Emmanuel Kant (1724-1804) según un grabado de la época. (Wikipedia.org. Dominio público) L 153 1. LA ...

164

LA ILUSTRACIÓN. EL IDEALISMO TRASCENDENTAL DE KANT

6UNIDAD

Hay una importante diferencia entre las dos primeras preguntas (¿Son posibles y válidos los juicios sintéticosa priori en Matemáticas y Física?) y la tercera (¿Son posibles y válidos los juicios sintéticos a priori en Metafísica?).La primera no duda de la posibilidad y validez de los juicios sintéticos a priori en Matemáticas, puesto que lamatemática es una ciencia sólidamente establecida. Lo mismo se puede decir de la Física. Pero la tercera pregunta(¿Son posibles y válidos los juicios sintéticos a priori en Metafísica?) es muy distinta, puesto que la Metafísica noes un saber que se ocupa de hechos, ni es comprobable, ni tampoco hay avances acumulativos... No es una cienciasegura, sino dudosa y discutible. Por consiguiente, la tercera pregunta no debe ser “cómo son posibles y válidos”,sino más bien “si son posibles y válidos” los juicios sintéticos a priori en Metafísica.

4.2. División de la Crítica de la razón puraEn la Crítica de la razón pura, Kant trata de fundamentar el origen (las facultades

que intervienen), las condiciones (empíricas y trascendentales), y el alcance y límites (laposibilidad y validez) del uso teórico de la razón, es decir, del conocimiento objetivo.

Una vez que Kant ha establecido en la introducción de la Crítica de la razón pura cuálesson los juicios propios del conocimiento científico, divide la obra en tres partes, que denominarespectivamente, Estética trascendental, Analítica trascendental y Dialéctica trascendental.

Las tres partes corresponden a las tres facultades del conocimiento humano:

-- La sensibilidad o facultad de las intuiciones (conocimiento sensible). Estéticatrascendental.

-- El entendimiento o facultad de los conceptos (conocimiento intelectual). Analíticatrascendental.

● La separación kantiana entre juicios analíticos y sintéticos tiene un claro precedente en la distinción que hace Hume,en su obra Investigación sobre el entendimiento humano, entre relaciones de ideas y cuestiones de hecho. Los juiciosanalíticos kantianos se corresponden con las relaciones de ideas de Hume, mientras que los juicios sintéticos lohacen con las cuestiones de hecho. Esta distinción de Hume está inspirada, a su vez, en la que hizo anteriormenteLeibniz entre verdades de razón (verdades necesarias cuyo opuesto es imposible) y verdades de hecho (verdadescontingentes cuyo opuesto es posible).

● El texto de Hume de la Investigación, en el que definen ambas cuestiones, es el siguiente:Todos los objetos de la razón e investigación humana pueden dividirse naturalmente en dos grupos: relaciones deideas y cuestiones de hecho.A las relaciones de ideas pertenecen las ciencias de la geometría, el álgebra y aritmética, y, en resumen, toda afir-mación que es intuitiva o demostrativamente cierta. (…) Las proposiciones de esta clase pueden descubrirse por lamera operación del pensamiento, independientemente de lo que pueda existir en cualquier parte del universo. (…)Las cuestiones de hecho, segundo objeto de la razón humana, no son averiguadas de la misma manera; ni la evi-dencia de su verdad, por muy grande que sea, es de la misma naturaleza que la precedente. Lo contrario de cual-quier cuestión de hecho es siempre posible, ya que no nunca implica contradicción y puede ser concebido por lamente con la misma facilidad que si fuera totalmente acorde con la realidad.

Relaciona

● Portada de la primera edición de la Crítica de la razón pura, de 1781. (Wikipedia.org. Dominio público)

Page 14: La Ilustración. El idealismo de Emmanuel Kant (1724-1804) según un grabado de la época. (Wikipedia.org. Dominio público) L 153 1. LA ...

165

-- La razón o facultad de los principios o ideas (conocimiento racional). Dialéctica trascendental.

● En la Estética trascendental, Kant se ocupa de la crítica o fundamentación de las condiciones trascendentalesde la sensibilidad. Como veremos, del uso a priori (universal y necesario) de tales condiciones se sigue laposibilidad y validez de los juicios sintéticos a priori en la primera de las ciencias: las Matemáticas.

● En la Analítica trascendental Kant se ocupa de la crítica o fundamentación de las condiciones trascendentalesdel entendimiento. Del uso a priori (universal y necesario) de tales condiciones se sigue la posibilidad yvalidez de los juicios sintéticos a priori en Física.

● En la Dialéctica trascendental Kant se ocupa de la crítica o fundamentación de las condiciones trascendentesde la facultad de la razón. De tal crítica se seguirá la legitimidad o no de la metafísica como ciencia. Es decir,la posibilidad o imposibilidad y la validez o no validez de los juicios sintéticos a priori en Metafísica.

R e c u e r d a

La obra de Kant Crítica de la razón pura es una fundamentación del uso teórico de la razón, cuya más alta realizaciónen el siglo XVIII es el conocimiento científico. Esta obra está dividida en tres partes:

� Estética trascendental: se ocupa de la crítica o fundamentación de las condiciones trascendentales de la sensibilidad.De esta crítica se sigue la posibilidad y validez de las Matemáticas como ciencia.

� Analítica trascendental: se ocupa de la crítica o fundamentación de las condiciones trascendentales del entendimiento.De esta crítica se sigue la posibilidad y validez de la Física como ciencia.

� Dialéctica trascendental: se ocupa de la crítica o fundamentación de la facultad de la razón y sus condicionestrascendentes. De esta crítica se seguirá la posibilidad y validez o bien lo contrario, de la metafísica como ciencia.

8. Explica lo que entiende Kant cuando se refiere al “conocimiento científico”.

9. ¿Por qué los juicios analíticos no hacen avanzar mi conocimiento de la realidad, al contrario que los juicios sintéticos?

10. Analiza el significado lógico de los dos tipos de juicio sintéticos.

11. Enumera los tipos de juicios sintéticos a priori que se estudian en la Crítica de la razón pura.

A c t i v i d a d e s

Page 15: La Ilustración. El idealismo de Emmanuel Kant (1724-1804) según un grabado de la época. (Wikipedia.org. Dominio público) L 153 1. LA ...

166

LA ILUSTRACIÓN. EL IDEALISMO TRASCENDENTAL DE KANT

6UNIDAD

5. Estética trascendental. El conocimientosensible

La sensibilidad es la primera facultad del conocimiento humano. Hay que distinguir en la sensibilidad doselementos: la intuición o representación de un objeto singular de modo directo e inmediato, y la sensación que esel contenido de la representación o materia de la intuición. Mediante la sensibilidad tenemos conocimiento de laexperiencia. La sensibilidad es una facultad pasiva puesto que se limita a recibir las sensaciones que proceden dela experiencia. Para que se de conocimiento debe haber condiciones empíricas y trascendentales. En la sensibilidadse dan ambas condiciones.

● Las condiciones empíricas se refieren a los elementos que intervienen en la sensación como procesopsicológico (estímulos, órganos sensoriales, cualidades sensibles del objeto, etc.). Kant no se interesópropiamente por ellas, afirmando que eran objeto de la antropología científica, no de la filosofía crítica.

● Entiende por trascendentales las condiciones a priori, universales y necesarias, que hacen posible laexperiencia, y son previas a la misma. Las condiciones trascendentales de la sensibilidad son el espacioy el tiempo.

5.1. Espacio y tiempo: condiciones trascendentalesde la sensibilidad

Kant afirma que espacio y tiempo son formas a priori de la sensibilidad e intuiciones puras. Analizamos quéquiere decir esta proposición compleja.

● Formas. Toda sensación se da en el espacio y en el tiempo, pero espacio y tiempo no son sensaciones.Espacio y tiempo son la forma en que intuimos cualquier sensación.

● A priori. Espacio y tiempo son independientes de la experiencia. Espacio y tiempo no proceden de laexperiencia, puesto que no son sensaciones, sino que la preceden y son las condiciones previas para queesta sea posible.

● De la sensibilidad. Distingue entre sensibilidad externa e interna. La sensibilidad externa nos presenta losmateriales de la realidad exterior al sujeto, por ejemplo, la percepción de este libro. La sensibilidad internanos presenta los materiales de la realidad interior del sujeto, por ejemplo la sensación de hambre o cansancio.Los materiales de la sensibilidad externa se dan en el espacio y en el tiempo. Los materiales de la sensibilidadinterna se dan sólo en el tiempo.

● Intuiciones. Espacio y tiempo son únicos. No hay más que un espacio (las partes del espacio –aquí, allá,fuera, dentro– lo son de un único espacio) y un solo tiempo (los intervalos del tiempo –antes, ahora, después–lo son de un único tiempo). Por tanto, al ser únicos no podemos tener conceptos empíricos del espacio ydel tiempo, puesto que un concepto empírico es la síntesis de una pluralidad de objetos. Podemos conocerel espacio y el tiempo exclusivamente como intuiciones (conocimiento directo e inmediato de un solo objeto).

● Puras. No podemos tener una intuición empírica del espacio y del tiempo, porque no son objetos queproceden de la experiencia, sino que la preceden como condiciones a priori de toda experiencia. Espacio ytiempo son intuiciones puras. La intuición pura del espacio es la tridimensionalidad. La intuición pura deltiempo es la sucesión indefinida de intervalos regulares. Podemos representarnos el espacio puro (la

Page 16: La Ilustración. El idealismo de Emmanuel Kant (1724-1804) según un grabado de la época. (Wikipedia.org. Dominio público) L 153 1. LA ...

167

tridimensionalidad sin objetos), pero no podemos representarnos los objetos sin espacio. Podemosrepresentarnos el tiempo puro (la sucesión vacía sin acontecimientos), pero no podemos representarnoslos acontecimientos sin el tiempo.

De la unión de las condiciones empíricas “lo dado al sujeto” en la sensibilidad (las sensaciones) y las condicionestrascendentales, “lo puesto por el sujeto” (espacio y tiempo), obtenemos los fenómenos, resultado de la síntesisde las dos condiciones que hacen posible el conocimiento sensible.

5.2. Los juicios sintéticos a priori en MatemáticasLa intuición pura del espacio queda desarrollada conceptualmente en la geometría, ciencia del espacio puro

y sus propiedades. Los juicios de la geometría son sintéticos porque hacen avanzar mi conocimiento de espaciopuro, y son a priori, porque los teoremas de la geometría son universales y necesarios independientemente decualquier experiencia.

La intuición pura del tiempo queda desarrollada conceptualmente en la ciencia de la aritmética. Concebimosel tiempo, según Kant, como una sucesión indefinida de intervalos regulares. A partir de este concepto del tiempoconstruimos la noción aritmética de serie o sucesión (primera noción aritmética anterior a la de número) y de lanoción aritmética de serie o sucesión deducimos el concepto de número. La aritmética es la ciencia de los númerosy sus propiedades. Los juicios de la aritmética son sintéticos en cuanto hacen avanzar mi conocimiento de laspropiedades de los números, y son a priori porque los teoremas de la aritmética son universales y necesarios,independientemente de cualquier experiencia.

R e c u e r d a

� La sensibilidad es la facultad del conocimiento sensible o facultad de las intuiciones.

� Espacio y tiempo son las condiciones trascendentales del conocimiento sensible.

� Espacio y tiempo son formas a priori de la sensibilidad e intuiciones puras.

� Del desarrollo conceptual del espacio y tiempo como intuiciones puras, se sigue la posibilidad y validez de lasmatemáticas como ciencia (geometría o ciencia pura del espacio y aritmética o ciencia pura del tiempo).

12. ¿Por qué la sensibilidad, según la Crítica de la razón pura, es la facultad de las intuiciones? ¿Qué clase de intuicionesson dadas a la sensibilidad?

13. Analiza la diferencia entre condiciones empíricas y trascendentales de la sensibilidad.

14. Explica por qué espacio y tiempo son intuiciones puras.

15. ¿Por qué, según Kant, la geometría es la ciencia del espacio puro y la aritmética la ciencia del tiempo puro?

A c t i v i d a d e s

Page 17: La Ilustración. El idealismo de Emmanuel Kant (1724-1804) según un grabado de la época. (Wikipedia.org. Dominio público) L 153 1. LA ...

168

6. Analítica trascendental. El conocimientointelectual

La sensibilidad nos presenta la multiplicidad de los fenómenos en el espacio y en el tiempo. El entendimientose ocupa de aplicar conceptos a los fenómenos para emitir juicios. El concepto aporta unidad a una multiplicidadde fenómenos. Por ejemplo, el concepto de “cuervo” unifica a todas las aves de esta especie. A su vez, los conceptosse integran en juicios o proposiciones sobre la realidad. Ya hemos explicado por qué el conocimiento científico,la ciencia, es un sistema de juicios sintéticos a priori. En el ejemplo, las proposiciones extensivas, universales ynecesarias sobre cuervos formarían parte de la ciencia de la Zoología.

Mediante la sensibilidad la realidad nos es dada pasivamente en las intuiciones, mediante el entendimiento larealidad es pensada activamente con los conceptos. Conocer los fenómenos dados en la intuición consiste enpoder comprenderlos (subsumirlos) por medio de conceptos. Sensibilidad y entendimiento, como facultades delconocimiento, actúan siempre de forma conjunta e interdependiente: a lo que la sensibilidad aporta (fenómenos),el entendimiento aplica conceptos para formar juicios.

Kant explica la interdependencia de esta forma:

Ninguna de estas propiedades es preferible a la otra: sin sensibilidad ningún objeto nos seríadado y sin entendimiento ninguno sería pensado. Los pensamientos sin intuiciones son vacíos, lasintuiciones sin conceptos son ciegas. Por ello es tan necesario hacer sensibles los conceptos (esdecir, añadirles el objeto de la intuición) como hacer inteligibles las intuiciones (es decir, someterlasa conceptos). Kant, Crítica de la razón pura.

Del mismo modo que en la sensibilidad, también en el entendimiento hay unas condiciones empíricas y unascondiciones trascendentales. Las condiciones empíricas se refieren a los conceptos empíricos, es decir, alos que proceden de la experiencia y se forman mediante el proceso psicológico de la abstracción. Por ejemplo, elconcepto general de mesa.

Por su parte, las condiciones trascendentales del entendimiento se refieren, en primer lugar, a los conceptosen su uso a priori o previo a la experiencia. A tales conceptos Kant los denomina conceptos puros del entendimientoo categorías. Los conceptos puros proceden de la espontaneidad del entendimiento. El entendimiento se caracterizapor su espontaneidad o capacidad de producir determinados conceptos a priori o puros que se aplicanpermanentemente a la experiencia sin ser derivados o proceder de ella. Por ejemplo, en el juicio “esta mesa es demadera” el entendimiento utiliza dos conceptos empíricos, mesa y madera, y cuatro conceptos puros o categorías.Más adelante podremos entender los segundos.

6.1. Los conceptos puros o categorías: condicionestrascendentales del entendimiento

La analítica de los conceptos consiste precisamente en la deducción de los conceptos en su uso puro. Ladeducción de los conceptos puros o categorías se realiza a partir de los diferentes tipos o formas de juicio segúnla Lógica, puesto que conocer consiste precisamente en formular juicios sobre la realidad. De tal modo que a cadaforma posible de juicio corresponde una forma posible de pensar o constituir la realidad a priori. Por tanto, a cadaforma de juicio corresponde un concepto puro o categoría.

LA ILUSTRACIÓN. EL IDEALISMO TRASCENDENTAL DE KANT

6UNIDAD

Page 18: La Ilustración. El idealismo de Emmanuel Kant (1724-1804) según un grabado de la época. (Wikipedia.org. Dominio público) L 153 1. LA ...

169

Y puesto que la Lógica establece doce tipos o formas de juicio, es decir, de posible relación lógica entresujeto (S) y Predicado (P), los conceptos puros del entendimiento también son doce, agrupados según los siguientescriterios:

● Según la cantidad, los juicios se dividen en:

-- Singulares, cuando el sujeto es un concepto tomado individualmente. Su forma lógica es “Este S es P”.A este tipo de juicio le corresponde la categoría de totalidad (el predicado se aplica a todo el sujeto deljuicio que es uno).

-- Particulares, cuando el sujeto es un concepto tomado en parte. Su forma lógica es “Algunos S sonP”. A este tipo de juicio le corresponde la categoría de pluralidad.

-- Universales, cuando el sujeto es un concepto tomado universalmente. Su forma lógica es “Todos los Sson P”. A este tipo de juicio le corresponde la categoría de unidad (se unifica la experiencia en soloun juicio).

● Según la cualidad, los juicios se dividen en:

-- Afirmativos, cuando se afirma un predicado de un sujeto. Su forma lógica es “S es P”. A este tipo dejuicio le corresponde la categoría de realidad.

-- Negativos, cuando se niega un predicado de un sujeto. Su forma lógica es “S no es P”. A este tipo dejuicio le corresponde la categoría de negación.

-- Infinitos, cuando se predica de un sujeto la negación de un predicado, excluyendo ese predicado, perodejando abierta la posibilidad de otros. Su forma lógica es “S es no P”. A este tipo de juicio le correspondela categoría de limitación.

● Según la relación, los juicios se dividen en:

-- Categóricos, cuando se afirma sin condiciones un predicado de un sujeto. Su forma lógica es “S tienela propiedad P”. A este tipo de juicio le corresponde la categoría de substancia y accidente.

-- Hipotéticos, cuando se afirma condicionalmente un sujeto de un predicado. Su forma lógica es “S esla causa de P”, es decir si se da S, entonces se da P. A este tipo de juicio le corresponde la categoríade causalidad. Como veremos, es la categoría que determina la constitución de los juicios sintéticosa priori de la física o leyes naturales.

-- Disyuntivos, cuando se afirma alternativamente dos o más predicados de un sujeto. Su forma lógicaes “S es o bien P o bien P’ o bien P’’...”. A este tipo de juicio le corresponde la categoría de comunidad.

● Según la modalidad, los juicios se dividen en:

-- Problemáticos, cuando se atribuye un predicado a un sujeto como posible pero no como seguro. Suforma lógica es “Es posible que S sea P”. A este tipo de juicio le corresponde la categoría de posibilidad.

-- Asertóricos, cuando se atribuye un predicado a un sujeto de modo efectivo (como dado pero nonecesariamente). Su forma lógica es “Es el caso que S es P”. A este tipo de juicio le corresponde lacategoría de existencia.

Page 19: La Ilustración. El idealismo de Emmanuel Kant (1724-1804) según un grabado de la época. (Wikipedia.org. Dominio público) L 153 1. LA ...

170

-- Apodícticos, cuando se atribuye un predicado a un sujeto de modo necesario. “Necesariamente S esP”. A este tipo de juicio le corresponde la categoría de necesidad.

Volvamos al juicio “esta mesa es de madera” para comprender cómo se aplican, en este ejemplo, las categorías.En este juicio intervienen dos conceptos empíricos (mesa y madera) y cuatro catego rías previas a su enunciacióno propuesta. Veamos cuáles son estas categorías.

-- Según la cantidad aplicamos a priori en el juicio la categoría de totalidad, puesto que el predicado (madera)se aplica a todo el sujeto que es único o singular (esta mesa).

-- Según la cualidad aplicamos a priori en el juicio la categoría de realidad, pues estamos afirmando que lamesa es de madera.

-- Según la relación aplicamos a priori en el juicio la categoría de sustancia y accidente, porque estamosdiciendo que la mesa tiene la propiedad de ser de madera.

-- Según la modalidad aplicamos a priori en el juicio la categoría de existencia, ya que estamos aseverandoque la mesa es efectivamente de madera (aunque podría estar construida de cualquier otro material).

6.2. Los juicios sintéticos a priori en FísicaLas leyes de la naturaleza o leyes de la Física son juicios sintéticos a priori. Son sintéticos porque hacen avanzar

mi conocimiento de los fenómenos naturales. Son a priori porque son universales y necesarios, sometidos al usode los conceptos puros o categorías que imponen sus reglas de conocimiento a los fenómenos y por consiguientea la naturaleza. Así, el principio de causalidad (mismas causas, iguales efectos) que rige y determina launiversalidad y necesidad de las leyes físicas, es una consecuencia del uso de la categoría de causalidad; es decir,de la aplicación o imposición que el entendimiento hace de la categoría de causa a los fenómenos naturales parasu comprensión científica.

6.3. Fenómeno y noúmenoLas categorías o conceptos puros del entendimiento no pueden ser usadas con validez fuera de la experiencia,

es decir, más allá de lo dado en el espacio y el tiempo. Kant entiende por “fenómeno” lo que se da pasivamente ala intuición sensible en el espacio y el tiempo, y a lo que se aplican activamente los conceptos puros del entendimientoo categorías. El fenómeno, en resumen, es lo que se aparece y es conocido conjuntamente por la sensibilidad yel entendimiento.

Sin embargo, el hecho de que hay algo que se aparece y es conocido por el sujeto, implica el supuesto de quehay algo que no aparece ni es conocido, es decir, que hay algo que existe en sí mismo puesto que está más alláde las facultades y condiciones empíricas y trascendentales del conocimiento humano. A esto Kant lo llama“noúmeno” o cosa en sí.

El noúmeno o cosa en sí aunque no podamos conocerlo cumple una función crucial para delimitar el uso teóricoy el uso práctico de la razón.

Según Kant hay dos sentidos del término “noúmeno”.

LA ILUSTRACIÓN. EL IDEALISMO TRASCENDENTAL DE KANT

6UNIDAD

Page 20: La Ilustración. El idealismo de Emmanuel Kant (1724-1804) según un grabado de la época. (Wikipedia.org. Dominio público) L 153 1. LA ...

171

● Un sentido negativo: el noúmeno entendido como lo que resulta imposible de conocer para el uso teóricode la razón, puesto que es imposible para la sensibilidad la intuición de un objeto puramente inteligible(carecemos de este tipo de intuición, solo es posible la intuición sensible de un objeto o la intuición pura delespacio y el tiempo) y es imposible para el entendimiento la comprensión válida de un objeto que no seha dado previamente a la intuición.

● Un sentido positivo: si bien no es posible para el uso teórico de la razón la intuición y comprensión correctade un objeto inteligible, es posible y admisible un conocimiento válido de los noúmenos o cosas en sí mismasa través del uso práctico de la razón, como estudiaremos más adelante.

Anteriormente hemos analizado por qué el sistema kantiano se denomina idealismo trascendental. Ahorapodemos añadir que se llama así porque no podemos conocer la realidad tal y como es en sí misma, sino tal ycomo es constituida por el sujeto trascendental.

R e c u e r d a

� Sensibilidad y entendimiento son facultades interdependientes y complementarias.

� El entendimiento es la facultad del conocimiento intelectual o facultad de los conceptos.

� Los conceptos puros del entendimiento o categorías son las condiciones trascendentales o a priori del conocimientointelectual.

� La tabla de las categorías se deduce de las doce posibles formas de juicio según la Lógica.

� Del uso de la categoría de causalidad y su aplicación a priori a la experiencia se sigue la posibilidad y validez dela física como ciencia.

16. ¿Por qué sensibilidad y entendimiento son facultades interdependientes?

17. ¿En qué se diferencian los conceptos empíricos de los conceptos puros del entendimiento o categorías?

18. Explica cómo deduce Kant la tabla de las categorías.

19. Analiza, según Kant, la justificación epistemológica de la posibilidad y validez de los juicios sintéticos a priori enFísica.

20. Analiza los conceptos kantianos de fenómeno y noúmeno.

A c t i v i d a d e s

Page 21: La Ilustración. El idealismo de Emmanuel Kant (1724-1804) según un grabado de la época. (Wikipedia.org. Dominio público) L 153 1. LA ...

172

7. Dialéctica trascendental. El conocimientoracional

La razón tiende a realizar síntesis de la experiencia, a partir de los conocimientos proporcionados por elentendimiento.

Mientras esa actividad racional se mantiene dentro de los límites de la experiencia, sus conocimientos sonextensivos y válidos, es decir científicos. Sin embargo, según Kant, resulta inevitable la tendencia de la razón ala unificación del conocimiento mediante principios o ideas que acaban siempre por ir más allá de los límites dela experiencia. De la misma forma que el pensamiento humano ha creado ciencias como las Matemáticas y laFísica, ocurre también que el uso de la razón fuera de los límites válidos de la experiencia ha creado la Metafísica,considerada históricamente como la ciencia primera (primeros principios del ser y conocer) y fundamental (baseo fundamento de las restantes ciencias particulares).

Estos principios unificadores y explicativos de la totalidad de lo real, de carácter puramente racional son lasideas metafísicas. Es decir, lo que antes denominábamos noúmenos o realidades en sí mismas. En la Dialécticatrascendental Kant se pregunta por la validez de la Metafísica como ciencia o, lo que es lo mismo, por la posibilidadlegítima de formular juicios sintéticos a priori en Metafísica. En esta parte de la Crítica de la razón pura se exponela discusión de la razón consigo misma a propósito de las ideas metafísicas, y de su justificación para el uso teóricode la razón. ¿Es posible tener algún conocimiento sin las condiciones empíricas y trascendentales propias de todoconocimiento válido (que esté fuera del espacio, del tiempo y de las categorías)? ¿Podemos conocer los noúmenoso cosas en sí mismas?

7.1. Las ideas de la razón puraLas ideas metafísicas son principios especulativos que proceden de determinadas síntesis trascendentes de

la razón. Se llaman “trascendentes” porque la razón en su uso teórico va más allá de las condiciones empíricas ytrascendentales (espacio, tiempo y categorías) del conocimiento. Las ideas o síntesis metafísicas más generalesson tres: alma, universo y Dios.

-- Alma: la idea del alma procede de la síntesis última (ya no admite una síntesis ulterior) de la totalidad de laexperiencia interior.

-- Universo: la idea del universo procede de la síntesis de la totalidad de la experiencia exterior.-- Dios: la idea de Dios procede de la síntesis de la totalidad de la experiencia interior y exterior.

LA ILUSTRACIÓN. EL IDEALISMO TRASCENDENTAL DE KANT

6UNIDAD

● El término “ideas”, utilizado por Kant para describir las síntesis incondicionadas de la razón (alma, universo y Dios)que unifican la totalidad de la experiencia, está inspirado en Platón. Para el filósofo griego, la idea es una unidad osíntesis absoluta del conocimiento sobre cualquier realidad del mundo sensible. Así, la idea de justicia unifica en unasíntesis última todas las acciones justas y la idea de mesa la de todas las mesas empíricas.

● La diferencia entre ambos filósofos está en que para Platón las ideas pueden ser conocidas por la razón teórica, porlo que tienen pleno significado epistemológico; para Kant, por el contrario, las ideas metafísicas únicamente sonnoúmenos que no podemos describir ni conocer científicamente, puesto que están más allá de los límites del usoteórico de la razón.

Relaciona

Page 22: La Ilustración. El idealismo de Emmanuel Kant (1724-1804) según un grabado de la época. (Wikipedia.org. Dominio público) L 153 1. LA ...

173

A la crítica de cada una de estas ideas dedica un apartado de la Dialéctica trascendental: Psicología racional,Cosmología racional y Teología racional.

● Psicología racional. La crítica de la idea metafísica del alma la realiza en la parte de la Dialéctica trascendentaldenominada Psicología racional. El resultado se presenta en los Paralogismos de la Psicología racional.Un paralogismo es un razonamiento falaz o falso silogismo. En los paralogismos a partir de los fenómenosmentales se infiere la existencia necesaria de una substancia última que les sirve de fundamento (recordarla psicología platónica, aristotélica o cartesiana) y que es el sujeto metafísico o alma.

Al refutar los paralogismos, Kant afirma que podemos proponer como válidos, aunque por separado, parael uso teórico de la razón al sujeto psicológico o unidad de las condiciones empíricas y al sujetotrascendental o apercepción trascendental, unidad de las condiciones trascendentales (espacio-tiempo,categorías); pero no podemos proponer como válido para el uso teórico de la razón al sujeto metafísicoo unidad última de las condiciones empíricas y trascendentales, es decir, el alma.

Cuando hacemos proposiciones metafísicas sobre el alma (el alma es substancia, el alma es simple einmortal) estamos realizando síntesis trascendentes de la totalidad de la experiencia interior fuera del tiempo,que es, junto con el espacio la primera de las condiciones de todo conocimiento posible. Tendríamos quesalir de nuestra experiencia psicológica en el tiempo para encontrar ese noúmeno que denominamos alma.Además estamos utilizando indebidamente en tales juicios la categoría de sustancia, que sólo es aplicablea fenómenos y no a ideas especulativas de la razón. Aplicar las categorías a noúmenos (realidades que noson fenómenos) supondrá caer en la llamada “ilusión trascendental”, ya que solo puedo aplicar categoríasa aquello que tiene contenido empírico.

● Cosmología racional. La crítica de la idea metafísica del universo la realiza Kant en la parte de la Dialécticatrascendental denominada Cosmología racional. El resultado de tal crítica se presenta en las llamadasAntinomias de la razón pura. La crítica de Kant afirma que cuando hacemos proposiciones metafísicassobre el universo (el universo tiene o no comienzo en el tiempo, el universo tiene o no límites en el espacio,la materia es o no es infinitamente divisible, la causalidad natural es o no la única que se da en el universo...)la razón puede demostrar con igual fuerza la tesis y la antítesis propuestas. Es decir, una proposiciónmetafísica sobre el universo y su contraria.

Las antinomias son insalvables y provienen, en términos generales, de que espacio y tiempo son tomadoscomo objetos en sí mismos y no como formas a priori de la sensibilidad (primera antinomia), o bien de unuso indebido de las categorías (causalidad, necesidad) fuera de la experiencia.

● Teología racional. La crítica de la idea metafísica de Dios se realiza en la parte de la Dialéctica trascendentaldenominada Teología racional. El resultado de tal crítica es la descalificación como válidas de “Las pruebasde la existencia de Dios”. La existencia de Dios, un ser perfecto que es la síntesis absoluta o condiciónsuprema de la totalidad de lo real, representa lo que Kant llama el ideal de la razón pura.

La teología natural ha presentado a lo largo de la historia determinadas argumentaciones demostrativas entorno a la proposición “Dios existe”. Básicamente son tres: la prueba ontológica, la prueba cosmológica y laprueba teleológica. En estas demostraciones teológicas se producen, según Kant, errores argumentales.

Page 23: La Ilustración. El idealismo de Emmanuel Kant (1724-1804) según un grabado de la época. (Wikipedia.org. Dominio público) L 153 1. LA ...

174

-- El argumento o prueba ontológica, que procede del Proslogion capítulo II de Anselmo de Canterbury(1033-1109), considerado el primer teólogo escolástico, proponía la idea de Dios como la del ser másperfecto posible y dado que la existencia es una perfección (es más perfecto lo que existe que lo queno existe), necesariamente Dios existe. El error del argumento ontológico consiste, según Kant, enque “existencia” es una categoría que puede aplicarse exclusivamente a hechos no a ideas.

-- El argumento o prueba cosmológica (Tomás de Aquino, primera y segunda Vía) proponía la necesidadde una causa primera incausada para explicar el mundo. Kant sostiene que el error argumental consisteen que “causalidad” es una categoría que sólo puede aplicarse en su uso válido a hechos, en tanto queen la conclusión del argumento cosmológico se deja de aplicar a hechos y se aplica sin justificación fueradel mundo.

-- El argumento o prueba teleológica proponía que del orden interno o finalidad inmanente de todos losseres del mundo, se puede deducir la existencia de una causa final última que es Dios (Tomás de Aquino,quinta Vía). El error argumental consiste en la utilización de un concepto heurístico (o que sirve parainvestigar) como “finalidad” fuera de los límites de su uso empírico. Sólo podemos argumentar sobrecausas finales cuando las descubrimos efectivamente en los hechos.

7.2. Conclusiones de la dialéctica trascendental● La primera conclusión de la Dialéctica trascendental es que no son válidos los juicios sintéticos a priori en

Metafísica. La metafísica es una ilusión trascendental. No es posible para el uso teórico de la razónalcanzar un conocimiento válido de las ideas especulativas o trascendentes porque las categorías no sonaplicables fuera de la experiencia, es decir, más allá de lo dado en el espacio y el tiempo. Nosotros nopodemos conocer lo que son las “cosas en sí mismas”, los noúmenos, puesto que están más allá de loslímites correctos del uso teórico de la razón

● La segunda conclusión es que si bien no es posible ni válido un uso constitutivo de las ideas metafísicaspara el uso teórico de la razón, puesto que no constituyen conocimientos válidos (no hay juicios sintéticosa priori sobre el alma, el universo o Dios), es posible un doble uso regulativo:

-- Negativo, en cuanto la Metafísica, como saber fronterizo, sirve de criterio de separación entre losconocimientos válidos y no válidos.

-- Positivo, en cuanto sirve para impulsar la investigación hacia la conquista de nuevas fronteras, es decir,convertir las proposiciones metafísicas en científicas.

Ahora bien, si la razón teórica es incapaz de acceder al conocimiento de las cosas en sí mismas (ideasmetafísicas), puesto que es imposible un conocimiento puramente nouménico o especulativo, no puede excluirseuna vía de acceso distinta a las mismas... La vía de acceso a la metafísica como forma de conocimiento válidaes el uso práctico de la razón.

LA ILUSTRACIÓN. EL IDEALISMO TRASCENDENTAL DE KANT

6UNIDAD

Page 24: La Ilustración. El idealismo de Emmanuel Kant (1724-1804) según un grabado de la época. (Wikipedia.org. Dominio público) L 153 1. LA ...

175

R e c u e r d a

� El uso incondicionado o trascendente de la razón al realizar síntesis o unificaciones fuera de la experiencia da lugara las ideas metafísicas. Estas ideas son el alma, el universo y Dios.

� De la crítica de las ideas metafísicas se sigue la imposibilidad y no validez de los juicios sintéticos a priori en Metafísica.

21. ¿Por qué sensibilidad, entendimiento y razón son facultades del conocimiento interdependientes y complementarias?

22. ¿Por qué las ideas metafísicas no son síntesis trascendentales sino trascendentes?

23. Explica la diferencia kantiana entre el sujeto psicológico, lógico o trascendental y metafísico.

24. Resume las conclusiones de la Dialéctica Trascendental.

A c t i v i d a d e s

● Para Descartes, la metafísica, entendida como ontología o tratado de la realidad, es la ciencia primera y fundamental.Así, a partir de la metafísica es posible precisar los distintos ámbitos de la realidad o sustancias, sus atributos ymodos. Posteriormente, las distintas ciencias particulares, por ejemplo, la física, desarrollan específicamente estosprincipios ontológicos.

● Para Kant, la metafísica no es una forma válida de conocimiento para el uso teórico de la razón y, por tanto, no esuna ciencia. Sus principios, las ideas metafísicas, no tienen un uso constitutivo puesto que no podemos constituirconocimientos científicos sobre el alma, el universo o Dios. Tampoco las ideas metafísicas sirven para fundamentar,como pensaban Aristóteles o Descartes, el edificio completo de la ciencia. En todo caso, sirven, desde el uso prácticode la razón, para cimentar la dimensión moral del hombre.

Relaciona

Page 25: La Ilustración. El idealismo de Emmanuel Kant (1724-1804) según un grabado de la época. (Wikipedia.org. Dominio público) L 153 1. LA ...

176

8. El uso práctico de la razónEn la Crítica de la razón práctica Kant se propone realizar una fundamentación del uso práctico de la razón, es

decir, contestar a la pregunta ¿Qué debo hacer? Se trata de una reflexión crítica sobre los principios que orientanla acción y las condiciones de la libertad, es decir, sobre el problema ético.

El punto de partida de la crítica del uso práctico de la razón es la consideración de la moralidad humanacomo un hecho inequívocamente dado, del mismo modo que la ciencia lo era para la razón teórica.

En segundo lugar, Kant examina dos posibles concepciones generales de la moralidad: las éticas materialeso del bien y la ética formal o del deber. Adelantemos su significado con un ejemplo. En el primer caso, propio delas éticas del bien, un estudiante de bachillerato decide que debe estudiar porque a corto plazo no quiere tenerproblemas con sus padres, a medio plazo quiere conocer la universidad y a largo plazo desea acabar una carrerapara tener una buena posición social. La norma moral (“debe estudiar”) está determinada por unos fines (notener dificultades familiares, cursar estudios universitarios o alcanzar una elevada posición social) que, en últimainstancia, conducen a su realización personal.

En el segundo caso, propio de las éticas del deber, un estudiante estudia porque la obligación, el deber de unestudiante, es estudiar, sin más condiciones. La norma moral no está sometida a circunstancia o consecuenciaalguna que la determine, por lo que el fundamento de su acción estaría en el puro sentido del deber.

8.1. Éticas materiales: el bien como contenidoLas éticas materiales, todos los sistemas éticos anteriores a Kant, se basan en el establecimiento de un fin

último o bien supremo para el hombre (la felicidad, el placer, la riqueza, el conocimiento, la armonía espiritual o lasalvación personal, entre otros) como el criterio que nos permite distinguir lo que está bien de lo que está mal yfijar nuestros valores, principios y normas morales. Un acto es moralmente bueno (aceptable, aconsejable) cuandono acerca a la consecución del fin deseado y malo (inadecuado, rechazable) cuando nos aleja. Se llaman éticasmateriales porque tienen contenido:

-- Establecen el contenido del fin último o bien supremo de la acción.-- Proponen el contenido de los principios y normas que nos permiten alcanzarlo.Todas las éticas materiales tienen en común los siguientes aspectos:● Son éticas del bien. Un bien es cualquier fin considerado bueno en sentido moral. Por tanto, hay una

multiplicidad de bienes para el hombre, que incluso pueden resultar contradictorios; p.e. el fin pueden serlos bienes materiales (materialismo) o la renuncia completa a los mismos (ascetismo).

Cada una de las éticas materiales determina lo que se entiende por bueno en función del fin propuesto. Elfin último o bien supremo, según algunos de estos sistemas éticos, puede ser la felicidad (eudemonismo),el placer (hedonismo), la utilidad individual (egoísmo) o social (altruismo), los bienes materiales, como eléxito, el dinero y la fama (materialismo), el conocimiento (intelectualismo) o la salvación trascendente(cristianismo, entre otras), etc.

● Son éticas de la pluralidad. La éticas materiales conducen al pluralismo ético, puesto que a cada finúltimo o bien supremo le corresponde un nuevo sistema ético. Todavía los grandes sistemas éticos(eudemonismo, hedonismo, utilitarismo, materialismo, espiritualismo, etc.) por su significado filosófico están

LA ILUSTRACIÓN. EL IDEALISMO TRASCENDENTAL DE KANT

6UNIDAD

Page 26: La Ilustración. El idealismo de Emmanuel Kant (1724-1804) según un grabado de la época. (Wikipedia.org. Dominio público) L 153 1. LA ...

177

fundamentados en la reflexión e implícitamente aspiran a ser universales (consideran que la concepción delbien que defienden es la más apropiada moralmente).

Sin embargo, las éticas materiales conducen finalmente al irracionalismo, cuyas versiones más extremas sonel relativismo ético (todos los fines y bienes tienen el mismo valor) y la ética de circunstancias (hoy me interesaseguir un fin, mañana otro y pasado mañana otro contrario al primero y segundo). En ambos casos la pluralidadde bienes pensables se convierte en el reino de la subjetividad.

● Son éticas empíricas. Lo que determina a la voluntad a actuar de acuerdo con un fin son motivos basadosen la experiencia, en los contenidos y las consecuencias visibles, probadas, extendidas socialmente yevaluables de la felicidad, el placer, el interés, la riqueza, el saber o la fe....

● Son éticas heterónomas. Una voluntad heterónoma decide siempre por motivos externos, no por unacuerdo interno, exclusivamente moral, de la voluntad consu propia norma al margen e incluso en contra de talesmotivos. Tales motivos externos a la norma interna de lavoluntad son muy variados: de carácter fisiológico (“lo queme pide el cuerpo”), psicológico (“los sentimientos quetengo”), sociológico (“las normas que aprueba la sociedad”),educacional (“lo que me han enseñado desde niño”), jurídico(“lo que prescriben las leyes”) o religioso (“lo que dicta lafe”)…

● Son éticas condicionadas. La éticas materiales se basanen principios o imperativos hipotéticos. Tales imperativosno son leyes morales, no valen de forma universal ynecesaria para todos los hombres. Sólo valen de un modocondicional, como medio para alcanzar un fin, el bienconcreto que se trate. Son imperativos particulares, limitadospor una concepción determinada del bien. Su forma es“Debes hacer X si quieres conseguir Y” (donde “Y” es elcontenido concreto del bien deseado).

8.2. La ética formal de Kant: el significado del sentidodel deber

Por más que la mayoría de los hombres, incluso aunque todos los hombres, actuaran de acuerdo con lossupuestos de las éticas del bien o éticas materiales, desde la Crítica de la razón práctica resulta imposible aceptarque estas éticas sean el fundamento de la moralidad.

Lo que tiene auténtico valor o mérito moral según Kant no son las acciones que están dirigidas por la inclinaciónnatural e incuestionable del ser humano a la búsqueda de ciertos fines y bienes, que, en el fondo, pretenden siempreconseguir la felicidad, sino las acciones que tienen como objetivo el cumplimiento preciso y costoso del sentido deldeber. Tiene poco o ningún mérito moral devolver el dinero que uno se encuentra y que ha extraviado su propietarioanónimo por temor a las consecuencias que tiene incumplir la ley. Pero sí lo tiene cuando se hace por acuerdode la conciencia moral con su pura obligación de respetar los bienes ajenos, aunque el castigo de incumplir la ley

● El tema bíblico del sacrificio de Isaac es un ejemplo excelente deheteronomía moral. Isaac no duda en matar a su propio hijo porque asíse lo ordena Dios. En la imagen el cuadro de Caravaggio El sacrificiode Isaac detenido por el ángel (c. 1529) (Wikipedia.org. Dominio público)

Page 27: La Ilustración. El idealismo de Emmanuel Kant (1724-1804) según un grabado de la época. (Wikipedia.org. Dominio público) L 153 1. LA ...

178

jamás pudiera alcanzarte. Otro ejemplo innegable: tiene un relativo y discutible mérito moral no copiar en un examenpor el mero temor a ser descubierto y suspender la asignatura. Pero sí lo tiene no copiar “porque no se debe engañara nadie nunca”, incluso cuando el profesor te ha dejado solo en su despacho con los apuntes y le has visto por laventana dirigirse a la cafetería de enfrente…

Es imposible, según Kant, encontrar el fundamento de la ley moral y de la libertad en las éticas materiales.

● De la ley moral, en cuanto sus imperativos hipotéticos no son leyes morales universales y necesarias, sinonormas subjetivas (particulares y accidentales). Por ejemplo: “Me conviene en este caso (o conviene engeneral) cumplir lo acordado porque si no mi (la) credibilidad personal puede disminuir o desaparecer y esome perjudicaría en muchos aspectos de la vida, entre otros, el trabajo”.

● De la libertad en cuanto las decisiones adoptadas por la voluntad están sometidas a un rígido determinismocausal de carácter fisiológico, psicológico, sociológico, jurídico, educacional o religioso... que nos impide actuarde otro modo y propicia el predominio natural del motivo más fuerte. Por ejemplo: “No puedo evitar discutirviolentamente con mi compañera porque mi temperamento y carácter son así y me impulsan a hacerlo”.

En este punto, Kant se pregunta qué puede ser considerado un bien en sí mismo, es decir, algo bueno sinlimitaciones ni condiciones. Descarta los bienes o fines últimos de las éticas materiales puesto que los que enprincipio parecen bienes en sí mismos, finalmente no lo son. Por ejemplo, la felicidad, el placer, la riqueza,incluso la buena salud, entre otros fines, pueden tener usos y abusos indebidos. Sabemos que se puede ser feliza costa de perjudicar a otros o que un placer puede ser costoso para la salud. No es preciso insistir en la posibilidadde hacer un uso inmoral del dinero. Del mismo modo, alguien con buena salud podría optar por desperdiciar suvida. Asimismo, la búsqueda de la salvación para un creyente puede ser egoísta e hipócrita y el afán de conocimientonos puede apartar de otras dimensiones más vitales del ser humano o a fabricar artefactos de destrucción masiva.

Kant contesta que lo único que puede ser considerado un bien en sí mismo es una buena voluntad, unavoluntad cuya intención es impecable, independientemente de los contenidos concretos y las consecuenciasempíricas de su acción. Ni en el mundo, ni, en general, tampoco fuera del mundo, es posible pensar nada quepueda considerarse como bueno sin restricción, a no ser tan sólo de una buena voluntad. Kant, Fundamentaciónde la Metafísica de las costumbres.

Kant expone las características, lo que debe hacer una voluntad para ser considerada por la razón prácticacomo moralmente buena en sí misma.

● Una voluntad considerada buena sin restricciones decide y actúa exclusivamente por sentido del deber.

Esto no siempre ocurre así porque la voluntad orienta su acción mediante tres tipos de normas o imperativos:

-- Contrarias al deber (“Engaño a mi esposa con otras porque me apetece divertirme y sólo se vive unavez”). Son normas propias de las éticas materiales (hedonismo).

-- Conformes al deber (“No engaño a mi esposa con otras porque puede divorciarse y perjudicar a mishijos, a mi consideración social y a mi trabajo”). Son normas propias de las éticas materiales (utilitarismo).

-- Por sentido del deber (“Soy siempre fiel y leal con mi esposa porque como persona casada es miobligación”). Son propias de una ética formal.

En este último caso cuando se actúa por imperativos de deber, la voluntad se somete a una ley moral(universal y necesaria) no por placer o utilidad, sino por respeto a la propia ley. Según Kant, solamente estosimperativos tienen valor o mérito moral sin limitaciones.

LA ILUSTRACIÓN. EL IDEALISMO TRASCENDENTAL DE KANT

6UNIDAD

Page 28: La Ilustración. El idealismo de Emmanuel Kant (1724-1804) según un grabado de la época. (Wikipedia.org. Dominio público) L 153 1. LA ...

179

● A una buena voluntad, en sentido estricto, no le interesa la materia del acto moral, no establece lo que sedebe hacer de acuerdo con el fin último, el contenido del bien y las consecuencias empíricas de la acción,sino sólo la forma en que debe actuar. Se trata de una voluntad para la cual lo importante no es lo que sehaga (materia del acto moral), sino que lo que se haga sea por acuerdo completo de la voluntad con susentido interno del deber, es decir, la forma de acto moral. Sus planteamientos no son propios de una éticamaterial sino de una ética formal.

● Una voluntad que actúa por puro sentido del deber orienta su acción mediante la forma del imperativocategórico, cuya propuesta más general es la siguiente, “Se debe hacer X siempre”. Con palabras de Kant:obra según una máxima tal que puedas querer al mismo tiempo que se convierta en una ley universal.Por tanto, el imperativo categórico es como tal único, es una forma universal y necesaria, vacía de contenido,aunque admite distintas formulaciones (como veremos). De la forma vacía y exclusiva del imperativo categóricose siguen los múltiples ejemplos de imperativos de deber que son leyes morales con contenido específico(“se debe respetar la vida siempre y sin condiciones”, “no se debe jamás engañar a nadie”, “bajo cualquiercircunstancia se deben respetar las ideas ajenas”, etc.). Los imperativos de deber, basados en la fórmuladel imperativo categórico, son juicios sintéticos a priori de la moralidad.

-- Sintéticos en cuanto hacen avanzar mi conocimiento de la moralidad en un ámbito determinado de laacción (la vida humana, la veracidad o la libertad de conciencia).

-- A priori en cuanto son universales y necesarios. Es decir, no son principios subjetivos, permanentes ocircunstanciales, sino rigurosamente racionales. Son principios morales incondicionados.

● Una voluntad que se prescribe a sí misma, que se da a sí misma su propia norma mediante imperativosde deber es una voluntad autónoma, por cuanto su orientación procede de su propia ley moral y no demotivos o causas externas que la condicionan (heteronomía de la voluntad). Otra formulación del imperativocategórico es la siguiente en palabras del autor: Obra de tal manera que la voluntad pueda considerarse así misma mediante su máxima como legisladora universal.

● Una voluntad autónoma es libre. En las éticas materiales la voluntad está determinada por la causalidadnatural. Actúa movida por motivos empíricos, por causas fisiológicas, psicológicas, sociológicas, educacionales,jurídicas, religiosas... que la impulsan necesariamente a actuar en una dirección determinada. Por tanto,como cualquier otro objeto de la naturaleza está sometida al principio universal de causalidad y, por tanto,no es rigurosamente libre. Sólo puede considerarse libre a una voluntad que no actúa por motivos empíricos,sino que es capaz de actuar al margen, e incluso contra el orden de las causas naturales y darse a sí mismasu propia ley moral.

● Una voluntad autónoma y libre, considera a los demás hombres no como medios para conseguir un fin(éticas materiales), sino como fines en sí mismos. Los principios racionales, universales y necesarios,de la ética formal kantiana, son leyes morales válidas para todos los hombres e implican una ética de fines,puesto que sólo el hombre como ser racional es un fin en sí mismo y nunca un medio para otro. Otraformulación del imperativo categórico subraya la universalidad de la ética formal kantiana: Obra de tal modoque uses la humanidad, tanto en tu persona como en la persona de cualquier otro, siempre como un fin ynunca meramente como un medio.

Page 29: La Ilustración. El idealismo de Emmanuel Kant (1724-1804) según un grabado de la época. (Wikipedia.org. Dominio público) L 153 1. LA ...

180

LA ILUSTRACIÓN. EL IDEALISMO TRASCENDENTAL DE KANT

6UNIDAD

8.3. Los postulados de la razón prácticaLa Crítica de la razón pura concluía afirmando que la razón, en su uso teórico, no puede alcanzar conocimientos

metafísicos. De esta afirmación no se seguía la inexistencia ni la imposibilidad de conocer las ideas metafísicaso noúmenos para otros usos de la razón.

En la Crítica de la razón práctica Kant mantiene que las ideas metafísicas pueden ser válidas para el uso prácticode la razón, pero no como proposiciones científicas (como las leyes físicas o los teoremas matemáticos) sino comopostulados de la razón práctica.

Un postulado de la razón práctica es una proposición no comprobable científicamente pero rigurosamentenecesaria para fundamentar la moralidad. Si prescindimos de los postulados, según Kant, el hecho moral carecede sentido. Los postulados o ideas metafísicas son como pilares sin los cuales se derrumbaría el edificio entero dela moralidad. Son tres: la libertad de la voluntad, la inmortalidad del alma y la existencia de Dios.

● La libertad de la voluntad: si la voluntad sólo estuviera determinada por causas empíricas (fisiológicas,psicológicas, sociológicas o educacionales, etc.), las acciones no serían libres y por tanto no podríancalificarse como buenas o malas. En consecuencia no existiría el hecho de la moralidad que seríasimplemente una ilusión. Es evidente que no es posible atribuir valores o cualidades morales a losacontecimientos sometidos meramente a la causalidad natural. Un terremoto como el que asoló Lisboa el1 de noviembre de 1755, la enfermedad incurable de un niño o los desmanes de un perturbado mental, noson acontecimientos evaluables moralmente... En consecuencia, tienen que existir en el mundo dos formascompatibles de causalidad: una por necesidad natural, de carácter empírico, que fundamenta el conocimientocientífico; otra por libertad, de carácter metafísico, que fundamenta la existencia y el sentido de la ley moral.

● La inmortalidad del alma: la razón práctica nos dicta aspirar al cumplimiento pleno de la virtud, es decir, alacuerdo completo de nuestra voluntad con la ley moral. Ahora bien, este ideal es inalcanzable en este mundodebido a la condición finita y limitada de la existencia humana. El cumplimiento de esta aspiración a la perfecciónmoral solo puede realizarse en una duración ilimitada del tiempo. Es decir, si el alma es inmortal.

● Por contraposición a la ética formal de Kant, la ética aristotélica es el modelo de ética material por excelencia. Nohay que confundir ética material con ética materialista. Lo contrario de una ética materialista (como la de Marx) esuna ética espiritualista (como la de Platón o Tomás de Aquino); mientras que lo contrario de una ética material (comola de Aristóteles) es una ética formal (como la de Kant).

● Para Aristóteles el fin último o el bien supremo hacia el cual tienden todos los hombres es la felicidad (eudaimonía;literalmente, buena fortuna o buen carácter). Pero si todos los hombres coinciden en buscar la felicidad como el finsupremo, no están de acuerdo en el bien concreto que conduce a la felicidad: puede ser el placer, el éxito y la famao los bienes materiales y la riqueza… Aristóteles identifica la felicidad con aquel fin o bien supremo que es más propiode la naturaleza humana: la actividad racional. Por tanto, la auténtica felicidad consiste en vivir conforme a la razón(es, en su más alto grado, una vida consagrada al saber: una vida contemplativa). Se trata, al igual que la platónica,de una ética intelectualista que identifica conocimiento y virtud. La ética aristotélica responde por completo al idealético del sabio griego.

Relaciona

Page 30: La Ilustración. El idealismo de Emmanuel Kant (1724-1804) según un grabado de la época. (Wikipedia.org. Dominio público) L 153 1. LA ...

181

● La existencia de Dios: la contraposición entre deseo y obligación, entre felicidad y deber como elementosde la dimensión moral del hombre, nos lleva a la conocida afirmación de que no siempre coinciden; es mássuelen no coincidir en este mundo. Así, ni los felices son siempre virtuosos ni los virtuosos felices. Pero larazón práctica exige la síntesis última entre estos dos elementos constituyentes del hecho moral: felicidady virtud. Esta síntesis constituye lo que Kant llama el bien supremo. No tendría ningún sentido actuarpermanentemente por sentido del deber en un sobrehumano “ideal de la santidad” si finalmente estecomportamiento ético no se viera compensado con toda justicia con la obtención de la felicidad como finúltimo e irrenunciable de la vida humana.

Es sabido que la síntesis final entre felicidad y virtud no puede realizarse por sí misma en este mundo. Perotampoco la razón práctica puede demostrar de modo convincente que tal síntesis pueda realizarse por sí mismamás allá de este mundo. Por tanto, la exigencia ineludible de la razón práctica de tal síntesis precisa del postuladode la existencia de Dios como única garantía de que virtud y felicidad coincidan finalmente.

Dios garantiza en otro mundo la felicidad de un obrar virtuoso. La existencia de Dios no puede ser demostradaracionalmente sino que la razón práctica postula su existencia como un ideal moral irrenunciable.

POSTULADOS DE LA RAZÓN PRÁCTICA

LIBERTAD DE LA VOLUNTAD INMORTALIDAD DEL ALMA EXISTENCIA DE DIOS

Garantía de que las acciones delhombre son moralmente evaluablespor su mérito o demérito.

Garantía del progreso indefinido dela virtud hasta alcanzar la perfecciónmoral.

Garantía única de que fuera delmundo virtud y felicidad coincidanfinalmente.

R e c u e r d a

� La Crítica de la razón práctica se ocupa de la fundamentación de la moralidad humana y de las condiciones de lalibertad. Tal crítica o fundamentación toma como punto de partida la distinción entre éticas materiales y ética formal.

� Las primeras describen la estructura de la felicidad y la segunda describe el significado del sentido del deber.

� La fundamentación de la dimensión moral del hombre debe buscarse en esta última concepción de la ética.

25. ¿Por qué la ética kantiana es formal?

26. Analiza por qué las éticas materiales no pueden ser el fundamento de la moralidad y la libertad.

27. ¿Puede la razón práctica conseguir un conocimiento científico de las ideas metafísicas?

28. Explica por qué sólo una voluntad autónoma es libre.

29. ¿Por qué la libertad de la voluntad es un postulado de la razón práctica?

A c t i v i d a d e s

Page 31: La Ilustración. El idealismo de Emmanuel Kant (1724-1804) según un grabado de la época. (Wikipedia.org. Dominio público) L 153 1. LA ...

182

LA ILUSTRACIÓN. EL IDEALISMO TRASCENDENTAL DE KANT

6UNIDAD

● Compara la ética de Tomás de Aquino con la de Kant.

La ética tomista no es formal sino material, puesto que el fin último del hombre es la obtención de la felicidad eterna,entendida como encuentro con Dios tras la muerte.

La ética tomista no es autónoma sino heterónoma puesto que los principios y normas morales de la ley natural noproceden exclusivamente de la razón práctica. Es cierto que, según Tomás de Aquino, el entendimiento prácticodescubre por sí mismo tales principios y normas a partir de las tendencias e inclinaciones de la naturaleza humana(ley natural), pero, en última instancia la ley natural o moral procede de Dios (ley eterna). Dicho, en los términos dela fe, los Diez mandamientos proceden de Dios, no de la conciencia humana.

Además, los principios y normas morales de la ética tomista son propiamente imperativos hipotéticos ya que sonválidos con la condición de que cumplirlos conduce a la salvación personal.

Por último, Kant concibe a Dios como la realidad suprema que armoniza virtud y felicidad y sin la cual el bien supremo(la unidad final entre virtud y felicidad) no sería realizable. Dios garantiza en otro mundo la felicidad de un obrarvirtuoso. La existencia de Dios no puede ser demostrada racionalmente sino que la razón práctica postula su existenciacomo un ideal moral irrenunciable. En Kant, la religión procede de la moralidad (tercer postulado de la razón práctica),no como en Tomás de Aquino para quien la moralidad procede de la religión (la ley natural procede de la ley eterna).En sentido kantiano, la autonomía moral está por encima de cualquier consideración, incluso religiosa.

● Explica la semejanza fundamental entre la ética de Descartes y la de Kant.

La ética cartesiana es plenamente racionalista, igual que la kantiana (a diferencia del emotivismo de Hume que basala moral en el sentimiento).

La tercera parte del Discurso del método lleva por título algunas reglas de moral sacadas del método. Según esto,la moral no es independiente de su teoría del conocimiento y procede igualmente del uso metódico de la razón. Asípues, las reglas morales de Descartes deben considerarse, con propiedad, integradas en el método, es decir, racionalesy definitivas. Se puede afirmar que para Descartes nunca existieron otras reglas de moral que las que formuló en sustres grandes máximas: 1) Obedecer a las leyes y costumbres de mi país, siguiendo las opiniones moderadas delos más sensatos. En esto consiste la sabiduría práctica propia del hombre prudente. 2) Tener firmeza y resoluciónen las acciones, una vez que se ha tomado la decisión más adecuada. El ritmo vertiginoso de la vida es distinto alde la ciencia. No cabe demorarse hasta salir de dudas por la necesidad incesante de actuar. 3) Vencerme a mí mismoantes que a la fortuna, y cambiar mi deseo más que el orden del mundo. Es prudente ceder ante las circunstanciasy hasta ocultarse (no mostrarse tal y como somos) para vivir felizmente. Lo que importa es mantener la autonomíay libertad individual.

● Explica la diferencia entre el concepto de causalidad en Hume y Kant.

Hume pensaba que la causalidad es una idea metafísica cuya formulación es la siguiente: entendemos por causalidaduna relación necesaria (que no puede no darse) entre fenómenos (como coinciden en este punto el racionalismometafísico de Descartes y la física-matemática de Newton). Ahora bien, afirma Hume, la experiencia que tenemosde un proceso físico es la de una serie de impresiones que se suceden regularmente… Pero la causalidad no es unasucesión empírica, ni forma parte como impresión de esa sucesión, sino que es una idea abstracta sin referenciaen las impresiones. La mente no tiene nunca la experiencia de una relación necesaria entre fenómenos. Con palabras

ENTRE AUTORES

Page 32: La Ilustración. El idealismo de Emmanuel Kant (1724-1804) según un grabado de la época. (Wikipedia.org. Dominio público) L 153 1. LA ...

183

del filósofo inglés: No tenemos otra noción de causa y efecto que la de ciertos objetos que han estado siempreunidos… Pero no podemos penetrar en la razón de esta unión.

La causalidad es, para Hume, una idea metafísica sin significado epistemológico o validez en el plano del conocimiento.Lo único que hay son sucesiones regulares de hechos y la creencia basada en el hábito de que tales hechos seguiránproduciéndose así, pero no hay ningún principio de causalidad que lo garantice necesariamente. Nuestro conocimientode la realidad es meramente probabilístico.

Kant dice que la causalidad es uno de los conceptos puros del entendimiento o categorías que el entendimiento aplicae impone a los juicios hipotéticos. Cualquier explicación es el resultado del uso de la categoría de causalidad aplicadaa los fenómenos. Las explicaciones de la física, la búsqueda de las leyes universales y necesarias que rigen losfenómenos naturales, son posibles y válidas por el uso adecuado que hace el entendimiento de la categoría decausalidad.

● Compara la visión de la ética en Hume y Kant.

Hume afirma que los principios que mueven nuestros actos no son propiamente racionales. Su fundamento se sitúaen otro lugar: pongamos el caso de una acción mala y condenable, como el asesinato. Desde cualquier punto quese examine no aparece ninguna impresión o cuestión de hecho a la que llamamos crimen o vicio. Con palabras deHume: Nunca podréis descubrirlo hasta el momento en que dirijáis la reflexión a vuestro propio pecho y encontréisallí un sentimiento de desaprobación que en vosotros se levanta contra esa acción. He aquí una cuestión de hecho:pero es objeto del sentimiento, no de la razón. (Tratado de la naturaleza humana)

En conclusión, la valoración moral de un acto no depende para Hume de los objetos o hechos en que se realiza, sinodel sujeto mismo. ¿En qué consiste, pues, la moralidad? En sentir emocionalmente más que en juzgar racionalmente.Un juicio moral está basado siempre en el sentimiento. Sentimos aprobación o satisfacción ante una acción virtuosay malestar o dolor ante una viciosa, y así la aceptamos o la rechazamos.

Para Kant, por el contrario, el fundamento auténtico y único de la moralidad no está la estructura emocional del serhumano y en sus inclinaciones subjetivas de aprobación o desaprobación ante determinadas conductas, sino enlos dictados de la razón práctica que establece las condiciones universales y necesarias (válidas para todos loshombres) para el cumplimiento de la ley moral. Estas condiciones (propias de una voluntad recta o impecable, esdecir, buena) consisten en actuar del siguiente modo:

1) Mediante normas por sentido del deber.

2) Por acuerdo completo de la voluntad con su sentido interno del deber o forma de acto moral.

3) Mediante imperativos de deber de acuerdo con la fórmula universal del imperativo categórico.

4) Con la consideración de los demás hombres no como medios para conseguir un fin (éticas materiales), sino comofines en sí mismos.moralmente perjudiciales del pecado original (la concupiscencia o predominio insalvable delos fines y bienes corporales) y la ignorancia (el predominio constante del conocimiento sensible sobre el intelectual).