La Iglesia en La Era Post Denominacional

download La Iglesia en La Era Post Denominacional

of 10

Transcript of La Iglesia en La Era Post Denominacional

LA IGLESIA EN LA ERA POST DENOMINACIONAL

LA IGLESIA EN LA ERA POST DENOMINACIONAL

En la historia de la iglesia de Amrica Latina, hubo un tiempo en que las denominaciones eran importantes porque las misiones se realizaban con nombre propio, con Jess al frente, pero con identidad doctrinal.Muchas de las misiones evanglicas llegadas a nuestros pases provenan de los Estados Unidos, lo que implic que muchas de sus propias divisiones denominacionales, costumbres y amistades o enemistades, nos las trasladaran tambin a nosotros los latinoamericanos. Una divisin muy comn es la que se presenta entre las iglesias del norte de los Estados Unidos y las iglesias del sur de los Estados UnidosAdems de lo doctrinal siempre estuvo presente la divisin tnica: si eran iglesias de cuo europeo o anglo o afroamericano o hispano, etctera. Al mismo tiempo, haba muchos movimientos unitarios, interdenominacionales, cuyo fin original era reunir fuerzas para el propsito comn de llevar el evangelio y hacer visible la unidad del cuerpo de Cristo.No obstante son nuevos tiempos con viejos y nuevos problemas se le presentan a la Iglesia en este campo, el de la doctrina comn, el de la unidad y la diversidad y el de las sectas.

El nuevo contexto global e histrico

El mundo cambi luego que se derrumbara el bloque sovitico en 1,989 tras la cada del muro de Berln que termin con la era de un mundo dividido en dos, y en su lugar vino la era de la globalizacin econmica, de acento capitalista y de mercado, pero que junto con la revolucin tecnolgica, puso a la humanidad ms cerca de un comn lenguaje sobre religin, paz, valores, democracia (sistema de gobierno), etctera. Pero tambin es la era de la posmodernidad, es decir, que los grandes relatos unificadores se acaban y comienzan a imperar las verdades dispersas.

As que por un lado, la humanidad est en una etapa activa de bsquedas religiosas de todo tipo y por otro lado, el mercado de bienes religiosos es tan ruidoso y activo que casi sepulta la verdad eterna del evangelio de Jesucristo. Hay mercado para todos los gustos y evangelios baratos. Muchos nuevos movimientos religiosos ya no son tpicamente para cristianos sino se conciben a s mismos como cristianos puros, ortodoxos, pero su doctrina es cada vez ms universalista, sin los compromisos de la cruz de CristoCaractersticas de los NMRAlgunas de las doctrinas ms comunes del nuevo movimiento post-denominacional son los siguientes.Todos los caminos conducen a Dios. Solo nosotros tenemos la verdad.El milagro es una seal ms importante que la Palabra.El lder es ms importante que la Palabra.Lo sobrenatural (la revelacin a determinada persona) pesa ms que siglos de historia eclesistica y/o la teologa.

Doctrinas comunes de en la era postdenominacionalVolvamos a Roma: La verdadera casa apostlica

La Iglesia Catlica, consciente de la confusin que est ocurriendo en el mundo protestante combinado con el hambre por hallar la verdad cristiana entre la gente, est aprovechando este asunto para presentarse como la verdadera casa, donde los pastores con siglos de experiencia les aguardan. Todas las confusiones doctrinales de afuera no tienen lugar en una Iglesia cuyo magisterio vela por la ortodoxia. Todas las divisiones de iglesias separadas cuyas fechas de fundacin son fcilmente rastreables, tienen en la Iglesia catlica un origen apostlico ms legtimo, etcteraEl movimiento apostlico protestante

El movimiento apostlico tambin se ve en el mundo evanglico. Sobre todo en el movimiento neo-pentecostal y que es atractivo a muchas denominaciones cristianas. Muchas de estas iglesias se afilian a lo que se conoce como Nueva Reforma Apostlica (NRA). Tres Caractersticas de la NRALas tres caractersticas bsicas de este movimiento son:Gobierno apostlico. Basado en Efesios 4:11-12. y l mismo constituy a unos apstolesActivacin del servicio proftico. Basado en Amos: 3.17: Nada hace Dios sin revelrselo a sus siervos los profetasDominacionismo (dominio de las reas de la vida poltica). Basado en un Padre Nuestro, desagregado: Tu Reino venga (), Su voluntad sea hecha sobre la tierra como en el cieloConclusinLos medios de comunicacin y sobre todo el internet facilitan el acceso a miles de movimientos religiosos tanto cristianos como no cristianos que ofrecen cura para las almas y felicidad en la tierra. Muchos de estos movimientos tienen fuertes vnculos con ricos y famosos as como con partidos polticos de todo tipo.El rol de los seminarios, institutos y facultades de Teologa serios se hacen hoy ms necesarios que nunca para mantener un adecuado estudio de estos fenmenos y relacionarlos con la fe bblica, pero tambin la fidelidad a las denominaciones es fundamental para no correr tras cualquier viento de doctrina