La Historia de Las Relgiones en La Cultura Moderna

4
LA HISTORIA DE LAS RELGIONES EN LA CULTURA MODERNA El etnocentrismo, llevado a cabo en colectividad, consiste en el rechazo de la diversidad, plantea una visión desdeñable y que desdeña, conduce a la destrucción de los otros pueblos y está cargado de prejuicios. Una postura determinista nos permite conjeturar que de esta práctica se desembocan las prácticas de segregación, producto de los prejuicios que se determinan. La respuesta de los pueblos colonizados a la polaridad Occidente/Tercer Mundo muestra exigencias políticas, religiosas, económicas y sociales, encaminadas a una voluntad de autonomía. Al hablar de libertad y salvación describimos dos términos que asimilan una relación pero que no son iguales; uno se inspira en la necesidad de emancipación política y otro que esta dominado por una evasión de la realidad tipo místico. Esta distinción entre Libertad/Salvación no evita que, de igual manera, se pueda convertir una relación, ergo, un parangón. Al hablar de rito, vemos el concepto de <<acción>> implícito en el mismo, siendo así, podemos definir el rito como la acción o conjunto de acciones que si sitúan en una dimensión aparte respecto de la cotidiana. Distinguimos dos tipos de cultos: autónomos, los cuales son eficaces entre en sí y por sí mismos, y los de culto, cuya eficacia está subordinada a la respuesta del oponente sobrehumano con el que los ritos fungen de mediadores. El rito se limita a acompañar el paso natural, realiza propiamente el paso; forjan a los futuros miembros de la sociedad según modelos estandarizados. La oposición binaria Sagrado/Profano propone una contraposición, así mismo, una complementación de uno con el otro. Dentro del ámbito de lo sagrado se incluye todo lo que se encuentra en un nivel aún superior que el humano, véase como ejemplo: seres sobrehumanos, prácticas rituales, etc.

description

Síntesis

Transcript of La Historia de Las Relgiones en La Cultura Moderna

LA HISTORIA DE LAS RELGIONES EN LA CULTURA MODERNA

El etnocentrismo, llevado a cabo en colectividad, consiste en el rechazo de la diversidad, plantea una visin desdeable y que desdea, conduce a la destruccin de los otros pueblos y est cargado de prejuicios. Una postura determinista nos permite conjeturar que de esta prctica se desembocan las prcticas de segregacin, producto de los prejuicios que se determinan. La respuesta de los pueblos colonizados a la polaridad Occidente/Tercer Mundo muestra exigencias polticas, religiosas, econmicas y sociales, encaminadas a una voluntad de autonoma. Al hablar de libertad y salvacin describimos dos trminos que asimilan una relacin pero que no son iguales; uno se inspira en la necesidad de emancipacin poltica y otro que esta dominado por una evasin de la realidad tipo mstico. Esta distincin entre Libertad/Salvacin no evita que, de igual manera, se pueda convertir una relacin, ergo, un parangn. Al hablar de rito, vemos el concepto de implcito en el mismo, siendo as, podemos definir el rito como la accin o conjunto de acciones que si sitan en una dimensin aparte respecto de la cotidiana. Distinguimos dos tipos de cultos: autnomos, los cuales son eficaces entre en s y por s mismos, y los de culto, cuya eficacia est subordinada a la respuesta del oponente sobrehumano con el que los ritos fungen de mediadores. El rito se limita a acompaar el paso natural, realiza propiamente el paso; forjan a los futuros miembros de la sociedad segn modelos estandarizados.La oposicin binaria Sagrado/Profano propone una contraposicin, as mismo, una complementacin de uno con el otro. Dentro del mbito de lo sagrado se incluye todo lo que se encuentra en un nivel an superior que el humano, vase como ejemplo: seres sobrehumanos, prcticas rituales, etc. Observamos una estrecha relacin entre lo profano y lo sagrado, un ejemplo de esto lo podemos apreciar en las fiestas que requieren de un distanciamiento respecto a lo profano para integrarse a la actividad de carcter sagrado. La introduccin en la dimensin de lo sagrado responde a la necesidad colectiva de restablecer el contacto directo con los sistemas de valores cuyo origen est precisamente en la alteridad, pero que proporcionan sentido a la vida profana. El pensamiento histrico-religioso implica una cuestin de enfoque en la realidad de lo sagrado, sin embargo, esta misma cuestin es la que ha tenido repercusiones en la orientacin de sus estudios.Los seres sobrehumanos, mismo que pueden o no pueden ser objeto de culto, siempre han tenido una participacin relevante dentro de las distintas culturas, habitan dentro de un mundo superior, el cul remite a la dimensin social, econmica y poltica propia de cada uno de los contextos histricos, considerados en las distintas fases de su acaecimiento.Categorizando los seres sobrehumanos encontramos varios puntos de referencia; los seres sobrehumanos que actan dentro del contexto del mito y los que mantienen una presencia activa: los primeros fundan determinados aspectos de la realidad, o en dado caso toda la realidad, encontramos en esta categora distintos nombres tales como El Creador ocioso, Trickster, entre otros, cada uno con cualidades sobrehumanas connaturales; por otro lado, los que van ms all del mito agrupa los que son la expresin cultural de las realidades que son fundamentales para el hombre. Dentro del sacrificio, cuya acepcin es la de una serie de fenmenos de carcter religioso que responden a lgicas culturales distintas, tomamos como punto de partida los sacrificios celebrados en las civilizaciones de inters etnolgico y en las superiores. El objetivo de este tipo de sacrificio es la desacralizacin de los distintos alimentos obtenida gracias a procedimientos rituales. Procedente a este encontramos la consagracin, prctica mediante el cual el hombre pretende entablar una relacin dentro de la esfera sobrehumana. La bsqueda de la relacin humano/sobrehumano adquiere mayor importancia en el sacrificio- comunin. El mito adquiri valor de discurso, original acepcin, falso o fantstico, consecuencia de una polmica surgida en el seno de la cultura griega. El mito impregn importantes aspectos de la cultura griega, como la religin o la poesa, se tuvo que recalificar el mito. En el siglo pasado se afirm una corriente de pensamiento que vea en el mito un intento de dar una explicacin racional a la realidad, destinado al fracaso. Una interpretacin del fenmeno puede ser que el mito no explica la realidad, sino que la funda. En el mbito del rito encontramos la denominada fiesta, caracterizada por una peculiar organizacin temporal. En la fiesta se experimenta la recuperacin de la dimensin de la alteridad sagrada, empezando por el temporal, coincide con aspectos de la vida social. La fiesta, as como posee valor retrospectivo, posee tambin un valor de perspectiva, gracias a una institucin como la fiesta los momentos importantes de la vida social no transcurren libremente, sino que son asumidos culturalmente para convertirse en slidas bases de organizacin del calendario propia de cada una de las civilizaciones determinadas histricamente. La relacin puro/impuro no puede aplicarse de forma automtica a la relacin sagrado/profano, aunque entre ambas existe una red de conexiones. Se puede establecer una formulacin en los siguientes trminos: lo impuro aparta de lo sagrado, mientras que todo aquello en lo que se objetiva la nocin de puro favorece el contacto entre lo profano y sagrado. Hay que pensar en lo sagrado como en una dimensin extraordinaria, en la que se basa totalmente el sistema de valores al que debe de adaptarse constantemente la existencia humana para ser considerada pura. Tanto las nociones de puro e impuro como los procedimientos rituales vinculados a ellas son productos culturales, entonces, varan a medida que cambian las civilizaciones humanas.