La Historia de la Llama Olímpica

download La Historia de la Llama Olímpica

If you can't read please download the document

description

La Historia de la Llama Olímpica, La Historia de la Llama Olímpica

Transcript of La Historia de la Llama Olímpica

Llama olmpicaEl pebetero olmpico de Londres 2012, conformado por 204 ptalos copas de cobre,1 fue enndido por siete jvenes atletas entre las 00:24 y las 00:38 BST del 28 de julio de 2012.2La llama olmpica (en ingls: Olympic flame; en francs: Flamme olympique)Nota 1 es un smbolo de los Juegos Olmpicos.4 Conmemora el robo del fuego de los dioses por parte de Prometeo y su posterior entrega a la humanidad. Sus orgenes se remontan a la antigua Grecia, donde se mantena un fuego ardiendo en las sedes de celebracin de los Juegos Olmpicos Antiguos. El fuego fue reintroducido en los Juegos Olmpicos de msterdam 1928 y desde entonces ha sido parte fundamental de los Juegos Olmpicos Modernos.La Carta Olmpica define a la llama olmpica como la llama que se enciende en Olimpia bajo la autoridad del COI y, en este sentido, una antorcha olmpica es una antorcha portable aprobada por el COI y destinada a la combustin de la llama olmpica.5En Berln 1936 se introdujo por primera vez un viaje de relevos para llevar la llama de Olimpia a la sede de los Juegos. El recorrido de la antorcha olmpica inicia con el encendido de llama en Olimpia y finaliza con el encendido del pebetero olmpico durante la ceremonia de apertura en la ciudad sede. Al contrario de la llama, el recorrido no tiene un precedente antiguo.6ndice 1 Historia 1.1 Simbolismo 1.2 La llama olmpica en la antigua Grecia 1.3 Renacimiento 1.3.1 msterdam 1928 1.3.2 Berln 1936 2 Recorrido 2.1 Encendido 2.2 Recorrido 2.2.1 Recorridos especiales 2.2.1.1 El relevo de la paz: Londres 1948 2.2.1.2 El relevo clsico: Roma 1960 2.2.1.3 El relevo del nuevo mundo: Mxico 1968 2.3 Transporte 2.4 Pebetero 3 Protocolo 4 Vase tambin 5 Notas 6 Referencias 7 Bibliografa 8 Enlaces externosHistoriaSimbolismoPrometheus (1762) de Nicolas Sbastien Adam (Louvre).7El fuego siempre ha jugado un papel muy importante en la vida del hombre. Su lugar en las creencias de e+l pen e la mayora de los grupos tnicos es una prueba de ello. En el caso de los antiguos griegos, se explica la presencia del fuego en la tierra con el mito de Prometeo.8 Aunque existen diversas versiones del mito de Prometeo, las consecuencias y su destino son muy similares. A Prometeo, titn hijo de Jpeto y Clmene, le fue encargado junto a su hermano Epimeteo la distribucin de las facultades y dones de todas las criaturas.9 Vio a todos los animales armoniosamente equipados y al hombre, en cambio, desnudo, sin calzado, sin abrigo e inerme. [...] Ante la imposibilidad de encontrar un medio de salvacin para el hombre, Prometeo roba a Hefesto y a Atenea la sabidura de las artes junto con el fuego [...] y se la ofrece, as, como regalo al hombre.10 Protgoras de PlatnEn castigo, Zeus orden que Prometeo fuera encadenado en lo alto del Cacaso, donde un guila le devorara el hgado que se regenerara de nuevo al da siguiente.9 Finalmente, un da Heracles11 en algunas versiones Hefesto12 lo libera. El mito de Prometeo representa el eterno antagonismo entre los dioses y los hombres.13 El acto del robo del fuego de los dioses, hace de ste algo ms que un instrumento que ayude a combatir el fro y a cocinar los alimentos, es la base creadora de toda cultura y progreso tcnico.14La llama olmpica en la antigua GreciaLa tradicin de la llama olmpica proviene de los Juegos Olmpicos Antiguos. En la antigua Grecia, una llama eterna era colocada frente a los principales templos.15 Una situacin similar suceda dentro de los lmites de Olimpia, sede de las competiciones, en el santuario dedicado a Hestia o en los templos de Zeus y Hera,16 donde tambin se realizaban sacrificios de animales en su honor.8Sin embargo, dado que el fuego era parte de la adoracin de los dioses, exista la necesidad de que fuera puro. Por esta razn, los antiguos griegos empleaban un skaphia, un ancestro del espejo parablico. Este artefacto concentraba los rayos solares, provocando un intenso calor; al colocarse una antorcha en el centro del skaphia se encenda el fuego sagrado.8 17 Aunque el recorrido de la antorcha olmpica no tiene un precedente antiguo, en Atenas se realizaba un evento similar denominado lampededroma carreras de antorchas realizado en honor a ciertos dioses.18 17En cierto modo, la tradicin del recorrido tambin se inspira en la tregua olmpica, cuando mensajeros abandonaban Elis para anunciar a otras ciudades-estado la fecha exacta de las competiciones, adems de establecer la ekecheiria tregua sagrada en la que las ciudades-estado tenan la obligacin de detener las operaciones blicas un mes antes y durante el perodo de los Juegos Olmpicos para que atletas y espectadores pudieran viajar con relativa seguridad.18 17 19 20Renacimientomsterdam 1928El 28 de julio de 1928, se inauguraron oficialmente los Juegos Olmpicos de msterdam 1928. Y fue en esa edicin cuando naci el mito del fuego olmpico.21 Jan Wils fue el arquitecto holands encargado de disear el Estadio Olmpico de msterdam,22 una de las caractersticas ms notables del estadio fue el Marathontoren, una torre anexa de 40 metro de altura.23 La parte superior de la torre22 funcion como el primer pebetero olmpico de la historia, que, sin embargo, no fue encendido por un atleta sino por un empleado de la compaa de gas.24 25La primera llama olmpica funcion para indicar a kilmetros de distancia, en que parte de msterdam se estaban celebrando los Juegos Olmpicos.26 Cuatro aos despus de msterdam 1928, la llama olmpica volvi a arder con motivo de unos Juegos Olmpicos, esta vez para Los ngeles 1932. Sin embargo, en ambos eventos la llama olmpica fue encendida en el sitio mismo de los Juegos el Olympisch Stadion Amsterdam y el Los Angeles Memorial Coliseum.27 En Berln 1936, la situacin cambi.Berln 1936En la bsqueda de unir los Juegos Olmpicos Modernos con la antigedad,28 Carl Diem,29 presidente del Comit Organizador, propuso la inclusin de un relevo de antorchas en el programa de los Juegos Olmpicos.30 En mayo de 1934, el Comit Olmpico Internacional aprob la propuesta de Diem.31 En consecuencia, los Comits Olmpicos Nacionales de Grecia, Bulgaria, Yugoslavia, Hungra, Austria, Checoslovaquia y Alemania los sietes pases incluidos en el recorrido de la antorcha se mostraron a favor y ofrecieron su apoyo.31 28 El evento fue diseado para publicitar el podero y la creciente influencia de la Alemania nazi.28 El evento fue grabado por la cineasta alemana Leni Riefenstahl para el documental Olympia.32 Por su parte, Joseph Goebbels se encargo de la organizacin de la cobertura meditica.28El recorrido tuvo que soportar diversos problemas, como el difcil acceso a Olimpia, falta de tiempo y la falta de productos adecuados antorcha, pebetero.30 Las antorchas, de magnesio cubiertas de acero, fueron diseadas por Walter Lemcke y Peter Wolf, mientras que la empresa alemana Friedrich Krupp AG se encarg de la produccin.28 En total se emplearon 3840 antorchas para todo el recorrido.27 El 20 de julio de 1936, en Olimpia, Grecia,33 se encendi la llama olmpica en un espejo cncavo hecho por la empresa alemana Carl Zeiss AG.28Se recorrieron 3187 kilmetros en los que 3331 corredores portaron la antorcha olmpica.27 El trayecto se dividi en tramos de 1000 metros, que fueron cubiertos por un corredor, se estim que en promedio se necesitaron de 5 minutos para completar los tramos.31 Para garantizar la continuidad del recorrido, cada participante deba conocer su tramo y el siguiente, para que as, pudiera correr ambos tramos en caso de una emergencia imprevista.31 El recorrido finaliz el 1 de agosto, cuando la llama olmpica, portada por Fritz Schilgen, lleg al Berliner Olympiastadion para finalmente encender el pebetero olmpico que ardi durante los 15 das de competicin.34RecorridoEncendidoEn memoria de los Juegos Olmpicos Antiguos,35 en Olimpia, Grecia,36 meses antes de la celebracin de los Juegos Olmpicos se organiza una ceremonia donde la llama olmpica es encendida y con ello comienza el recorrido de la antorcha que finaliza con el encendido del pebetero olmpico durante la ceremonia de apertura.37 La ceremonia se lleva a cabo frente a las ruinas del Templo de Hera y es realizada por sacerdotisas de Hestia actrices griegas36 que portan vestimentas de estilo griego antiguo.38 Mientras que en la antigedad se utilizaban los skaphia, actualmente se emplea el espejo parablico, con similares caractersticas, para la ignicin de la llama. La llama olmpica nicamente puede ser encendida por medio de rayos solares.39Tras la ignicin de la llama, esta es colocada en una urna para luego ser transportada al estadio antiguo, donde es entregada al primer portador.37 A partir de all, la antorcha olmpica comienza su recorrido diseado especialmente por cada Comit Organizador hasta finalizar con el encendido del pebetero.40 La eleccin de Olimpia como punto de partida hace hincapi en la relacin existente entre los Juegos Olmpicos Antiguos y los Modernos, adems de que subraya la conexin entre ambos.39 Como medida de precaucin, das antes de la ceremonia se enciende una llama segn el mtodo tradicional. As, si no hay sol el da de la ceremonia, la antorcha se enciende con la llama que se mantiene en lmparas de seguridad.37RecorridoLa sede, como lo establece el Contrato de Ciudad Sede del Comit Olmpico Internacional, tiene la obligacin de realizar un recorrido de la antorcha olmpica, cuya ruta deber ser aceptada por el COI.41 Comnmente, el recorrido consta de dos secciones: 1. De Olimpia a Atenas: La ignicin de la llama en Olimpia es organizada por el Comit Olmpico Helnico, que adems se encarga de transportar la llama de Olimpia a Atenas, especficamente al antiguo estadio Panathinaik.42 2. De Atenas a la ciudad sede: Tras la llega al Panathinaik, el resto recorrido de la antorcha es organizado y llevado a a cabo por el Comit Organizador, que adems selecciona un tema y visin del recorrido, lo que ayuda a determinar ciudades, regiones y monumentos que la llama olmpica visitar por medio de diversos modos de transporte.43 30Recorridos especialesEl relevo de la paz: Londres 1948La antorcha olmpica de Londres 1948 fue diseada por Ralph Lavers.44El recorrido de la antorcha olmpica de los Juegos Olmpicos de Londres 1948 se realiz del 17 al 29 de julio de 194844 y fue la segunda vez que un relevo se realiz previo a los Juegos desde Berln 1936, pues Helsinki 1940 y Londres 1944 se suspendieron a causa de la Segunda Guerra Mundial. El relevo, conocido como relevo de la paz,45 consisti de una ruta directa de Olimpia a Wembley pasando por Italia, Suiza, Francia, Blgica y Luxemburgo.46El recorrido de los Juegos Olmpicos de Londres 1948 conocidos como los Juegos de la austeridad47 48 49 llev a Europa profundamente daada por la guerra un mensaje de bienvenida a la paz.43 Un ejemplo de ello aconteci cuando el primer relevista, Corporal Dimitrelis, se quit el uniforme militar antes de tomar la antorcha.50El paso de la llama olmpica por puestos fronterizos fue causa de fiestas en celebracin del regreso de la paz,43 adems de una importante celebracin en la tumba del barn Pierre de Coubertin ubicada en Lausana, Suiza.51 El 29 de julio, tras 3160 kilmetros recorridos y 1416 relevistas, la antorcha olmpica lleg al Estadio de Wembley, donde John Marks encendi con ella el pebetero olmpico.44El relevo clsico: Roma 1960Para los Juegos Olmpicos de Roma 1960 se llev a cabo un recorrido denominado relevo clsico, pues conect los dos puntos principales de las culturas clsicas: Atenas y Roma.52 Tras ser encenda en Olimpia, llama olmpica viaj a las ciudades de Pirgos, Patras, Corintia, Megara, Eleusis y Atenas, donde fue traslada en el Amerigo Vespucci a Siracusa. En direccin a Roma, pas por Catania, Mesina, Regio de Calabria y Npoles. El 25 de agosto, la antorcha lleg al Estadio Olmpico de Roma, donde encendi el pebetero portada por Giancarlo Peris.53 54 Adems, fue el primer relevo televisado.52El relevo del nuevo mundo: Mxico 1968El relevo del nuevo mundo se realiz del 23 de agosto al 12 de octubre de 1968, en el marco de la celebracin de los Juegos Olmpicos de Mxico 1968.55 La llama fue encendida en Olimpia y sigui los pasos de Cristbal Coln durante el descubrimiento de Amrica, en simbolismo de la unin entre las culturas de Amrica y las del Mediterrneo.43 En total, la antorcha recorri 13 620 kilmetros en manos de 2778 portadores. Del total de kilmetros recorridos, 11 090 fueron va martima.56 La antorcha, diseada por James Metcalf, pas por Grecia, Italia, Espaa, San Salvador (Bahamas) y varios estados de la Repblica Mexicana.57 El 12 de octubre de 1968, en el Estadio Olmpico Universitario, Enriqueta Basilio encendi el pebetero olmpico, convirtindose as en la primera mujer en la historia en transportar la antorcha en su recorrido final y encender el pebetero.58TransporteTradicionalmente, los recorridos olmpicos fueron realizados a pie principalmente por atletas; con el paso de los aos tambin han sido incluidos nios, ancianos y personas con diversas discapacidades. Sin embargo, debido a razones prcticas y a las particularidades de las regiones por las que debe pasar la antorcha, ha sido necesario emplear medios de transporte cada vez ms diversificados.59 El 13 de febrero de 1952 Oslo 1952 se encendi la antorcha olmpica primera vez para unos Juegos Olmpicos de Invierno en la localidad noruega de Morgedal.60 Esta fue la primera vez que la llama olmpica viajaba en nieve y fue transportada completamente en esques.61 En este aspecto, durante el recorrido de Calgary 1988, la llama viaj a Inuvik en el Crculo Polar rtico, en relevos realizados en motonieve y Ski-Doo.59 62 Tiempo despus, en Vancouver 2010, la antorcha olmpica visit el asentamiento humano permanentemente habitado ms septentrional de la Tierra: Alert.63La llama viaj en barco por primera vez durante el recorrido de Londres 1948, donde abord el HMS Whitesand Bay de Corf a Italia y ms tarde el HMS Bicester para atravesar el Canal de la Mancha con direccin a Dover.64 65 66 67 20 aos ms tarde en Mxico 1968, la llama fue llevada a bordo del destructor mexicano Durango desde San Salvador hasta la costa de Veracruz, all fue llevada a tierra por diecisiete nadadores, en relevos de aproximadamente 850 metros.68 Una situacin similar se vivi ese mismo ao, en Grenoble 1968, cuando un buzo, sosteniendo la llama fuera del agua, la llev a travs del puerto de Marsella.69 59Ms tarde, para Barcelona 1992, viaj en la fragata Catalua para el trayecto entre Grecia y Espaa, llegando a Ampurias, la puerta de entrada de la civilizacin griega a la Pennsula Ibrica.59 Para Sdney 2000, la antorcha viaj a travs de la Gran Barrera de Coral, sin embargo, en esta ocasin viaj bajo el agua.59 En Agincourt Reef, Wendy Craig Duncan, una biloga marina, llev la llama bajo el agua por 2 minutos y 40 segundos. En este caso, la llama ardi a 2000C provocando una presin suficiente para mantener el fuego a salvo del agua,70 y garantizando as una llama brillante fcilmente visible para los fotgrafos submarinos.71 Seis aos despus, la llama olmpica cruz el Gran Canal en una gndola72 y, en los siguientes Juegos Olmpicos de Invierno, fue transportada por surfistas.73El primer viaje en avin lo realiz durante el recorrido de Helsinki 1952.74 El 25 de junio, la llama fue encendida en Olimpia, al da siguiente fue transportada a Atenas.75 Alrededor de las 9:30 horas abord un avin del Scandinavian Airlines System. A las 14:00 horas lleg a Mnich donde permaneci 45 minutos, para luego realizar una escala en Dsseldorf, y finalmente aterrizar en Aalborg a las 20:45 horas.76 Para este viaje, el Protectorado del Sarre don una lmpara de seguridad en la que viaj la llama.77 Ms tarde, el Concorde le permiti viajar ms rpido que el sonido durante su travesa de Atenas a Pars para los Juegos Olmpicos de Albertville 1992.59 78 79Durante el relevo realizado para los Juegos Olmpicos de Montreal 1976, el 15 de julio en la ciudad de Atenas la llama olmpica fue colocada en un sensor que la transform en partculas ionizadas, por medio de impulsos electrnicos codificados se transmitieron instantneamente a Ottawa va satlite, para despus ser decodificados y por medio de un rayo lser re-encender la llama original.59 80 81 82 83 84 Sera durante el relevo de los primeros Juegos Olmpicos celebrados en un periodo menor a la olimpiada Lillehammer 1994 cuando se llev a cabo la transferencia de la llama entre dos paracaidistas.85 86 Posteriormente en Atlanta 1996, Sdney 2000 y Sochi 2014 la antorcha mas no la llama fue llevada al espacio en manos de astronautas.87 88 89 90Gracias a las restrictivas leyes de cuarentena australianasNota 2 las pruebas hpicas de los Juegos Olmpicos de Melbourne 1956 se realizaron en Estocolmo.92 93 Celebrando este hecho, los relevistas que llevaron la antorcha de Kastrup a Estocolmo hicieron el recorrido completo a caballo.59 El caballo continu jugando un importante papel en el recorrido, por lo que en Atlanta 1996 el Pony Express fue parte importante del recorrido.94 En Sdney 2000, los caballos fueron remplazados por camellos durante el paso de la llama por la Cable Beach.59 95 Adems de formas espectaculares de transportarla, algunas veces tambin se busc rememorar momentos histricos importantes del pas sede, por ejemplo, en Atlanta, se transport en canoas a travs del ro Mississippi y, ms tarde, en un vagn de la Union Pacific.59 85 96PebeteroLi Ning se elev para encender el pebetero olmpico de Pekn 2008.Es tradicional que el encendido de la llama durante la ceremonia de apertura de los juegos se lleve a cabo de forma original y espectacular. En los Juegos de Barcelona 1992, el arquero paralmpico Antonio Rebollo dispar una flecha incendiaria hacia el pebetero, desde el lado opuesto del estadio. Dos aos ms tarde, en Lillehammer 1994, la antorcha Olmpica entr en el estadio transportada por un saltador de esqu.Pero no siempre todo marcha bien. En los Juegos de Sdney 2000, el mecanismo que transportaba el pebetero con la llama se detuvo durante cerca de tres minutos, despus de lo cual continu su subida hasta la torre.Encendido del pebetero en Sel 1988.Con el tiempo se hizo tambin tradicin que el ltimo de los corredores que transportara la antorcha fuera un atleta o ex atleta famoso. El primero de ellos fue el campen Olmpico Paavo Nurmi en 1952. Ms recientemente, entre esos famosos "finalizadores" del recorrido de la antorcha se incluyen el jugador francs de ftbol, Michel Platini (1992) y el campen de pesos pesados de boxeo, Muhammad Ali (1996).La primera mujer en encender el pebetero fue Enriqueta Basilio en los Juegos Olmpicos de Mxico 1968.En otras ocasiones, las personas que encienden la llama en el estadio no son famosas pero aun as representan los ideales olmpicos. El corredor japons Yoshinori Sakai naci en Hiroshima el 6 de agosto de 1945, el da en que la bomba nuclear destruy aquella ciudad. l simboliz el renacimiento de Japn despus de la II Guerra Mundial, cuando encendi la llama en los Juegos de Tokio en 1964. En los Juegos de Montreal, en 1976, dos adolescentes, una de la parte francfona y otra de la parte anglfona de Canad, simbolizaron la unin del pas.En los JJ. OO. de Londres en 2012 se emple un pebetero conformado por 204 partes metlicas, cada una de ellas aportada por un nio de cada delegacin olmpica. Siete relevistas (jvenes destacados del deporte nacional britnico) encendieron una parte del pebetero, que mediante un ingenioso sistema de conductos, prendi todo el pebetero, en un gesto que pretenda simbolizar la unin de todos los pases participantes. Todas las partes del pebetero se elevaron, unindose y creando una sola llama.ProtocoloDe acuerdo a la Carta Olmpica, la llama olmpica es una llama encendida en Olimpia bajo la autoridad del COI y una antorcha olmpica es una antorcha porttil aprobada por el comit y cuya funcin es la combustin de la llama. Adems establece que los comits organizadores sern los encargados de trasladar la llama al estadio olmpico.5 97 El ltimo recorrido de la antorcha y el encendido del pebetero son elementos protocolarios obligatorios de las ceremonias de apertura de los Juegos Olmpicos tanto de verano como de invierno.98 99 Al igual que el apagado del pebetero que, adems de ser el ltimo evento protocolario, es el que marca el fin definitivo de los Juegos.100El recorrido es la segunda herramienta de comunicaciones ms importante despus de los Juegos mismos. Solo debe realizarse un recorrido por edicin y, previo a los Juegos, el Comit Organizador debe proveer al COI de 40 antorchas. No obstante, dado que los derechos relacionados con los smbolos olmpicos pertenecen al COI, este debe aprobar el diseo, la produccin, el encendido, la ruta del recorrido, el nmero de relevistas, entre otras cosas.101 El recorrido internacional en los Juegos de verano; principalmente nacional en los invernales inicia obligatoriamente con el encendido de la llama en Olimpia. Sin embargo, la llama no debe permanecer en territorio griego por ms de cinco das.102 En general, el recorrido debe ser empleado para promover los Juegos Olmpicos inminentes as como el espritu del Olimpismo.103Por lo regular, la antorcha es acompaada por dos caravanas, la primaria y la principal, conformadas por diversos vehculos con funciones especficas. La caravana primaria viaja alrededor de cinco minutos adelante de la llama y est constituida por vehculos de los cuerpos policiales locales, vehculos de los patrocinadores encargados de generar excitacin y entusiasmo y anunciar la aproximacin de la llama, el vehculo piloto encargado de la logstica y el autobs de enlace encargado de trasladar a los relevistas a los puntos de relevo.104 Y la caravana principal, formada por vehculos de cuerpos policiales, vehculos de los medios de comunicacin, los corredores con la antorcha, el vehculo de comando, el vehculo de apoyo traslada corredores de apoyo, as como la llama de emergencia, el autobs de enlace encargado de recoger a los relevistas que han finalizado su recorrido y otro vehculo de seguridad.105 106El COI estipula que la seguridad debe ser la prioridad en el recorrido de la antorcha, por ello el Comit Organizador debe tomar las medidas necesarias para la proteccin de la llama. Comnmente se crea una envoltura de seguridad alrededor de la antorcha, consistente en corredores de seguridad que vigilan al pblico y actan inmediamente en caso de alguna amenaza contra el relevista o la llama y estn entrenados para proteger y evacuar ante una situacin de emergencia, vehculos y elementos de los cuerpos policiales.107 Asimismo se establece la necesidad de proteger la continuidad de la llama original encendida en Olimpia, por esta razn la caravana de la antorcha debe contar con una llama olmpica de emergencia encendida en linternas de seguridad que, en caso de que la antorcha se apague, sirven para reencender la llama.108En este sentido, al viajar en avin la antorcha se apaga y la llama permanece en linternas de seguridad. Igualmente, por las noches la llama se mantiene en linternas y regularmente pernocta en hoteles donde se aloja el equipo encargado del relevo donde es protegida por al menos tres guardias de seguridad.