La gestión empresarial

10
LA GESTIÓN EMPRESARIAL ¿Qué es la gestión empresarial? Web: Es la actividad empresarial que busca a través de personas (como directores institucionales, gerentes, productores, consultores y expertos) mejorar la productividad y por ende la competitividad de las empresas o negocios. Una óptima gestión no busca sólo hacer las cosas mejor, lo más importante es hacer mejor las cosas correctas y en ese sentido es necesario identificar los factores que influyen en el éxito o mejor resultado de la gestión. La entrada en el nuevo siglo y el panorama cambiante del mercado, sumado al aparecimiento y desarrollo de las tecnologías de información y comunicaciones (TIC´s) ha hecho que las empresas tengan que desenvolverse en un entorno cada vez más complejo. Por lo tanto la empresa agrícola moderna debe asumir el enorme desafío de modificar su gestión para competir con éxito en el mercado. Se puede decir entonces que la mayor parte de las empresas agrícolas se han visto en la necesidad de abrazar una gestión de adaptación a los cambios y alas nuevas circunstancias venideras. A mi parecer: Entendemos por gestion empresarial a la actividad que atravez de personas busca mejorar la producción y crear competencia entre empresarios y negociantes. Con la finalidad de buscar correctos caminos a seguir y hacer las cosas correctas influyendo en el éxito. Para esto el empresario debe tener en cuenta ciertas capacidades y habilidades para que su gestión progrese: • Capacidad para tomar decisiones • Imaginación honestidad, iniciativa e inteligencia • Habilidad para supervisar, controlar y liderar • Habilidad para visualizar la actividad hacia el futuro • Habilidad para despertar entusiasmo • Habilidad para desarrollar nuevas ideas

Transcript of La gestión empresarial

Page 1: La gestión empresarial

LA GESTIÓN EMPRESARIAL

¿Qué es la gestión empresarial?

Web:

Es la actividad empresarial que busca a través de personas (como directores institucionales, gerentes, productores, consultores y expertos) mejorar la productividad y por ende la competitividad de las empresas o negocios. Una óptima gestión no busca sólo hacer las cosas mejor, lo más importante es hacer mejor las cosas correctas y en ese sentido es necesario identificar los factores que influyen en el éxito o mejor resultado de la gestión.

La entrada en el nuevo siglo y el panorama cambiante del mercado, sumado al aparecimiento y desarrollo de las tecnologías de información y comunicaciones (TIC´s) ha hecho que las empresas tengan que desenvolverse en un entorno cada vez más complejo. Por lo tanto la empresa agrícola moderna debe asumir el enorme desafío de modificar su gestión para competir con éxito en el mercado. Se puede decir entonces que la mayor parte de las empresas agrícolas se han visto en la necesidad de abrazar una gestión de adaptación a los cambios y alas nuevas circunstancias venideras.

A mi parecer:

Entendemos por gestion empresarial a la actividad que atravez de personas busca mejorar la

producción y crear competencia entre empresarios y negociantes. Con la finalidad de buscar

correctos caminos a seguir y hacer las cosas correctas influyendo en el éxito.

Para esto el empresario debe tener en cuenta ciertas capacidades y habilidades para que su

gestión progrese:

• Capacidad para tomar decisiones

• Imaginación honestidad, iniciativa e inteligencia

• Habilidad para supervisar, controlar y liderar

• Habilidad para visualizar la actividad hacia el futuro

• Habilidad para despertar entusiasmo

• Habilidad para desarrollar nuevas ideas

Page 2: La gestión empresarial

• Disposición para asumir responsabilidades y correr riesgos inherentes

• Capacidad de trabajo

• Habilidad detectar oportunidades y generar nuevos negocios

• Capacidad de comprender a los demás y manejar conflictos

• Imparcialidad y firmeza

• Capacidad de adaptarse al cambio

• Deseo de superación

• Capacidad técnica de marketing para promocionar los productos de la empresa

• Capacidad para el análisis y solución de problemas

• Paciencia para escuchar

• Capacidad para relacionarse

1)¿Porqué motivos(errores) llega a la quiebra una Empresa? Web: 1. La mala gestión de empresa Millones de estudios acerca de la quiebra de empresa estipulan una pobre gestión por parte del propietario o gestor como una de las causas de fracaso más comunes. 2. La insuficiencia de capital Un error fatal común para numerosas empresas en camino a la quiebra es tener un capital de trabajo insuficiente en los primeros meses de operación. 3. Ubicación, ubicación, ubicación La ubicación es esencial para el éxito de su empresa, y considerando que un buen lugar estratégico podrá permitirle a una empresa en dificultades sobrevivir y prosperar. 4. La falta de planificación

Page 3: La gestión empresarial

Cualquiera ya fue responsable de un acontecimiento importante que tuvo éxito sabe que sin una atención cuidadosa, una planificación estratégica y trabajo encarnizado, no tendrán ningún futuro. 5. Crecimiento desmesurado Una de las principales causas de la quiebra de empresa radica en un desarrollo o crecimiento excesivo que se produce a menudo cuando los propietarios de empresas confunden el éxito con la rapidez. 6. Ningún sitio Web Por otro lado, si tienen una empresa hoy en día, deben absolutamente tener un sitio Web para su credibilidad, su marketing y su manera de comunicarse. .Mi respuesta: Las emociones: Creo que la empresa debe ser de un carácter frio y calculador para no dejarse

llevar por las apariencias para así no llegar a tomar malas decisiones.

La negatividad: Es una mala compañera, pues siempre uno tiene que ser positivo y tener una

mentalidad triunfal y buscar formas de conseguir el éxito sin pesimismo.

Análisis estratégico: Siempre hay que tener una estrategia de como uno va a desenvolver su

gestión como empresario analizando todo lo que pueda favorecer y afectar a la empresa.

Cultura de la Empresa: Una empresa sin cultura nunca destacara, porque se tiene que saber que

se va a hacer y cuál es el objetivo, que nuca te afecte a tu empresa los problemas políticos y

normas aplicadas desde el estado que no te favorecen

Comunicación externa e interna: Pocas empresas destacan por su comunicación relacionada con

exteriores e interiores, siempre la empresa debe expandir su amistad y beneficio social para

obtener beneficios de un buen concepto empresarial y a la vez estar siempre comunicados con

tus trabajadores y clientes, quienes de ellos depende tu gestión.

Gerente no debe conocer todo, por eso el gerente debe rodearse de buenos trabajadores que aporten a las ideas y proyectos. La incompetencia

Page 4: La gestión empresarial

Es un error, por lo que se necesita una buena capacitación y rodearse de personas que saben lo que hacen para poder destacar la gestión. Obteniendo gente adecuado lo que uno está planificando y no colocar gente mediocre que no se preocupa por la superación. Nunca la empresa debe tener deudas pues por lo que estas pueden ir incrementando llevando a la quiebra a la empresa. .Opinión: Yo opino que una empresa fracasa ya que hay veces que no tienen los suficientes recursos económicos para algún proyecto, es decir no tienen suficiente capital. Y como consecuencia de esto no producen bienes y servicios para obtener ganancias y como no tienen ganancias los empleados o el personal disminuyen en número y demandan a la empresa y por esto la empresa comienza a decaer hasta llegar a la quiebra. Otras veces la empresa le debe al banco y el banco toma los bienes no solo de la empresa sino también personales, bueno ya sea una: Empresa colectiva de responsabilidad ilimitada y no este supervisada por la CONASEV (Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores) ,esta empresa tiene más desventajas y puede llegar a la quiebra rápidamente. Empresa Individual o Colectiva de Responsabilidad Limitada, y este supervisada por la CONASEV que es la que ayuda a las empresas a ver los errores y lo que hacen bien, por eso tienen muchas ventas y ayudas para seguir progresando. 2) ¿Cuál de las 4 funciones que se da en la Gestión Empresarial es la más importante?

Primeramente las cuatro funciones son:

a. Planificación: se utiliza para combinar los recursos con el fin de planear nuevos proyectos

b. Organización: donde se agrupan todos los recursos con los que la empresa cuenta, haciendo que trabajen en conjunto

c. Dirección: implica un elevado nivel de comunicación de los administradores hacia los empleados, para crear un ambiente adecuado de trabajo, para aumentar la eficiencia del trabajo.

d. Control: este podrá cuantificar el progreso que ha demostrado el personal.

Bueno desde mi punto de vista la función más importante es la planificación, porque se necesita

Page 5: La gestión empresarial

un buen plan para poder elaborar un proyecto con el fin de producir más servicios o bienes y gracias a esto obtener más recursos, es decir ganancias para poder realizar más proyectos, además esta función se relaciona con la organización. Estas deben ser las más importantes pero como sabemos un cuerpo no puede funcionar con todos sus partes(órganos y sistemas en función), de la misma manera la gestión empresarial no puede funcionar con sus 4 funciones, cada función tiene su papel importante y por más pequeño que sea , ese pequeño papel ayuda a tener una buena Empresa. Una empresa no puede funcionar sin sus cuatro funciones, aunque con 3 puede progresar pero no tanto que cuando hubieran funcionado las cuatro. 3. ¿CÓMO SE OBSERVALA GESTIÓN EMPRESARIAL EN UN CONTEXTO GLOBALIZADO? Uno observa como una gestión empresarial esta globalizada cuando contiene los movimientos culturales y organizaciones de aprendizajes para poder expandir su ofrecimiento al cliente haciendo una flexibilidad laboral para poder ajustar fuentes rígidas para la toma de decisiones utilizando la innovación tecnológica generando equipos de trabajo y gestión del conocimiento.

4. ¿CÓMO ENTENDEMOS A LA GESTIÓN EMPRESARIAL Y CUÁLES SON SUS FUNCIONES? Nosotros entendemos a una gestión empresarial como concepto y objetivo es ofrecernos bienes , servicios y ayudas tanto sea para nosotros y/o sociedad con la finalidad de buscar correctos caminos influyendo en el éxito, además de generar ganancias y realizar nuevos proyectos o generar más bienes y servicios. La Primera de esas funciones es la planificación, que se utiliza para combinar los recursos con el fin de planear nuevos proyectos que puedan resultar Redituables para la empresa, nos referimos a la planificación global de la gestión que se planifica, para saber que se va a usar para poder desarrollar bien nuestras metas y proyectos. La segunda función que le corresponde cumplir al concepto de gestión es la Organización en donde se agruparan todos los recursos con los que la empresa cuenta, Haciendo juntar todos los recursos (economía, socios, aporte tecnológico etc.). La tercera función, la dirección de la empresa en base al concepto de gestión implica un muy elevado nivel se comunicación Los socios deben de crear un ambiente adecuado para realizar sus actividades y aumentar la eficacia del trabajador aumentando las rentabilidades de la empresa.

Page 6: La gestión empresarial

La cuarta función, el control es la función final que debe cumplir el concepto de gestión aplicado a la administración, ya que de este modo se podrá cuantificar el progreso Que ha demostrado el personal empleado en cuanto a los objetivos que les habían sido marcados desde un principio.

5. ¿CÓMO IMPLEMENTAMOS UNA EXITOSA ESTRATEGIA DE GESTIÓN EMPRESARIAL?

-Primeramente teniendo un capital como base para realizar el proyecto. -Segundo planificar bien el proyecto teniendo en cuenta las 4 funciones. -Utilizar los recursos naturales y artificiales , combinarlos y generar el proyecto planificado teniendo en cuenta el anterior punto. Otra opinión: Implementamos con más ideas positivas y novedades no comunes para así poder hacer una búsqueda liberada de un plan de acción que desarrolle la ventaja competitiva de manera que este logre desarrollarse y crecer su mercado reduciendo la competencia. Las decisiones estratégicas implican el compromiso de importantes asignaciones de recursos de la organización a largo plazo. La actuación estratégica se basa en el despliegue de los recursos de la organización, así como en la adquisición o generación interna de nuevos recursos.

Page 7: La gestión empresarial
Page 9: La gestión empresarial

MAPA CONCEPTUAL DE LA GESTION EMPRESARIAL: