la flor parte 1

18
La flor es la estructura reproductiva característica de las plantas llamadas espermatofitas o fanerógamas. La función de una flor es producir semillas a través de la reproducción sexual. Para las plantas, las semillas son la próxima generación, y sirven como el principal medio a través del cual las especies se perpetúan y se propagan. La flor Características y tipos

description

9_la flor parte I Botánica General - Universidad Inca Garcilaso de la vega

Transcript of la flor parte 1

• La flor es la estructura reproductiva característica de  las plantas llamadas  espermatofitas o fanerógamas.  La  función  de  una  flor  es producir semillas a  través  de  la reproducción sexual.

• Para  las  plantas,  las  semillas  son  la  próxima generación,  y  sirven  como  el  principal  medio  a través  del  cual  las  especies  se  perpetúan  y  se propagan.

La flor Características y tipos

• Las gimnospermas pueden poseer flores que se reúnen en estróbilos, o bien la misma flor puede ser un estróbilo de hojas fértiles. 

• En cambio, una flor típica de angiosperma está compuesta por cuatro tipos de hojas modificadas para producir y proteger los gametos. Tales hojas modificadas o antófilos son los sépalos, pétalos, estambres y carpelos.  Además, en las angiospermas la flor da origen, tras la fertilización y por transformación de algunas de sus partes, a un fruto que contiene las semillas.

Morfología de la flor

• La flor está unida al tallo por un eje, denominado pedicelo o pedúnculo, que se dilata en su parte superior para formar el receptáculo en el cual se insertan las diversas piezas florales, las cuales son hojas modificadas que están especializadas en las funciones de reproducción y de protección. • Desde afuera hacia adentro de una flor típica de angiosperma se encuentran las denominadas piezas estériles, con función de protección, y compuestas por sépalos y pétalos

• Por dentro de los pétalos se disponen las denominadas piezas fértiles, con función reproductiva, e integrado por

Estambres y Carpelos.

Partes de la flor1. cáliz• Está formado por hojas modificadas llamadas sépalos, generalmente son verdes.• Pueden estar separados entre si como en la rosa (dialisépalos) o soldados unos con otros (gamosépalos) como en la arveja.• Puede ser regular cuando todos los sépalos son iguales como en la rosa o irregular, cuando no son iguales como en el Taco de reina.• Su función es la de proteger a los ciclos florales interiores.

2. La corola• Esta protegiendo a la flor, esta formada por hojas

modificadas llamadas pétalos, generalmente de color, aunque a veces son verdes como en la vid.• Los pétalos pueden estar separados (dialipétala)

entre si como en la rosa, o soldados (gamopétala) como en el príncipe amarillo.• Su función es proteger a los ciclos interiores

y generalmente tienen corolas de llamativos colores, exhalan diversos olores y poseen líquidos azucarados, lo cual atrae a los insectos.

3.Androceo

• Es el aparato reproductor masculino.

• Esta formado por estambres que son los órganos masculinos de la planta.

• El estambre esta formado por el filamento y la antera.

• Filamento: es un soporte filiforme, flexible y cilíndrico.

• Antera: es la parte esencial del estambre, y esta unida al filamento. Las anteras están formadas por dos partes, allí adentro se producen los granos de polen.

• La antera consta de dos partes simétricas llamados los sacos polínicos.

• 4. Gineceo o Pistilo• Es el órgano femenino, ocupa el centro de la flor. Esta formado por

una o varias hojas modificadas, que se llaman carpelos.• El gineceo esta formado por: Estigma, Estilo y Ovario.• Estigma: Pequeño orificio en la parte superior del Gineceo donde

quedan adheridos los granos de polen.• Estilo: Columna hueca o llena de un tejido esponjoso, de longitud

variada, vincula el Estigma con el Ovario.• Ovario: es el órgano mas importante del Gineceo, formados por

uno o varios Carpelos, hojas modificadas plegadas para formar el Ovario. Esta formado por el Funículo que es un delgado filamento que une el Carpelo con el Ovulo.

• Ovulo: Dentro del Saco Embrionario existen siete células, de las cuales dos son fundamentales para el proceso reproductor y son las dos Gametas femeninas: la OÓSFERA y el NÚCLEO SECUNDARIO.

• El estigma segrega líquidos azucarados, según el vegetal que retienen el grano de polen y lo nutren. El ovario es la parte esencial del gineceo, en el se encuentran los óvulos.

Disposición de las piezas florales• Según la familia considerada, las piezas de la

flor se pueden disponer sobre el receptáculo de dos modos diferentes. En el caso de la denominada disposición espiralada, las piezas se insertan consecutivamente y a diferentes niveles, describiendo una espiral sobre el eje del mismo modo en que las hojas se insertan en el tallo

• El segundo tipo de disposición de los antófilos es la denominada disposición verticilada o cíclica, en el que las piezas se insertan en varios nudos del eje, disponiéndose en verticilos o ciclos. Cada pieza floral de un verticilo alterna con las piezas del siguiente, por ejemplo, los pétalos alternan con los sépalos

• En estas flores, denominadas cíclicas o verticiladas, el número de verticilos puede variar, dependiendo nuevamente de la familia. Muy frecuentemente las flores llevan cuatro ciclos (llamadas tetracíclicas), como las de Solanum (solanáceas): un ciclo de sépalos, uno de pétalos, otro de estambres y el último de carpelos. También son usuales las flores pentacíclicas (llevan cinco ciclos) ya que, en este caso, presentan dos ciclos de estambres en vez de uno solo, como las flores de las liliáceas.

Clasificación

Según su disposición:- Solitarias- Inflorescencias: es la disposición de las flores

en las ramas o tallos. La inflorescencia puede presentarse sola o en grupos, inflorescencias unifloras (pueden ser terminales o axilares), y plurifloras.

• Según la simetría general:

- Cigomorfas: presentan una simetría bilateral con respecto a un plano vertical mediano. Por lo general se abren hacia un solo lado.(Zigomorfo significa un único plano de simetría. - Actinomorfas: son las que tienen simetría radial, en torno a un eje. En general se abren hacia arriba.- Asimétrica: no acusan eje de simetría.

• Según la separación de los sépalos:

- Dialisépalas: tienen los sépalos separados. Son los cálices o flores con sépalos libres, o sea que no están unidos.

- Gamosépalas: presentan sépalos unidos.

• Según la separación de los pétalos:

- Dialipétalas: tienen los pétalos separados.- Gamopétalas: tienen los pétalos unidos o semi-unidos.

• Según la longitud de los estilos con respecto a los estambres: longistilas (flores con estigmas más arriba que los estambres); brevistilas (las que tienen los estambres más largos).

• Según la posición del ovario respecto al perianto.- Superovariada o súperas: tienen el ovario sobre el punto de inserción de los pétalos. Es la disposición normal.- Inferiovariada o ínferas: el ovario se ubica bajo el punto de inserción de los pétalos. Queda encerrado dentro del tálamo.

• Según la presencia de todas las piezas florales o la ausencia de alguna las flores pueden ser:

• -Completas: las que tienen cáliz, corola, carpelos y estambres.

• -Incompletas: la que le falta alguna o varias de las piezas, dentro de las incompletas se pueden incluir las que no tienen ni cáliz, ni corola que se denominan desnudas

• Según la presencia de órganos sexuales existen las siguientes:

• -Unisexual masculina: La que solo tienen órganos sexuales masculinos, es decir estambres.

• -Unisexual femenina: La que solo tienen órganos sexuales femeninos, es decir carpelos se le llama.

• -Hermafrodita: La que tiene órganos sexuales masculinos y femeninos (carpelos y estambres).