La evolución de una industria

5
Tecnología Gráfica HISTORIA DE LA IMPRENTA Docente: Paolo Arévalo Ortiz 1 LA EVOLUCIÓN DE UNA INDUSTRIA ¿Qué es la impresión? El término impresión se define como el proceso de depositar una capa controlada de tinta sobre papel, plástico, polietileno, tela, vidrio o cualquier otro substrato donde se desee transmitir una idea o mensaje. El proceso de impresión puede dividirse para su estudio en métodos de impresión directos y métodos de impresión indirectos. La anterior división obedece básicamente a la forma de depositar la capa de tinta sobre el substrato. Lo primero, los chinos imprimían con caracteres grabados en tablas de madera desde el siglo VI que ya era llamada "Imprenta" o Xilografía" en Europa se conoció desde el Siglo XII y se desarrollo enormemente el siglo XV. LA CARA CAMBIANTE DEL DISEÑO GRÁFICO Durante mucho años, las artes graficas han estado divididas en dos especialidades. Por una parte, están los que trabajan en las imprentas y se encargan del “acabados” es decir, corte, plegado, encuadernación, etc. Por otra parte, están los que suministran las obras a imprimir: los diseñadores gráficos Desde principios de la década de los ochenta, el trabajo de los diseñadores gráficos ha evolucionado desde la composición mecánica de una maquetación básica sobre la que el departamento fotográfico de la imprenta colocaba imágenes relevantes hasta la producción de archivos digitales que contienen absolutamente todo lo necesario para el trabajo. La digitalización ha supuesto un desarrollo de enorme importancia. Aun así, los métodos utilizados para producir archivos digitales siguen evolucionando a pasos agigantados a medida que van apareciendo en el mercado nuevas versiones de las diferentes aplicaciones informáticas, el diseñador y el impresor han permanecido, por lo general, cada uno en su campo de especialización definido por tradición. Como resultado de ello, muchos de los requisitos físicos del proceso de impresión son desconocidos justo por parte de las personas que mas los tendrían que conocer, es decir los diseñadores gráficos. Al principio de la aparición de la producción digital, este desconocimiento solía significar que los diseñadores gráficos sufrían una intensa ansiedad mientras esperaban a ver cual era el aspecto real de su trabajo una vez impreso. Los colores podían cambiar, las imágenes se veían mucho peor que en la pantalla y aparecían errores antes no vistos. La calibración de imagen precisa, dot gain (ganancia de punto) RGB o CMYK, muaré y reventado son alguna de las áreas problemáticas a las que hoy en día deben enfrentarse los diseñadores gráficos en la preimpresión digital. En realidad, todos estos procesos en apariencia tan complejos no son tan difíciles pero, como casi nunca se enseñan, no suelen conocerse, lo que conduce a toda una serie de problemas en la imprenta cuya solución supone un gasto de dinero y tiempo.

Transcript of La evolución de una industria

Page 1: La evolución de una industria

Tecnología Gráfica HISTORIA DE LA IMPRENTA

Docente: Paolo Arévalo Ortiz 1  

LA EVOLUCIÓN DE UNA INDUSTRIA

¿Qué es la impresión?

El término impresión se define como el proceso de depositar una capa controlada de tinta sobre papel, plástico, polietileno, tela, vidrio o cualquier otro substrato donde se desee transmitir una idea o mensaje.

El proceso de impresión puede dividirse para su estudio en métodos de impresión directos y métodos de impresión indirectos. La anterior división obedece básicamente a la forma de depositar la capa de tinta sobre el substrato.

Lo primero, los chinos imprimían con caracteres grabados en tablas de madera desde el siglo VI que ya era llamada "Imprenta" o Xilografía" en Europa se conoció desde el Siglo XII y se desarrollo enormemente el siglo XV.

LA CARA CAMBIANTE DEL DISEÑO GRÁFICO

Durante mucho años, las artes graficas han estado divididas en dos especialidades. Por una parte, están los que trabajan en las imprentas y se encargan del “acabados” es decir, corte, plegado, encuadernación, etc. Por otra parte, están los que suministran las obras a imprimir: los diseñadores gráficos Desde principios de la década de los ochenta, el trabajo de los diseñadores gráficos ha evolucionado desde la composición mecánica de una maquetación básica sobre la que el departamento fotográfico de la imprenta colocaba imágenes relevantes hasta la producción de archivos digitales que contienen absolutamente todo lo necesario para el trabajo.

La digitalización ha supuesto un desarrollo de enorme importancia. Aun así, los métodos utilizados para producir archivos digitales siguen evolucionando a pasos agigantados a medida que van apareciendo en el mercado nuevas versiones de las diferentes aplicaciones informáticas, el diseñador y el impresor han permanecido, por lo general, cada uno en su campo de especialización definido por tradición. Como resultado de ello, muchos de los requisitos físicos del proceso de impresión son desconocidos justo por parte de las personas que mas los tendrían que conocer, es decir los diseñadores gráficos.

Al principio de la aparición de la producción digital, este desconocimiento solía significar que los diseñadores gráficos sufrían una intensa ansiedad mientras esperaban a ver cual era el aspecto real de su trabajo una vez impreso. Los colores podían cambiar, las imágenes se veían mucho peor que en la pantalla y aparecían errores antes no vistos. La calibración de imagen precisa, dot gain (ganancia de punto) RGB o CMYK, muaré y reventado son alguna de las áreas problemáticas a las que hoy en día deben enfrentarse los diseñadores gráficos en la preimpresión digital. En realidad, todos estos procesos en apariencia tan complejos no son tan difíciles pero, como casi nunca se enseñan, no suelen conocerse, lo que conduce a toda una serie de problemas en la imprenta cuya solución supone un gasto de dinero y tiempo.

Page 2: La evolución de una industria

Tecnología Gráfica HISTORIA DE LA IMPRENTA

Docente: Paolo Arévalo Ortiz 2  

COMO EMPEZO TODO

Las artes graficas han evolucionado a lo largo de muchos siglos para llegar donde se encuentran hoy en día. Sin embrago la impresión, lejos de progresar como una corriente constante de innovación, permaneció inalterable durante cientos de años. A pesar de ello, su aceleración ha sido notable durante los últimos cincuenta años.

En principio, el texto completo de una pagina se grababa en un trozo de madera. En algunos lugares del mundo, hoy en día todavía sigue haciéndose así. La superficie que quedaba en relieve (las letras) se entintaban y las zonas deprimidas no. Cuando se presionaba con ella sobre una hoja de papel o (pergamino) y se retiraba con cuidado, la tinta pasaba a la hoja y aparecía el texto. Este método presentaba dos problemas principales:

1.- Qué pasaba si había algún error tipográfico.

2.- Había mas errores tipográficos porque había que grabar la imagen al revés, como si fuera vista en un espejo, lo que es mucho mas difícil.

Por lo tanto, la invención de los tipos móviles supuso un gran paso adelante. Por fin los errores tipográficos se corregían con rapidez y facilidad y, una vez acabado el trabajo, los tipos podían separarse de nuevo y volver a usarse en la siguiente obra.

Johannes Gensfleisch Gutemberg

Nació por 1400 en Alemania, inventó y perfeccionó la imprenta con tipos o caracteres metálicos móviles, se cree que fue en 1436, en 1440 ó 1450 se asoció con un tal J. Fust. en la ciudad de Maguncia e imprimió la Biblia latina de 42 líneas. Luego Fust se asoció con Peter Schoeffer, quien introdujo ciertas modificaciones al nuevo descubrimiento o invento. Y poco tiempo después fue traída a América.

La prensa de Gutenberg maneja caracteres individuales tallados en madera en alto relieve, los que una vez que se forman en la página (en el orden requerido), se colocan sobre una mesa horizontal (cama). Posteriormente se presiona el papel contra los caracteres. En esta prensa el entintado se realiza de forma manual.

Page 3: La evolución de una industria

Tecnología Gráfica HISTORIA DE LA IMPRENTA

Docente: Paolo Arévalo Ortiz 3  

BREVE HISTORIA DE LA IMPRENTA

El nacimiento de la imprenta se remonta a China, en el año 593, cuando se reproducen por primera vez y de forma múltiple, dibujos y textos con la ayuda de caracteres de imprenta tallados en tablas de madera (xilografía). El invento se debe a los monjes budistas, que impregnaban las tallas de color para imprimir con ellas sobre seda o papel de trapos. Los caracteres móviles de imprenta y, con ellos, la composición tipográfica, se deben al alquimista chino Pi Cheng (1040).

Tipos de Impresión Coreanos, muy duraderos.

Estas técnicas llegaron a Occidente mucho después. Gutenberg conocía la dificultad de imprimir con páginas enteras talladas en madera e ideó un modo más racional de impresión, basado en tipos móviles. Así, los primeros restos hallados de la técnica del huecograbado datan del año 1446 y pertenecen a un maestro alemán que grababa sobre planchas de cobre con ayuda de un buril. Después la impresión se realizaba sobre papel húmedo y con la ayuda de una prensa. Esta técnicas sería mejorada en 1878 por el austriaco Karl Klietsch, valiéndose de la aplicación de cilindros (heliograbado).

Imagen contemporánea de Johannes Gutenberg, inventor de la imprenta de caracteres móviles.

Page 4: La evolución de una industria

Tecnología Gráfica HISTORIA DE LA IMPRENTA

Docente: Paolo Arévalo Ortiz 4  

Este proceso permitirá la reproducción masiva, rápida y barata de formas de impresión en relieve basadas en planchas de plomo.

En 1796, el austríaco Alois Senefelder inventa la técnica de impresión denominada litografía. Se trata del primer proceso de impresión en plano. Si se aplica después tinta grasa de impresión sobre la piedra, las zonas mojadas no la aceptan, mientras que queda adherida al resto de la plancha, pudiendo procederse así a la impresión.

Imprenta francesa hacia 1700

En 1822, después de que el francés Simon Ballanche concibiera la idea de construir una máquina automática para componer textos, el estadounidense William Church logra construir la primera máquina de este tipo, la componedora. La idea era mecanizar y facilitar al máximo la complicada tarea de componer manualmente los tipos de plomo de la tipografía, uno a uno, formando textos completos, como se hacía desde Gutenberg. Surge así la primera imprenta de offset automática. Esta máquina fue perfeccionada por Augustus Applegath y Edward Cooper, ingenieros ingleses, siguienddo el principio de la máquina inventada por Hoe, aunque seguía trabajando únicamente con pliegos sueltos de papel. Algunos años después, en 1851, el constructor británico T. Nelson logra por fin desarrollar una rotativa para la impresión sobre bobinas contínuas de papel y, más tarde, en 1863, el inventor estadounidense William A. Bullock obtendrá la patente de la primera prensa rotativa para la impresión de libros sobre papel contínuo, modelo para las rotativas posteriores. Este dato es especialmente relevante porque desde el instrumento manual ideado por Gutenberg para fundir tipos, apenas había variado esta técnica. Esta técnica, denominada hectografía, se convertirá muy pronto en el procedimiento estándar empleado para imprimir normalmente pequeñas tiradas.

Page 5: La evolución de una industria

Tecnología Gráfica HISTORIA DE LA IMPRENTA

Docente: Paolo Arévalo Ortiz 5  

Rotativas con bobina horizontales. Maquina creada por John Walter III, dueño del diario londinense The Times.

En 1884 destaca un hito importante en la historia de la impresión, el invento de la linotipia por parte del relojero alemán Ottmar Mergenthaler, basado en la composición totalmente automatizada de los textos. Así, una vez finalizada la composición de una línea, se fundía el molde de impresión en negativo, con plomo líquido, obteniéndose un sello de plomo para la impresión.

En 1904 la técnica de la litografía, y en general y mundo de la impresión, llega a su punto máximo con el desarrollo de la impresión en offset, utilizada en la actualidad.

Caspar Hermann ante la máquina offset inventada por él.

MARK GATTER – Listo para Imprenta – 2da EDICION - 2004 http://www.graficalatina.com.ar/2.1/historia-imprenta.html