LA EVOLUCIÓN DE CALIDAD EN LAS DIFERENTES CULTURAS.docx

2
LA EVOLUCIÓN DE CALIDAD EN LAS DIFERENTES CULTURAS El concepto de calidad conforme el tiempo ha pasado ha sufrido diversos cambios, hasta llegar a lo que hoy conocemos como: Calidad total, que significa crear productos o servicios, que satisfagan las necesidades de los clientes en un 100%, en donde estén involucrados, los empleados, los accionistas y de la sociedad, en un sentido más amplio. Más recientemente el concepto de calidad ha trascendido hacia todos los ámbitos de la empresa y así actualmente se define como: “Todas las formas a través de las cuales la empresa satisface las necesidades y expectativas de sus clientes, sus empleados, las entidades implicadas financieramente y toda la sociedad en general”. La evolución del concepto calidad en las diferentes etapas: 1. Las civilizaciones de la América antigua. La primera civilización mesoamericana importante fue la de los olmecas, quienes tuvieron su época de florecimiento entre el 1500 y el 600 a.C. La cultura maya, de acuerdo con la investigación arqueológica, alcanzó su mayor desarrollo al acercarse el siglo VI. Otro grupo, los guerreros toltecas, emigraron desde el norte y en el siglo X establecieron un imperio en el valle de México. Fueron los fundadores de las ciudades de Tula y Tulancingo (al norte de la actual ciudad de México) y desarrollaron una gran civilización todavía evidente por las ruinas de magníficos edificios y monumentos. La calidad se define en la caza, la agricultura, arquitectura, escritura, etc., con el fin de sobrevivir y mantenerse en comunidad.

Transcript of LA EVOLUCIÓN DE CALIDAD EN LAS DIFERENTES CULTURAS.docx

Page 1: LA EVOLUCIÓN DE CALIDAD EN LAS DIFERENTES CULTURAS.docx

LA EVOLUCIÓN DE CALIDAD EN LAS DIFERENTES CULTURAS

El concepto de calidad conforme el tiempo ha pasado ha sufrido diversos cambios, hasta llegar a lo que hoy conocemos como: Calidad total, que significa crear productos o servicios, que satisfagan las necesidades de los clientes en un 100%, en donde estén involucrados, los empleados, los accionistas y de la sociedad, en un sentido más amplio.

Más recientemente el concepto de calidad ha trascendido hacia todos los ámbitos de la empresa y así actualmente se define como:

“Todas las formas a través de las cuales la empresa satisface las necesidades y expectativas de sus clientes, sus empleados, las entidades implicadas financieramente y toda la sociedad en general”.

La evolución del concepto calidad en las diferentes etapas:

1. Las civilizaciones de la América antigua.

La primera civilización mesoamericana importante fue la de los olmecas, quienes tuvieron su época de florecimiento entre el 1500 y el 600 a.C. La cultura maya, de acuerdo con la investigación arqueológica, alcanzó su mayor desarrollo al acercarse el siglo VI. Otro grupo, los guerreros toltecas, emigraron desde el norte y en el siglo X establecieron un imperio en el valle de México. Fueron los fundadores de las ciudades de Tula y Tulancingo (al norte de la actual ciudad de México) y desarrollaron una gran civilización todavía evidente por las ruinas de magníficos edificios y monumentos.

La calidad se define en la caza, la agricultura, arquitectura, escritura, etc., con el fin de sobrevivir y mantenerse en comunidad.

2. Etapa Artesanal.

La calidad se define en hacer las cosas bien independientemente del costo o esfuerzo necesario para ello, con la finalidad de satisfacer al cliente, al artesano por el trabajo bien hecho y crear un producto único.

3. Etapa de la Revolución Industrial.

En esta etapa se define el hecho de hacer varias cosas materiales, aunque no todas sean de calidad. Con la finalidad de satisfacer una gran demanda de bienes y obtener beneficios.

4. Etapa de la Segunda Guerra mundial.

En esta etapa se asegura la eficacia de armamento sin importar el costo con la mayor y más rápida producción. Donde se define Eficacia + Plazo = Calidad.

Page 2: LA EVOLUCIÓN DE CALIDAD EN LAS DIFERENTES CULTURAS.docx

Con el objetivo de garantizar la disponibilidad de un armamento eficaz en la cantidad y el momento preciso.

5. Etapa de la Posguerra (Japón).

La calidad se define en hacer las cosas bien a l prmera, con el objetivo de minimizar costos mediante la calidad, satisfacer al cliente y ser competitivo.

6. Etapa de la Postguerra.

La calidad se define en producir más y mejor bienes y servicios, con el objetivo para satisfacer la gran demanda de bienes causada por la guerra.