La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura...

90
Miren Etxezarreta La evolución de la agricultura campesina

Transcript of La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura...

Page 1: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

Miren Etxezarreta

La evoluciónde la agricultura campesina

Page 2: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.
Page 3: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida queel capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das. En este trabajo pretendemos, tras una somera revisión de lasprincipales líneas teóricas propugnadas al respecto, ilustrar laevolución de la agricultura en un contexto altamente industriali-zado, en un país y en un período en que se experimenta unintenso desarrollo capitalista 1. A este efecto resumiremos untrabajo recientemente realizado sobre la agricultura de una partede Euskadi. El análisis de la evolución de la agricultura euskalduny sus probables líneas de desarrollo futuro, podrían ayudarnos aentender un poco más las transformaciones que la agriculturaexperimenta a medida que avanza eI desarrollo capitalista y laindustrialización z del entorno en que aquélla está situada.

Comencemos con una precisión : Se ha escrito muchísimosobre el papel de la agricultura en el desarrollo económico. Lostrabajos y modelos de A. Lewis, C. Ranis y J. Fei, B. Johnston yJ. Mellor3 son quizá los más conocidos entre la arnplísimaliteratura al respecto. En España disponemos de los recientes

( 1) Si hien etite deserrollo del capitalismo en España puede considerarse todavía

limitado en relacirin con los niveles alcanzados por los países más desarroilados,

no puede neKarse su importancia e intensidad respecto a la situación del propio

paí s.

(2) No dehe ikualarse desarrollo capitalista a industrialización. Conceptualmentepuede darse un desarrollo que no implique necesariamente una industrialización.Sin embarRo, en la mayoría de las experiencias históricas, el desarrollo ha supues-to una industrializacitín creciente.

(i) A. Lewis. 1_u lenrra de! de.currollo ec'ondmicn.

G. Ranís and J. Fei. A TbcorV n( 6corromrc Det^elo^mettt. American EconomicRevieH^, vol. 51, Spt 1961 .

H. Johnston and J. Mel}or. Journal of Farm Economics. Publicado en español

en Lu Ernnnmiu en 1<)(^1, de Pedro Mayor Mayor, Aguilar.

13

Page 4: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

trabajos de Naredo '+. Dado que en los países pobres la princi-

pal, v en ocasiones casi exclusi^•a, acticidad económica consiste

en la agricultura, se ha estudiado con gran detalle la posible

aportación que el sector agrícola podía realizar para facilitar el

desarrollo econcímico del país. Se ha analizado la imperiosa nece-

sidad de que la aKricultura suministrase los productos alimenti-

cios, la mano de obra, los capitales y el mercado necesarios para

una incipiente industrialización. Se cuenta también con la agricul-

tura como elemento fundamental para proporcionar, con sus ex-

portaciones, las divisas necesarias para las importaciones requeri-

das por el proceso de industrialización. La agricultura es el sector

suministrador de inputs y absorbente de outputs en los países poco

desarrollados. E1 desarrollo industrial puede sufrir frenos de consi-

deración si la agricultura no cumple su función. Una eficiente

utilización de la agricultura para cuhrir estas funciones puede

suponer uno de los elementos claves para lograr un importante

desarrollo industrial, como se considera, por ejemplo, en el caso

del Japón.

Este tipo dc análisis no considera, en general, las transforma•.ones internas que el sector agrícola experimenta en el proceso5 .Estos modelos establecen una relación unidireccional que igno-ra toda influencia mutua entre los sectores, tratándolos comoentidades autónomas y separadas, o, más exactamente, conside-rando a la agricultura como mero suministrador de los elementosnecesarios para el desarrollo industrial. No se estudian las trans-formaciones que este sector "nodriza" puede sufrir en el proceso.

No entraremos ahora en la consideración de este tipo demodelos. Es posible que cumplan una función de interés cuandoson utilizados para analizar cierto tipo de problemas, como, porejemplo, cuando se trata de estudiar las medidas que pyedeninducir el desarrollo económico de los países subdesarrollados.Unicamente queremos precisar que no es a este tipo de análisis al

(4) J. Naredo. La evolucibn de la a,yricultura en Españu. Editorial Esrela 1971 y1974.

J. Naredo-I-eguina y otros. La aRricLltura en e! desarrollo capitalista espadnl. SiRlo XXI, 1975.

(5) EI modelo de Ranis y Fei puede considerarse que da los primeros pasos enesta dirección, pero incluso su tratamiento de tales aspectos es excesivamentemacroeconómico y limitado.

1-1

Page 5: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

que vamos a referirnos. A1 contrario, el objetivo de este trabajo esexplícitamente, el estudio de la evolución del sector agrícola amedida que avanza el desarrollo capitalista de la formación socialen que aquella está situada. El papel de la agricultura comosuministradora de inputs será subsumido, incorporado a éste aná-lisis. Nos interesa an^lizar las formas de articulación del sectoragrícola con el resto de la actividad económica, las transformacio-nes que en el proceso vaya experimentando su estructura, yevaluar las posibles líneas de su desarrollo futuro. La agriculturano será considerada para este propósito como un mero suminis-trador de inputs, sino como un sector que necesariamente tieneque ir adaptándose a una realidad cambiante, en un continuoproceso dialéctico. Trataremos de estudiar la transformación agrí-cola a medida que ha ido avanzando el desarrollo económico en elcontexto eSpecífico de dos provincias de Euskadi situadas en elEstado español (Guipuzcoa y Vizcaya), sin duda alguna provinciasentre las más industrializadas del Estado y que cuentan con unsector agrícola-ganadero intensamente minifundista.

EL MARCO TEORICO

K. Kautsky

Es necesario referirse a K. Kautsky como el exponente máscaracterizado de la teoría marxista sobre la evolución prevista parala agricultura a medida que avanza el capitalismo y este modo deproducción va absorbiendo sucesivamente todas las esferas de laactividad económica^^ . Recogiendo el pensamiento al respectode Marx y Engels, sistematiza el tratamiento sobre la evolucióndel sector agrícola como base para el programa agrario de lasocial democracia. En este trabajo surge su bien conocida tesisde que, principalmente a causa del aumento de eficiencia quepermite la técnica moderna, por las economías de escala posibles

(6) No incluiremos en este trabajo las tesis de Chayanov ya que nos parecen

enfocadas a analizar el problema de la evolución deI campesinado desde una ópticay unos objetivos diferentes.

15

Page 6: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

con los nuevos medios v conocimientos de producción, las peque-ñas explotaciones familiares, artesanales, desaparccerán para darpaso a grandes explotaciones agrícolas capitalistas, industrializa-das: "con propiedad privada de la tierra, personal asalariado yvertidas a ta produccicín capitalista de mercancías. La explotaciónagrícola moderna es, pues, una explotación capitalista, en la quese encuentran los caracteres distintivos de este modo de produc-ción, aunyue en formas particulares" ``La prosperidad de laagricultura y la persistencia de los modos de economía campesinason dos conceptos que se excluyen uno a otro en el modo deproducción capitalista desarrollado"^ .

Kautsky, sin embargo, consciente de que este proceso suponeuna larga evolución y de que pueden producirse muchos fenó-menos intermedios que retardarán considerablemente la transfor-mación por él prevista, llega a la conclusión de que el desarrollo dela agricultura no llevaba en línea recta al retroceso de la pequeñaexplotación en bcneficio de la grande, sino que este retrocesodependería de las circunstancias, por las que la tendencia de am-pliación de la empresa agrícola puede ser frenada e incluso inverti-da. "Aquí haremos constar simplemente que este carácter particu-lar del suelo bajo el régimen de propiedad privada en todos los paí-ses de pequeña explotación es un fuerte obstáculo para el desarrollode la krande, por superior que ésta pueda ser, obstáculo desconoci-do en la industria"^ , y"De ahí que vayan disminuyendo lasgrandes propiedades de las provincias del Este y del Elba, y aparezcan en su vecindad pequeñas explotaciones agrícolas, no porque és-tas sean mejores que las grandes, sino porque las propiedadcs terri-toriales estahan destinadas hasta ahora a las exigencias del cultivoextensivo"^ "Otras tendencias opuestas se han desarrolladoque debemos estudiar a fondo y que operan en sentido contrario ala concentración de la propiedad agraria parcelada" t t^ .

Una lectura atenta de Kautsky permite señalar que, quizá, másque propugnar una transformación unidireccional de las pequeñasexplotaciones agrarias en grandes explotaciones capitalistas, Kauts-ky concibe la dinámica de la agricultura bajo el capitalismo como

(7) Ob. cit. páR. G3(8) Ob. cit. pág. 155(9) Ob, cit. pág. 160(10) Ob. cit. pág. ll3

16

Page 7: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

una serie de ^;randes ciclos de concentración y de fraccionamientoen los que la situación previa, la tendencia dominante, se invertirácuando la concentración o el fraccionamiento rebasen ciertos lími-tes, si bien la tendencia última consista en la concentración.Kautsky recoge en su libro, apoyándola, la siguiente cita deMarx :"La concentración de la propiedad territorial inglesa haarrojado del campo generaciones enteras de la población. La mis-ma concentración, a la que el impuesto sobre el capital debeciertamente contribuir, precipitaría la ruina de los campesinos,llevaría a éstos, en Francia, a las ciudades, haciendo inevitable larevolución. Por más que en Francia haya comenzado el procesoinverso del 'fraccionamiento a la concentración, la gran propiedadaKraria vuelve a pasos agiKantados al fraccionamiento precedentey prueba así de manera indiscutible que la agricultura debe mo-verse continuamente en este ciclo de concentración y fracciona-miento de la tierra, en tanto en cuanto subsistan en general lasrelaciones burguesas 1 1 .

Pueden destacarse dos grupos de elementos que siKnifican latendencia contraria a la concentración de Kauisky. Por una parte,se encuentran los yue señalaríamos como elementos "retardado-res del proceso", tal como la propiedad privada de la tierra, lasexigencias de cambio de cultivos, etc, que son señalados en lascitas que hemos recogido más arriba así como la conveniencia delas clases dominantes de mantener una fuerza social profunda-mente conservadora como la constituida por el pequeño y mediocampesino, que menciona en otro luKar; y por otra parte, loselementos "inversores" de la tendencia a la concentración,cuar.do el gran propietario territorial no encontrará brazos paralabrar su tierra por haber forzado a los pequeños campesinos aabandonar la tierra que cultivaban y buscar refugio en las ciuda-des. "Cuando la pequeña explotación va desapareciendo, la gran-de da inRresos cada vez menores y empieza también a retroceder.Este fenómeno que puede verse en muchas regiones ha hechoanunciar a varios teóricos agrícolas de reputación ``el fin próximode la gran explotación agrícola". Pero esto es lo mismo quearrojar a la calle los niños junto con el agua sucia del baño. Enmuchos casos la falta de brazos es ciertamente la causa del retro-

(11) K. Marx, citado por Kaustsky en la pág. 173 de su obra

17

Page 8: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

ceso de la ^;ran explotación en beneficio de ]a pequeña, ya sea enel sentido de que el gran rerrateniente divide una parte de supropiedad en parcelas que vende o arrienda a pequeños agriculto-res, ya sea en el que grandes propiedades enteras sean vendidaslihremente o subastadas divididas en pequeñas propiedades"12.

Kautsky considera que si la pequeña explotación sohrevive noes porque sea capaz de enfrentarse a la competencia con la granexplotación, sino porque aquélla se convierte en complementariacon ésta. Son los intereses de los grandes propietarios territorialeslos que indicarán la conveniencia de sostener las pequeñas explo-taciones de las que podrán nutrirse en sus necesidades de fuerza detrabajo y disponer de algunos de su excedentes: "E1 gran propie-tario territorial consixue los mayores beneficios brutos y netos,cuando en torno a él huy una /eRión de pequeños y medianospropietarios que le vbustecen de ĵuerza de trabajo y adquieren elexcedente de sus productos.

De todo csto se desprende que no hay que suponer que laexplotación en pequeña escala tienda a desaparecer en la sociedadmoderna, siendo reemplazada por la gran propiedad. Hemos vistoque donde se ha extralimitado la concentración de la pequeñapropiedad, sobreviene la tendencia a la división del suelo, intervi-niendo el Estado y los terratenientes cuando ésta tropieza conobstáculos kraves.

Precisamente estas tendencias de la gran propiedad demues-tran que nada es más absurdo que suponer que si perdura lapequeña explotación es porque es capaz de sostener la competen-cia de la gran explotación y de tener importancia como vendedorade productos que la grande produce al lado de ella... ``En esteestado de cosas ambas explotaciones no se excluyen en agricultu-ra, sino que conviven como el capitalista y el proletario; aunqueel pequeño campesino adquiere cada vez más el carácter de esteúltimo"13. El autor puede entender la convivencia de las gran-des y pequeñas explotaciones, pero simultáneamente indica, sinlugar a dudas, que esto irá conduciendo a la proletarización de loscampesinos.

Podríamos resumir la tesis de Kautsky señalando que éste pro-

(12) Ob. cit. pág. 172(13) Kautsky. ob. cit. pág. 175. Los subrayados soo de Kautsky

ih

Page 9: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

pugna la tendencia a la gran explotación a medida que avanza elcapitalismo, tendencia que puede ser retardada por diversos ele-mentos. Simultáneamente, mientras subsista la pequeña explota-ción, esto será debido a haberse convertido en un elementocomplementario de la gran explotación capitalista, para proporcio-narle la fuerza de trabajo necesaria y absorber parte de sus exce-dentes de producción. La pervivencia de la pequeña explotaciónsolamente puede ser visualizada por este autor en función total-mente subordinada a las necesidades y conveniencia de las gran-des explotaciones que constituirán la forma de producción autóno-ma y dominante del sector. "... la pequeña explotación, en sudecadencia, sigue un proceso muy complicado donde se entrecru-zan tendencias contrarias que dificultan y retrasan (la concentra-ción) pareciendo, aquí y allá, que la modifican en sentido contrariopero que, en realidad, no pueden detenerla"^ 4.

Sin embargo, en el cuarto final del siglo XX, existen todavíaen gran número las explotaciones familiares campesinas en lospaíses de capitalismo altamente desarrollado. Las pequeñas explo-taciones han sobrevivido un siglo. Basándose en esta realidadevidente, surge la polémíca en torno a la tesis de Kautsky, asícomo la búsqueda de explicaciones alternativas que justifiquen lapervivencia de la pequeña explotación campesina en el capitalismo.

Para exponer los argumentos de los autores más representativosde esta línea resumiremos a continuación algunos de sus trabajos.Recogeremos principalmente los puntos de vista de Servolin yPostel-Vinay, mencionando también las tesis de Lebossé y Ouis-se, en las obras que indicamos en la bibliografía.

Servolin, Postel-Vinay, y I.eboasé/Outsse

La existencia de pequeñas explotaciones en los países en losque el capitalismo está más desarrollado prueba que ``algo no hafuncionado" en las previsiones de Kautsky. La desaparición de lapequeña explotación y su sustitución por grandes explotaciones noes la forma "clásica" del desarrollo del capitalismo en la agricul-tura sino que se producen otras formas de absorción del sector

(14) Kautsky, citado por Servolin, pág. 215 de la edición francesa

1 ^)

Page 10: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

agrícola por el capitalismo. EI capitalismo irá incorporado a suesfera, impregnando totalmente las formas de producción agrícola,por medios distintos a los que Kautsky preconizaba. '`El fin delsiglo XX no está marcado por la generalización de la vía "clásica"de desarrollo del capitalismo en la agricultura, sino más bien alcontrario por la intensificación general del sector de la pequeñaexplotación"15. "Se puede hablar de diferentes modalidades deabsorción de la agricultura por el capitalismo"1 ^^.

Según estos autores la supervivencia de la pequeña explotaciónse debe principalmente a los siguientes factores:

1.- l_.a superioridad técnica de las grandes explotaciones no esni remotamente tan elevada como Kautsky preconizaba. Enopinión de Servolin, por ejemplo, los principales avances tecnoló-gicos absorbibles por el sector agrícola son tan fácilmente adapta-bles a la pequeña como a la gran explotación. Mejoras en losabonos, las simientes, la genética y la alimentación animal son,para él, fácilmente incorporables a la pequeña explotación, mien-tras que los avances de la maquinaria o instalaciones, que requie-re la gran explotación para su utilización eficiente, son menosimportantes para la elevación de la productividad agrícola y losaumentos en eficiencia logrados en las modernas explotaciones.Añade, además, "que las características particulares del trabajoakrícola no permiten más que un débil grado de cooperacióncompleja y de división del trabajo"1 ^. Posiel-Vinay, por suparte sin precisar las razones que le Ilevan a considerarlo así,admite también la falta de superioridad técnica de las grandesexplotaciones "La gran explotación capitalista no tiene, portanto, respecto a otros tipos de explotaciones, ni una "superiori-dad" dccisiva ni el lugar de rontacto para hacerla prevaler"1 R.

?.- Esta limitación de la superioridad técnica de la gran explo-tación, Servolin la basa esencialmente en la "especifidad delproceso de producción agrícola". Por una parte, considera comohemos señalado más arriba que los avances técnicos principa-les son absorbibles por la grande como por la pequeña explotacióny, por otra, que "... los diversos procesos de trabajo agrícola no

(15) Postel-Vinay pág. 154(1G) Postel-Vinay Introducción(17) Servolin, pág. 45(l8) Postel-Vinay, pág. 154

2U

Page 11: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

se prc•stan más que muy débilmente a la manufactura. A pesar dela aplicación de la ciencia a las técnicas a^ronómicas, los procesosde trabajo en materia de producción vegetal, para no decir nadade la kanadería, conservan los caracteres que les hacen todavíamás propios para tomar la forma industrial manufacturera: lasdiversas operaciones de la producción no pueden realizarse simul-táneamente ya que están sometidas a los ritmos bialógicos de lavegetación. Su ejecución es delicada y exige todavía de una granparte de la mano de obra, la posesión de un oficio. Así, lasposibilidades de división del trabajo y de cooperación compleja sonmuy débilrs" 1 `%.

Más adelante señalará: "Si se admite que el proceso de traba-jo no se presta a la división del trabajo y que exi^e la pasesión deun "oficio" se debe concluir que solamente puede ejercerse deforma individual. Su dimensión "óptima" corresponde, por tanto,al número máximo de animales que un hombre (ayudado por untrabajador a tiempo parcial para ciertas operaciones periódicas)puede ocuparse en buenas condiciones. Toda explotación ganaderaque sobrepase esta dimensión no representa más que la yuxtaposi-ción pura y simple del proceso de trabajo individual, y la produc-tividad por animal no es por tanto más alta, a nivel técnico igual,que en una explotación individual bien Ilevada"z^l.

3.- Las dificultades de la concentración se ven también agudi-radas por el alto precío de la tíerra. AI ser ésta un elementolimitado, necesario al campesino para su superviviencia, tiende apresentar un precia de mercado superior a la capitalización de surentabilidad estrictamente económica. Tal precio "hace casi

(19) Servolin, páx. 49(20) No es nuestra intención hacer aquí la crí[ica de las arRumentaciones que

presentamos, sino yue estas nos sirvan de base para una constrastacián empírica.A pesar dc ello no podemns dejar de señalar que el párrafo que citamos reflejaexclusivamente una afirmación y una ^reencra de su autor, sin que en ningunaparte presente una prueba de la misma. Su afirmación se basa en dar porbueno un aspecto anteriormente presentado: "Si se admite..." que tampoco ha

sido debidamente fundamentado. La mera repetición afirmativa no nos parecesuficiente para fundamentar una aspecto polémico y en el yue basara esencialmentetoda su arRumentación. Además, ^qué quiere decir a"nivel técnico igual?"Evidentemente a nivel técnico igual la productividad será iKual. Lo que se trata deobservar es si se puedr alcanzar en la peyueña y en la Kran explotación ese "niveltécnico igual"

2l

Page 12: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

imposihle la concentración de tierras en ^;randes explotaciones,que es la condicicín de la producción aKrícola capitalista de formatradicional"' ^. "El hecho es que el régimen actual de lapropiedad de la tíerra constituye un obstáculo casi absoluto a unaconcentración generalizada de la explotación"-". Uniendo aéste los elementos señalados en el punto anterior, Servolin con-cluye que: "la conservación de la pequeña produccíón mercantilresulta de condiciones totalmente prerisas e imperativas en parti-cular de la "doble barrera" que la propiedad privada de la tierray la especificidad del proceso de trabajo en la agricultura oponen ala penetración directa del capitalismo en la producción agrícola"' j.

4.- No pueden estos autores ignorar c^tro elemento de impor-tancia crucial en el mantenimiento de las pequeñas explotacíones:El Estado. Y así Servolin señala que han existido razones políticasque han llevado a los estados a sostener a las pequeñas explotacio-nes medíante el proteccionismo y otros apoyos oficiales. Hacíafines del siglo XIX, en Francia, por ejemplo: "La gran explota-dón había decepcionado. Ya no atraía a los capitalistas. Por otraparte, su generalización hubiera presentado un gran peligro políti-co. La elección de la política de protección para la pequeñaexplotación, por los poderes públicos, el contrato de apoyo mutuorealizado entre las cíases dirigentes y el pequeño campesinado eraperfectamente lógico"^`+. Postel-Vinay, aunque considera queel proteccionismo es impulsado por los intereses, y la debilidad,de las grandes explotaciones, acepta también las razones políticasde apoyo a las pequeñas explotaciones ``Respecto al sector agríco-la estos rápidos progresos (hacia la gran explotación y su industrialización) se detienen en la Comuna, y el maltusianismo bienconocido de la burguesía francesa aparece entonces. Después deeste gran miedo, ésta decide anular o retrasar fuertemente eldesarrollo de su propio modelo de producción, anulando o frenandofuertemente la expropiación de los campesinos pobres. La alianzacon el campesinado se convierte en una orientación privilegiadade su política. El "subdesarrollo" del capitalismo en este caso,

(21) Scrvolin, pág. 52(22) Servolin, páR. 65(23) Servolin, pág. G6(24) Servolin, pág. 46

»

Page 13: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

ha sido libremente elegido"z 5. "Mientras que una política delaisser faire ^onduciría drrectamente el capitalismo a,grurro... elEstado busca el mantener un artesanado agrícola, si bien unartesanado nuevo"Z^^.

S.- Probablemente el punto más interesante, en nuestraopinión, de la argumentación de estos autores, más explícita yelaborada en Servolin, y Lebossé-Ouisse que en Postel-Vinay,reside en el aspecto siguiente : la pequeña explotación puedeafrontar las crisis agrícolas y la competencia de las explotacionescapitalistas merced al carácter no empresarial de aquéllas, graciasa su carácter de pequeña producción mercantil. Según esto, elpequeño explotador individual busca únicamente una remunera-ción a su trabajo "sin preocuparse de la renta o de la tasa de bene-ficio"2 7. De acuerdo con el modo de producción mercantil "elobjetivo de la producción no es la puesta en valor de un capital y laobtención de un beneficio, sino la subsistencia del trabajador y sufamilia, y la reproducción de los medios de producción necesariospara asegurarla". "La rentabilidad del capital del agricultor no esel elemento determinante de su mantenimiento o retirada de laexplotación. Esto es debido a que el agricultor posee los medios deproducción necesarios para ejercer su oficio y no un capital a labúsqueda de la mayor tasa de beneficio"2 ^. Dispuesto a acep-tar una remuneración total por su producto menor de la granexplotación, lógicamente el campesino se halla en condiciones deafrontar la competencia que aquella presenta. ``Se puede conduirque, en una agricultura de pequeña producción mercantil, losprecios son menos elevados de lo que serían si la producción sehiciese en condiciones del capitalismo. Para que fuese de otromodo sería preciso que el modo de producción capitalista estuvie-se en condiciones de provocar una "revolución" en el valor porla aplicación de técnicas de producción radicalmente inaccesibles a

(25) Postel-Vinay, páK. 155 15h(26) Lebossé/Ouisse, pág. 15. El subrayado es nuestro(27) De nuevo detectamos aquí cierta incoherencia lógica en el arf;umento de

estos autores. Si el primero de los puntos que hemos indicado -comparableeficiencia técnica de las pequeñas p Rrandes explotaciones- es real, no se entiendela necesidad de que aquella tenKa que renunciar a la renta y al beneficio parapoder competir con esta.

(28) Servolin, páK. 51 y Lebossé/Ouisse páK. 4

ĵ3

Page 14: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

la pequeña explotación"-"^. Y ya sabemos que Servolin noconsidera que esta situación vaya a producirse. "Así, la produc-ción aKrícola donde predomina la pequeña producción mescantilopone una doble barrera a la penetración de la producción capita-lista. Primero, la propiedad privada de la tierra... Después, elnivel de precios de mercado que no puede aseKurar un beneficiomedio a un productor capitalista incluso poseyendo una producti-vidad del trabajo superior a la del pequeño productor3^1. "Enfin, frente al mercado, la "superioridad" de las ^randes Kranjascapitalistas está todavía disminuida por la exiKencia de un benefi-cio medio y re^ular, exi^;encia que no presenta la pequeña pro-ducción mercantil"i 1 .

También Lebossé y Ouisse participan de esta opinión :"Elobjetívo perseguido por el akricultor artesano: trabaja para subve-nir a sus necesidades y su producto debe Rlobalmente cubrir susnecesidades ínmediatas y los avances que le permitan continuar suactividad como trabajador independiente... No busca, en si, elenriquecimiento por el cambio: este cambio es para él un medio yno un fin... E1 agricultor-artesano aceptará el producir a precíosde mercado inferiores a sus costos de producción calculados deforma de los empresarios capitalistas. De hecho, este fenómeno delos precios asegurará la realización de una transferencia de plusva-lía"...3^.

Basándonos en los puntos que acabamos de señalar estos auto-res concluirán que, "... En la agricultura de los países occidentalesentre 1880 y 1950 el estancamiento de las fuerzas productivas, poruna parte, la influencia de los factores políticos e ideolóxicospor otra, han contrabalanceado la tendencia a la disolución dela pequeña explotación mercantit aArícola"; 3. El proceso deabsorción de la producción agrícola por el capitalismo "no serealizará, por lo menos en los próximos decenios, por la disolu-ción de la pequeña producción mercantil, sino al contrario, tomará la forma de una nueva reestructuración de ésta v de las

(29) Servolin, pág. 54(30) Servolin, pág. 55(31) Postal-Vinay, páK. 153(il) Lebossé-Ouissc, pák. 147 14R-UI(33) Servolin, pák. 71

^^

Page 15: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

modalidades de su coexistencia con el modo de producción capita-lista"^ •^ .

Comienza entonces en Europa del Oeste, bajo la é^ida de unapolítica agrícola proteccionista, un larKo período de coexistenciade la akricultura capitalista y de la akricultura de la pequeñaproducción mercantil. Será, por tanto, necesario, buscar en otraslíneas de análisis '` cómo las pequeñas explotaciones se han adap-tado a las exiKencias del capitalismo y de determinar en qué elmodo de producción que ellas representan ha sido afectado"3 S,porque, "después de lo que hemos expuesto no podemos mantenerla explicación tradicional que atribuye precisamente esta evolu-ción a la competencia de la producción agrícola capitalista"3^^.

Para Postel-Vinay la formación de ^randes explotaciones es

únicamente una forma específica de la absorción por el capitalis-

mo de la esfera akricola, que ha tenido lu^ar en una determinadomomento histórico pero que no supone un proceso Reneralizable,

universal y único. Su libro consiste precisamente en la exposición

de esta especifidad del proceso de transformación de la af;riculturaen las condiciones concretas de la re^;ion francesa del Soissonnais,

mediante un amplio estudio histórico dividido en cuatro etapasque se inician en los siRlos XV y XVI y terminan en nuestrosdías. En esta re^ión, seKún el autor, la articulación del modo deproducción feudal con el modo de producción capitalista produce

como resultado la gran empresa capitalista, cuyas característicasestán determinadas por el modo sinXular de combinación de estasdos relaciones de producción, comhinación que ella misma se

modifica por etapas. "Estas ^;randes explotaciones capitalistas nose han formado por un proceso de concentración en el seno deunidades de producción mercantil en competencia, sino por la

transformación, a causa de las contradicciones del modo de pro-

ducción anterior, de las grandes unidades de producción que hanlokrado un beneficio de cierta combinación de relaciones de pro-

ducción existentes; ellas mantienen, en contrapartida, una formaparticular de capitalismo, que conservan una serie de riesgos

atípicos en el interior del capitalismo dominante"3 ^.``Por tanto,

(i4) Servolin, páK. 51(35) Servolin, páK. 55(36) Postel-Vinay, páK. 250(37) Posrel^ Vinay, pág. 25(1

25

Page 16: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

hay que señalar la impropiedad, o por lo menos la ambigiiedad dela concepción de la economía política que veía en estas grandesxranjas la vía "clásica" del desarrollo del capitalismo en la agri-cultura... Si se considera que esta forma de capitalismo en laagricultura es "clásica" en cuanto que representaría la formaideal y acabada de este modo de producción en la esfera agrícola yque, por tanto, sería un modelo que seguiría más o menosdirectamente este modo de prod^^cción en el proceso por el cual seabsorbe la agricultura, entonces se hace una representación pro-fundamente impropia " 3 R .

Postel-Vinav no continua estudiando las nuevas formas en lasque se producirá la inserción del capitalismo en la agricultura. Suobjetivo termina cuando cree haber demostrado que las grandesgranjas no son la forma típica de absorción por el capitalismo dela esfera akraria. Servolin Ileva su análisis más lejos y trata dedescubrir las nuevas formas en que esta absorción se producirá.En esta parte incluiremos también el planteamiento que sobre esteparticular hace Lisovskij a quien hasta ahora no hemos menciona-do ya que éste no estudia las razones para la sobrevivencia de laspequeñas explotaciones.

Para Servolin "es el ejercicio mismo de sus propios presu-puestos en el seno de una formación social totalmente organizadapor el capitalismo industrial lo que ha obligado a la pequeñaproducción agrícola a una evolución rápida y profunda..."^`^.Pero ésta no llevará necesariamente a la transformación en gran-des explotaciones. Según Servolin el capitalismo industrial produce dos efectos en la pequeña explotación agraria: Por una parte,

(3R) Postel-Vinay, páK. 251(39) Esta atirmación nos dice muy poco. En toda evolución son las necesidades

de sobrevivencia del sujeto de decisión económico las que determinan su dinámica.Lo que ocurre es que estas necesidades de sobrevivencia pueden, y suelen, estarfuertemente dterminadas por la evolucicín de otros entes de decisión de mayorimportancia. Asi el pequefto taller artesanal desaparece tamhién "por ejercicio desu propíos presupuestos..." que hace más viable para su propietario convertirse entrabajador asalariado yue mantener su empresa frente a la competencia de la granindustria... Evidentemente, también la peyueña explotación evolucionará por elejercicio de sus propios presupuesros. Lo que se trata es de descubrir que elementosexternos la condicionan y en yue dirección estos van a impulsar su evolución. Loque Servolin quiere afirmar, es que esta evolución no se diriKe hacia el establecimiento de grandes empresas agrícolas.

^^

Page 17: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

el pequeño productor mercantil necesita una cantidad constante-mente creciente de dinero para su subsistencia, el mantenimientode un standard de vida comparativo con otras capas sociales y,especialmente, la reproducción de sus medios de producción. Losprecios de sus productos, sin embarKo, disminuyen. Esto fuerza ala intensificación y diversificación de su producción y, por tanto,a la intensificación de su trabajo y el de los miembros de sufamilia. Por la otra, dado que el precio de sus productos esinferior al valor medio de praducción, cada productor tiene quebuscar el aumento de su productividad por encima de la media, loque lleva a buscar sin cesar nuevas técnicas y desarrollar ymejorar su medios de producción. Servolin añade que "esto nopuede lograrse más que por la adoptación de métodos de produc-ción científicos y recurriendo cada vez más a medios de produc-ción de origen industrial que solamente pueden ser financiadospor el crédito. Por otra parte, estos métodos y estos medios deproducción no pueden ser aplicados eficazmente rnás que si elagrrcultor dispone de una superficie mínima de tierra. Tendrá,por tunto, que buscar sin cesar el ampliar su explotacrón por e!alyuiler _y la compra de nuevas tierras "4 0,

Este último párrafo está tan claramente en contradición con lapostura del autor que, para aclararlo, se ve obligado a añadir:"Cada productor debe ser capaz de realizar una reproducciónampliada de sus medios de reproducción. Pero esto no hace de élun capitalista, ya yue no puede rentabilizar este capital productivoa la tasa de beneficio medio y que le basta para continuar en laproducción el ganar lo suficiente para amortizarlo, además de susgastos de producción y subsistencía"41 .

(40) Servolin, pág. 56. EI subrayado es nuestro.(41) Servolin, pák. 56. Este razonamiento nos parece de nuevo totalmente

circular y no fundamentado. Parte simplemente de una afirmación de que elpequeño aKricultor se mantiene como tal poryue está dispuesto a trabajar enréRimen de peyueña producción mercantil, sin obtener un beneficio de su capital.Simplemente se afirma, no nos parece que la afirmación está ni remotamenteprobada, lo que sucede es que es la única salida que le permite mantener supostura. Pero es que, además, continúa ahora afirmando, que el pequeño productormercantil está dispuesto a ampliar su escala de explotación, a invertir, a entrar enel ciclo de la produccicín aplicada, también sin buscar un beneficio a su capital,simplemente porque no puede rentabilizar este capital productivo"... Nos parecellevar demasiado lejos sus afirmaciones.

27

Page 18: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

Aduce también que el continuo aumento de productividadcausará una disminución todavía mayor de los precios aKrícolas yuna disminución de la población activa en la aKricultura. De estaforma puede el sector aKrícola suministrar mano de obra a los de-más sectores sin necesidad de destruirse a si misma. Se estableceasí una coexistencia entre los dos modos de producción, pequeñaproducción mercantil o artesanal, y el modo de producción capi-talista, coexistencia que, sekún su autor, no constituye un períodode transición sino que es estable. "Este proceso (de absorción dela a};ricultura por el capitalismo) no se realizará, por lo menos enlas próxrma.c decadas, por la disolución de la pequeña producciónmercantil, sino que el contrario, tomará la forma de una nuevareestructuración de ésta v de las modalidades de su coexistenciacon el modo de producción capitalista "4' .

En esta coexistencia con el modo de producción capitalista, elnivel de precios de los factores y el de venta de sus productosreviste para el pequeño productor una importancia vital. Y aquísurge con toda su fuerza el papel crucial que, como ya hemosseñalado, desempeña el Estado en la coexistencia de los dosmodos de producción : "Determinando en Kran parte el valor dela fuerza de trabajo, el precio de los productos alimenticios esverdaderamente "un asunto de estado". Si es verdad que unaaKricultura de pequeña producción mercantil suministra estosproductos al precio más bajo posible, es natural que el Estadoorkanice y arhitre su coexistencia con el modo de produccióncapitalista en interés de éste. Vigilará, por tanto, constantementepara que las absorciones de valor operadas a expensas del modo deproducción mercantil no vayan hasta eliminar el inKreso mínimonecesario para los pequeños productores y a desanimar la produc-ción. Dado que los precios pagados a los af;ricultores son losdeterminantes principales de la remuneración de su trabajo, eslógico que el sostén y regularización de precios hayan sido hastaahora el elemento principal de toda política akrícola en los paísesde la Europa de Oeste"43 . Interpretando muy liberalmente nosolamente esta cita sino su vision acerca de las razones políticasque impulsan al Est^do al mantenimiento de las pequeñas explo

(42) Servolin, páR. 71. EI subrayado es nuestro.(43) Ibidem, páx. 58

^^

Page 19: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

taciones (ver pág. 22) podría señalarse que es el esfuerzo deliberado

del Estado únicamente el que permite mantenerse a las pequeñas

explotaciones agrícolas,. Apoyo no solamente vinculado al mante-

nimiento de un bajo valor para la fuerza de trabajo industrial,

sino también a razones directamente políticas respecto a la convi-

vencia de la existencia de una clase campesina pequeño burguesa

de signo claramente conservador. Añádase a esto que es imposible

subvencionar a las grandes empresas agrícolas vía precios, sin

hacer también a las pequeñas beneficiarias de la subvención44 y

se podrá apreciar todavía más claramente el papel absolutamente

fundamental que el Estado tiene en el mantenimiento de la peque-

ña explotación. "Nos encontramos que en la formación social

francesa, y en todas las formaciones sociales del mismo tipo, es el

Estado el que se encarga de asegurar e] funcionamiento armonioso

y la reproducción de la coexistencia entre los dos modos de

producción "4 5 .

Resumiendo: que la sobrevivencia de la pequeña explotaciónagrícola en el sistema capítalísta índustríal requiere un constantey creciente aumento de productividad e intensidad de explotacióny del trabajo familiar, que esto supone el endeudamiento crecientedel pequeño agricultor, y la aceptación por su parte de trabajarsin obtener un beneficio a su capital, sino solamente, y trabajosa-mente, obtener su propio mantenimiento y reproducción delsistema. Para ello el Estado habrá de fijar unos precios agrícolaslo más baratos posible, pero, simultáneamente, que no supongantal nivel de explotación que le "dificulten el ingreso mínimonecesario para los pequeños productores y no supongan un desin-centivo para la producción". De este modo el sector capitalista dela economía podrá absorber gran parte del valor generado en elsector agrícola, tanto por medio de los precios de los inputs, yespecialmente del precío del dinero necesario para adquirirlos,como mediante la obtención de productos agrícolas a precio infe-rior de su valor. El pequeño empresario se verá así reducido apercibir por su actuación económica únicamente unos ingresos

(44) SeKún Servolin el mecanismo funciona de manera inversa: "... la políticade precios ha sido en Francia falseada por el hecho de que en materia de productosveKetales se ha aplicado a la vez a la pequeña explotación y a la qrande quereclamaba también protección." pág. 58.

(45) Servolin, páK. 58

2y

Page 20: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

fíjos y poco ele^^ados, correspondientes estrictamente a un salarioen otros sectores. "En cuanto a las productores, muchos secontentan con obtener como producto de su explotación "unsalario" -que comparan fácilmente con el salario mínimo inter-profesional-. Los productores aceptan con relativa facilidad estasituación porque, como ya lo hemos indicado más arriba, hansido preparados para ello por la lóRica de la pequeña produccíónmercantil"^+ ^^ .

Con este planteamiento nos sentiremos inclinados a aceptar lavisión '`cínica" que precisa el autor americano G.L. Johnsonacerca de la pequeña explotación :"Un cínico podría afirmar quela explotación familiar es una institución que funciona para llevara las familias de los pequeños empresarios agrarios a suministraruna gran cantidad de trabajo y de capital a un nivel inferior a loque es normal, a fin de proporcionar a la economía productosagrícotas a bajo precio"`+7. Solamente nos preguntamos, ^ycuál es el mecanismo, económico, político, ideológico, que fuerzaa los campesinos a ocupar tan ingrato papel? No olvidemos queestamos refiriéndonos a economías desarrolladas donde existenotras oportunidades de ocupación.,.

Los pequeños productores aceptan y se mantienen establemen-te en el sistema porque por hipótesis han aceptado trabajar única-mente por su mantenimiento y reprodueción. "Así, en la bús-queda de la reproducción de su modo de producción, los pequeñosagricultores vienen a establecerse más y más completamente enuna situación perfectamente opuesta a la que tenían intención deperpetuar y contradictoria con los presupuestos mismos de lapequeña producción mercantil. Su esfuerzo por mantener eldominio de sus condiciones de trabajo es lo que les conduce atrabajar para la puesta en valor de un capital productivo que noles pertenece, es su deseo de recibir el valor del producto de sutrabajo en el intercambio, lo que tiende a reducir a la simpleventa de su fuerza de trabajo"4 ^. Si bien el propio autor señalaque este proceso no hace del productor un trabajador ``libre"completamente separado de sus medios de producción. El modo

(46) Servolin, pág. 72(47) G.L. Johnson, citado por Servohn.(4$) Servolin, pág. 73

3O

Page 21: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

de producción capitalista ha logrado imponer un sistema por elcual el pequeño productor agrícola genera un plusvalía paraaquél, y además le permite traspasar el riesgo empresarial, laincertidumbre, la carga de la obsolescencia rápida del equipamien-to, y el peso del precio de la tierra al pequeño productor agrícolaque ha sido reducido a un mero eslabón, totalmente dependientedel sistema capitalista de producción.

Avanzando un paso más que Servolin en esta línea, Lebossé yOuisse concluirán que: "La tesis que sostenemos trata de mos-trar que la agricultura artesanal, integrada en un complejo ali-menticio y controlada por el Estado capitalista, sirve mejor a losintereses esenciales de los capitalistas, y que el mantenimiento deeste tipo de agricultura es una evolución deseada y durable...Nuestro objetivo es mostrar que, en todos los dominios agrícolas,el mantenimiento de un artesanado transformado permite, en lascondiciones actuales, una explotación mayor en beneficio del sec-tor capitalista, es decir, una transferencia de valor mayor que laexplotación directa de una fuerza de trabajo asalariada en unaagricultura capitalista"^^.

Para completar el análisis de Servolin, solamente nos faltamencionar que, como corolario del mismo, el autor considera queno se produce una lucha de clases en el dominio agrícola. Por unaparte, considera haber ilustrado que "no hay que oponer esque-máticamente al productor autónomo y al trabajador asalariado, yaque ambos status del productor no son más que los dos términosde una alternativa. A medida que se desarrolla el capital, ambosaparecen como el principio y el fin último del proceso de sumi-sión del trabajo al capital"5^. Por otra parte, tampoco consi-dera que puede darse una confrontación entre las explotacionesgrandes y pequeñas :"Si nuestro razonamiento es exacto, no hayque reanimar el debate sobre la competencia entre la pequeña y lagran explotación, puesto que todo parece demostrar que no haydominio ni explotación directa de una por la otra"51. ^^^deduce que el antagonismo de clases de los dos grupos paraexpresarse debe pasar por la mediación de la clase a que respecti-

(49) Lebossé/Ouisse, pág. 5(50) Servolin, pág. 73(51) Servolin, pág. 75

31

Page 22: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

vamente pertenecen en la sociedad global: No hap lucha de clasesespeclfcamente agricola'^-'. "En estas condiciones se puededecir que las dos categorías de empresarios son profundamentedistintas por su status económico, por el lugar que ocupan en lasrelaciones de producción del modo de producción capitalista. Peroen tanto que empresarios agrícolas, sus intereses, aunque distin-tos, no son directamente antagonistas. Aunque los unos sean ca-pitalistas evidentemente, y los otros poseen ciertas de las caracte-rísticas más importantes del proletariado, no hay entre ellos esa re-lación directa de explotación que constituye la lucha de clases"5 3.

Toda la argumentación de Servolin así como Lebossé y Ouisse,propugna que dado que el capitalismo ha encontrado un sistemade absorción de la agricultura que no implica el desarrollo de lasgrandes explotaciones, las pequeñas explotaciones agrarias -tan omás favorables al capitalismo que las grandes, según Lebossé yCĵuisse- constituyen estructuras de producción permanentes yestables. Complementarias del sistema capitalista general, y nocompitiendo con las grandes explotaciones, juntas forman unsector agrario no homogéneo pero tampoco antagónico en suinterior. Queda así justificada la existencia de los dos tipos de ex-plotaciones, tanto en su vertiente interna como externa del propiosector, quedando este constituido por una especie de sistema"dual" de unidades de producción: las grandes empresas, capita-listas propiamente dichas, y las pequeñas unidades artesanales delpequeño modo de producción mercantil. En una cuasi perfectasimbiosis de ambas se establecerá el sistema, coexistiendo empre-sas de gran dimensión y fuertemente mecanizadas, con explota-ciones familiares, también mecanizadas y con un alto coeficientede inversión y productividad que, sin embargo, tendrán que"compensar" su desventaja productiva respecto a las más gran-des, por su aceptación de unos ingresos y un sistema que lesreduce a la simple venta de su fuerza de trabajo, prácticamente detrabajadores a domicilio. Y consideran que este sistema, estadualidad, es estable y permanente por lo menos "en las próximasdécadas".

(52) Servolin, pág. 77(53) Servolin, pág. 7G

3?

Page 23: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

Lísovakij

Este autor presenta una línea de análisis substancialmentedistinta tanto a Kautsky como a Servolin y los demás autores quehemos comentado. Para Lisovskij la discusión grande o pequeñaexplotación no parece tener importancia alguna, puesto que enningún momento de su trabajo se refiere a este problema. El tratade detectar las formas en que la agricultura es integrada en elcircuito del capital monopolista y su tratamiento presenta unaóptica más "macroeconómica" donde la cuestión del carác-ter de la explotación merece escasa atención. En términos ge-nerales podría afirmarse que este autor acepta que se está pro-duciendo el proceso de concentración de las explotaciones,dado que considera que el grueso del producto agrícola es sumi-nistrado por las grandes empresas capitalistas, así como que sonéstas únicamente las que tienen poder para influir en los precios,pero no es la cuestión de la dimensión la que le preocupa. En suexposición estudia precisamente las fuerzas que actuarán paramoldear las explotaciones agrarias de acuerdo con los intereses delcapitalismo, especialmente en su fase monopolista. Y de su artí-culo se deduce que estas llevan a las explotaciones a constituirseen unidades de producción totalmente orientadas al mercado, consu objetivo de rentabilidad, con medios técnicos de producciónaltamente avanzados y fuerte intensidad productiva. La dimensiónen si misma no es el elemento más importante54 sino que sonlos demás aspectos mencionados los que determinan el caráctercapitalista de las Pxplotaciones. Unicamente las explotaciones querecojan, que incorporen, estos nuevos sistemas de producciónserán las que puedan sobrevivir puesto que son las únicas que sonútiles al capitalismo monopolista que constituye la fuerza socialdominante. "En estos países la agricultura se desarrolla rápida-mente, adopta el método intensivo, se mecaniza y-aunque seade modo irregular, con el acompañamiento de todo un dolorosoproceso social y económico y con la rotura de la estructuracampesina tradicional- pasa a una forma nueva, moderna de

(54) Sería necesario precisar yue tampoco para Kautsky es la dimensión elaspecto fundamental sino en tanto en cuanto esta permitirá la '`industrialización"de la actividad agraria.

33

Page 24: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

industrialización de la producción agrícola fundada en un sistema

de máquinas y una automatización parcial o total"55. Peroestudiemos ron más detalle la argumentación de Lisovskij.

Para este autor la relación entre la agricultura y la industria seha ido modificando en el curso del desarrollo histórico. ``Duranteun largo período la axricultura ha representado para la industriaprincipalmente una fuerte de suministro de productos alimenticiosy materias primas, además de una reserva de mano de obra..."pero "...a medida que se va desarrollando el capitalismo, algu-nos procesos de la agricultura -aquellos que se refieren a latransformación de productos agrícolas- van destacándose y sepa-rándose de ella, convirtiéndose gradualmente en sectores indus-triales. La esfera de productos propiamente agrícola se restringecontinuamente"5^^. Estos procesos han continuado de formacada vez más intensa en la fase del capitalismo monopolista. Peroen esta nueva fase han adquirido nuevo contenido y nuevas for-mas comenzando a influir en la agricultura de modo completamen-te distinto. ^Cómo se produce la absorción de la agricultura por laindustria en la fase de capitalismo monopolista?

La evolución del sector agrícola en cualquier época históricasolamente puede entenderse analizando la dinámica de conjuntodel sistema económico. La agricultura constituye una parte delmismo y su evolución dependerá del desarrollo de aquellos."Loslazos siempre más complejos y estrechos del sector agrario con losotros sectores económicos y la tendencia a una unidad crecientecon todo el organismo cconómico, hacen que si el progreso de laagricultura sólo es posible, hoy m'ás que nunca, sólo en el ámbitodel desarrollo del sistema económico en su totalidad, mientras que,viceversa, el desarrollo normal de toda la economía es inconcebibleen condiciones de recesión, inmovilidad o degradación del sectoragrario"5 ^. Durante ciertas épocas el sector agrario habrá podidopermanecer relativamente aislado y aún autárquico respectoal resto del sistema, porque las necesidades del conjunto no reque-rían otro tipo de articulación de aquel sector con la totalidad. Peroesta situación cambiará tan pronto como las necesidades del siste-

(55) Lisovskij, pág. 350(56) Lisovskij, pág. 345. De nuevo tenemos que señalar que Kautsky tija el

comienzo de este proceso en la aparición de la pequeña industria urbana.(57) Lisovskij, pág. 347

3^

Page 25: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

ma general lo requieran. Al igual que el resto de las fuerzasproductivas estará dominado por, y su actividad dírigida a favore-cer los intereses de los grupos dominantes. Solamente partiendo deeste contexto general puede interpretarse la evolución de cualquierfuerza económica "...en las condiciones de una economía desarro-llada, estudiar el desarrollo de la agricultura separado del sistemaeconómico en su totalidad, es imposible. Su relación con toda laeconomía es hoy tan intensa y orgánica que es difícil establecerdonde termina la agricultura y comienza la industria..."5 g.

Como primer elemento a considerar hay que tener en cuenta

las diferencias entre la agricultura y la industria :"Existe una

profunda diferencia entre el método y la forma de subordinación

al dominio del capital monopolístico de la esfera de la producción

industrial, por una parte, y la agricultura, por otra"59. "En

el interior del sector agrícola la lucha concurrencial en el

verdadero sentido de la palabra esta limitada a un grupo de

grandes haciendas capitalistas que suministran al mercado el

grueso del producto y, en consecuencia, juegan t^.n papel determi-

nado en el proceso de formación de los precios. En cuanto a la

masa de las peyueñas y medias haciendas, en las condiciones

actuales de la economía capitalista, y a consecuencia de su escasa

eficiencia económica, no pueden tener una participación directa en

el proceso en calidad de fuerza activa. La única estrategia de estas

haciendas consiste en la aspiración a conservar su propia existencia

en cuanto a unidad económica"^^o. Esta estructura no hacía de-

masiado atractivo para el capital el intervenir directamente en el

sector :``Hasta un cierto estadio (de desarrollo) el capital financie-

ro no ha estado directamente interesado en penetrar en la esfera de

la producción agrícola y en reorganizarla, pero, la aguda necesidad

de aquel, por una parte, de movilizar todo el mercado, y las

nuevas posibilidades que ofrece la agricultura mediante el paso a

una mecanización compleja, han inducido al monopolio a ocupar-

se de la producción agrícola intentando reorganizarla y asumir su

control". De aquí que, "El contenido fundamental de la transfor-

mación experimentada en la postguerra por la agricultura europea

ha consistido principalmente en una notable intensificación de la

(58) Lisovskij, pág. 348(59) Lisovskij, pág. 347(60) Lisovskij, pág. 34R

35

Page 26: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

penetración del capital monopolístico en la producción a^;rícola,además del aumento del peso específico de la ^;ran hacienda capi-talista mecanizada"^^ t .

Sin embar^o, el monopolio na actuará en forma de productordirecto, contrariamente a lo que supone Kautsky, sino que "Elcapital monopalístico conquista el dominio de la aRricultura conotros medias, por así decirlo externos, mediante su apropiación yasunción del control de los canales vitalmente importantes para (aproducción aKraria, sus canalca de relación con otras esferas eca-nómicas"^^' . Esta forma de inteRración del sector agrícola a losintereses del capital se producirá mediante dos procesos simultá-neos. Por una parte, el pro^;reso técnico y la evolución del propiosector akrírola fuerzan a este comprara masivamente del sectorindustrial los inputs necesarios a su explotación. La agricultura seconvierte, por tanto, en un importantísimo mercado del sectorindustrial, el cual, además, mediante el alto precio de monopoliofijado para sus productos obtiene de aquella un alto beneficio.Entre los "inputs" que la agricultura precisa de los otros secto-res hay que destacar la importancia de los medios financieros parala obtención del creciente nivel de progreso tecnológico. Por otraparte, ]as industrias de productos agrícolas se convierten en elprincipal mercado de la axricultura y absorben cada día mayoresproporciones de la produccíón del mismo, pudiendo determinarno sólamente sus precios de adquisición sino las variedades aproducir, las calidades y hasta los mismos procesos y técnicas deproducción. La a^ricultura se encuentra, por tanto, en una subor-dinación creciente, comprimida entre ambos tipos de elementos,de moda tal que el capitalismo monopolista puede absorber prác-ticamente la totalidad del excedente producido en la aKricultura, almismo tiempo que logra la realización de la plusvalía incorporadaen su propia producción. ``Actualmente el sector agrario represen-ta la reserva del sector industrial no tanto como reserva de manode obra y suministradora de alimentos sino más bien como un granmercado en rápida expansión "^^ 3. El desarrollo de la agriculturase ha revelado necesario no tanto por si mismo sino más bien parael desarrollo de todo el sistema económico en su complejidad y,

(61) Lisovskij, pág. 3^^R(62) Lísovskij. pág. 3^i9(6i) Lisovskij, pág. i50

^6

Page 27: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

sobre todo, para beneficio del monopolio en el período de expan-sión económica.

No es extraño, por tanto, que Lisovskij precisa que "el ingresodel capitalismo europeo en el estadio monopolístico no ha sidofavorable a la situación de la agricultura. La potencia monopolísti-ca se encuentra frente a una masa de medio, pequeños y pequeñí-simos propietarios y haciendas de tipo campesino y capitalistaindividual, aislados unos de otros e incapaces de ofrecer unaresistencia eficaz al coloso del capitalismo monopolista financie-ro"^^4. "La tendencia general es hacia la intensificación de estadoble subordinación de la agricultura a los otros sectores de laagricultura y hacía la gradual reducción de su esfera de actividadentre límites cada vez más estrechos"^i5.

Pero la subordinación de la agricultura no se limita únicamen-te a los aspectos, ya muy importantes, que hemos mencionadosino que, adémás, "Pero el problema de la subordinación de laagricultura a la industria hoy no se limita a la relación formalentre los precios de las mercancías vendidas y las compradas porla agricultura. En la base del proceso de subordinación de laagricultura a la industria esta la velocidad de circulación delcapital que en la industria es mucho más alta que en la agricultu-ra donde es frenada por el ciclo biológico natural y el monopoliode la propiedad territorial. La intensa circulación del capital en laindustria asegura velocidades más elevadas de acumulación y deinversión, y en consecuencia una mayor rapidez del proceso dereproducción ampliada. Actualmente la subordinación de la agricultura a la industria se expresa en el hecho de que el sectoragrario va perdiendo cada vez más la propia autonomía y la propiacapacidad de diriKir su propio mecanismo interno de acumulacióny de inversión de capitales"^^^^. De tal modo, el progreso de laagric^iltura y de su orientación productiva viene subordinada enmedida creciente a la estrate^;ia monopolística de los sectores máspotentes de los monopolios industriales.

Este dominio ohli};ará a una relación mucho más intensa entrelos sectores, integrando mucho más estrechamente la agriculturaal ritmo general del desarrollo del capitalismo. Se rompe el círculo

(G4) Liaovskíj, páK. 352(65) Li^ovskij, p3g. 355(66) Lisovskij, páK. 356

_i^

Page 28: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

autárquico del sector a^rícola y"la relacíón aKrícultura-industriase presenta como un proceso cada vez más intenso de compenetra-ción de los sectores v de su contenido económlco, mientrasaumenta el dominio técnico-económico de la industria sobre laaRricultura..." "En el curso de tal inteKración se establece unaúnica circulación de capital en el ámhito del proceso común dedesarrollo del capitalismo en la economía" "La economía seinserta de tal modo en el sistema ^;eneral de la economía capitalis-ta que deviene siempre más "económicamente homo^;énea" enrelación con los otms elementos, a medida que las condicionestecnolókicas. c°conómicas y or^anirativas de la producción, delmercado, de la circulación y la acumulación del capital en la partemás prokresiva de la a^;ricultura se acerca a las condiciones yadominantes en otros sectores de la economía capitalista"^^^.

Paralelamente a tal unificación del mecanismo económico seproduce una modificación de la psicología empresarial reflejandola modificación técnico-económica que interviene en la aKriculturay que lleva a eliminar la diferencia entre la actividad empresarialagrícola y la de los otros sectores"^^a. Es tal ya el ensamblajeentre los sectores, y la asimilación de los objetivos de la actividaderonómica en ellos que "es hoy imposihle -en las condicionesde una al;ricultura desarroílada- estudiar el desarrollo de laa^;ricultura separado del sistema económico en toda su compleji-dad"^^^.

Reconoce también Lisovskij la importancia del papel del Estado en el proceso que analiza :"Enorme y determinante es elpapel del Estado en el campo de las relaciones entre la agriculturay la industria. Tendiendo a asegurar, en la medida de lo posibleun desarrollo proporcional de todos los sectores de la economía,el Estado sostiene artificialmente al sector agrario que es tradicio-nalmente el más débil"^^. Esto supone "que la parte de losfondos estatales de subsidio a la agricultura están en constanteaumento" y que "la contradicción de tal política agraria (apoyo)consiste en particular que el estado bur^;ués, míentras proclamaabiertamente lo antieconómico de las pequeñas haciendas campe-

(h7) Lisovskij, pág. i53(68) Lisovskii, pág. 354(69) Lisovskij, pág. 35^i(70) Lisovskij, páK. i58

3H

Page 29: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

sinas y considera natural y avanzada su liquidación masiva y eléxodo de los campesinos a la ciudad, al mismo tiempo adopta enla práctica una serie de medidas que contribuyen a sostener yconservar estas haciendas campesinas. Naturalmente, tal procedi-miento de intervención estatal está determinado principalmentepor una exigencia general del sistema capitalista: la de la necesi-dad de conservar el equilibrio económico y social. Estos procedi-mientos aseguran ventajas innumerables al grupo monopolístico ya las grandes haciendas, pero al mismo tiempo, estas medidas ynormas de intervención estatal aseguran a las pequeñas haciendascampesinas cierta posibilidad de no morir, de mantenerse"^ I.

Dejaremos al propio Lisovskij que haga el resumen de suargumento:

'`Las etapas de la evolución de la economía agrícola en sudesarrollo histórico pueden configurarse del modo siguiente : de lamasa homogénea de las economías naturales campesinas, cadauna de las cuales contenía en forma embrionaria todos los ele-mentos de la economía moderna, a través del desarrollo de lasrelaciones de mercado se avanzó a la formación de un mercadonacional, a la consecución, por decirlo así, de una unidad econó-mico territorial. Pero ésta es solamente la primera fase del movi-miento objetivo hacia la unidad, una fase yue estaba caracterizadapor un desarrollo todavía débil de las relaciones intersectoriales,mientras dominaban más o menos, las relaciones de mercadolibre. La etapa si^;uiente, actual, de esta evolución, ligada alnacimiento y al desarrollo rápido de los monopolios y de laforma de capitalismo monopolista de estado, ha estado caracteri-zada por la enorme amplitud, profundización y complicación delas relaciones intersectoriales, de la inserción de la agricultura enel complejo unitario orgánico, y de la pérdida de autonomía. Enesta etapa se establece, no solamente la unidad territorial por eltrámite del mercado nacional, sino una unidad económica orgáni-ca, una cbmpenetraciór. de todos los sectores de la economíanacional. Estos procesos son acompañados de una intervenciónactiva en la producción agrícola del capital financiero, que en unadeterminada etapa de la evolución del sistema económico se inte-resa en una reorganización de la agricultura en la dirección que aél le resulta necesaria.

(71) Lisovskij, páR. 360

^iy

Page 30: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

Actualmente la akricultura de los países capitalistas no se

presenta más como una masa homo};énea de pequer^as haciendasaisladas. Bajo el inElujo de varias fuerzas v fermentos coa^ulantes,

en esta masa homo};énea se han cristalizado v continuan cristali-

zándose formaciones más o menos Rrandes... Estas tendencias

muv diversas (akrobussiness, cooperativas, economías de l;ru-

po,...) tienen en común el hecho de que de una forma u otra

estimulan la "coal;ulación", la unión de los elementos simples

de la producción a};raria, creando el terreno para la formación de

una akricultura moderna, con un alto ^rado de concentración delcapital y de desarrollo de los métodos industriales. En los países

capitalistas, la a^;ricultura se encuentra en fasc de rápido desarro-

llo : la evolucicín de tal desarrollo tendrá que coincidir con el final

de la akricultura como sector autónomo de la economía v su

inclusión en el sistema económico bajo la égida del rapital finan-ciero' `^' .

I,enln, interpretado por Cavailhes.

Para completar nuestra exposición acerca de la evolución de laaKricultura, resumimos a continuación el trabajo de j, Cavailhesmencionad^ en la bibliografía. Este autor aduce que su interpretación es la que se desprende de una correcta lectura de Leninacerca de este tema.

Cavailhes considera que se ha concedido escasa e inadecuadaatención al análisis que Lenin hizo de la akricultura: "Unalectura rápida puede llevar a pensar en efecto que, de la mismamanera que Kautsky, Lenin se habría "equivocado" : él habríaprevisto erróneamente el desarrollo de una a^ricultura capitalista,el crecimiento del proletariado a^rícola, la concentración cada vezmás rápida de las explotaciones... De hecho, una lectura precisade Lenin nos llevará a concluir que la tcsis que él defiende esincomparablemente más matizada y sobre todo más rica que lacaricatura que se le trata de atribuir"^ 3.

Es necesario remontarse al método ^;eneral de Lenin para

(72) Lisovskij, páK. 361-362(73) Cavailhes, páR. 112

^ll )

Page 31: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

descender después a su interpretación de la evolución de la agri-cultura. Para Lenin no es posible el estudio aislado de parcelas dela vida económica, es el estudio del desarrollo del capitalismo engeneral el que hay que realizar para poder resolver el problemaparticular de la agricultura: "Los árboles les impiden ver el que,tras la forma de la propiedad de la tierra de las diferentes comuni-dades campesinas, ellos (los populistas) no perciben la organiza-ción de la economía rusa en su conjunto", y tambien "paracomprendcr hay que analizar cada una de las ramas de la indus-tria en particular, su desarrollo en el interior del país, su trans-formación en sector capitalista, brevemente, hay que examinarlos hechos relativos al desarrollo del capitalismo en el país"74.Es únicamente situándose desde este punio de vista general queLenin tratará de descubrir la situación de la agricultura en Rusia.

Lenin, siempre según Cavailhes, parte del concepto de des-composición del campesinado feudal. '`EI antiguo campesinado noes sólamente objeto de una "diferenciación" sino que es destrui-do completamente, cesa de existir y es enteramente suplantadopor tipos nuevos de la población rural, que constituye la base deuna sociedad donde dominan la economía mercantil y la produc-ción capitalista. Estos tipos son la burguesía rural (sobre todo lapequeña burguesía) y el proletariado rural, la clase de productoresde mercancías en la agricultura y la clase de asalariados agrícolas.Es muy instructivo que un análisis puramente teórico del procesode formación del capitalismo agrario muestre que la descomposi-ción de los pequeños productores es un factor importante en esteproceso"^ 5. Para Lenin la descomposición del campesinado searticula en torno a las tres ideas principales siguientes :

-El desarrollo del capitalismo implica la destrucción de la for-mas de produccíón anteriores, que cesan de existir. No se produ-ce, por tanto, una diferenciación del campesinado sino la desapa-rición del modo de producción feudal como tal. Esta desapariciónpodrá adoptar formas diversas, la creación de grandes explotacio-nes capitalistas en Inglaterra, frente a la creación de pequeñas ymedias explotaciones en Francia, por ejemplo, pero en amboscasos el dominio feudal fué completamente destruido. "Este signi-

(74) Cavailhes, páK. I 13, citando a Lenin(75) Cavailhes, páK. 115, citando a[.enin

^1

Page 32: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

fica que para saber si el capitalismo se extiende o no en la agricul-tura no es forzoso el seguir la evolución de la concentración delas unidades de producción agrícolas... Lo que hay que estudiar yanalizar de cerca es el proceso de destrucción de las antiguas for-mas de producción, preguntándose si son o no reemplazadas porformas capitalistas de producción"^^^.

-Esta descomposición del campesinado produce una burguesíarural y en particular una pequeña burguesía y un proletariadorural,

-Finalmente, esta descomposición significa igualmente ladescomposición de ]os pequeños productores mercantiles.

Por la importancia que tiene para el problema que tratamos deestudiar, nos detendremos esencialmente en los dos últimos pun-tos.

Según Cavailhes, esta visión de Lenin supondría que elaumento de la mano de obra asalariada que se produce en el sec-tor rural al avanzar en este el capitalismo, debe de ser interpreta-do de forma más amplia que la habitual hasta ahora. No se trataríade un aumento de los asaiariados en la propia agricultura, sino deun aumento de los asalariados partiendo del sector agrícola y quepuede materializarse en cualquier otro sector. La visión totalizado-ra de Lenín le lleva a no detenerse a estudiar solamente lo quesucede dentro del propio sector. "Cuando Lenín habla del desa-rrollo de una burguesía rural y de un proletariado rural, casisiempre se interpretan estos términos como sinónimos de burgue-sía agrícola y proletariado agrícola. Pero en realidad Lenín precisaque la burguesía y el proletariado rurales pueden ser tanto agríco-las como industriales o comerciales"^ ^. Esto supone que elproletariado se desarrolla desde la agricultura, pero no necesaria-mente en la agricultura. Este proletariado puede ejercitar su acti-vidad en la agricultura o en cualquier otra rama de producción in-dustrial o comercial^. El error está en considerar que ]a proletari-zación de la población campesina tiene que darse únicamente enel propio sector, cuando en realidad la mayor prueba de que estaproletarización se está realizando resíde en eI éxodo de la pobla-ción agrícola que va a engrosar los grupos proletarios del sector

(76) Cavailhes, pág. 116(77) Cavailhes, pág. 11G

^32

Page 33: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

industrial o de servicios. "El representante más típico del proleta-riado ruso es el asalariado agrícola, el jornalero, el peón, el obre-ro de la construcción o todo otro obrero '^ R... ``importa pocoque esta burguesía y este proletariado ejerzan su actividad en laagricultura o en cualquier otra rama de producción industrial ocomercial. Se puede decir, incluso, que los productos de la des-composición del campesinado no se encontrarán más que una redu-cida parte en la rama de producción agrícola y que la mayor partese dedicará a la producción industrial y comercial"^ ^.

La descomposición de los pequeños productores mercantiles-tercero de los puntos recogidos de Lenín- constituye un aspec-to esencial para entender el conjunto del proceso: "En la medidaen que la descomposición del dominio feudal crea una pequeñaburguesía agraria, ésta se descompone a su vez: insertando en laeconomía de mercado y sometido a la competencia, el pequeñoburgués -y para Lenín el pequeño productor mercantil es unavariedad del pequeño burgués- es eliminado poc el grande, elpequeño capitalista es suplantado por él gran capital. Simplementeporque tiene una productividad más baja que la gran empresa"8^.

Una de las etapas más importantes de esta descomposición esla creación y destrucción de una pequeña producción mercantilcomo situación transitoria hacía el status capitalista o de proletari-zación"^ 1. "la disolución del dominio feudal ha dado, enFrancia como en Rusia, empresas capitalistas (con frecuencia másindustriales que comerciales o agrícolas) y un régimen de pequeñaproducción mercantil. Pero este régimen no es estable: el aguijónde la competencia lo descompone a su vez; las unidades de produc-ción más importantes se desarrollarán, aumentarán su escala deproducción, ampliarán el nuevo colectivo de trabajadores em-pleados, y, a fin de cuentas, se transformarán en empresas capita-listas, abandonando con ello a menudo el sector agrícola. Por otrolado, la gran masa de las pequeñas unidades se reproducen en unaescala decreciente, regresan al estadio de campesinado parcelario,alargan su jornada de trabajo mientras reducen sus ingresos, sien=

(7R) Cavailhes, pág. 116, citando a Lenin. EI subrayado es nuestro.(79) Cavailhes, pág. 117(80) Cavailhes, pág.118(R1) Cavailhes, páR. 122

43

Page 34: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

do el término de esta cvolución la proletarización de su fuerza detrabajo. La descomposición de la pequeña producción mercantilactua como un gran agitador, que a través de etapas intermediasmtíltiples y variadas rechaza, a fin de cuentas, a un lado la burgue-sía y por el otro a los proletarios"R' .

"...la descomposición del campesinado es, por tanto, la síntesis de tendencias contradictorias; por un lado la destrucción delas formas antiguas de producción engendran un proletariado ypequeños burgueses, de pequeña producción mercantil. Por elotro, la misma causa -el desarrollo de la economía de mercado yla introducción de la competencia capitalista- produce la destruc-ción de la pequeña producción mercantil que libera a los campesi-nos parcelarios, futuros proletarios y a los capitalistas. De un ladose destruye la pequeña producción mercantil, mientras yue por elotro se engendra, pero ambos fenómenos contradictorios son frutodel capitalismo"a 3.

"La pequeña producción mercantil o pequeña burguesía no espara Lenín una categoría que presenta ningún tipo de unidad: alcontrario, está en parte formada de productorca para quien e] sta-tus de pequeño burgués es un paso adelante, un paso hacia lagran empresa, y en parte por productores para los que es un pasoatrás, un paso hacia una situación de campesino parcelario y pro-letario"a +.

'`El concepto de pequeña producción mercantil es, para Le-nín, muy distinto del que ha sido elaborado por ciertos marxistascontemporáneos: no se trata de ninguna manera de un modo es-pecífico y particular de producción que tiene sus leyes y su propialókica de funcionamiento; al contrario, se trata de una forma "endevenir" en evolución, que lleva en germen la proletarización deun parte de sus trabajadores y a la transformación en empresascapitalistas por otra"a5. Para Lenin, la pequeña producciónmercantil se define por su dinámica, por su evolución: es unaforma inestable y iransitoria de producción que está llamada adescomponerse, y esta inestabilidad la que permite definirla. Ca-

(R2) Cavailhes, páK. 11R-119(R3) Cavailhcs, páK. 119(R4) Cavailhes, páR. 120(RS) Cavailhrs, páR. 120

^^

Page 35: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

vailhes compara su lectura del análisis leninista con la tesis deautores como Servolin y Lebossé y concluye :``Hay una diver-gencia fundamental en la problemática y en el conjunto deelementos utilizados. A la descomposición del campesinado deLenín se opone la coexistencia (o la articulación, la absorción)de la pequeña producción mercantil y el capitalismo; al ca-rácter transitorio del concepto leninista de la pequeña produc-ción mercantil se opone la definición de un modo de produ-cción pequeño mercantil o artesanal; a la definición del campe-sinado como una pequeña burguesía se opone la concepción de laagricultura "homogenea" de un interés general agrícola "válidopara todos los agricultores; en fin, a la visión leninista que anali-za la agricultura desde el punto de vista general del desarrollo delcapitalismo se opone una concepción que se podría denominar"ruralista" que en nombre de un "particularismo agrario" ana-liza la agricultura desde el punto de vista de la agricultura"^b.

Si provistos de estos esquemas alternativos de análisis los con-frontamos con la realidad, ^cuál es el desarrollo de la compara-ción? Servolin y otros parten de un constatación empírica pararefutar las tesis de Kautsky: las pequeñas explotaciones existen. A1observar nuestra dinámica actual ^cómo responden nuestras ob-servaciones a los diversos esquemas teóricos recogidos?

Es dificil aceptar la tesis de Servolin y Lebossé/Ouisse de unacoexistencia permanente, estable y pacífica entre las grandes ylas pequeñas explotaciones. El sector agrario es precisamente unade las parcelas más conflitivas en la mayoría de las formacionessociales del capitalismo desarrollado. "El problema agrario"constituye una de las esferas más difíciles de tr•atar por las políti-cas agrícolas de los países industrializados. Se asiste a un contínuoreflujo de problemas y propuestas de soluciones para el sector.Simultáneamente es fácil advertir una profunda insatisfacción,cuando no una desesperación, en los sectores de la mediana ypequeña empresa agraria. No solamente la literatura profesionalsobre el tema la refleja, sino que las constantes acciones de pro-testa directa por parte de los agricultores constituyen el testimo-nio más vivo de una situación inestable. Toda la política agrariade la Comunidad Económica Europea, por ejemplo, está dirigida a

(86) Cavailhes, pág. 125

45

Page 36: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

buscar soluciones para estos difíciles problemas. Los informesMansholt v Vedel, como más conocidos, tratan de combínar losanálisis teóricos con prescripciones prácticas de politica a^;raria...lasituación no parece reflejar un equilibrio estable.

^ Nos ayuda el análisis de Lisovskij o la interpretación leninistade Cavailhes a resolver estas prekuntas? ^ Cuál es el alcance ycuales las limitaciones de estos análisis? ^Aportan algún nuevoelemento al actual "estado de la ciencia" ? zNos proveen de mejo-res herramic:ntas para interpretar la realidad cuyo análisis nosinteresa?

Intentaremos proporcionar al^;ún material que pudíera ayudara obtener alkunas respuestas. Se presenta a continuación un resu-men de un trabajo realizado sobre la akricultura de Euskadi, enlas provincias de Guipúzcoa y Vizcaya, como ya hemos señalado.Espc:ramos yue alKunos de los resultados de este trabajo puedaniluminar, siquiera sea en parte, las predicciones respecto a laprobable evolución de la agricultura en un dinámica de desarrollocapitalista, que permitan tras una contrastación empírica, detectarlas líneas más fructíferas de análisis teórico del fenómeno.

UN CASO EMPIRICO: LA AGRICULTURA DEGUIPUZCOA Y VIZCAYA,

En 1972 se decidíó realizar un estudio económico sobre lasexplotaciones agrarias de Guipúzcoa y Vizcaya. Se hubiera desea-do realizar el trabajo sobre la totalidad del País Vasco en el Esta-do español pero la agricultura de Alava y Navarra es totalmentedistinta a la de las otras dos provincias, por lo que hubo delimitarse el trabajo a las primeras. Como en el resto del Estado,se percibía claramente una situación de crisis del sector, plasmadaprincipalmente en el abandono de las explotaciones y una profun-da desesperanza en los agricultores que continuaban sus explota-ciones. Se deseaba elaborar un trabajo que estudiase las perspecti-vas económicas que se les presentaban, o se les podían presentar alas explotaciones agrarias de estas dos provincias, con objeto deevaluar sus posibilidades de sobrevivencia y de proporcionar a

-16

Page 37: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

los propios agricultores y a los responsables de la políticaagraria pautas de acción que condujesen al logro de explotacionesagrarias dinámicas y prósperas. El enfoque del estudio es pues,profundamente microeconómico, con la óptica esencial del mismodirigida al análisis de la rentabilidad de la explotación.

En estas dos provincias, las explotaciones agrarias, a las quese llama caseríos^ ^ están constituidas por explotaciones fami-liares, de dimensión extremadamente reducida (la extensión detierra cultivable más frecuente está comprendida entre 4 y 6 ha.)caracterizadas especialmente por su aislamiento geográfico pues seencuentran diseminadas en las montañas, en lugar de estaragrupadas en los núcleos rurales. E1 caserío constituye esencial-mente una unidad de explotación agraria y de convivencia familiaren la que el trabajo de la familia explota las tierras de que éstadispone, bien sean en propiedad o arrendadas, si bien el sistemapredominante en el país es de propiedad de las tierras por lostitulares de las explotaciones. La casa, la heredad, el ganado y elmonte, son los elementos constituyentes del caserío. EI domiciliofamiliar sirve también de centro de la explotación, siendo launidad de edificación vivienda-instalaciones, junto con la tierra delabor, lo que físicamente constituye el caserío. El edificio estánormalmente situado en el centro geográfico de las tierras quecultiva. En el pasado éstas podían encontrarse a gran distancia dela vivienda pero, actualmente, están inmediatas o muy próximasal mismo, con la excepción, como es lógico, del monte.

Siendo la región de clima templado y húmedo la produccióncorresponde al tipo de agricultura de regadío, aunque no exis-ten, por innecesarias, instalaciones de tal carácter. Hasta épocasrelativamente recientes su producción consistía en cereales, prin-cipalmente trigo y maiz, patatas, alubias y explotaciones gana-deras. En la actualidad, la actividad productiva está concentradacasi en su totalidad en la explotación de ganado vacuno para laproducción de leche y carne. Esto supone el dedicar a la obtenciónde forrajes prácticamente la totalidad de la tierra cultivable deque disponen, reservando únicamente porciones muy reducidasde la misma para el cultivo de maiz de grano, alubias y hortali-

(87) La denominación se refiere a cada explotación familiar individual, a dífe

rencia de otras regiones del Estado en que se denominan caserios a la agrupaciones

geográficas de varias explotaciones indivíduales.

^7

Page 38: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

zas, productos obtenidos principalmente para efectos del consu-mo familiar^R. Ha desaparecido el cultivo del trigo y demáscereales panificables, amén de cualquier otro tipo de productosque hubieran podido cultivarse en otras épocas. Algunos árbolesfrutales, casi siempre muy antiguos y una extensión muy varia-ble de monte completan el panorama. En años recientes el mon-te, y en muchas explotaciones incluso una parte de la tierra cul-tivable. han sido dedícados a plantaciones de pinos insignis. Ptan-taciones que van adquiriendo tal preeminencia que podría seña-larse que compiten hoy seriamente con los prados como elemen-to característico del territorio euskaldun no urbano.

Esta agricultura está encuadrada en una de las regiones másindustrializadas del Estado español. Región que, si bien inició suindustrialización de antiguo, ha sufrido un intensísimo procesode transformación o intensificación de su estructura productivaen las últimas décadas. De aquí que se considere que, si bien conpeculiaridades muy específicas del país, el proceso seguido por elsector agrícola del país euskaldun puede en parte ilustrar la dina-mica de la agricultura minifundista familiar, al encontrarse en-cuadrada en una región de industrialización intensa y de un capi-talismo relativamente avanzado.

Nuestro trabajo, sin embargo, presenta algunas diferenciasimportantes con los de los autores que hemos recogido más arribay que puede ser de interés precisar. Las diferencias más significa-tivas son dos, de metodología y de fondo.

Respecto a la primera hay que señalar que los autores estudia-dos basan sus predicciones de desarrollo futuro en inferenciasbasadas en la evolución estadística de las explotaciones en el pasa-do, o en algunos de sus elementos constituyentes. Así Kautskytrata de demostrar la tendencia a la gran explotación mediante lacomparación de las productividades entre las grandes y las peque-ñas explotaciones, por una parte, y la evolución de las explota-ciones, por otra. Mientras que los autores de la línea de Servolinse limitan a constatar la existencia de las pequeñas explotaciones.Otros autores, como Postel-Vinay se apoyan en análisis históri-cos de la transformación de un modo de producción a otro. Nues-

(88) El maiz de Rrano para la alimentación de las aves también para el consumodoméstico.

-lí^ĵ

Page 39: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

tro trabajo utiliza una óptica distinta. Este consiste en un estudio delas posibilidades económicas que presentan las explotacionesactuales y un análisis de los elementos que pueden permitir sudesarrollo en el futuro. Es una prospección económica de lasunidades de explotación actuales. Basándonos en los resultados dela misma, consideramos que es posible avanzar algunas hipótesissobre la posible evolución en el futuro. Si las prespectivas econó-micas que se le presentan a la pequeña explotación son brillantes,parece lógico predecir que tales estructuras se prolongarán en elfuturo. Si, al contrario, los problemas económicos son acucian-tes , parece también legítimo inferir que las posibilidades de abandonode las explotaciones aumentan. Además se estudian las posíbilidadesque presentan para estas estructuras de producción diversos elemen-tos de modernización. Se intentan evaluar las posibilidades que pue-den presentar las mejoras en el aparato productivo, variaciones en ladimensión de la explotación e incluso cambios en el sistema decomercialización, tratando de detectar las posibles líneas de desa-rrollo futuras. A los resultados así obtenidos puede aplicarseles elmismo criterio anterior : Si ofrecen buenas nrespectivas econó-micas, es probable que las explotaciones actuales o modernizadasperduren, difícilmente será así en caso contrario.

Más importante y significativa es la segunda diferencia en elplanteamiento del análisis. Hemos visto como todos los autoresresumidos más arriba que estudiaban la permanencia de las explo-taciones familiares y postulaban su estabilidad, parten de que, portratarse de formas de producción correspondientes a la pequeñaproducción mercantil, los titulares de las explotaciones actuabaneconómicamente únicamente buscando la sobrevivencia comoexplotación. Buscan solo la obtención de un salario por su trabajoe ignoran la remuneración a su capital. Solamente aceptando esteplanteamiento pueden las explotaciones agrícolas familiares sub-sistir y competir con las grandes empresas agrarias. Pues bien, ennuestro contexto no es posible aceptar tal supuesto. En la zona aque nos referimos, en la época en que se realizó nuestro estudiotal presupuesto es absolutamente erróneo y no concuerda ni remo-tamente con la realidadg^. En un contexto de capitalismo desa-

(89) Dudamos tambien de que este supuesto sea realista en el contexto deEuropa Occidental a la que se refieren los autores mecionados.

49

Page 40: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

rrollado, inmersos en un ambiente y en su sistema totalmentedirigido a la búsqueda del beneficio, los pequeños agricultoresvascos tratan de obtener para su capital una rentabilidad por lomenos aproximada a la que pudieran obtener con el mismo endedicaciones alternativas. Más todavía, no sólamente el beneficiode capital será computado, sino que el coste de oportunidad porsu actividad laboral será también tenido muv en cuenta. Preten-der que el pequeño agricultor sólamente busca una remuneraciónpor su trabajo en su actividad económica en la agricultura nosparece que requiere o bien suponer que los campesinos de los paí-ses desarrollados viven ajenos, aislados del entorno social en elque se desenvuelven, sin ser impregnados de la ideología domi-nante y sus vaiores, o bien que son incapaces de efectuar un cál-culo económico elemental y de percibir que su capital no obtienebeneficios. Nos parece un presupuesto absolutamente gratuito eilegítimo acerca del campesinado del estado español en la actualidad, y mucho más respecto a los de Europa Occidental oEstados Unidos^fl. No entendemos cuáles son los mecanis-mos que permiten inferir que los valores capitalistas impregnantoda una sociedad menos a los pequeños agricultores que per-manecen "íncontaminados". A este respecto consideramosmás acertada la concepción de Lisovskij que señala "El cambioen la psicología empresarial refleja la modificación técnica-económica que ha intervenido en la agricultura y ha llevado ala eliminación de la diferencia de actitud empresarial agrícola yla de cualquier otro sector. En la agricultura menos desarrolla-da de Europa continental esto se expresa en una inversión (` `in-debolimiento") del legado secular que ligaba al campesino a sutierra cuando su trabajo no le daba un rédito suficiente. EnUSA esto se expresa de forma todavía más evidente en cuantoque la actividad empresarial en el campo de la agricultura vie-ne considerada -al menos teóricamente- como una de lasformas de "negocios" análoga a cualquier otra, porque da be-neficios "^ 1 .

(90) Da la impresión de yue ni aún los estudios preocupados por la agriculturapueden liberarse de la imagen peyorativa del campesino analfabeto, con boina, eincapaz de entender nada.

(91) Lisovskij, páx. 354

5l^

Page 41: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

Por tratarse de un aspecto que condiciona totalmente elanálisis que presentaremos, y nuestra actitud frente a los quehemos comentado, precisaremos un poco más al respecto. Dis-tinguiríamos varios niveles en la afirmación que realizamos:

Primer nivel. - El agricultor vasco actual confronta cons-tantemente los frutos de su actividad económica en la agricul-tura con los beneficios que pueda obtener con la dedicación al-ternativa de sus recursos en otras utilizaciones. En ocasiones,es posible que la complejidad de esta comparación haga que nosea fácilmente captada e induzca a concluir que solamente estáinteresado en su sobrevivencia como explotación. Tratemos dereflejar el planteamiento del agricultor:

Normalmente el campesino dispone, por herencia, de unatierra (o el derecho a su utilización) y unas instalaciones bási-cas. Aplica a ellas su trabajo y el de su familia y obtiene unproducto por su actividad. Pero, como se ha señalado por otrosautores más arriba, la competencia con otras explotacionesy la absorción del proceso tecnológico imprescindible para al-canzar un nivel de vida adecuado le exige una inversión, cons-tantemente creciente, de nuevo capital. Es un primer error,por tanto, partir de que solamente se da la reproducción sim-ple de capital. En los últimos años en la agricultura euskal-dun ha aumentado muy considerablemente la inversión en laexplotación y la intensificación y el volumen del proceso pro-ductivo. Se han reinvertido cantidades considerables de capitalteniendo en cuenta los excedentes que han permanecido enmanos del productor. Que en términos absolutos, o compara-dos con las actividades industriales estos sean reducidos nopermite inferir en nin^ún momento que nas hallamos bajo losesquemas de la reproducción simple. Durante bastantes añosel agricultor euskaldun ha acumulado e invertido en la explo-tación todo lo que le permitían los márgenes brutos obtenidos,y en bastantes ocasiones, incluso se ha recurrido a fuentes ex-ternas de capital. Esto le ha permitido una intensificación de laproducción, y por ende, un aumento considerable de la mis-ma, a pesar de una mano de obra en constante e importantedisminución. Precisamente la crisis del caserío eukaldun co-mienza en el momento en que le agricultor percibe que la uti-lización de sus recursos productivos es menos rentable en la

51

Page 42: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

agricultura que en otras ocupaciones. A partir de este momen-to no tendrá interés ninguno en ampliar su capacidad de pro-ducción y solamente invertirá en lo que sea absolutamente im-prescindible para mantener una carga de trabajo soportable, di-rigiendo su acumulación hacia otros objetivos ajenos al sector. Elestancamiento de las explotaciones, su falta de interés en nue-vos procesos, sistemas e intensificaciones de la producción sondebidos, precisamente, a que el agricultor capta que invirtiendoen la explotación agraria la rentabilidad obtenida está por deba-jo de la tasa media de beneficio, y no está dispuesto a ello. Estaserá la razón que paralizará toda innovación en su explotación.

Segundo nivel. - La percepción de este fenómeno está com-plicada por la existencia de un capital base (el que se disfrutapor herencia) que puede ser muy difícil de recuperar si se aban-dona la explotación. La rentabilidad negativa que supondría esteabandono puede en ocasiones justificar una continuidad en laexplotación aparentemente no rentable. Pero no es así, sinoque es precisamente insistimos, un cálculo muy estricto de larentabilidad gloóal de sus recursos la que motiva sus decisio-nes. Un agricultor dispone de dos recursos fijados a su explota-ción: la tierra e instalaciones y su mano de obra. Si no puedeutilizarlos en otros sectores es posible que sea más rentableseguir invirtiendo el capital adicional en la explotación, pordebajo de la tasa media de beneficio para este último, porqueel beneficio final global que se puede obtener con la totalidadde sus recursos es todavía superior que el que pueda lograrsecon una rentabilidad más alta de los recursos adicionales. Perosi este beneficio global es inferior al medio que pudiera obte-nerse en otros sectores, al agricultor planeará abandonar suexplotación en el futuro. Con esta lógica, el agricultor euskal-dun, por ejemplo, quizá no pueda abandonar su explotación porsí mismp, ya que no puede colocar su propia fuerza de trabajoen otro lugar, ni capitalizar su edificio e instalaciones de base,pero realizará plantaciones de pinos para lograrlo en el futuro,preparará a sus hijos para ocupaciones fuera del sector e inver-tirá sus fondos líquidos en valores industriales. En un contextocapitalista el agricultor no se contenta con sobrevivir, sino quebusca para su actuación económica una rentabilidad compara-tiva a la que pueda obtener en otros sectores. De aquí la pro-

52

Page 43: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

funda insatisfacción de los aRricultores actuales, precisamenteporque no pueden obtener esta rentabilidad alternativa ni pue-den transformar sus recursos rápidamente para su utilizaciónen otros sectores. Pero entonces planifican para que esta trans-formación se lleve a cabo en la próxima Keneración. El aKricul-tor continuará en la explotación sólamente, y esto es más ver-dad cada día que pasa, si esta le puede proporcionar por lo me-nos una rentabilidad para sus recursos análoga a la de utilizacio-nes alternativas.

Tercer nivel. - En algunos contextos pueden ser extrema-damente difícil obtener una rentabilidad alternativa para el factortierra que no sea proporcionada por la aKricultura. Si la tierrano tiene un valor alternativo es posible que sea más beneficiosopara el aKricultor continuar explotándola directamente, aunquehayan de realizarse nuevas inversiones, imprecindibles por lamecánica del sistema, que abandonarla. Pero juz^ará injusta estasituación y su insatisfacción será creciente. Creemos que estepuede ser un elemento que explique en parte la creciente irri-tación y protesta de los agricultores que, según la óptica deobservación, pueden ser considerados prósperos y disfrutandode un elevado standard de vida. Si en cualquier momento larentabilidad de sus nuevos recursos puede superar el nivel nega-tivo de abandono de su explotación (nueva preparación y empleode su hijos, por ejemplo) es muy probable que tome la decisiónde abandonar la aKricultura o quc continuará en ella duranteel resto de su vida, pero sin nuevas inversiones, meramenteaKuardando el final de su vida física. Para nosotros es absoluta-mente irrealista partir de que el aKricultor de la pequeña explo-tación aceptu una remuneración menor, o una no valoraciónde su capital. La sufre, que es totalmente distinto. La "acepta"mientras no tenKa alternativa ninKuna. Pero planeará para dejarde hacerlo. Si no lo puede hacer por sí mismo demorará sudecisión una generación, pero en ninkún caso aceptará estable-mente esta situación. El masivo abandono de la agricultura, ypor aKricutores propietarios de la tierra, parece probarlo.

De aquí que si la pequeña agricultura está basada en la acep-tación de una no rentabilidad no pódra ser, en ningún caso, unasobrevivencia estable. Los autores mencionados parecen partirde la posibilidad de que la obtención de una remuneración por

53

Page 44: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

el trabajo, justifica la aceptación de una no remuneración parael capital. Este razonamiento sólamente podría ser válido encaso de que el desempleo fuese masivo. En la Europa Occidentalde 1977, y a pesar de los niveles crecientes de paro, no pareceque pueda analizarse una situación generalizable partiendo detal premisa. Si esta no es la causa, ^cuál puede ser el motivo dela aceptación de la no rentabilidad del capital? No la podemospercibir ni nos parece ha sido justificada por ninguno de losautores tratados. Como ya tenemos dicho, negar al agricultor,v especialmente a un agricultor que tiene que aumentar sucapacidad productiva mediante fuertes inversiones, utilizaciónde inputs externos, y que produce para un mercado monopolistafuertemente organizado, la capacidad de percibir y ser influídopor lo que sucede a su alrededor, afirmar, sin más justificación,que no pretende la valorización de su capital, es considerarleun ser aparte lejos del mundo que le rodea. No creamos queestá en absoluto justificado el considerar de este modo a losagricultores europeos, desde luego es absolutamente falso en elcaso del agricultor euskaldun.

Por tanto, en nuestro trabajo, partimos de que para que lapequeña explotación familiar sea considerada "rentable" en elpresente y con posibilidades de sobrevivencia en el futuro, tieneque proporcionar unos beneficios al capital y una remuneración altrabajo, por lo menos próximas a las que puede alcanzar en otrossectores92.

A partir de esta premisa se estableció un modelo de Progra-mación Líneal que reflejase el entorno de decisión anual del la-brador euskaldun, bajo los supuestos de que se trata de obte-ner el máximo beneficio para sus recursos pero sujeto a undeterminado nivel de riesgo que no está dispuesto a sobrepasar.La solución a este modelo proporciona el plan de producciónóptimo del agricultor en las condiciones específicas del modelo,que en teoría, deben reflejar el universo económico campesino.Si este plan óptimo se aproxima suficientemente a la conductareal del agricultor puede aceptarse que el modelo refleja la actua-

(92) Adviértase quc en roda esta parte de nuestra exposición se hu omitido-deliberadamente- clasificar al pequeño aKricultor como peyueño productormercantil o producror capitalista, ya que será un aspecto del que trataremos más

adelante en este trabajo.

5.3

Page 45: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

ción probable del mismo. Por tanto, puede inferirse que si lascondiciones que refleja el modelo cambian -siempre que noimpliquen una restructuración total de la situación o entorno dellabrador- las soluciones correspondientes del modelo reflejanlas alternativas y la conducta probable del labrador. De estaforma, a través del modelo básico, se van explorando modifica-ciones en el mismo hasta obtener un abanico de las probablesalternativas de actuación de la explotación familiar. La compa-ración de estas alternativas agrícolas, con aquellas externas alsector nos proporcionará la información que nos permita proyectarla posible dirección de actuación del sujeto y, en consecuencia, lapermanencia o no de las explotaciones que dirigen.

Con este modelo se calcularon, en primer lugar los ingresosmáximos de un caserío tradicional, típico, representativo de loque la mayoría de explotaciones podría obtener. Resulta así queel margen bruto anual por todos los conceptos (es decir, inclu-yendo la remuneración al trabajo, el interés al capital invertidoy el beneficio empresarial, en las condiciones de 1973, eraaproximadamente de medio millon de pesetas (543.000 ptas.exactamente) para una explotación de 5 Ha. de tierra cultivable.

La cifra puede parecer relativamente adecuada para el caseroeuskaldun si se considera que, en la misma época, un salariomensual de 20.000 ptas. (280.000 anuales) para el obrero indus-trial no cualificado se consideraba relativamente satisfactorio.Si detuvíéramos aquí nuestro análisis podríamos pensar que,efectivamente, estas explotaciones proporcionan una remune-ración al trabajo superior a la de las oportunidades alternativasy que, por tanto, estas permanecerán. Pero ^por qué abandonanentonces los caseros sus explotaciones? ^Por qué más de lamitad de los caseríos euskaldunes se explotan actualmente enrégimen de dedicación parcial?93. ^Es verdad, quizá, queson simplemente las "luces de la ciudad" las que atraen a lajuventud rural? o, alternativamente ^es que los vascos rechazanlos beneficios económicos en favor de otros valores?94.

(9i) Explotación de los caserios combinada con el empleo industríal de losmiembros en edad laboral de la familia agricultora. Esto supone que ningúnmiembro adulto de ia familia se dedica exclusivamente a la explotación agraria.

(94) Tal es la tesis sostenida por D.J. Greenwood en su obra "Unrewardingu^ea<1h" referente a la evolución de las explotaciones agrfcolas en Fuen[errabia,Guipúzcoa.

55

Page 46: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

La solución no es tan simple, evidentemente. Es necesarioprecisar un poco más este resultado. Anotemos los aspectossiguientes: a) la cífra de medio millon de ptas. se refiere almargen bruto, es decir, que no se han deducido de la mismani los gastos fijos de la explotación, ni las amortizaciones, elementos que disminuyen considerablemente el importe total dispo-nible, el inRreso neto del labrador por su actividad económica;b) la cifra mencionada responde a la remuneración total por laactividad de toda la familia, por todos los conceptos. En términos de trabajo esta supone una aportación de horas de trubajnrea/izadas superior a las 7.000 al año, míc:ntras que en la jorna-da anual de un obrero industrial es menor a las 2.000 horasanuales. Par tanto, la remuneración akrícola corresponde a másde 3,5 veces la cantidad de trabajo realizado por un obreroindustrial en un año. En términos horarios la remuneración deun trabajador industrial con un salario de 20.000 ptas. mensuales es de 134, 50 ptas. por hora, mientras que los ingresos porhora trabajada en la explotación agraria no alcanzan las 70ptas/hora, incluyendo en esta cantidad la remuneración por todoslos conceptos. Dicho de otro modo, si en la agricultura se traba-jase por un salario horario análoko al industrial habría de perci-birse, sólamente por el trabajo realizado, la cantidad de 953.103ptas. anuales^ 5. Es evidente que tras estas precisiones la situa-ción no parece tan ventajosa como podría deducirse del párrafoanterior.

Es necesario profundizar todavía más en el análisis de 1asituacíón económica del caserío. En el párrafo anteriar hemosestablecido una comparación entre el casero eukaldun y el obreroindustrial. Aunque Servolin y los demás autores mencionadosopinan que de tal forma se autoclasifica el pequeño agricultor,esta similaridad, sin embargo, es totalmente arbitraria y gratuita,dado que no existe razón alguna más que la costumbre para equi-parar al obrero industrial con el pequeño empresario aKrícola delpaís. La naturaleza de ambas actividades es significativamentedistinta. EI trabajo en el caserío supone un nivel de conocimien-

(95) Claro está qur una sol,i persona n<^ podría rcali^.ar este trabajo, ni yuctampoco todas las personas que trabajan en el caserio pueden adoptar p<x unempleo industrial, pero como un indice aproximado de la disparidad dc renumeraciones puedr ser aceptado en esre contexto.

^^

Page 47: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

tos, de especialización y de asunción de riesgos que no corres-ponde con la categoría del trabajador industrial no cualificado.No hay, por tanto, motivo al^uno ló^ico para equiparar ambostrabajos e iKualar ambas remuneraciones. E1 casero es un empre-sario aKrícola, el obrero industrial compromete únicamente sutrabajo personal. El casero compromete en su empresa no sola-mente su propio trabajo sino también sus medios de producción.Emplea en su explotación una tierra, unas instalaciones y uncapital que pueden ser dedirados a la aKricultura o a otras activi-dades alternativas. Ya hemos señalado que el pequeño agricultores consciente de este hecho y, por tanto, en el cálculo económicohay que incluir tales elementos. La forma correcta de realizar elcálculo consiste, ya hemos señalado más arriba, en tener en cuen-ta estas posibles rentabilidades aliernativas y compararlas con laproductividad de los recursos en la agricultura. Sólamente si losbeneficios obtenidos en esta última son i^uales o superiores a losbeneficios que proporcionarían en otras actividades productivas,está justiEicada la dedicación a la agricultura. Y esto no solamentees aplicable a nivel de casero, de sujeto económico individual,sino también a nivel de comunidad, ya que emplear los recursosproductivos en actividades de rentabilidad menor supone una uti-lización ineficiente, antieconómica de los mismos, dado quepudiera utilizarse para mayor producción de riqueza en otras acti-vidades. Este concepto de valoración de la utilización alternativade los recursos, conocida por los economistas como "coste deoportunidad" es crucial en situaciones como la que aquí intenta-mos reflejar. En la vida real se traduce por la práctica de cual-quier poseedor de recursos productivos que se pre^;unta constante-rnente ^dónde me producen más> Nuestros "irracionales" case-ros utilizan este concepto computando los inkresos totales queobtendrían con la dedicación de sus recursos a diversas alternati-vas y comparándolos con la rentabilidad de su explotación agraria.

En un sistema económico desarrollado, los recursos de quedispone e1 casero tienen abiertas múltiplrs alternativas de aplica-ción: su trabajo pueden dedicarse al empleo industrial, sus dispo-nibilidades líquidas encuentran un cauce en las institucionesfinancieras u otras múltiples alternativas de inversión, en unare^;ión en constante expansión industrial, y, la tierra el menosmóvil de los recursas, dispone también de un amplio mercado en

57

Page 48: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

el país, donde, junto a una reducida extensión total existe unafuerte demanda para usos industriales, edificación urbana o utili-zación turística`^(^. Además, las plantaciones de pinos suponenuna alternativa sekura de rentabilidad mínima que, por tanto,constituirán los beneficios mínimos con los que habrá de compa-rarse la rentabilidad de la explotación akrícola. La posibilidadalternativa de utilización de los recursos ha de tomarse, pues, encuenta para evaluar adecuadamente la rentabilidad del caseríoeuskaldun y sus perspectivas de futuro.

Realizada esta operación para el caserío tradicional, estimada,si bien likeramente subvalorada la rentabilidad potencial alterna-tiva de los recursos hoy aKrícolas (rentabilidad alternativa delcapital R%, remuneración únicamente del trabajo del cabeza defarnilia a nivel de obrero industrial, y rentabilidad de la tierraanáloKa a la de las plantaciones de pinos), y comparada con losinkresos aKrícolas máximos que se pueden obtener en la actuali-dad de la explotación se producen los resultados siRuientes parael caserío tradicional:

Actividad aRraria Utilización alternativa delos recursos

Excedente total (por todos los

conceptos) por la actividad

al;rariu

Caserío con silos Sin silos

Caserío tradicional Trabajo industrial, pecínTierra, Plantacicín pinosCapital al R% 1 3^.750 pts. 4R.939

Caserío tradicional Trabajo industrial oficia!Resto igual anterior (i4.750 NeKativu

Caserío tradicional Cualquier otra situación NeKativa NeKativa

(96) Para un análisis más detallado del mercado de tierra en el pais véasenuestro trabajo: "La industrialización y el caserío". En l.ecturas de historrveconbmrca de EsparTa, páR. 367-370. Editorial Oikos. Eds. R. Aracil y M. GarcíaBonafé.

SK

Page 49: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

Teniendo en cuenta que 134.000 ptas. -excedente máximopor la actividad aRrícola- incluye los gastos fijos de la explotacióny la amortización de la maquinaría, se deduce clarísimamente queno compensará económicamente dedicarse a la agricultura. Laexplotación tradicional del caserío no es rentable y no tiene,entonces, posibilidades de sobrevivencia en el futuro. A1 caseroactual que puede obtener en la industria siquiera un puesto depeón, le resulta más ventajoso económicamente colocar su capitalal 8%, plantar la tierra de pinos y convertirse en un obrero nocualificado, que dedicarse a la explotación agraria de su caserío.Mucho más, evidentemente, si su cualificación profesional en laindustria es superior, y todavía más si tenemos en cuenta quecomo remuneración alternativa del trabajo solamente hemosconsiderado el del cabeza de familia, ignorando unas 5.000 horasde trabajo que se realizan en el caserío por encima de la jornadaindustrial.

A la luz de esos cálculos sur^en varias líneas de reflexión :a) sí, efectivamente, siendo esta la situación de los al;ricultores

continuaran en su explotaciones la única explicación posible paraello sería la proporcionada por Servolín y los demás autores men-cionados. Solamente aceptando una remuneración menor a la dela utilización alternativa de los recursos, 97, es decir estimandoúnicamente la sabrevivencia, sin tratar de abtener un beneficioen el capital invertido, puede permanecerse en la explotación.Una permanencia de las pequeñas explotaciones, por tanto,permitiría deducir que los autores ya tantas veces mencionadastienen razón.

Pero, b) el hecho es que las explotaciones no permanecen. Esevidente y palpable a nada que se conozca el país que el número deexplotaciones activas^R han disminuido grandemente y, todavíamucho más evidente, que la juventud que hoy vive en los case-ríos se prepara exclusivamente para los empleos urbanos. En unaestimación realizada partiendo de los datos del país se observa que

(97) No solamente la del capital, sino ixualmente podría considerarse que seacepta una remuneración menor para el trabajo.

(9R) En los últimos años se asiste al mantenimiento de la vivienda en elcaserío, simultáneamente con el abandono de la explotacicSn productiva. Pareceque los caseros euskaldunes han descubierto rápidamente las ventajas de vivir encl campo cuando esto no presupone un abandono del modo de vida urhano.

Sy

Page 50: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

de los 5.425 caseríos actuales a dedicación total, solamente secuenta con 420 caseros probables en el futuro. Estas cifrasindican que la desaparición de los caseríos, simplemente porfalta de caseros, será un hecho a menos que cambic:n radicalmente las situaciones del caserío y la industria en el país. Y, ennuestra opinión, este fenómeno prueba que el casero actual noacepta su dedicación a la explotación a menos que pueda percibirun beneficio por su capital y obtener una remunc:ración por sutrabajo, si no igual, por lo menos próxima a los ingresos quepudiera obtener en utilizaciones alternativas. El lento ritmo dedesaparición de las explotaciones es, en nuestro contexto, debidoa que fundamentalmente hasta épocas recientes no había alterna-tivas para el trabajo, ni se obtenía de la explotación un excedenteque se pudiera reinvertir, por una parte, y por otra, que la adap-tación a las nuevas condiciones supone frecuentemente que hayade transcurrir una keneración para que los hijos del agricultoractual puedan acceder a empleos industriales, pero no, ni remotamente, porque se acepta e ĵercer una actividad productiva sinintentar valorizarla en términos capitalistas.

Finalmente c) estos cálculos permiten refutar las acusacionesde '`irracionalidad" o'`comodidad" o``abscripción a nuevosvalores" que se efectúan para "justificar" el abandono de lasexplotaciones. Cuando el casero abandona su explotación lo hacebasándose en un cálculo correcto _v en una acertada actuacióneconómira que, probablemente no será articulada en térmínosacadémicos, pero no por ello es menos prccisa en su realización.Antc las alternativas que se le presentan de utilizar sus recursosen otras actividades, el casero concluye qae es más ventajosodedicarlos a éstas que continuar con su explotación agraria. Conperfecta lógica y sin romanticismo acepta la decisión que le resultamás conveniente. Si por su edad no puede acceder a un empleoindustrial ya hemos dicho que su decisión se demorará una gene-ración. El continuará en el caserío pero colocará sus ahorros enotros sectores y, sobre todo, procurará proporcionar a sus hijosuna educación profesional industrial que les permitirá su inserciónen el mundo fabril y urbano completando ellos la decisión paternay logrando así el máximo aprovechamientó de los recursos desdeel punto de vista del bienestar cconómico familiar.

No sería legítimo, sin embargo, limitar a un análisis el case-

b( I

Page 51: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

río tradicional actual este comentario. Como ya se ha explicado,las explotaciones agricolas familiares han realizado, y están reali-zando, grandes esfuerzos de modernización y adaptación a condi-ciones cambiantes. Las explotaciones agrarias de Guipuzcoa yVizcaya no son una excepción a esta tendencia, sino que se obser-van en la zona esfuerzos significativos de intensificación de laproduccíón mediante la mejora de las instalaciones ganaderas y lamecanización. Por esto es necesario ampliar el estudio del caseríopara recoger las variaciones a la situación actual y modificacionesen su aparato productivo que puedan establecerse, evaluando siestas pueden convertir a la pequeña explotación agraria en unaproposición económicamente rentable.

Para ello tenemos que estudiar, por una parte, las perspectivasdel caserío si cambian las condiciones externas que más inmedia-tamente le afectan, especialmente si varían los precios y canalesde comercialización de sus principales productos ; por otra, hayque analizar las posibílidades que presenta la mejora interna delaparato productivo mediante la ampliación de las instalacionesganaderas, la incorporación de nueva maquinaria, la experimen-tación de nuevas técnicas de producción y, finalmente, la amplia-cíón de la dimensión de la explotación, bien en la explotaciónindividual o por medio de cooperativas de produccíón.

Analizando las consecuencias que para el caserío tendría unaumento en los precios de los principales productos, o una mejoraen los canales de comercialización que disminuyesen o eliminasenen gran parte el riesgo comercial -no olvidemos que el riesgo esuno de los elementos determinantes de los planes del labrador-se observa, como es lógico, que la situación del caserío mejora.De todos modos, aún considerando aumentos en el precio de laleche del 88 % o del 60 % en el precio de la carne, el margen brutototal que puede recibir el empresario no es nunca superior a las868.000 ptas. Aún suponiendo unos aumentos de precios absoluta-mente utópicos la cifra total de ingresos permanece baja. Compa-rando estos ingresos con la rentabilidad alternativa de los recursosen otras oportunidades resulta que, si el casero puede obtener unempleo industrial de peón y vender la tierra a 154 ptas. el m2ya no !e compensa la actividad agricola ni aún con estos altos pre-cios o ventajosos sistemas de comercialización para los productos.Si la categoría profesional del casero en la industria es más eleva-

61

Page 52: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

da con un precio menor por la venta de la tierra lleKaría el mismoresultado. Así, si el casero pudíera ocupar una plaza de técnico,con un salario mensual de 35.000 ptas., le bastaría con vender sutierra a 84 ptas. mz para que los ingresos alternativos fueransuperiores a los agrícolas. Sólamente si la tierra no puede ven-derse y la única alternativa es plantar pinos, puede resultarrentable el caserío a partir de aumentos de precios superioresal 35% para la leche o al 45% para la carne. Hay que teneren cuenta, además, que estos aumentos de precios tienen queser netns, es decir, sin que aumenten paralelamente los pre-cios de los inputs necesarios para la producción de estas mer-cancías. Añadamos a esto la consideración de que en el futuro esmuy probable que los hijos de los actuales caseros podrán obtenerempleos industriales de categoría superíor y que las mujerestrabajarán también en empleos industriales -ya está sucediendoactualmente- por lo que no sería legítimo no computar, como lohemos hecho hasta ahora, la rentabilidad alternativa del trabajode las últimas. Si se tuviera en cuenta el trabajo de las mujeres, elcaserío solamente podría justificarse económicamente con aumen-tos de precios del 70 % para la leche o del 60 % para la carne,y esto únicamente si el cabeza de familia sólamente pudiera ganar20.000 ptas. al mes y su conyuge 15.000. En todos los demáscasos es más rentable dedicarse a la industria y plantar la tierrade pinos.

El caserio a dedicación parcial presenta mejores posibilidadeseconómicas. En esta situacíón la combinación del empleo indus-trial con la agricultura es rentable, ya que los ingresos agrícolasse superponen a la remuneración industrial. Sin embargo, estesistema requiere unos tremendos ritmos de trabajo para el caseroy toda su familia, especialmente para la mujer casera, forzándolesa una vida exclusivamenie dedicada a trabajar: Si añadímos a lajornada industrial del cabeza de familia las horas necesarias alcaserío resulta una jornada anual de 8.274 horas de trabajo queequivale a cuatro jornadas anuaíes de la industria que, sin embar-go, han de ser cubiertas por el matrimonio casero y la ayuda,cada día más reducida, que le prestan sus hijos en edad escolar oen la industria, y los ancianos. Este ritmo de trabajo es, evidente-mente, agotador, por lo que nos preguntamos hasta donde elcasero, que convertido en trabajador industrial y con sus tierras

62

Page 53: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

dedicadas a los pinares, puede alcanzar unos ingresos relativame-te elevados, estará dispuesto a sacrificarse y sacrificar a su familiapara obtener un aumento de ingresos que, además de no sermuy considerable, le impide disfrutar de los mismos. No pareceesta opción una alternativa permanente. Esta opinión queda corro-borada si observamos que hay poquísimos, si alguno, caseros quese dediquen a la explotación a dedicación parcial y constituyan lasegunda generación familiar en este sistema. En general la dedica-ción parcial se encuentra en los caseríos en que los padres fueroncaseros a dedicación exclusiva. En la práctica la inmensa mayoría delos caseríos parecen seguir la secuencia siguiente : explotaciones adedicación exclusiva regidas por el padre del actual cabeza defamilia, conversión en explotaciones a dedicación parcial cuandoel hijo adulto toma el relevo en la dirección de la explotación, ydesaparición de la explotación agraria o reducción de la misma aniveles mínimos99 cuando el hijo de este haya de convertirseen jefe de la explotación.

Podría preguntarse si no sería rentable el mantenimiento deexplotaciones a dedicación parcial pero con una dedicación detrabajo más reducida de la que hemos señalado como necesaria.Esta solución es difícil por dos elementos: a) la ganadería, aún enun reducido número de cabezas requiere una atención diaria, fija,que es muy difícil disminuir por debajo de cierto nivel. Por ejem-plo, la mera existencia de una cuadra, siquiera sea con cuatroanimales, necesitará aproximadamente siete horas de trabajodiarias entre limpieza, atención a los animales y provisión deforraje que estos necesitan. Esta característica hace muy difíciluna reducción considerable en las horas de trabajo. Y b) si serebaja la dedicación, lógicamente se disminuye la producción ylos ingresos obtenidos que, en tal caso no alcanzan ya el nivel sufi-ciente para justificar la actividad agraria. Es pues muy dificíl com-binar la dedicación parcial can pocas horas de trabajo con nivelesde rentabilidad que justifiquen la dedicación a la explotación.

(99) La construcción de pistas y la disponibilidad de automóviles ha hecho quese mantengan los caseríos como ]ugares de residenda. Es posible que en estos semantenga el huerto familiar y, mientras vivan los padres, un par de cabezas devacuno, pero tanto el volumen de la producción, como la importancia concedida zla agricultura, se convierte en un aspecto totalmente marginal a la economía yatención familiar. Constituye más un hobby que una actividad productiva,

63

Page 54: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

Quedan, pues, por considerar las posibilidades que presenta latransformación interna de la explotación com^irtiéndola, en aproximaciones sucesivas, en la moderna empresa agraria, con considerables instalaciones, una mav_ or extensión v nuevas combinaciones de producción, así rnmo las perspectivas que presentan lascooperativas de producción. En los párrafos siguientes resumimoslos resuitados ohtenidos al considerar todos estos e]ementos:

El caserío, aún modernizado, no tiene ninguna posibilidad desobrevivencia en su dimensión actual. Es más, si se introducenelementos de modernizacíón (como aplicación de las instalacionesganaderas o un nivel más elevado de mecanización) en las explo-taciones actuales, la situación del labrador empeora. Es deeir, quelos ingresos adicionales que pudieran obtenerse por medio de lamodernización, con !u actuu! drmensión, no compensan los gastosde modernización. Así, si en una explotación de cinco ha. seaumenta la capacidad ganadera, los márgenes brutos anualesdi.rminuyen en 50.0^0 ptas. aproximadamente, o el equivalente al12,75 % de los márgenes brutos anteriores. Y lo mismo sucede sise aumenta la mecanización. Lo cual es muy lógico pues 5 ha. deextensión no permiten ampliar la producción lo suficiente comopara equilibrar el nuevo coste de las instalaciones. De hecho, losagricultores vascos son muy conscientes de este resultado, puesningún labrador que disponga únicamente de 5 ha. o menos (elcaso más frecuente) inicia procesos de modernización. Nos encon-tramos con una primera posición: -La explotación tradicional noes rentable y no puede, por tanto, sobrevivir. Luego tiene quemodernizarse.

-Pero para modernizarse económicamente necesita tener unaextensión superior a las 5 ha. Luego, se impone, como primerelemento para la sobrevivencia el disponer de fincas de mayordimensión.

Pero en este caso nos encontramos con un problema insalva-ble en el contexto del caserío euskaldun : Dados los altos preciosde la tierra en el mercado, si la tierra adicional que el caseríonecesita para hacer rentable su modernización, ha de pagarse alos precios habituales del mercado, el coste anual de la misma superaa la rentabilidad que puede obtenerse de la explotación agraria mo-dernizada. Todavía más, aunque se pudiera obtener tierra adicionalen el precio equivalente a la rentabilidad de los pinares -precio

fr4

Page 55: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

mínimo al que lógicamente se encontrará en el mercado- su costesupera a los posibles márgenes netos.

En otras palabras, que en las condiciones actuales la rentabili-dad agraria de la tierra adicional está por debajo de las plantacio-nes forestales, por lo que ya al precio equivalente a la rentabilidadde éstas, no compensa ampliar la explotación mucho menostodavía si el precio de mercado es superior a aquélla, aspecto muyprobable como ya hemos indicado al comentar sobre el mercadode la tierra. Nos encontramos, entonces en un impasse crucialpara el desarrollo de la agricultura de la zona : el caserío pequeño,de la dimensión tipo actual, no tiene posibilidades de sobrevivir,pero tampoco es rentable comprar tierra para ampliarlo en elsupuesto de que al^uien quisiera venderla.

Esto dejaría únicamente a los caseríos que ya son mayores,con al^unas posibilidades de sobrevivencia, y siempre suponiendoque éllos no pudieran vender su tierra. Para obtener unos ingre-sos aceptables del caserío son necesarias por lo menos unas 20 ha.de terreno cultivable y considerables inversiones en maquinaria einstalaciones. Según el II Censo Agrario de España, en la Regiónhabía 2.005 explotaciones cuya dimensión esté comprendida entrelas 20 y las 50 ha.l^>f). Pero en esta clasificación está incluidala tierra cultivable más la forestal, por lo que el número decaseríos con 20 ha. de tierra cultivable será considerable-mente menor de lo que tal cifra indica. Este reducido número deexplotaciones son las únicas que parecen representar condicionesfavorables para la sobrevivencia. Y esto, insistimos únicamente siéstas no pueden vender su tíerra a los precios normales delmercado.

Hay una sola excepción a esta situación : Si se introducen enel caserío las actividades de explotación animal que hemos deno-minado ``industrializadas" por no utilizar tierra y consistir en laproducción masiva de animales: granjas avícolas, porcinas y decunicultura. Los ingresos que pueden oótenerse son considerable-mente más altos que en la agricultura ``normal" o modernizada

(100) Las explotaciones mayores de esta dimensión, de las que según el Censoexisten 490 en las dos provincias, no pueden ser consideradas caserios. Normal-mente corresponden a institucinnes que no las exptotan mediante la agricultura, sibien hay que mencionar también la existencia de alguna finca agraria de carácter'`latifundista" en términos relativos a las demás de la región.

65

Page 56: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

o yue en actividades alternativas. Ahora bien, esta "solución"no nos parece tal para empresas a^rarias ya que presupone elabandonar la utilización de la tierra. En nuestra opinión estasactividades, aunque de producción animal, no pueden denomi-narse Ranaderas en el sentido tradicional de la palabra, sino,como hemos señalado al principio "industriales". De aquí quelos buenos resultados yue éstas permiten obtener no sean más queconfirmación de la falta de rentabilidad de las actividades aRrariaspropiamente dichas frente a las industriales. Por lo menos en estesector se cumplen ampliamente las presunciones de economías deescala que permite la ^;ran producción.

También se han estudiado las posibilidades que pudieran ofre-cer las cooperativas de producción de un reducido número desocios. Los resultados indican que si no se introducen las activida-des que acabamos de denominar "industriales" tampoco lascooperativas presentan posibilidades que permitan suponer queésta será la línea de desarrollo en el futuro. En principio, lascooperativas a^rícolas podrían parecer útiles para disminuir lamano de obra en el caserío. Pero una cooperativa sin unidades deproducción "industrializadas" es menos rentable que el trabajoindustrial, por lo que si se trata solamente de disminuir la manode obra es más rentable trabajar en la industria que participar enuna cooperativa. Esto explica por qué tantos caseros jóvenes pre-fieren conventirse en obreros industriales que iniciar una coope-rativa con su explotarión.

Si la tierra puede venderse a 100 ptas./m2, en ningún caso esrentable el establecimiento de una cooperativa de producción. Sila tierra no puede venderse, la cooperativa puede ser útil sipermite la incorporación de las actividades industrializadas a loscaseros que no disponen de medios propios de inversión. ^n talcaso los beneficios adicionales pueden ascender a cifras entre las200 a 300 mil pesetas anuales, pero para ello es necesario queexistan medios de crédito preferentes para las cooperativas, situa-ción que, en la práctica se da difícilmente.

Las cooperativas pueden ser útiles para dos tipos de personas :por una parte, para los caseros propietarios de tierra, demasiadomayores para trabajar la industria o en el campo y que, por suedad, tampoco esperan ver el fruto de sus plantaciones de pina-res; por otra parte, para aquellos jóvenes que desean permanecer

66

Page 57: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

en el caserío porque les gusta esta forma de vida, aunque supongaunos ingresos menores que en situaciones alternativas. La eviden-cia, sin embargo, es que es reducidísimo el número de personascon estas características.

Finalmente se estudiaron también las posibilidades de lasexplotaciones que denominamos "extensivas" : explotaciones-absolutamente ficticias, desde luego- de gran extensión y quese dedicasen a la recría de ganado vacuno para carne en régimenextensivo. Se partía de la premisa de que tenían que ser explota-ciones familiares, sin mano de obra asalariada. Los resultados paraeste tipo de explotaciones eran brillantes si no se incluía el preciode la tierra, o la rentabílidad de los pinares. Por este sistema sellegaban a alcanzar las cifras de márgenes brutos más altas porpersona y familia de todas las consideradas en el esiudio, conexcepción de las actividades "industriales". Eran además, muyrentables comparadas con las posibles utilizaciones alternativas delos recursos.

Pero este cuadro optimista se rompía totalmente al introducirla consideración de la rentabilidad alternativa de la tierra. Incluídaesta, las actividades extensivas dejan de ser rentables, como eslógico, pues por definición presuponen una baja intensidad deexplotación de la tierra. Con el sistema extensivo se puede obte-ner una alta productividad por persona empleada, pero no la sufi-ciente para que el factor complementario, la tierra, produzcatanto como en otros usos. Lo más importante es que la rentabili-dad de la tierra en este sistema no llega siquiera a la de lasplantaciones de pinares por lo que el sistema, bajo la iniciativaprivada, aparece como totalmente inoperable.

De todos nuestros resultados se desprende, pues, un puntocomún ; para poder modernizarse y sobrevivir la pequeña explota-eión agraria vasca, tiene gue ampliar su dimensión, pero, simul-táneamente, no es rentable ampliar la dimensión de la explotaciónsi se ha de pagar por la tierra adicional un precio equivalente, noya a los precios de mercado para este factor, sino la rentabilidadalternativa que presentan los pinos. El problema no tiene, portanto, solución. Se produce una contradición insalvable entre lapropiedad privada de la tíerra, y la decisiones privadas individua-les que esta comparta, -plantaciones de pinos en último caso- ylas necesidades ineludibles para la sobrevivencia del caserío

67

Page 58: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

euskaldun. Solamente con un sistema alternativo de organizaciónsocial que estableciera la actividad económica bajo premisas dis-tintas al beneficio privado y la decisión individual, que suponga lautilización de los recursos bajo el prisma de la utilidad social,puede adecuar el aprovechamiento futuro de los recursos agrícolasdel país con los intereses comunitarios. No hay más remedio queasumir esta contradicción, ya que ignorarla conduciría solamentea imitar al tantas veces denostado avestruz.

Resumiendo: Es ya evidente que según nuestro análisis, enlas provincias de Guipuzcoa y Vizcaya la sobrevivencia de laspequeñas explotaciones agrarias no parece posible. Los agricultoresactuales han demostrado ampliamente regirse por el cálculo econó-mico capitalista al evaluar los resultados de sus explotacio-nes, v el cálculo económico más elemental lleva a constatar la fal-ta de rentabilidad de la dedicación a la agricultura de los re-cursos productivos. Por tanto se planea su reconversión. Esposible que la adaptación a esta nueva utilización lleve cierto tiempo -y depende además en alto grado de condicioneseconómicas ajenas al sector- pero es evidente que su transfor-mación es inexorable. Las pequeñas explotaciones agrarias delpaís no ronstituyen formas de explotación estables, sino fenóme-nos de transición. Es evidente que su desaparición no ha tenidolugar con la rapidez que Kautsky preconizaba, y, como veremosmás abajo, tampoco su evolución será exactamente como él apun-taba, pero de todos los elementos del análisis que hemos recogidomás arriba, y en tanto en cuanto estas predicciones son posibles,parece forzoso afirmar que la desaparición de las pequeñas explo-taciones vascas es un fenómeno lento, pero seguro.

Ahora bien, ^hacia dónde se dirigen las explotaciones actua-les? Evidentemente que no pueden constituirse grandes explotaciones, pues hemos establecido que tal proceso no es en ningúncaso rentable. EI futuro de la agricultura euskaldun bajo el capita-lismo no puede dirigirse a la constitución de grandes explotacio-nes. De hecho, el abandono de las explotaciones que ya ha tenidolugar no ha conducido a una ampliación permanente de las fincascolindantes. Es aquí donde la secuencia kautskiana no es válidapara nuestro contexto. En nuestra opinión, en Guipúzcoa y Viz-caya, las explotaciones agrarias caminan a su desaparición y lautilización de la tierra se diversificará en dos direcciones. En sus

6H

Page 59: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

líneas generales la secuencia que nosotros preveemos podría sercomo sigue :

E1 casero que abandona su explotacibn lo hace porque susalternativas de benefício son superiores en otros lugares. El noquerrá vender su tierra, como mínimo, por debajo de la rentabili-dad que le pueden proporcionar las plantaciones de pinos, y loscaseros que permanezcan en la agricultura, si alguno permanece,no pueden comprarla o alquilarla lo^ . La tierra sólo puede, portanto, dedicarse a utilízaciones ajenas a la agricultura o aplantaciones de pinares. Pero hay otros aspectos, además, querefuerzan estas tendencias: Ya sabemos que el actual propietariode la tierra -agricultor o no- provee a sus necesidades por otrosmedios. La tierra, de constituir un medio de produccidn básico enla agricultura, pasa ahora a convertirse en un ahorro, en unfondo patrimonial que le permitirá una renta o una venta ventajosaen el futuro. El casero euskaldun no tiene prisa por vender sutierra. Las expectativas sobre el precio de la misma le hacenpensar que ésta alcanzará cada vez precios más altos, por lo quese reserva su patrimonio. Sabe que es la mejor herencia que puededejar a sus hijos, y, además, mientras no disponga de ella puedepercibir la renta que le proporcionaran los pinares. Es una inver-sión segura y con un alto valor de futuro. De aquf que, exceptoen situaciones personales muy especiales, únicamente la venderáa precios altísimos para utilizaciones no agrarias, y/o las monta-ñas euskaldunes se cubrirán de pinos esperando hipotéticas opera-ciones especulativas en el futuro. Las amplias extensiones deGuipúzcoa y Vizcaya hoy totalmente cubiertas de pinos insignisprueban la fuerza de esta tendencia. En un futuro relativamentepróximo preveemos que los caseríos actuales constituirán confor-tables viviendas para los sucesores de los caseros actuales, conuna reducida parcela de huerto y jardín para las necesidades ysolaz doméstico, y pinares en el resto campo euskaldun. La utíli-

(101) EI alquiler de la tierra en esta zona se produce de forma absolutamentetemporal, sin ninkuna justíficacicín formal, y sin derecho alguno para el arrendatario. Es una especie de concesión de buena voluntad por parte del propietario, sinninKuna Karantía de continuidad. De ayuí que este tipo de alquiler no puedetlevar, en nin^ún caso, a modificaciones significativas en la explotación de modopermanente.

6y

Page 60: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

zación turística y para viviendas secundarias de otras zonas com-pletarán el cuadro de lo que hoy constituye el agro euskaldunlo2.

EVOLUCION DE LAS EXPLOTACIONESEN OTRAS REGIONES

Es evidente que esta secuencia es únicamente válida para elPaís Vasco, donde confluyen tres elementos importantes: a) unasexplotaciones agrícolas de dimensión extremadamente reducida, b)una extensión territorial muy limitada y una fuerte presión demo-gráfica, y c) un intensísimo fenómeno de industrialización y edifi-cación. En zonas de mayor extensión, y donde la industrializacióny urbanización consiguiente no absorban una parte tan importantede la tierra, es evidente que la utilización no agraria de la mismano puede tener la misma importancia que tiene en nuestro con-texto, tanto en términos de uso real, como en los de creación deunas expectativas que conduzcan a una congelación práctica delmercado de la tierra. Es difícil imaginar, por ejemplo, que lospequeños agricultores de Palencia o Soria retengan su tierra conla esperanza de una posible venta a precios muy altos en elfuturo. La secuencia previsible tendrá que ser diferente.

A pesar de las distintas situaciones, el estudio que comenta-mos y algún trabajo sobre la provincia de León realizado conanterioridadl^i permiten afirmar que la ampliación de la dimen-sión de la explotación, para que ésta pueda modernizarse y sobrevi-vir es absolutamente ineludible. En las zonas de agricultura de seca-no el tipo de mecanización que puede incorporarse a la pequeñaexplotación exige imperiosamente la mayor dimensión. Por lotanto, una tendencia inevitable es la del crecimiento de la dimen-sión de la explotación. Crecimiento posiblemente más factible,pues el precio de la tierra tendrá, en principio, que tener relación

(102) Las consecuencias ecológicas de esta secuencia no son materia de estetrabajo, pero, sin duda, son muy a considerar por la comunidad vasca.

(103) Véase la tesis doctoral: l.os objetivos de !a polltica econbmica y su

reulizacuía .. de M. Echezarreta, UAB, febrero de 1975.

7ll

Page 61: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

con su rentabilidad agraria. Ahora bien, en la agricultura españo-la de minifundio se está produciendo un fenómeno no despreciableque puede suponer un cambio importante respecto a la tendenciaanterior, o, más precisamente, un importante retraso en estatendencia. Observamos el aspecto siguiente :

Tras el masivo éxodo de los jornaleros agrícolas del campoespañol, han iniciado también su marcha, en proporcionesaltamente significativas, los pequeños propietarios. Y en relacióncon éstos puede reproducirse, con alguna variante, el análisis querealizábamos más arriba acerca de la congelación del mercado detierras. El pequeño labrador propietario que emigra, en general,no vende su tierra. Se la cede, de modo muy informal, a unhermano o un amigo que permanece en el campo. Su problemaeconómico inmediato se resuelve por su ocupación en la inmigra-ción y la tierra, de nuevo deja de ser considerada como un mediode producción para convertirse en una reserva patrimonial para elfuturo. "Si las cosas van mal..." siempre podrá volver a su tristelabranza. La seguridad, la tranquilidad psicológica que esto pro-porciona al emigrante es importante y hay que tenerla en cuenta.De aquí que en la mayoría de los casos procura no desprendersede la mismal^)4 y la cede en términos de favor a sus amigos oparíentes, pero siempre en condiciones absolutamente informalesy muy precarias de cara a asegurar el disfrute de la misma. Estosupone la congelación de la tierra a la que nos referíamos másarriba. Aspecto que se ve reforzado porque en las condicionesactuales de la agricultura española, los precios que se puedenofrecer para la tierra son muy bajos, lo que elimina el incentivode la venta. De aquí que el abandono de las pequeñas explotacio-nes, por una parte, no vaya necesariamente paralelo con la con-centración de las explotaciones, por otra. Muy probablemente esnecesario el paso de por lo menos una generación para que losherederos de aquellos antiguos labradores, afincados ya totalmenteen la ciudad, vendan su patrimonio familiar a los nuevos propie-tarios de fincas más grandes, no ya pequeños labradores familia-res, sino explotaciones empresariales de mayor dimensión.

(104) En algunos casos la venta de la tierra ha sido necesaria para la compra deuna vivienda en el nuevo lugar de residencia, pero siempre se trata de retener algo

o la mayor parte de tierra.

71

Page 62: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

Hay otro elemento que podría retrasar grandemente la con-centración de las explotaciones : la evolución económica Reneralde los países. Está claro que el abandono de las explotacionespequeñas se produce cuando hay una amplia demanda de fuerzade trabajo en los sectores industrial y de servicios. La existenciade una ocupación alternativa para su propio trabajo es, sin niKunaduda, la condición necesaria para que pueda dejarse de ser labra-dor. De aquí que si el desarrollo capitalista del Occidente Euro-peo, y el de España en particular no provee de los puestos detrabajo necesarios, la mano de obra campesina continuará en laakricultura, exclusívamente por razones de sobrevivencia y por-que, además, en tal situación, no encuentra una utilización desus recursos que le permita una situación más satisfactoria. Eséste uno de los casos en que resulta evidente que, como señalaLenin, no es posible el estudiar (o predecir) cual va a ser laevolución de la agricultura si no se estudia la evolución general delsistema. La agricultura constituye en la actualidad el sector de-pendiente de la economía. Suponiendo que el desarrollo capitalistaprosiga, y que éste sea capaz de absorber nueva fuerza de trabajoen los sectores no agrícolas1^15 puede preveerse la continuacióndel abandono de las pequeñas explotaciones, por los propietariosminifundistas de la agricultura española y europea. Es tambiénposible, como hemos señalado, que esto no suponRa la inmediatacreación de empresas mayores, altamente comercializadas y prós-peras, debido al alto valor que como seAuro frente al riesgo de laaventura migratoria, presenta la tierra. En una se^unda genera-ción, sin embar^o, es mucho más posible que esta transformaciónpueda realizarse.

Puede ar^umentarse, sin embargo, que en el resto del occi-dente europeo, la pequeña explotación sobrevive a pesar deencontrarse en países en los que una intensa industrializaciónviene ya de antiguo. Es evidente que las pequeñas explotacíonessobreviven en Francia, Alemania y los demás países desarrollados.Precisamente, es la tesis de Servolin, Lebosse, etc., que estasobrevivencia prueba que el capitalismo ha sabido articular estasexplotaciones que ellos clasifican como de pequeña producción

(l05) Otro problema es pensar que tales suposiciones pueden no ser realistas,ante las corrientes cifras de paro y las predicciones para el inmediato Euturo.

^2

Page 63: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

mercantil para su mejor conveniencia, y que, por tanto, se pro-duce una coexistencia estable entre las grandes y pequeñas explo-taciones...

Antes de avanzar precisemos qué se entiende por sobreviven-cia. La sobrevivencia de las pequeñas explotaciones va acompaña-da de la disminución constante en su número, y este proceso noha cesado desde la descomposición feudal. Indudablemente, conmucha mayor lentitud de lo que al^unos autores habían previsto,y con períodos de franco estancamiento y retroceso, pero latendencia general ha sido indudable. En Francia, por ejemplo,uno de los países de la Europa desarrollada donde todavía mantie-ne una mayor importancia la pequeña explotación, de 1882 a1970 el número de explotaciones familiares ha pasado de 5,7millones a 1,5, lo que significa que cerca de tres cuartos de lasmismas han desaparecido. Así mismo de 1892 a 1970 la dimen-sión medial^(^ de las explotaciones agrícolas francesas ha pasa-do de 7,5 a 20,5 Ha., es decir, un aumento de casi el 300 porciento! 1(1 ^ .

En los países de capitalismo más desarrollado para el período1949-1960 el porcentaje anual de disminución de explotacionesoscila entre un mínimo de Dinamarca, (0,4 %) y un máximo deEE.UU. (3,1%)]0^. Esto quiere decir que de cada 100 explo-taciones existentes en este último país en 1949, solamente sobre-vivirán 69 en 1960, es decir, una reducción de 31 explotacionesen 11 años. ``Los países en que este proceso de concentración deexplotaciones se encuentra más avanzado son el Reino Unido,Canadá, y EE.UU. en los que están en disminución todos los^rupos de explotaciones de dimensión inferior a 120, 162 y 200Ha. respectivamente, y como las economías de escala no tienentope de superficie estos límites seguirán aumentando"1o9.

En España, "es lamentable la falta de información existentesobre la evolución del número y la estructura de las explotaciones

(l06) Dudamos mucho que la cifra de dimensión media de las explotaciones

ten};a alKún sentido.(107) Datos mencionados por Cavailhes -ob. cit.- sin señaiar la fuente.(1OR) Del cuadro "Tasas anuales de disminución del nitmero de explotaciones

y de la población activa aRraria" de la OCDE, recogido por Naredo en: La

ernlucrbndelaaxricultumenEsnada, I?edición,páK.106.

(109) Naredo ob. cit. pág. l OR.

73

Page 64: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

agrarias, pero según estimaciones de la SNT para 1955-1963 delnúmero de explotaciones que cuitivan dicho cereal (el 42,5 % deltotal) han dísminuído en un 31,6 % mientras que la superficiecultivada ha aumentado en un 9,1 %. Sobre la evolución poste-rior a 1962 sólamente se disponen de informaciones parcialest 10 ,Por ejemplo en la Alta Meseta entre 1962 y 1966 se cons-tata una disminución de explotaciones de 28,9%. Y no sóla-mente en las tierras de secano se observa este fenómeno sinoque en tierras de regadío tambien" "...en las explotaciones mayo-res de 100 ha., sólo se encontraba el 10,6% de las tierras puestas enregadío antes de 1939, porcentaje que se elevó a un 28 % en lastierras puestas en regadío en el período 1939-1950, al 29,6 % delas del período 1950-62 y al 70,4 % de las tierras en transforma-ción en 1962. Asímismo, el 58,3 % de la superficie regada poraspersión se había instalado en las explotaciones mayores de 100ha."111 .

Por otra parte, "las explotaciones mayores de 100 Ha. quesuponen el 1,8 % del total de las explotaciones (aunque acaparanel 26,8 % de la superficie labrada total) absorben el 36,7 % delnúmero de tractores, el 40,7 % de la potencia en CV del total detractores y el fil , 2% del número total de cosechadoras autopro-pulsadas y de arrastre"112.

Aunque los datos de los Censos presentan grandes dificultadespara su comparacíón, señalaremos también entre 1962 y 1972 elnúmero de explotaciones ha descendido en un 15 % para todo elEstado español. Si bien las explotaciones mayores de 1 Ha. sola-mente disminuyen en el 6%. En Guipúzcoa y Vizcaya tampocodisponemos de más información sobre la evolución histórica de lasexplotaciones que los Censos. Según éstos, el número de explota-ciones ha disminuido para el período en un 29,1 % en Guipúzcoay un 20,7 % en Vizcaya, siendo la disminución de las explo-taciones inferiores a 2 ha. del 70 % en Guipúzcoa y del 42,4 %en Vizcaya, lo que enmascara, en cierto modo la evolución para

(110) Esta afirmación puede parecer sorprendente ahora que se dispone delCenso AK. de 1972. Sin embarRo, la información obrenida en este es de talnaturaleza que dudamos mucho que la comparación entre los datos de los dosperíodos pueda utilizarse con alguna garantía de que reflejan un fenómeno real.

(111) Naredo, ob. cit. pág. 117(112) E. Bayo. EI manifies[o de la tierra, pág. 40

74

Page 65: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

las otras categorías. Si consideramos como "explotaciones agrrias" únicamente aquéllas superiores a 2 ha. en el período B^^nrfr^

^de 10 años considerado, en las dos provincias, el número deexplotaciones aumenta en un 3,1 % y considerando sólamente lasmayores de 4 ha. aumentan en 3,9 %. Pudiera aducirse que estodemuestra la estabilidad de explotación familiar... En nuestraopinión, y con un profundo conocimiento de la Región, nospermitimos concluir que esto demuestra la inexactitud de la infor-mación del Censo y la falta de adecuación de sus criterios aaquellos que reflejan la evolución de las explotaciones en activo, afavor de los que han tomado como base el criterio juríc^ico-formaide la titularidad de la explotacion. Por esto dudamos mucho sobrela validez de los datos del Censo para reflejar la evolución de lasexplotaciones en activo, tanto a nivel de nuestro país, como delconjunto estatal. Lo que es ampliamente evidente para quientenga siquiera un conocimiento somero de la agricultura españo-la, es la disminución de las explotaciones agrarias paralelo a todoel proceso de industrialización del país y al fenómeno migratoriohacia Europa. Es pues, obvio, que las pequeñas explotacionesagrarias están disminuyendo constantemente, aspecto difícil decompaginar con ]a "estabilidad" del fenómeno que los autoresque comentamos propugnan.

Pero es que, además, úna gran parte de las pequeñas explota-ciones que sobreviven lo hacen merced al apoyo estatal. Comodice Servolin, siendo..."El Estado el encargado del funcionamien-to armonioso de la existencia entre los dos modos de produc-ción 113 . A menos que el Estado decida mantener mediante eleva-dos subsidios las pequeflas explotaciones actuales de forma absoluta-mente artificial, todos los cálculos económicos apuntan hacia ladesaparición de las pequeñas explotaciones, motivada por el aban-dono voluntario de sus titulares ante las mejores opciones que seles presentan en otros lugares. Pero si las pequeñas explotacionesson mantenidas artificialmente por razones políticas, difícilmentepuede considerarse que el capitalismo en la agricultura, por lomenos en su organización económica, ha llegado a una coexisten-cia armoniosa. Si la agricultura actual fuese una agricultura decompetencia y libre mercado, sería una agricultura de grandes

(ll3) Servolin, pág. 45

75

Page 66: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

explotaciones. Y de hecho es ya una agricultura de grandes explo-taciones, pues como el mismo Lisovskij señala, además de otrosmuchos autores, la mayor parte de la producción agrícola provie-ne de las grandes explotaciones, y la proporción del productooriginado en las mismas es creciente. Además, hay constanciasuficiente -ampliamente manifestada en todos los programas depolítica agraria de los países comunitarios- de que los países res-pectivos están considerando cada día más intolerable el peso que lessupone el mantenimiento de estas pequeñas explotaciones. Los in-formes Mansholt y Vedel son quizá los ejemplos más claros de estaprotesta de los Gobiernos y las Comunidades respectivas respectoal alto costo de los subsidios necesarios para mantener una agricul-tura menos eficiente de lo que podría ser con explotaciones másamplias.

Comentaremos más adelante en este aspecto, pero todo elesfuerzo que las políticas agrarias suponen para una transforma-ción de la agricultura, reside precisamente en conducir al estable-cimiento de fincas cada vez más adecuadas a las necesidades quesupone la absorción de las técnicas modernas. Y esta adecuaciónimplica, entre otras cosas, una mayor dimensión. El Plan Mans-holt, por ejemplo, es clarísimamente un plan para eliminar laspequeñas explotaciones que difícilmente pueden adecuarse a lasnecesidades de una tecnología moderna. De aquí yue probablemente, el número de pequeñas explotaciones irá todavía reducién-dose más intensamente a medida que su mantenimiento sea másrostoso para los estados y las posibilidades de que absorban lasoportunidades que la técnica les brinda más remotas. Esto, lejosde suponer que el mantenimiento de las pequeñas explotaciones es"lo más adecuado para el capitalismo" (L;ebosse) nos lleva apensar que el fenómeno de sostenimiento de una agricultura arte-sanal está resultando ya demasiado caro para el mismo, y que,por tanto, es un fenómeno a eliminar progresivamente. Precisa-mente todo el tratamiento de la evolución de la agricultura entérminos de "problema agrario" prueba claramente yue lacoexistencia de las grandes y pequeñas explotaciones no se produ-ce en armonía, sino que la existencia de unas -las grandes, consus posibilidades de aplicación de una técnica mucho más eficien-te- plantea problemas para las otras -bajos precios agrarios,bajos niveles de vida, necesidad de modernización- que parecen

7h

Page 67: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

conducir a la desaparición de gran número de las últimas. Si,además al estudiar las condiciones de coexistencia o competenciade las explotaciones grandes y pequeñas incluyésemos el comercio-y por tanto las explotaciones- a nivel internacional el dominiode las primeras sobre las últimas aparece con claridad meridiana.Una de las razones de la sobrevivencia de las pequeñas explotacio-nes es, sin duda, la protección de los estados a sus productosagrarios. Todos los signos son de que la protección a ias explota-ciones muy pequeñas está empezando a pesar excesivamente en laorganización económica de los países de capitalismo avanzado,loque creará todavía más dificultades para la sobrevivencia de aquéllas.

LAS PEQUEIC(AS EXPLOTACIONESSON CAPITALISTAS

De cuanto antecede creemos que se deducen dos conclusio-

nes: a) que las pequeñas explotaciones que sobreviven son unaminoría en relación con las que han desaparecido; y b) que lasobrevivencia actual es parte de un lento proceso de extinción dela mayoría de las pequeñas explotaciones. Por lo tanto, la coexis-tencia actual no es ni estable, ni permanente.

Para completar esta análisis tenemos que referirnos a untercer elemento esencial en el estudio de la evolución de las ex-plotaciones y al que no nos hemos referido hasta ahora: las pe-queñas explotaciones que sobrevivirán no lo harán por perteneceral pequeño modo de producción mercantil y estar dispuestas aprescindir de la rentabilidad del capital sino que, son explotacio-nes capitalistas que sobreviven, precisamente porque han conse-guido ser rentables bajo tal modo de producción. No permanecena causa de que han sido absorbidas, adecuadamente explotadas porel capitalismo y por tanto le interesa a este que sobrevivan comoreliquias de otro modo de producción que se ha logrado hacer más"aprovechables" que las propias explotaciones capitalistas. Sóla-mente las formas de producción capitalistas pueden mantenerse demodo estable en el capitalismo. En tanto en cuanto la producciónagraria sea capitalista, y este capitalismo sea rentable, permanece-rán sus unidades de producción.

77

Page 68: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

A nuestro entender el error que está en la base de toda estapolémica reside en iRualar "explotación capitalista" con '`^ranexplotacion" y, por un procedimiento residual concluir entoncesque la pequeña explotación es, por naturaleza, no capitalista.Kautsky. en las condiciones de su época parte de tal identidad, ylos autores modernos que le discuten no muestran haber captadola diferencia de coordenadas entre la pequeña explotación actual,v las pequeñas explotaciones de hace cien años. Mejor dicho, hancaptado con extraordinaria claridad la evolución cualitativa inten-sísima de las pequeñas explotaciones, que de unidades artesanalesprácticamente de subsistencia, se han convertido en pequeñasempresas af;rarias totalmente vertidas al, y dominadas por elmercado -pero no han concluido que tal cambio suponía unatransformación del propio modo de producción en el que estasunidades se desarrollaban,- sino que han intentado explicarse laevolución dentro del modo de producción anterior, del modo deproducción de la pequeña producción mercantil. Para nosotros lostrabajos de Servolin, Lebosse, Lisovskij, etc, son el exponentemás claro de la evolución de las unidades agrarias del pequeñomodo de producción mercantil al modo de producción capitalista.Sólamente que estos autores, al partir de que las R randes y peque-ñas explotaciones han de coexistir de modo permanente y estable,y ser esta estabilidad poco probable desde el punto de vista capita-lista, se han visto obligados a concluir que las pequeñas explotaciones manteniéndose en su modo de producción anterior, y aceptan-do no valorizar su capital,podrán mantenerse frente a la competen-cia de las mayores unidades capitalistas. El error del razonamientode estos autores, para nosotros, reside en su premisa de estabilidady permanencia, que tratan de demostrar y les lleva a conclusionesequivocadas. Precisamente, insistimos, la evolución de las peque-ñas explotaciones que estos autores estudian y analizan en sustrabajos prueba con claridad mediana que estas explotaciones estánmuy lejos de constituir modos de pequeña producción mercantil.Entre las explotaciones de 1850 y 1970 hay una profunda diferen-cia cualitativa que es necesario incorporar en el análisis, permitién-dole ocupar el lugar que por su importancia requiere.

No es posible mantener que ambas explotaciones son iguales apesar de que su extensión territorial vaya permaneciendo constan-te. Estamos totalmente de acuerdo con Antonio Gámiz cuando

7K

Page 69: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

afirma "Tan falaz es considerar equivalentes el latifundio y lagran explotación industrial como asimilar la explotación familiarcampesina a la explotación moderna familiar"1 t4.

Al presentar el trabajo sobre el País Vasco hemos afirmadoque los labradores actuales tratan de obtener un beneficio por sucapital y los demás recursos que poseen. En aquella parte, delibe-radamente hemos omitido referirnos a la diferencia entre losmodos de producción que esto implíca, pero ahora necesitamosjustificar en tal sentido nuestro análisis.

El mismo Gámiz conceptualiza la agricultura familiar. Paraeste autor las características clave de este tipo de explotacionesconstituyen a) que la fuerza de trabajo sea exclusivamente familiary b) que el titular de la explotación detente la autonomía y capa-cidad de decisión necesarias para la asunción del riesgo de la acti-dad económica. ^Es posible que tal tipo de explotación sea unaexplotación capitalista?

El problema mayor al respecto parece residir en la ausencia demano de obra asalariada en la explotación familiar. Si el capitalis-mo se define fundamentalmente Qor la utilización de la plusvalíaobtenida de la mano de obra asalariada este elemento fundamentalestá ausente de nuestra explotación familiar. ^Invalida esto elcarácter capitalista de toda pequeña explotación?

Samir Amin en su obra "Imperialismo y desarrollo desi-gual"115 rechaza que en la agricultura, por analogía con la indus-tria, se considere que "la unidad de producción sea capitalista siutiliza un equipo considerable y mano de obra asalariada. Se medirá,pues, la extensión del capitalismo agrario por el desarrollo de laasalarización y de la maquinaria agrícola". Según este autor,"En el modo capitalista 1) todo el producto social toma la formamercantil ; 2) la fuerza de trabajo misma es una mercancía (eltrabajo es móvil); y 3) el capital que es una relación social, estácristalizado en equipo que constituye también una mercancía (elcapital es móvil)...por consiguiente la alienación propia del capita-lismo es la alienación mercantil,ll^ y, finalmente, la instanciaeconómica no sólo es determinante en última instancia sino

(114) A. Gámiz "Agricultura familiar y dependencia en la producción bajocontrato". Aqricultura y socredad n° 1.

(115) S. Amin, pág. 52(116) El subrayado es nuestro.

79

Page 70: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

también dominante". Es evidente que la última característica esla forma xeneral de la sociedad actual e incluso también en elámbito especificamente aKrícola y/o rural, mientras que estátambién muy claro que la alienación mercantil constituye el fenómeno característico de la producción de la pequeña explotación.EI que una explotación agraria, utilice o no trabajo asalariado, seamayor o más pequeña no es el elemento esencial en la determina-ción de si constituye o no una forma de producción capitalista.Cuando una unidad de producción está totalmente dirigida almercado en la búsqueda de la valorización de su capital, creemosque se puede afirmar que estamos frente a un fenómeno claramente capitalista.

Puede aceptarse, aunque con reservas, que Kautsky, con latécnica de la época considerase que para producir con una ópticaempresarial, de mercado, era necesaria la gran explotación. Noobstante, esta misma técnica permite ahora que una unidad fami-liar con altas inversiones, alcance una intensidad de producciónque le proporcionará necesariamente una orientación empresarial, de producción de mercancías, dirigidas a valorar el valorde cambio de las mismas. No se trata de una unidad de pequeñaproducción mercantil, diri^ida al mantenimiento y reproducciónde la familia que trabaja, sino de una pequeña empresa capitalistatotalmente dirigida a la valoración de su capital. Que esto puedarealizarse sin utilizar mano de obra asalariada, o en una explotación mayor o menor, no son más que elementos secundarios enel contexto del elemento principal que consiste en la producciónde mercancías para el mercado con objeto de obtener una valori-zación de su capital. Una granja familiar, que produce exclusiva-mente para el mercado, altamente mecanizada, con importantesinstalaciones y procesos de producción altamente tecnificados,aunque su extensión sea de 20 ha. constituye un mecanismo tancapitalista de producción como una explotación de 200 ha., conun par de peones, y de débil intensidad productiva. El criteriopara clasificar si nos encontramos o no ante una estructura capita-lista de producción no pueden ser el de la utilización de asalariados,a la extensión, sino el objetivo del proceso productivo y la natura-leza de tal proceso. Una pequeña117 explotación familiar, esindudable que puede ser una explotación capitalista.

(117) Es, además, muy difícil precisar que supone una gran explotación. ^Es

HU

Page 71: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

Para refarzar nuestra afirmación vamos a llamar al propioMarx en nuestro apoyo. Marx en "El trabajo de los artesanos ylos campesinos en la sociedad capitalista"lla señala: ``Es po-sible que estos productores (artesanos y campesinos), trabajandocon sus propios medios de producción, no sólo reproducen sufuerza de trabajo, sino que crean plusvalía, mientras que su posi-ción les permite apropiarse para si mismo de su propio plus-trabajoo parte de él (ya que una parte es absorbido en forma de impues-tos, etc...) ..."El campesino independiente o el artesano estádividido en dos personas. Como propietario de los medios deproducción, es un capitalisia; como trabajador, es su propioasalariado. Como capitalista se paga a sí mismo un salario yobtiene un beneficio de su capital ; es decir, se explota a sí mismocomo asalariado, y se paga a sí mismo, con la plusvalía, el tributoque el trabajo debe al capital...los medios de producción se con-vierten en capital solamente en cuanto se han separado del traba-jador y confrontan a éste como un poder independiente. Pero ene] caso que estudiamos el trabajador -es el poseedor, el propieta-rio de sus medios de producción. Na son, por tanto, capital,como tampoco en relación a ellos él es un asalariado. Sin embar-go, son considerados como capital y él se divide en dos, de modoque el, camo capitolista, se emplea a sí mismo camo asa-lariado"1 t 9 .

La larga cita de Marx expresa tan claramente el fenómeno alque hemos querido referirnos que nos parece supérfluo todo otro

una empresa agraria grande con 50, 500 ó 5000 ha. Es muy posible que, depen-diendo de la naturaleza de ta producción, e1 número de asalariados sea muy parecido en las tres... Por otra parte, ^ se refiere el calificativo de "grande" al propiosector o se compara con las explotaciones,industriales? En el segundo caso esprácticamente imposible que existan grandes explotaciones agrarias. "Parece queen relación a la dimensión del capital financiero en la época del capital financiero,ellas (las explotaciones agrarias) no son finalmente más que formas pequeñoburguesas de producción" (C, pág. 119)

(11 S) K. Marx: Thenries o^ surplus value. Concep[inn n^ the Re/ation betuieencapital and labour as an excbange nj services. Vol. 1. Lawrence and Wishar[.London 1969, pág. 407-40).

Agradezco a Roberto Tomás haber llamado mi atención sobre el interés de estepasaje para mi argumentación.

(119) EI subrayado es nuestro. Es de gran interés todo el párrafo dc Marx alrespecto, que omitimos por no ampliar este trabajo.

H1

Page 72: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

comentario. Es evidente que la presencia de asalariados no es elfactor esencial para la naturaleza capitalista de la explotaciónagraria, del mismo modo que no lo es en absoluto el factor de sudimensión. En las condiciones tecnológicas y sociales actuales ungran número de empresas familiares, mayores o menores, sonunidades de producción de caracter totalmente capitalista.

Y es, en tanto tales explotaciones capitalistas, que estas uni-dades buscarán una ampliación en su dimensión. Las condicionesde producción actuales (precios de los productos, tecnología mo-derna, aspiración de un standard de vida creciente, necesidad deamortización y valorización de un capital considerable) fuerzan auna intensa modernización, que permita absorber la tecnologíadisponible. Absorción que presupone una fuerte inversión de capi-tal de maquinaria e instalaciones. Precisamente porque el pequeñoempresario trata de valorizar su capital, requiere que esta inver-sión sea rentable. Y no puede ser rentable si la extensión de suexpiotación es reducida. "Con parcelas de doce hectáreas nosinducen a que compremos un apero de maquinaria individualmen-te, que vale millon y medio de pesetas y que nos entrampa. ^Ycuándo van a amortizar doce hectáreas millón y medio de pese-tas?"1 z^l . Económicamente, y porque son estructuras de pro-ducción capitalistas, tenderán a una ampliación de su explotación.La pequeña explotación minifundista no puede subsistir. Precisa-mente cuando esta ampliación no puede darse de forma que valori-ce el capital invertido, es cuando la pequeña explotación "regre-sará" a su situación de origen, de economía de cuasisubsistencia,de pequeño modo de producción mercantil, pero sólamente hastaque su titular la abandone para engrosar las filas de asalariados enotros sectores, o hasta su muerte si este es mayor y no puedetrabajar como asalariado, o utilizándola como un mecanismo decomplemento de ingresos por medio de la explotación en dedica-ción parcial. La explotación tiene que ser mayor, precisamenteporque es capitalista.

Es posible, sin embargo, que este mayor no presuponga, enprincipio, una gran explotación con personal asalariado. Los nue-vos sistemas de producción, la combinación de ganadería y agri-

(120) Gonzalo Sánchez, Jornalero andaluz, en: "Un millón de votos sin

amo". Cuadernns para e! Di6logo, n° 207.

H^

Page 73: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

cultura, la intensificación que las nuevas técnicas permiten, esposible que originen explotaciones de considerable capacidad deproducción, con una extensión mucho mayor que las explotacio-nes minifundistas actuales, pero no de gran superficie territorial.Una explotación de 50 ha. de tierra cultivable de regadío y 80vacas, es todavía una explotacíón familiar, desde luego capitalista,pero no es una gran explotación. Muy posiblemente estas explota-ciones pueden, todavía, obtener un beneficio al capital, y por lotanto, permanecerán más tiempo. El capitalismo ha destruído yaprácticamente el modo anterior de producción, ha penetrado yatotalmente en la esfera de la producción agrícola estableciendoformas de producción capitalistas, sin que esto haya exigido nece-sariamente grandes extensiones. Precisamente tenemos que refe-rirnos de nuevo a los trabajos de Servolin y Lebosse y otros quedemuestran la posibilidad de la existencia de este tipo de explota-ciones, si bien sin reconocer su verdadera naturaleza. LSe atreveráalguien a clasificar bajo el modo de pequeña producción mercantilla granja ganadera a la que acabamos de referirnos?

A pesar de todo, este fenómeno sigue suponiendo una estructu-ra no estable. Todos los indicios apuntan a que ni siquiera este tipode explotaciones capitalistas son suficientes para sobrevivir. Lasprotestas de los labradores franceses, tan vehementes, respondenprecisamente a este tipo de agricultura. La técnica moderna indicaya que incluso estas explotaciones quedarán absoletas en pocosaños... y surgirá un nuevo proceso de concentración, muy proba-blemente basado no en el pequeño labrador que consigue convertir-se en un pequeño empresario capitalista, sino por la proletarizaciónde éstos y la aparición de capital ajeno al sector que montará autén-ticas empresas agrarias con personal asalariado. Incluso en ciertasregiones del campo español se percibe ya la tendencia a estas explo-taciones Valladolid, Guadalajara, Palencia, Soria, son testimoniodel establecimiento de este tipo de expíotaciones por capitalistas ma-drileños... Todo fenómeno capitalista tenderá a la concentracióny rentralización del capital. Y esto es verdad aunque esta concen-tración se encuentre dificultada por la naturaleza de un procesoespecífico y haya de establecerse entre limites muy estrechos si selos compara con otros sectoresl z 1.

(121) En el caso del sector agrícola habría un elemento clave que dificulta laampliación de la dimensión tetritorial de la explotación: el precio de la tierra, que

83

Page 74: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

CONCLUSIONES

En nuestra opinión, de cuanto antecede pueden deducirse lossiguientes puntos:

1.- El esquema de Kautsky presenta una visión excesivamen-te lineal y mecanicista del proceso del avance del capitalismo en laaKricultura. La reafídad ha demostrado, por un lado, que suspredicciones, hasta ahora, han ido realizándose con mucha mayorlentitud de la esperada, por el otro, que el proceso de transforma-ción de la agricultura es un proceso más complejo y sutil que lamera expansión territorial. Hemos visto que existen formas capi-talistas de producción en la agricultura distintas a la de la granexplotación, si bien se perfila que éstas a su vez serán únicamentetemporales. Finalmente, sus predicciones acerca de la proletariza-ción del campesinado por su asalarización en las grandes explota-ciones no se ha cumplido. A pesar de su intensa fe en el progresotécnico Kautsky no llegó a predecir que muy pocos trabajadoresbastarían para una gran explotación, o que únicamente con eltrabajo familiar podría lograrse una intensificación de producciónsuficiente para las primeras etapas de la implantación de las formasde producción capitalista en el campo.

No obstante, creemos que los elementos esenciales de suesquema continúan siendo válidos y que la evolución de la agri-cultura en el largo plazo camina hacia las grandes explotaciones sibien no tan rápidamente como se esperaba :``Que este procesosea lento, mucho más de lo que creían los marxistas a comienzosde siglo, es incontestable. Pero no se puede utilizar como pretextoesta lentitud para negar el proceso en sí mísmo"1 Z2. Por otraparte parece de interés destacar que, con frecuencia, se hanignorado las variadas y múltiples cualificaciones que Kautskyestablece para el proceso que propugna, alguna de las cuales hemosrecogido en nuestro resumen de su trabajo. La evolución de la

impone una alta inversión en capital fijo en relación con el valor de la producción,relacián que no se dá con la misma intensidad en otros sectores, y, yue, indude-blemente, dificulta la ampliación de las explotaciones. Precisamenre esta dificultadpodría ser la que ha Ilevado a una íntensíficacíón de (a produccíón aRríco[a pormedios distintos a la expansión terrirorial, mientras esto es posible económica-mente.

(127.) Cavailhes, pág. 137

K4

Page 75: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

agricultura no es y no puede asimilarse a la de la industria. Enparte, porque la tecnología actual permite unos avances muchísi-mo más rápidos en el campo industrial, en parte porque la indus-tria surge sin unos prevíos procesos existentes que podían suponerun freno importante a su transformación. El artesanado no agrariosupone una reducida parte de la actividad productiva, y, lógica-mente, es rápidamente dominada y superada por un nuevo siste-ma de producción que, podríamos decir, viene a ocupar un ``es-pacio vacío". No es así en la agricultura, que constituye la formamayoritaria de la actividad económica y presenta fueries resisten-cias a su desaparición como tal. Es interesante constatar que en elcomercio, otra forma de actividad económica implantada con rela-tiva amplitud, tampoco los avances del capitalismo han sido tanveloces como en la industria. Ambas formas de actividad, agricul-tura y comercio, representan espacios "ocupados" por el previomodo de producción. De aquí que, teniendo en cuenta todas lascualficaciones que pueden retrasar el proceso, las ideas básicas deKautsky no pueden ser fácilmente rechazadas.

2.- Servolin, Postel-Vinay y Lebossé/Ouisse para poder expli-car la existencia de la pequeña explotación familiar, y postular suestabilidad en el sistema capitalista, se ven obligados a equipararlaa formas de producción de la pequeña producción mercantil, y aconsiderar que los pequeños agricultores aceptan el no obteneruna remuneración a su capital, aspectos ambos que hemos discu-tido ampliamente en nuestra interpretación de lá evolución agra-ria. Esta visión de la pequeña explotación agraria surge, por unaparte, de sobrevalorar el fenómeno de su sobrevivencia -porejemplo, en ningún caso menciona Servolin la importancia cre-ciente de la producción de las grandes explotaciones-, y, porotra, quizás más importante, de no percibir la mutación cualitati-va entre las formas de la pequeña producción mercantil de hacecien años y las actuales explotaciones agrarias de pequeña dimen-sión. Igualar las formas de "la pequeña producción mercantil"con "las pequeñas explotaciones agrícolas" no se sigue nécesaria-mente. Para ellos, no parece haber diferencia entre las explotacio-nes de principios de siglo y las actuales en cuanto a objetivoseconómicosl z 3. El fracaso en detectar esta diferencia esencial

(123) Las difereneias en técnicas, sistemas de producción, intensidad de pro

tĵ5

Page 76: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

entre los dos tipos de explotaciones -de la misma o similardimensión- está en la base del razonamiento que criticamos.

Otro elemento importante que no podemos aceptar es sutratamiento de todas las pequeí5as explotaciones como unidadeshomogéneast 24. De aquí que no distingan entre aquellas quepueden tranformarse con éxito en las empresas capitalistas de lasque no tienen otro camino que su propia proletarización.

Hay, sin embargo, elementos de gran interés en los trabajosde estos autores, así como en el de Lisovskij. En su análisisestudian con gran cuidado las formas en las que el capitalismo"acorrala" en cierto modo a las unidades de producción deformas anteriores, hasta que les fuerza a una transformación enunidades capitalistas o en su paso al proletariado. Detectan tam-bién con gran ingeniosidad las formas en que la gran empresaagrícola o industrial explota al pequeño empresario rural (delmismo modo que la gran empresa monopolista explota a la peque-ña y mediana empresa industrial). Es importante su análisis sobrela inevitabilidad de una intensificación en la producción, la nece-sidad de los inputs externos, y especialmente de la financiaciónexterior, el dominio que las industrias agrarias ejercen sobre elmercado y por tanto sobre los pequeños productores, y, finalmen-te, la inevitable proletarización del campesino. En este últimoaspecto, sin embargo, tenemos de nuevo que hacer alguna reservarespecto a sus conclusiones: a) considerar que es un fenómenogeneralizable a todos los campesinos, consecuencia de la homoge-neización de las explotaciones a las que nos hemos referido en elpárrafo anterior. No distinguen entre el campesino que lograestablecer una explotac:ión con éxito, con criterios capitalistas, deaquel que no ha conseguido absorber los elementos necesarios paraello, es decir, de transformar su modo de producción, y b) conclu-yen que el pequeño campesíno se convierte en proletario ``insitu", es decir, dentro de su explotación y que esta situacióncontinuará y es estable porque el campesino ya ha aceptado estapremisa para su actividad. No consideramos nosotros así la secuen-

ducción, son ampliamente recogidas por estos autores, pero en ningún casoparecen implicar para ellos una diferencia en la totalidad del proceso, o en susobjetivos.

(124) Servoiin incluso critica duramente el esquema de "las tres agriculturas"de Malassis.

H6

Page 77: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

cia. El campesino que no puede "hacer capitalista" su explotaciónes, desde luego, proletarizado en la misma, pero relativamente porpoCO tiémpo. Con pocas excepciones el campesino en tal situaciónabandonará el campo en cuan[o le sea posible -y aquí juega ungran papel el desarrollo industrial y la preparación profesional dellabrador- y pasará a formar parte del proletariado industrial. Sino puede acceder a un empleo industrial, como ya hemos señala-do repetidas veces , se ocupará de que sus hijos puedan hacerlol2 s.La proletarización del campesinado es pues real, pero no estableen el propio sector.

Quisiéramos referirnos brevemente a la aportación de Lisovskij.Partiendo de una relación cambiante entre la agricultura y laindustria a medida que avanza el capitalismo industrial, su ver-sión parece más realista, más actualizada que la de los demásautores que acabamos de comentar. Como ya hemos dicho, noparticipa en la discusión sobre la dimensión de las explotaciones,sino que se dedica a analizar las formas específicas en que elcapitalismo monopolista industrial absorberá el excedente genera-do en el sector agrario. Complementario en cierto modo delanálisis de Servolin, presenta, sin embargo, una visión del "fenó-meno agrícola" muchísimo más amplia que aquel, señalandoexplicitamente la vinculación entre los diversos sectores, la imposi-bilidad de un análisis de la agricultura en aislamiento, el caráctercambiante de las relaciones entre ellos con el desarrollo capitalistay la naturaleza capitalista de la explotación agraria. No obstante,no se dedica a un estudio de la evolución interna del sectoragrario, por lo que no encontramos en él predicciones acerca dela futura conformación de aquel, o sobre la posible estabilidad delas explotaciones actuales, o la relación entre explotaciones denaturaleza heterogénea. Podría decirse que el trabajo de Lisovskijse propone un objetivo más parcial, menos ambicioso que el delos demás autores recogidos. En cierto modo podría considerarseque su artículo no corresponde estrictamente al tema que aquítratamos. Creemos, sin embargo, que es de interés el haberlo

(125) Por ejemplo, rs impresionante e6 gasto en educación y el sacrificio quelos campesinos castellanos realizan para que sus hijos tenxan una educación queles permita abandonar el campo. Muchos de ellos enviaran a sus hijos a la ciudad

desde los diez años para que esto sea posible, aún a costa de durísimos sacrificiostanto afectivos como económicos.

^7

Page 78: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

recogido dada la importancia de su análisis de la articulación delsector agrario de acuecdo con los intereses de la industria mono-polística.

Podría decirse que todos estos autores han detectado con éxitola doble función que el desarrollo del capitalismo ejerce en elcampo: Primero muestran el mecanismo que fuerza a las explota-ciones de la pequeña producción mercantil a convertirse enempresas capitalistas, y segundo, descubren la naturaleza delproceso capitalista de la pequeña explotación agraria y la crecienteabsorción de su excedente por la industria, aspecto que conduce ala proletarización de unos campesinos y a"ser más capitalistas"a otras explotaciones. Estas, para sobrevivir tienen que integrarsecada día más al capitalismo siguiendo necesariamente los esque-mas de la reproducción ampliada que todo fenómeno capitalistaexiRe. El fracaso en no detectar esta diferencia en dos fases haceque los análisis de estos autores se queden en unas visionesparciales y muy limitadas de la evolución agrícola. En el fondo,parafraseando a Lenin en su comentario a los populistas, tambiénparece que a éstos "Los arboles les impiden ver el bosque".

Una nota marginal para completar nuestro comentario: Entodos los autores que critican a Kautsky y su tipo de análisis ytratan de demostrar la permanencia y estabilidad de la pequeñaexplotación12^^ , puede detectarse una especie de juicio ético, depreferencia moral por la pequeña explotación. No aumentaremoscon más citas este ya largo artículo pero cualquier lector atentode los trabajos que hemos comentado podrá descubrir por símismo que por muy variadas razones (costumbristas, morales, ypolíticas) existe una valoración ética superior de las pequeñasexplotaciones que de las grandes. Es como, si en cierto modo, semantuviese todavía una visión romántica de la vida rural y lasexcelencias del trabajo familiar en la propia explotación. Evidente-mente nada tenemos en contra de esta concepción en cuantorepresenta las opciones personales de ciertos autores, pero nopodemos dejar de señalar cómo esta opción previa condiciona, en

(126) En este grupo habría de incluir también otros autores que propugnanmedidas para el mantenimiento de estas pequeñas explotaciones (Malassis, porejemplo) si bien estas son más explícitas acerca de sus fines apriorísticos de valor.Es necesario al mismo tiempo exceptuar a Lisovskij de esta apreciación.

Hi^

Page 79: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

nuestra opinión, el tipo de análisis realizado. Podríamos tambiénseñalar que, si se parte de tales juicios de valor, sería de mayorinterés para su trabajo si éstos se hicieran explícitos al principio delmismo, en lugar de tener que percibirlo diluido encre el resto delanálisis.

3.- Posiblemente a este estadio es ya evidente que la interpre-tación que nos parece ilumina de modo más fértil el fenómenoque tratamos de analizar es la proporcionada por Cavailhes en sulectura de Lenin. Este análisis permite no solamente descubrir loselementos más significativos del proceso, sino encuadrarlos, arti-cularlos en una totalidad, explicándonos sus interrelaciones y sudinámica. Destacaríamos los siguientes elementos de interés deeste trabajo :

a) Partiendo de la descomposición feudal permite analizarcómo en una primera etapa se produce la pequeña producciónmercantil, para inmediatamente pasar a recoger la nueva descom-posición de este modo de producción que dará lugar a dos desa-rrollos distintos: por un lado las empresas agrarias capitalistas,las que no tendremos necesariamente que clasificar en función desu dimensión o asalarización rural, y par otro la proletarizaciónde los campesinos que no pueden integrarse en el proceso ante-rior. Proletarización que podrá producirse dentro o fuera delmismo sector. Esquemáticamente podría recogerse el esquema deCavailhes/Lenin :

empresas capitatistas

MP Feudal --t Pcqueñaproducción mercantil

proletarizacibn

mientras que, como ya hemos visto, en los demás esquemas no sedistingue esta difereñcia en las dos etapas que, sin embargo,consideramos clave para poder entender la evolución de las peque-ñas explotaciones en la actualidad.

b) Proporciona un esquema global que permite la explicacibn

f39

Page 80: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

unitaria, totalizante del fenómeno de la estructura agraria127.No divide a esta en dos grandes bloques prácticamente indepen-dientes de grandes y pequeñas explotaciones, ambas con distintosobjetivos (unas buscan el beneficio y otras la reproducción simple)y modos de producción sino que permite integrar ambas comopartes de una dinámica motivada por el MP capitalista del con-junto del sistema.

Este esquema general permite incorporar en él prácticamentetodos los análisis parciales que hemos comentado. Con él sepueden entender, por una parte, la constitución de grandes explo-taciones en algunos casos -y aquí podría integrarse el análisishistórico de la región soissonnesa de Postel-Vinay como unailustración de los factores que inciden para que la descomposicióndel modo de producción feudal de lugar a la gran explotación-mientras que permite también explicarse la génesis de las peque-ñas explotaciones que analizan Servolin y otros. La diferenciaesencial y clave entre el análisis leninista y el de estos autoresconsistiría que mientras estos afirman que por tratarse de estruc-turas no antagónicas y del modo de pequeña producción mercan-til, constituyen fenómenos estables, Lenin-C insisten en que lasformas de la pequeña producción mercantil constituyen formastransitorias en permanente reflujo que conducirán a explotacionescapitalistas o al proletariado.

La visión L-C permite también integrar en el análisis la clasifi-cación,tan utilizada por los autores franceses especialmente, de lastres agriculturas: de subsistencia, artesanal y capitalista12A.Este esquema descriptivo según Servolin qué lo critica "Permitíadistinguir netamente entre las explotaciones indiscutiblemente

(127) Esta integración nos recuerda la diferencia existente también en lasexplicaciones sobre los frnómenos del desarrollu y subdesarrollo de los países. Ungran bloque de doctrinas tratan a los dos aspectos como fenómenos separados, elotro gran bloque, como partes integrantes de una unidad. La fecundidad y utilidadde la segunda tendencia ha sido tal que en la actualidad casi hasta la mayoría deintegrantes de la primera en otras épocas la aceptan y basan en ellas su análisis.Nos da la impresión de que esto pudiera reproducirse en el análisis de la evolurión

en la agricultura.(12A) Clasificación originalmente establecida por L. Malassis en F.ronomre des

explotations a,qricoles. París 1958. Este esquema fué adoptado por otros autoresy especialmen[e por el CNJA para la formulación de reivindicaciones que concier-

nen a la política agricola.

yO

Page 81: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

capitalistas y la otras. Entre las otras que denominábamos ``arte-sanales", separábamos las explotaciones que habían hecho elesfuerzo máximo de adaptación al modo de producción dominantepor la intensificación, la especialización, el recurso al crédito, laampliación de su superfice, etc, de aquellas que, por todo tipo derazones, no habían podido adaptarse más que muy débilmente yvegetaban en los límites de la economía de subsistencia"t2^.

Se desprende con claridad que en el sistema analítico de Leninlas dos categorías "no capitalistas, o artesanales" de Servolin,serían las explotaciones de pequeña burguesía :"Las que logranadaptarse" de Servolin serían las que tienen éxito en la conver-sión de empresas capitalistas, del esquema de Lenin, y por tantoestarán en el período de transición hacia el sistema dominante. Elmismo Servolin, aunque en desacuerdo con ello constata que:"Este esquema fué adoptado... para la formulación de reinvidica-ciones que conciernen a la política agrícola... En esta segunda etapala agricultura número dos (la de tipo artesanal, modernizable)estaba considerada como una forma de transición, como el mediodonde se reclutarían los nueves agricultores, destinados a lograrel paso de la agricultura a la economía de empresa, a la compe-tencia, al capitalismo"13^. Las segundas, las que "por todotipo de razones no habían podido adaptarse", son aquellas explo-taciones que, incapaces de avanzar en la senda del capitalismopasarán a engrosar las filas del proletariado.

Puede también señalarse que tanto Servolin como Lisovskijhan demostrado que las explotaciones "medias" (pequeñas explo-taciones capitalistas en nuestro esquema) proporcionan una mayoroportunidad de absorción de excedentes a la totalidad del sistemade aquellas explotaciones de subsistencia que no se incorporanmás que muy débilmente a los circuitos de mercado, tanto de in-puts como de outputs. Este último tipo de explotaciones no le inte-resan al capitalismo. Consecuentemente, además de los problemassociales y del costo de subsidios que su existencia puede represen-tar, es de interés del capitalismo que estas explotaciones ``irrecu-perables" para el sistema desaparezcan, y de ahí los planes de

(129) Servolin, pág. 62 63(1 i0) Naredo. La e:^olucrbn de !a aRrrcu/lura en EsparTa. Primera edición, pág.

106

N1

Page 82: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

racionalización de la agricultura de los países desarrollados. Laspequeñas explotaciones que existan, tienen que ser capítalístas,pues las de pequeña producción mercantil todavía existentes nopueden ser incorporadas a los mecanismos de explotación delcapitalismo en beneficio de los intereses dominantes del sistema.

c) El esquema de L-C permite también resolver el importanteproblema planteado por la falta de crecimiento de los asalariadosen la agricultura. Los autores que, como Kautsky, predecían laconcentración de las explotaciones agrícolas, completaban su aná-lisis señalando que esta concentración produciría la proletarizacióndel campesinado, El capitalismo llevaría a crear grandes explotacio-nes "industrializadas" y se produciría un considerable aumentode la mano de obra asalariada en el sector. En la concepción deKautsky esto permitiría y estimularía la creación de un proletariado agrario con una acepción y una práctica revolucionarias enel sector agrario.

Es evidente que estas prediccior.es han resultado erróneas. Poruna parte, el sector agrario de todos los países desarrollados haexperimentado unas intensísimas reducciones en la población actí-va que absorbían. En Francia en 1852 la población agraria mascu-lina era aproximadamente de 8 millones, habiéndose reducido amenos de 3 millones para 1962. En EE UU entre 1850 y1950había partido de una cifra próxima a los 6,5 millones para remon-tarse a 10,5 a principios de este siglo y disminuir a poco más de5,5 millones en 1960. Tomando cifras de todos los países de capi-talismo avanzado se observa que la disminución anual entre 1950 y1960 de población activa oscila entre un 4,2 % para Alemaniahasta un 1,7 % para el Reino Unidoi3^>. Lo que muestra lamagnitud del fenómeno de disminución de la mano de obra enel sector. Es bien conocido que en la actualidad la poblaciónactiva dedicada a la agricultura supone una parte muy reducida dela fuerza de trabajo total en todos los países desarrollados y noabundaremos en este aspecto. Y es conocido también que dentrode esta mano de obra minoritaria y decreciente, los asalariadosestán en franca disminución.

En España este fenómeno ha sido particularmente acusado.Tampoco inçidiremos en proporcionar muchos datos por ser har-

y2

Page 83: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

to conocidos y existir amplia bibliografía al respecto131. Sola-mente señalaremos que en 1900 sobre una población activa deunos 6,8 millones de personas, 4,5 millones se dedicaban a laagricultura (66 %), mientras que en 1970 de una poblaciónactiva superior a los 13 millones, escasamente 3 millones sededicaban al sector (23 %). Para 1977 las estimaciones más bajaslas establece M. Gaviria dando como población activa agraria realla cifra de 1.567.000 personas o el 11,3 por ciento de la poblaciónactiva naciona113Z . Pero es que, además, dentro de esta reducción,los asalariados han disminuido mucho más intensamente que la po-blación activa total. A pesar de que existen fuertes disparidades en-tre las estadísticas que recogen estos aspectos, parece que se puedeafirmar que '`La disminución de la población activa agraria en elperíodo 1950-1960 ha sido el resultado de la distinta evolución delos asalariados y los no asalariados. Mientras el número de asala-riados agrarios descendía en más de medio millón en este período,el número de empresarios y ayudas familiares mantuvo ciertaestabilidad, suavizando el efecto de aquella disminución en el totalde la población activa agraria. Así el porcentaje de asalariados enla población activa agraria pasó de representar el 51,2 % en elCenso de Población de 1950 al 40,9 % en el de 1960.

En la década del sesenta el número de asalariados agrariosacelera su disminución descendiendo en poco menos de un mi-llón, lo que viene a representar una baja de casi el 50 por ciento,lo que puede calificarse de espectacular"13 3,

Información que viene corroborada con el siguiente cuadroque detalla esia evolución para los últimos años .

En Guipúzcoa y Vizcaya los asalariados en las explotacionesagrarias siempre han constituido una reducidísima minoría dada ladimensión de las explotaciones. Pero, incluso así, se puede cons-tatar que el número se ha reducido a la mitad entre 1957 y 1973(descenso de 5.315 personas a 1.682 según los trabajos de RentaNacional del Banco de Bilbao).

(131) Naredo, Leguina y otros: La agricul^ura en e! desarrollo espartol. SigloXXI

(132) M. Gaviria. " La población activa agraria real en España". Agricultura ysnciedad. Oct/Nov. 197 G .

(13i) Naredo. La evolución de la a^ricultura en España 1? Edición, páK. 95.

93

Page 84: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

Años Personal asalariado Personal no asalariado

Hombres Mujeres

1964 100,- 100,- 100,-

1965 99,5 97,2 105,4

1966 97,R 102,4 104,R

1967 92.1 98,4 100,^-

196R R9,5 101,1 99,1

1969 R9.4 99,- 102,71970 RR,7 94,9 105,7

1971 79,2 94,2 10G,9

1972 75,5 91,5 109,1

Fuente: Distribución funcional de la renta axraria 1963-1972. Ministerio

Akricultura

Es, pues, evidente, y un fenómeno bien conocido, que laproletarización directa del campesinado que el desarrollo del capi-talismo parecía que tenía que haber producido, aparentemente noha tenido lugar. En cierto modo los trabajos de Servolin, Lisovskijy otros trataban de demostrar que esta proletarización en elpropio sector agrario se producía mediante la explotación delpequeño propietario agrario sin abandonar sus medios de produc-ciónli4. La proletarización tendría lugar, entonces, por unprocedimiento directo, no menos eficaz -recordemos a Lebossé yOuisse- y supondría un mejor sistema para el capitalismo que laexplotación directa del trabajador agrícola en grandes empresasagrarias. Y consideramos de interés esta visión ya que permiteanalizar la proletarización del pequeño empresario dentro de supropia explotación.

Pero hemos visto también que en la versión Lenin-C se pro-porciona otra interpretación del proceso de asalarización en el quese manifiestan que ésta se produce partiendo del sector agrario,pero no necesariamente en el mismo. Esta amplia interpretacióndel fenómeno de asalarización evidentemente que permite encajar

(134) Aunque consideramos que debe estar claro a este estadio, queremosprecisar aquí que también nosotros consideramos que se da esta proletarización enla propia explotación, y que la diferencia con los autores mencionados es quenosotros no consideramos que esto consrituye un fenómeno estable.

y^3

Page 85: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

en el análisis todo el proceso de éxodo rural tan evidente eimportante en todos los países desarrollados. Es también bienconocido que la mayoría de las personas que abandonan el campopasan a integrar el proletariado en otros sectores -incluso lospequeños propietarios- o los niveles más bajos de una pequeñaburguesía en los servicios o sectores de tipo artesanal. En el PaísVasco, los caseros que han abandonado el caserío han pasado aengrosar las cifras de los obreros industriales o, en el mejor de loscasos, a convertirse en pequeños empresarios artesanales. Sería degran interés conocer cuántas de las carnicerías, bares, taxis, yservicios análogos están montados por los hijos de los caseros. Elcarácter proletario de los protagonistas del éxodo rural del campoespañol, es todavía más acusado. Nos parece de gran interés queel esquema L-C permita integrar en un análisis este importantefenómeno.

d) ^Como se articula el esquema que comentamos con nues-tras predicciones acerca de las explotaciones del País Vasco?Creemos que pueden integrarse perfectamente en el mismo. Ennuestra opinión constituye un caso extremo de descomposicióndel campesinado por su proletarización gradual dado que es prác-ticamente imposible -como hemos indicado debido al precio dela tierra y la productividad agraria- el establecimiento de empresascapitalistas en el sector. Las dificultades insalvables cierran una delas vías predichas por Lenin para la evolución de las explotacionesde pequeña producéión mercantil, la vía hacia la organización deempresa capitalista, por tanto, solo es posible la otra vía que es ladesaparición de las explotaciones agrarias y la gradual incorpora-ción de sus titulares a la mano de obra industrial o de servicios.

Creemos, por tanto, que el esquema L-C y el análisis quesupone constituye una de las vías más fructíferas por dondetendría que transcurrir el trabajo futuro respecto a la posibleevolución de las explotaciones agrarias. No se trata, ni remota-mente, de sugerir que esta visión constituye ya un cuadro com-pleto, perfecto y definitivo respecto al problema que nos preocu-pa. Muchos aspectos quedan por precísar y explicar. Este análisisdeja en la sombra los problemas de las formas de descomposicióndel campesinado, de sus ritmos, así como de las característicasespecíficas de las nuevas formas capitalistas que se irán estable-ciendo. Queda todavía mucho trabajo por hacer, y el esquema

yS

Page 86: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

leninista que aquí hemos comentado, a pesar de su validez, noproporciona un plano de detalle del camino a seguir. Provee, sinembargo, de unas grandes líneas que presentan amplia materia dereflexión, por una parte, para que la polémica acerca de lasformas capitalistas de la agricultura deje de transcurrir por elcampo, ya tan aK^tado, de la dimensión de la explotación, y porotra, para permitirnos adentrarnos en el análisis de las características que toma la explotación agraria capitalista de pequeña di-mensión en la incesante búsqueda del capitalismo de nuevos ymás vera^_es campos de actuación.

A modo de Epílogo

No es nuestra intención entrar en el análisis de las correspon-dencias que los diversos esquemas comentados suponen respecto ala situación de clase de los pequeños agricultores. No obstantees preciso reconocer que las distintas interpretaciones tienden apropugnar diversas actuaciones de clase para los sujetos analiza-dos. Así, para Kautsky, "dos almas viven en el interior delpequeño campesino: la del campesino y la del proletario"t35pero del resto del párrafo y de su obra en general puede deducirseque en tanto en cuanto "campesino" este es un pequeño burguéspreocupado solamente por la defensa de sus intereses económicos:"Lo que ellos quieren (los campesinos) es la protección de sumodo particular de explotación..." Por otro lado, sabemos queconsidera que la expansión de las grandes explotaciones llevará aldesarrollo de un proletariado que tendrá que enfrentarse con suclase dominante formada por patronos, los grandes propietarios...

Para Servolin, Lebosse, etc., los pequeños campesinos sonartesanos preocupados fundamentalmente por valorizar su trabajo,y proletarizados gradualmente por el capitalismo. Por otra parte,Servolin considera que dado que las grandes y pequeñas explota-ciones son complementarias no existe la lucha de clases entre

(135) Kautsky. pág. 348

y6

Page 87: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

grandes y pequeños propietarios agrícolas, sino que los interesesdel sector pueden ser considerados homogéneos.

Para Lenin-Cavailhes los pequeños campesinos forman unapequeña burguesía pero sin unidad aiguna "esta en parte formadapor productores para quien el status de pequeño burgués es unpaso adelante, un paso hacia la gran empresa, y por una parte deproductores para quien es un paso atrás, un paso hacia la explota-ción parcelaria y al proletariado". Como consecuencia de estasituación la pequeña burguesía es una clase inestable que ``dudaentre la burguesía contra-revolucionaria y el proletariado revolu-cionario; es un fenómeno inevitable. Tan inevitable como elhecho de que, en toda sociedad capitalista, hay una infima minoríade pequeños productores que se enriquecen y se transforman enburgueses, mientras que la inmensa mayoría termina de arruinar-se, se transforma en obreros asalariados, se pauperiza y viveeternamente en el límite de la condición de proletarios"13^^.

Esta dicotomía de la pequeña burguesía impedirá la formaciónde partidos políticos campesinos, ya que a causa de su carácterdoble y contradictorio no puede establecer un proyecto coherente.La interpretación teórica del campesinado como pequeña burgue-sía inestable permite entender este hecho, que ninguna otra cons-trucción teórica logra explicar. El carácter de pequeña burKuesíadel campesinado dificulta la abscripción de este a la clase obrera,a la alianza del campesinado y los trabajadores industriales. Per-mítasenos citar en este contexto unos párrafos de nuestro trabajosobre la agricultura euskaldun que hemos présentado escritosantes de la publicación del artículo L C:

"Tarea más complicada es la caracterización del casero en laestructura de clases vigente y en el sistema productivo que ladetermina. Por un lado, el casero es el propietario de los mediosde producción, por otro, su bajo nivel de renta le situaría en unaescala similar a la del obfero industrial, pero es palpable ladiferencia ideológica entre ambos. El casero forma parte de lapequeña burguesía euskaldun que, por otro lado, ve en él alconservador de los valores del pueblo vasco; y es aquí dondesurge la contradicción entre la base económica del análisis y laideológica.

Esta contradiccíón se agrava en el caso del casero que trabajaen la industria : su conciencia de clase como trabajador industrial

y7

Page 88: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

es débil. En general -siempre hay excepciones y la situación estácambiando ampliamente- forma parte más de su estamento ruralque del lugar que sociológicamente debiera ocupar por su situa-ción en el proceso productivo. Este hecho le lleva con frecuenciaa adoptar actitudes ambiguas en caso de problemas laborales".

y^

Page 89: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.

Karl Kautsky

La cuestión agraria

Page 90: La evolución de la agricultura campesina€¦ · Las tendencias de la evolución de la agricultura a medida que el capitalismo se desarrolla han sido larga y ampliamente discuti-das.