LA ESTÉTICA CORPORAL COMO CONSTRUCTORA...

184
LA ESTÉTICA CORPORAL COMO CONSTRUCTORA DE INTERACCIONES SOCIALES: EL CASO DE JÓVENES EN SUBA Trabajo de grado para obtener el título de: Magister en Investigación Social Interdisciplinaria JOSÉ GILBERTO ÁNGEL FORERO Asesor: Dra. MIRIAN GLIDIS BORJA OROZCO UNIVERSIDAD DISTRITAL “FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS” FACULTAD DE EDUCACIÓN MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN SOCIAL INTERDISCIPLINARIA LÍNEA LENGUAJE E INTERPRETACIÓN SOCIOCULTURAL Bogotá 2016

Transcript of LA ESTÉTICA CORPORAL COMO CONSTRUCTORA...

LA ESTÉTICA CORPORAL COMO CONSTRUCTORA

DE INTERACCIONES SOCIALES: EL CASO DE JÓVENES EN SUBA

Trabajo de grado para obtener el título de:

Magister en Investigación Social Interdisciplinaria

JOSÉ GILBERTO ÁNGEL FORERO

Asesor:

Dra. MIRIAN GLIDIS BORJA OROZCO

UNIVERSIDAD DISTRITAL “FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS”

FACULTAD DE EDUCACIÓN

MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN SOCIAL INTERDISCIPLINARIA

LÍNEA LENGUAJE E INTERPRETACIÓN SOCIOCULTURAL

Bogotá

2016

ii

Agradecimientos

A la Doctora Mirian Borja maestra y guía en esta investigación, por la paciencia y las

correcciones oportunas y cordiales en todo momento.

A la docente Carolina Vanegas por su compañía en las observaciones de campo,

gracias por ser cómplice de mis aventuras.

Al colegio Delia Zapata Olivella por permitirme realizar la investigación con la

comunidad educativa.

iii

Contenido

Pág.

1. Introducción 1

1.1 Justificación 2

1.2 Planteamiento del problema 4

1.3 Objetivos 4

2. De los estudios y conocimientos sobre jóvenes: Estado del Arte. 6

2.1 Cuerpo, jóvenes y procesos de subjetivación en la escuela 6

2.2 Construcción de subjetividades a través Facebook 8

2.3 Rituales y prácticas de los jóvenes 10

2.4 Sobre jóvenes en Colombia 1985-2003 12

2.5 Lo común y lo útil: el uso de la experiencia en el estado del arte 14

3. Una perspectiva conceptual sobre la constitución de lo juvenil 16

3.1 Jóvenes y juventud un tema en constante construcción 16

3.2 En la búsqueda de la cultural de los jóvenes 19

3.3 Las identidades juveniles entre lo grupal y lo individual 21

3.4 El cuerpo juvenil: edición individual para la interacción social 26

3.5 La socioestética, dramatización y performatividad social 29

3.6 Estesis: vínculo entre la socioestética y las interacciones 31

3.7 La performatividad juvenil: dramatización de la identidad 32

4. Sobre la indagación, la intervención y la población 36

4.1 Disposiciones metodológicas en la indagación sobre lo juvenil 36

4.1.1. La Investigación social cualitativa. 36

4.1.2. Las técnicas de recolección: el estudio de caso. 39

4.1.3. Las herramientas en la investigación cualitativa. 41

4.2 La intervención y su aplicación 44

4.3 De los jóvenes y su contexto 47

iv

4.3.1 De la población. 47

4.3.2 El colegio. 48

4.3.4 Sobre los estudiantes. 49

4.4 Caracterizando al grupo 50

5. Análisis, interpretación y resultados de la investigación 60

5.1 Las interacciones de los jóvenes 62

5.1.1. Actividades de interacción. 62

5.1.2. Tiempos de interacción. 67

5.1.3. Lugares de interacción. 69

5.2 La estética corporal 76

5.2.1. Estética corporal escolar. 77

5.2.2. Estética corporal de particular. 81

5.2.3. Factores para la configuración de la estética corporal. 83

5.3 La Identidad en los Jóvenes 85

5.3.1. Los gustos. 86

5.3.2. La caracterización de los amigos. 87

5.3.3. La diferenciación con otros grupos. 89

5.3.4. La identidad personal. 92

5.3.5. La identidad grupal. 96

5.3.6. La identidad en la estética corporal. 99

5.3.7. La identidad por interacciones. 100

5.3.8. La identidad por los lugares de interacción. 102

5.3.9. Los lenguajes de interacción 104

5.4. La noción de joven en el estudio de caso 107

5.4.1. La noción de joven. 107

5.4.2. La identidad como jóvenes. 108

5.5. De la cultura juvenil en el grupo 110

5.5.1. Los consumos culturales. 110

5.5.2. Las estéticas juveniles. 113

5.5.3. Las expresiones juveniles. 116

5.5.4. Las Prácticas Juveniles. 118

v

6. Conclusiones 119

6.1 La Socioestética: el universo de la estética corporal de los jóvenes 119

6.2 Sobre las interacciones de los jóvenes 122

6.3 Las identidades juveniles y la identidad como grupo 125

6.4 Lo Juvenil: una condición integradora 128

6.5 La Cultura Juvenil: toda una configuración para el grupo. 129

6.6 Una reflexión integral de la investigación 131

7. Recomendaciones 133

8. Bibliografía 136

Glosario de términos usados por los jóvenes 140

Anexos 142

Anexos: Formatos 142

Consentimiento de los padres 142

Encuesta de caracterización 143

Encuesta de aproximación 144

Diarios de campo 146

Talleres 147

Matrices de análisis 153

Anexos: Información de la investigación 157

Entrevistas 157

Diarios de campo 173

1

1. Introducción

En los seres humanos existe una necesidad constante de comunicarse,

relacionarse y reconocerse como parte de la sociedad, unos procesos en los que no

solo medía el lenguaje verbal, sino que existen otros factores que inciden en la

socialización humana como la imagen personal, el lenguaje corporal, e incluso los

lugares y tiempos en que se produce dicha interacción. Y es en estos procesos

comunicacionales que los jóvenes, como parte de la sociedad y construcción cultural

de ésta, tienen mucho que exponer al hacer de estos procesos todo un mundo

representativo, significativo y simbólico en busca de la identidad personal y grupal. Por

lo anterior, la presente propuesta investigativa examina la relación e incidencia de la

estética corporal en la construcción y configuración de interacciones e identidades en

los jóvenes, escogiendo el estudio de caso como propuesta metodológica, y a un grupo

de adolescentes, pertenecientes a la institución educativa distrital Delia Zapata Olivella,

como espacio de enunciación.

La intensión primordial es descifrar cómo a través de la presentación del cuerpo

a otros se generan y permiten unas socializaciones en estos jóvenes, además de

indagar por la consolidación de unas relaciones de identificación por afinidades en los

gustos, las actividades y los espacios que comparten. Ésta propuesta busca ir más allá

de identificar si la estética corporal tan solo es una forma de mostrarse a los otros, y se

convierte en el espacio común para acercarse, interactuar y relacionarse entre los

jóvenes; además de examinar cuál es la incidencia de las manifestaciones de la

cultura juvenil en todos estos procesos de identificación e interacción.

Con estas intenciones, la propuesta metodológica, de corte cualitativo, en la que

se soportó esta investigación es el estudio de caso, mediante la observación y la

interpretación sobre las formas de pensar y actuar de 8 jóvenes adolescentes de la

institución educativa distrital Delia Zapata Olivella. Para lograr los objetivos propuestos

se recure a instrumentos de investigación como entrevistas, encuestas y talleres, para

confrontarlos con la observación directa de diarios de campo. Esto con el fin de indagar

2

la relación estrecha entre la estética corporal y la conformación del grupo de amigos,

pasando por la identidad que construyen, la noción del ser joven, su forma de

vivenciarla y la cultura juvenil en la que están inmersos.

Con estos presupuestos el siguiente informe presenta en un principio las

intenciones y objetivos de la investigación, luego un acercamientos a los desarrollos

realizados sobre los temas propuestos mediante el estado del arte, seguido de la

conceptualización de la principales categorías teóricas y analíticas, la propuesta

metodológica para lograr la resolución de los objetivos, para después presentar una

contextualización de la población participante en la investigación, la interpretación y

análisis a la información obtenida en la indagación, y finalmente resolver las

problemáticas planteadas, conclusiones y recomendaciones.

1.1 Justificación

Como docente de Ciencias Sociales en el sector público de la ciudad de Bogotá,

he trabajado por más de cinco años con la población adolescente, cuestionándome las

adaptaciones que los jóvenes hacen en su estética corporal y la relación con la

normalización y disposición al control de la estética corporal que hacen las instituciones

educativas sobre los jóvenes. Estos cuestionamientos me lleva a replantear mis

posiciones y predisposiciones a las estéticas particulares de los jóvenes, queriendo

reflexionar de dónde surgen, cómo se hacen, qué condiciones culturales lo permiten y

qué procesos hacen posible lograr una identificación en la forma de relacionarse e

interactuar de estos sujetos. Al reconocer que la imagen que desde su cuerpo quieren

proyectar los jóvenes es todo un universo de significados, hace que sea importante

para mí realizar unas lecturas semióticas a un tema que para algunos sectores

sociales, entre ellos la escuela, genera discrepancias o se ve con ojos de recelo, al no

ser vistas desde “lo normal”.

Con estas pretensiones, es importante reconocer que los jóvenes como actores

sociales construyen afinidades en sus contemporáneos por razones que sobre pasan

el estar en contra de mayores y su dominación o frente a menores y sus intereses

3

existenciales diferentes marcados por la madurez o inmadurez; también los acompaña

la cohesión que forma la edad, las posiciones sociales, culturales y económicas y

sobre todo el compartir espacios como el escolar, el familiar o el barrial. Estas

relaciones e interacciones sociales son construidas, recreadas y producidas en los

jóvenes a través su cuerpo y su imagen, principal herramienta de comunicación, que

son elaborados, reelaborados, preservados o modificados, y por ello presenta toda una

estética particular, que permite procesos comunicacionales desde la lectura semiótica

de diferenciación, pertenecía o identificación entre pares y no pares.

Y como ya se señaló, la estética del cuerpo es todo un universo de posibilidades

de investigación, en cuanto pone de relieve la forma en que se realizan, más allá de

comunicación, las relaciones de los sujetos, marcados por las formas de querer ser

vistos, aceptados o simplemente en oposición a otro grupo social o normas, poniendo

en los procesos de interacción en el lenguaje de los símbolos y signos, susceptibles de

leer e interpretar. Pero es importante resaltar que, el medio en el que se desarrollan

estas interacciones sociales y los procesos de formación de estos cuerpos y sus

estéticas marca definitivamente las formas y posibilidades de hacerlo, siendo la cultura

uno de los aspectos fundamentales en esta formulación, junto con las condiciones

sociales, políticas y económicas del contexto social.

En la actualidad, al realizar la Maestría en Investigación Social Interdisciplinaria

de la Universidad Distrital se da la posibilidad de examinar y revisar este panorama

social, pues se presenta con una formación integral o más amplia en temas sociales,

políticos y culturales de diversos contextos y realidades; logrando desde ella un

análisis, discusión y una construcción de referencias en torno a lo ideológico, lo

representacional y lo imaginario desde tendencias y enfoques diversos con vocación

interdisciplinaria, y que de forma reflexiva lleva a procesos sociales de visibilización y

desnaturalización de la realidad que pueden desencadenar en la transformación social.

Con estas posibilidades académicas en la maestría considere pertenecer a la línea de

Lenguaje e interpretación sociocultural, porque al inscribirse en la relación entre la

cultura, la sociedad y la comunicación proporciona unas herramientas para examinar la

producción simbólica de la realidad social.

4

Por lo todo lo anterior, y lejos de seguir reproduciendo la normativización del

cuerpo en la escuela al restringir y controlar la estética corporal, pero si con un

cuestionamiento crítico del porque siempre se está realizando esta pretensión, mis

cuestionamientos giran en torno a las construcciones estéticas de los cuerpos jóvenes,

sus relaciones e interacciones sociales, procesos de identificación entre pares e

indagar el vínculo a su universo cultural.

1. 2 Planteamiento del problema

La presente investigación busca indagar sobre las construcciones y

significaciones sociales que hacen los jóvenes en forma grupal preguntándose por:

¿Cómo la estética corporal de algunos jóvenes del colegio Delia Zapata Olivella en el

barrio Bilbao (Suba) permite la construcción de identidades e interacciones sociales a

partir de la cultura juvenil? De esta forma, para resolver el cuestionamiento planteado

es necesario plantear: a) ¿De qué manera elaboran su estética corporal de algunos

jóvenes del colegio Delia Zapata Olivella en el barrio Bilbao (Suba)?, b)¿Cómo a través

de esa estética corporal se relacionan, interactúan y realizan procesos de identificación

los jóvenes del colegio Delia Zapata Olivella en el barrio Bilbao (Suba)?, c) ¿Cómo

influye la cultura juvenil en esos jóvenes del colegio Delia Zapata Olivella en el barrio

Bilbao (Suba) en sus interacciones y procesos de identificación?

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo General.

- Analizar la forma en que la estética corporal de algunos jóvenes del colegio

Delia Zapata Olivella (Suba) permite construir identidades e interacciones

sociales a partir de la cultura juvenil.

5

1.3.2 Objetivos Específicos.

- Identificar la forma en que construyen su estética corporal algunos jóvenes

del colegio Delia Zapata Olivella en el barrio Bilbao (Suba).

- Establecer la manera en que a través de esa estética corporal se

relacionan, interactúan y realizan procesos de identificación los jóvenes del

colegio Delia Zapata Olivella en el barrio Bilbao (Suba).

- Situar la influencia de la cultura juvenil en estos jóvenes del colegio Delia

Zapata Olivella en el barrio Bilbao (Suba) y en sus interacciones y procesos

de identificación.

6

2. De los estudios y conocimientos sobre jóvenes: Estado del Arte

La indagación para el estado del arte, en esta investigación, se realizó en las

bases de datos de las universidades Javeriana(Sistema de bibliotecas javeriano SIBJA

y base de datos), Central (Centro de documentación ILESCO y catalogo BIBLOS) y

Distrital “Francisco José de Caldas” (El Sistema de Bibliotecas y catalogo BDIGITAL),

pero dado el amplio espectro de trabajos sobre los temas del cuerpo, la estética

corporal y la identidad a continuación se relacionan las tesis que más se acercan a la

propuesta investigativa y metodológica, presentando una breve descripción y

señalando los puntos de encuentro entre las tesis y el proyecto investigativo, para ello

se ha tomado 3 tesis realizadas en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas,

inscritas en maestrías de la facultad de ciencias y educación; además se reseña el

estudio de estado del arte 1985 al 2003 realizado por la Universidad Central, encargo

del programa Colombia Joven. Luego de presentar las tesis y el estudio se realiza una

reflexión sobre los postulados que facilitan y amplían las intenciones de esta

investigación, recogiendo el camino marcado, los lugares comunes y los espacios de

diferencia.

2.1. Cuerpo, jóvenes y procesos de subjetivación en la escuela

Tesis: Mayorga Mendieta, Cesar. POLIFONIAS CORPORALES: Cuerpo,

jóvenes y procesos de subjetivación en la escuela. Maestría en Investigación Social

interdisciplinaria. Bogotá Universidad distrital Francisco José de Caldas. 2013.

En esta tesis para optar por el tirulo de magister en investigación social

interdisciplinaria Cesar Mayorga se preguntó: ¿Cómo es el proceso de subjetividad en

jóvenes escolarizados a través del cuerpo en la escuela?, utilizando como lugar de

intervención y estudio la Institución Educativa Distrital Manuel Cepeda Vargas de

Kennedy.

Las categorías usadas por el investigador son el proceso de subjetivación, el

cuerpo y los jóvenes; y para desarrollar su trabajo utiliza teóricamente en el proceso de

subjetivación los postulados de Martin-Barbero, Foucault, Touraine, Sousa y en el

7

plano educativo con las contribuciones de Larrosa. Para la categoría del cuerpo utiliza

los postulados desde Zandra Pedraza y la subcategoría de estilo corporal de Feixa.

Finalmente la noción de joven es vista desde Rossana Reguillo y Margullis y Urresti.

Desde el planteamiento conceptual esta investigación se enmarca en el

paradigma del posestructuralismo, que reconoce una revisión del sujeto y las

estructuras que permiten su proceso de subjetivación, sin dejar de lado las estructuras

que lo controlan como es el caso de la escuela y su papel en dicho proceso.

En el avance metodológico de dicha investigación se usó la etnografía como

método para poner en relieve el potencial expresivo de los sujetos, y su naturaleza

metodológica como un conjunto de técnicas de recolección, análisis y sistematización

de las intenciones de esta investigación. En cuanto al uso de herramientas o técnicas

son utilizadas la observación directa y la entrevista etnográfica.

La intervención de la investigación se realizó en el descanso de la jornada

escolar y planteó tres espacios para realizar el proceso de exploración en los procesos

de subjetivación desde el cuerpo de los escolares, el primero es la cancha de

microfútbol, el segundo es un espacio del colegio usado por los estudiantes para bailar

y escuchar la música es sonada por la emisora del colegio Manuel Cepeda Vargas; y el

tercer espacio es la aplicación de entrevistas a estudiantes sobre el uso de manillas y

el significado de sus tatuajes.

En las conclusiones del trabajo se desprende que cada espacio de indagación

permite una reflexión propia así:

- El microfútbol, como práctica deportiva fuera de lo académico, genera en los

estudiantes hombres empatía, les da popularidad entre los compañeros y desborda

las pasiones por el deporte y el equipo al que se pertenece.

- En el baile, las prácticas generadas desde el patio de recreo se convierten en

lugar de visibilización y reconocimiento de estudiantes hombres y mujeres por la

forma de bailar; y en la música se genera una identificación por el reconocimiento y

la filiación a grupos desde géneros musicales y las bandas, grupos o cantantes las

interpretan.

- Los accesorios en la estética corporal serian un bricolaje que permite la

visibilización de procesos complejos entre pares, donde prima la diferenciación o

8

afinidad, vistos por la escuela como formas anómalas de interacción y expresión,

señaladas como prohibidas. Sin embargo, estas formas de expresión como uso de

tatuajes o manillas en los jóvenes presentan gran simbolismo personal y hace parte

de sus procesos de subjetivación.

Las razones por las cuales esta tesis de maestría hace parte del estado de arte

de la investigación propuesta son: el uso de las categorías de cuerpo y jóvenes como, y

que en algunos puntos sirve de base para la construcción del marco teórico, y está

inscrito en la perspectiva de la investigación social interdisciplinaria.

Sin embargo, las diferencias se manifiestan en la formulación que hace esta

tesis desde la escuela, pues solo asumen la subjetivación de los jóvenes en este lugar,

pero no asume una mirada a la identidad y a las interacciones sociales desde la

estética corporal. En contra parte, esta propuesta investigativa formula que las

prácticas sociales no solamente están regidas por esta institución secundaria, sino un

contexto más amplio, como la casa, el barrio incluso el grupo de amigos.

2.2. Construcción de subjetividades a través de las prácticas comunicativas y

sociales en la red social Facebook

2. Tesis: Ruiz Bonilla, Camilo; y otros. Construcción de subjetividades a través

de las prácticas comunicativas y sociales en la red social facebook. Maestría en

Educación y Comunicación. Bogotá Universidad distrital Francisco José de Caldas.

2013.

Esta tesis para optar por el título de magister en Educación y Comunicación de

la Universidad distrital en el 2013 plante como pregunta problema ¿qué subjetividades

se construyen a través de las prácticas comunicativas y sociales en la interacción de

los jóvenes dentro de su vida online en la red social Facebook?

Con el objetivo de analizar las subjetividades construidas a través de las

prácticas comunicativas y sociales en la red social Facebook. La investigación procuró,

según los autores, caracterizar las prácticas comunicativas y sociales empleadas en la

interacción de los jóvenes; determinar factores que conforman la interacción; y

finalmente, categorizar las subjetividades construidas en la integración de los jóvenes.

9

Dentro de los temas o categorías abordados por los autores están los Jóvenes,

las prácticas comunicativas y sociales, Facebook y subjetividad, el Cuerpo, yo y otros,

y lenguaje. Y para ellos se toman autores como Jesús Martin Barbero, German Muñoz,

Guillermo Orozco, Paula Sibilia y Michael Foucault respectivamente.

La categoría de análisis que se utilizó fue la de performance, tomado de Aguilar

Hung, que hace referencia, en términos de la integración social, a aquel puesta en

escena en la que los integrantes se desenvuelven y actúan; marcando las pautas en la

formación de identidad del sujeto como tal.

Metodológicamente se presenta un estudio de caso, que usó la herramienta del

grupo focal aplicado a tres jóvenes entre 14 y 16 años, con un enfoque

etnometodológico de análisis conversacional sobre la recolección de etnografía virtual,

la recolección realizada a pantallazos del muro en Facebook y sus posteriores

entrevistas.

Las conclusiones a las que llegan los investigadores obtienen como resultados,

en el campo de indagación, que:

1. Facebook es un espacio de expresión y construcción de subjetividades más abierto

para expresarse, donde no existe miedo a ser juzgado, como si se presenta en los

espacios cotidianos (tradicional cara a cara).

2. El muro –como espacio de intercambio virtual de Facebook- se convierte en espacio

de expresión del “yo” y permite una exposición al público –grupo-, logrando

gratificación con las respuestas de los otros, dada desde comentarios o el icono de

me gusta.

3. Las fotografías colgadas en el muro son importantes por su papel mediador al

mostrar sentimientos o parte de un “yo diferente” al mundo fuera de él.

4. Finalmente, la autoconstrucción del “yo” dentro del grupo –como subjetividades- es

producidos en estas relaciones de forma cambiantes y con múltiples posibles,

posibilidades que no existen en la vida cotidiana o tradicional.

Dentro de las razones por las cuales esta tesis de maestría hace parte del

estado de arte de la investigación propuesta esta: el uso de las categorías de jóvenes y

prácticas sociales desde las ritualidades y socialidad, y que en algunos puntos sirve de

base para la construcción del marco teórico; la presentación de lugares como el virtual

10

donde se da una la integración social en los jóvenes; y finalmente porque, se puede

establecer a través de esta tesis caminos metodológicos y demarcaciones de espacios

de indagación como el estudio de caso y el uso de la categoría de performance en la

ritualidad y forma de presentarse ante los otros usando el cuerpo.

Las afinidades entre esta tesis de maestría y la propuesta investigativa a

formular presentan acuerdos al asumir a los jóvenes en una disposición transcendental,

que cuestiona y tiende a cambiar en cierto modo frente a los mayores, y prioriza el

lugar de construcción desde los grupos que crea por intereses y afinidades. La noción

de Jóvenes que se indica desde las prácticas sociales, no solo comunicativas, también

ofrece gran aporte en la ritualidad y socialidad como fuentes de esa construcción de

prácticas e identificación con el grupo, además es resaltable el llamado a tener en

cuenta los espacios virtuales como medios y fuentes de relación e interacción social

con todas las cargas significativas y simbólicas que puedan presentar.

Sin embargo, las diferencias se manifiestan en la formulación que hace esta

tesis solamente desde la red social Facebook, pues solo asumen la subjetivación de los

jóvenes en este lugar virtual. Nuevamente se reitera que la propuesta investigativa se

formula que las prácticas sociales de identidad e interacción no solamente están

regidas por instituciones secundarias o virtuales, sino un contexto más amplio, como la

casa, el barrio incluso el grupo de amigos.

2.3 Rituales y prácticas de los jóvenes del colegio Juan Evangelista Gómez como

resistencia a la segregación social

3. Tesis: Gantiva, Clara Eloísa. Rituales y prácticas de los jóvenes del colegio

Juan Evangelista Gómez como resistencia a la segregación social. Maestría en

Educación y Comunicación. Bogotá Universidad distrital Francisco José de Caldas.

2014.

Esta investigación, realizada por Clara Gantiva, se propuso como objetivo

identificar cómo los jóvenes resisten, escapan o trasforman el orden social a través de

rituales y prácticas socioculturales, como mecanismos de resistencia a la

11

discriminación y segregación social, en el Colegio Juan Evangelista Gómez I.E.D de la

localidad de San Cristóbal en Bogotá.

Teóricamente la investigación parte de las categorías de: lo urbano, el barrio y la

escuela, los jóvenes, tribus urbanas e identidad, el ritual, las prácticas sociales y

culturales. Para desarrollar estas categorías busca el significado de los jóvenes en

Feixa. La categoría de ciudad es tomada de Armando Silva y Martin Barbero. Por otro

lado, la identidad cultural es entendida desde Olga Molina.

La metodología presente en esta tesis es el estudio de caso, donde utiliza como

instrumentos de indagación una entrevistas a rector, y otras a los docente de artes de

la institución, finalizando con el dialogo e indagación a los estudiantes investigados.

Para lograr la caracterización de los jóvenes se realizan encuestas socioeconómicas, el

uso de cartografía social y la reconstrucción barrial dentro de las clases de artes.

Las conclusiones, que la autora desprende desde su investigación, pretenden

un análisis de la resistencia la segregación social, dejan como resultado que:

1. La ritualidad de los jóvenes es una forma de identidad, ritualidad que no es pensada

ni analizada, sino copiada por grupos en forma de gestos, palabras o movimientos,

como fumar, beber, escuchar música y recorrer el barrio.

2. La Ritualidad como interacción interpersonal se presenta en comportamientos,

conductas y estados corporales, haciendo referencia a lo estético.

3. La condición de grupo que se da desde el caerse bien, como un vínculo de inicio

entre pares, considerando el vestir, los gustos, compartir espacios físicos y sociales

llamado parche.

4. La identidad se logra al diferenciarse de otros grupos, materializada en el cuerpo, la

teatralidad y el elemento lingüístico o jerga, siempre ligado al espacio donde se

desarrollan los grupos.

5. El espacio público es tomado por los jóvenes como constructor de solidaridad y

amistad en el grupo.

Dentro de los acuerdos con esta tesis, y el proyecto investigativo que se

pretende desarrollar, se identifica: la idea de situar al espacio urbano como medio de

expresión de los jóvenes; pretende establecer las ritualidades en las que se enmarca el

grupo de sujetos; y los grados de identificación que logran a través de la relación con

12

los pares. Sin embargo, existe una diferenciación entre las propuestas, pues la

investigación reseñada busca la relación con el colegio donde estudian estos jóvenes, y

utiliza las clases como espacio de indagación, dejando al barrio como epicentro desde

la cartografía social y sus prácticas como centro del análisis.

2.4 Sobre jóvenes en Colombia 1985-2003

ESCOBAR C, Manuel. & otros. Estado del arte del conocimiento producido sobre

jóvenes en Colombia 1985-2003. Programa Presidencial Colombia Joven –Agencia de

Cooperación Alemana GTZ - UNICEF Colombia. Bogotá; Universidad Central Línea de

Investigación en Jóvenes y Culturas Juveniles. 2004

Esta investigación sobre el estado del arte fue desarrollado dentro por la Línea

de investigación en jóvenes y culturas juveniles de la Dirección de Investigación de la

Universidad Central en alianza con el Programa Presidencial Colombia Joven, la

Agencia de Cooperación Alemana GTZ y la UNICEF Colombia, con la finalidad de

afianzar la política pública de juventud en Colombia.

Este Estado del arte sobre juventud en Colombia partió de la pregunta por la

construcción de lo joven, jóvenes y juventud como categorías de investigación en la

producción academia, teniendo en claro que la investigación en la universidad es una

de las múltiples prácticas sociales que al producir discursos sobre jóvenes genera

nombramientos y sentidos que aportan a la constitución de imaginarios y

representaciones sobre ellos para el país. La pretensión de la investigación fue

establecer un estado del arte nacional, formando un panorama de las investigaciones y

estudios específicos sobre juventud colombiana en los últimos 20 años desde 1985 a

2003, tomando una base presencial de 18 ciudades colombianas en las que se

concentran los grandes centros de documentación bibliográfica, además de las

consultas a las principales páginas web relacionadas con el tema de joven-juventud en

el país.

Metodológicamente este proyecto se concentró en identificar el conocimiento

cualitativo acumulado sobre los jóvenes de por lo menos siete grandes regiones

13

colombianas. La búsqueda de documentos se dio en procesos investigativos de

posgrado, con una catalogación y/o publicación.

Para la búsqueda y reseña de documentos en este estado del arte se

establecieron nueve grandes ejes temáticos que orientaron la búsqueda de todos los

equipos de investigadores. Cada eje a su vez contempla tópicos con una amplia gama

de subtemas relacionados. Dichos ejes lo que buscaron fue mostrar la tendencia de la

producción nacional por ejemplo en torno a un tema como la familia o el conflicto, o

sobre las nociones de sujeto vulnerable o en búsqueda de identidad; y además dar

cuenta de cómo se aborda al joven por ejemplo desde el género o desde la orientación

sexual.

Como conclusiones generales este estado del arte encontró que la producción

de conocimiento así encontrada dista de la homogeneidad, no hay unos sentidos

lineales y unívocos; es más bien fragmentada, coexisten múltiples perspectivas e

incluso incoherencias. Además, existen trabajos en alianza institucional con centros

universitarios y entidades no gubernamentales con trayectoria en el tema de juventud

en cada una de las regiones usadas para el análisis. Si bien se afrontaron amplias

diferencias entre éstas, en los ritmos de trabajo y en la formación de los investigadores,

el ejercicio fue muy útil en tanto permitió identificar las particularidades de la producción

de conocimiento en el ámbito local y regional, generando momentos reflexivos sobre el

quehacer investigativo. Lo que podría constituirse en un insumo para la conformación

de una comunidad académica sobre el tema de juventud en Colombia.

Los aportes de esta investigación del estado del arte permiten, para esta

propuesta investigativa, tener en cuenta un vasto recorrido por las producciones

realizadas sobre los jóvenes en Colombia, y dentro de ellos los temas relacionados con

el cuerpo, la subjetividad, la identidad y las culturas juveniles dando un panorama de

cómo se entienden los términos en la realidad nacional y que tanto se han avanzado

las investigaciones en la materia. Además de las bases teóricas planteadas también

da ubicaciones en términos metodológicos al reseñar los métodos más utilizados y en

qué casos son usados.

De los temas reseñados como ejes temáticos, en la Investigación de Estado del

Arte en mención, son pertinente para la presente propuesta investigativa el de cuerpo y

14

de cultura juvenil, por tanto la investigación señalada afirma que la información tenida

en cuenta para el eje temático de cuerpo comprende una amplia gama de enfoques,

metodologías y disciplinas para ser abordado, pero el tema suele ser abordado

constantemente solo desde la prevención y/o represión de la práctica de la sexualidad

en la adolescencia.

En cuanto a la noción de corporalidad como pregunta por el cuerpo es el centro

de varias investigaciones, según esta investigación, entendiendo entonces la

corporalidad como experiencia con y desde el cuerpo, y existen dos énfasis en la forma

de abordar el cuerpo, el primer énfasis es primordialmente biológico, el desarrollo

morfológico, las habilidades motrices, la configuración anatómica, y por los cambios

experimentados en la juventud. En el segundo énfasis la corporalidad es vista desde

enfoques de corte más sociocultural, donde la relación entre cuerpo y cultura

trasciende lo orgánico para ahondar en la complejidad de significados y

simbolizaciones que construyen los cuerpos juveniles y configuran subjetividades.

Con respecto a las culturas juveniles, la producción y los consumos culturales es

una de las temáticas con mayor porcentaje de producción. Pero el estudio encontró que

podría haber una tendencia a la homogenización de la juventud desde las prácticas

culturales. Si bien la categoría cultura juvenil ha servido para nombrar lo juvenil como

una condición que goza de cierta autonomía y particularidad, y que permite tomar

distancia de nociones que consideran lo juvenil vinculado exclusivamente a un

momento etario, también ha generado la espectacularización de algunas agrupaciones

juveniles que pudiesen parecer exóticas en el contexto urbano, lo que ha conducido en

muchas ocasiones, a un efecto metonímico desde el cual se estereotipa al joven.

2.5. Lo común y lo útil: el uso de la experiencia en el estado del arte

Finalmente es importante concluir que los estudios sobre jóvenes, realizados en

estas tesis como conjunto, presentan líneas claras para entender a los jóvenes desde

sus realidades complejas, siendo individuos que puestos en común conforman grupos;

estos grupos logran diferenciarse de otros en su procesos de identificación, y

subjetivación; lo que enmarca estos procesos es una corporalidad y unas estéticas

15

particulares; permitiéndoles, como conjunto, la integración de relaciones sociales;

además, de constituir interacciones como parte de ritualidades, en una comunicación

que sobrepasa lo cotidiano, pues llega a instalarse en las redes sociales virtuales.

De cada una de estas tesis es importante mencionar un aporte valioso, que

trasciende lo teórico, y que se instala en las mismas propuestas, específicamente en la

innovación de cada una de las investigaciones -pero con unas bases en común dentro

del tema de jóvenes-, como por ejemplo la forma en que se presenta el modo de

adornar los cuerpos, convirtiéndose en una estética común que logra la cohesión del

grupo o parche, como el caso de la primera tesis; en la segunda es muy claro el

espacio fundamental de los mass media en la interacción de la esfera social que

excede lo cotidiano, y busca expresiones en lo virtual; y en la tercera pone de

manifiesto la ritualidad y la forma de habitar el lugar común del barrio, como forma de

apropiación e identificación común.

Además, en el estudio del estado del arte sobre jóvenes son fundamentales los

conceptos de cuerpo o corporalidad y el de culturas juveniles, por su capacidad para

recoger las formas en que el tema ha sido tratado y trabajado, mostrando que el primer

concepto puede ser más explorado, visto como medio de relación e interacción, y el

segundo se convierte en una herramienta básica para designar y categorizar la cultura

de los jóvenes.

Con esta revisión del estado del arte se pretende que este proyecto investigativo

tenga como innovación el análisis de la forma en que en un grupo particular de jóvenes

adolescentes de la localidad de Suba (barrio Bilbao) crean unas relaciones sociales

propias desde su estética corporal y como éstas son material de lectura simbólica

(tanto para ellos como para los que no pertenecen al grupo), para entender las

relaciones de identificación, poder e integración, a partir la cultura popular y desde las

dinámicas propias de la comunidad a analizar.

16

3. Una perspectiva conceptual sobre constitución de lo juvenil

Teniendo en cuenta que este proyecto plantea la forma en que en un grupo

particular de jóvenes -de la localidad de Suba en el barrio Bilbao-, se crean unas

relaciones e interacciones sociales propias y como éstas son material de lectura

simbólica desde su estética corporal -tanto para ellos, como para los que no

pertenecen al grupo-, para entender la identificación e identidad que de ellas se crean a

partir la cultura juvenil y desde las dinámicas propias de la comunidad a indagar se

plantean como categorías teóricas y de análisis las de jóvenes y juventud; culturas

juveniles; identidad juvenil; cuerpo y estética corporal; y, la socioestética sus

interacciones sociales y performatividad. De esta forma, con cada uno de las

categorías se desprende un subtítulo que busca a la luz de la producción teórica sobre

los temas, lograr una aproximación a las pretensiones de la investigación como se

presentan a continuación.

3.1 Jóvenes y Juventud un Tema en Constante Construcción

Los jóvenes existen más allá de estadísticas que los reducen

a un rango de edad, o de los aparatos de vigilancia y control que

los reducen a comportamiento. Existen a través de la relación

múltiple mediada que una sociedad particular establece con sus

miembros; a través de las representaciones que la sociedad

elabora sobre los “buenos” y los “malos” jóvenes; existen a través

del sistema jurídico-político que les otorga un “lugar” y les

demanda unas prácticas, existen, a través desde el discurso que

el mercado elabora sobre y para ellos. (Reguillo, 2000, p. 97)

Para inicial es necesario aclara que hablar de joven en la actualidad como una

categoría de estudio es relativamente reciente, además no puede ser clasificado en

una sola clase social, en una determinada condición biológica o pretender que un caso

de investigación define a todos los jóvenes sin tener en cuenta sus propias

condiciones culturales, sociales, económicas y políticas: “los jóvenes en su

heterogeneidad no conforman un campo autónomo y/o aislado, cerrado sobre sí

mismo” (Reguillo, 1998, p.57) . Por tanto el objetivo de esta conceptualización es

17

acercarse a una idea del sujeto joven, que entiende la existencias de diversas formas

de explicar la emergencia de los jóvenes como actores sociales, pero que se concentra

en el joven local –desde una visión latinoamericana o nacional- y que sale de la

clasificación negativa del joven como marginal, inscribiéndose más bien en la búsqueda

de un grupo de jóvenes y sus formas de interacción social, con todas las cargas

simbólicas, significativas y representacionales que construyen su identidad y formas de

relacionarse, poniendo como primacía su estética corporal.

En esta perspectiva, la categoría de joven o juventud no está marcada por la

edad definida biológicamente, pues de ella se deduce que es creada en una historia

cultural y que depende del momento histórico, los intereses en que se le ubique y quien

la enuncia. Entendido esto, es claro que la categoría de joven no es un dato dado, sino

que obedece a las interacciones y configuraciones que sufren y asumen la grupalidad

juvenil, como lo menciona Rossana Reguillo (2000).

Hablar de joven o de juventud no puede ser en la actualidad solo una cuestión

de edad, no se puede apelar al cuerpo únicamente como condición biológica, por

ejemplo en la investigación de corte sociológico cuenta también la perspectiva

sociocultural, esto queda claro en Margulis y Urrestí (1998, p. 4), cuando afirma que:

Juventud se refiere como algunos conceptos socialmente constituidos, a

cierta clase de “otro”, a aquellos que viven cerca nuestro y con los que

interactuamos cotidianamente, pero de los que nos separan barreras cognitivas,

abismos culturales vinculados con los modos de percibir y apreciar el mundo que

nos rodea (p. 4).

Por tanto, el rastreo de la categoría de joven pasa por tratar de entender a

individuos que no son claramente iguales entre sí aunque vivan una temporalidad

definida, y que además se complejiza cuando poseen una perspectiva de mundo propia

y diferenciada de los demás o nueva experiencia histórica.

La noción de joven históricamente se ha definido de forma institucionalizada, en

discursos como la escuela, el gobierno, etc., casi siempre en una visión negativa,

delimitando y normativizando sus límites de acción social como sujeto, Reguillo (2000).

Tratando de hacer un rastreo histórico a la palabra de la juventud, Margulis y Urrestí

18

(1998) afirman que como etapa de la vida aparece entre los siglos XVIII y XIX, ligada a

una parte de la sociedad que gozando de privilegios se les permiten un periodo de

estudio para postergar su ingreso a la vida laboral, formación de familia y tener hijos, o

sea “la madurez social” (Margulis y Urrestí, 1998). Sin embargo, en la actualidad según

los autores, “lo joven” se ha ligado a modelos culturales vinculados al mercado y el uso

de una apariencia juvenil, que se enmarcan con signos de modelos juveniles en una

legitimación y valoración por medio del cuerpo de una clase social privilegiada, en la

que estos autores ponen de manifiesto el peligro de la imitación cultural que el mercado

ha hecho de lo juvenil; pues no todos los jóvenes son juveniles en esa clasificación

consumista, dada la división entre los que pueden consumir los códigos de habla o del

cuerpo o vestimenta de una clase privilegiada.

Entender la juventud desde Margulis y Urrestí (1998) es aprehenderla como

cronología, como temporalidad angosta, cargada de una estética o moratoria social,

donde el mundo aparece como nuevo, con una memoria objetivamente menor y con

conocimientos y vivencias diversas frente a quienes nacieron en otro tiempo diferente.

Los jóvenes se ven como contemporáneos en un modo heterogéneo desde las

geografías temporales del presente. Entonces, según estos autores:

Ser joven implica tener por delante un número de años por vivir, estar

separado de las generaciones precedentes, de la vejez, la enfermedad y la

muerte [también de las generaciones siguientes […] jóvenes son todos aquellos

que gozan de un plus de tiempo, un excedente temporal, que es

considerablemente mayor que de las generaciones mayores coexistentes.

(Margulis y Urrestí, 1998, p.12).

Teniendo en cuenta todo lo anterior, la idea de joven a seguir está ligada a la de

Rossana Reguillo, quien considera en tanto sujeto social, el joven:

[…] constituye un universo social cambiante y discontinuo, cuyas

características son resultado de una negociación-tensión entre la categoría

sociocultural asignada por una sociedad particular y la actualización subjetiva

que sujetos concretos llevan a cabo a partir de la interiorización de los

esquemas de la cultura vigente (2000, p.50).

19

Esta definición sitúa al sujeto joven como parte de una cultura particular y una

necesidad de identificación que media entre su grupo de pares y los rasgos que le

muestran sus condiciones socioculturales, un actor social que presenta un cambio, no

necesariamente revolucionario del modelo social que lo antecede.

Finalmente, es bueno aclarar que la conceptualización de joven para esta

investigación está unida a la de grupo, no entrando a otras como la de pandilla o tribu

urbana, y para claridad se entiende en palabras de Reguillo (2000) como la reunión de

varios jóvenes que no supone organicidad, cuyo sentido ésta dado por las condiciones

espacio-temporales, siendo un grupo de pares que están en una cara a cara, con un

espacio de producción y circulación de saberes, generalmente llevados a acciones que

poseen reelaboraciones comunicacionales. Entonces, estos jóvenes:

[…] se han dotado de formas organizacionales que actúan hacia el exterior

–en su relación con los otros- como formas de protección y seguridad ante un

orden que los excluye, y que hacia el interior operan como espacio de pertenecía

y adscripción identitaria, a partir de los cuales es posible generar un sentido en

común sobre un mundo incierto (Reguillo, 2000, p.p.14-15).

3.2 En la búsqueda de la Cultural de los jóvenes

Hablar de este tema según Rossana Reguillo (1998) es hablar de la identidad y

hablar del sujeto, la primera entendida como un concepto relacional con la

identificación “con” y la diferenciación “de”, y la segunda como un ser social en calidad

y condición de joven. Por esto la juventud para Reguillo(1998) presenta una categoría

heterogénea, que no es fija porque los jóvenes constituyen grupalidades diferenciales

en adscripciones identitarias y organizan en un amplio margen de elementos

cohesionadores como banderas, objetos, creencias, estéticas y consumos culturales,

que además cambian según las capacidades socioeconómicas, la territorialidad, los

niveles educativos, etc..

Según esta autora, “las culturas juveniles actúan como expresión que codifica, a

través de los símbolos y lenguajes diversos, la esperanza y el miedo” (Reguillo, 2000,

p.16), detrás de esto estaría todo un mundo por descifrar desde las interacciones

comunicativas y que responden a un tiempo presente. Esta categoría es sintetizada

20

por la autora como que al conceptualizar las culturas juveniles se “hace referencia al

conjunto heterogéneo de expresiones y prácticas socioculturales juveniles” (Reguillo

2000, p.55). Por tanto, los jóvenes deben considerarse con un carácter dinámico y

discontinuo, y contextual e histórico para no homogenizar a unos sujetos que son

completamente heterogéneos y que es precisamente estas características las que han

llevado a plantear las investigaciones recientes sobre el tema desde distintos ámbitos

como el estatal y sus políticas o las organizaciones no gubernamentales y su

reivindicación, y por supuesto el mundo académico con sus múltiples propuestas sobre

los jóvenes y su cultura juvenil.

En su trabajo como investigadora Reguillo (2000) reconoce que el tema de las

culturas juveniles ha sido trabajado desde dos posiciones: la primera más descriptiva,

se desarrolló más con el fin de clasificar y definir desde un nivel anecdótico, terminando

en “una substancialización de los sujetos juveniles y de sus prácticas” (Reguillo, 2000,

p. 35); la segunda forma de trata el tema de las culturas juveniles es una propuesta

interpretativo-hermenéutica, tratando de juntar lo exterior y lo interior en una tensión,

reconociendo el papel activo de los sujetos jóvenes como agentes sociales, desde una

reflexión del joven en negociación con las instituciones y las estructuras, en una

constante reflexión sobre el investigador y su forma particular de proceder.

Precisamente cuando se afirma que: “se trata de historizar a los sujetos y prácticas

juveniles a la luz de los cambios culturales, rastreando orígenes, mutaciones, y

contextos políticos-sociales… se indaga en la configuración de las representaciones,

de los sentidos que los propios autores juveniles atribuyen a sus prácticas” (Reguillo,

2000, p.37).

Esta investigación se afilia a esta forma de indagar por la cultura juvenil, y

problematizar al sujeto joven en su complejidad, tanto en la construcción del objeto –

sujeto- de estudio, las herramientas de indagación y el análisis que se pretende buscar.

Otro punto a tener en cuenta al hablar de culturas juveniles es el del territorio

como lo manifiesta Carles Feixa (1998), para este investigador una de las posibles

perspectivas de analizar las culturas juveniles es a través del territorio, y aunque no lo

reduce a el espacio urbano, dadas las connotaciones de la globalización actual,

21

presenta dos alternativas para enfocar los análisis: a) la primera sería la de contemplar

las culturas juveniles como metáfora del medio ambiente en el que viven, dadas los

contextos específicos territoriales – la adaptación a un contexto ecológico, una

ubicación particular de dinámicas como centro-periferia, lo rural-urbano, etc.; y b)las

apropiaciones del espacio propias de las culturas juveniles –el descubrimiento y

apropiación de lugares olvidaos o dejados como plazas y parques, no solo al habitar,

sino también al decorarlos con grafitis-.

Finalmente, es muy importante que entender a los jóvenes en la actualidad, por

parte de la comunidad académica, parece permeado por lo que Margaret Mead (1970)

plantea como la cultura prefigurativa, o sea una nueva forma cultural en la que los

adultos aprenden de los niños, “los jóvenes adquieren una nueva autoridad mediante

su captación prefigurativa del futuro aún desconocido” (Mead, 1970, p.35),

planteamiento del que muchos autores1 han partido para mostrar un cambio en las

formas culturales de la sociedad, atendiendo al llamado de investigar a los jóvenes.

3.3 Las identidades juveniles entre lo grupal y lo individual

Los jóvenes en tanto sujetos empíricos no constituyen un sujeto

monopasional, que pueda ser “etiquetable” simplistamente como

un todo homogéneo; estamos ante una heterogeneidad de actores

–que se constituyen en el curso de su propia acción-, y prácticas

que se agrupan y se desagrupan en microdiscidencias

comunitarias en las que caben distintas formas de respuestas y

actitudes frente al poder (Reguillo, 1993, citada en Reguillo 2000,

p. 59)

Los jóvenes construyen sus filiaciones desde grupalidades diferenciadas

organizadas en símbolos, objetos creencias, estéticas y consumos culturales, todo esto

depende del grupo socio-económico, la ubicación espacial, la escolaridad, etc; como lo

plantea Rossana Reguillo (1998), las identidades de los jóvenes son móviles,

contestatarias, de rápida respuesta, y cambiantes. Estas identidades obedecen a la

concepción temporal que se le ha dado a los jóvenes en los últimos tiempos, donde la

mirada de los jóvenes como futuro no existe más, no solo porque sean vistos como un

1. Autores como Rossana Reguillo (2000), Martin Barbero (1998) y Carlos Mario Cano (2012)

22

peligro por sus potenciales contestatarios o por enfrentar un mundo global donde las

posibilidades de emplearse son marginales, sino porque ya no existe un pasado que

cohesione y las instituciones estatales no ofrecen respuestas al cambio de postura de

los jóvenes, como lo plantea Néstor García Canclini (2004) apelando a la falta de

utopía y desencanto del futuro de los jóvenes –por parte de otros actores sociales que

los excluye junto con otros grupos sociales- y su falta de historia –una historia fuera de

la patria, que no cohesiona ni proyecta a estos excluidos-.

El sujeto joven, en una sociedad globalizada, construye su identidad y la

reconfigura constantemente desde los ámbitos de la industria cultural, esta industria

ofrece vestuarios, música, y el acceso a ciertos elementos emblemáticos como

mediaciones de los procesos identitarios de los jóvenes, enmarcándose en lo que

Reguillo (2000) denomina un modo de entender el mundo y un mundo para cada

“estilo”, en la tensión identificación, que sería un efecto simbólico para identificarse con

los iguales y diferenciarse de los otros, en especial de los adultos y su mundo.

Desde los estudios que han investigado la relación de grupo con los jóvenes

como identificación con otros, Reguillo (2000) afirma que existen dos clase de miradas,

una desde la construcción grupal a lo social y otra en forma inversa, la primera visión

se ha centrado en grupos particulares y generalmente desde los contextos urbanos,

pero se ha quedado corta según la autora, pues no vincula lo global con lo local, ni

permite pensar en lo intercultural. Los estudios que pasan de lo social a lo grupal van

de los ámbitos y las prácticas sociales a las configuraciones grupales, se ha mirado a

los jóvenes desde el estar juntos, esta forma de revisar el contexto de la identidad

juvenil en grupos ha permitido ver el sujeto juvenil y sus interacciones sociales, sin que

necesariamente se instale en una territorialidad o colectivo particular. Estas dos

miradas pretenden ser complementarias en la investigación a desarrollar, pues se

propone que desde el grupo se examinen sus prácticas, pero a su vez no se limitan en

una mera descripción, sino que busca una interpretación y análisis del estar junto de

los jóvenes, con todo lo que ello configura.

Pero, el tema de la identidad también pasa por cierto tipo de nomadismo

espacial y la migración temporal como lo expresa Carlos Mario Perea (1998), en lo que

23

define como la identidad estallada, “las identidades se ha estallado. Entremezclan los

planos espaciales y temporales y colonizan diversos discursos que resultarían

antagónicos a la mirada analítica rigurosa” (p.147); en el plano espacial existe un

amalgamiento de signos e imágenes traídas lo nacional, lo internacional y lo local,

donde cada plano esta conferido a una significación que no suprime la de los otros;

desde lo temporal el pasado se retrotrae como operante en la búsqueda de

reivindicaciones, el presente es subjetivo y experiencial, mientras que “el futuro no se

disuelve como representación posible” (Perea, 1998, p.146). El tiempo y el espacio se

trastocan en estos nuevos actores sociales, lo jóvenes, dejando que los discursos de

los planos globales presenten diversos orígenes y sentidos para ellos, adquiriendo así

su identidad.

La construcción de identidades, que es uno de los objetivos de la investigación

propuesta, toma como teórico a Germán Muñoz González (1998), quien propone que la

identidad en la época actual, o posmoderna como él la llama, es vista como una mirada

pública de los demás, desde la percepción y la interpretación, que se acelera en el

consumo y la apariencia de los individuos, haciendo frágiles los discursos y nociones

que de ellas se puedan hacer desde una perspectiva moderna de la sociología y la

antropología, las nuevas identidades juveniles apela a lo mediático, juntando una gran

variedad de sentidos, estilos, significados y posiciones contemporáneas en la moda.

Por tanto, expresar que “La construcción de identidades desde la moda

[vestimenta y estilo] hacen parte de una lucha y conflicto entre modelos sociales e

ideologías opuestas que se juegan también en los tableros de la política partidista y los

estilos empresariales” (Muñoz González, 1998, p. 200), es afirmar que la forma de

vestir ha jugado un papel importante en el rol del individuo desde épocas históricas, y

que a partir de la revolución francesa adquirió una democratización desde los derechos

políticos y económicos, produciendo una identidad y una crisis de identidad. Las

prácticas combinatorias, de innovación y los gustos enfatizaron en las ropas y estilos,

hasta la llegada del consumismo, que no solo diferenciaba a los individuos en profesión

y género, sino que los limita a las capacidades adquisitivas y los dictámenes sociales, e

incluso después de los años setenta permitió a algunos grupos ser antimoda,

24

identificarse por ser diferentes del común como los rockeros o los hippies; el uso de la

sensualidad en la ropa y la provocación vistosa o contra conservadora en los “looks”

abre sus puestas en los ochentas; los jóvenes en la actualidad, según Muñoz, sufren

de un aislamiento social por parte de sus padres y los adultos en general, que se ha

tildados de “incomprensión”, sin embargo lo que se está poniendo claro es que las

culturas juveniles una combinación contradictoria entre lo auténtico y los patrones que

brinda la publicidad y el consumo: “el dilema emocional se plantea entre los sentimiento

de autenticidad y los intereses del mercado. Dicho de otra forma, entre realidad y

fantasía, entre identidad con representaciones colectivas y categorías para pensar el

mundo” (Muñoz González, 1998, p.202), lo más importante desde esta perspectiva es

que la cultura juvenil es apuesta a lo no-verbal, desde puestas en acción de la música,

la danza, los estilos, la moda, los gestos y las formas de reunirse, estas cuatro últimas

son la base de análisis de la investigación a desarrollar, pues dan sentido de identidad

y además permiten formas grupo a partir de la cultura juvenil.

Sin embargo, no hay que perder de vista que el concepto de identidad comporta

una historicidad como lo advierte Ricoeur (2006) cuando afirma: “Que el agente del

cual depende la acción, tiene una historia, su propia historia… un sujeto capaz de

designarse a sí mismo al significar el mundo… la identidad personal que solo puede

articularse en la dimensión temporal de la existencia humana” (p.p.106-107).

Es entonces que, esta identidad es revelada desde la interpretación de sí, que

se encuentra en las narraciones que producen los individuos, y que para el caso

concreto de esta investigación estaría en la respuesta que estos estudiantes dan a las

características de lo juvenil, pues al definirlas estarían definiendo sus propias

particulares como jóvenes.

De esta manera, para Ricoeur (2006), la acción para ser inteligible ha de ser

narrada. Recordemos que en la identidad, propuesta por Paul Ricoeur, está presente la

configuración de lo idéntico, donde ídem –quiere decir extremadamente parecido- e

ipse –que quiere decir propio, y su opuesto no es diferente, sino otro extraño-, este

último guarda una relación de permanencia en el tiempo, una historicidad, que no es

tenida en cuenta en el ídem. La ipseidad de la identidad solo se podría hallar en la

25

acción del sí mismo como agente, o sea como agente de la acción, que para él

depende de sí mismo; esto se puede rastrear solo desde los actos del habla en los que

el sí mismo se designa como hablante; pero moralmente ese sí mismo se designa

como responsable. Palabras más, la identidad de un ser humano joven en la acción e

interacción se puede buscar en la dimensión narrativa que este se da a sí mismo, pues

la carga de su experiencia temporal humana y la carga de sus connotaciones morales.

Esta explicación permite entender lo que Charles Taylor (1996) denomina marco de

referencia y que orienta sus acciones: “Los marcos referenciales son supuestos de

fondo para reacciones y juicios morales, junto con los contextos que proporciona

sentido a tales reacciones. Estas distinciones cualitativas son orientaciones definidoras

de la identidad” (p. 71). Estos marcos de referencia o trasfondos valorativos reflejan,

tanto en Taylor (1996) como en Ricoeur (2006), que sólo una vida aprehendida como

totalidad singular puede aspirar a ser una vida lograda, realizada y feliz. Y de la misma

forma los marcos referenciales se articulan desde el lenguaje o expresión verbal de los

individuos porque “[…] para tener sentido de quiénes somos, tenemos que tener noción

de cómo hemos llegado a ser, y hacia dónde nos encaminamos” (Taylor, 1996, p.64).

A este punto, es importante reflexionar sobre lo que Taylor (1996) reconoce

como las orientaciones fundamentales en términos de ¿quién somos?, que en última

instancia son las que dan la identidad, pues son configuradas desde los marcos

referenciales, proporcionando el horizonte dentro del cual sabemos dónde estamos y

qué significan las cosas para nosotros; esto sería la base ontológica de la acción de los

individuos. Algo así como que el yo existe con referencia a otros yos, que ayudan a su

vez a la autodefinición del yo, o urdimbre de la interlocución –intersubjetividad-. Luego,

la pregunta por ¿quién soy yo? se responde desde una definición del lugar de donde

hablo y a quien hablo. Y las cuestiones morales y espirituales que de ellas se

desprenden permiten que la identidad pueda ser vista en términos de una narrativa,

donde el sentido se da desde saber quiénes somos por las nociones de cómo hemos

llegado a ser –historicidad- y hacia donde nos encaminamos-proyectividad-, en la

noción histórica planteada por Ricoeur (2002). Es así que esta investigación busca la

identidad de estos adolescentes como grupo en su estética e interacciones, y como

26

jóvenes desde los sentidos que ellos mismos le dan al ser joven, ser amigo, tener su

edad, habitar el barrio o pertenecer al colegio.

3.4 El cuerpo juvenil: edición individual para la interacción social

Para intentar comprender los sentido que aminan a los

colectivos juveniles es general, hay que desplazar la mirada de los

normativo, institucionalizado y del “deber ser”, hacia el terreno de

lo incorporado y lo actuado; buscando que el eje de “lectura” sea

el propio joven que, a partir de las múltiples mediaciones que lo

configuran como actor social, haga hablar a la institucionalidad…

(Reguillo, 2000, p. 69).

El cuerpo es visto como mediación social, en tanto es intervención primera y

evidente, que presenta disposiciones habituales, posturas y gestos, volumen, forma,

tono y tensión frente a otros o determinadas situaciones, pero que también es

indumentaria como mensaje mudo a quien lo presencie y quiera interpretar en la

interacción social, como “portador de un sentido que mediatiza determinadas acciones

sociales más amplias y diferenciadas” (Margulis y Urrestí, 1998, p.9), Es importante

señalar que la noción de cuerpo para este caso está unida a la de joven, pero no se

puede reducir a una imagen o apariencia única de la juventud, generalmente asignada

por el mercado, es precisamente en contraposición a esa imagen o como posibilidad de

otras imágenes corporales que se presenta esta investigación, manifestando el

reduccionismo con que se suele tratar el tema del cuerpo y los jóvenes, o en el que se

puede caer en plano de la caracterización social sesgada de unos atributos estéticos

dominantes.

Por su parte, Jesús Martin Barbero (1998) plantea que existe en la juventud una

hegemonía del cuerpo ligado al territorio y símbolo de liberación social y sexual,

mediada por los sentidos en la experimentación, que luego se apropiaría, en los años

ochenta, de una obsesión por la salud y la belleza, resaltada por la moda al estilizar los

cuerpos en una búsqueda subjetiva, en una aparición nueva del cuerpo como

erotización y estetización. El ideal del joven pasa a ser “la estimulación sistemática de

los deseos inmediatos, la pasión del ego, la felicidad intimista y materialista” (Martin

27

Barbero, 1998, p.34), esta visión del cuerpo joven está ligada al consumo y por

supuesto al mercado global, donde la publicidad entiende muy bien cómo llevar al

consumo juvenil, no solamente para los jóvenes, sino para aquellos que quedaron

atrapados en la inversión de los adultos que quieren ser jóvenes y no los jóvenes

queriendo ser adultos como pasaba otrora.

No muy lejos de las interpretaciones anteriores, Rossana Reguillo (2000) plantea

que el cuerpo es el principal vehículo de la socialidad y que de su conquista y

domesticación depende la funcionalidad del proyecto social, y que en la actualidad no

existe un modelo único, mucho menos el de los jóvenes, que por un lado representa lo

liberado y obstinado de la parafernalia como espíritu de una época entre moda y

ejercicio, pasando a ser un imaginario de lo juvenil, por otro lado como cuerpo pecador

liberado del moralismo antecesor de la sociedad.

Para Reguillo (2000), entre las narrativas sociales de los jóvenes y la forma en

que empíricamente se asumen los cuerpos juveniles esta la biopolítica que Foucault

propuso como “el sometimiento del cuerpo a una disciplina que lleva a la optimización

de sus capacidades y el incremento de sus utilidades” (Reguillo, 2000, p.76). La

biopolítica, propuesta aquí, apela a cuatro dimensiones de las formas de relación:

1. La biopolítica racial y de pobreza: Las exclusiones en frente a las etnias no

dominantes, que lleva a una marginación donde la pobreza ha pasado a ser

pensada y tratada como categoría sociocultural, que como clasificación define

oportunidades, cancela expectativas y modela los cuerpos de quienes no caben en

los en los territorios neoliberales, que frente a los jóvenes asocial la pobreza con la

condición de violencia y la delincuencia en los imaginarios sobre jóvenes, entonces

los jóvenes pasan de la rebeldía a la categoría de “peligrosos”, justificando el control

y la represión, que va de la mano con el reclamo a la familia como lugar que no

cumple sus funciones en las clases bajas. Pero la biopolítica también está desde la

resistencia que crean los jóvenes frente a los mecanismos de control y exclusión,

que se ve desde el cuerpo en la dramatización del lenguaje corporal como

constitutivo identitario -y que especialmente sirve en la investigación a desarrollar-,

esta biopolítica del cuerpo se ampliara en la socioestética más adelante.

28

2. La biopolítica del consumo: la industria que opera a nivel global se dedica en gran

medida a la producción de bienes y mercancías para los jóvenes, donde la ropa y

aparatos electrónicos entre otros, no solo funcionan como productos, sino como

“estilos de vida” que funcionan como adscripción y diferenciación frente a las

posibilidades de consumo. Por tanto, los bienes culturales en los jóvenes son

modos de expresión, pero mayormente constitutivos de la identidad juvenil. En este

sentido los estilos y los looks se manifiestan como expresión del mercado, pero no

simplemente en él está, también en la redefinición y apropiación simbólica y

significativa que los jóvenes hacen de su cultura juvenil, con sus propios orígenes y

rituales, objetos emblemáticos y discursos verbales o no verbales; al igual que la

anterior dimensión -biopolítica del cuerpo- se ampliara en la socioestética.

3. La biopolítica desde la moral: existe un desdibujo de las narrativas dominantes

sobre el cuerpo que surge desde implicaciones como las sexuales y las eróticas,

pero que a la vez activan los moralismo en dispositivos de vigilancia y control, del

cuerpo como las políticas de salud sexual y reproductiva, las legislaciones sobre

consumos de sustancias psicoactivas y las penas por las manifestaciones de

violencia en los jóvenes. En esta forma, lo moralista no sale de clasificar los normal

como los heterosexual controlada e “hiperconsciente”, que está amenazada por las

drogas, la prostitución, el libertinaje, la homosexualidad, el narcotráfico, el alcohol, o

sea, las “identidades desviadas”.

4. La biopolítica del género: en esta dimensión se trata de pensar el género como un

campo de intersecciones donde lo biológico despliega su uso político-cultural, se

examine las relaciones de genero frente a las culturas juveniles, sus prácticas y sus

ritualidades, aunque es un terreno poco explorado en las investigaciones que

revelan las desigualdades en la diferencia sexual joven.

En esta perspectiva de cuerpo, que presenta Rossana Reguillo (2000), se

recalca que los espacios de visibilización y reconocimiento obedecen a una

clasificación corporal donde dentro están los cuerpos domesticaos y asépticos y fuera

los expulsados, generalmente los del pueblo. Pero desde esta clasificación es desde

donde precisamente surgen resistencias y subversiones que buscan, más que

consumo, significados, contrariando el orden programado como normal y que “permiten

29

entender a las identidades juveniles en el entramado complejo y múltiple de sus

interacciones” (p.94).

3.5 La socioestética, dramatización de la identidad y performatividad social

La socioestética es la categoría que, Reguillo (2000), define como la relación

entre los componentes estéticos y el proceso de simbolización de éstos, a partir de la

adscripción de diferentes grupos identitarios que los jóvenes conforman. Esta categoría

utiliza los vestuarios, accesorios y las formas de llevar el pelo que operan como

identificación entre los iguales y una diferenciación con otros, para analizar los

entramados de las culturas e identidades juveniles. Los looks y los significados que se

vinculan a los universos sociales de los grupos, como soportes de su identidad y que

incluyen o excluyen en relación “objeto-símbolo-identidad” (Reguillo 2000; 98).

En esta propuesta, los objetos y la expresión de, en y con el cuerpo deben ser

analizados no solo en sí mismos, sino en relación con el grupo que los utiliza,

decodifica y recodifica. De debe desentrañar lo simbólico, significativo y representativo

más allá de marcas comerciales, pasando a las marcas personales y el uso

diferenciado, esta manifestaciones corporales y estéticas son precisamente el material

para el estudio de las culturas e identidades juveniles, es “una autocomprensión [de lo]

que los actores ponen en escena con el fin de hacerse reconocer como únicos y

distintos” (Reguillo, 2000, p. 98).

Entonces, siguiendo una perspectiva donde “El cuerpo es un texto a editar”

(Gómez y Gonzales, 2005, p.44) la tradicional forma de apreciar la apariencia corporal

como superficial no tiene la suficiente fuerza analítica, y se presenta como vacía, por

tanto, como lo expresan Rocío Gómez y Julián González (2005), la apariencia física y

la belleza están operando como unos verdaderos capitales sociales en los que se

espera una retribución de significados comunicativos y aceptación social, posibilidades

efectivas de ascenso social, rendimiento erótico, proyección pública y hasta una

“rentabilidad” en el mercado. Según estos autores “el derecho a la belleza [o mejor

aún, a la apariencia personal…] implica “desnaturalizar” y “desprivatizar” las

30

apariencias corporales y comprender que, como ocurre con las inteligencias […]

pueden ser objeto de desarrollo y preocupación pública” (p. 39).

En el trabajo de Gómez y González (2005) sobre salen cuatro formas de

construcción de la apariencia corporal y presentación del cuerpo en los jóvenes de

acuerdo a juegos sociales en que se manifiesta sus apariencias corporales para

obtener rendimientos simbólicos y materiales, estas lógicas serían las de: a)la

diferenciación o búsqueda de estilo propio – desde lo prefigurativo, con una apariencia

donde se definen las reglas de visibilización y los requisitos para diferenciarse de otros

que son de la misma generación y de los que no pertenecen a la misma generación; b)

la adaptación o camaleonismo – o una adaptación de la apariencia a las exigencias que

impone el mundo adulto, los ritos religiosos heredados y las instituciones

instruccionales-; c) la imitación o mimética - la apariencia propia se proyecta desde el

canon del grupo, reconociendo la imagen propia de acuerdo a las exigencias y

requisitos de la imagen del grupo, generando una integración al grupo de pares, y; d)

de ocultamiento o camuflaje – que a diferencia de las otras, consiste en pasar

inadvertido respecto al mundo social en que el sujeto se desenvuelve(la calle peligrosa,

el centro de la ciudad, la noche, la marcha de protesta)-.

Para efectos de la investigación formulada la lógica de construcción de la

apariencia corporal a seguir es la de la imitación o mimética por las características

particulares del grupo y su búsqueda de inclusión dentro de él. Según Gómez y

González (2005) la lógica de imitación o mimética juega con una apariencia en la

lealtad al grupo, operando en los escenarios sociales en que se desenvuelven, como la

ciudad, los ámbitos instruccionales adultos y los espacios de encuentro filiales: a)Con

relación a la ciudad el estilo del grupo se presenta con la adecuación de la apariencia

usando los recursos del mercado (o de mercados alternos) para fundar una apariencia

colectiva y ajustada a las exigencias del lugar, las elecciones de la apariencia como

formas de adecuación imitativa al grupo contingente; b) frente a los lugares para los

adultos, en espacios instruccionales como la escuela, se presenta el estilo de grupo en

marcas secretas de reconocimiento para diferenciarse de los pares con la misma edad

pero fuera del grupo, y; c) en cuanto a los grupos filiales como la familia y el grupo se

31

muestra una imitación e integración plena al grupo, independientemente de si ha

codificado o no ciertos patrones de apariencia.

3.6 Estesis: vínculo entre la Socioestética y las Interacciones de los Jóvenes

Según Katya Mandoki (2006) la estética en la vida cotidiana es una

manifestación que es volátil y a su vez persistente, pues permea la realidad social en

todos sus ámbitos, pero no se revela simplemente en una obra de arte, más bien se

muestra en la minuciosidad de los intercambios sociales concretos. De esta forma, la

intención por estudiar estética en la vida cotidiana está dirigida a la estesis como

apertura del sujeto a la vida cotidiana –dejando de lado la idea de estética como

contemplación del arte-. Con este presupuesto sobre “la estasis” Mandoki (2006)

separa el estudio de: a) la bio-estetica como el estudio de la estesis en los seres vivos,

y b) la socioestética como el estudio de las prácticas en la vida social, siendo este

último el que nos interesa en esta investigación para dar sentido a las interacciones

sociales del grupo de jóvenes participantes en el estudio de caso.

Entonces, el concepto de socioestética usado antes por Reguillo (2000), se ve

ampliado cuando Mandoki afirma que esta palabra designa: “el estudio de los procesos

de estesis en el seno de la vida social” (2006, p.16). Pero, aunque esta socioestética

designa dos objetos particulares como la Poética – que está basada en la producción y

percepción del arte, y que no interesa a la investigación-, y la Prosaica -que maneja la

producción y percepción estética de la vida cotidiana o estesis, y que como herramienta

teórica es básica para la investigación, en tanto su objeto de estudio-. Entendiendo

esto, vale la pena resaltar que la prosaica es una teoría de las sensibilidades sociales y

su papel es buscar la estesis en las estrategias de constitución e intercambio de las

identidades individuales y colectivas, útiles a este estudio de caso, que indaga la

función de la estética corporal en las interacciones e identidades de un grupo particular

de jóvenes.

Continuando los presupuestos de la autora, las interacciones sociales, como lo

describe Katya Mandoki (2006) serían intercambios o procesos en que los individuos se

ponen en relación con otros individuos y su medio ambiente a través de una gran

32

variedad de recursos. Así, se da un intercambio estético que como proceso presenta la

sustitución o conversión, equivalencia o continuidad en las relaciones que el individuo

se plantea consigo mismo, con los otros y el entorno. Los intercambios estéticos se

presentan en actos concretos o interacciones, y estos actos se pueden clasificar en

dramático o actuación y retóricos o enunciativos, la dramática configura la retórica y

ésta configura la dramática; sin embargo ésta investigación, usa lo dramático y lo

retorico desde distintos instrumentos de investigación sin pretender hacer un análisis

semántico, más bien buscando lo común a la estesis que crean los participantes de la

indagación para definir el vínculo entre lo corporal, lo identitario y lo interaccional.

Además de lo anterior, Mandoki (2006) crea un modelo analítico para definir la

relación entre la dramática y la retórica en la prosaica de la estética en la vida cotidiana

–estesis-, y divide su modelo en: a) léxico –parte enunciativa, de discursiva y

lingüística-, b) acústico –las cargas semánticas y tono de voz-, c) somático –

expresiones faciales y corporales-, y d) escópico –lo que se pone a la vista. Sin

embargo, en esta investigación no se tiene el interés de usar la matriz analítica

planteada por esta autora, lo que interesa aquí es que el elemento escópico es útil y

pertinente en tanto que sirve: “para el estudio de la socioestética como estrategia de la

visibilidad por parte de un sujeto dado para construir y negociar identidades personales

y grupales y generar efectos de valoración” (Mandoki, 2006, p.33). Con esto, lo

escópico comprende el vestuario, los accesorios, peinados y maquillaje que usan los

jóvenes, no solo como elementos, sino con una intencionalidad en la conformación de

estética corporal, tanto individual como grupal y el planteamiento del problema de

investigación usaría este tipo de concepto –de lo escopico- para buscar el papel de la

apariencia personal en la generación de identidades y los procesos de socialización

que realizan los adolescentes del estudio de caso.

3.6 La performatividad juvenil: La Dramatización de la Identidad

Volviendo a Rossana Reguillo (2000), la llamada “dramatización de la identidad”

sería el proceso de hacerse notar en la vida cotidiana, que pasa por comunicarse,

mostrándose y haciéndose notar -los jóvenes no escapan a estos procesos de

identificación e identidad-, con lo que el individuo o colectivo despliega marcas,

33

atributos y elementos de su identidad. Los jóvenes se apropian de los sistemas de

producción en las formas estéticas y los reformulan para inscribir sus intereses y reglas

propias. En estos tránsitos, lo que resulta evidente es que los jóvenes en sus

“identidades se alimentan de diferentes tradiciones para renovarlas y resementizarlas”

(Reguillo, 2000, p.128), las adscripciones identitarios incorporan o desechan elementos

hasta lograr un estilo propio para ser integrado a los iguales y distinguirse de los

demás. La apuesta entonces es que los atuendos permiten la liberación del cuerpo y

dramatiza las creencias de las que hace parte la identidad de los sujetos jóvenes, que

construyen sus estéticas corporales desde las mezclas, préstamos, e intercambios que

no se agotan, y que pueden llegar hasta la contradicción, pero convivir.

Explorando en la capacidad de dramatización de la identidad grupal se

encuentra que las acciones son performativas, o como lo menciona Reguillo “La

performatividad es una clave de lectura fundamental” (2004, p.53), en la medida en que

puede ayudar a comprender cómo las acciones se realizan para comunicar significados

a una audiencia –en este caso el grupo como inclusión, o los que no son del grupo

como exclusión-; como lo expresa, también, Jeffrey Alexander (2005), para quien la

interacción social, desde la sociología, puede analizarse desde la teatralidad, pues al

igual que esta se pone en juego una presentación a un público–en este caso el grupo o

los que no hacen parte- que lee y significa la puesta en escena, no solo de un guion,

sino de una indumentaria y una gestualidad emotiva.

El performance social es un concepto sobre la interacción social, que desde

Aguilar y Hung (2010) siguiendo a Jeffrey Alexander: “se manifiesta en términos de

puesta en escena, en donde los interlocutores desarrollan un performance, moldeado

por las representaciones de su entorno cultural, el cual es el mismo que, de alguna

manera, marca las pautas en la formación de la identidad del sujeto como tal” (2010,

p.196-197).

Este modelo puede ser útil al analizar los procesos de formación de identidad y

las formas de interacción del mismo, o sea, la manera en que los sujetos se

representan a sí mismos, buscando alcanzar objetivos determinados.

34

En esta puesta en escena Jeffrey Alexander (2005) plantea que deben existir los

siguientes elementos en la actuación performativa -además de ser unidades de análisis

de las interacciones-:

1. Un actor: que puede ser individual o grupal, con cualquier tipo de flujo de informal y

no necesariamente estructurada en clase, genero, identidad regional, donde este

actor, y además no necesariamente es llamativo, o hábil en expresión.

2. Las representaciones colectivas: los actores realizan actos de habla que dan cuenta

de las estructuras de fondo y las representaciones colectivas, no necesariamente

como sentido de lengua o de las palabras que se dicen, sino los símbolos y las

representaciones que se ponen en juego.

3. Los medios de producción simbólica: la comunicación de los actores necesita de

cosas materiales con un sentido definido, algo así como una escenografía sobre la

cual se crea la atmosfera de la comunicación.

4. La puesta en acción: es el acto de expresión en un tiempo y un espacio, con el tono

de voz, la dirección de la mirada, los gestos del cuerpo, la dirección y la intensidad

de la iluminación del punto.

5. El poder social: Se puede definir como los recursos, capacidades y jerarquías, pero

implica también el poder de proyectar interpretaciones hermenéuticas de poder

político y económico exterior en el sentido estricto, que a menudo no se ven pero

que miden la capacidad de la actuación frente al público.

6. El público: o audiencia donde los elementos anteriores son significativos o impiden

la significación al ser proyectados para condicionar la performatividad, como

elementos de inclusión o exclusión.

Cada uno de estos elementos puede ser examinado en términos de su

estructura performativa respectiva, y sus implicaciones críticas para el rendimiento del

patrón cultural. El éxito performativo depende de la conexión de la audiencia para el

actor, o entre los actores, también son fundamentales para la fuerza performativa

simplicidad y claridad –en términos de significados y movimientos-, y las acciones

realizadas deben parece reales, no fingidas. Por último, el público ve a sí mismos en la

acción logrando identificarse o no, es una inclusión o exclusión.

35

La performatividad social, como parte del análisis de las ciencias sociales, tiene

su validez en el estudio de las sociedades desde los rituales y sus ritualidades,

complementando el análisis en interacciones más sencillas o menos elaboradas. Así

analizar la performatividad seria ver la ritualidad como una actuación teatral, verla

fusionada. Pero es importante reconocer que si una sociedad es más simple, entonces

es más probable que se comprenderán los actores, que otras con significaciones y

símbolos más complejos.

En conclusión, el tema de juventud es un tema que cada vez preocupa más a

los investigadores desde las ciencias sociales, hecho que permita ampliar las

concepciones que sobre los jóvenes se han elaborado, y a su vez plantear la necesidad

de contextualización, historicidad y heterogeneidad en cada una de las formulaciones,

que pretender ver a los jóvenes no solo desde su condición etaria, sino desde las

condiciones de su entorno y las resignificaciones que de él hace y le hacen quienes no

están dentro de la categoría joven, e incluso comparten significados y representaciones

como jóvenes. Entonces, al revisar las interacciones de los jóvenes se encuentra que el

conjunto heterogéneo de expresiones y prácticas socioculturales juveniles son

manifestaciones llamadas cultura juvenil, y que hacer una lectura de ella nos lleva a

como se realiza la construcción de identidades, que a su vez comprenden una variedad

de ritualidades expresadas por el cuerpo como performance que afianzan al grupo y lo

alejan de quienes no pueden hacer una lectura de ellas.

36

4. Sobre la Indagación, la Intervención y la Población

En este apartado, sobre la indagación del estudio de caso, se busca fijar el

marco metodológico del cual la investigación parte para extraer la información, explicar

la forma en que se realizó dicha intervención y finalmente caracterizar la población con

la que se trabajó.

4.1 Disposiciones Metodológicas en la Indagación sobre lo Juvenil

Teniendo en cuenta que la pretensión investigativa se centró en entender cómo

la estética particular de algunos jóvenes generan interacciones sociales desde su

propia cultura juvenil, la intensión metodológica se ubicó en las consideraciones que

ofrece la investigación social de carácter cualitativo, bajo las técnicas de investigación

del grupo de discusión y utilizando como instrumentos de investigación el diario de

observación y la entrevistas.

4.1.1 La Investigación Social Cualitativa

Jesús Ibáñez (1998) plantea un paradigma complejo de la investigación social, y

específicamente, en lo cualitativo lo asocia con la técnica de manejo de grupo de

discusión, utilizando como método la conversación, y apelando a los fonemas y la

lingüística propone lo que él denomina emic de Phonemic o fonema, desde la

fonología. A este fenómeno también designa lo generativo como una reproducción o

cambio en las relaciones de las estructuras, dentro de un análisis de trasferencia de

grupo.

En este tipo de investigación, según Ibáñez (1998), daría razón de la formación

de las estructuras, en donde se trata de fundar diferencias y semejanzas entre el grupo

y otros grupos teóricamente existentes. Luego el investigador analiza el grupo y sus

contextos pero fuera de este, solo como sujeto observante. Lo cualitativo vendría de

Cualidad, para este autor, y será útil para hacer un análisis al sujeto que estudia o

investiga a un objeto como sujeto que es alterado por el primero, donde las cualidades

serian vividas.

37

La propuesta del profesor Ibáñez (1998) invita a reflexionar constantemente

sobre la posición que toma el investigador sobre el objeto de estudio, pensándose

como parte de la investigación y no como mero observador objetivante de realidades

externas a él mismo; además de, revisar los instrumentos de investigación que

permitan lograr la indagación y el análisis que se busca, mirando las posibilidades de

estos y sus limitaciones para adoptar otros y combinarlos; y finalmente controlar en la

medida de lo posible las variables que presentan los fenómenos físicos y lingüísticos,

como semánticos, semióticos o simbólicos. De esta forma la propuesta investigativa a

ejecutar busca las cualidades de las relaciones e interacciones sociales que se

presentan el grupo particular de jóvenes, junto con el contexto y la cultura juvenil para

dar cuenta desde su estética corporal, indagando a través de las técnicas e

instrumentos metodológicos un análisis que permite desentrañar los significados y el

simbolismo que estos jóvenes utilizan en su cotidianidad para formar su grupo de

amigos.

Para ahondar un poco más en este paradigma de investigación es necesario

citar al profesor Miguel Valles2 (1999: 26), quien propone que existe una gran variedad

de perspectivas teórico-metodológicas en el campo cualitativo, donde el paradigma es

un conjunto de elementos de tipo ontológico, epistemológico y metodológico que sirven

para lograr los objetivos de una investigación, donde se plantea: la naturaleza de la

realidad investigada; el modelo de relación entre el investigador y lo investigado; y el

modo en que podemos obtener conocimiento de dicha realidad. Estos elementos deben

estar influenciados mutuamente. En el caso de la investigación a desarrollar el nivel

ontológico se funda en la aprensión de una realidad contextual e histórica, que no trata

de juzgar la estética particular de los jóvenes como bonita o fea, sino que aspira a

identificar cómo desde ella el grupo se interacciona, y las cargas significativas que de

ella se impones como factores de identidad. El nivel epistemológico la intensión es

desentrañar las relaciones que se crean, apreciando las particularidades de la cultura

juvenil y las posibilidades que el entorno brinda a los jóvenes para crear sus propias

2 Las referencias hechas desde Miguel Valles salen de su libro - TÉCNICAS CUALITATIVAS DE INVESTIGACIÓN

SOCIAL: Reflexión metodológica y práctica profesional-, en donde él recopila varios autores y complementa las teorías metodológicas, por tanto en este diseño metodológico se hace referencia solo Valles y no a los otros autores por motivos de practicidad –sin embargo para ampliarla se pueden buscar los temas en el libro e identificar los autores-.

38

significaciones. Finalmente, desde los metodológicos se parte de un realismo crítico,

donde la realidad a investigar es imperfectamente y probabilísticamente aprehensible,

y para ello se busca una comunicación y observación entre el investigador y los sujetos

a investigar, lo que lleva a mayor interés por la utilización de métodos y técnicas

cualitativos.

Dentro de los paradigmas planteados por Valles (1999), el de la indagación

constructivista o también denominada naturalista, hermenéutica, etc., se escoge para

esta investigación en cuanto está basado en el conocimiento que nos ayuda a

mantener la vida cultural, nuestra comunicación y significado simbólicos, que como se

ha dicho reiteradamente es la base de la propuesta sobre la explicación de la estética

corporal joven como constructora de interacciones sociales, con toda su carga cultural.

Este paradigma sigue un proceso circular que parte de una experiencia que se trata de

interpretar en su contexto y bajo los diversos puntos de vista de los implicados. No se

buscan verdades últimas, sino relatos, en este caso significados de relación e

interacción. Las fortalezas de este paradigma es que el diseño de la investigación está

abierto a la invención, la obtención de datos al descubrimiento y el análisis a la

interpretación, lo cual permitirá fijar unas técnicas e instrumentos reflexivos en la

aplicación investigativa como se desarrollara más adelante.

Por otra parte, el profesor Valles (1999) sugiere que existen unas perspectivas

de investigación, algo así como unos paradigmas de rango inferior o miniparadigmas,

con esta diferenciación la investigación planteada aquí se fundamenta en la

interdisciplinariedad que permite la investigación social, buscando las perspectivas que

ciencias sociales como la antropología, la psicología social o la sociología han creado y

las interacciones metodológicas e interpretativas que cada una aportan a ellas. Por

tanto la investigación de corte etnográfica, permite describir e interpretar las

modalidades de vida de los grupos de personas habituadas a vivir juntas. El enfoque

etnográfico se apoya en la convicción de que las tradiciones, roles, valores y normas

del ambiente en que se vive se van internalizando poco a poco y generan regularidades

que pueden explicar la conducta individual y de grupo en forma adecuada, lo que

facilita la interpretación que se presenta desde el planteamiento del problema de la

estética corporal y las interacciones sociales en los jóvenes y su cultura. Esto es

39

posible de analizar hermenéuticamente si se entiende que los miembros de un grupo

cultural o situacional comparten una estructura lógica o de razonamiento que, por lo

general, y que aunque no es explícita, se manifiesta en diferentes aspectos de su vida.

De esta forma, la pertinencia de la etnografía radica en que es unan herramienta

metodológica que permite el adentrarse al enfoque cualitativo, el cual es de suma

importancia al escoger una temática en particular con características socio- culturales,

y que a través de la hermenéutica dialéctica se logrará la tan esperada comprensión e

interpretación de la realidad presentada, como el caso de los jóvenes y su estética

corporal.

4.1.2. Las técnicas de recolección de información: El estudio de caso

Los estudios de caso, como lo refiere Rosa Vásquez (2003, p.15), nacen de los

estudios de campo etnográfico y los análisis históricos, y se desarrollan a partir de los

años setenta como un mecanismo alterno a la investigación en la evaluación educativa.

Sin embargo, en sus inicios, este tipo de estudios, no fueron tomados como científicos

por referirse a lo diverso, lo particular, lo único y lo especifico; pero es precisamente

este carácter de idiosincrático, sumado a lo interpretativo lo que han dado la fuerza

para que sea válidos como métodos de investigación, no solo en el hecho de prestar

atención a lo que puede aprenderse de un caso simple específicamente, sino la

posibilidad de ir más lejos de la experiencia puntualizada, que conecta con las

experiencias de otros, ya sean investigadores o simplemente interesados en el tema.

Por ello, una buena definición de este método de investigación seria:

El estudio de casos es el examen de un ejemplo en acción. El estudio de

unos incidentes y hechos específicos y la recogida selectiva de información de

carácter biográfico, de personalidad, intenciones y valores, permite al que lo

realiza, captar y reflejar los elementos de una situación que le dan significado [...]

(Existe en el estudio de casos) una cierta dedicación al conocimiento y

descripción de lo idiosincrásico y específico como legítimo en sí mismo (Walker,

1983, p. 45) como se cita en Vásquez (2003, p.16).

Con esta definición, se entendería entonces que el estudio de caso es útil a la

presente investigación por permitir examinar las interacciones de los jóvenes

involucrados en la indagación, pues busca dar respuesta a cómo la estética corporal

incide, desde la cultura juvenil particular, en las relaciones de identidad grupal, dando

40

unos significados situacionales y propios del caso, y que son recogidos mediante los

elementos de investigación descritos más adelante.

Un aspecto importante de este tipo de estudios, es que el caso puede definirse

desde la construcción del investigar, al emerger como parte de la investigación o como

derivado de la construcción teórica o estudios similares; además, algo relevante es el

compromiso de estudiar un fenómeno, una situación, un programa, una institución en

su contexto real y propio, e interpretar la complejidad que lo define, sin olvidar que el

problema es un constructo del investigador. Este trabajo de grado toma el caso de

algunos jóvenes del colegio Delia Zapata Olivella – ocho adolescentes del grado 801-,

como parte de una construcción investigativa que partió de la curiosidad por conocer

que vínculos crean los jóvenes a través de las estéticas corporales particulares que

adoptan, y que luego trascendió a la necesidad de interpretar la realidad cotidiana del

grupo y la cultura juvenil en la que están inmerso, desde la socialización propia de su

edad.

Puntualizando, como presupuestos metodológicos de la investigación se

asumieron los requisitos a considerar en un estudio de caso, según Vásquez (2003):

1. Ha de tratarse de una especificidad, y no de una función, si bien el caso tiene un

carácter único, no debe solo tratarse por ser representativo, pues lo fundamental es

lo que se puede aprender de la interpretación del caso en concreto, con la

valoración de sus especificidades.

2. Las especificidades y lo único son sustanciales, pero no se puede olvidar la

identificación y valoración tanto lo común como lo particular del caso estudiado.

3. La particularidad de un caso, no le quita su complejidad; pues esto significa tener en

cuenta las complejidades que lo determinan y definen de la forma más integral

posible.

4. Es elemental no perder de vista que el caso representa los valores del investigador,

sus ideas teóricas previas y sus particulares convicciones. El estudio de caso no

puede ser simplemente una planeación y manipulación con los fines particulares de

quien investiga.

5. Además de lo anterior, no se debe perder de vista que el estudio de caso se

cimienta en un campo donde interactúa una comunidad con el investigador, un

41

espacio social de relaciones intersubjetivas, cuyas acciones y relaciones van a ser

analizadas.

En cuanto a la selección del caso se tuvo en cuenta que no se buscaba un grupo

representativo de estudiantes, sino comprender el caso concreto y propio de la

configuración corporal y las relaciones de identificación que lograba en forma grupal,

analizando e interpretando los múltiples factores sociales presentes en el resultado de

la investigación, como la estética corporal, las interacciones, la identidad y la cultura

juvenil. Además, como se pensó en condiciones como la accesibilidad al lugar de la

indagación, conocimiento y caracterización del contexto, y la relación con la población

bajo los lemas de negociación, confidencialidad, colaboración, imparcialidad y el

compromiso con el conocimiento desde la ética de la investigación, se planteó todo el

trabajo desde la institución Educativa Distrital Delia Zapata por la filiación del

investigador al colegio en su calidad de docente de ciencias sociales.

Finalmente, el estudio de caso se basa en múltiples fuentes de evidencia, con

datos que deben converger una triangulación, beneficiándose del desarrollo previo de

proposiciones teóricas que guían la recolección y el análisis de datos. Por esto, se

presentan a continuación las herramientas de recolección de información como los

diarios de campo, entrevistas, encuestas y talleres que fueron aplicados, mostrando la

utilidad y el uso de cada una, junto con sus posibilidades al momento cruzarlos para el

análisis.

4.1.3. Las Herramientas en la Investigación Cualitativa: Diario de Campo,

Entrevista, Encuestas y talleres

En este apartado se señala que además de la conversación que sale de la

discusión de grupo, el diario o notas de campo en la observación y la entrevista son

elementos importantes en la recolección de información.

En cuanto a las notas de campo, estas constituyen un sistema para registrar los

datos fruto de la observación –generalmente usado en la tradición etnográfica-. Las

notas de campo se entienden como un instrumento de tipo descriptivo, pues aunque la

intención es capturar los procesos y contextos íntegramente, al final lo que se registra

es lo que es relevante para el problema de investigación.

42

Las notas de campo requieren una toma previa de decisiones -y al igual otras

herramientas, la separación en partes es de tipo aclaratorio, pues se realiza una

constante revisión o existen puntos que son transversales al uso de la misma- para unir

los objetivos con el método utilizado, donde la muestra es una decisión de vital

importancia porque tiene en cuenta los temas de interés, las situaciones sociales, los

escenarios, el grupo y los sujetos de interacción. Valles (1999, p.169) presenta los

siguientes puntos a tener en cuenta en la observación de actividades sociales:

a) Elaborar un croquis del escenario y preguntar qué actividades son permitidas.

b) Prestar atención al espacio que utilizan los sujetos y los tipos de comunicación que

se presentan.

c) Se Fija en la escenificación que presentan los sujetos

d) Buscar las diferencias en el comportamiento de los sujetos con respecto a las

categorías de la investigación propuesta.

El diario de campo puede contener notas: condensadas que son tomadas

después del trabajo de campo, expandidas escritas con relación a anteriores

observaciones y con una calma analítica en la redacción, notas del investigador que

contienen las observaciones de puntos a tener en cuenta por el observador en forma

resaltada, y notas de análisis e interpretación que mezclan las observaciones con la

teoría, interpretación y análisis. Otro de los apuntes fundamentales de Miguel Valles

(1999, p.169) es tener en cuenta en los registros de las notas el lenguaje, que es

diferente en la apreciación del investigador sobre los sujetos a indagar, que el lenguaje

propio de la ciencias sociales.

Las notas de campo deben contener un esquema básico que permita un

almacenamiento y uso analítico, por tanto veden poseer como mínimo un fechado, el

lugar, la situación a describir, la descripción de las situaciones observadas y

observaciones o notas aclaratorias. Estas notas de registro se convertirán en insumo

para la interpretación y análisis propuestos en la investigación social, por tanto deben

ser claras y básicamente descriptivas de los hechos o situaciones.

El uso de las notas de campo en la investigación formulada tiene su relevancia

en el hecho de ser un insumo de observación directa, permitiendo fijar puntos de

43

reflexión en la sesiones del grupo de discusión, además de permitir al observador ver

los lenguajes corporales de los jóvenes en sus interacciones directas, logrando con ello

desentrañar la performancia de las interacciones y los componentes que serán útiles en

la interpretación y análisis semióticos de las mismas. Por otro lado, es fundamental

tener en cuenta la escogencia de espacios y tiempos en que estos jóvenes interactúan

para realizar la observación directa y su posterior registro, junto con las otras variantes

que permite esta herramienta de recolección de información.

Como ya se ha señalado, otra herramienta a utilizar en la investigación

formulada es la de la entrevista –que junto con las conversaciones del grupo de

discusión- que presenta una situación dialógica en que los sujetos entrevistador y

entrevistado profundizan en la relación de conocimiento que establecen durante la

investigación llevando a proceso de indagación profundos, ricos y significativos de la

dimensión simbólica y significantes de la realidad social.

La entrevista como posibilidad de instrumento investigativo aquí presentada

obedece a la llamada entrevista en profundidad, sin embargo es de aclarar que la

técnica metodología fundamental es el grupo de discusión y que la entrevista es solo

una herramienta complementaria, pertinente en el sentido que permite, en forma

individual o grupal, fijar puntos de inicio de la investigación o clarificar aspectos que en

el grupo de discusión o en la observación directa no son fáciles de interpretar o

comprender.

Siguiendo a Valles (1999, p.p.196-197), las ventajas en el uso de la entrevista en

la investigación cualitativa de carácter social son: la gran riqueza de información que se

puede obtener desde las palabras o significaciones de los entrevistados; el seguimiento

de preguntas y respuestas de forma aclaratoria –características reflexiva, íntima y

espontanea en el contacto directo-; y, el ahorro de tiempo y medios sobre la previsión

de errores al usarla como reconocimiento de aspectos a analizar.

Las partes de una entrevista en investigación cualitativa tienden a ser tres,

siguiendo a Miguel Valles(1999, p.p. 203-232):

a) El guión de la entrevista: es la parte inicial donde se fijan los cuestionamientos

fundamentales, tanto en temas y subtemas a cubrirse, como un esquema de puntos

a trabajar, dado que su naturaleza es abierta no siguen un orden lógico, sino que se

44

desarrollan con la empatía de la conversación con fines indagativos de la misma

entrevista, donde se abordan los objetivos de la investigación. Otros factores

adicionales en esta primera fase de la entrevista son la selección del entrevistado,

tiempo, lugar y registro, la presentación de la entrevista.

b) Trabajo de campo: se presentan unas tácticas para el manejo e implementación de

la entrevista en donde el entrevistador –investigador- utiliza sus comportamientos

verbales y no verbales para acceder a la información y crear un ambiente propicio

para lograr que el entrevistado proporcione los detalles y explicaciones necesarias,

con recursos como la aprobación de lo que se dice, pedir recabar en un tema o

marcar los cambios de tema.

c) El análisis de la entrevista: que junto con un posterior registro de la misma ayuda a

juntar la teoría y la práctica, de forma afirmativa o particularizando la información

obtenida.

Adicional a lo anterior se utilizó la encuesta como técnica de indagación pues

permitió la contextualización y caracterización de los participantes en el estudio de

caso. También se hizo uso de los talleres que como herramienta investigativa, que

permitieron que los jóvenes plasmara o escribieran sus percepciones y preferencias de

tipo estéticos, interaccional, espacial y grupal.

Finalmente, es bueno reflexionar sobre como la investigación de corte cualitativo

no se limita solo a una técnica, sino que amplía las posibilidades, en este caso se

plante el uso de la observación como técnica en cuanto permite una lectura semiótica

de la performancia que se pone en escena en la interacción real de los jóvenes, y que

como se ampliara en las herramientas de la investigación usara el diario de campo para

el registro de las percepciones que luego se convertirán en interpretaciones ,mediante

el análisis y el cruce de información desde el grupo.

4.2. La intervención y su aplicación

La recolección de información y aplicación de la investigación se desarrolló con

8 estudiantes del grupo 801, en la jornada tarde del colegio Delia Zapata Olivella

(localidad de Suba). Esta recolección de información se realizó entre los meses de abril

y mayo del año 2015, con los siguientes mecanismos (ver anexos p.p. 142-152):

45

1. Dos Encuestas para caracterización de los 8 estudiantes:

a) la primera titulada: Encuesta de caracterización del estudiante, usando el

mismo formato utilizado por la institución educativa para tal fin, con 20 preguntas

para contextualizar la condición socio-económica de los estudiantes, además de

ubicación de espacios de interacción y los contexto socio-económico para

gustos y posibilidades de interacción. Cumpliendo con la finalidad de situar la

influencia de la cultura juvenil en los jóvenes colegio Delia Zapata Olivella

(Suba), en sus interacciones y procesos de identificación.

b) la segunda: Encuesta de aproximación y caracterización de los

participantes, -complementaria a la de caracterización-, aplicada con 14

preguntas diseñada para buscar las interacciones, espacios y tiempos del grupo,

tratando de acercarse a los gustos y preferencias de los estudiantes en cuanto al

uso del tiempo libre, la forma en que se visten y de donde salen sus influencias.

Además, respondiendo a los de identificar la forma en que construyen su

estética corporal estos jóvenes del colegio Delia Zapata Olivella (Suba), y

establecer la manera en que a través de esa estética corporal se relacionan,

interactúan y realizan procesos de identificación de estos jóvenes.

2. Una Entrevista Estructurada a los 8 estudiantes, a los cuales se les grabó su

interlocución, para transcripción y uso en su posterior análisis, estas entrevistas

contaron con alrededor de 70 preguntas por cada estudiante. El principal propósito

de esta herramienta es recorrer todas las categorías y subcategorías propuestas en

la investigación, para el análisis y posterior triangulación de la investigación según

los objetivos de: 1) identificar la forma en que construyen su estética corporal

algunos jóvenes del colegio Delia Zapata Olivella (Suba), 2) Establecer la manera

en que a través de esa estética corporal se relacionan, interactúan y realizan

procesos de identificación estos jóvenes, y 3) situar la influencia de la cultura juvenil

en los jóvenes entrevistados.

3. Observaciones registradas mediante Diario de campo, se realizaron 6 en total, 2 al

ingreso de la institución -registrando la forma en que se comienza un día cotidianos

en las relaciones entre los estudiantes- y 4 en la hora de descanso de la jornada

escolar –donde se pretendió registrar las interacciones de los estudiantes dentro del

46

colegio, con los objetivos de Identificar la forma en que construyen su estética

corporal algunos jóvenes del colegio Delia Zapata Olivella (Suba), y establecer la

manera en que a través de esa estética corporal se relacionan, interactúan y realizan

procesos de identificación los jóvenes participantes en la investigación.

4. Tres talleres para revisar las formas en que interactúan los estudiantes desde la

identidad que les permite formar grupos y la incidencia que tiene la estética corporal,

llevados a cabo en la asignatura de Ciudadanía y Convivencia, la intención fue

trabajar en clases con todo el grado, pero usar como estudio de caso y grupo focal a

los 8 estudiantes:

a) El primer taller “Mi Imagen y Mi Edad” planteó, a través de dos dibujos y dos

preguntas, cómo se da la conformación de la estética corporal en forma

individual y las ideas que los participantes de la investigación poseen sobre el

ser joven y la juventud, tanto dentro como fuera de la institución. Esto

atendiendo a los objetivos de Identificar la forma en que construyen su estética

corporal para estos jóvenes; además de establecer la manera en que a través

de esa estética corporal se relacionan, interactúan y realizan procesos de

identificación estos jóvenes.

b) El segundo taller “Soy Joven Porque” indagó sobre los elementos que los

participantes de la investigación consideran importantes para relacionarse e

identificarse desde la estética corporal y la concepción de ser joven. Este taller

de 11 preguntas individuales sobre el ser joven, utilizo como metodología que

los estudiantes rotaran las preguntas mientras respondían cada una, marcando

la hoja del taller más las 11 respuestas a las preguntas restantes. La finalidad

del taller fue establecer la manera en que a través de esa estética corporal se

relacionan, interactúan y realizan procesos de identificación los jóvenes

seleccionados, y a su vez situar la influencia de la cultura juvenil en estos

jóvenes colegio Delia Zapata Olivella (Suba), en sus interacciones y procesos de

identificación.

c) El tercer taller “Mis Espacios Mis Actividades” buscó el interactuar y socializar

de los participantes de la investigación desde los lugares y las formas de

relacionarse y la identificación desde el colegio y el barrio; todo esto mediante el

47

uso de un plano de la institución educativa en la primera parte, donde se debía

expresar las filias y fobias en los espacios de interacción con amigos, y al final

un total de 11 preguntas que buscaban averiguar por los espacios de interacción

dentro y fuera del colegio. Con forme a los objetivos de establecer la manera en

que a través de esa estética corporal se relacionan, interactúan y realizan

procesos de identificación los jóvenes participes en la investigación, a la vez que

situar la influencia de la cultura juvenil en estos jóvenes colegio.

4.3 De los jóvenes y su contexto

4.3.1. La población

La ubicación espacial de los jóvenes del estudio es en la UPZ Tibabuyes (71) de

la localidad de Suba (11), en el Distrito Capital de Bogotá. La zona está conformada

por 31 barrios, tipificados como residencial de urbanización incompleta, sectores

periféricos no consolidados, con uso residencial de estratos 1 y 2 que presentan

deficiencias en infraestructura, accesibilidad, equipamiento y espacio público.

Las actividades laborales predominantes en la UPZ son la mecánica, la

construcción, la operatividad en cultivos de flores y un buen porcentaje de actividad

informal. El 37% de los hogares viven en arriendo, caracterizados por el inquilinato y

hacinamiento. Así mismo cuenta con servicios públicos domiciliarios. Estas condiciones

generan debilitamiento del tejido social, reflejado en los casos de violencia intrafamiliar,

abuso sexual y uso de sustancias psicoactivas. El embarazo en adolescentes es

frecuente, percibido como un problema de primer orden por la comunidad.

Esta zona, según el Plan de desarrollo Local Suba 2005 – 2008, concentra las

muertes violentas de la localidad, siendo frecuente la muerte de menores de 18 años

por suicidio. Según lo referido por la población, existe un gran problema de inseguridad

caracterizado por la presencia de pandillas, atracos y riñas. Además, es importante

resaltar que en lo ambiental es la UPZ con mayor riesgo de inundaciones de la

localidad debido a la invasión de áreas de ronda hidráulica de los ríos Bogotá y Juan

Amarillo.

48

4.3.2. El colegio

Como institución educativa distrital el colegio Delia Zapata Olivella3 está ubicado

en la Calle 144C No. 141A-65, del barrio Fontanar Del Rio, en la localidad de Suba. Y

su historia4 se remonta a que en el año 2005, y por emergencia educativa, la Secretaría

de Educación crea una nueva sede al Colegio Tibabuyes Universal con veinticinco

cursos en cada jornada. El año escolar se inicia sin planta física, con horario de

contingencia, que incluían expediciones pedagógicas y extensión laboral los días

sábados para completar la intensidad mínima; es entonces que a los tres meses son

entregadas a la comunidad educativa casetas prefabricadas y baños móviles, que se

ubicaron en un área del lote donde se construiría la nueva sede.

Esta situación exigió el desarrollo de planes internos de contingencia, que

permitieran involucrar a los nuevos miembros de la comunidad en los procesos

institucionales desarrollados hasta el momento. Se realizaron entonces jornadas de

inducción y sensibilización para docentes, estudiantes y padres de familia, generando

espacios de mutua cooperación y buscando despertar en toda la comunidad educativa

sentimientos de pertenencia y solidaridad, para asumir los procesos y superar las

incomodidades generadas por las precarias condiciones de la planta física. En

noviembre de 2005 y dentro del programa Bogotá Sin Hambre de la Alcaldía Distrital,

se da inicio al funcionamiento del Comedor Escolar, con donaciones de la ONG

OPCIÓN VIDA, la asesoría de Compensar y la financiación de la SED, brindando

alimento caliente a 1350 estudiantes de cada jornada.

Al iniciar el año 2006 da paso a la construcción del nuevo colegio y en

septiembre la SED toma en arriendo la planta física del colegio Celestin Freinet para

trasladar la población mientras se finaliza la construcción.

Una vez culminada la obra, se independiza la sede, dando origen al nuevo

colegio DELIA ZAPATA OLIVELLA, el cual fue inaugurado oficialmente por el alcalde

Luís Eduardo Garzón el 20 de junio de 2007.

A este nuevo colegio se le adiciona la sede Bilbao que funciona en la sede

comunal de dicho Barrio. El nombre del colegio DELIA ZAPATA OLIVELLA, es un

3 Información tomada de la página web oficial de la institución www.colegio.redp.edu.co/deliazapata

4 Reseña histórica extraída de www.colegio.redp.edu.co/deliazapata.

49

homenaje que hace Bogotá a una incansable promotora del folclor y la cultura

Afrocolombianas. Por su nombre el P.E.I. de la institución es referente a “El Lenguaje

del Arte”, buscando abordar el aprendizaje a través de la danza, el teatro, la música y el

lenguaje.

Para el momento de la intervención esta Institución educativa distrital Delia

Zapata Olivella cruentaba con 76 grupos en la actualidad, distribuidos de primer ciclo a

educación media. 60 en la sede Administrativa y 18 en la sede Bilbao.

4.3.4 Sobre los Estudiantes

Tomando como base para la caracterización de estudiantes el documento

creado por la institución5 para el año 2015, se presenta que en el ciclo IV, que

confronta los cursos de octavo y noveno, 5 del primero y 8 del segundo, en la jornada

de la tarde. Los rangos de edad son de 13 a 16 años, contando casi que con igual

población masculina que femenina, con predominancia leve de hombres, entre los

estratos socioeconómicos 1,2 y 3 con predominancia en el 2.

La población de este ciclo habita en los barrios cercanos al colegio, donde Bilbao

y Fontanar se destacan con gran predominancia, lo que hace que el acceso a la

institución se realice caminando o en bicicleta, por las disposiciones del sector la

mayoría vive en casas de las cuales un gran porcentaje son propias, y en una minoría

en apartamentos arrendados por las familias. Frente a la presencia de grupos étnicos

se cuenta con una pequeña población afrodescendiente que no supera el 9%.

Los hogares de los estudiantes en su gran mayoría están constituidos por los

dos padres en unión libre, sin embargo se presenta hogares constituidos solo con la

madres en un 28%. En cuanto a quien asume los gastos tanto padre como madre

cubren la manutención del mismo en un gran porcentaje, con un poder adquisitivo

clasificado en su gran mayoría entre 1 y 2 salarios mínimos, provenientes de trabajos a

término fijo e indefinido y con una predominancia en el trabajo independiente. Donde

los padres y madres que trabajan se consideran dependientes en un 27%, sin

especificación de profesión o labor, además ocupaciones como el hogar en las madres

5 La información usada fue extraída de la encuesta de caracterización realizada en la institución al ciclo IV (0ctavos

y Novenos), formato en anexo p143.

50

ocupa un 21 %, o la conducción y mecánica en los padres con un 15%, y el trabajo

independiente en los dos sexos ocupa un 17%, siendo más sobresaliente en los

hombres. Los niveles escolares de los padres son mayormente de básica secundaria y

bachillerato completo. Contando con unas edades tanto de padre como de madre

clasificados entre los 31 a 50 años.

En cuanto a las actividades de tiempo libre de los estudiantes es importante

señalar que el deporte cuenta con la mayor preferencia por parte de los estudiantes,

quienes lo eligen con un 40%, a lo que le siguen actividades como las redes sociales y

ver televisión, o la lectura. Tan solo un 4% de los estudiantes tiene enfermedades

recurrentes con asma o miopía. En su gran mayoría los servicios de salud de los

alumnos está cubierto por EPS, y tan solo el 20% cuenta con cubrimiento por parte de

Sisben. Y asimismo, los estudiantes manifiestan consumir más de 3 comidas diarias,

teniendo en cuenta los comedores comunitarios del sector y el del colegio administrado

por compensar.

Dentro de los problemas más frecuentes en el ámbito familiar se cuenta con que

las dificultades la economía representan el 31%, seguido por la falta de comunicación

en un 16%, y según los estudiantes, por consumo de drogas y la violencia intrafamiliar

no sobrepasan el 2% de las problemáticas.

De este ciclo IV, conformado por octavo y noveno, los estudiantes refieren una

preferencia por estar en el hogar más que en el colegio, donde sus niveles de

satisfacción por estar en su casa en su gran mayoría es satisfactorio y en la institución

es aceptable.

4.4. Caracterizando al grupo

Para realizar una caracterización de los jóvenes participantes en la investigación

se utilizó como herramienta de indagación una encuesta de caracterización creada por

el colegio Delia Zapata Olivella (Ver Anexo p. 143), -usada por la institución educativa

para la contextualización de la población que se realiza al inicio del año escolar-, que

permite comprender el entorno familiar y socioeconómico de los estudiantes, y que se

convierte en la razón principal de la inclusión de este elemento de contextualización

dentro de la investigación presentada aquí. Para efectos de enseñar el análisis de este

51

instrumento y presentar el ambiente social, familiar y económico de la población se

muestran a continuación los resultados obtenidos:

a) Edad

Edad de los estudiantes

13 años 5 63%

14 años 2 25%

15 años 1 13%

total 8 100%

Los jóvenes del estudio de caso pertenecen a un rango de edad entre 13 y 15

años, edad considerada promedio para cursar octavo grado, donde la gran mayoría

tiene trece años, y solo uno de ellos tiene quince años, siendo el mayor del grupo en

edad.

b) Género

Género

Femenino 4 50%

Masculino 4 50%

Total 8 100%

En cuanto al género de los participantes, del grupo de 8 personas, la mitad son

hombres y la mitad restante mujeres, siendo las mujeres las que presentan una edad

de 13 años en su mayoría, mientras que el grupo de hombres está en un rango más

amplio de 13 a 15 años.

c) Estrato Socioeconómico

ESTRATO SOCIOECONÓMICO

estrato

socioeconómico 2 3

TOTAL

cantidad 7 1 8

PORCENTAJE 78% 22% 100% 87%

13%

ESTRATO SOCIOECONÓMICO

ESTRATO 2 ESTRATO 3

52

Los estratos socioeconómicos de los estudiantes del estudio se centran entre el

2 y 3 con la gran mayoría en el primero y tan solo uno en el 3, lo que los ubica en la

clase baja según la estratificación colombiana.

d) Contexto Espacial

BARRIOS

Bilbao Caminos de la Esperanza

San Carlos Berlín Ciudadela

Cafam Total

3 1 1 3 1 8

33% 11% 11% 33% 11% 100%

El contexto espacial y de procedencia que habitan estos jóvenes son los barrios

de Bilbao, Berlín, Caminos de la Esperanza, San Carlos y Ciudadela Cafam, donde se

destacan los dos primeros por tener mayor presencia de estudiantes, y además Bilbao

es el barrio donde está ubicado el colegio, siendo todos estos barrios aledaños, y con

fácil acceso de unos a otros.

e) Vivienda

En cuanto al tipo de vivienda se encontró que más de la mitad de este grupo de

jóvenes vive en casa propia, y de los restantes uno de ellos vive en apartamento

propio, otro está pagándolo y otro comparte la casa con otro grupo familiar, adquirida

presuntamente por herencia, lo que les permite a sus familias tener las necesidades de

vivienda cubiertas en su totalidad.

Tipo de Vivienda Familiar %

Casa propia 5 62%

apartamento propio 1 13%

apartamento en arriendo 1 13%

Vivienda familiar 1 13%

total 8 100%

f) Habitación como Espacio Personal

COMPARTE LA HABITACION CON:

N° 0 persona 1 persona 2 personas 3 personas

N° 5 1 1 1

% 62% 13% 13% 13%

53

En cuanto a la habitación como espacio personal de este grupo de jóvenes,

usado tanto para descanso como para tener privacidad, se presenta compartido con

sus hermanos en una menor proporción, mientras que la gran mayoría tiene el espacio

para disponerlo en solitario.

g) Desplazamiento.

Dentro del grupo de estudiantes tan solo uno es desplazado por violencia, y al

parecer pertenece al grupo afrodescendiente, mientras que los demás no refieren esta

circunstancia en sus historias de vida; sin embargo, no se puede descartar que exista

desplazamiento de las familias por otras condiciones diferentes a la violencia, pues no

se pregunta por lugares de procedencia familiar.

h) Manutención del hogar

Los Gastos los asume Papá Mamá Ambos

N° 3 1 4

Porcentaje 37% 50% 13%

La encuesta de caracterización manifiesta que los hogares en su gran mayoría

son de conformación tradicional (padre y madre), donde en porcentaje menor el padre

asume los gastos en su totalidad; sin embargo la mitad de los hogares tiene

manutención de los dos padres, y tan solo uno es asumido en la totalidad por la madre

del joven, quien es madre soltera.

i) Ingresos Familiares

Los ingresos familiares de los hogares de los estudiantes encuestados son en su

gran mayoría entre 1 y 2 salarios mínimos, dos de ellos superiores a 2 smlv, y tan solo

en un caso es inferior a un salario mínimo, al parecer este último caso por problemas

económicos en el trabajo del padre, por su labor en la agricultura.

Los Ingresos del Grupo Familiar

Inferiores a un salario mínimo

Entre 1 y 2 salarios mínimos

Entre 2 y 3 salarios mínimos

N° 1 5 2

Porcentaje 12% 63% 25%

54

j) Tipos de Ingreso

Los Ingresos Familiares

Provienen de

Empleo a término

fijo

Empleo a término indefinid

o

Trabajo independien

te

N° 1 3 4

Porcentaje 12% 38% 50%

Los ingresos familiares de las familias de los participantes en la investigación

provienen en la mitad de los casos del trabajo independiente, mientras que tan solo uno

de los trabajo es a término fijo y los tres restantes son en un tiempo indefinido, lo que

da a entender que las capacidades adquisitivas de estos hogares gozan de una relativa

estabilidad económica.

k) Estado Civil de los Padres

Estado Civil de los Padres Casados Solteros Unión Libre

N° 3 1 4

Porcentaje 37% 13% 37%

Los hogares de los jóvenes están conformados por los dos padres en la gran

mayoría de los casos, con la excepción de un hogar con madre soltera, de los cuales la

mitad viven en unión libre y los otros tiene compromiso matrimonial, de lo que se puede

inferir una estabilidad emocional por las presencias de figuras paternas.

l) Edad de los Padres

Edad de la Madre

Rangos N° Porcentaje

30 -35 3 37%

36 – 40 2 25%

41 – 45 1 13%

46 – 50 1 13%

No responde 1 13%

Edad del Padre

Rangos N° Porcentaje

36 – 40 1 12%

41 – 45 2 25%

46 – 50 3 38%

No responde 2 25%

55

En la muestra para analizar la edad de los padres de los jóvenes una de las

estudiantes no escribe la edad, mientras que un estudiante no conoce la edad de su

padre, sin embargo la edad de las madres restantes se ubica entre los 30 y 50 años,

con mayor presencia entre los 30 a 35 –relativamente jóvenes para tener hijos de 14

años-, mientras que los padres están entre los 36 y 50 años, con una mayor presencia

entre los 46 y 50 años.

m) Actividades de los Padres

Actividad de La Madre

Actividad Cantidad Porcentaje

Ama de casa 5 62%

Servicios domésticos 1 13%

Trabajo dependiente 2 25%

Actividad del Padre

Actividad Cantidad Porcentaje

Construcción 1 13%

Agricultor 1 13%

Trabajo independiente 4 50%

Trabajo dependiente 2 37%

Sobre las actividades productivas de los padres, la mayoría de madres se

dedican al hogar, una minoría son empleadas y una trabaja en servicios domésticos, y

en el caso de los padres la mitad son independientes, sin especificar la dedicación,

mientras que uno es constructor y otro agricultor, y los restantes trabajan como

dependiente.

n) Problemas Familiares

Problemas del Núcleo Familiar

Econó-micos

Consumo de SPA

Enfermedad Violencia

intrafamiliar

Falta de comuni- cación

no responde

Cantidad 5 0 0 0 0 3

Porcentaje 63% 0% 0% 0% 0% 38%

Dentro de los problemas familiares, la mayoría de los jóvenes refieren que, es la

situación económica la condición que afecta el núcleo familiar, sin ningún otro problema

especificado, los 3 restantes no manifiestan ningún inconveniente.

56

ñ) Conformación del Grupo Familiar

El Estudiante Vive con N° Porcentaje

Sólo Mamá 1 13%

Ambos 7 87%

Hermanos 5 62%

Los grupos familiares de los estudiantes, que conforman la investigación,

cuentan en su gran porcentaje con la presencia de los dos padres, mientras que existe

un caso de madre soltera, además más de la mitad comparten su familia con

hermanos.

o) Seguridad Social

Seguridad Social del Estudiante

Sisben E P S

Cantidad 3 5

Porcentaje 37% 63%

Sobre la seguridad social de los jóvenes se identifica que más de la mitad están

afiliados al Sistema de Identificación y Clasificación de Potenciales Beneficiarios para

Programas Sociales (Sisben) o cubrimiento público de salud, y en menor porcentaje

cuentan con afiliación a una Entidad Promotora de Salud (EPS), o sea en el sector

privado de la salud, quedando en su totalidad cubiertos en esta materia.

p) Niveles Educativos de los Padres

Nivel educativo

Cantidad Porcentaje

Secundaria completa

3 37%

Secundaria incompleta

4 50%

Universitario 1 13%

57

Los niveles educativos de los padres revelan que las madres llegaron al

bachillerato en su totalidad, la mitad no lo supero por completo, mientras que una de

ellas es profesional; por su parte el rango de estudio de los padres es más amplio, pues

uno no llego al bachillerato, la mitad se logró graduar de secundaria y tan solo uno

llego a nivel de técnico; sin embargo, la encuesta no logra revelar las profesiones de la

madre universitaria y el padre técnico, frente a las ocupaciones reveladas en las

actividades de los padres.

q) Niveles de Alimentación

Aunque con esta pregunta no se puede asegurar los niveles nutricionales de los

jóvenes, sí se puede establecer que los estudiantes obtienen una alimentación

adecuada, pues en su totalidad tiene más de 3 comidas, donde más de la mitad

consumen 4 o 5, cabe recordar que el colegio garantiza la alimentación a los

estudiantes en el sistema de comedor escolar, brindándoles el almuerzo.

r) Acceso al Colegio

Llega al colegio A pie Bus Ruta Bicicleta

Cantidad 8 0 0 0

Porcentaje 100% 0% 0% 0%

La llegada al colegio de los estudiantes referidos en su totalidad es caminando,

situación permitida por la cercanía de los lugares donde viven, pues todos son

aledaños al barrio Bilbao, o pertenecen a este, razón por la cual la llegada no supera

los 15 minutos de trayecto.

Nivel educativo

Cantidad Porcentaje

Primaria completa

1 14%

Secundaria completa

3 43%

Secundaria incompleta

2 29%

Técnico 1 14%

Número de Comidas Diarias 3 4 o más

Cantidad 5 3

Porcentaje 62% 38%

58

s) Actividad Laboral de los Jóvenes

Realiza Actividad Laboral SI: No

Cantidad 0 8

Porcentaje 0% 100%

Los jóvenes participantes no refieren realizar actividades laborales, lo que

permite pensar que tienen tiempo libre para realizar sus actividades preferidas, y

dedicarle espacios al estudio, recordando que pertenecen al programa escolar 40*40,

que adelanta la secretaria de educación en el colegio Delia Zapara Olivella, y que les

ocupa parte del tiempo en contra-jornada escolar.

t) Actividades en el Tiempo Libre

Uso del Tiempo Libre Cantidad Porcentaje

Escuchar música 1 11%

Internet 2 22%

Deportes 2 22%

Lectura 1 11%

Ver T.V. 2 22%

Películas 1 11%

Los jóvenes estudiantes tienen como actividades para realizar en tiempo libre el

uso de internet, ver televisión y hacer deporte –Futbol y Baloncesto- como las

actividades más recurrentes, seguidas de la lectura, ver películas y escuchar música, lo

que revela que el uso del tiempo libre, que dan los encuestados, tiene en su mayoría

fines recreativos.

u) Agrado por el Hogar

La satisfacción por estar en el hogar y las características que tiene cada uno en

él, demuestran que existe un agrado alto por este, donde solo una joven manifiesta no

estar muy cómoda.

Nivel de gusto por el hogar cantidad porcentaje

1 Poco 0 0%

2 1 12%

3 0 0%

4 4 50%

5 Mucho 3 38%

59

v) Agrado por el Colegio.

El agrado por el colegio es representado de forma muy variada, la mayoría

manifiestan un gusto grande, y la mitad se divide entre bueno y aceptable mientas que

un joven refiere no sentirse a gusto en el plantel educativo.

Nivel de gusto por el Colegio cantidad porcentaje

1 Poco 1 12%

2 0 0%

3 2 25%

4 2 25%

5 Mucho 3 38%

60

5. Análisis, Interpretación y Resultados de la investigación

Con la intención de dar respuestas a las pregunta de la investigación, sobre

¿Cómo puede la estética corporal de algunos jóvenes del colegio Delia Zapata Olivella

en el barrio Bilbao (Suba) construir sus identidades e interacciones sociales a partir de

la cultura juvenil?, el presente análisis busca contestar este interrogante a través de las

categorías de Interacciones, Estética Corporal, Identidad, Joven y Cultura Juvenil, y las

subcategorías en las que se pueden dividir para ampliar la explicación y dar solución al

interrogante.

Es importante recordar que la investigación se realizó con un conjunto de 8

jóvenes estudiantes del colegio Delia Zapata Olivella, donde la mitad son hombres y la

otra mitad mujer, pertenecen al grado 801, y que están entre las edades de 13 y 15

años. Además, que metodológicamente se escogió el estudio de caso para su

ejecución, y que la información que se recogió para este trabajo investigativo es

extraída de instrumentos como: las encuestas de caracterización y aproximación; las

entrevistas realizadas a cada uno de los participantes; los diarios de campo para

confrontar los datos con observaciones del investigador dentro de la institución y en

momentos específicos de interacción de estos jóvenes; y tres talleres de aplicación en

clases con el fin de indagar en la estética corporal y sus sentidos, descubrir los

significados del ser joven, y examinar tanto actividades y actuaciones, como lugares

significativos para el grupo, en los entornos escolar y de la vida cotidiana en el sector

que habitan.

Entonces, la pretensión de este capítulo es poner en evidencia las

interpretaciones salidas de los distintos instrumentos de recolección, con un cruce entre

estos y la teoría formulada en el marco conceptual, para dar respuesta a cada una de

las preguntas auxiliares surgidas de la investigación. Asimismo, para el desarrollo

planteado se ha dispuesto la separación en las categorías mencionadas, con el

propósito de presentar la descripción del grupo; los parámetros para el análisis de cada

categoría; la subdivisión de la información para ampliar la explicación; las

coincidencias con la información conceptual del marco teórico, y las posteríos

interpretaciones en función de los objetivos de este trabajo.

61

El orden de presentación de la información y su análisis obedece en primer lugar

a describir los tipos de interacción del grupo, sus espacios y socializaciones, enfocados

a reconocer las posibilidades que como jóvenes tienen y los significados particulares

que les imprimen desde lo grupal e individual; luego, se busca presentar la

configuración de su estética corporal, en función no solo de describirla, sino indagar el

vínculo con las interacciones y la grupalidad; después, se procura mostrar los distintos

tipos de identidad con relación al grupo de estudiantes, su estética particular y sus

procesos de socialización; enseguida, se revela la configuración que estos estudiantes

tiene desde el ser jóvenes; y finalmente, se pretende desentramar la cultura juvenil, y

cómo está influye sobre el grupo, la estética particular, sus procesos de interacción y su

identidad.

Por tal motivo, a continuación se procede a señalar tanto las actividades, como

los factores, los espacios y las características que se desarrollan en la interacción

juvenil del grupo; los gustos influencias y formas en que se configuran para este grupo

de jóvenes; las relaciones de afinidad y diferenciación para conformar la identidad

individual y colectiva; los ideales e imaginarios sobre la juventud; y la configuración de

unos rasgos culturales propios en estos muchachos. Presentando entonces esta

investigación todo un panorama sociocultural del grupo de jóvenes del estudio de caso,

se requirió de la creación de categorías analíticas como interacciones, estética

corporal, identidades, jóvenes y cultura juvenil para realizar su interpretación; dichas

categorías a su vez se desglosan en unas subcategorías que se amplían en el

desarrollo de cada aspecto.

Cabe resaltar que, a medida que se va presentando cada una de las categorías

y subcategorías se trata de ampliar la información en la forma que el investigador lo

consideró conveniente, y que aunque se registren sobre posiciones descriptivas o

analíticas la explicación toma solo los elementos necesarios para la dilucidación donde

se consideró pertinente –con el ánimo de no repetir información o deducciones y la

claridad que es una forma de parcelar la observación de la realidad, desde una visión

particular y con unos objetivos demarcados-. Aclarado el proceder en el desarrollo de la

interpretación de la información se procede a explicar cada categoría así:

62

5.1 Las Interacciones de los Jóvenes

Para iniciar, la pregunta por cómo la estética corporal de un grupo determinado

de jóvenes construye identidad e interacciones, indudablemente pasa por las

actividades en las cuales se realizan esas interacciones, por tanto, analizar esas

prácticas juveniles de socialización son un insumo muy importante para reflejar la forma

en que la cultura juvenil y la estética corporal se entremezclan en las relaciones de

identidad de estos actores sociales.

Esta categoría de interacciones en los jóvenes, del estudio de caso, a su vez

requiere de una subdivisión analítica e interpretativa en las actividades, los tiempos y

los lugares de interacción, con el fin de describir y exponer las formas de actuar y

socializar los elementos que se constituyen como practicas juveniles dentro del grupo.

Entonces esta división en subcategorías se presenta a continuación así:

5.1.1 Actividades de interacción.

Para el análisis de la subcategoría de actividades de interacción está marcada

por la relevancia del ámbito escolar en la vida de estos adolescentes, y se divide en

dos aspectos relevantes como: a) las acciones que pueden realizar en el colegio, y b)

las prácticas juveniles que realizan en espacios fuera de la vida académica o extra

escolares. Para ampliar estos ámbitos a continuación se procede a caracterizar y

explicar cada uno:

a) Las actividades que realizan dentro del colegio las hacen con los grupo de

amigos que ellos mismos han creado, y el factor indispensables para su ejecución es

que se presenten dentro de los momentos dispuestos por la institución para que ellos

puedan interactuar -distintas a las netamente académicos-, estos tiempos pueden ser

al inicio de las jornadas escolares o al finalizarlas, en el descanso y los cambios de

clases; también, se debe considerar los espacios para desarrollar dichas dinámicas y la

misma interacción entre amigos como factor que les permiten forman una identidad

como grupo. A pesar de estar demarcados los espacios definidos por la institución para

la socialización de los jóvenes, en seguida se procede a describir solo el inicio de las

jornadas escolares y el descanso, pues mediante los diarios de campo se hizo

seguimiento solo en estos momentos:

63

- Al inicio de las jornadas académicas: se observó que ellos simplemente esperan el

ingreso a los salones charlando y revisando las tareas que tiene para el día en la

plazoleta de banderas, o van al comedor para almorzar, y mientras ingresan

charlan en la fila de entrada.

- Al descanso: las actitudes que hacen son caminar dependiendo de: 1) si se quiere

estar transitando por los pasillos y ver a otros compañeros, usando estos

corredores como calles sin techo y sin paredes para recorrerlas o como ellos le

dicen “dar vueltas”; 2) quedarse en el salón para escuchar música o charlar con los

compañeros, apropiándose del aula por la seguridad que produce como sitio

conocido y propio; o, 3) ir al patio central, donde están las canchas, para practicar

un deporte o para observar a otros hacerlo.

Como particularidad se encuentra que el acto de molestarse entre ellos o

“hacerse bulling”6 les permite crear lazos de afecto; aunque pareciera que fuera

discriminatorio, su importancia radica en ser una forma de socializar y demostrar que

se puede hacer esto a otros solo si son mis amigos –esta conducta de relación es de

tipo verbal, no necesariamente física-.

Es importante resaltar que, las actividades que ejecutan estos estudiantes como

interacciones sociales no académicos, pero dentro del colegio, demuestran la

comodidad que tienen en los tiempos y espacios para actuar y expresarse como

jóvenes (descanso, inicio y final de jornadas o entre clases); sobre todo con mayores

grados de espontaneidad si están con el grupo de amigos o compañeros con los que

comparten gusto, que con los demás estudiantes; además, del hecho de dejar de ser

controlados por los docentes en de la institución, como pasa con los momentos

académicos. Las dinámicas anteriores, de grados de espontaneidad y control en las

interacciones, son previstas por Rossana Reguillo (2000) cuando se refiere a cómo las

prácticas juveniles tienen respuestas y actitudes frente el poder, pues ellos sienten que

se liberan del seguimiento a las indicaciones y el orden que les exige la institución

educativa; además, cómo estas prácticas constituyen el interactuar del grupo juvenil en

6 Este texto presenta al finalizar un glosario con el lenguaje de los jóvenes de la investigación para facilitar la

comprensión de algunos términos usados. Ver p. 140

64

unos sentidos propios a sus integrantes, como el poder ejercitar el cuerpo en la

realización de actividades deportivas, que están ligada al imaginario de juventud.

b) Las actividades fuera del colegio les permiten una mayor interacción como

grupo de amigos, seguramente porque dentro de la institución están permeadas por el

control académico; y, también dependen de los espacios en los que las desarrollen, sin

importar el género que las practique, pues son de carácter mixto; estas dinámicas se

distribuyen en espacios como las casas, las calles, los parques, el centro comercial y

las fiestas, así:

- En las casas: se reúnen en viviendas propias o de los amigos para hablar, jugar

con consolas de video juegos o escuchar música; los que les da una sensación de

seguridad al estar protegidos en el hogar que los acoja.

- Cuando salen a las calles: las recorren al “dar vueltas” para pasar el tiempo libre,

comer helado o simplemente tener contacto físico entre ellos: "jugamos a

cogernos y pegarnos" fragmento de entrevista a la estudiante N° 2 (ver anexo pág.

157). El uso de los espacios públicos de las calles parece manifestar la intención

de hacerlos propios, sin restricción de comportamiento por parte de los mayores,

que aunque existen en estos espacios, no imponen un control sobre ellos.

- En los parques: hacen ejercicio o juegan microfútbol o baloncesto, estas

actividades están en un límite entre el encuentro para interactuar, divertirse y

cultivar el cuerpo desde la actividad física; situación posible por la disposición de

canchas y zonas verdes que se encuentran en los barrios que habitan.

- En el centro comercial Plaza Imperial: va al cine, compran ropa o accesorios, ven

vitrinas- acción de preferencia femenina-, montan en atracciones o simplemente

comen helado; todo en un ambiente de socialización y adquisición de hábitos

practicados ya no con la familia –como cuando eran más pequeños-, sino con los

amigos. Estas dinámicas sociales son una prueba de su inmersión en la vida

urbana; que esta mediada por la disposición de recursos para desarrollarlas.

Además de los lugares anteriores y las posibilidades de acción que les brindan,

una de las actividades referidas con mayor atracción, pero menos frecuente en su

desarrollo, es ir a fiestas. El gran significado de esta dinámica social no solo radica en

ser el espacio para divertirse en sitios nuevos y diferentes, como lugares de rumba o

65

casa de eventos o amigos; sino por ser una inmersión en un mundo de los adultos, algo

como un paso transicional entre la niñez y la mayoría de edad; con todas las facultades

de expresión juvenil, tanto actitudinales como estéticas al poder usar la mejor

vestimenta que tengan, bailar y divertirse con sus pares, especialmente en su círculo

de amigos.

Este grupo de estudiantes realizan actividades donde interactúan con los

amigos influenciados por los deportistas destacados en el caso del futbol, las

actividades realizadas con los familiares o amigos, e incluso lo que está en tendencia

en las redes sociales y en la web; influencias que parecen corresponder a una

adaptación a un sentir como jóvenes, y que a su vez obedece a varios roles, como

hijos, hermanos, amigos e incluso como consumidores culturales. Sin embargo, como

no todo el tiempo están reunidos en grupo, en su tiempo libre y de forma individual ellos

escuchan música, navegan en internet como parte de un consumo cultural, ven

televisión o películas, y juegan en sus celulares.

Todas estas actividades, a su vez se pueden presentar gracias a que en su

contexto socioeconómico estos jóvenes cuentan con familias de tipo nuclear tradicional,

con unos niveles educativos básicos, unos alcances adquisitivos de clase media baja y

con pocas problemáticas convivenciales; lo que hace que estos estudiantes tengan

acceso a los recursos necesarios para una interacción según sus posibilidades, y la

disposición acorde a su edad para realizar actividades similares por ser un grupo

homogéneo en sus alcances sociales y económicos. Pero, la formación cultural de los

jóvenes está más influenciada por el entorno que por sus mismos padres, como se

expuso antes.

Las acciones realizadas por estos adolescentes en la vida no escolar reflejan la

posibilidad interactuar con los amigos en espacios diversos para afianza sus núcleos

de amistad; no solo por realizarlas en torno a los gustos; o el hecho permitirles

enfrentarse a la socialización del mundo citadino; sino porque al compartir ciertos

rasgos de estéticas corporales particulares crean unos lazos de identidad para

expresarse como jóvenes, sin inhibiciones y con la espontaneidad que los caracteriza.

Esto sería lo que Reguillo denomina como “cultura juvenil” y que “hace referencia al

conjunto de expresiones y prácticas socioculturales juveniles” (2000, p. 55).

66

De esta manera, fuera del colegio las actividades con las que se relacionan este

grupo de jóvenes les permite reconocer la ciudad, junto con la oportunidad de sentirse

jóvenes sin los rigores del control que ejercen sobre ellos los adultos, como los padres

o los profesores, pues aunque existan adultos en todas estas dinámicas no representan

una autoridad fuerte y coercitiva. A su vez, todas estas actividades permiten

comprender el vínculo que ellos generan con los espacios barriales, desde la

apropiación, las personas con las que los vivencias, los momentos para compartir, las

características grupales para comunicarse y socializar, y los recuerdos que se crean en

dichos espacios. Factores importantes para validar aquello de que los jóvenes para

constituir su identidad se alimentan de diferentes tradiciones, en este caso las urbanas,

para renovarlas y darles sus propios significados, como lo ha señalado Rossana

Reguillo (2000, p.128).

Además de los anterior, como parte de las interacciones de grupo de los

jóvenes, del estudio de caso, es importante reflexionar sobre la importancia que tiene

para ellos los medios tecnológicos, pues elementos como los celulares o el uso de

equipos de computación son unos de los más referidos como actividades preferidas por

los jóvenes dentro de los instrumentos aplicados como la entrevista y las encuestas; los

usos de estos medios se dan al escuchar música en móviles o usar redes sociales

como WhatsApp o Facebook, en una comunicación virtual con sus compañeros. El uso

grupal de estas tecnologías encuentra un lugar común, tanto dentro de los espacios

escolares, como de los que no lo son; planteando la inmersión en una nueva sociedad

digital, al crear mundos virtuales para interactuar, en muchos casos sin ningún tipo de

restricción o direccionamiento, pero con todas las habilidades para apropiarlo y hacerlo

parte de la cotidianidad de estos estudiantes. Este hecho, sin precedentes en otras

generaciones, demuestra que:

La novedad que comportan las culturas juveniles para la vida social

estriba, no tanto en sus prácticas más o menos irruptoras o disruptivas o en su

resistencia a la socialización [convencional], sino fundamentalmente en la

velocidad y capacidad de procesamiento de la información, que hoy de manera

inmediata circula por el planeta (Reguillo, 2000, p.66).

67

Frente a todo este planteamiento sobre las actividades que realizan estos

jóvenes con sus pares no deja de ser relevante que las practicas extraacadémicas

como hacer tareas y trabajos no son referidas por este grupo de jóvenes; tal vez

porque el colegio tiene restricción sobre los trabajos grupales fuera de la institución, o

porque lo académico no es considerado por ellos como dinámica grupal o como una

influencia decisiva en los vínculos de amistad.

5.1.2 Tiempos de interacción.

Con relación a los lugares y las actividades de interacción que hacen estos

estudiantes dentro y fuera de la vida académica, y que fueron expuestos anteriormente,

encontramos que un análisis a la subcategoría de tiempos de interacción presenta una

ampliación a la interpretación de la categoría de Interacciones de los jóvenes, porque

manifiesta la filiación que como grupo tienen en sus procesos de socialización desde la

dedicación de momentos para su ejecución, la generación de actitudes de bienestar y

la aceptación conjunta con sus compañeros. En esta subcategoría se encontró que el

tiempo de socialización no solo se divide en los momentos para estar compartiendo

dentro o fuera del ámbito escolar, sino que también existen espacios para socializar

desde lo virtual; por tanto a continuación se exhibición la reflexión así:

a) Los tiempos para interactuar dentro de la actividad académica: tiene un desarrollo de

más de tres horas a la semana, llegando incluso a diez horas, están marcados por

las dinámicas escolares e institucionales y se presentan: al inicio de las jornadas,

donde esperan para ingresar a clases, ya sea en el espacio exterior o interior de la

entrada al colegio, en actividades como conversar y revisar los trabajos pendientes

para la jornada, o conversar al hacer la fila para almorzar en el comedor de la

institución –actividad que es opcional, recordando que la puesta de ingreso está

abierta durante una hora diariamente-; al descanso desarrollan las actividades que

los vinculan con los amigos en un espacio de 20 minutos; en el intercambio de

clases también pueden buscar amigos, ya sea porque se puede ir al salón de los

otros compañeros, o ellos pueden venir al de 801, o porque se desplazaron a

realizar clases en aulas especializadas –informática, tecnología o laboratorios-,

aunque, con un tiempo menor restringido por el docente al iniciar y finalizar la clase;

y finalmente, en la salida de las jornadas escolares se encuentran o en ocasiones

68

esperan a los amigos para salir juntos y charlar. En general, estos momentos de

interacción con los amigos se dan en un espacio enmarcado de cierta forma por las

dinámicas académicas en momentos que como descanso, cambios de clase o al

inicio y salida de las jornadas, les que permite actuar y compartir como adolescentes

con sus amigos, generando un sentimiento de fraternidad y camaradería juvenil en

ellos.

b) El tiempo para relacionarse fuera de las actividades escolares: va desde cinco hasta

más de trece horas semanales, donde la presencia del fin de semana es el factor

fundamental para la frecuencia horaria; además el hecho de no tener actividades

académicas les permite relacionarse con los amigos, que como jóvenes de edades

similares, comparten gustos y espacios deportivos, de entretenimiento o para habitar

y transitar.

c) Las interacción en redes sociales para compartir con los amigos: según ellos,

sobrepasan las trece horas semanales, siendo una interacción virtual que utiliza los

servicios de Facebook y WhatsApp, principalmente para lograr una socialización

menos directa y espontánea, pero con gran acogida gracias al uso del audio y video

de estas redes; y que puede verse afectados por factores como el control de los

padres sobre internet en la casa o la falta de plan de datos en los equipos móviles

que poseen.

El tiempo invertido para compartir con los amigos fuera del colegio es mayor que

el utilizado dentro de la institución, pues aunque en ella están mucho tiempo, la

interacción como jóvenes es menor; pero al igual que dentro de la institución, usa

espacios de presencia material o cara a cara y de comunicación no presencial o virtual.

Esta limitación de tiempos por parte de los institucional es lo que Rossana Reguillo

(2000) “el espectro de posibilidades de los jóvenes” que tiende a ser cerrado con las

normas y el límite de la acción social, mientras que fuera del colegio se generarían

“espacios para la producción, reconocimiento e inclusión de la diversidad cultural

juvenil” (p.51)

Estos adolescentes al dedicar tiempo al compartir sus gustos en actividades que

les interesan y los unen, mediante un contacto físico o virtual, hacen que sus afinidades

69

se unan a las vivencias que crean como grupo en historias comunes que afianzan los

lazos de amistad.

5.1.3. Lugares de interacción.

El análisis de la subcategoría de lugares de interacción permite ubicar los

espacios y las afinidades que crean con estos jóvenes, no solo de manera individual,

sino grupal y cómo estos espacios les ayudan a formar una historia común. Sin

embargo, es de aclarar que parte de la información fue revelada en el anterior análisis

sobre las actividades de interacción; por tal razón, la información descrita e interpretada

en este apartado para la subcategoría correspondiente a los sitios para la socialización

es ampliada en los aspectos no mencionados antes, no solo para no repetir elementos

ya expuestos, sino para explorar a fondo lo relevante de la subcategoría en sí misma.

El factor más importante para la clasificación de los lugares de socialización y

actuación, es la articulación que hace el ámbito escolar en la cotidianidad de este

grupo de jóvenes; pues la institución educativa Delia Zapata Olivella se inscribe de

lunes a viernes como el espacio de ocupación más importante en el desarrollo

semanal, y en los fines de semana desaparece como espacio físico, para habitar y

compartir, abriendo el espacio al entorno barrial para las actividades sociales de los

adolescentes. Tomando como referencia este factor de articulación se procede a

desarrollar una descomposición analítica en: a). los lugares para interactuar dentro de

la vida educativa, y b) los espacios que son usados por los jóvenes fuera de ella en el

sector, como los barrios donde viven ellos y sus amigos o en los que normalmente se

encuentran para socializar. Esta división por lugares de socialización se presenta en:

a) Los sitios de socialización dentro del colegio tiene como características

fundamentales que su uso dependen de un horario establecido por la institución para

que estos muchachos puedan estar con sus amigos; son de carácter abierto o cerrado;

y les proveen unas herramientas específicas para la interacción entre pares. Aclarado

estas particularidades sobre los lugares en cuestión, (desde las tres variables

propuestas como uso por horarios, cerrados o abiertos, y elementos de socialización),

se procede considerar cada espacio así:

- La plaza cívica o de banderas: es un espacio ubicado en el ingreso principal del

colegio, en la parte norte esta la reja de entrada particular y vehicular; en la parte

70

occidental está separada de los otros espacios del colegio por la pared del salón de

40x40 y la regla que comunica a las aulas de clase; al sur se encuentra la entrada

al comedor y la cooperativa escolar; y al oriente están los salones de informática,

una batería de baños y el auditorio y la escalera de acceso al sector administrativo.

Parte de este espacio está destinado normalmente como parqueadero de carros en

el costado oriental, y su principal cualidad es tener una tarima en forma de banca

de cemento grande donde están colocadas las astas de las banderas de Colombia,

Bogotá y la institución en costado occidental; el uso de este territorio por parte de

los estudiantes comprende: el ingreso a las jornadas académicas, delimitado en los

horarios de las 11:30 a.m. a las 12:30 m.; o los 20 minutos del descanso o receso

de los estudiantes. En su calidad de corredor abierto para ocupar o transitar, es

usado como espacio de encuentro al inicio de las jornadas por los estudiantes, para

hablar o revisar las tareas del día, sobre la tarima de banderas; y en los descansos

se convierte en un sitio de espera o paso para ir a comprar a la cafetería.

- Las canchas: o patio de juego es el territorio ubicado en el costado sur oriental del

colegio, que cuenta con una reja de separación a la calle en el este; el corredor de

los salones de séptimo y artes al oeste; y al norte tiene la vidriera del comedor

escolar. Las canchas dispuestas en este punto son de baloncesto al norte y

microfútbol al sur; con corredores a los costados norte y occidente; y unas

jardineras al oriente contra la reja. Como sitio abierto ofrece a los estudiantes las

posibilidades de practicar deportes o ver a otros hacerlo, sentarse a hablar o

escuchar música, y recorrer el perímetro para encontrarse con otros compañeros o

amigos; por su gran tamaño es el entorno preferido por todo los estudiantes para

estar en el descanso de la jornada, dándoles la eventualidad de verse con amigos

de otros curso, observar a las dinámicas de otros grupos de pares y compartir en

colectividades de dimensiones considerables.

- Los Pasillos: son corredores que unen las distintas aulas, oficinas y dependencias

de la planta física; son usados la mayoría del tiempo dentro de la jornada por ser

pasajes obligados para transitar y cuentan en su mayoría con un tejado de que

sirve de resguardo a la lluvia y el solo, a la vez que demarca las direcciones para

circular; pero su continuidad y extensión los hacen abiertos a toda la planta física.

71

En los tiempos que son utilizados para la interacción, como en cambios de clases o

en el descanso, son referidos por los estudiantes como espacios que no solo sirven

para ir de una dependencia a otra, sino que les permiten pasar el tiempo caminado

o encontrarse con amigos para hablar.

- La Plazoleta de grados octavos: es el lugar que une a tres de los cinco octavos de

la institución, al norte limita con el muro de separación a la calle de ingreso; al

occidente están los salones de 803, y 804; al sur se encuentra el laboratorio usado

para clase de Ciudadanía y Convivencia, junto con la coordinación; y al oriente

están los salones de 805 y 901. La plazoleta es un lugar abierto, sin techo y

delimitado por pasillos en todos los costados, lo que hace que tanto en intercambio

de clases como en el descanso los jóvenes se encuentren con los amigos del nivel

de octavo, para hablar, ver a otros estudiantes, escuchar música, y como espacio

de acicalamiento al tener las paredes de vidrio en los las aulas y que ellos usan

como espejo para mirarse, maquillarse y arreglar su apariencia física en general.

Es importante mencionar que este espacio no está directamente conectado con el

salón 801 –al que pertenecen los estudiantes del estudio de caso-, pero tiene una

gran carga emotiva por permitirles compartir con los compañeros que están en los

salones de alrededor, y con los cuales conforman el grupo de amigos. Además, a

pesar de existir otras plazoletas de similares características físicas, ellos prefieren

la de los grados octavos por permite la interacción con sus compañeros, parejas o

amigos de los otros octavos.

- Los salones: o aulas escolares representan espacios cerrados por estar rodeados

de paredes de ladrillos y vidrio; su característica fundamental es brindar mesas y

sillas individuales a los estudiantes para trabajar en las clases. En los tiempos de

interacción como el receso las aulas más significativas son las del curso 801, por

ser la designada para el grupo; y la de 805, ya que pertenece a algunos de los

amigos que no son de su mismo curso, o por las cosas que les han pasado

habitando es el sitio. Estos lugares asignados se convierten en espacios habitados

incluso en descanso, porque pueden sentarse a charlar con sus compañeros,

escuchar música, e incluso a compartir el refrigerio, y no tendrán la dificultad de

que otro quiera sacarlos para ocupar su sitio; lo que se manifiesta en una

72

sensación de seguridad, brindada por estos salones de clases como territorio

personales dentro del colegio.

Desde lo anteriormente descrito, los lugares para interactuar en el colegio les

permiten encontrarse con otros compañeros o conocidos del colegio y que interactúen

socializando con ellos. Pues bien, los espacios cerrados les aportan seguridad, porque

no solo son donde ellos pueden y les gusta estar; sino que cada grupo tiene su salón y

este es admitido como exclusivo y propio. Y finalmente, los lugares abiertos, como la

plazoleta de octavos, el patio central o la plaza de banderas, les ofrecen una

disposición ante mayor número de compañeros; actividades particulares como

practicar deporte, recorrer el lugar, fijarse en los compañeros, ver como juegan otros

estudiantes, chatear o escuchar música; o la posibilidad de ser vistos por otros como

pares o grupos, todo un juego de identificación con el grupo o diferenciación con los

que representan otras filiaciones ya sean por gustos o por no ser conocidos.

Es importante señalar que los espacios mencionados están delimitados por los

tiempos para estar en ellos con los amigos fuera de las actividades académicas, pero

que también son los espacios donde más se observó que se siente con libertad para

ser ellos como jóvenes, desde lo individual y grupal; pues, en el descanso o los otros

momentos y sus actividades los impulsan a estar en grupos grandes, sin tener que

seguir indicaciones de los profesores, una especie de protección a su desarrollo y

posibilidad de expresión juvenil.

b) Los sitios de socialización en el entorno donde habitan los jóvenes:

pertenecen a los barrios de la UPZ Tibabuyes, y aunque no son todos, es muy

importante destacar que el nodo del espacio barrial es Bilbao, específicamente el

colegio Delia Zapata Olivella, los otros barrios que son habitados por ellos están

alrededor como Berlín, Caminos de la Esperanza o San Carlos, lo que les permite

compartir unas interacciones espaciales similares por ubicación territorial, además de

poseer unas dinámicas propia según el lugar.

Estos barrios brindan al sector, y en especial a este grupo de jóvenes, de unos

lugares de interacción donde las principales características son compartir con los

amigos y actuar en su condición de juventud. Para poder examinar los lugares, sus

dinámicas y la filiación con estos jóvenes, se procede a separar por características los

73

lugares, a la vez que se denotan sus particularidades; con una descripción no tan

detallada, pero que si plantea la forma en que estos lugares son vistos por estos

estudiantes. Los lugares más señalados por la interacción que este grupo particular de

muchachos usa, habitan y apropian son:

- Las casas propias o de amigos: son espacios de agrado personal y colectivo, pues

tienen la protección adulta y familiar al realizar actividades como jugar con consolas

o ver películas.

- Las calles residenciales: como lugares para caminar y ver a los amigos o los

vecinos; o las vías comerciales para comprar, ver vitrinas o comer helado; lo que les

permite: 1) adquirir artículos para la conformación de su imagen corporal o

encontrar elementos que les ayuden a configurarla; 2) actividades de relación

personal y afianzar el grupo de amigos; y, 3) lograr una separación de los gustos de

otros gustos diferentes al suyo.

- El café internet: para usar consolas o redes sociales en un mundo mediatizado y

virtual, que aunque en ocasiones frecuentan con amigos, permite unas dinámicas

de relación que traspasan los real y los comunican y conectan virtualmente, donde

importa más lo que dicen, que la presencia física; pero sin dejar de lado la

apariencia y estética personal por la capacidad de imagen tiene en este medio –ya

sea en video o en fotografía-.

- Los parques como del Fontanar, Bilbao y Berlín: donde pueden hacer ejercicio o

practicar deporte en las canchas, aparatos para gimnasia y zonas verdes. La

ventaja de estos territorios es que no requieren dinero, sino un balón o la compañía

de los amigos para darle paso a la socialización.

- El centro comercial Plaza Imperial: específicamente el cinema, la parte de juegos y

las tiendas de carácter juvenil; lo que les da la posibilidad de un consumo cultural,

que al igual que la calles, les permite ampliar y caracterizar sus gustos y compartir

experiencias que afianzan la identidad personal y grupal.

- Los lugares de rumba o casa de eventos o amigos: que pueden ser lugares de

minitecas o de fiestas de los amigos como cumpleaños y donde pueden bailar y

compartir con los amigos más cercanos. Estos lugares no son frecuentados

constantemente, pero tiene un alto grado de significación etaria, en el sentido de

74

que son la posibilidad de acceder a espacios vedados para los niños, y que los

impulsa al mundo más adulto.

Como particularidades de estos lugares está el hecho de incluir en sus grupos

sociales a amigos que no son del colegio, o que ya no están en el colegio. Y para

escoger los lugares lo hacen cuando se encuentran a la salida del colegio, un día

antes, por redes sociales o simplemente porque es costumbre como cuando se

ejercitan en las maquinas del parque Berlín, o cuando juegan fútbol o baloncesto; e

incluso no escogen los lugares con mucha premeditación porque "Nos encontramos y

decimos a donde vamos, es que cuando planeamos desde antes nos sale mal todo"

como lo afirma la estudiante N° 8 en un apartado de la entrevista (ver anexo p. 169).

Estos espacios para interactuar fuera del colegio con sus amigos están

marcados por ser del entorno barrial de los jóvenes, no tener una regulación adulta

constante con figuras de autoridad, lo que les da la oportunidad de manifestarse según

su edad, contrario a lo que pasa dentro del colegio, y que les ofrecen alternativas de

esparcimiento que ven con sus gustos. Todo un conjunto de lugares urbanos que les

permiten una identificación como jóvenes, con sus espacios y su propia cultura, pues la

interacción en y con la ciudad o el barrio parecen introducirlos a un mundo social

juvenil, que a la vez tiene características de adulto; además, son lugares para socializar

fuera del control familiar o escolar. Esta idea se refuerza con los que Reguillo reflexiona

sobre como los jóvenes tienen ““contacto” con la sociedad con la que también toman

parte” (2000, p144), pues ellos no son independientes de ella, porque las interacciones

y las prácticas que realizan a nivel urbano, los introducen en relaciones de poder que

no siempre son simétricas, sino con unas variantes que dependen de los lugares, las

actividades y las personas con las que realizan dichos contactos.

De esta forma, las interacciones sociales de estos jóvenes en las actividades

específicas – escolares y extraescolares, pero con un sentido de reunión como grupo-,

serían intercambios o procesos en que los adolescentes se relacionan con otros

jóvenes y en sus lugares o ambientes cotidianos –como el colegio, parques o el centro

comercial- a través de una gran variedad de recursos –que les ofrecen los espacios o

que poseen ellos mismos como celulares- y con unos tiempos específicos para realizar

las actividades como lo refiere Katya Mandoki (2006).

75

Es entonces que, dentro del concepto referido por Alexander (2005) como

“performance social” y que conforma la interacción juvenil, las actividades que realizan

estos jóvenes -como jugar en parques, visitar las calles y el centro comercial, o hablar

simplemente- se convierten en actuaciones colectivas que ponen en juego

representaciones simbólicas de la edad, la estética corporal y del grupo, y que con sus

particularidades configuran la identidad como se apreciará más adelante en el análisis

de cada categoría.

Por su parte, los lugares referidos en las interacciones juveniles –parques,

calles, casas, colegio y centro comercial-, se convierten en los medios de producción

simbólica de la performancia, que más que una escenografía o ambientación crea toda

una atmosfera para que estos jóvenes estudiantes puedan realizar intercambios que

generen comunicación, identificación y reconocimiento por parte de los que son iguales

-como el grupo-, y los que no lo son -como otros jóvenes o personas de otra edad-.

Finalmente, los tiempos de interacción juvenil –que dentro del colegio son el

descanso o ingresos a las jornadas, y que en la vida extraescolar representan parte

del fin de semana-, marcan las socializaciones de estos adolescentes, no solo como

pares, sino como grupo, en una puesta en acción de esta performatividad, creando

unos intercambios que se vuelven unas historias compartidas del grupo, y que a su

vez se definen y conforman desde sus gustos colectivos por realizar las actividades.

En esta perspectiva de performatividad social, y como lo advierte Jeffrey

Alexander (2005), se encuentra que las actividades se convierten en ritualidades de la

siguiente forma:

- -Al esperar el ingreso a los salones charlando y revisando las tareas que tiene para

el día se da un proceso de preparación ritual para comenzar actividades escolares

regulares, que se complementa al ir al comedor para almorzar.

- -Al recorrer los pasillos -como ellos le dicen “dar vueltas”- e ir al patio central,

generan espacios para ubicar a los otros, ver qué pasa en el colegio o simplemente

hacerse notar de los demás, no solo los amigos, sino los compañeros que no lo son.

- Al molestarse entre ellos -o “curtirse” y “hacerse bulling”-, el ritual es de aceptación,

y la creación de lazos de afecto grupales, que solo se realizan con los amigos y que

76

son parte del grupo–esta conducta de relación es de tipo verbal, no necesariamente

física-.

- Al jugar con consolas de video juegos o escuchar música, en las casas propias o de

los amigos, la ritualidad pasa por permitir la entrada a espacios personales a los

amigos, una acogida que demuestra el vínculo entre unos y otros, desde los gustos

personales y una historia común de identidad, en la mayoría de casos está marcada

porque comparten una estética corporal similar.

- Al realizar actividades como ver vitrinas, comer helado o hacer deporte en el uso de

los espacios públicos como calles y parques en los barrios que habitan, se

manifiesta la intención de apropiarse de estos lugares desde una socialización

grupal, signo de apropiación no solo espacial, sino de prácticas sociales de las

personas, pero desde las libertades que les permite ser jóvenes y estar en grupo.

- Al ir a cine, comprar ropa o accesorios y montar en atracciones dentro del centro

comercial, la ritualización es de intercambios sociales, donde se adquieren hábitos

con corte más comercial, y que esta mediada por la disposición de recursos para

desarrollar dichas actividades.

- Al ir a fiestas para bailar o escuchar música y estar con los amigos, se ritualiza una

inmersión en el mundo de los adultos, algo como un paso transicional entre la niñez

y la mayoría de edad, con todas las facultades de expresión juvenil, tanto

actitudinales como estéticas con su círculo de amigos.

5.2 La Estética Corporal

Por su parte, la categoría de estética corporal para resolver las preguntas de la

investigación presenta una descripción, caracterización e interpretación de cómo los

elementos con los que se compone la imagen corporal configuran todo un grupo de

posibilidades de interacción y socialización en los jóvenes de estudio de caso. De esta

manera, en este apartado desarrolla la condición corpórea mediante las subcategorías

de: estética corporal escolar; estética corporal de particular; y, los factores para la

configuración la imagen corporal. Esta división en subcategorías de la estética corporal

no solo sirve para entender los elementos que componen, sino para buscar las

relaciones con el grupo, e identificar la incidencia que tiene sobre las prácticas y

77

dinámicas en el conjunto de amigos. Por tanto, se procede a exponer cada

subcategoría del siguiente modo:

5.2.1. Estética Corporal Escolar.

La exploración de la subcategoría de la estética corporal dentro del colegio

presenta la descripción del uniforme; las modificaciones que le realizan; los accesorios

y peinados con los que se complementa su imagen grupal desde lo estético; y

finalmente, una reflexión sobre los que esta subcategoría aporta a la interacción grupal.

Recordemos que lo que se expone aquí es el cuerpo y como es presentado a los

demás, por eso: “El cuerpo es el vehículo primero de socialidad, de su conquista y

domesticación depende en gran medida el éxito o fracaso de un proyecto social”

(Reguillo, 2000, p.76).

Con esta perspectiva de desarrollo, la descripción del uniforme del colegio Delia

Zapata Olivella inicia por precisar que es de color azul y blanco, y está dividido en dos:

el de diario y el deportivo o sudadera; 1) el primero es tipo antifluido, constituido por

una blusa o peto con manga corta, escudo bordado en el lado izquierdo, bolsillos y

manga con ribete blanco y cuello con abertura hasta la altura del pecho, el pantalón es

suelto con bota recta y bolsillos superiores al frente por fuera; 2. la sudadera se

componen de una camiseta institucional blanca con cuello y franjas en las mangas

azules, en el pecho el escudo bordado, la chaqueta es azul con cremallera central y

franjas blancas en las mangas, y el pantalón es bota recta con franjas blancas hasta la

rodilla; además, está permitido el uso -pero no de carácter obligatorio- de una

chaqueta institucional doble faz, que por un lado es azul oscura y por el otro del color

azul normal del colegio, es acolchada y de un corte unisex, llegando hasta la cadera,

en una silueta suelta y cremallera vertical en la parte frontal.

Frente al uso del uniforme institucional existe una aceptación general por parte

de los estudiantes, lo que ellos más destacan es la particularidad de ser diferente al de

otras instituciones públicas de la zona; también, siente que les permite mayor

movilidad por su modelo de pantalón y blusa -sobre todo en las mujeres-; otro factor

relevante en ellos es que el color es del gusto general. Pero, dentro de lo que nos les

agrada de este uniforme es la bota recta -porque para ellos es importante realizarle

adaptaciones a la moda y la bota es entubada por la mayoría de jóvenes-; otra cosa

78

con la que no están de acuerdo es que sea un modelo antifluido parecido a la de los

profesionales en salud o los esteticistas; y que como una herramienta de

homogenización limita la estética corporal, por ejemplo en la mujeres es percibido

como un elemento que las hace ver gordas y más grande de los que en realidad son; e

incluso, los dos géneros, sienten que pierden un poco de atractivo físico y las cohíbe

en el estado de ánimo frente a cuando no lo llevan puesto. Sin embargo, afirman que

después de usar este no se pondrían otro uniforme, sino que basta con realizarle

modificaciones a los que ellos pueden cambiar o han visto que otros hacen.

De esta forma, las modificaciones al uniforme se orientan en: a) entubar las

botas de los pantalones de diario y deportivo; b) cambiar la camiseta de la sudadera -

al parecer por el material sintético del que está hecha hace que transpirar de más y el

cuello es muy cerrado-, por una camisetas blancas con o sin estampado y de cuello V;

c) usar la de chaqueta de sudadera -en una talla más grande que la normal- con el

uniforme antifluido para no ponerse la blusa de diario o en su remplazo colocarse la

chaqueta institucional por la parte oscura. Estas modificaciones muestran una

apropiación o personalización del uniforme, que involucra lo personal pero en una

perspectiva grupal y de tendencia juvenil. Lo que se manifestó en una observación

cuando: “María Pérez y Marcela Pinzón […] llevan la sudadera con las modificaciones

que le han realizado- entubado del pantalón y uso de otra camiseta” Nota de diario de

campo N° 4 (ver anexo p. 177). O se apreció cuando se les pregunta por las

modificaciones y responden que: “[…] le pongo cauchos a la bota del pantalón para

meterlo en el tenis [tenis-bota rebook], para que se vea mejor” fragmento a la entrevista

del estudiante N° 6 (ver anexo de entrevistas p. 165).

Aunado a la anterior descripción, la identidad personal y grupal se complementa

con características como el uso de accesorios, la forma de llevar el pelo, o maquillarse.

El uso de accesorios se convierte en un elemento para personalizar el uniforme –que

en realidad lo que han es diferenciarse a estos jóvenes de los que no los usan, pero

parecer a los compañeros que utilizan algo similar en especial los amigos-, y que se

vale de particularidades como usar tenis embotados blancos para ocultar la bota

entubada del pantalón; tener maletas Totto de colores juveniles; colocarse moños en el

cabello; utilizar de gafas con baja formula de pasta grandes en algunos de los hombres;

79

y ponerse manillas y collares en formas de rosarios en hombres o de cadena con dijes

infantiles con pedrería en mujeres.

Por su parte, el maquillaje también tiene un papel importante, pues es un vínculo

que se establece con la adultez para las mujeres, pero con un uso moderado por la

edad, y se compone de pestañina, base en polvo y brillo de color fucsia; como alusión a

este uso tenemos que: "María […Tiene] maquillaje [que] consta de base en polvo y con

un brillo fucsia” Nota de diario de campo N° 4 (ver anexo p. 177).

De otro lado, la forma de llevar el pelo en el ámbito escolar no dista de cómo lo

llevan en su cotidianidad, pues la forma de peinarse y llevar el cabellos es el sello más

marcado de identidad personal, asociado a la parte más visible del cuerpo como es la

cara, y que además no tiene tantas restricciones en su forma de lucirlo en la institución

educativa. Dentro de esta manifestación corpórea se destaca el llevar el pelo alisado;

varían con el corte de cabello en los hombres, pero no en las mujeres, pues ellas llevan

el pelo suelto y alisado, no tan largo con cortes en V, adicionando un adorno simple de

hebilla de moñito a un lado para cuando no se lo han arreglado después de lavarlo ;

mientras que ellos -en igualdad de número- o lo llevan corto pero parado en cresta con

gel o lo usan más largo en la parte superior para peinarlo de lado, con el uso incluso de

plancha para el pelo. Este rasgo característico personal, que está presente en lo grupal

se demuestra cuando: “María […] lleva el cabello suelto como las demás, parece que le

gusta plancharlo –alisarlo- para que se vea más liso […] Marcela, por su parte, lleva el

cabello suelto atrás, pero a los lados esta cogido con ganchos invisibles” Nota de diario

de campo N° 4 (Ver anexo p. 177).

Entonces, la estética corporal dentro del colegio pasa por la apariencia física en

el uso del uniforme, las posibilidades de adaptación, los sentimientos que esto les

genera y los procesos de identificación en los niveles institucional y grupal que permite.

Estos jóvenes saben que la institución les exige un uniforme como mecanismo de

identificación con ella, e incluso lo refieren como necesario; pero a su vez siente que

esto les limita la expresión como jóvenes al usar un modelo que no es escogido por

ellos, les exige uniformidad, ejerce control al colocarlos en el rol de estudiante, y por su

particularidad de ser de pantalón y blusa los hace sentir como si llevaran un atuendo de

ocupaciones como enfermeros, esteticista e incluso de personal de aseo. Pero que a

80

su vez les da la posibilidad de adaptarlo y hacer una pequeña distinción con los demás

grupos del colegio, y crear una identidad con los amigos.

De esta manera la institución imprime una restricción a lo individual a los

estudiantes con el uniforme, como una forma de “Biopolítica del control” referida por

Reguillo (2000), sin embargo estos jóvenes subvierten su orden al modificarlo y

adaptarlo, conservando la identidad con el colegio, pero cargándolo significativamente

con su toque personal y los elementos que el grupo reconoce como propios en su

estética corpórea, y que los diferencia de otros grupos de la institución, como entubar el

pantalón, usar tenis bota o levar el pelo decorado con un moñito.

Es así como se encuentra que la imagen personal o corporal es importante para

todo este grupo de jóvenes porque crea una identidad personal para mostrarse a los

otros, unida a una identidad colectiva; por lo cual el realizar modificaciones al uniforme

es aceptar y hacer parte de un canon social de grupo, donde lo importante es “verse

bien” y ser aceptados entre los pares, especialmente con los amigos. Esta imagen

corporal puesta ante los demás seria la estructura escópica de Katya Mandoki (2010),

donde estos adolescentes no son solo usan elementos para conformar una manera de

vestir joven, sino que la construcción de toda su estética corporal contiene una

intencionalidad que en lo individual tiene como fin crear su identidad personal, y en lo

grupal busca tener una cohesión de grupo a través del compartir unos códigos de

vestuario.

Para estos estudiantes su estética puede ser denominada como “normal”, y

mediante adaptaciones y el uso de accesorios rompe con la uniformidad impuesta por

el colegio, dejando ver el estilo personal; estilo personal que en realidad parece una

imitación de estilos en los amigos, que genera una identidad grupal. Esta construcción

desde lo grupal refleja los actos de la estesis que, según Mandoki (2010), buscan unos

vínculo entre lo corporal, lo identitario y lo interaccional desde los intercambio estético,

o formas de verse entre el grupo, desarrollando proceso donde por ejemplo se dan

sustituciones a los parámetros y el modelo del uniforme; una continuidad en las

relaciones al mantener las formas de peinarse en la mayoría de interacciones tanto

escolares como no escolares; o incluso una equivalencia entre las propuestas

81

generalizadas que el comercio les ofrece como jóvenes y que luego los lleva a sentirse

“normales” dentro del común de su edad.

5.2.2. Estética Corporal de Particular.

Continuando con la exploración sobre la estética corporal, está subcategoría

trata sobre la imagen corporal en el vestido particular, para describir los elementos que

conforman la vestimenta fuera del colegio de estos jóvenes, tanto en el género

masculino como en el femenino; y luego se realiza una reflexión sobre los aportes de

dichos elementos a la estética particular del grupo de estudio de caso.

Los elementos característicos de la estética corporal de este grupo de jóvenes

se pueden dividir en ropa, accesorios, maquillaje, y los cortes de pelos y peinado–

recordando que este último ya fue señalado en la subcategoría anterior de estética

escolar- , a su vez que se subdividen en hombres y mujeres así:

- El vestido en los hombres se compone de dos opciones: a) pantalones entubados o

en algunos casos bermudas, esqueletos, camisetas, busos, sacos y chaquetas

largos; o b) pantalones anchos y camisas o camisetas largas y anchas. Por otro

lado, las mujeres presentan una mayor unificación en el vestir con pantalones

entubados, chaquetas largas o a la cintura y blusas ajustadas pero sin escotes y

con cuellos V. Recordemos que según Reguillo (2000) la ropa es una forma en que

los jóvenes se reconocen a los iguales y se distancian de los que no lo son, ya que

como atuendo se le dota de una potencia simbólica para establecer la

diferenciación. Estos gustos en el vestuario de particular -diferente al uniforme-

hacen sentir a estos muchachos con una apariencia física mejor y más cómoda a la

hora de presentarse ante los amigos, además de que pierden la uniformidad y el

control en el vestir que les impone usar el atuendo de la institución.

- Los accesorios: para los dos sexos van desde tenis bota, cordones en cambio de

cinturón, gorras paleteras –cachuchas de beisbolista- o gorros de lana, manillas y

collares, hasta cadenas; y en las mujeres aretes, moñitos para el pelo y bolsos.

- El maquillaje: como elemento de arreglo personal está compuesto de base en polvo,

pestañina, labial, delineador y encrespador en las mujeres en general, sin embargo

se observó uno de los hombres usa base en polvo, para disimular el acné y que no

es motivo de discriminación por parte de los pares.

82

Vestir con lo que a ellos les agrada y conformar su propia imagen personal o

corporal es importante porque los identifica, algo así como una marca individual y

distintiva para mostrarse a los otros. Sin embargo estos estudiantes, en su gran

mayoría, refieren no compartir formas de vestir similares, tal vez por sentir que son

diferentes, o porque se consideran como parte de una población juvenil heterogénea,

que sin importar si su grupo de afinidad es limitado, se autodefinen como “normales”

dentro de las agrupaciones que existen en su entorno, y que no se encasillan en

grupos con tendencias marcadas como lo que ellos refieren como “ñeros” o “gomelos”

–culturas urbanas que se ampliaran en el apartado sobre la diferenciación con otros

grupos-. De otra parte, algunos de ellos, refieren usar de estos grupos urbanos

prendas similares como zapatillas o tenis, y compartir formas de peinarse o modificar

la ropa como el entubar los pantalones. Además, se reitera que las formas de

arreglarse el pelo no cambian dentro o fuera del colegio, siguen siendo las mismas e

incluso son tomadas como distintivos personales.

En líneas generales, la estética expresada en el vestir es una homogenización

de modelos, que demuestra que los gustos de los estudiantes son una imitación de los

que lleva el grupo de pares en general, pero que posee una individualización a partir de

colores, tallas diferentes y/o el uso de accesorios, a la vez que incluye elementos de

varios subgrupos urbanos, pero que son combinables sin restricción; y que dependen

del mercado, sus tendencias y las capacidades adquisitivas que el grupo de jóvenes

posee. Esta imitación o mimetización en la estética corporal por parte de los jóvenes

del estudio de caso es la que refieren Gómez y Gonzáles (2005) como la proyección

de la apariencia propia teniendo como referencia el canon del grupo, y que los que

busca es la integración a los pares del grupo específico.

En forma colectiva esta estética corporal logra una identificación grupal desde

elementos similares como el uso de pantalones entubados o tipo rapero, y gorras,

porque estos elementos los igualan desde lo grupal y social, les da aceptación y les

permite interactuar en los gustos y espacios en común que tienen, a la vez que les da

una diferenciación de otros jóvenes. Esto demuestra que la condición de compartir una

estética grupal abre unas formas de ser y actuar como jóvenes, que son limitadas en su

83

cotidianidad con el uso del uniforme, y que al vestir de particular son expuestas y

vivenciadas sin restricciones -mediante la personalización que cada uno realiza-.

5.2.3. Factores para la configuración de la estética corporal.

Continuando, en la categoría de estética corporal existen unos factores que

inciden en su construcción dentro del grupo de jóvenes, y que se convierte en

subcategoría analítica como la influencia para verse o arreglarse, y la conformación

de la imagen corporal. Estos componentes permiten entender la forma en que la

apariencia física crea unos vínculos y lazos para la interacción grupal, y a su vez la

mediación que existe entre lo colectivo y lo individual.

Dicho esto sobre la subcategoría en cuestión, es importante señalar que para el

desarrollo del análisis aquí planteado se revisara: primero, a)de donde salen las

influencias para los gustos en la forma de vestirse y presentarse a los demás; para

luego abordar, b) la configura de la estética corporal en las interacciones de los

jóvenes, en la siguiente forma:

a) Las influencias en el vestuario: son referidas por estos jóvenes como salida

del vestuario de sus amigos; lo que le ve a otros jóvenes; lo que ven en videos

musicales en sus cantantes favoritos; o lo que se exhibe en las vitrinas mercantiles en

calles y centros comerciales. Este tipo de influencias muestra una imitación de lo que

llevan sus amigos y estilos comerciales ofrecidos en su entorno; sin embargo, aunque

los padres son quienes les suministran los recursos no presentan gran importancia e

influencia a la hora de elegir lo que ellos usan. Este análisis permite comprender que

las influencias para los gustos al vestir y las formas de arreglarse salen de los cañones

impuestos en la cultura juvenil a la que ellos están expuestos, representado por lo que

llevan sus amigos, y mediado por la oferta y demanda del mercado local.

Estas influencias también pasa por saber que no elegir, donde se destacan la

necesidad de no verse con cosas que usan grupos de otras clases socioeconómicas,

como peinados de bailarina con muchos adornos y ropa ancha, o mostrar demasiada

piel con ombligueras y pantalonetas muy cortas o faldas en el caso de las mujeres. Y

en hombres la tendencia es a rechazar los pantalones y zapatos demasiado anchos –

con salvedad de un integrante-; o no querer verse como un niño que acepta todo lo

que le dicen los mayores.

84

b) La conformación de la estética corporal de este grupo de jóvenes: parte de

los que se les ofrece como una estética joven por parte del mercado y los amigos,

como ya se dijo; pero los lleva a tomar algunos elementos y adaptar en lo que les

gustan o les llaman la atención, siempre con una búsqueda de aceptación en el grupo

de pares. La imagen personal o corporal es importante para todo este grupo de

estudiantes, porque ellos entienden que esta es la identificación para mostrarse a los

otros, además de considerar que como regla general se debe estar presentado y

arreglado cuando se está frente a los demás; obteniendo como resultado que ésta

condición de estar arreglado se convierte en una presión social donde “verse bien” es

“sentirse bien”, pues se le da gran importancia a estar arreglado, como si estar

desarreglado no los dejara presentase a los demás o los cohibiera al expresarse.

Por su parte, la adquisición de las prendas con las que se visten la realizan al ir

a calles comerciales como la del barrio la Gaitana, en el centro de la ciudad o en el

centro comercial Plaza Imperia, con las posibilidades y tendencias impuestas por el

mercado de estos espacios y sus poderes adquisitivos. Por otro lado, el maquillaje es

comprado en droguerías, tiendas de cadena, misceláneas o revistas, dejando un

amplio margen de posibilidades adquisitivas que van desde la compra de elementos

de baja calidad, hasta elementos de calidad ofrecidos por catálogo. La compra de los

accesorios demuestra más bien una conducta de consumismo, pues se compran en las

calles o misceláneas porque son económicos y no muy durables, con el fin de estar a

la moda y seguir comprando los que salgan en tendencia por su poca conservación.

También, se encontró que contrario a cuando eran niños y sus padres escogían

lo que ellos se ponía, en esta etapa de su vida aparece la autonomía para crear su

propia imagen desde la ropa que escogen para usar. Por esta razón, estos

adolescentes escogen qué vestir, en una actividad netamente personal, buscando

agradar a los demás para conseguir ser aceptados por los pares - sobre todo al sexo

opuesto-; que se noten que se esforzó para “verse bien”; presentar una actitud acorde

a la edad –alegre y divertida-; y diferenciarse en su estilo personal al sentirse únicos.

Para finalizar este análisis sobre la estética corporal es bueno retomar el

concepto de socioestética de Reguillo (2000), que busca poner en firme la relación

entre el componente estético y el proceso de simbolización que para el grupo de

85

jóvenes tiene vestirse con elementos semejantes, no solo para presentarse a los otros

y ser reconocidos en forma individual, sino por estar adscritos a un grupo que comparte

una estética común en los elementos que usa en su atuendo, y que los identifica como

jóvenes con unas características especiales y sociales definidas; además de dotarlos

de un vestuario para conformar una atmosfera de socialización y los sitúa en una

actuación grupal de performatividad e intercambios estéticos como lo plantea Katya

Mandoki (2010).

Entonces, es pertinente plantear que la estética corporal ayuda a completar la

autopresentación que los actores ponen en escena para hacerse reconocer como

únicos y distintos, esto abarca también el hecho de que el arreglarse o buscar todo los

elementos con los que se visten hacen parte de un ritual para reconocerse como

individuos particulares que a su vez dan cuenta de la pertenencia a un grupo o por lo

menos su reconocimiento en este. Esta autopresentación y su ritualidad hacen parte de

los que Jeffrey Alexander (2005) denomina la puesta en escena o la interacción social

en sí misma, que en palabras de Reguillo (2000, p.98) es la “dramatización de la

identidad”, y que es donde cada actor pone de manifiesto las estructuras de fondo y las

representaciones colectivas, que en este caso son símbolos corporales en el atuendo

que ponen en juego que son jóvenes y que pertenecen a una grupalidad particular, que

aunque no se diferencie para un ojo inexperto de otros grupos, para ellos como

colectivo tiene muchos sentidos de distanciamiento de otros pares.

5.3 La Identidad en los Jóvenes

Continuando, la categoría sobre la identidad de los estudiantes de la

investigación tiene su importancia en el hecho de que a través de ella se puede hacer

una lectura analítica sobre la relación de grupo con los gustos particulares, las

actividades que hacen, las socializaciones en las que comparten y la forma de

pensarse y actuar como joven. Las identidades, reveladas en esta categoría de

interpretación, permiten entender los elementos de relación con los pares que son

amigos y los que son diferentes, tanto etariamente como por adscripciones divergentes;

para configurar los procesos de filiación y reconocimiento con el otro, desde lo grupal.

86

Para el desarrollo de esta sección sobre la identidad se recurre a las

subcategorías de: 1) gustos; 2) caracterización de los amigos; 3) diferenciación con

otros; 4) identidad personal; 5) identidad grupal; 6) identidad en la estética corporal; 7)

identidad por acciones y relaciones; 8) identidad por los lugares de interacción; y 9) los

lenguajes de interacción. A continuación y con el orden descrito se analiza cada una

de divisiones propuestas:

5.3.1. Los Gustos.

Como subcategoría analítica los gustos en estos adolescentes permiten

identificas los vínculos por filiación que los une como grupo, tratando de indagar a)

gustos audiovisuales, y b) gustos musicales. Haciendo claridad que en este apartado

no se toman los gustos por actividades y en el vestuario porque ya fueron desarrollados

en la categoría de estética corporal.

a) Los Gustos audiovisual: de estos estudiantes se dividen en tres: primero está la

preferencia por ver películas de acción, terror y comedia sobre temas como

romance, drama o suspenso, con la facilidad de verlas reunidos en la casa de un

compañero en la televisión por cable, comprarlas en formato DVD, o ir al cine del

centro comercial para verlas en pantalla gigante; en segundo lugar tenemos la

inclinación por ver videoclips, que pasan por los musicales -reggaetón, rock o

cristianos-, hasta los de youtubers de contenido humorístico o de explicación de

video juegos; y como tercer gusto audiovisual está el uso de video juegos, con más

preferencia masculina que femenina, donde las consolas de PlayStation y Xbox

permiten que estos jóvenes se reúnan en casas de sus amigos o en los café

internet para compartir esta actividad y relacionarse como pares.

Este tipo de gustos audiovisuales muestran que entre ellos existe una

filiación por compartir actividades, hobbies y tiempo libre; lo que les permite reunirse

para socializar, tener apreciaciones similares y crear unas vivencias que afianzan

los lazos de amistad.

b) Los gustos musicales: de este grupo de jóvenes corresponden a la muestra que

ofrecen las emisoras radiales e internet, generalmente lo más comercializado dentro

87

de la música en el ámbito juvenil o lo que está en tendencias como el Reggaetón, la

ranchera y la bachata. Sin embargo, desde la comunicación con los amigos tienen

la posibilidad de escuchar ritmos menos comerciales como el Rap, electrónica,

reggae o hip hop y explorar en la web música como el Rock o pop - con menos

incidencia que los demás-. La influencia más común sobre estos tipos de música

está relacionada con el uso de los medios virtuales como internet, que traspasa las

relaciones tradicionales y abre posibilidades de exploración propia o compartida en

su amplia gama de posibilidades. Hay que resaltar que solo una participante de la

investigación escucha rock lo que otrora fuera el símbolo de la rebeldía y que no es

un común en esta grupalidad de jóvenes.

Estos tipos de música no solo se convierten en gustos particulares, sino que son

a su vez elementos compartidos y vínculos de unión, y los usan para complementar

interacciones como al estar en descanso o en fiestas donde no solo se escuchan, sino

que se bailan. Además, la música les permite explorar otras formas de ver la vida,

como en el caso de las letras con crítica social del hip hop o el rap. Recordemos que de

todos estos elementos se valen los grupos juveniles para acentuar su identidad como lo

señala Reguillo al afirmar que:

[…] la música y el acceso a ciertos objetos emblemáticos, constituyen

hoy una de las más importantes mediaciones para construcción identitaria de

los jóvenes, que se ofertan no sólo como marcas visibles de ciertas

adscripciones sino, fundamental, como lo que los publicistas llaman, con gran

sentido, “un concepto”. Un modo de entender el mundo y un mundo para cada

“estilo”, en la tensión identificación-diferenciación. (2000, p. 27).

5.3.2 La caracterización de los amigos.

Como subcategoría, la caracterización de los compañeros más cercanos busca

a la vez proporcionar una descripción de la percepción que estos jóvenes tienen de los

amigos, e incluso del sexo opuesto; y para descifrar los vínculos por los cuales se

relacionan desde su estética corporal.

El grupo de amigos de estos los jóvenes está totalmente asociados a la zona

donde habitan, sin embargo en su totalidad no pertenecen al colegio, ya sea porque

88

algunos conservan los amigos de colegios anteriores, tienen amigos que ya salieron del

colegio o porque sus amigos son de la cuadra o el conjunto residencial en el que viven.

Dentro del colegio se encuentra la particularidad que los amigos no son todos del

mismo salón o grado 801, pues tienen amigos en otros octavos, y en novenos y

séptimos.

En la caracterización del grupo de amigos se puedo encontrar como cualidades

el uso similar en la vestimenta y la preferencia por actividades para realizar juntos.

Desde la forma de vestir para los hombres se evidencian, en igual proporción, dos

estilos principales: uno con pantalones entubados, chaquetas y busos largos o

camisetas muy similar a lo que ellos denominan “gomelos” -pero sin valores agregados

como piercieng, ropa formal o lentes de contacto de colores, que usa este grupo de

jóvenes llamado gomelos-; y el otro estilo con pantalones y camisas largas y anchas,

llamados por ellos como “ñeros” -pero sin parecer adoptar la actitud de resistencia

social o la vestimenta completa de los hoppers o raperos-; además los dos estilos

adoptan las gorras paleteras o gorros, y tenis-bota. En el caso de las mujeres el estilo

es más general, llevando pantalones entubados, chaquetas largas o a la cintura, blusas

ajustadas y zapatos como baletas o tenis bota. La configuración de la vestimenta y

forma de presentarse a los demás es a su vez la configuración de su identidad, y esto

demuestra que estos jóvenes adoptan o desechan elementos de su entorno hasta

conseguir su “estilo” tanto personal como grupal como lo refiere Reguillo (2000, p.27).

Desde las actividades que realizan juntos aparecen semejanzas en la forma de

arreglarse el pelo o llevar maquillaje - usar moños, polvos compactos y pestañina o

llevar maquillaje de uñas en general para las mujeres o plancharse el pelo y llevarlo de

lado en la mitad de los hombre y los otros con una pequeña cresta y gel para el

cabello-, jugar microfútbol y basquetbol, usar consolas de videojuegos, escuchar la

misma música por parte de los dos géneros; o intercambiar ropa, hacer cosas juntos

como “vitriniar” –ver las vitrinas en los comercios-, comer helado o “dar vueltas” en el

barrio, con el fin de pasarla bien, sobre todo para las mujeres.

En la caracterización de los amigos la principal particularidad es que todos son

de edades similares y tiene un espíritu juvenil, pues describen a sus amigos como

89

alegres, divertidos, inmaduros, sociables, con mucha energía, o como “normales”

dentro de los grupos juveniles. Tener la misma edad les da la posibilidad de sentirse

aceptados socialmente, donde la relación de amistad está vinculada por el nivel

territorial del espacio escolar y del vecinal, los amigos en la mayoría de los casos

pertenecen al mismo colegio, e incluso pasan por ser del mismo curso y cuando son de

otros grado tienen la misma edad generalmente.

Fuera del colegio esta confraternidad sigue siendo de tipo mixto, y está ligada a

la zona de residencia, además que como particularidad reconoce a los amigos como

“rumberos y amables”, puesto que en algunos casos son mayores que ellos y realizan

actividades de adultos como fumar o ir a bailar constantemente - incluso en uno de los

casos se menciona que amigos de mayor edad consumen sustancias psicoactivas

como la marihuana-. Es relevante señalar que las amistades en la mayoría de los

casos no son agradables para sus padres, pero que por su condición de expansión

social, importa más el ámbito de los pares, que el familiar, lo que le resta importancia a

la opinión de los progenitores en función de ser admitidos por personas jóvenes.

En cuanto a las preferencias sobre la vestimenta que les gusta en el género

contrario se encuentra que tienen afinidad por que lleven los estilos que tiene el grupo

en particular de amigos, en donde los hombres usan pantalón entubado de colores,

camisas largas y tenis bota, gorras, y las mujeres pantalones apretados, sacos y

blusas, sin mayores pretensiones por parte de los dos géneros. Frente al maquillaje las

mujeres coinciden que los hombres que usan base en polvo como maquillaje no dejan

de ser interesantes, sino que a si vez demuestran que les gusta verse bien y cubrir

problemas de acné; en contraposición a ellos les gusta que las niñas se maquillen pero

no en una forma muy exagerada. Finalmente, existen accesorios que les gusta ver en

sus compañeros del sexo opuesto como gorras y gorros, manillas o collares, y en el

caso de las mujeres que lleven uñas arregladas y anillos.

5.3.3. La Diferenciación con otros grupos.

La diferenciación con otras personas, ya sean de la misma edad o no, es una

subcategoría de gran relevancia a esta investigación, ya que los procesos de

90

identificación se logran por las filiaciones o gustos comunes dentro de un grupo, pero

toma distancia de otros con los que no los comparten o los grupos que tienen

adscripciones contrarias. Es así que, diferenciarse de otros permite reconocer lo que sé

es como individuo, o como parte de un conjunto de personas con similitudes en el

actuar, pensar y/o vestir.

Además, este proceso de interpretación permiten reconocer unas

particularidades que no son solamente etarias, sino con una perspectiva más tendiente

a la caracterización y particularización dentro de la misma edad, como se muestra

enseguida con la división en: a) la diferenciación con los mayores; b) la diferenciación

con los menores; y c) la diferenciación con otros grupos.

a) La diferenciación con las personas mayores: no solo se presenta en la edad o

las generaciones de diferencias, también está en la autoridad que se ejerce sobre ellos,

e incluso en la idea de madures que se tiene de los adultos y la rebeldía que les es

permitida a los jóvenes en su etapa de adolescencia; pareciera que ellos aceptan que

socialmente pertenecen a una etapa que tienen que pasar antes de ser su opuesto, o

sea, donde van a ser adultos. En esta divergencia, son básicamente los padres, los

familiares y los profesores con quien se demuestra más las ideas de diferenciación

generacional, dada la cercanía e interacciones cotidianas, así:

- Frente a los papás algunos de estos jóvenes siente un poco de desaprobación

frente a los gustos personales o grupales de parte de los padres y admisión y

complicidad de las madres; aunque esta condición no es un fenómeno totalizante ya

que otra parte de ellos no se siente juzgados por sus progenitores, lo que sí es

constante es que sienten que les respetan su personalidad.

- En cuanto a los familiares mayores, en general, no se presenta muchas crítica -o

por lo menos ellos no la perciben-, solo en pocos casos les influyen para vestirse de

forma juvenil o les aconsejan no parecer “ñeros”, que sería una estética mal vista,

por pertenecer a un estrato socioeconómico inferior al de ellos.

- Pero es frente a los profesores en donde más de la mitad de ellos sienten que los

docentes son muy exigentes con el uniforme dentro de la institución educativa,

91

sobre todo por el uso del peto o blusa, la bota del pantalón, la pestañina y el labial

en las mujeres; lo que manifiesta el control y la regulación de los maestros sobre

ellos como la característica fundamental de diferenciación, e incluso una represión

frente a sus expresiones como jóvenes.

Esta diferenciación con las personas mayores también está marcada por la

forma de percibir a los amigos, donde ya no prima el aprecio y cariño fraternal sobre los

miembros jóvenes de la familia, sino una actitud más de reprobación contra el grupo

de amigos de estos. A sus padres no les gusta algunas cosas de lo que usan sus

amigos como gorras, piercing y aretes, o critican la forma de vestir como “ñeros” y

“gomelitos” o que no se sepan comportar cuando están en grupo. Ellos aducen que lo

que sus progenitores les critican a sus amigos no les afecta, y que igual son amigos de

ellos no de sus padres, aunque en el fondo les inquieta la crítica de los padres sobre su

grupo, al no ser compatibles estos dos círculos sociales.

b) la diferenciación con los menores: demuestra la necesidad que tiene estos

jóvenes de no querer ser relacionados, ni vistos como niños, pues ello no le prestan

mucha importancias a lo que dicen o hacen los pequeños, tal vez sea porque los más

chicos están influidos por los padres, además de ser más controlados sobre la forma de

vestir y actuar, o porque cuando escuchan a los niños han sentido que no les gusta lo

que usan algunos de ellos, y como quieren marcas la diferencia con ese grupo etario,

los ignoran. Pero, lo que sí es muy visible es que, estos estudiantes son conscientes

que en algún modo pueden ser un ejemplo para los más pequeños, quienes pueden

seguir sus gustos o buscar rutas opuestas a lo que ellos llevan puesto y la forma en

que actúan.

c) la diferenciación con otros grupos de jóvenes: generalmente está marcada por

la forma de vestir, y en un rango menor por la forma de actuar; vinculada por los gustos

musicales, la afinidad a equipos de fútbol profesional, o incluso la sociabilidad de sus

participantes. Los integrantes de estudio de caso refieren que se diferencian de otros

grupos en el colegio porque ellos no se visten como: a) hoppers o “ñeros”, quienes se

destacan por escuchar solo rap y hip hop y usan audífonos grandes y ropa ancha y

suelta: b)los emos que escuchan rock-pop, quienes llevan ropas oscuras; c) los

92

estudiantes que usan piercings o lentes de contacto llamados “Faras” o “faranduleros”;

y d) los que usan insignias de equipos de futbol profesional como nacional o

millonarios, como manillas o pañoletas.

De esta forma, existen diferencia con estudiantes que como actividad de

interacción se la pasan criticando a los otros y que son populares dentro del colegio y

en redes sociales como Facebook, llamados por ellos como “Faras” -generalmente

usan también pantalones ajustados y camisetas anchas, pero llevan lentes de contacto,

piercieng, maquillaje incluso algunos hombres usan polvos compactos-; otra

diferenciación se presenta con los jóvenes que son menos sociables y que no

interactúan con otros. , lo que denominan como “callados” o “nerds” -generalmente

usan el uniforme de la forma requerida por el colegio y se acogen a las reglas de los

adultos-.

Las diferenciaciones con otros grupos no solo se manifiestan en que los otro

lleven accesorios o les gusten cosas distintas, también se observan en la poca

identificación con otros grupos que pasan por prácticas como de evitarlos o ignorarlos,

o simplemente la cohibición o inseguridad que demuestran al estar con compañeros

diferentes a su grupo de amigos.

Esta condición de diferenciación de los jóvenes con otros, mencionada por

Reguillo (2000), y que se genera en la conformación de la identidad, no es otra cosa

que el reconocimiento una alteridad frente a otras alteridades, primordialmente con

respecto a la autoridad representada en los adultos con los que conviven estos

adolescentes; el reconocimientos de unos menores que les recuerda que ellos ya no

son niños, o frente a otros grupos de su edad, con los que no tienen una filiación, pero

que les ayudan a reconocerse como diferentes.

5.3.4. La Identidad Personal.

Pasando a la subcategoría la identidad personal, en esta parte del análisis se

busca identificar elementos que configuran la autodefinición de este grupo de jóvenes,

haciendo una interpretación más que descriptiva, de corte constitutivo y reflexivo,

desentramando el reconocimiento que ellos mismos hacen de quiénes son por: su

93

edad, la forma en que les gusta ser vistos por los otros, las características vinculan con

un grupo, y las particularidades que los diferencias de los demás.

En esta parte, la identidad personal como análisis se presenta desde las

características personales de: a) la identidad por edad –que no debe confundirse con la

identidad como joven y que más adelante se analiza-; y b) la identidad individual, que

habla de cómo se constituye esta personalización en los jóvenes. De esta manera:

a) La identidad por edad: de estos estudiantes está relacionada con el ideal de

ser adolescente, pues en la etapa transicional en la que están sienten que aunque no

son adultos, se les empieza a dar responsabilidades que antes no tenían tan marcadas,

y comienzan a generar una especie de autonomía que quieren asumir, pero que a su

forma de ver no tiene que ser tan madura como la de los mayores; a la vez, perciben

que se alejan de la heteronomía frente a los mayores que tenían cuando eran niños,

porque pueden tomar sus propias decisiones, llegar a ser más conscientes de su

cuerpo y responsabilizarse de sus acciones.

Frente al cuerpo, saben que tienen que ejercer su cuidado, a la vez que lo usan

como espacio personal para presentarse a los otros con toda una estética que los hace

ser jóvenes, pero interactuar con grupos específicos dependiendo los gustos e

intenciones. Las interacciones que realizan por su edad son las que la sociedad y el

mercado disponen para ellos como redes sociales, fiestas, escuchar música, video-

juegos, ir a centros comerciales y comprar o ver vitrinas para actualizarse; sumado a la

posibilidad de usar sitios dispuestos para en el entorno urbano, pero que requieren de

la disponibilidad de tiempo, como los parques o las calles del barrio.

La identidad por la edad requiere de otros iguales para expresarse, y sentirse

aceptado entre pares, ampliar el grupo de amistades y conocidos; todo esto reforzado

por una desconexión parcial de la familia, que es tomada como inmersión en la

sociedad, pero que no es total porque requiere de la parte monetaria y el respaldo

emocional que su hogar les proporciona.

Esta reflexión sobre el cuerpo y las interacciones sociales de grupo se enmarca

en la “dramatización de la identidad” o el proceso de hacerse reconocer como lo

94

expone Rossana Reguillo (2000) en su libro de “Emergencias e las culturas juveniles”,

recordando que: “Toda identidad necesita “mostrarse”, comunicarse para hacerse

“real”, lo que significa por parte del actor individual o colectivo la “utilización”

“dramatúrgica” de aquellas marcas, atributos y elementos que le permitan desplegar su

identidad” ( 2000, p. 99).

b) La identidad individual: en los estudiantes se compone de múltiples

elementos salidos del imaginario social de ser joven, el contexto social del lugar en el

que habitan, la imagen corporal, las actividades que realizan y las obligaciones que

tienen en esta edad. Todos estos elementos se configuran como las posibilidades para

ser y habitar como joven en la sociedad; pero, entendiendo que dichas posibilidades

cambian, se manifiesta, afianzan o refuerzan según las circunstancias o roles que

asuman -por ejemplo cuando están en el colegio su rol de estudiantes los hacen ubicar

tiempos para expresarse como jóvenes o como parte del mundo académico-.

La estética corporal los identifica unos con otros al hacerlos sentir parte del

grupo, no solo porque tengan gustos o lleven cosas similares, sino porque han

compartido historias comunes y ya se conocen unos a otros. Esta identificación se teje

en la posibilidad de personalizar su vestuario en el colegio, o la forma de vestir fuera de

él (de particular), lo que evidencia que sus identidad desde el vestido están anclada a

lo que les ofrece el mercado, de acuerdo al poder adquisitivo de los padres, y las

características socioculturales de los grupos de amigos. Estas características

socioculturales originaria una imitación en la forma de vestir, que no se manifiesta

conscientemente en ellos y que se oculta bajo la idea de expresar unas decisiones de

personalizar el vestuarios desde ellos mismos, o simplemente en la necesidad de

“verse bien”.

Dentro del colegio, los roles de estos jóvenes los hacen ver a sí mismos en su

función académica como estudiantes, con todas sus obligaciones comportamentales y

actitudinales. Dentro de las obligaciones de comportamiento está el uso del uniforme,

que riñe con los cambios que ellos le hacen para adaptarlo a su estilo personal, esto se

ve cuando revisan su uniforme al ingreso del colegio para no tener problemas con el

coordinador de convivencia. Sin embargo, en descanso o simplemente dentro del

95

colegio en espacios para estar con los compañeros toma gran importancia mostrar que

tiene sus modificaciones para relacionarse y reconocerse con otros que también lo

hacen como cuando: “[Sebastián Ibarra con el] uniforme del colegio, parece que lo ha

adaptado a sus gustos en su cuello cuelga una cadena en forma de escapulario, con

tonos negros y plateados, su pantalón parece de tiro largo, sin embargo lo usa un poco

escurrido, y entubado en la parte de la bota, usa unas gafas tipo wayfarer modernas

(de Ray Ban); además su camiseta es blanca pero con cuello en V amplio, y no lleva

la chaqueta de la sudadera” nota de Diario de campo N° 3. (Ver anexo p. 175).

La identidad con el sector y la ciudad los ubica como habitantes de unos barrios

con unas características socioculturales particulares y donde el epicentro de

actividades es el colegio. De esta forma la institución los une como grupo al estar en el

sector porque pasan la mayoría del tiempo a la semana en ella, sumándole el hecho

de que sus amigos estudian con ellos. La identidad desde las actividades que realizan

pasa por las interacciones de grupo en los espacios del centro educativo y fuera de

este en el sector aledaño.

En estos adolescentes la identidad desde sus roles más comunes se dividen en

ser amigos, estudiantes e hijos. En su rol como amigos comparten con su grupo no

solo gustos y actividades, sino toda una carga cultural de conjunto que incluye la

estética corporal, las posibilidades de vivir según su edad y experimentar los que les

ofrece el sector; como estudiantes sienten que van al colegio los días de la semana

dispuestos para aprender, se acogen a unas reglas como usar un uniforme, rendir

académicamente y responder convivencialmente; y como hijos además de ofrecer

respeto y amor en sus hogares se les exige un comportamiento aceptable en todos los

espacios de la vida.

De esta forma, la identidad personal de estos jóvenes está marcada por

características básicas como el reconocimiento en la edad y querer manifestar rasgos

característicos propios e individuales. La primera característica están marcadas por lo

que la sociedad considera es el canon o cualidades de ser joven y lo que el mercado

ofrece ante esas posibilidades, y en la segunda característica ellos sienten que su

96

personalidad y su individualidad queda plasmada en lo que se ponen o en las formas

de actuar.

5.3.5. La identidad grupal.

Los procesos de identificación, que como grupo tienen estos jóvenes, se

presentan en el compartir: a) la edad; b) espacios habituales del colegio, y c) aspectos

socio-culturales del barrio; d) algunos gustos musicales; e) lenguajes similares; e, f)

interacciones que realizan en común. En seguida se analiza como cada uno de factores

inciden en la filiación colectiva de amigos, retomando elementos que ya fueron

expresados o que se retomaran más adelante en esta interpretación, pero con la visión

y la intensión de ponerlos en función de la identidad grupal.

a) La identidad etaria: se presenta con pares de su misma edad –de 13 a 15 años- o

un poco mayores –de 16 a 18 años-, pero es menos frecuente que como grupo se

incluyan menores o mayores que ellos –de este rango de 13 a 18. Ellos sienten que

la edad les ha permitido conseguir más amigos que antes, por factores como

cambio de colegio, de salón o de barrio, y que sus niveles de sociabilidad también

han aumentado con la necesidad de explorar esta etapa de la vida. Lo que se

muestra en su forma de actuar es que pueden ser un poco más expresivos e

inmaduros con sus amigos que con el resto de personas, esto incluye no

preocuparse por actuar desinhibidamente y tener expresiones propias corporales y

verbales.

b) La identidad grupal en el colegio: se da al compartir espacios, las actividades

escolares, el uniforme y las modificaciones que ellos le realizan a este, como

entubar el pantalón o usar la chaqueta de sudadera en el uniforme de diario en vez

de blusa. Estas modificaciones demuestran que indudablemente la estética corporal

juega un gran papel en la conformación del grupo de amigos, pues generalmente

están rodeados de otros que han hecho modificaciones similares en el uniforme.

Esta identidad se expresa en la forma de actuar y la disposición que ellos denotan

cuando están con su grupo de amigos, una especie de seguridad y disposición a

97

ser más expresivos que cuando están solo con compañeros o con pares pero

desconocidos.

También, dentro de la institución se reconocen con su grupo al diferenciarse

de otros círculos de jóvenes, como los que se la pasan burlándose de los demás o

“Faras” o “Faranduleros”; lo que usan piercings, audífonos grandes y pantalones

anchos denominados por ellos como “ñeros; los que se identifican al ser hinchas de

equipos de fútbol; o los que no hablan mucho y son del tipo de estudiante juicio y

cumplidor de las normas y que según ellos son “Nerds”.

La identidad del grupo en el colegio encuentra su momento de

dramatización en las actividades que les gustan hacer cuando están reunidos, ven

un partido de microfútbol, hablan o caminan; la forma de demostrar las afinidades

del grupo se exhibe en la energía y la actitud corporal con que socializan y el

agrado que denotan al estar juntos. Esto coincide con que la identidad como grupo

se da en la interacción cara a cara, donde existe confrontación, producción y

circulación de saberes que se traducen en acciones, como lo expresa Reguillo

(2000), toda una puesta en escena desde la socioestética.

c) En su identidad de fuera del colegio, principalmente en su vestuario de particular, lo

que los cohesiona es una autoidentidad o autodefinición como “normales”,

diferenciándose de otros grupos al no clasificarse o asociarse a ellos, como cuando

reconocen a los denominados “ñeros” o “gomelos”. Sin embargo, los estudiantes de

la investigación construyen su estética desde una mezcla de elementos extraídos

de estos otros grupos como las camisetas anchas–característica hopper- y los

pantalones entubados –prenda asociada a los “gomelos”-. Esta autodefinición

también está relacionada con las características actitudinales que consideran

comunes con sus amigos son el ser compañeritas, amables, permitirse hacer burlas

unos de otros y afianzar los lazos de amistad grupales.

d) Los gustos musicales se expresan tanto en el tipo de música como en las

actividades que realizan para socializarla, pasando por ritmos como el rap, reggae,

98

reggaetón y electrónica, tanto para escuchar juntos, solos en sus celulares o para

bailar en fiestas.

e) Los lenguajes de interacción corporales de estos jóvenes son patrones de

sociabilidad como choque de manos, beso en la mejilla, empujones al sentirse

bien, baile o gritos de celebración cuando les pasa algo bueno. A su vez, los

lenguajes verbales se valen de usar jergas de diversos grupos juveniles, en

expresiones como “re chévere”, “muy chévere”, “bacano”, “ñero” o “parce”, pero que

no están condicionados a una clasificación sectaria fuera de la condición de ser

joven.

f) Las interacciones que realizan juntos les permiten tener un grado de identificación

en los espacios compartidos y recuerdo de acciones como jugar microfútbol o

baloncesto y X-box o PlayStation, hacer ejercicio, montar patineta, etc.; en fin,

hacer cosas juntos y “pasarla bien”, reconociendo lo valiosos que son unos y otros

como individuos para lograr una aceptación de grupo; además de ser criticados

abiertamente en sus defectos, incluso en juegos de burla sabiendo que es un ritual

para reconocerlos como miembros del grupo, no para alejarlos o discriminarlos.

De esta forma, estos jóvenes reconocen que los grupos de su entorno se crean y

reúnen por adscripción a filiación en la escópica –muestra de un aspecto físico-, los

gustos particulares –como la música o afición al futbol- y las interacciones que realizan

juntos. Por tanto, ellos perciben que se diferencian de otros grupos que se visten como

“ñeros”, “metaleros”, “emos”, “gomelos” y “nerds”, los que se unen gracias a la afición a

equipos de futbol profesional, o los que tienen gustos musicales distintos. Además,

saben que el conformar grupos les sirve para entenderse, hablar, hacer las mismas

actividades, compartir opiniones y “sentirse bien”; lo que refleja que al decir “sentirse

bien con los amigos” realmente quieren decir estar incluidos en un grupo, ser

aceptados y diferenciados de otros grupos. Recordando que el grupo como concepto

“hace referencia a la reunión de varios jóvenes que no suponen organicidad, y cuyo

sentido están dados por las condiciones de espacio y tiempo” (Reguillo, 2000, p.54).

99

5.3.6. La identidad en la estética corporal.

La identidad en la estética corporal, como subcategoría, analiza las relaciones

de unión y simpatía que se generan en estos jóvenes como grupo al vestir prendas de

características colectivas, sin entrar en una descripción de la apariencia física como se

hizo en la categoría de estética corporal. A su vez, ésta subcategoría analítica es

construida por los aspectos que mantiene una correlación en la apariencia física de los

estudiantes y las formas en que ellos se identifican como grupo.

La identidad en la estética corporal se da en sentirse aceptados dentro del grupo

e interactuar en él, y por supuesto, compartir prendas de vestir, peinados, maquillajes

y accesorios; aunque con una mezcla de elementos de otros grupos, dentro de las

posibilidades económicas y sociales que tienen; a la vez que no quieren ser asimilados

con otros grupos de características asimétricas con sus gustos para vestir o arreglarse.

Es así como la ropa que usan les permite una aceptación o rechazo de los

pares, además que su conformación estética toma elementos de otros grupos, como

cuando usan gorras beisboleras parecidas a las de los jóvenes que ellos denominan

“ñeros” o cuando se ponen los pantalones ajustados y entubados como lo usan los

llamados “gomelos”. Bien los resalta Rossana Reguillo (2000) cuando menciona que

las identidades se alimentan de diferentes tradiciones para renovarlas y darles nuevos

significados.

A este grupo particular de jóvenes no les gusta vestirse con elementos que usan

otros grupos como peinados de bailarina con muchos adornos, mostrar demasiada piel

con ombligueras y pantalonetas muy cortas o faldas en el caso de las mujeres; o ropa

y zapatos muy anchos, audífonos grandes y vistosos o aretes de piedras llamativas en

el caso de los hombres, por pertenecer a una estética de los designados por ellos como

“Ñeros” –excepto por un joven que usa pantalones anchos-. O peor aún, no se sienten

identificados como un “nerd”, pues este tipo de compañeros aceptan todo los que los

adultos les imponen.

Al parecer a estos adolescentes les gustaría ser identificados más con el grupo

de los “gomelos” pero la disposición económica limita esta pretensión, pues este grupo

100

de “gomelitos” deben invertir en ropas y accesorios de marcas reconocidas y muy

costosas. Además, para ellos que es muy importante relacionarse con el grupo de

“faranduleros” o “Faras” – quienes son reconocidos socialmente por juzgar a los

jóvenes por su forma de verse y actuar-, y que son identificable por maquillaje notorio,

lentes de contacto de colores y expansiones o piercings en la cara.

También, uno de los rasgos en la identidad física es el verse como joven, no solo

por el hecho de hacer modificaciones al aspecto de las prendas de vestir, sino

comportándose según la edad con los amigos y compañeros; prueba de esto es que

las actividades en las que interactúan se expresan juvenilmente, con lenguajes

corporales como revisar su apariencia personas peinándose constantemente,

mirándose en las vidrieras de los salones, o cuando las niñas se maquillan.

Por tanto, los elementos que configuran su apariencia física les permite

parecerse a su amigos al compartir prendas de vestir, peinados, maquillajes y

accesorios; lo que a su vez les ofrece sentir que son aceptados en las interacciones

grupales. La apariencia estética de estos jóvenes se configura con un estilo juvenil que

comparte características similares dentro del grupo; donde se fusionan elementos de

los estilos de los grupos de los “ñeros” y “gomelos” como ellos los llaman, con

artículos juveniles que les ofrece el comercio en general; y que les permite que se

distingan de otros grupos como los que denominan “emos” y “faranduleros”, para

autodefinirse como “jóvenes normales”.

5.3.7. La identidad por interacciones.

La identidad por interacciones grupales se desarrolla en los espacios para estar

con el grupo de amigos, en este caso se dividen en los espacios escolares y los de

barrio; por lo tanto, en esta parte del análisis se presentan los sentidos de pertenencia

que generan los lugares por las acciones que comparten los participantes de la

investigación en sus diferentes entornos de interacción.

Para empezar es bueno señalar que estos jóvenes en sus interacciones tienen

como propósito divertirse y compartir, donde está permitido un poco de

experimentación, el esparcimiento en redes sociales, o el uso de atracciones

101

mecánicas en el centro comercial; todo esto desde actividades como jugar videojuegos,

practicar deportes, montar bicicleta, oír y bailar su música favorita, ver películas y

hablar. Lo anterior resaltando que, como ya se dijo, en el trasfondo de estas

interacciones está la necesidad emocional de ser aceptados por los demás y

expresarse como jóvenes, tomando los parámetros establecidos por la sociedad, y las

posibilidades económicas individuales para hacerlo. Aunado a la diferenciación que les

dan sus gustos en particulares, frente a pares que practican otros deportes, van a otros

lugares o tiene otras dinámicas relacionales disímiles como una institución educativa

distinta.

La identidad por interacciones en el colegio, como el descanso y el ingreso de

las jornadas escolares, explora las actividades para ser joven y estar con jóvenes, con

los cuales comparte gustos musicales, cercanía barrial o curso. A su vez, en estas

socializaciones pueden expresarse, apreciarse y ser apreciados como grupo etario,

donde dichas interacciones grupales les permite afianzar la amistad y el reconocimiento

de grupo tanto interna como externamente.

De este tipo de identidad se puede decir que ellos se sienten identificados con

sus compañeros al compartir las actividades comunes, esto es visible por la disposición

corporal más fluida en ellos, que cuando están solos o con compañeros del curso que

no son los amigos más cercanos. De la misma forma, se observa esa identificación con

las actividades que les permiten compartir las características de su grupalidad, como

cuando se encuentran y se saludan observándose cosas nuevas en el vestir, maquillaje

o peinado y hacen comentarios al respecto, o cuando se paran enfrente de las paredes

de vidrio de los salones para arreglarse.

Por otro lado, la identidad en la socialización que desarrollan en los barrios

donde residen les da seguridad para expresarse como individuos pertenecientes a un

grupo. Además, los barrios donde habitan y conviven tienen sitios dispuesto para ser

joven, divertirse e interactuar con sus pares, lo que hace que los espacios de los

barrios con los que más se identifican sean los parques, el centro comercial, las casas

ellos o de sus amigos, los café internet, y los sitios de rumba. Las interacciones no solo

les permiten conocer los lugares, sino que hace que los apropien al vivenciarlos y

102

explorarlos; logrando juntar amigos y gustos particulares en una necesidad de

compartir el mundo juvenil y disfrutarlo al máximo; a la vez que ingresan a unos

comportamientos más autónomos, sociables y maduros que los que antes tenían

cuando eran niños.

Para finalizar, esta subcategoría de la identidad por interacciones grupales tiene

sus bases en el compartir con la actitud de ser jóvenes; tener los mismos gustos frente

a las actividades; y explorar las posibilidades que se tienen frente a la inclusión del

mundo académico, social y urbano más autónomo frente a cuando eran niños.

5.3.8. La identidad por los lugares de interacción.

La subcategoría de la identidad con los lugares de interacción expresa la

topofilia o lazos que tienen y crean este grupo de estudiantes con los lugares en donde

se reúnen para interactuar como grupo, por tanto en esta parte solo se busca identificar

esta característica y no la descripción de los espacios como ya se hizo en la categoría

de interacciones. Con estas aclaraciones se procede a analizar la identidad por

espacios desde: a) los lugares el ámbito escolar y b) los espacios del sector donde se

realizan las actividades e interacciones de estos jóvenes como grupo. De esta forma

encontramos que:

a) El colegio como lugar de socialización: establece una topofilia al ser el

espacio de interacción diario, donde estos jóvenes comparten con amigos, compañeros

y profesores, no solo en lo académico, sino desde la edad. Por tanto, habitar el terreno

institucional es básicamente su cotidianeidad semana, lo que hace que ellos creen un

sentido de pertenencia con este lugar por sentirlo como suyo, conocerlo y vivenciarlo

diariamente. Un claro ejemplo de lo anterior es que la posibilidad de estar con los

amigos y expresarse como jóvenes logra una gran afinidad entre estos estudiantes y

los espacios serrado (salón de 801) y abiertos (pasillos, plazoletas y canchas) para

habitar en el colegio: “Un día estábamos sentadas y un chico paso y nos tiró un bicho,

todas salimos corriendo y dejamos las maletas… todos se reían” entrevista a la

estudiante N° 2 (ver anexo p. 157).

103

La identidad con las interacciones escolares se puede equiparar a las

percepciones que del colegio que tienen estos estudiantes, porque como espacio lo

sienten propio desde la idealización que tienen de la institucionalidad, el tiempo que

llevan estudiando y el vestuario que exige el establecimiento educativo. Dándose en el

último factor un sentimiento ambiguo, pues sienten que el colegio los controla, pero a

su vez, les permite estar con la gente que les gusta: “me gusta más o menos porque

molestan mucho por el uniforme, y la jornada no me gusta” fragmento de entrevista a la

estudiante N° 8 (ver anexo p. 169).

Otro factor importante es que ellos, en su mayoría, han estado en la institución

en un promedio de 5 a 4 años, pues llegaron al colegio cuando sus familiares

adquirieron vivienda en el sector, haciendo del colegio un epicentro de su actividades

cotidianas, y de cierta forma el espacio que teje una estructura cultural y social en el

entorno: “Llevo 5 años, me trasladaron porque compramos casa en el 2010” fragmento

de entrevista al estudiante N° 3 (ver anexo p. 161).

Sentirse estudiantes del colegio Delia Zapata Olivella es para ellos tener

beneficios que ofrece la institución desde sus particularidades, como que los hombres y

las mujeres tienen el mismo uniforme, pero que es diferente al de los otros colegios; el

acceso al comedor; la jornada 40x40 (jornada extendida); y por su calidad educativa.

“este colegio es bueno, enseñan harto, y para algunos lo de 40x40 lo hace diferente,

pues como todo colegio es estricto por el uniforme” fragmento a la entrevista de la

estudiante N° 8 (ver anexos p.169)

b) La identidad en los lugares que tiene el sector: donde habitan estos

adolescentes, está ligada al reconocimiento de los espacios que comparten y socializan

como jóvenes; las actividades que pueden realizar en estos espacios; y los grados de

identificación que tienen como parte de la comunidad barrial.

Los lugares más referidos para compartir con los amigos son las casa propias o

de los amigos, los parques de los barrios Berlín o Fontanar, las canchas del barrio

Bilbao, o el centro comercial Plaza Imperial. En estos sitios se pueden clasificar como

privado (las casas) y públicos (parques y canchas), con la principal característica de

104

permitir la reunión de personas, y en la mayoría de los casos no existe un control

directo de comportamiento, sino un ambiente para empezar a ser parte de la sociedad,

incluso del consumo comercial.

Estos jóvenes reconocen que el sector les permiten encontrarse para hablar,

caminar, jugar video juegos, “recochar” (socializar entre ellos jugando), escuchar

música, comer helado, comprar ropa, ver películas y recorrer sus calles o perímetros.

Pero esta afinidad, no solo se vincula a las actividades, sino que también se construye

una identidad con los espacios urbanos al ser conocido en el territorio como lugareño; a

la vez que se reconoce a los vecinos; y se siente familiarizado con el entorno.

5.3.9. Los lenguajes de interacción

Uno de los factores más importantes para expresar la identificación en este

grupo de jóvenes es el de los lenguajes que ellos usan y mantienen con su grupo de

amigos, por tanto, como subcategoría de análisis a continuación se presenta una

explicación de cómo, dónde y con qué significados se dan estos lenguajes,

dividiéndose en: a) verbales, y b) no verbales.

a) El lenguaje verbal: no deja de ser un código de comunicación en estos

jóvenes, ya que dependiendo el grupo de amigos manejan pautas y representaciones,

tanto para identificarse como para distinguirse. De esta forma, frente a las grupalidades

existen marcadas tres caracterizaciones y representaciones sociales en grupos, como

“Faras” –Faranduleros-, “ Gomelos” y “ Ñeros”. Hay que recordar que en su

autodefinición como “normales” este grupo de estudiantes usa elementos de estos

grupos que son estereotipos juveniles de su entorno, y a la vez que los conocen, los

caracterizan para configurarse desde un lugar propio; además, es pertinente aclara

que no existen jergas o dialectos como códigos propios, más bien un lenguaje común

desde la cultura juvenil.

La diferenciación con estos grupos parte del hecho de que a cada una de estas

estéticas propias -“Faras, “Gomelos” y “Ñeros”-, el lenguajes las dota de cualidades,

por ejemplo los faras son populares en las redes sociales, especialmente en Facebook,

su producción estética es mayor –uso de piercieng faciales, maquillaje más marcado- y

105

su popularidad acarrea la crítica a los demás sin importar si los conocen o no; “los

ñeros” que serían más de tipo problemático e incluso con formas de hablar

inapropiadas o de baja categoría, y “los gomelos” serían los mejor vestidos con

lenguajes juveniles pero más decentes que los otros dos, y a los que les importa mucho

su propia apariencia física. Además, otro grupo que está presente es el de los

denominados “Nerds” o “nerditos”, que son los compañeros más callados, que usan

expresiones aprobadas por los adultos y que más que tener una estética o

interacciones con los otros, les interesa las actividades académicas.

Dentro de la identificación que permite el lenguaje verbal está el papel muy

significativo la aprobación o no en el grupo de su forma de actuar y vestir, ya que

posibilita hacer parte de una selección de compañeros o la percepción de ser tenidos

en cuenta por otros pares.

Como contra parte a los lenguajes que usan cotidianamente perciben que los

docentes les exigen lenguajes más formales que los que ellos usan internamente, y

siente que sus padres son los principales críticos frente a las palabras que usan,

llegando a culpar a los amigos por supuestamente enseñarles esas palabras o

actitudes de rebeldía o como ellos les llaman “ñeras”.

Entonces, los lenguajes verbal del grupo evidencian que la disposición para

hablar, charlar o socializar no solo dependen del estado de ánimo de los estudiantes,

sino que su actitud y fluidez están marcado por la comodidad, seguridad o identidad de

con quiénes se habla; siendo en el grupo de amigos donde se observa su mayor

expresividad, y contrariamente con otros compañeros de menos identificación se da

poca naturalidad verbal o efusividad al expresarse. “María sentada hablando con una

estudiante de otro curso, sin embargo no se nota con una disposición abierta o efusiva

como normalmente lo hace […] Chacón [...] se encuentra con María y ella cambia

inmediatamente la actitud y se coloca activa y con energía, lo mira y le da un beso en la

mejilla” Nota de diario de campo N°1. (Ver anexo p. 173).

b) Los lenguajes de interacción no verbales: pasan efectivamente por el cuerpo

y su expresión ante el grupo de amigos, por tanto es el lenguaje corporal quien

106

demuestra estas interacciones de tipo no lingüístico, y que está marcado por la forma

en que la estética personal los presenta a su grupo, donde lejos de individualizarlos los

unifica, según los gustos e intereses -en el uso de accesorios como gorras, o ropa

como pantalones ajustados y camisetas anchas, o bien por la forma de maquillarse y

llevar el pelo-; toda una apuesta estética que les abre la posibilidad de relacionarse

con la colectividad y los diferencia de otros ya sea por afinidades o edad.

Las interacciones de los estudiantes con otros pares que no pertenecen al grupo

de amigos evidencian una falta de lenguaje corporal, o simplemente una rigidez en el

actuar: “Andrés Chacón con la novia de otro curso… están hablando con una niña del

curso de la novia quien parece conversar con los dos a pesar de que pasan

aproximadamente 10 minutos no hay cambios de posición ni corporal ni de actitudes

entre los novios y la niña” nota de diario de campo N° 6. (Ver anexo p. 179).

También, existen en estos jóvenes actividades que incluyen el uso de lenguajes

corporal que reflejan actitudes juveniles y que permiten una identificación entre ellos:

“Paula, Marcela y María están caminando por el pasillo [...] caminan jugando a

empujarse […] hasta llegar al salón de 805 y paran ante la pared de vidrio para

mirarse en la vidriera, usándola como espejo, se peinan y miran el maquillaje para

continuar” nota de diario de campo N° 5. (Ver anexo p. 178).

En las manifestaciones grupales el lenguaje corporal está marcado por saludos

como choque de manos, beso en la mejilla, e incluso empujones para demostrar que

están bien o se sienten bien. Otras manifestaciones corporales incluyen celebrar algún

logro gritando y bailando o manifestar alegría al empujar a los compañeros. Estas

manifestaciones corporales permiten ver una inmersión en el ámbito social con un

carácter ritual, algo así como la preparación para ingresar al mundo adulto, no solo

como una copia de este, sino con unas cargas lúdicas y significativas propias de la

edad y del grupo en particular, lo que Jeffrey Alexander (2005) denomina “el

performance social”, donde los actores ponen en escena las relaciones de su

interpretación, y que en este caso seria los lenguajes propios, independientemente de

que otros grupos los puedan interpretar o no.

107

De la misma manera, en estos adolescente expresan corporalmente la

aprobación o desaprobación por sus compañeros, donde al reírse o hacer muecas

faciales manifiestan que no les gusta algo o mediante caras de alegría y sorpresa

aceptan las actitudes o la apariencia de los amigos. Dentro de las manifestaciones

más importantes del lenguaje corporal están: I) la naturalidad en su postura corporal, y

II) la espontaneidad en sus acciones cuando están en grupo y sin un control adulto.

5.4. La noción de joven en el estudio de caso

El imaginario colectivo que de joven tienen este grupo de los adolescentes se

convierte en una categoría transversal en este análisis, pues define las posibilidades

de acción, las identidades en general y modela la estética corporal de los jóvenes; por

tanto, es necesario entenderla como una condición y una actitud más que como una

etapa de la vida. Es importante aclarar que muchas de las cualidades de la juventud ya

fueron referidas en los anteriores en los análisis por categorías, y que en este apartado

se les presentan con la pretensión de ampliarlas en función de la interacción social del

grupo de jóvenes.

5.4.1. La noción de joven.

El ideal de ser joven, en estos estudiantes, está relacionado con vivir al máximo

la edad dispuesta para ello; disfrutar la vida desde una perspectiva de diversión y

felicidad; tener la capacidad de ser curioso frente a la vida; y asumir el control del

cuerpo y sus responsabilidades como ser humano en su individualidad, pero con la

permisividad de ser menos maduros que los adultos. Esta condición etaria es

manifestada y vivenciada por ellos en actitudes de rebeldía, inmadurez o

irresponsabilidad, permitidas socialmente a los jóvenes.

Esta idea de joven va muy ligada con ellos mismos y la forma en que se

desarrollan e identifican como tal, porque el prototipo o ideal de joven involucra todas

las actividades que ellos hacen – como jugar videojuegos, practicar deportes como

microfútbol y baloncesto, montar bicicleta, oír música, ver películas y hablar-.

108

5.4.2. La identidad como jóvenes.

Ligado a la subcategoría anterior, en la identidad como jóvenes se encuentra

que estos estudiantes se apropian de este imaginario social al vivir su juventud

mediante la posibilidad de estar con otros jóvenes en actividades que les gusta

compartir, la forma de comportarse, e interactuar - que van desde jugar micro y X-box,

vestirse igual, peinarse igual, escuchar la misma música, intercambiar ropa, hacer

cosas juntos, pasarla bien, montar patineta-; puntualizando que se reúnen con

personas de la misma edad o un poco más grandes que ellos. Esta idea de

autodefinición juvenil, según Ricoeur (2006), se presenta porque la identidad es

revelada desde la interpretación de sí, que se encuentra en las narraciones que

producen los individuos, y que para el caso de investigación, se configura desde las

características de lo juvenil que estos adolescentes se atribuyen.

Es así como, los comportamientos desde la condición juvenil van desde la

alegría, el compañerismo, la sociabilidad y la disposición ante situaciones y actividades

nuevas; lo que les crea la posibilidad de interactuar y ser reconocidos por sus pares,

usando su forma de vestir como puerta de entrada al mundo social etario. Recordemos

con Ricoeur que “un sujeto [es] capaz de designarse a sí mismo al significar el mundo

[… y que] la identidad personal solo puede articularse en la dimensión temporal de la

existencia humana” (2006, p.p. 106-107).

De esta manera, la estética corporal en su vestir es la muestra más visible del

ser joven y pertenecer a un grupo, configurada en el vestirse con elementos de moda

juvenil y que son usados por los amigos, como fórmula para ser aceptados en su

grupo. Es así que, usar los pantalones ajustados o sueltos, accesorios como gorras o

gafas, zapatos deportivos como converse o botas tenis y peinarse con los cánones

estéticos impuestos por el mercado, les permite ser admitidos por otros de su edad, a

la vez que les deja expresar su propia juventud.

Esta aprehensión de los semejantes se contrasta con la opinión de los mayores

de desaprobación sobre sus amigos, o los consejos que les dan para ser “bien vistos”

por los adultos, con lo que se afianza el espacio de diferenciación de los adultos y se

109

obtiene el toque de irreverencia juventud. Esto último marcado por el hecho de que las

instituciones sociales siguen pensando a la juventud como una categoría de tránsito,

como preparación para lo que será, desde una perspectiva de futuro, como lo reconoce

Rossana Reguillo (2000). Lo que se muestra aquí es que la juventud es una categoría,

una construcción social e histórica, con un carácter dinámico y discontinuo, para nada

homogénea, que se inscribe en lo espacial y temporal como modos de ser joven.

La identidad con desde lo juvenil también está marcada por las posibilidades

que les da la edad de conocer más gente generacionalmente afín; ser más sociable,

menos tímido; o tener menos control de los padres; explorar sus propios gustos; y

afianzar sus experiencias en los espacios que se les ofrecen dentro de la ciudad, y que

son vedados a los menores con o sin compañía adulta.

Identificarse como jóvenes es tener una actitud que está con ellos todo el

tiempo, pero que se expresa con mayor libertad cuando están con un grupo delimitado

de amigos, porque sienten que con sus amigos pueden ser una poco inmaduros que

con el resto de personas, no preocuparse por actuar desinhibidamente, y hacer

actividades que les gustan a todos, como compartir sobre su música favorita, jugar con

consolas o practicar deporte.

De esta manera, la identidad como joven, en estos adolescentes, se teje desde

las interacciones propias del grupo al que pertenecen y la diferenciación que tienen con

los adultos, además desde las características juveniles como formas particulares de

comportarse, verse y actuar, en otras palabras el papel que como jóvenes se les ha

establecido en la sociedad y la cultura.

Estos jóvenes saben que su etapa de vida es un paso para llegar a la vida

adulta, comprenden las responsabilidades que se les esta asignando en la sociedad,

además que los adultos los miran como irresponsables, irrespetuosos, rebeldes y hasta

fastidiosos; estas condiciones les permite diferenciarse de esos mayores y tomar el

lugar que se les inculca deben ocupar. Esta explicación se complementa con lo que

Charles Taylor (1996) denomina “marco referencia” y que orienta las acciones de los

jóvenes como actores sociales: “Los marcos referenciales son supuestos de fondo para

110

reacciones y juicios morales, junto con los contextos que proporciona sentido a tales

reacciones. Estas distinciones cualitativas son orientaciones definidoras de la

identidad” (p. 71).

5.5. De la cultura juvenil en el grupo

Finalmente, se plantea la cultura juvenil dentro de las categorías de análisis en

esta investigación, entendiendo que como concepto social, esta categoría, es reciente y

que se fundamenta en las prácticas, las expresiones, los símbolos, los significados, las

estéticas y los consumos – entre otros planteamientos- propios de la juventud. Además

teniendo claro estos elementos no son únicos y universales para todos los jóvenes,

más bien dependen de características temporales y espaciales del grupo.

Esbozada está conceptualización, esta parte de la interpretación y análisis busca

profundizar en la configuración de la cultura juvenil de este grupo particular de

estudiantes presente en: 1. Consumo Cultural, 2. Estéticas Juveniles, 3. Expresiones

Juveniles, y 4. Prácticas Juveniles.

5.5.1. Los Consumos Culturales.

La subcategoría de análisis de los consumos culturales identifica y explora las

actividades culturales, los pasatiempos, los gustos musicales y audiovisuales, para

identificar qué consumos son considerados como juveniles en el entorno directo de la

investigación, y cómo se configuran en la grupalidad.

Por lo anterior, el consumo cultural, de estos adolescentes del estudio, tiene sus

orígenes en la influencia que sobre los jóvenes en general tiene la cultura del entorno,

la idea de ser joven y las ofertas del mercado. A su vez, los consumos culturales se

manifiestan en la imitación que los jóvenes hacen al seguir los gustos y las actividades

de los demás integrantes del grupo de amigos, con vínculos por edad, estilos y

preferencias. Estas prácticas se divide en música, actividades recreativas, consumos

virtuales y formas de vestir; todas ellas ligadas a la identidad del ser joven, como se

desarrolla a continuación:

111

- En cuanto a la música que les gusta, los ritmos van desde reggaetón, electrónica,

bachata, rap, hip hop, salsa, merengue, rock, pop y vallenato -con preferencias en

orden descendiente-; esta música es consumidas al tener las canciones en el

celular, ser descargadas de internet, ver los videos en la red, o ir a bailar en las

fiestas de los amigos. Este consumo tiene dos variantes, uno de tipo comercial,

donde se destacan los ritmos más sonados en emisoras o publicitados en otros

medios de comunicación, como el reggaetón; y los otros ritmos más de tipo

alternativo donde su uso depende del voz a voz propio de la interacción juvenil,

como en el caso rap o el hip hop; o de actividades específicas como la electrónica

en el caso de las fiestas.

- Las actividades recreativas: se podrían diferenciar entre las de tipo económico y las

no comerciales. Las de tipo económico se ubican en las visitas a centros

comerciales o lugares de comercio informal para ver los que está de moda, llamado

por los estudiantes como “vitriniar”, ir a cine, usar atracciones mecánicas o comer

un helado, consultar revistas por catálogo para copiar looks y adquirir productos, o

simplemente comprar accesorios en lugares poco costosos como las ventas

ambulantes. Dentro de las actividades recreativas donde no interviene el factor

monetarios están el jugar en la casa de los amigos con consolas; ir a parques a

ejercitarse, practicar deporte; o dar vueltas en el barrio con el fin de hablar con los

amigos.

- Los consumos virtuales: de estos jóvenes se centran en los usos de redes sociales

como Facebook o las posibilidades audiovisuales del canal de internet YouTube; el

ingreso a blogs sobre sus grupos favoritos o sus tipos de música preferida; y hasta

la posibilidad de comprar ropa y accesorios en línea –esta última actividad con una

práctica menor-. Todas estas herramientas virtuales en algunas ocasiones ayudan a

organizar la realidad, como cuando algunos se ponen de acuerdo en qué van a

hacer en el día mediante la comunicación con mensajes de WhatsApp. Los

aparatos tecnológicos están adquiriendo un lugar muy relevante en la sociedad, y

los jóvenes no escapan a este fenómeno, al contrario son los que más los

consumen, usándolos para comunicar auditivamente y visualmente, o utilizándolos

112

como entretenimiento en actividades como escuchar música o jugar. Lo que se

puede objetar en el uso de las nuevas tecnologías, como los celulares acceso a

internet, es sí su uso está llevando a perder la comunicación cara a cara: “Michael

Pulido, viene con su compañero de otro octavo, se sientan en la canaleta del pasillo

y se quedan por 15 minutos ahí. A pesar de estar juntos cada uno tiene en la mano

el celular y no hacen nada más que cada uno estar chateando o mirando quien

pasa, hablando poco entre ellos” nota de Diario de campo N° 3. (Ver anexo p. 175).

- Las formas de vestir: se construyen según las posibilidades adquisitivas y la oferta

de modas o tendencias del entorno, generalmente salidos de lo que usan los

amigos o lo que está en los comercios locales; y que con múltiples elementos como

ropa, accesorios y maquillaje conforman la estética corporal de los jóvenes. Es así

que los estilos en el vestuario son adoptados de lo que muestran las vitrinas en el

comercio, lo que usan los amigos y las figuras de música preferida; los accesorios

no denotan un gran gasto monetario, al contrario son comprados por que llaman la

atención en cualquier mercado ambulante; y el maquillaje es consumido con

frecuencia desde las droguerías y misceláneas del sector de residencia a costos

bajos-como es el caso de productos como pestañina, delineadores, bases en polvo

y brillos o labiales económicos-, muy pocas veces de líneas especializada y

reconocidas.

Estos consumos culturales representan actividades y preferencias que se

realizan con gran acogida por los jóvenes de la investigación; sin embargo, no son

propia o exclusivamente suyos, sino que obedecen en algún modo a los procesos de

socialización de los adultos; y que son incluidos en las prácticas de grupo de una forma

más dinámica, porque son utilizados como mediadores en la interacción con los amigos

e incluyen los significados de ser joven. Bien lo advierte Rossana Reguillo (2000)

cuando manifiesta que los consumos culturales son lugares de negociación y tensión

con los significados sociales. Por un lado está la cultura global repercutiendo en los

modos de vida, los patrones socioculturales, el aprendizaje y fundamentalmente en la

interacción social, y por el otro las re-significaciones desde lo grupal que se le dan a

113

distintos elementos o bienes culturales, con apropiación y adaptación individual y

colectiva.

Lo que se evidencia sobre los consumos culturales es que estos pasan por el

requisito de ser para jóvenes, y hacerlos sentir jóvenes. Pero que, a su vez, los dejan

inmersos en unas dinámicas sociales y económicas que los prepara para ser adultos

en un universo globalizado, y ellos lo manifiestan cuando se les pregunta por lo que les

ofrecen los sitios comerciales a los que van juntos: "hay vitrinas, juegos y películas"

fragmento de la entrevista a la estudiante N° 8 (ver anexos p.169).

5.5.2. Las Estéticas Juveniles.

Como subcategoría de la cultura juvenil, la estética de los jóvenes está

constituida por los estilos al vestir de los participantes en el estudio y sus pares

generacionales del entorno sociocultural, y que incluye elementos como la ropa, los

accesorios y el maquillaje. La estética juvenil también se vincula con la forma en que

estos estilos y elementos son llevado o dispuestos de forma corporal para la interacción

social, dotándolo de unos significados juveniles y de grupo. Sin embargo, en este parte

del análisis no se quiere repetir las descripciones realizadas en la categoría de la

estética corporal, sino analizar la configuración de la apariencia corporal de los

participantes en el estudio de caso y los grupos que aparecen en su entorno.

Como ya se dijo, básicamente estas estéticas pueden descomponerse en ropa,

accesorios, peinado y maquillaje, tanto en hombres como en mujeres, pero siguiendo

las tendencias o agrupaciones presentes en los jóvenes investigados. Recordando que

ellos se clasifican o autodefinen como “normales”, y que toman elementos de varios

grupos juveniles del entorno como:

- “Los Gomelos”: son un grupo de jóvenes que generalmente disponen de recursos

suficientes para configurar su estética corporal con elementos de última tendencia y

con marcas reconocidas, llevando pantalones de colores y entubados, camisas

deportivas y camisetas largas, sacos, tenis costosos, toda la ropa de marca, pelos

largos en la parte superior y bajos en los costados, peinados con cera o planchados

y gafas de sol tipo Ray ban. Las niñas con botas, baletas o zapatos de tacón,

114

pantalones de colores, blusas sueltas con estampados o de colores, un maquillaje

natural y el pelo liso con puntas encrespadas. Con relación a este grupo, un poco

estereotipado, los estudiantes de la investigación sienten una admiración por su

imagen fresca y actual, tratan de usar sus prendas características, como los

pantalones; pero con la limitante que da el mercado en su poder adquisitivo inferior

al de los “gomelos”.

- “Los Faranduleros”: son grupos de adolescentes que usan lentes de contacto de

colores, piercings y expansiones, base en polvo en ambos sexos y ropa como de

los gomelos, pero se destacan más por criticar a los otros y ser seguidos en las

redes sociales como Facebook que por la forma de vestir. Los estudiantes

indagados utilizan de ellos el maquillaje y les gusta ser reconocidos por estos

denominados “faras”, en su necesidad de mostrarse a los demás, tanto amigos

como los que no lo son.

- “Los Ñeros”: son un conjunto de jóvenes que tiene una estética del grupo urbano

conocido como hopper, donde los hombres usan Jean o pantalones tipo cargo –con

muchos bolsillos- y camisetas largas y anchas, corte de pelo denominado “el Siete”

–simulando un número 7 de perfil y una semi-cresta en la parte delantera y trasera-

y zapatilla anchas. Las mujeres llevan ropa ajustada pero un poco insinuante como

ombligueras, jean descaderados y ajustados, chaquetas cortas en la cintura para

mostrar el ombligo; el pelo suele ser largo pero recogido en “una cebolla” -peinado

de Bailarina-, y decorado con muchas cintas y cauchos. Este grupo usa como

accesorios audífonos grandes y aretes con piedras grandes vistosas, además de

ser reconocido por tener una afiliación muy grande al hip hop y el rap. De los

denominados “ñeros” los jóvenes de la investigación usan las gorras y el un cordón

como cinturón, las camisetas anchas y en algún caso el modelo del pantalón; sin

embargo, es frecuente que se use la expresión “ñero” como símbolo de personas

de estrato socioeconómico bajo o inferior a los otros descritos.

- -“Los Nerds”: son un prototipo de jóvenes que visten lo que los papás les siguieren;

una ropa norma no muy a la moda, una pulcritud en la apariencia y bien peinados;

con accesorios como gafas de formula; y sus características personales son ir a

115

favor de las reglas y ser muy estudiosos, asumiendo la madures más rápido que el

resto de grupos juveniles. Los estudiantes del estudio de caso tratan de

diferenciarse lo más posible de los “Nerds”, pues sienten que son los menos

populares de todos los grupos de su entorno.

- “Los Barristas”: son un grupo de jóvenes que crean su identidad desde y en los

equipos profesionales de futbol de nivel nacional -como millonarios y atlético

nacional-, y se distinguen por usar elementos como camisetas, manillas o pañoletas

de los equipos, en una estética adaptada de los Hopper. Los jóvenes de la

investigación no comparten una identificación con ningunos de los elementos

descritos; y aunque en algunos casos son hinchas de los mismo equipos que estos

grupos, no se unen a ellos porque les parece que la apariencia física es muy

estereotipada y sin estilo sofisticado.

Es importante resaltar que las modificaciones realizadas al uniforme, y que salen

de estas estéticas juveniles, muestran como la conformación de una apariencia

corporal se convierte en una necesidad de ser reconocidos por los demás; con

diferentes grados de afinidad, recepción y aceptación; donde la intensión central es ser

joven; configurando los procesos de identificación grupal, pareciéndose o

diferenciándose de otros jóvenes y de los que no. Por eso se dice que: “Las culturas

juveniles actúan como expresión que codifica, a través de símbolos y lenguajes

diversos, la esperanza y el miedo” (Reguillo, 2000, p, 16).

Es de destacar convivencialmente que aunque las estéticas juveniles de los

múltiples grupos, en este contexto, presenten diferenciaciones no existen evidencias de

confrontación entre grupos disimiles, al contrario se nota una relativa tolerancia a cómo

se ve el otro, pero sin señalamientos o discriminación. Simplemente se denota una

identidad propia al no querer mostrarse como lo hace otro grupo totalmente, pero en

algunos casos, si tomar elementos que le permitan sentirse reconocidos en la

colectividad como tenis embotado o el uso de piercieng como signo de juventud, frente

al control adulto.

116

De esta manera, las estéticas juveniles, de este grupo en particular de

estudiantes, pasan por tener elementos de vestuario juveniles y que no

necesariamente esta ligados a una subcultura urbana; más bien son elementos que se

han convertido en moda o tendencia para los jóvenes y que son adoptados bajo los

ofrecimientos del mercado. Las estéticas juveniles brindan a la vida social de los

jóvenes los elementos relacionales, que más que sectarios, tienen una

correspondencia entre pares de la misma edad, pues siguiendo a Reguillo (2000) estos

elementos o bienes culturales no solo son vehículos para la expresión juvenil, sino se

convierten en dimensión constitutiva de ella.

5.5.3. Las expresiones juveniles.

El lenguaje usado por los jóvenes se constituye en la expresión del grupo, sin

importar si es corporal o verbal, haciendo de las expresiones juveniles una de las

subcategorías más relevantes a la hora de trabajar el análisis de la cultura juvenil.

De esta manera, las expresiones juveniles de estos estudiantes consisten en

usar unos lenguajes verbales generalizados para sus pares, pero con una carga

significativa desde grupos particulares, como “los faras”, “los gomelos”, “los Ñeros, y

“los Nerditos”, demostrando una identificación o diferenciación.

Las expresiones juveniles pasan por el plano de la forma de vestir y actuar,

permitirse ser reconocidos desde su estética corporal y las interacciones que realizan,

pues usan prendas, peinados y maquillajes con una intencionalidad y unos gustos

propios, con todo un conjunto de rituales de arreglo para presentarse a los otros. Esto

tiene gran relación con lo que Reguillo (2000) manifiesta cuando hace alusión a que en

el abandono de la ritualidad transicional de edad por parte de las sociedades

contemporáneas, los jóvenes encuentran su remplazo en las culturas juveniles, pues

necesitan saber que se espera de ellos. Así: “las culturas juveniles han encontrado en

sus colectivos elementos que compensan el déficit simbólico, generando diversas

estrategias de reconocimientos y afirmación, en los que se destacan el uso de objetos,

marcas y lenguajes particulares” (Reguillo, 2000, p.100).

117

Las expresiones juveniles encuentran su razón de ser diferenciadora frente a los

no pares, cuando los lenguajes que usan cotidianamente son rechazados por

docentes y padres, quienes son críticos frente a las palabras y frases usadas con los

amigos, o por los más pequeños que los quieren imitar.

Las expresiones juveniles del lenguaje corporal tienen una gran importancia para

estos adolescentes porque que los incluyen en dinámicas de relación con los otros

iguales, en procesos de socialización como en el caso de los saludos de choques de

mano, a la vez que son más fluidas, efusivas y de cierta forma libre por la fraternidad

que ofrecen los amigos, y la distancia que se toma frente a la vigilancia y control de los

adultos. Recordando que: “Las culturas juveniles actúan como expresión que codifica, a

través de símbolos y lenguajes diversos, la esperanza y el miedo” (Reguillo, 2000,

p.16).

Las expresiones juveniles están estrechamente vinculadas con las actividades

que realizan juntos, muestra de ellos es el sentirse muy abierto y efusivos ante el grupo

de amigos; ser indiferentes a las personas con las que no son muy afines; una

necesidad constante de estar siempre arreglados o presentados para los otros. Todas

estas actitudes demuestran que, al usar lenguajes juveniles tanto verbales, como

corporales y porque no virtuales -como cuando se la pasan chateando desde sus

celulares-, realmente hay una necesidad de ser admitidos como jóvenes, ubicado en un

grupo particular y ser diferenciado de otros opuesto o diferentes.

Para este grupo es importante comunicarse y mostrarse mediante lenguajes

juveniles –no específicamente en jergas-, con una actitud divertida, sincera y directa,

asumiendo que esta es la forma en que se expresan los jóvenes. Al parecer, tanto en

el lenguaje corporal como en la forma de hablar se nota la adquisición de hábitos de

intercambio social que están adquiriendo para ser adultos; pero que lejos de

encasillarse en patrones maduros, estas formas de comunicación se asumen

lúdicamente y con una carga significativa grupal.

118

5.5.4. Las Prácticas Juveniles.

Las actividades que realizan los jóvenes al estar juntos constituyen las prácticas

que se consideran como juveniles, y aunque no son actuaciones que solo puedan

realizar ellos –ya que son actividades cotidianas que puede desarrollar cualquier

persona-, si tienen sus características definidas por los significados culturales que

desarrollan respecto a su edad y las interacciones grupales en un entorno reconocido

como propio.

Conforme a lo explicado, las prácticas juveniles, como lo reconocen los

participantes en la investigación, se encuentran en la realización de actividades como

jugar videojuegos, practicar deportes como microfútbol y baloncesto, montar bicicleta,

oír música, ver películas, hablar, ir a fiesta para bailar y escuchar la música con otros

de su edad.

Las prácticas de los jóvenes tiene como trasfondo una necesidad de ser

reconocidos, valorados y pertenecientes a una edad donde ya no son niños, pero que

tampoco son adultos; una exigencia de estar con pares y actuar como sienten que lo

deben hacer; una sensación apremiante de tener unos espacios donde el control no

los limite y se les permita sentirse jóvenes. Todo desde la condición primordial de

interactuar con otros semejantes en gustos y afinidades, generalmente identificados

como el grupo de amigos. Estas disposiciones de reconocimiento y aceptación que les

dan las practicas juveniles se observan por ejemplo cuando se reúnen en grupos de

amigos muy cercanos, donde con ellos se sienten protegidos, libres para expresarse y

comunicarse, menos cohibidos y con la posibilidad de encontrarse a ellos mismos.

Para finalizar, queda claro que las culturas juveniles son constitutivas de las

identidades en los jóvenes; que estas culturas juveniles se nutren de significados,

bienes y productos culturales del entorno –desde lo comercial, lo etario y lo social-,

para adquirir distintas especificidades identitarias; y que en las interacciones sociales

los jóvenes se visibilizan al mostrar las representaciones o dramatizaciones como

grupo extraen de los elementos de estas culturas juveniles.

119

6. Conclusiones

En esta última parte del informe, sobre este estudio de caso, se hace necesario

exhibir las formulaciones a las que ha llegado la investigación. Por tanto, las

conclusiones que aquí se presentan buscan dar respuesta al planteamiento del

problema. Para eso, en el desarrollo de este apartado se presentan las formulaciones

que sobre la socioestética del grupo jóvenes se han obtenido, dando cuenta de la

configuración en sus interacciones sociales; la creación y consolidación de sus

identidades; la importancia que tienen en estos procesos la noción de ser joven; y la

cultura juvenil en la que están inmersos estos adolescentes. Finalmente una reflexión

sobre las limitaciones y los aportes que como investigación ha tenido en su carácter

metodológico y teórico.

6.1 La Socioestética: el Universo de la Estética Corporal de los Jóvenes

La socioestética como concepto permite entender la relación entre el

componente estético y el proceso de simbolización que para el grupo de jóvenes tiene

vestirse con elementos semejantes, no solo para presentarse a los otros y ser

reconocidos en forma individual, sino por estar adscritos a un grupo que comparte una

estética común en los elementos que usa en su atuendo; y que los identifica como

jóvenes de características espaciales y sociales definidas. Además, todos estos

elementos les dotan de una apariencia y estética corporal para conformar una

atmosfera de socialización, situándolos en una actuación grupal de performatividad e

intercambios estéticos.

Teóricamente se puede decir que en toda la producción socioestética, de los

jóvenes del estudio, aparece la estesis -o manifestación del aspecto físico-, que refleja

el vínculo entre lo corporal, lo identitario y lo interaccional en los intercambio estético

mediante el uso de la prosaica -o forma en que produce y percibe dicha estesis-, para ir

más allá de los elementos físicos o visibles que usan estos jóvenes en la formas de

arreglarse y vestirse como grupo, al revelar los vínculos desde la condición juvenil y las

relaciones con el contexto cultural, social y económico. De esta forma, en “la

120

performatividad” o actuación “dramática de la identidad” se revela las características

expresivas y constitutivas del grupo de jóvenes, y es así que mediante la producción y

percepción la estética corporal en este grupo se encontró que:

- El vestuario, que en general llevan estos jóvenes, es la muestra que el cuerpo y la

forma de presentarlo a los otros es el primero vehículo para socializar, por lo que

estos jóvenes elaboran su apariencia para lograr una proyección social; pero lo

realmente importante es que trasciende de una simple primera impresión para

lograr que como grupo se consolide una identidad colectiva, y se cree la atmosfera

oportuna para realizar las interacciones sociales desde la condición juvenil y grupal.

- La estética corporal como una propuesta escópica -o forma de mostrarse a los

demás- no solo pasa por el vestido, el uso de accesorios y la forma de llevar el

cabello, sino que se convierte en un elemento para personalizar el estilo individual

con elementos de una identidad grupal y de una cultura juvenil, permitiéndoles

interactuar en el contexto especifico de sector donde viven; logrando a su vez, una

distinción particular ante la propuesta estética de otros grupos.

- Existe una imitación o mimetización en la estética corporal por parte de los jóvenes

del estudio, pues proyectan su apariencia personal teniendo como referencia el

canon del grupo, con lo que buscan una integración a los pares del grupo

específico. Sin embargo, esta imitación de estilos, en la apariencia física, posee un

valor de diferenciación personal con la individualización a partir de colores, tallas y

siluetas diferentes y/o el uso de accesorios.

- La compra de los accesorios muestra la necesidad de adquirir elementos distintivos

para conformar una identidad e imagen personal, que se mimetiza en los estilos o

cánones de grupo. Además, dicha actividad es cercana a una conducta de

consumismo pues se compran en las calles o misceláneas porque son económicos

y no muy durables, con el fin de estar a la moda y seguir comprando los que salgan

en tendencia, gracias a su poca conservación.

- Por su parte, el uso de maquillaje, en la mayoría de las adolescentes, es una

preparación ritual para la adultez, donde su aplicación muestra la adquisición de un

hábito que simboliza su distanciamiento de la niñez; y que en contra parte, con un

121

uso moderado o con colores llamativos no las hace ver como adultas, sino que

conserva el espacio juvenil de esta práctica social.

- La apariencia personal de los jóvenes en este estudio, en el contexto del colegio, es

el resultado de una adaptación de lo que les da la institución educativa como

uniforme y lo que ellos adaptan de éste, logrando su apropiación tanto en lo

personal como en grupo. Dicha adaptación la obtienen al darle unos significados

especiales a las prendas, pues las modificaciones son símbolo de sentirse jóvenes,

parte del colegio, y sobre todo parte de un grupo definido, consiguiendo con esto

diferenciarse de otros grupos que existen dentro del espacio escolar.

- Aunque existen adaptaciones en el uniforme, desde una mirada personal, este

atuendo tiene toda una carga de normalización y homogenización que la institución

impone a estos jóvenes, comparado con las formas de vestir cotidianas donde la

construcción de su estética es más flexible, pues este vestuario de particular

permite usar elementos de la cultura juvenil, específicamente desde los cánones del

grupo, y que le ofrece la posibilidad de expresarse como jóvenes.

- Para este grupo de jóvenes configurar su estética corporal es completar una

autopresentación que, como actores sociales, ponen en escena para hacerse

reconocer como únicos y distintos, con lo que arreglarse hace parte de un ritual

para distinguirse como individuos particulares; y que a su vez dan cuenta de la

pertenencia a un grupo o por lo menos su reconocimiento con este.

- En forma colectiva, la estética corporal crea una identificación grupal con elementos

similares -como el uso de pantalones entubados, tenis bota y gorras-, ya que estos

elementos los asemejan desde lo grupal y social, dándoles aceptación entre sí, con

lo que les permite interactuar desde gustos y espacios que en común tienes y

utilizan, a la vez les da una diferenciación frente a otros jóvenes.

- Este grupo de jóvenes se autodefine como “normal” en relación a otros grupos

reconocidos por ellos en su entorno, grupos que tienen unos rasgos más

estereotipados y característicos juveniles, sin embargo, toman elementos para vestir

de estos otros grupos y en general de la cultura juvenil propia del sector donde

habitan y conviven.

122

- Además, esta condición estética menos estereotipada, y con múltiples elementos

de la cultura juvenil, les permite interactuar de forma más amplia con otros grupos

de pares, al tener rasgos juveniles comunes.

- La imagen personal en este grupo de jóvenes se constituye en una condición

fundamental de seguridad para presentarse a los otros, como una especie de

presión social donde el estar presentable ante los otros pasa de “verse bien” a

“sentirse bien”, o como si estar desarreglado no los dejara presentase a los demás

o los cohibiera al expresarse.

- Con todo esto, la configuración de la estética corporal de los adolescentes del

estudio demuestra que sus gustos tienen un origen imitativo frente a los que lleva

puesto los jóvenes en general, pero que se configura con los elementos del grupo

de amigos; incluye prendas de varios subgrupos urbanos –usadas en

combinaciones que no limitan la adscripción de su identidad en ninguno de estos

subgrupos-; además depende de la oferta del mercado, sus tendencias y las

capacidades adquisitivas que tiene cada joven. Toda esta configuración estética

particular está enmarcada en la Cultura Juvenil de la cual hacen parte este grupo de

jóvenes.

6.2 Sobre las Interacciones de los Jóvenes

Las interacciones sociales desde lugares, actividades y tiempos de socialización

ponen de manifiesto una “dramatización de la identidad” (Reguillo, 2000) desde la

propuesta estética de este grupo de jóvenes; además de manifestar los vínculos y

apropiaciones que resignifican dichas socializaciones en sus elementos, encontrando

que:

- Las acciones realizadas, en espacios diversos, por estos adolescentes en la

cotidianidad, reflejan que las interacciones sociales en el grupo afianza la relación de

amistad, donde al compartir los gustos y la estética corporal se crean unos lazos de

identidad, expresándose como jóvenes, sin inhibiciones y con la espontaneidad que

los caracteriza en su condición juvenil.

- Por su parte las interacciones sociales no académicas, dentro del colegio se

presentan con mayor seguridad y comodidad en el actuar de estos adolescentes,

123

frente a las de cortes escolar, debido a que al tener menor control de los docentes

actúan y se expresan de manera más juvenil; fenómeno verificado sobre todo con

mayores grados de espontaneidad si están con el grupo de amigos o compañeros

con los que comparten los mismos gusto, que con los demás estudiantes.

- Los jóvenes se apropian de los lugares del espacio público –como calles y parques-,

vivenciándolos en sus interacciones con los amigos, donde los usan y habitan desde

una perspectiva de compartir y divertirse. Dichas vivencias tiene un vínculo con los

espacios barriales no solo por los lugares o sitios en sí mismos, sino por las

personas con las que los vivencias, los momentos para compartir, las características

grupales para comunicarse y socializar, y los recuerdos que se crean en dichos

espacios.

- Asimismo, los lugares del espacio público donde socializa este grupo de

adolescentes les permite manifestarse en su condición juvenil, con diferencia a

otros lugares como sus hogares o el colegio que les impone un control adulto

limitando su actuación, al tener que expresarse más como hijos o estudiantes que

como individuos de una edad determinada.

- Espacios como el centro comercial se convierten en lugares de inmersión en la

industria cultural, pues les abren las posibilidades a actividades como entrar a cine o

comprar ropa, y a su vez les permiten conocer los que está en tendencia y de moda.

- Igualmente, el centro comercial les da la entrada a un mundo de socialización adulto

en donde pueden tomar decisiones de manera autónoma sobre qué comprar o qué

productos consumir para gastar su dinero.

- Las actividades de interacción que realiza este grupo de estudiantes son de tipo

imitativo, pues se copia a los deportistas destacados, lo que hacen los familiares o

amigos, e incluso lo que está en tendencia en las redes sociales y en la web; dichas

actividades son adaptadas en una socialización desde sus posibilidades juveniles,

espaciales y económicas.

- La comunicación en forma virtual es un elemento que permea los espacios de

interacción de los jóvenes como grupo de forma recurrente, ya que a través de las

redes sociales estos jóvenes pueden planear la interacción cara a cara, conversar

sobre lo que les gusta hacer cuando están juntos, o incluso pueden estar en

124

actividades grupales compartiendo el espacio físico pero con su atención puesta en

el WhatsApp de su celular.

- Los lugares de interacciones juveniles –como parques, calles, casas, colegio y

centro comercial-, se convierten en los medios de producción simbólica de la

performancia, que más que una escenografía o ambientación crea toda una

atmosfera para que estos jóvenes estudiantes puedan realizar intercambios que

generen comunicación, identificación y reconocimiento por parte de los que son

iguales -tanto del grupo como en condición juvenil-, y los que no lo son.

- Los tiempos de interacción juvenil marcan las socializaciones de estos

adolescentes, no solo como pares, sino como grupo, toda una puesta en acción de

esta performatividad, que crea unos intercambios o historias compartidas del grupo,

que a su vez se definen y conforman desde sus gustos colectivos por realizar las

actividades.

- La institución educativa limita el tiempo y los espacios que usan estos jóvenes para

compartir como grupo en el colegio, pues aunque están la mayor parte del tiempo en

él, existe un control sobre sus actuaciones, lo que los hace obedecer al rol de

estudiantes, y relega su actitud juvenil para los espacios demarcados para socializar

como el descanso o la salida de las jornadas.

- Las actividades que realizan estos jóvenes se convierten en actuaciones colectivas o

ritualidades que ponen en juego representaciones simbólicas de la edad, la estética

corporal y del grupo, y que con sus particularidades configuran la identidad del

grupo.

- Al invitar o ser invitado a jugar a los hogares, de los integrantes del grupo de amigos,

la ritualidad pasa por permitir la entrada de uno jóvenes a otros a su mundo

personal, una acogida que demuestra el vínculo interpersonal, desde los gustos

individuales y una historia común de identidad, marcada en la mayoría porque

comparten una estética corporal similar.

- Al ir a cine, comprar ropa o accesorios y montar en atracciones dentro del centro

comercial, la ritualización es de intercambios sociales, donde se adquieren hábitos

con corte más comercial, y que esta mediada por la disposición de recursos para

desarrollar dichas actividades.

125

- El grupo de jóvenes de la investigación manifiesta que la fiesta, o la “farra” como

ellos la llaman, se constituye en un rito de ingreso al mundo social de los adultos, en

donde con todas las facultades de expresión juvenil se les permite usar la vestimenta

que más les gusta, mostrando su estética corporal sin limitación, en una dinámica de

baile y diversión con sus pares, especialmente en su círculo de amigos.

- El acto de molestarse en grupo, denominado por ellos mismos como “hacerse

bulling” o “curtirse”, se convierte en un ritual de incorporación grupal que les permite

crear lazos de afecto. Esta actividad se desarrolla cuando el grupo señala en forma

verbal a un integrantes, desde los errores que comete, para realizar un juego de

socialización en el que solo se involucran los miembros del colectivo, y que no es

discriminatorio, sino una broma o dinámica que toma lo anecdótico de la situación

para formar una historia común de la grupalidad a partir del reconocimiento del

integrante que es aceptado.

6.3 Las Identidades Juveniles y la Identidad como Grupo

La identidad como vínculo de unión juvenil tiene múltiples variantes dentro de

esta investigación, pues van desde lo grupal, hasta lo corporal, pasando por la filiación

a determinadas interacciones y la autodefinición individual y colectiva frente a la

diferenciación con otras alteridades. Lo importante es saber que todas estas variantes y

condiciones de la identidad juvenil revelan elementos de relación con los pares que son

amigos y los que son diferentes, tanto etariamente como por adscripciones divergentes,

y que, en última instancia, configuran los procesos de filiación y reconocimiento

individual y colectivo del grupo desde la dramatización de la identidad. Por consiguiente

de las identidades de los jóvenes del estudio se puede afirmar que:

- Los gustos audiovisuales que tienen en comunes estos jóvenes demuestra, con el

acceso constante a las nuevas tecnologías –uso de internet, celulares y consolas de

video juegos-, que compartir este tipo preferencias genera adscripciones de grupo,

donde ellos pueden reunirse para socializar, tener apreciaciones similares y crear

unas vivencias que afianzan los vínculos de amistad.

- Por su parte, los gustos musicales les permiten explorar otras formas de ver la vida,

-como en el caso de las letras con crítica social del hip hop o rap-, convirtiéndose en

126

gustos particulares, que a la vez son elementos compartidos y vínculos de unión

grupal usados para complementar interacciones -como al estar en descanso o en

fiestas donde no solo se escuchan, sino que se bailan ritmos como reggaetón o

electrónica-.

- El grupo de amigos de estos los jóvenes tiene una adscripción de tipo espacial,

pues está totalmente asociados a la zona donde habitan, y en la mayoría de los

caso pertenecen al colegio Delia Zapata Olivella, aunque no sean del mismo curso;

además se encuentran en un rango de edad similar –entre 13 a 15 años-; descrito

por ellos mismos de espíritu juvenil, con actitudes de alegría, diversión, inmaduros,

sociable y con mucha energía.

- La diferenciación de estos jóvenes frente a las personas mayores no solo se

presenta como condición etaria o generacional, también está en la autoridad que se

ejerce sobre ellos, e incluso en la idea de madures que se tiene de los adultos como

los padres, los familiares y los profesores, y la rebeldía que les es permitida a los

jóvenes en su etapa de adolescencia.

- Esta diferenciación con las personas mayores también está marcada por la forma

en que los adultos perciben a sus amigos, pues esas actitudes de reprobación de

los grandes de cierta manera alienta el proceso de identificación, consolidando un

nuevo círculo social de grupo para distinguirse de la heteronomía familiar.

- Por su parte, la diferenciación con los más pequeños los hace sentir más

autónomos socialmente, -y como ellos pasaron por esa etapa-, queriendo lograr un

reconocimiento desde su condición juvenil, con lo cual en la mayoría de los casos

rompen la relación con los más chicos en señal del tránsito generacional, ya que los

más chicos están influidos por los padres.

- La diferenciación con otros grupos de jóvenes se da en la forma de vestir – en

estéticas como la de los “ñeros” o “gomelos”-, por la forma de actuar –como en el

caso de los “faras”-, los vínculos desde los gustos musicales -como los gustos de

rock-pop de los “emos”-, la afinidad a equipos de fútbol profesional –como los

barristas de millonarios o nacional-, o incluso la sociabilidad de sus participantes –

como pasa con los más callados o “nerditos”-.

127

- Pero las diferenciaciones con otros grupos no solo se manifiestan en que los otro

lleven accesorios o les gusten cosas distintas, también se observan mediante una

dramatización identitaria en actitudes como evitar o ignorar a grupos diferentes, o

con la inseguridad y poca naturalidad expresiva que demuestran al estar con

compañeros diferentes a su grupo de amigos.

- La identidad personal de estos jóvenes está marcada por características básicas

como el reconocimiento en la edad y querer manifestar rasgos característicos

propios e individuales. La primera característica es resaltada por lo que la sociedad

considera es el canon o cualidades de ser joven y lo que el mercado ofrece ante

esas posibilidades, y en la segunda característica ellos sienten que su personalidad

y su individualidad queda plasmada en lo que se ponen o en las formas de actuar.

- La identidad de grupo en estos jóvenes es un vínculo que les sirve para estar

incluidos en un grupo, ser aceptados y diferenciados de otros grupos. Con lo que

pueden entenderse, hablar, hacer las mismas actividades, compartir las cosas que

tienen en común y crear una historia colectiva.

- La apariencia estética como constructora de identidades grupales les permite

mostrarse como actores sociales, donde de estos jóvenes crean un estilo juvenil

que comparte características similares dentro del grupo, y que fusiona elementos de

los estilos de los grupos de estereotipados de su entorno con artículos juveniles

que les ofrece el comercio en general.

- La identidad por interacciones grupales tiene sus bases en el compartir con la

actitud de ser jóvenes; tener los mismos gustos frente a las actividades; y explorar

las posibilidades que se tienen frente a la inclusión del mundo académico, social y

urbano más autónomo frente a cuando eran niños.

- La identidad con los lugares de interacción no solo se vincula a las actividades que

se pueden realizar en los espacios en los que habitan, sino que también se

construye una filiación con los espacios urbanos al ser conocido en el territorio

como lugareño; a la vez que se reconoce a los vecinos; y se siente familiarizado con

el entorno.

- El lenguaje, como código de comunicación en estos jóvenes, maneja pautas,

significados y representaciones colectivas para identificarse con el grupo de amigos

128

o diferenciarse de grupos juveniles estereotípicos de su entorno -más como

expresión comunicativa que como jerga-, resaltando las cualidades más

características a cada una de estas estéticas grupales – o formas de presentarse a

los demás como, “Gomelos” o “Ñeros”- y/o su comportamiento individual y colectivo

– o dramatización de la identidad como en los “Nerditos” o “Faras”-, (ver glosarios

de los jóvenes).

- Sin embargo, el lenguaje juvenil en los adolescentes se ve permanentemente

atacado por las correcciones que de él quieren hacer los adultos, destacándose la

constante exigencia del uso de un lenguaje formal de parte de los profesores.

- El cuerpo y su expresión o dramatización identitaria se convierte en los lenguajes de

interacción no verbales en el grupo de amigos. En donde la configuración estética

permite relacionarse con la colectividad por afinidades o edad y los diferencia de

otros; a la vez que las manifestaciones corporales propias del grupo –como saludos

con choques de mano o formas de celebrar- son una inmersión en el ámbito social,

donde existe una la ritualidad parecida a la de los adultos, pero que no solo es de

carácter imitativo, sino que posee unas cargas lúdicas y simbólicas propias de la

edad y del grupo en particular.

6.4 Lo Juvenil: una Condición Integradora

La noción de joven define las posibilidades de acción, las identidades en general

y modela la estética corporal de los jóvenes, por tanto, es necesario entenderla como

una condición y una actitud más que como una etapa de la vida. Y es desde estos

presupuestos que se afirma que:

- La noción de joven y juventud, en este grupo de adolescentes, revela como

características básicas vivir al máximo la edad, disfrutar la vida desde una

perspectiva de diversión y felicidad, tener la capacidad de ser curioso frente a la

vida, y asumir el control de su cuerpo y las responsabilidades como ser humano,

pero con la permisividad de ser menos maduros que los adultos. Lo que demuestra

que esta noción juvenil más de carácter actitudinal que una condición etaria.

129

- El imaginario de joven que tiene este grupo adolescentes permea todos los ámbitos

socioculturales en los que están inmersos, pues al autodefinirse en su condición de

juventud se construyen las estéticas corporales; se configuran sus identidades en

general; y se determinan las actuaciones e interacciones en la edad.

- Además, la identidad como joven, en estos adolescentes, se teje desde las formas

particulares de comportarse, verse y actuar, el papel que como jóvenes se les ha

establecido, y las interacciones propias del grupo al que pertenecen.

6.5 La Cultura Juvenil: toda una configuración para el grupo.

La cultura juvenil es entendida como un concepto social reciente que se

fundamenta en las prácticas, las expresiones, los símbolos, los significados, las

estéticas y los consumos propios de la juventud. En donde estos elementos no son

únicos y universales para todos los jóvenes, más bien dependen de características

temporales y espaciales del grupo, configurando el concepto como plural en “culturas

juveniles”. De esta forma, las culturas juveniles son constitutivas de las identidades en

los jóvenes, con unas cargas de significados, bienes y productos culturales del

entorno –desde o comercial, lo etario y lo social-, para adquirir distintas especificidades

identitarias. Por tanto, la cultura juvenil en las interacciones sociales los jóvenes se

visibilizan al mostrar las representaciones o dramatizaciones que como grupo extraen

de los consumos, las estéticas, expresiones y prácticas juveniles. Determinado en este

estudio de cado que:

- Los consumos culturales en este estudio tiene sus orígenes en la influencia que

sobre los jóvenes en general tiene la cultura del entorno, la idea de ser joven y las

ofertas del mercado. A su vez, los consumos culturales se manifiestan en la

imitación que los jóvenes hacen al seguir los gustos y las actividades de los demás

integrantes del grupo de amigos, con vínculos por edad, estilos y preferencias.

- Estos consumos desde la cultura juvenil son espacios de negociación y tensión con

los significados sociales con un doble vinculo pues: a) uno de tipo comercial donde

130

se adquieren elementos directamente del mercado -como la música más popular o

las elementos para vestir a la moda, como un sentido de mostrarse y ser aceptados

socialmente-; y b) los otros de tipo alternativo donde su uso depende del voz a voz

propio de la interacción juvenil, -como en el caso rap o el hip hop, o el

apropiamiento de espacios de interacción como parques-, donde a elementos que no

tienen un vínculo económico se les toma y resignifica según las vivencias del grupo,

con la necesidad de manifestarse como diferentes.

- Las estéticas juveniles en este grupo de jóvenes en particular tienen elementos de

vestuario de carácter juvenil y que no necesariamente esta ligados a una subcultura

urbana, aunque puedan contener componentes de ellas; formando un compendio

que, junto con elementos que ofrece el mercado, se convierte en una apropiación

usada por el grupo para diferenciarse de otros y relacionarse en sus interacciones

social.

- Las expresiones juveniles de estos adolescentes, como vinculo comunicacional,

constan de unos lenguajes verbales generalizados para sus pares, con una carga

significativa que dota a las representaciones que tienen de otros grupos de

características diferenciadoras como cuando hablan de “los faras”, “los gomelos”,

“los ñeros, o “los nerditos”.

- El lenguaje corporal introducen a estos jóvenes en dinámicas de relación con los

otros iguales en procesos de socialización -como en el caso de los saludos de

choques de mano-, y les dan unos significados expresivos propios que los vincula

como grupo.

- Además, tanto en el lenguaje corporal como el verbal exhibe la adquisición de

hábitos de intercambio social que están adquiriendo estos adolescentes para ser

adultos, pero que lejos de encasillarse en patrones maduros, se asumen

lúdicamente y con una carga significativa grupal.

- Las actividades que realizan los jóvenes al estar juntos se constituyen desde

prácticas que se consideran como juveniles -y aunque no son actuaciones que solo

puedan realizar ellos-, teniendo sus actividades definidas por los significados

131

culturales que desarrollan respecto a su edad y las interacciones grupales en un

entorno reconocido como propio.

- En el trasfondo de las prácticas juveniles esta la necesidad de ser reconocidos,

valorados y pertenecientes a un grupo etario e interactuar con otros semejantes en

gustos y afinidades, generalmente identificados como amigos.

6.6 Una reflexión integral de la investigación

Después de mostrar los resultados y concluir dando respuestas a las preguntas

del estudio de caso, se hace necesario hablar sobre las limitaciones de la investigación

de su desarrollo e implementación, los alcances con respecto a otras de su tipo, y los

aportes a la línea de investigación en la que se inscribió dentro de la maestría.

El trabajo investigativo tuvo como limitaciones la falta de observación directa

sobre las actividades diarias de interacción que desarrollan este grupo de jóvenes fuera

del colegio, lo que no permitió una contrastación de datos como se hizo con los diarios

de campo dentro de las socialización juvenil en el espacio escolar.

Por otro lado, por no ser un estudio de caso sobre un grupo urbano definido el

rastreo a su identidad no es delimitado o demarcado tan estrictamente como podría

serlo con un grupo juvenil de este tipo, lo cual se puede convertir en desventaja frente a

otros trabajos de este tipo que logran ser más profundos es la definición, pero que

marca una pauta en este tipo de estudios sobre las personas que no caen tan

fácilmente en los estereotipos sociales.

Frente al estado del arte recogido bajo el tema de la Juventud, la identidad y la

estética corporal este trabajo investigativo ofrece los siguientes aspectos que

enriquecen las investigaciones de este tipo:

1. Hace una indagación sobre cómo una estética corporal permite generar relaciones e

interacciones grupales y consolidar unas identidades en los jóvenes.

2. Conjuga los espacios de socialización dentro y fuera del ámbito escolar en los

adolescentes, dando cuenta de las relaciones y diferenciaciones que como entornos

vinculan una cultura juvenil.

132

3. Describe y analiza la cultura de un grupo de jóvenes en particular a través de unas

prácticas identitarias; en unos jóvenes que no pertenecen a un grupo urbano descrito

comúnmente en otros trabajos, pues aunque posee rasgos característicos no es

estereotipado en su estética corporal.

4. Pone de manifiesto el uso de los espacios reales y virtuales de las interacciones

juveniles.

5. Como estudio de caso es una propuesta que mediante teorías de socioestética en la

dramatización de la identidad (Reguillo, 2000) y la prosaica (Mandoki, 2006) buscan

su vínculo en el performance (Alexander, 2005) que de las interacciones grupales

hacen los jóvenes.

Sumado a lo anterior, esta investigación, inscrita en la línea de Lenguaje e

interpretación sociocultural, presenta una indagación que hace un análisis conjunto

entre el lenguaje verbal y el corporal, para dar explicaciones a los procesos de

interacción e identificación de un grupo de adolescentes, enmarcando la cultura juvenil

y el imaginario social que de la condición juvenil poseen estos jóvenes.

133

7. Recomendaciones

Este último apartado se dedica a las recomendaciones que se pueden hacer

después de indagar en el tema sobre la estética corporal en las relaciones e

identidades de los jóvenes. Por tanto, primero se mencionan las sugerencias de

carácter teórico y metodológico, para terminar con las futuras aplicaciones y proyectos

en las que se puede indagar tras obtener conocimientos con este trabajo de corte

académico.

Como recomendaciones frente a las conclusiones se podría establecer que en

los estudios sobre jóvenes se debe prestar gran atención a la tendencia a generalizar

múltiples aspectos como:

- La edad biológica en estos jóvenes no es la única condición para construir las

identidades, las interacciones y los comportamientos de los juveniles, sino que

existen factores sociales que determinan estas formas de actuar, como la

cultura, los factores espaciales y económicos.

- La estética corporal es la forma de presentarnos al mundo, pero se convierte

en algo más profundo que una condición de escópica –o puesta a la vista- en el

entorno social, porque aunque permite formarnos una idea del otro que se nos

muestra, tiene detrás de su configuración todo un conjunto de relaciones

culturales, sociales y económicas del entorno de las personas, que constituye las

formas en que estas entienden y se relacionan con el mundo.

- Las interacciones sociales de los jóvenes se convierten en una preparación

ritual para asumir la adultez, pero esto no quiere decir que estén desprovistas de

las cargas simbólicas que sus condiciones etaria y colectiva les otorga, sino que

al contrario, al preguntarse por las cargas simbólicas se obtienen las filiaciones

que como grupo ellos presentan; y que generan una caracterización más

apropiada a cada contexto para no encasillar u homogenizar la producción

intelectual y académica sobre el tema.

134

- Si bien la principal característica de la identidad en los jóvenes corresponde al

imaginario de esta condición, se debe especificar primero que elementos

componen este imaginario, para establecer la relación entre la forma de

asumirse como joven y los procesos de socialización a los que se enfrenta.

- La configuración que del mundo hacen los jóvenes corresponde a la formación

cultural en la que están inmersos, y como componentes de esta configuración

aparece la cultura juvenil propias de cada grupo. Esta condición hace que se

hable de “culturas juveniles”, ya que la construcción de identidad no es

homogénea, sino que corresponde al espacio y tiempo de cada grupo humano.

Por otro lado, hay que reconocer que utilizar como metodología el estudio de

caso permite precisamente no caer en generalizaciones sobre los temas o las

poblaciones, pues una de sus condiciones de aplicación es establece las

características particulares de la investigación y su contexto.

Además, usar para la interpretación una perspectiva analítica como la

socioestética propuesta por Reguillo (2000) y Mandoki (2010) –utilizada en la por la

primera investigadora desde “la dramatización de la identidad” y por la segunda desde

“la prosaica”- y juntarla con el enfoque de performatividad de Jeffrey Alexander (2005)

permiten juntar los elementos de la identidad, que seguramente puede aplicarse a

cualquier grupo poblacional.

Finalmente, con esta investigación, aunque se solucionan los cuestionamientos

planteados, se abren interrogantes de corte identitarios como ¿Qué papel juegan los

medios de comunicación y las nuevas tecnologías en los procesos de identidad e

interacción en los jóvenes?, ¿cómo se construyen las identidades en los jóvenes que

no habitan los espacios urbanos?, ¿cómo se generan los procesos identitarios en los

jóvenes que presentan problemas para socializar?, e inclusive ¿cómo se da la

transformación de la identidad en los jóvenes durante este periodo de vida?. O en

contraparte al planteamiento de esta investigación, se puede cuestionar desde la

subjetividad en ¿cómo se producen los procesos de subjetivación que los jóvenes

realizan desde la relación con las instituciones sociales en las que están inmersos?.

135

Además de lo anterior y con referencia al cuerpo es bueno abrir el interrogantes sobre

¿cuál es lugar que se le ha dado a la estética corporal en la sociedad actual?, y ¿qué

tan profundos son los análisis existentes sobre el tema con respecto a los procesos de

socialización?.

136

8. Bibliografía

AGUILAR, D. y HUNG E. (2010). Identidad y subjetividad en las redes sociales

virtuales: caso de Facebook. En: Revista ZONA PRÓXIMA, N° 12 del Instituto de

Estudios en Educación Universidad del Norte. 190-207.

ALEXANDER, J. (2005). Performance and power, en: Boletín de noticias de la

Sociología, sección Cultura. Asociación Americana de Sociología. Vol. 20, No. 1.

CANO RAMIREZ, C. M. (2012). Biopolítica y ciberespacio: “Estudio de caso del uso

que los jóvenes skinheads, emos, y góticos hacen del ciberespacio y de su

estética corporal”. Universidad bolivariana.

ESCOBAR, M. y otros (2004). Estado del arte del conocimiento producido sobre

jóvenes en Colombia 1985-2003. Programa Presidencial Colombia Joven –

Agencia de Cooperación Alemana GTZ - UNICEF Colombia. Bogotá;

Universidad Central Línea de Investigación en Jóvenes y Culturas Juveniles.

FEIXA, C. (1998) La ciudad invisible, territorio de las culturas juveniles. En: CUBIDES

C., Humberto, et Al. (Editores), Viviendo a toda: jóvenes territorios culturales y

nuevas sensibilidades (p.p. 22-37). Bogotá: Siglo del Hombre.

FEIXA, C. (1999). De jóvenes, bandas y tribus: antropología de la juventud. U

DISTRITAL. Recuperado de: http://www.lazoblanco.org/wp-

content/uploads/2013/08manual/adolescentes/0012.pdf

GANTIVA, C. (2014). Rituales y prácticas de los jóvenes del colegio Juan Evangelista

Gómez como resistencia a la segregación social. Maestría en Educación y

Comunicación. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

137

GARCÍA CANCLINI, Néstor. (2004). Diferentes, desiguales o desconectados. Mapas de

la interculturalidad. (PP 167-179). Barcelona: Editorial Gesida, S.A.

GÓMEZ, R. y GONZALES, J. (2005). Estilos del cuerpo expuesto. En: Revista

Nómadas N° 23. Bogotá: Universidad Central. 38-46.

IBÁÑEZ J. (1998). El regreso del sujeto: La investigación social de segundo orden.

Madrid: Siglo XXI.

IBÁÑEZ J., ALVIRA M. (2000): El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de

investigación. Madrid: Alianza Editorial.

MANDOKI, K. (2006). Prácticas estéticas e identidades sociales. México: siglo

Veintiuno Editores.

MARGULIS y URRESTÍ (1998). La construcción social de la condición juvenil. En:

CUBIDES C., Humberto, et Al. (Editores), Viviendo a toda: jóvenes territorios

culturales y nuevas sensibilidades (PP 2-21). Bogotá: Siglo del Hombre.

MARTÍN BARBERO, J. (1998). Jóvenes: des-orden cultural y palimpsestos de

identidad. En: CUBIDES C., Humberto, et Al. (Editores), Viviendo a toda: jóvenes

territorios culturales y nuevas sensibilidades. (PP 22-37). Bogotá Siglo del

Hombre.

MAYORGA MENDIETA, C. (2013). Polifonías corporales: Cuerpo, jóvenes y procesos

de subjetivación en la escuela. Maestría en Investigación Social interdisciplinaria.

Bogotá Universidad distrital Francisco José de Caldas.

MUÑOZ GONZÁLEZ, G. (1998) Consumos culturales y nuevas sensibilidades. En:

CUBIDES C., Humberto, et Al. (Editores), Viviendo a toda: jóvenes territorios

culturales y nuevas sensibilidades (PP 194-240). Bogotá: Siglo del hombre.

138

PEREA, C. (1998). Somos expresión, no subversión. Juventud, identidad y esfera

pública en el suroriente bogotano. En: CUBIDES C., Humberto, et Al. (Editores),

Viviendo a toda: jóvenes territorios culturales y nuevas sensibilidades (PP 57-

82). Bogotá: Siglo del hombre.

REGUILLO CRUZ, R. (1998). El año dos mil, ética, política y estética: imaginarios,

adscripción y prácticas juveniles. En: CUBIDES C., Humberto, et Al. (Editores),

Viviendo a toda: jóvenes territorios culturales y nuevas sensibilidades (PP 57-

82). Bogotá: Siglo del hombre.

REGUILLO CRUZ, R. (2000). Emergencia de culturas juveniles: Estrategias del

Desencanto. Bogotá: Grupo Editorial Norma.

REGUILLO CRUZ, R. (2004). La performatividad de las culturas juveniles. en: revista

de estudios de juventud: De las Tribus Urbanas a las Culturas Juveniles. México

N° 64/04. PP. 49-56.

RICOUER, Paul (2002). Del texto a la acción. México, Fondo de Cultura Económica.

RICOEUR, Paul (2006). Quinto Estudio: la identidad personal y la identidad narrativa.

En: SÍ MISMO COMO OTRO. (PP. 106-137). México, siglo XXI editores.

RUIZ BONILLA, C. y otros (2013). Construcción de subjetividades a través de las

prácticas comunicativas y sociales en la red social facebook. Maestría en

Educación y Comunicación. Bogotá: Universidad distrital Francisco José de

Caldas.

TAYLOR, Charles (1996). Primera parte: la identidad y el bien. En: Fuentes del yo: La

construcción de la identidad moderna. (PP. 17-123) Barcelona: editorial Paidós.

139

VALLES, M. (1999) Técnicas cualitativas de investigación social: Reflexión

metodológica y práctica profesional. España: Síntesis Sociológica.

VÁZQUEZ RECIO, Rosa; ANGULO RASCO Félix (2003). Los estudios de caso. Una

aproximación teórica. En: Introducción a los estudios de casos: los primeros

contactos con la investigación etnográfica. (pp. 15-51) MALAGA, Aljibe.

140

Glosario de Términos Usados por los Jóvenes

Bacano: dícese de algo que es bonito o que le gusta

Boleta: persona, situación u objeto que no es bien apreciado por el grupo, y que

da pena o indispone por su forma de ser o actuar.

Bombero: persona que necesita de estar mostrándose a los demás, o que de

algún modo es equiparable a “Boleta” (ver definición anterior)

Bullinista: persona que molesta en forma verbal –comúnmente- a los demás por

características físicas, o por la forma de comportarse.

Chevre: dícese de algo que llama la atención por ser bello o que despierta gran

interés, modificación de chévere.

Curtir: acción practicada por el Bullinista (ver definición) para denotar los

defectos de sus compañeros.

Dar Vueltas: salir a dar un paseo mientras se admira el paisaje o se observa lo

que otras personas hacen.

De ambiente: persona que le gusta ir a fiestas y realizar actividades con los

amigos, generalmente con una personalidad alegre y divertida.

Face: sinónimo de Facebook, la red social de comunicación virtual.

Fara: Dícese de una persona con unas características juveniles específicas

como usar lentes de contacto de colores, piercings y expansiones, base en polvo

en ambos sexos y ropa como de los gomelos, pero se destacan más que por su

vestimenta por criticar a los otros y ser seguidos en las redes sociales como

Facebook, también conocido como “farandulero”, que en diminutivo es “FARA”

Farras: es el sinónimo de fiestas.

Farreros: dícese de personas que asisten a las farras (ver significado anterior),

fiestero.

Firmes: actitud en la cual se es leal a los amigos.

Gomelo(a): Persona de posibilidades adquisitivas mayores, que como grupo de

jóvenes que generalmente configuran su estética corporal con elementos de

última tendencia y con marcas reconocidas, llevando pantalones de colores y

141

entubados, camisas deportivas y camisetas largas, sacos, tenis costosos, toda la

ropa de marca.

Joder: actitud o acción de molestar con o a los otros, generalmente asociado a

las actividades juveniles donde ellos juegan para divertirse de una forma en que

existe un contacto físico como empujarse, o verbal como cantar.

Ñero(a): sujeto que es un poco despreciado por el grupo por tener una

connotación de una categoría económica inferior, generalmente con una estética

hopper, y que usa elementos como pantalones camuflados o Jean anchos y

camisetas largas y anchas, corte de pelo Siete –simulando un número 7 de perfil

y una semi-cresta en la parte delantera y trasera- y zapatilla anchas en los

hombres; o con ropa ajustada pero un poco insinuante como ombligueras, y

jean descaderados y ajustados, con chaquetas cortas en la cintura para mostrar

el ombligo; el pelo suele ser largo pero recogido en una cebolla -peinado de

Bailarina-, y decorado con muchas cintas y cauchos para el pelo en las mujeres .

Este grupo usa como accesorios audífonos grandes y aretes con piedras

grandes vistosas, además de ser reconocido por tener una afiliación muy grande

al hip hop y el rap.

Percho: dícese de una persona muy bien vestida, posiblemente referido al

perchero o gancho donde se cuelga el vestido o traje de gala.

Re-chévere: sinónimo de chevre (ver definición), modificación de la palabra

chévere usada por generaciones anteriores para designar algo bello o bonito.

Recochero: sujeto que realiza la acción de joder(ver definición de “joder), que le

gusta molestar con y a los demás.

Severo(a): algo que en extremo llama la atención por ser del gusto y total agrado

de quien usa la expresión.

Socio: sinónimo de amigo, o compañero de alguna interacción específica.

Vitriniar: acción de ver vitrinas en las calles y centros comerciales de locales de

ropa.

142

Anexos

Anexos Formatos de la Investigación.

Consentimiento de los padres

La Estética Corporal como Constructora de Interacciones: El Caso de Jóvenes en Suba.

CONSENTIMIENTO DE LOS PARTICIPANTES Y SUS ACUDIENTES EN LA INVESTIGACIÓN

PROPÓSITO DE LA INVESTIGACIÓN

El propósito de la investigación analizar en que forma la estética corporal de algunos jóvenes del colegio Delia Zapata Olivella (Suba) construye identidades e interacciones sociales a partir de la cultura juvenil.

PROCEDIMIENTOS

Mediante el uso de técnicas como la observación, talleres, encuestas y entrevistas previamente preparados, que pueden ser grabadas en audio o video con fines de una transcripción y análisis a los sujetos implicados en el proceso de investigación: Docente realizador y estudiantes participantes. La recolección de información será posteriormente sistematizada, triangulada y analizada. La intervención se dará durante las clases de Ciudadanía, sin alterar las notas de la asignatura y los conocimientos de ella aprendidos.

POSIBLES BENEFICIOS PARA EL PARTICIPANTE

Se espera, que a partir de los resultados del estudio, se pueda tener una aproximación a las formas de construcción de la identidad de los estudiantes y sus interacciones desde la configuración de la estética corporal individual en el mundo escolar, con el contexto en particular.

Además de citación y reconocimiento por los derechos de autor en la implementación, análisis y presentación de la investigación de los participantes.

CONFIDENCIALIDAD

La información que surja de la participación de los estudiantes es confidencial, está bajo custodia y protección del investigador.

OBSERVACIONES

Las personas entienden que la participación es voluntaria y en cualquier momento puede retirarse de la investigación, sin posibles consecuencias.

CONSENTIMIENTO

Una vez leído lo anterior, Yo______________________________________________ con Identificación________________________, manifiesto que entiendo los objetivos de la investigación y mi deseo de participación en la misma

DATOS DEL ACUDIENTE DEL ESTUDIANTE

Yo: ___________________________________ CC.: ___________ Tel: _____________, acudiente del estudiante: _______________________________________, manifiesto que entiendo los objetivos de la investigación y permito la participación en la misma del estudiante a mi cargo.

143

Encuesta de Caracterización La Estética Corporal como Constructora de Interacciones: El Caso de Jóvenes en Suba.

ENCUESTA DE CARACTERIZACIÓN DE ESTUDIANTES PARTICIPANTES EN LA INVESTIGACIÓN (Extraída de la caracterización realizada en la institución Colegio Delia Zapata Olivella) Año ______ Ciclo: ______ Curso: __________________ Jornada: ___________ Edad: _____ Barrio: ___________________ 1. Nombre del estudiante: _____________________________________ Genero: M___ F___ Teléfono fijo:

________________ 2. Dirección: ____________________________ Celular_________________ Estrato social: 1 ___ 2 ___ 3 ___ 4 __ 5 ___ 6 __

INFORMACIÓN FAMILIAR

Tipo de vivienda

Condición de la vivienda

Propia Arriendo Se está pagando Familiar

Casa

Apartamento

Pieza

Vivienda compartida

3. En la vivienda el estudiante comparte la habitación con: 0___, 1___ , 2____ 3 ____ 4____ 5 o más personas ______ 4. A que grupo étnico pertenece: Afro descendiente ___Indígena __Raizal__ ROM (gitanos)____ otro cual_______________ 5. Usted o algún miembro de su núcleo familiar pertenece a: Población en condición de discapacidad_____ Desplazado____

Menor de edad Embarazada________ 6. Los gastos en la familia los asume: a. Papá ____ b. Mamá ____ c. Ambos ___ d. Abuelo(a) ___e. Tio (a)_______

f. Madrastra _______ g. Padrastro ________ h. Otro_____ Quién__________________________________________ 7. Los ingresos de su grupo familiar son: a. Inferiores a un salario mínimo ____ b. Entre 1 y 2 salarios mínimos _____

c. Entre 2 y 3 salarios mínimos ____ d. Más de 3 salarios mínimos_____ 8. Los ingresos de su familia provienen de: a. Empleo a término fijo ____ b. Empleo a término Indefinido ____ c. Trabajo

Independiente _____ d. Trabajo Informal________ 9. Información del grupo familiar. Estado civil de los padres: Casado _____ Separado ______ Soltero _____

Unión Libre ______ Viudo ______ 10. Marque el ultimo nivel de estudio cursado de:

Edad Actividad

que desempeña

NIVEL EDUCATIVO DE LOS PADRES.

Primaria Secundaria Técnico

Universitario

Ninguno. Completa Incompleta Completa Incompleta

MADRE

MADRASTRA

PADRE

PADRASTRO

11. Señale con una X los problemas que más afectan a su núcleo familiar:

a. Económicos d. Violencia intrafamiliar

b. Consumo de drogas o alcohol de uno o más miembros de la familia

e. Falta de comunicación

c. Enfermedades graves de uno o más miembros de la familia

f. Otros Cuál?:__________________________________

INFORMACIÓN DEL ESTUDIANTE 12. Vive con: (puede marcar cuantas opciones considere necesarias) a. Papá ____ b. Mamá ____ c. Ambos ___ d. Abuelo(a)

___ e.Tio (a)_______ f. Madrastra _______ g. Padrastro ________ h. Otro. Quién_____________________________________

13. Afiliado en Seguridad Social a. a. Sisben___ b. EPS. ____ c. Ninguno _______ 14. Cuantas comidas consume el estudiante al día: 1_____ 2_____ 3_______ 4______ 5_______ 15. Para llegar al colegio, el estudiante lo hace: a) A pie_____ b). En bus_____ c.) En ruta_______ d). Bicicleta_____ 16. Desempeña el estudiante alguna actividad laboral: Si___ No____

Si trabaja cuál es el horario de trabajo: _____________________________ 17. A qué se dedica el estudiante en su tiempo libre?_______________________________________ 18. El estudiante sufre de alguna enfermedad que afecte su desempeño académico o social SI ____ NO ____

Cuál?:_______________________ 19. Califique de 1 a 5 (siendo 5 la máxima calificación) su nivel de gusto en los siguientes lugares: marque con una x.

-Hogar 1 ___ 2 ___ 3 ___ 4___ 5___ -Colegio 1 ___ 2 ___ 3 ___ 4___ 5___ 20. Ha sido víctima de maltrato físico o psicológico en el colegio? Si ____ No ____ Describa brevemente: ___________________

___________________________________________________________________________________________________ ____________________ ___________________________ __________________________

FIRMA DEL PADRE FIRMA DE LA MADRE FIRMA DEL ESTUDIANTE

144

Encuesta de aproximación

La Estética Corporal como Constructora de Interacciones: El Caso de Jóvenes en Suba.

ENCUESTA DE APROXIMACIÓN Y CARACTERIZACIÓN A LOS PARTICIPANTES

1. Cuanto tiempo fuera del colegio comparte con sus amigos a la semana:

Menos de 1 hora Entre 1 y 3 horas Entre 3 y 5 horas Entre 5 y 7 horas Entre 7 y 10 horas Entre 10 y 12

horas Más de 13 horas

2. Cuanto tiempo en el colegio comparte con sus amigos a la semana:

Menos de 1 hora Entre 1 y 3 horas Entre 3 y 5 horas Entre 5 y 7 horas Entre 7 y 10 horas Entre 10 y 12

horas Más de 13 horas

3. Cuanto tiempo comparte con sus amigos en redes sociales a la semana:

Menos de 1 hora Entre 1 y 3 horas Entre 3 y 5 horas Entre 5 y 7 horas Entre 7 y 10 horas Entre 10 y 12

horas Más de 13 horas

4. Sus amigos de fuera y dentro del colegio son los mismos: Si ___, No____, algunos_____ 5. Sus amigos del colegio pertenecen a su curso: Si ___, No____ 6. Cuáles son sus gustos musicales:

Música Artista Canciones Elementos que le llaman la atención en videoclips

Elementos que le llaman la atención en las letras

Rap:

Hip hop

Rock

Bachata

Reggaetón

Reggae

Tropical

Popular

Pop

Clásica

Ranchera

Otras Cuáles?:

7. Los gustos audiovisuales que tiene son: a) Películas: Si ___, No____ Cuáles en especial: _______________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ b) Video clips (videos Musicales): Si ___, No____ Cuáles en especial:______________________________________ _______________________________________________________________________________________ c) Video juegos: Si ___, No____ Cuáles en especial:_________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 8. Cuando esta con sus amigos las actividades que realiza son:

Tareas Compras Ver vitrinas

Jugar futbol

video juegos

Jugar básquetbol

Escuchar música

Caminar en el barrio

Charlar Navegar en internet

Otras Cuáles:

9. Comparte con sus amigos alguna forma de vestir en particular: Si ___, No____, Cuáles:_______ _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________. 10. De donde sale la influencia para sus gustos personales en el vestir, escuchar música y actividades del tiempo libre:

Música Centros

comerciales Deportistas video juegos Sus amigos

Sus padres

Sus Hermanos

Internet Otras

Cuáles

Vestir

145

Música

Tiempo libre.

11. Le gusta el uniforme del colegio: si ____, No _____, por qué?________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________. 12. ¿qué es lo que más le del uniforme? y ¿por qué?: _____________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________. 13. ¿qué es lo que menos le del uniforme? y ¿por qué?: ____________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________. 14. Qué preferiría vestir en el colegio. Realice una descripción: ________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

146

Diario de campo

MAESTRIA EN INVESTIGACIÓN SOCIAL INTERDISCIPLINARIA UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

Con el aval del Colegio DELIA ZAPATA OLIVELLA

LA ESTÉTICA CORPORAL COMO CONSTRUCTORA DE INTERACCIONES EL CASO DE JÓVENES EN SUBA

Diario de campo N°:

Fecha:

Hora de inicio: Hora de finalización:

Lugar:

Participantes:

Actividad:

Objetivo de la actividad:

Registro:

Observaciones:

147

Formatos: Talleres de Investigación

LA ESTÉTICA CORPORAL COMO CONSTRUCTORA DE INTERACCIONES EL CASO DE JÓVENES EN SUBA

Docente - Investigador: Gilberto Ángel Forero Estudiante:____________________________________ Fecha:_____________________________ Lugar: Colegio Delia Zapata Olivella Grupo: 801 Salón: Ciudadanía y Convivencia

TALLER N° 01 “MI IMAGEN Y MI EDAD”

Objetivo de la actividad:

Identificar los elementos que los participantes de la investigación crean para formar su estética corporal en forma individual.

Reconocer las ideas que los participantes de la investigación poseen sobre el ser joven y la juventud. Materiales: colores y esferos Actividad: -Hacer un dibujo de un joven -hombre o mujer- en el primer recuadro con la ropa que usa fuera del colegio. 2. En el segundo recuadro pongan lo que usualmente usa, le quita o le ponen como rasgo de su personalidad al uniforme: - Justifique los usos y cambios que usted le hace a su uniforme. _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ -¿por qué hace estos cambios al uniforme? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

148

LA ESTÉTICA CORPORAL COMO CONSTRUCTORA DE INTERACCIONES

EL CASO DE JÓVENES EN SUBA

Docente - Investigador: Gilberto Ángel Forero Estudiante:____________________________________ Fecha:_____________________________ Lugar: Colegio Delia Zapata Olivella Grupo: 801 Salón: Ciudadanía y Convivencia

TALLER N° 03 “Mis espacios mis actividades”

Objetivo de la actividad:

Reconocer los lugares y las formas de relacionarse, interactuar y socializar de los participantes de la investigación. En un plano del colegio señalar: a) Con color verde los lugares en los que me gusta más estar. b) Con color rojo los que no me gustan. c) Con color azul los que estoy en descanso con mis amigos.

Luego contestar: 1. ¿Qué hago en los lugares que más me gustan?_____________________________________________ _____________________________________________________________________________________ 2. ¿Por qué razones me gustan esos lugares? ________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ 3. ¿Qué es lo que no me gustan de los lugares en rojo? _________________________________________ _____________________________________________________________________________________ 4. ¿Qué hace con sus amigos en los lugares donde está en descanso? _____________________________ _____________________________________________________________________________________

5. ¿Qué lo hace sentir bien a usted y a sus amigos de los lugares que escogen para estar juntos? ___________________ _____________________________________________________________________________________ 6. Escriba una historia agradable o anécdota de lo que le ha pasado en descanso estando con sus amigos. _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ 7. describa los espacios externos al colegio donde prefiera estar también con amigos, señalando: _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ a) ¿Qué elementos u objetos tienen esos lugares? _________________________________________________________________________________________ b) ¿Qué actividades proponen hacer esos lugares? __________________________________________________________________________________________ c) ¿Qué actividades realiza en esos lugares? _________________________________________________________________________________________

149

d) ¿Qué lo hace sentir bien a usted y a sus amigos de esos lugares? _________________________________________________________________________________________

e) ¿Qué tanto tiempo y en que horarios permanece en esos lugares? _________________________________________________________________________________________

f) Contar una historia de lo que le ha pasado en esos lugares estando con sus amigos escríbala _________________________________________________________________________________________

8. ¿Qué significa ser un habitante del barrio o sector?_______________________________________________ _________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ 9. ¿le gusta este colegio? ¿por qué?_____________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ 10. Por favor cuente su historia en el colegio –cuando llego a al colegio, porqué, cuánto tiempo lleva estudiando aquí-: ____________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 11. ¿qué significa ser un estudiante del colegio Delia Zapata Olivella –qué cosas tiene diferente el colegio para los estudiantes y qué tiene en común con otros colegios-?_____________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

150

ESTÉTICA CORPORAL COMO CONSTRUCTORA DE INTERACCIONES

EL CASO DE JÓVENES EN SUBA

Lugar: Colegio Delia Zapata Olivella Grupo: 801 Salón: Ciudadanía y Convivencia Docente - Investigador: Gilberto Ángel Forero Fecha: _____________________________ Estudiantes: 1

2

3

4

TALLER N° 02 “SOY JOVEN PORQUE”

Objetivo de la actividad: - Identificar los elementos que los participantes de la investigación consideran importantes para relacionarse e identificarse desde la estética corporal y la concepción de ser joven.

Actividad:

En grupos de 4 personas, cada integrante marca en la hoja del taller su nombre en un renglón y conserva el número para responder las tarjetas que van a rotar sobre las ideas de ser joven.

Metodología: En los grupos de 4 personas rotar las tarjetas con las preguntas usando el renglón individual –número en que marco la hoja del taller- para escribir en cada una y responder según la pregunta referida siempre al ser joven.

Reglas: 1. Conservar el número marcando la guía para escribir la respuesta en la tarjeta según el renglón. 2. Leer individualmente cada pregunta y responder sin importar lo que los otros escribieron. 3. cambiar de tarjeta cuando el docente lo indique.

“SOY JOVEN PORQUE…”

A) Me visto de la siguiente manera: 1.__________________________ ______________________________________________________________ 2._________________________________________________________________________________________ 3._________________________ _______________________________________________________________ 4.________________________________________________________________________________________

“SOY JOVEN PORQUE…”

B) Me gusta ir a lugares como: 1.__________________________________________________________________________________________ 2.__________________________________________________________________________________________ 3.__________________________________________________________________________________________ 4._________________________________________________________________________________________

“SOY JOVEN PORQUE…”

C) Pienso que –opiniones sobre ser joven-: 1._________________________________________________________________________________________ 2.__________________________________________________________________________________________ 3.__________________________________________________________________________________________ 4.__________________________________________________________________________________________

151

“SOY JOVEN PORQUE…”

D) Hago actividades como: 1.__________________________ _______________________________________________________________ 2.__________________________________________________________________________________________ 3.__________________________________________________________________________________________ 4.__________________________________________________________________________________________

“SOY JOVEN PORQUE…”

E) Mis amigos son así –descripción de los amigos-: 1._________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ 2._____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 3._____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 4._____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

“SOY JOVEN PORQUE…”

F) Creo que los mayores piensan de mi -cosas como-: 1.__________________________ _______________________________________________________________ 2.__________________________________________________________________________________________ 3.__________________________________________________________________________________________ 4.__________________________________________________________________________________________

“SOY JOVEN PORQUE…”

G) Tengo lenguajes de grupo como - saludos, celebraciones, actividades-: 1.__________________________________________________________________________________________ 2.__________________________________________________________________________________________ 3.__________________________________________________________________________________________ 4.__________________________________________________________________________________________

“SOY JOVEN PORQUE…”

I) El colegio no me permite ser joven cuando: 1.__________________________ ________________________________________________________________ 2.___________________________________________________________________________________________ 3.___________________________________________________________________________________________ 4.___________________________________________________________________________________________

“SOY JOVEN PORQUE…”

H) El colegio me permite ser joven cuando: 1.__________________________________________________________________________________________ 2.__________________________________________________________________________________________ 3.__________________________________________________________________________________________ 4.__________________________________________________________________________________________

152

“SOY JOVEN PORQUE…”

J) Escucho música como: 1.__________________________ _________________________________________________________________ 2.___________________________________________________________________________________________ 3.___________________________________________________________________________________________ 4.__________________________________________________________________________________________

“SOY JOVEN PORQUE…”

K) Mi grupo de amigos es -descripción de grupo, no de amigos-: 1.__________________________ ________________________________________________________________ 2.___________________________________________________________________________________________ 3.___________________________________________________________________________________________ 4.___________________________________________________________________________________________

153

MATRICES DE ANÁLISIS

MAESTRIA EN INVESTIGACIÓN SOCIAL INTERDISCIPLINARIA UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

Con el aval del Colegio DELIA ZAPATA OLIVELLA

LA ESTÉTICA CORPORAL COMO CONSTRUCTORA DE INTERACCIONES EL CASO DE JÓVENES EN SUBA

SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Instrumentos para sistematización por actividad

Las siglas E corresponde a Estudiante número X. La casilla de Ubicación corresponde a la pregunta o sección que dentro del instrumento de investigación permite extraer la categoría.

Instrumento 1: Encuesta de Caracterización a los estudiantes

Instrumento 2: Encuesta de Caracterización y aproximación a los estudiantes

Categorías Subcategorías Ubicación E 1 E 2 E 3 E 4 E 5 E 6 E 7 E 8

interacción

Ubicación de espacios de interacción.

Contexto socio-económico para gustos y posibilidades de interacción.

Actividades en tiempo libre

Identidad

Identidad por escenarios de interacción Identificación con el colegio

Identidad por escenarios de interacción Identidad con el hogar

Categorías Subcategorías Ubicación E 1 E 2 E 3 E 4 E 5 E 6 E 7 E 8

interacción

Actividades de interacción

Tiempos de interacción colegio

Tiempo de interacción fuera del colegio

Tiempo de interacción en redes sociales

Influencia en gustos tiempo libre

Identidad

Caracterización de amigos

Influencias en gustos musicales

Gustos musicales

Gustos audiovisuales

Estética corporal

Gustos en vestuario particular

Influencias en el vestuario

Gustos en vestuario particular

154

Instrumento 3: Entrevista Estructurada a los estudiantes

Instrumento 4: Diarios de campo

Categorías Subcategorías Ubicación E 1 E 2 E 3 E 4 E 5 E 6 E 7 E 8

interacción

Actividades de interacción dentro del colegio

Actividades de interacción fuera del colegio

Lugares Interacciones fuera del colegio

Lugares Interacciones dentro del colegio

Identidad

Caracterización de amigos

Gustos musicales Diferenciación con otros grupos de jóvenes.

Diferenciación con menores

Diferenciación con mayores

Identidad por edad

Identidad individual.

Identidad grupal.

Identidades con lugares. Identidad por acciones e interacciones Identidad escolar

Identidad por acciones e interacciones Identidad barrial

Identidad por acciones e interacciones Identidad grupal

Identidad por gustos Identidad en la estética corporal.

Lenguajes grupales: lenguajes de interacción verbales.

Lenguajes grupales: lenguajes de interacción no verbales.

Estética corporal

Gustos en vestuario particular

Influencias en el vestuario Estética corporal dentro del colegio.

Estética corporal fuera del colegio.

Conformación de la estética corporal

Joven La idea de joven

Identidad como joven

Categorías Subcategorías Ubicación E 1 E 2 E 3 E 4 E 5 E 6 E 7 E 8

Interacción

Actividades de interacción dentro del colegio

Lugares Interacciones dentro del colegio

Tiempos de interacción dentro del colegio

Identidad Caracterización de

155

Instrumento 5: Taller “Mi Imagen y Mi Edad”

Instrumento 6: Taller “Soy Joven Porque”

amigos

Diferenciación con otros grupos de jóvenes.

Identidad por edad

Identidad individual.

Identidad grupal. Identidades con lugares.

Identidad por acciones e interacciones Identidad escolar

Identidad por acciones e interacciones Identidad grupal

Identidad por gustos Identidad en la estética corporal.

Lenguajes grupales: lenguajes de interacción verbales.

Lenguajes grupales: lenguajes de interacción no verbales.

Estética corporal

Gustos en vestuario particular

Estética corporal dentro del colegio.

Joven Identidad como joven

Categorías Subcategorías Ubicación E 1 E 2 E 3 E 4 E 5 E 6 E 7 E 8

Identidad

Identidad individual. Identidad en la estética corporal.

Estética corporal

Gustos en vestuario particular

Estética corporal dentro del colegio.

Estética corporal fuera del colegio.

Joven Identidad como joven

Categorías Subcategorías Ubicación E 1 E 2 E 3 E 4 E 5 E 6 E 7 E 8

Interacción

Actividades de interacción dentro del colegio

Actividades de interacción fuera del colegio

Lugares Interacciones fuera del colegio

Lugares Interacciones dentro del colegio

Identidad

Caracterización de amigos

Gustos musicales Diferenciación con otros grupos de jóvenes.

Diferenciación con menores

156

Instrumento 7: Taller “Mis Espacios Mis Actividades”

Diferenciación con mayores

Identidad por edad

Identidad individual.

Identidad grupal. Identidades c on lugares.

Identidad por acciones e interacciones Identidad escolar

Identidad por acciones e interacciones Identidad barrial

Identidad por acciones e interacciones Identidad grupal

Identidad por gustos Identidad en la estética corporal.

Lenguajes grupales: lenguajes de interacción verbales.

Lenguajes grupales: lenguajes de interacción no verbales.

Estética corporal

Gustos en vestuario particular

Influencias en el vestuario Estética corporal dentro del colegio.

Estética corporal fuera del colegio.

Conformación de la estética corporal

Joven La idea de joven Identidad como joven

Categorías Subcategorías Ubicación E 1 E 2 E 3 E 4 E 5 E 6 E 7 E 8

interacción

Actividades de interacción dentro del colegio

Actividades de interacción fuera del colegio

Lugares Interacciones fuera del colegio

Lugares Interacciones dentro del colegio

Tiempo de interacción fuera del colegio

Identidad

Identidades con lugares. Identidad por acciones e interacciones Identidad escolar

Identidad por acciones e interacciones Identidad barrial

Identidad por acciones e interacciones Identidad grupal

157

Anexos: Información de la investigación

Entrevistas

ENTREVISTA A LA ESTUDIANTE NÚMERO 2 DEL GRADO 801 (M.P.)

Estética corporal 1. ¿Describa cómo se viste usted fuera del colegio? M. P.: Pantalón entubado, camisas cortas de colores, buzos largos, zapatillas, medias tobilleras. 2. ¿Qué accesorios le gusta usar? M. P.: Moños, gorritos, caracolas, manillas, cadenas. 3. ¿Qué elementos de maquillaje usa? ¿Por qué utiliza maquillaje? M. P.: Pestañina, encrespador, labial. 4. ¿Cómo arregla su cabello? ¿Qué corte de cabello usa? Lo plancho, y en el corte es en V. 5. ¿Qué es lo que le gusta más de vestir y arreglarse así? M. P.: Que me veo bien para mí, y me gusta porque me siento única. 6. ¿Cómo no le gusta vestirse o verse? M. P.: Moñas y pantalones anchos. 7. ¿Cómo le gusta que se vista las chicas?, descríbalo. M. P.: Con pantalones entubados, camisas largas y zapatos anchos. 8. ¿Qué accesorios le gusta que use el sexo opuesto? M. P.: Reloj, gorras. 9. ¿Qué opinión tiene del maquillaje en el sexo opuesto? M. P.: Normal, es decisión de cada uno, se viste, se maquilla, etc, como cree que se ve bien. 10. ¿Usted cree que el uniforme influye en su personalidad? Si no ¿cómo? M. P.: No. Porque el uniforme es solo una prenda de vestir. 11. ¿Qué pasa cuando se pone el uniforme en su vida cotidiana? M. P.: Me veo rara. 12. ¿Qué pasa cuando utiliza un tipo de vestuario distinto al uniforme en su vida cotidiana? M. P.: Me siento yo. 13. ¿Cree que es necesario el uso del uniforme? Si no ¿por qué? M. P.: Tal vez, es un modo de identificación. 14. ¿Ha sentido que el uniforme le afecta su imagen corporal?, si no ¿cómo? ¿Por qué? M. P.: Sí, me hace sentir más adulta. 15. ¿Qué modificaciones le ha hecho al uniforme? M. P.: Entubo el pantalón. 16. ¿De dónde sale la influencia para que usted se vista así? Por favor señale individualmente cada elemento. (Pantalones, camisas o blusas, chaquetas, accesorios, zapatos, maquillaje). M. P.: Centro comercial. 17. ¿Sus amigos se visten de la misma forma? De no ser así, describa cómo se visten ellos. M. P.: No, unos se visten gomelos.

158

18. ¿Qué es ser joven para usted? M. P.: Es tomar los consejos como enseñanzas, ser felices, darse cuenta de las cosas bellas que le da la vida. 19. ¿Qué hacen los jóvenes de su edad para pasarla bien? M. P.: Jugar y divertirse con sus amigos. 20. ¿Qué necesitan los jóvenes de su edad para pasarla bien? M. P.: Sí, porque a esta edad se necesita compañía. 21. ¿Cree que los jóvenes deben reunirse y hacer grupo solo con otros jóvenes por sus gustos parecidos? si, no ¿por qué? M. P.: Sí, en las reuniones de grupo. 22. ¿Escoge usted la ropa cuando la compra? ¿Qué es lo que busca con la escogencia? M. P.: Si, toda mi ropa. 23. ¿Dónde compra la ropa que usa, por qué? M. P.: En el centro comercial. Voy con mis papás o mis amigas 24. ¿Dónde compra los que usa de maquillaje, por qué? M. P.: Me lo compra mi papá. En tiendas y droguerías 25. ¿Dónde compra los que usa de accesorios, por qué? M. P.: En las Misceláneas. 26. Describa su forma de vestir, arreglarse y actuar? M. P.: Pantalón entubado, camisas, chaquetas largas o a la cintura, moños, de colores normales. 27. ¿Describa su personalidad? M. P.: Molestona. 28. ¿Caracterice su grupo de amigos, teniendo en cuenta las cosas qué les gusta y hacen juntos? M. P.: Cada uno se viste según sus gustos, algunos usan pantalones anchos y otros ajustados, con mis amigas usamos casi todas lo mismo. 29. Describa su grupo de amigos por las formas de vestir, arreglarse y comportarse. M. P.: Algunos usan Pantalón entubado, camisas, chaquetas largas o a la cintura, moños, de colores normales. 30¿Qué opinan de su forma de vestir y actuar los profesores? ¿Qué frases o palabras expresan en términos de aprobación o desaprobación? M. P.: Me da lo mismo lo que me digan, me molestan por el pantalón, me dicen que hay que des-entubarlo. 31. ¿Qué opinan de su forma de vestir y actuar sus padres? ¿Qué frases o palabras expresan en términos de aprobación o desaprobación? M. P.: Les gusta lo que me pongo, me dicen que me veo bien o bonita. 32. ¿Qué opinan de su forma de vestir y actuar sus familiares mayores? ¿Qué frases o palabras expresan en términos de aprobación o desaprobación? M. P.: Les gusta porque uno se viste normal, no es mostrona. 33. ¿Qué opinan de su forma de vestir y actuar sus familiares de una edad igual o cercana a la suya? ¿Qué frases o palabras expresan en términos de aprobación o desaprobación? M. P.: Los envidioso dicen que no les gusta, pero mis hermanos y amigo dicen que les gusta. 34. ¿Qué opinan de su forma de vestir y actuar sus familiares de menor edad a la suya? ¿Qué frases o palabras expresan en términos de aprobación o desaprobación? M. P.: No les he puesto cuidado, la verdad no me importa. 35. ¿Qué opinan sus padres de la forma de vestir, arreglarse y comportarse de sus amigos? M. P.: Cuando no les gusta dicen que no me convienen por su forma de vestir, por piercings y aretes.

159

36. ¿Le afecta la opinión de sus padres acerca de sus amigos? Sí, No, y ¿Cómo o por qué? Si tiene un caso nárrelo por favor. M. P.: No. Son mis amigos. 37. ¿Cuáles son los lugares dentro del colegio en los que más interactúa con amigos? M. P.: En los pasillos dando vueltas. 38. ¿Cuáles son los lugares fuera del colegio en los que más interactúa con amigos del colegio? M. P.: En el parque o en mi casa, mis amigos llegan allá, mis papás nos dejan. 39. ¿qué cosas hacen cuando se encuentran? M. P.: Damos vueltas para des-estresarnos. 40. ¿Su amigos son los mismos del curso o de otros cursos? M. P.: Son del mismo curso. 41. ¿Fuera del colegio se encuentra con amigos diferentes a los del colegio? M. P.: Si. Tengo algunos. 42. ¿Cuáles son los lugares fuera del colegio en los que más interactúa con amigos? M. P.: En el parque, o mi casa. 43. ¿Cómo escogen el sitio para interactuar entre amigos? M. P.: Escogemos en consenso desde las opiniones de cada uno. 44. ¿Qué lugares ha conocido gracias a sus amigos, tanto en el colegio, barrio y ciudad? M. P.: Ninguno, casi no salgo. 45. ¿Cuándo sus compañeros traen algo nuevo en su forma de vestir cómo les expresa su aprobación? M. P.: Le digo que se ve bien y me gusta la forma en que se vistió. 46. ¿Cuándo sus compañeros traen algo nuevo en su forma de vestir cómo les expreso su desaprobación? M. P.: No les digo nada. Es problema de ellos y si eso les gusta. 47. ¿Usa usted gestos u otras forma para dar a entender desaprobación, cuáles? M. P.: No, normal. 48. ¿Cuándo sus compañeros traen algo nuevo en su forma de vestir y no le gusta lo evita o le da igual? ¿Por qué? M. P.: No. No me gusta ser interesada. 49. ¿Cuándo sus compañeros traen algo nuevo en su forma de vestir y le gusta mucho se acerca más a él o le da igual? ¿Por qué? M. P.: No. Me da igual. 50. Se ha sentido discriminado por sus compañeros por su forma de vestir? Sí, No ¿Cuando? y ¿por qué? M. P.: No, normal. 51. ¿Se ha sentido apreciado por sus compañeros por su forma de vestir? Sí, No ¿Cuando? y ¿por qué? M. P.: Sí, le dicen que uno se ve bien, por el maquillaje. 52. ¿Qué aspecto considera más importante para acercarse a alguien, la forma de vestir y actuar o su personalidad? ¿Por qué su respuesta? M. P.: La personalidad. 53. ¿Ha rechazado a algún compañero o amigo por su forma de vestir y actuar? ¿si, no, por qué? M. P.: No, mis compañeros se visten bien. 54. ¿En su grupo de amigos prefiere los que tienen gustos para vestir igual a usted? Sí, No y ¿por qué? M. P.: No, algunos se visten normal, camisa pantalones entubados. 55. ¿Con su grupo de amigos tiene algún lenguaje propio, como saludos, celebraciones, etc?

160

M. P.: Nos damos beso en la mejilla y ya. Cuando nos sentimos bien un empujón y ya. 56. ¿Ha cambiado de amigos en los últimos dos años? Sí, No y ¿por qué? M. P.: Si, bastante, porque no son tan importantes o por la hipocresía. 57. ¿Considera que la edad que tiene lo ha hecho frecuentar nuevas personas? Sí, No y ¿por qué? M. P.: Si, uno necesita conocer nueva gente y nuevas cosas. 58. Describa cómo son algunos grupos de amigos distintos al suyo que usted conozca, ¿le gusta como son y cómo actúan sí, no, por qué? M. P.: Algunas niñas usan cosas de colores según los equipos, o hay otros mas callados. 59. ¿Considera que tener una imagen personal es importante? por qué? M. P.: Sí, eso es lo que lo da a conocer a uno. 60. ¿Considera que la imagen de las personas les ayuda en su autoestima? ¿En qué forma? M. P.: A veces sí y otras no. 61. ¿La imagen de las personas es una manifestación de la personalidad? Justifique su respuesta. M. P.: No, no siempre uno es lo que se pone. 62. ¿Cuál cree que es la importancia de la imagen en la sociedad? M. P.: Mostrarse bien. 63. ¿Cuándo usted se arreglarse qué imagen quiere tener? M. P.: Que me veo bonita. 64. Describa su rutina para arreglarse al salir para colegio M. P.: Me plancho el cabello, cuando no utilizo moños o balaca. 65. Si los jóvenes tienen grupos por sus afinidades o gustos parecidos ¿para qué les sirve hacer esos grupos? M. P.: Para hablarse y ya. 66. Pertenece de usted a algún grupo en particular de amigos? si no, se der afirmativa su respuesta ¿qué caracteriza al grupo del que hace parte? M. P.: No, con mis amigos nos reunimos a jugar x-box o más que todo futbol. 67. ¿Los grupos de jóvenes de su colegio son iguales, se comportan lo mismo dentro y fuera del colegio? Su grupo de amigos del colegio se parece al suyo fuera de este, es distinto, si, no por qué? M. P.: No sé, no me he fijado. 68. ¿Se diferencian los grupos de jóvenes del colegio por uso de algún accesorio, forma de vestir, peinarse, hablar, relacionarse entre sí? , sí no, dé ejemplos. M. P.: No sé, no me he fijado.

161

ENTREVISTA AL ESTUDIANTE NÚMERO 3 DEL GRADO 801 (C.B.) 1. ¿Describa cómo se viste usted fuera del colegio? C. B.: Yo me visto 2 veces al día, la primera con bermudas y esqueletos o buzos, y la segunda en jean entubado, zapatillas y camisa de botones. 2. ¿Qué accesorios le gusta usar? C. B.: Gorras, cordones de zapato en cambio de correas, manillas. 3. ¿Qué elementos de maquillaje usa? ¿Por qué utiliza maquillaje? C. B.: No utilizo maquillaje. 4. ¿Cómo arregla su cabello? ¿Qué corte de cabello usa? C. B.: Me corte el cabello por los laterales, la parte superior la uso de lado, me seco el cabello para que coja friz (Volumen). 5. ¿Qué es lo que le gusta más de vestir y arreglarse así? C. B.: Llamar la atención, e incitar a los demás que se vistan así. 6. ¿Cómo no le gusta vestirse o verse? C. B.: Con pantalones anchos y zapatos de ñero. 7. ¿Cómo le gusta que se vista las chicas?, descríbalo. C. B.: Con pantalones apretados, gorritos, blusas, zapatillas y zapatos altos. 8. ¿Qué accesorios le gusta que use el sexo opuesto? C. B.: Aretes, moños, manillas, collares. 9. ¿Qué opinión tiene del maquillaje en el sexo opuesto? C. B.: No me gustara, seria lindo que no se pusieran maquillaje porque tal como son perfectas. 10. ¿Usted cree que el uniforme influye en su personalidad? Si no ¿cómo? C. B.: Sí, me hace ver más bajito de lo normal. 11. ¿Qué pasa cuando se pone el uniforme en su vida cotidiana? C. B.: Me siento con menos derechos. 12. ¿Qué pasa cuando utiliza un tipo de vestuario distinto al uniforme en su vida cotidiana? C. B.: Me siento liberado y con más derechos. 13. ¿Cree que es necesario el uso del uniforme? Si no ¿por qué? C. B.: Sí, Porque nos identifica en caso de accidente o perdida. 14. ¿Ha sentido que el uniforme le afecta su imagen corporal?, si no ¿cómo? ¿Por qué? C. B.: Sí, porque me veo menos guapo 15. ¿Qué modificaciones le ha hecho al uniforme? C. B.: Esqueleto, chaqueta de la sudadera con el de diario y entubo el pantalón. 16. ¿De dónde sale la influencia para que usted se vista así? Por favor señale individualmente cada elemento. (Pantalones, camisas o blusas, chaquetas, accesorios, zapatos, maquillaje). C. B.: De mis vecinos y modificar la ropa, mi mamá me aconseja. 17. ¿Sus amigos se visten de la misma forma? De no ser así, describa cómo se visten ellos. C. B.: Algunos, otros no. 18. ¿Qué es ser joven para usted? C. B.: Tener más habilidades que una persona mayor, descubre más cosas, es más curioso. 19. ¿Qué hacen los jóvenes de su edad para pasarla bien? C. B.: Jugar futbol, micro, recochar, ver películas, x-box

162

20. ¿Qué necesitan los jóvenes de su edad para pasarla bien? C. B.: Plata, Amigos, balones, preservativos. 21. ¿Cree que los jóvenes deben reunirse y hacer grupo solo con otros jóvenes por sus gustos parecidos? si, no ¿por qué? C. B.: No, porque cada uno tiene su gustos diferentes y formas de ser de cada uno. 22. ¿Escoge usted la ropa cuando la compra? ¿Qué es lo que busca con la escogencia? C. B.: Yo escojo mi ropa. 23. ¿Dónde compra la ropa que usa, por qué? C. B.: En tiendas deportivas, o en lugares baratos. 24. ¿Dónde compra los que usa de maquillaje, por qué? C. B.: No uso. 25. ¿Dónde compra los que usa de accesorios, por qué? C. B.: En la calle, son baratas. 26. Describa su forma de vestir, arreglarse y actuar? C. B.: Yo me visto 2 veces al día, la primera con bermudas y esqueletos o buzos, y la segunda en jeans entubados, zapatillas y camisa de botones. 27. ¿Describa su personalidad? C. B.: Me considero amable, alegre, recochero, amigable, orgullos, tímido, algunas veces muy malgeniado. 28. ¿Caracterice su grupo de amigos, teniendo en cuenta las cosas qué les gusta y hacen juntos? C. B.: En gustos musicales, hacemos los mismos peinados, algunas veces nos vestimos igual para salir al parque, o intercambiamos nuestra ropa y zapatos. 29. Describa su grupo de amigos por las formas de vestir, arreglarse y comportarse. C. B.: Con jean, camisas largas, peinados de lado tipo emo, hacerse peinados raros. 30¿Qué opinan de su forma de vestir y actuar los profesores? ¿Qué frases o palabras expresan en términos de aprobación o desaprobación? C. B.: No me dicen nada. 31. ¿Qué opinan de su forma de vestir y actuar sus padres? ¿Qué frases o palabras expresan en términos de aprobación o desaprobación? C. B.: Mi mamá me apoya en lo que yo me ponga. 32. ¿Qué opinan de su forma de vestir y actuar sus familiares mayores? ¿Qué frases o palabras expresan en términos de aprobación o desaprobación? C. B.: No, nada, no me dicen nada. 33. ¿Qué opinan de su forma de vestir y actuar sus familiares de una edad igual o cercana a la suya? ¿Qué frases o palabras expresan en términos de aprobación o desaprobación? C. B.: Normal. 34. ¿Qué opinan de su forma de vestir y actuar sus familiares de menor edad a la suya? ¿Qué frases o palabras expresan en términos de aprobación o desaprobación? C. B.: No se no me importa. 35. ¿Qué opinan sus padres de la forma de vestir, arreglarse y comportarse de sus amigos? C. B.: No me dicen nada. 36. ¿Le afecta la opinión de sus padres acerca de sus amigos? Sí, No, y ¿Cómo o por qué? Si tiene un caso nárrelo por favor. C. B.: Nada. 37. ¿Cuáles son los lugares dentro del colegio en los que más interactúa con amigos? C. B.: Salón y pasillo. A nosotros nos gusta estar en un solo lugar.

163

38. ¿Cuáles son los lugares fuera del colegio en los que más interactúa con amigos del colegio? C. B.: En mi casa, en el parque, los café internet jugando x-box. 39. ¿qué cosas hacen cuando se encuentran? C. B.: Jugar x-box. 40. Su amigos son los mismos del curso o de otros cursos? C. B.: Sí. 41. Fuera del colegio se encuentra con amigos diferentes a los del colegio? C. B.: Sí con vecinos. 42. ¿Cuáles son los lugares fuera del colegio en los que más interactúa con amigos? C. B.: Casa y café internet. 43. ¿Cómo escogen el sitio para interactuar entre amigos? C. B.: Dependiendo la diversión que queramos y el lugar nos de. 44. ¿Qué lugares ha conocido gracias a sus amigos, tanto en el colegio, barrio y ciudad? C. B.: Ninguno. 45. ¿Cuándo sus compañeros traen algo nuevo en su forma de vestir cómo les expresa su aprobación? C. B.: Le digo que esta chévere la forma de vestir, me gusta esto o eso, y me lo voy a comprar. 46. ¿Cuándo sus compañeros traen algo nuevo en su forma de vestir cómo les expreso su desaprobación? C. B.: No les digo nada. 47. ¿Usa usted gestos u otras forma para dar a entender desaprobación, cuáles? C. B.: No. 48. ¿Cuándo sus compañeros traen algo nuevo en su forma de vestir y no le gusta lo evita o le da igual? ¿Por qué? C. B.: no. 49. ¿Cuándo sus compañeros traen algo nuevo en su forma de vestir y le gusta mucho se acerca más a él o le da igual? ¿Por qué? C. B.: no. 50. Se ha sentido discriminado por sus compañeros por su forma de vestir? Sí, No ¿Cuando? y ¿por qué? C. B.: Me dicen que me veo feo con algo, pero no me dejo achantar. Pues es mi forma de pensar. Hace como dos años un grupo de compañeros a los que yo les caía mal, estábamos con otros amigos y murmuraban y sobre nosotros pero en voz alta. 51. ¿Se ha sentido apreciado por sus compañeros por su forma de vestir? Sí, No ¿Cuando? y ¿por qué? C. B.: Sí, me dicen que se vistió re-chévere. 52. ¿Qué aspecto considera más importante para acercarse a alguien, la forma de vestir y actuar o su personalidad? ¿Por qué su respuesta? C. B.: La personalidad. 53. ¿Ha rechazado a algún compañero o amigo por su forma de vestir y actuar? ¿si, no, por qué? C. B.: No. 54. ¿En su grupo de amigos prefiere los que tienen gustos para vestir igual a usted? Sí, No y ¿por qué? C. B.: No, con tal de que convivamos. 55. ¿Con su grupo de amigos tiene algún lenguaje propio, como saludos, celebraciones, etc? C. B.: Sí, saludo con chocada de manos y ya nada más. 56. ¿Ha cambiado de amigos en los últimos dos años? Sí, No y ¿por qué? C. B.: No he cambiado, he hecho más amistades,

164

57. ¿Considera que la edad que tiene lo ha hecho frecuentar nuevas personas? Sí, No y ¿por qué? C. B.: Si, cuando crece hace más amistades. 58. Describa cómo son algunos grupos de amigos distintos al suyo que usted conozca, ¿le gusta como son y cómo actúan sí, no, por qué? C. B.: Por vecinos y amigos o por música. 59. ¿Considera que tener una imagen personal es importante? por qué? C. B.: Sí, es la forma en que las personas nos vean y nos reconozcan. 60. ¿Considera que la imagen de las personas les ayuda en su autoestima? ¿En qué forma? C. B.: Por una parte si, pues la imagen demuestra más las emociones 61. ¿La imagen de las personas es una manifestación de la personalidad? Justifique su respuesta. C. B.: Sí, es la personalidad para vestirse y sus actitudes y eso. 62. ¿Cuál cree que es la importancia de la imagen en la sociedad? C. B.: Pues, que los demás nos vean como personas alegres 63. ¿Cuándo usted se arreglarse qué imagen quiere tener? C. B.: Una persona alegre, divertida y amigable. 64. Describa su rutina para arreglarse al salir para colegio C. B.: Me fijo bien como me visto, para no quedar mal, el cabello me lo seco con el secador, para que me dé volumen y me lo volteo de lado. 65. Si los jóvenes tienen grupos por sus afinidades o gustos parecidos ¿para qué les sirve hacer esos grupos? C. B.: Para interactuar mejor, para entenderse, 66. Pertenece de usted a algún grupo en particular de amigos? si no, se der afirmativa su respuesta ¿qué caracteriza al grupo del que hace parte? C. B.: Si, nos gustan muchas cosas iguales, con gustos musicales y la forma de vestir. 67. ¿Los grupos de jóvenes de su colegio son iguales, se comportan lo mismo dentro y fuera del colegio? Su grupo de amigos del colegio se parece al suyo fuera de este, es distinto, si, no por qué? C. B.: Si, por vecinos, amigos de amigos, gustos musicales. 68. ¿Se diferencian los grupos de jóvenes del colegio por uso de algún accesorio, forma de vestir, peinarse, hablar, relacionarse entre sí? , sí no, dé ejemplos. C. B.: No sé, no me he fijado.

165

ENTREVISTA AL ESTUDIANTE NÚMERO 6 DEL GRADO 801 (A.R.CH.) 1. ¿Describa cómo se viste usted fuera del colegio? A. R. CH: Jeans ancho, camisa larga, zapatillas chaqueta. 2. ¿Qué accesorios le gusta usar? A. R. CH: Gorras, manillas. 3. ¿Qué elementos de maquillaje usa? ¿Por qué utiliza maquillaje? A. R. CH: Ninguno. 4. ¿Cómo arregla su cabello? ¿Qué corte de cabello usa? A. R. CH: Con gel, el corte es el siete. 5. ¿Qué es lo que le gusta más de vestir y arreglarse así? A. R. CH: Que me siento bien. 6. ¿Cómo no le gusta vestirse o verse? A. R. CH: Como un nerd. 7. ¿Cómo le gusta que se vista las chicas?, descríbalo. A. R. CH: Como ellas prefieran. 8. ¿Qué accesorios le gusta que use el sexo opuesto? A. R. CH: Esmalte, aretes, gorras, manillas, collares. 9. ¿Qué opinión tiene del maquillaje en el sexo opuesto? A. R. CH: Se ven bien. 10. ¿Usted cree que el uniforme influye en su personalidad? Si no ¿cómo? A. R. CH: Si, parecemos enfermeros. 11. ¿Qué pasa cuando se pone el uniforme en su vida cotidiana? A. R. CH: Es normal. 12. ¿Qué pasa cuando utiliza un tipo de vestuario distinto al uniforme en su vida cotidiana? A. R. CH: Es normal. 13. ¿Cree que es necesario el uso del uniforme? Si no ¿por qué? A. R. CH: Sí, porque nos hace parte de la institución. 14. ¿Ha sentido que el uniforme le afecta su imagen corporal?, si no ¿cómo? ¿Por qué? A. R. CH: Si, lo hace ver a uno diferente. 15. ¿Qué modificaciones le ha hecho al uniforme? A. R. CH: Casi no. 16. ¿De dónde sale la influencia para que usted se vista así? Por favor señale individualmente cada elemento. (Pantalones, camisas o blusas, chaquetas, accesorios, zapatos, maquillaje). A. R. CH: De mis gustos. 17. ¿Sus amigos se visten de la misma forma? De no ser así, describa cómo se visten ellos. A. R. CH: Algunos. 18. ¿Qué es ser joven para usted? A. R. CH: Es una etapa especial de la vida. 19. ¿Qué hacen los jóvenes de su edad para pasarla bien? A. R. CH: Jugar, hablar, joder, micro. 20. ¿Qué necesitan los jóvenes de su edad para pasarla bien? A. R. CH: Amigos, buena música, un balón.

166

21. ¿Cree que los jóvenes deben reunirse y hacer grupo solo con otros jóvenes por sus gustos parecidos? si, no ¿por qué? A. R. CH: Sí, para que socialicen y hagan amigos. 22. ¿Escoge usted la ropa cuando la compra? ¿Qué es lo que busca con la escogencia? A. R. CH: Sí, busco ropa ancha. 23. ¿Dónde compra la ropa que usa, por qué? A. R. CH: En la Gaitana, en el centro, en el centro comercial Plaza Imperial. 24. ¿Dónde compra los que usa de maquillaje, por qué? A. R. CH: No uso. 25. ¿Dónde compra los que usa de accesorios, por qué? A. R. CH: Las manillas no la compro los que sale de las papas, y uso unas en el tobillo que compro de las de los buses. 26. Describa su forma de vestir, arreglarse y actuar? A. R. CH: Ropa ancha, gorras, con jeans y pantalones de sudadera, zapatillas. 27. ¿Describa su personalidad? A. R. CH: Soy alegre y de pocas palabras. 28. ¿Caracterice su grupo de amigos, teniendo en cuenta las cosas qué les gusta y hacen juntos? A. R. CH: A mi grupo de amigos nos gusta el rap, el regge, la misma ropa, jugar x-box, micro. 29. Describa su grupo de amigos por las formas de vestir, arreglarse y comportarse. A. R. CH: Nos vestimos con ropa ancha la mayoría, jean ancho y camisa ancha y larga, gorras y zapatillas. Los que no se visten como eleganticos con jean y saquitos de hilo. 30¿Qué opinan de su forma de vestir y actuar los profesores? ¿Qué frases o palabras expresan en términos de aprobación o desaprobación? A. R. CH: No sé, no me han dicho nada. 31. ¿Qué opinan de su forma de vestir y actuar sus padres? ¿Qué frases o palabras expresan en términos de aprobación o desaprobación? A. R. CH: A veces me critican y otras no, me critican la música o la ropa ancha. Me dicen que la música que escucho me ha vuelto grosero. 32. ¿Qué opinan de su forma de vestir y actuar sus familiares mayores? ¿Qué frases o palabras expresan en términos de aprobación o desaprobación? A. R. CH: Nadie me critica. 33. ¿Qué opinan de su forma de vestir y actuar sus familiares de una edad igual o cercana a la suya? ¿Qué frases o palabras expresan en términos de aprobación o desaprobación? A. R. CH: Lo normal, hay gente que critica solo con verlo a uno. 34. ¿Qué opinan de su forma de vestir y actuar sus familiares de menor edad a la suya? ¿Qué frases o palabras expresan en términos de aprobación o desaprobación? A. R. CH: Algunos les gusta y toman el ejemplo, otros no. 35. ¿Qué opinan sus padres de la forma de vestir, arreglarse y comportarse de sus amigos? A. R. CH: No les gusta por la música y la forma de vestir y dicen que son ñeros. 36. ¿Le afecta la opinión de sus padres acerca de sus amigos? Sí, No, y ¿Cómo o por qué? Si tiene un caso nárrelo por favor. A. R. CH: A veces, a uno le duele que le traten mal a los amigos. 37. ¿Cuáles son los lugares dentro del colegio en los que más interactúa con amigos? A. R. CH: Canchas, salones y algunos pasillos. En descanso me la paso con mi novia dándole vuelta a los pasillos.

167

38. ¿Cuáles son los lugares fuera del colegio en los que más interactúa con amigos del colegio? A. R. CH: Por los barrios y sus canchas, dando vueltas. 39. ¿qué cosas hacen cuando se encuentran? A. R. CH: Jugamos micro, salimos. 40. Su amigos son los mismos del curso o de otros cursos? A. R. CH: Algunos, otros son de gente que he conocido. 41. Fuera del colegio se encuentra con amigos diferentes a los del colegio? A. R. CH: Si, son otros. 42. ¿Cuáles son los lugares fuera del colegio en los que más interactúa con amigos? A. R. CH: En canchas del fontanas, donde tengamos canchas de micro. 43. ¿Cómo escogen el sitio para interactuar entre amigos? A. R. CH: Por face (Facebook), o planeamos vernos a una hora en especial. 44. ¿Qué lugares ha conocido gracias a sus amigos, tanto en el colegio, barrio y ciudad? Ninguno. 45. ¿Cuándo sus compañeros traen algo nuevo en su forma de vestir cómo les expresa su aprobación? A. R. CH: Mirándolo y diciendo “préstemelo que yo quiero ver”. 46. ¿Cuándo sus compañeros traen algo nuevo en su forma de vestir cómo les expreso su desaprobación? A. R. CH: No le digo nada, no le critico nada. 47. ¿Usa usted gestos u otras forma para dar a entender desaprobación, cuáles? A. R. CH: No. 48. ¿Cuándo sus compañeros traen algo nuevo en su forma de vestir y no le gusta lo evita o le da igual? ¿Por qué? A. R. CH: Me le rio, no me le alejo, le digo “que es esa Boleta, no sea bombero”. 49. ¿Cuándo sus compañeros traen algo nuevo en su forma de vestir y le gusta mucho se acerca más a él o le da igual? ¿Por qué? A. R. CH: Pues sí, uno los mira. 50. Se ha sentido discriminado por sus compañeros por su forma de vestir? Sí, No ¿Cuando? y ¿por qué? A. R. CH: No, nunca me han dicho nada feo. 51. ¿Se ha sentido apreciado por sus compañeros por su forma de vestir? Sí, No ¿Cuando? y ¿por qué? A. R. CH: Sí, alguna gente, me dicen “se ve pinta, o lindo”. 52. ¿Qué aspecto considera más importante para acercarse a alguien, la forma de vestir y actuar o su personalidad? ¿Por qué su respuesta? A. R. CH: Es más importante la personalidad, pues para conocerlo, la forma de vestir no me importa tanto. 53. ¿Ha rechazado a algún compañero o amigo por su forma de vestir y actuar? Sí, no, ¿por qué? A. R. CH: Nunca. 54. ¿En su grupo de amigos prefiere los que tienen gustos para vestir igual a usted? Sí, No y ¿por qué? A. R. CH: Sí, uno socializa más con esa gente 55. ¿Con su grupo de amigos tiene algún lenguaje propio, como saludos, celebraciones, etc? A. R. CH: Chocándola y con las niñas de piquito en la mejilla. 56. ¿Ha cambiado de amigos en los últimos dos años? Sí, No y ¿por qué? A. R. CH: Sí, porque a mí me cambiaron de colegio. 57. ¿Considera que la edad que tiene lo ha hecho frecuentar nuevas personas? Sí, No y ¿por qué?

168

A. R. CH: Sí, claro. 58. Describa cómo son algunos grupos de amigos distintos al suyo que usted conozca, ¿le gusta como son y cómo actúan sí, no, por qué? A. R. CH: De niñas y manes que se visten gomelo –usan cosas pegaditas y entubados y camisas largas- y los emos que visten de negro 59. ¿Considera que tener una imagen personal es importante? por qué? A. R. CH: Sí, si uno no se arregla se siente mal. 60. ¿Considera que la imagen de las personas les ayuda en su autoestima? ¿En qué forma? A. R. CH: Sí, para sentirse bien. 61. ¿La imagen de las personas es una manifestación de la personalidad? Justifique su respuesta. A. R. CH: Le sirve para expresar lo que es. 62. ¿Cuál cree que es la importancia de la imagen en la sociedad? A. R. CH: Sí, es importante estar bien presentado. 63. ¿Cuándo usted se arreglarse qué imagen quiere tener? A. R. CH: Que estoy bien vestido y me veo bien. 64. Describa su rutina para arreglarse al salir para colegio A. R. CH: Yo me arreglo normal, le pongo cauchos a la bota del pantalón para meterlo en el tenis [tenis-bota rebook], para que se vea mejor, me hago una crestica con gel. 65. Si los jóvenes tienen grupos por sus afinidades o gustos parecidos ¿para qué les sirve hacer esos grupos? A. R. CH: Eso sirve para sentirse bien, 66. Pertenece de usted a algún grupo en particular de amigos? si no, se der afirmativa su respuesta ¿qué caracteriza al grupo del que hace parte? A. R. CH: No somos normales en mi grupo. Claro que somos expresivos y super-locos. 67. ¿Los grupos de jóvenes de su colegio son iguales, se comportan lo mismo dentro y fuera del colegio? Su grupo de amigos del colegio se parece al suyo fuera de este, es distinto, si, no por qué? A. R. CH: No, tengo grupos diferentes a fuera pero nos gusta lo mismo. 68. ¿Se diferencian los grupos de jóvenes del colegio por uso de algún accesorio, forma de vestir, peinarse, hablar, relacionarse entre sí? , sí no, dé ejemplos. A. R. CH: Hay niñas que usan lentes de contacto de colores, y niños que usan polvos. 69. ¿Qué música escucha? A. R. CH: Rap, hip hop, salsa y merengue.

169

ENTREVISTA A LA ESTUDIANTE NÚMERO 8 DEL GRADO 801 (V.S.) Estética corporal 1. ¿Describa cómo se viste usted fuera del colegio? V. S: Jean entubado, no tan rotos, blusas ni cortas ni largas, Zapatillas, gorras paleteras de vez en cuando, y siempre con un bolso, medias tobilleras, más que todo ropa clara. 2. ¿Qué accesorios le gusta usar? V. S: Reloj, gorras, gorros, cordones en cambio de correas, manillas, aretes, pinzas. 3. ¿Qué elementos de maquillaje usa? ¿Por qué utiliza maquillaje? V. S: Solo encrespador –pues las pestañas se ven más lindas, brillo labial –le da color a los labios-, Pestañina muy pocas veces. 4. ¿Cómo arregla su cabello? ¿Qué corte de cabello usa? V. S: Usualmente me corto el cabello en V, cuando lo tengo espelucado me lo plancho, lo llevo suelto y por la mitad. 5. ¿Qué es lo que le gusta más de vestir y arreglarse así? V. S: Pues que me siento bien, me gusta verme bien, y no ando toda desarreglado. 6. ¿Cómo no le gusta vestirse o verse? V. S: Como ñera, y mostrona, así como esas ñeras que usan cebollas en la cabeza [peinado de bailarina] todos apretados, con esa mano de moñas, y esas mostronas, que no usan camisas sino tops y a veces pantalonetas. 7. ¿Cómo le gusta que se vista las chicas?, descríbalo. V. S: Así bien gomelitos, raperitos, con pantalón blanco o de colores, no tan entubado con camibusos, bien arreglados. 8. ¿Qué accesorios le gusta que use el sexo opuesto? V. S: A veces gorras, con aretes, no más. 9. ¿Qué opinión tiene del maquillaje en el sexo opuesto? V. S: Pues Normal, no es que sean gay ni nada por el estilo, tal vez quieran tapar los granos con polvos, normal. 10. ¿Usted cree que el uniforme influye en su personalidad? Si no ¿cómo? V. S: No y sí, Sí porque nos vemos como enfermeros y no porque uno va a estudiar. 11. ¿Qué pasa cuando se pone el uniforme en su vida cotidiana? V. S: Seguimos siendo igual, pero parecemos enfermeros, las niñas nos vemos horribles. 12. ¿Qué pasa cuando utiliza un tipo de vestuario distinto al uniforme en su vida cotidiana? V. S: Me siento mejor, porque uso ropa a mi gusto, no me da pena salir a la calle, porque sé que no parezco una aseadora. 13. ¿Cree que es necesario el uso del uniforme? Si no ¿por qué? V. S: No lo que es importante es aprender y ya, el uniforme aparte hace que se gaste plata. 14. ¿Ha sentido que el uniforme le afecta su imagen corporal?, si no ¿cómo? ¿Por qué? V. S: Sí, me veo rara, como más popocha [gorda] y gas. 15. ¿Qué modificaciones le ha hecho al uniforme? V. S: Entube el pantalón, blusa de tiritas, otra camiseta, no uso el peto, solo la chaqueta de la sudadera. 16. ¿De dónde sale la influencia para que usted se vista así? Por favor señale individualmente cada elemento. (Pantalones, camisas o blusas, chaquetas, accesorios, zapatos, maquillaje). V. S: Pues me visto a la moda, a veces lo que veo en la calle o en vitrinas 17. ¿Sus amigos se visten de la misma forma? De no ser así, describa cómo se visten ellos. V. S: Algunos.

170

18. ¿Qué es ser joven para usted? V. S: Pues no sé, tener muchas responsabilidades y cuidados, pasarla bien. 19. ¿Qué hacen los jóvenes de su edad para pasarla bien? V. S: Pues, disfrutar con los amigos, con la familia. 20. ¿Qué necesitan los jóvenes de su edad para pasarla bien? V. S: Amigos, visitar la familia. 21. ¿Cree que los jóvenes deben reunirse y hacer grupo solo con otros jóvenes por sus gustos parecidos? si, no ¿por qué? V. S: No, pues en mi grupo hay del barrio o del conjunto, que eran del colegio y ya no. 22. ¿Escoge usted la ropa cuando la compra? ¿Qué es lo que busca con la escogencia? V. S: Sí, que no sea ñera –sudaderas anchas, ropa con jeanes entubado oscuros y blusas, que uno se vea bien. 23. ¿Dónde compra la ropa que usa, por qué? V. S: En la Gaitana, por lo barato y hay ropa linda. 24. ¿Dónde compra los que usa de maquillaje, por qué? V. S: No uso maquillaje porque no me gusta. 25. ¿Dónde compra los que usa de accesorios, por qué? V. S: Al frente del Gerardo se para un señor y vende [colegio Gerardo Molina], y así en la calle. 26. Describa su forma de vestir, arreglarse y actuar? V. S: Con jean entubado, zapatos anchos, blusas manga corta no me gusta la manga larga, con gorra paletera. 27. ¿Describa su personalidad? V. S: Alegre, era vaga y ya no. 28. ¿Caracterice su grupo de amigos, teniendo en cuenta las cosas qué les gusta y hacen juntos? V. S: Somos casi solo mujeres, los sombres son pocos, son de 16 años y yo soy la menor, damos vueltas en la manzana, vamos al parque de Berlín, o a ver vitrinas. 29. Describa su grupo de amigos por las formas de vestir, arreglarse y comportarse. V. S: Algunos se visten con pantalones no tan entubado, ni tan ancho, con cami-busos largos con gorras paleteras y algunos tienen aretes y piercing también. 30¿Qué opinan de su forma de vestir y actuar los profesores? ¿Qué frases o palabras expresan en términos de aprobación o desaprobación? V. S: Porque lo entubo o no tengo el peto, me dicen que te me van a hacer citación. 31. ¿Qué opinan de su forma de vestir y actuar sus padres? ¿Qué frases o palabras expresan en términos de aprobación o desaprobación? V. S: No me juzga con tal de que no este sucia. 32. ¿Qué opinan de su forma de vestir y actuar sus familiares mayores? ¿Qué frases o palabras expresan en términos de aprobación o desaprobación? V. S: Dicen que no les gusta que usen gorra, que porque para ellos eso solo lo usan ñeros. 33. ¿Qué opinan de su forma de vestir y actuar sus familiares de una edad igual o cercana a la suya? ¿Qué frases o palabras expresan en términos de aprobación o desaprobación? V. S: No me dicen nada porque ellos se ven similar. 34. ¿Qué opinan de su forma de vestir y actuar sus familiares de menor edad a la suya? ¿Qué frases o palabras expresan en términos de aprobación o desaprobación? V. S: No, chiquitos no sé, mi hermano de 10 años me dice que la camiseta no le gusta, que esos zapatos son feos. 35. ¿Qué opinan sus padres de la forma de vestir, arreglarse y comportarse de sus amigos? V. S: Pues mi papá dice que yo ando con puros ñeros, mi abuelita que no ande con ñeros, porque la mayoría usan

171

gorras y que así andan los ñeros. 36. ¿Le afecta la opinión de sus padres acerca de sus amigos? Sí, No, y ¿Cómo o por qué? Si tiene un caso nárrelo por favor. V. S: Pues no, porque son mis amigos y no de ellos. 37. ¿Cuáles son los lugares dentro del colegio en los que más interactúa con amigos? V. S: Al frente de las canchas, siempre me siento y me entretengo viendo los partidos. 38. ¿Cuáles son los lugares fuera del colegio en los que más interactúa con amigos del colegio? V. S: El parque Berlín, el parque la Gaitana, y en las casa, sobre todo la mía. 39. ¿qué cosas hacen cuando se encuentran? V. S: En el colegio vemos los partidos y fuera hacemos por las mañanas ejercicio, por la tarde jugamos basquetbol, caminamos damos vueltas o vamos a fiestas de vez en cuando. 40. Su amigos son los mismos del curso o de otros cursos? V. S: Son de otros cursos, pues solo uno los otros son de afuera [del colegio]. 41. Fuera del colegio se encuentra con amigos diferentes a los del colegio? V. S: Si, la mayoría sí. 42. ¿Cuáles son los lugares fuera del colegio en los que más interactúa con amigos? V. S: El parque de Berlín, tiene máquinas de ejercicio. O sitios de rumba en donde vamos a bailar. 43. ¿Cómo escogen el sitio para interactuar entre amigos? V. S: Nos encontramos y decimos que a donde vamos, es que cuando planeamos desde antes nos sale mal todo. 44. ¿Qué lugares ha conocido gracias a sus amigos, tanto en el colegio, barrio y ciudad? V. S: Muchos, por ejemplo el rio que hay aquí en Bilbao. 45. ¿Cuándo sus compañeros traen algo nuevo en su forma de vestir cómo les expresa su aprobación? V. S: Le pregunto dónde lo compro y que esta re-chévere. 46. ¿Cuándo sus compañeros traen algo nuevo en su forma de vestir cómo les expreso su desaprobación? V. S: No les digo nada, no les puedo decir “eso no me gusta”. 47. ¿Usa usted gestos u otras forma para dar a entender desaprobación, cuáles? V. S: Hago muecas como fruncir el ceño, o me rio. 48. ¿Cuándo sus compañeros traen algo nuevo en su forma de vestir y no le gusta lo evita o le da igual? ¿Por qué? V. S: Nunca, no he evitado a alguien por eso. 49. ¿Cuándo sus compañeros traen algo nuevo en su forma de vestir y le gusta mucho se acerca más a él o le da igual? ¿Por qué? V. S: No, no sé. 50. Se ha sentido discriminado por sus compañeros por su forma de vestir? Sí, No ¿Cuando? y ¿por qué? V. S: Nunca, no me ha pasado. 51. ¿Se ha sentido apreciado por sus compañeros por su forma de vestir? Sí, No ¿Cuando? y ¿por qué? V. S: Si, a veces por lo arreglada que este. 52. ¿Qué aspecto considera más importante para acercarse a alguien, la forma de vestir y actuar o su personalidad? ¿Por qué su respuesta? V. S: Por la personalidad, porque por la forma de vestir no se si es racista o mala gente. 53. ¿Ha rechazado a algún compañero o amigo por su forma de vestir y actuar? Sí, no, ¿por qué? V. S: Nunca. 54. ¿En su grupo de amigos prefiere los que tienen gustos para vestir igual a usted? Sí, No y ¿por qué?

172

V. S: Todos nos comportamos igual. 55. ¿Con su grupo de amigos tiene algún lenguaje propio, como saludos, celebraciones, etc? V. S: Pues con pico en la mejilla. 56. ¿Ha cambiado de amigos en los últimos dos años? Sí, No y ¿por qué? V. S: Pues, solo de dos que se fueron y he conocido más gente. 57. ¿Considera que la edad que tiene lo ha hecho frecuentar nuevas personas? Sí, No y ¿por qué? V. S: No necesariamente, conozco gente y ya. 58. Describa cómo son algunos grupos de amigos distintos al suyo que usted conozca, ¿le gusta como son y cómo actúan sí, no, por qué? V. S: Pues no sé, los metaleros fuera del colegio, y aquí hay como ñeros que andan con el pantalón escurrido, la ropa ancha y audífonos grandes. 59. ¿Considera que tener una imagen personal es importante? por qué? V. S: Sí, porque es así como a uno lo reconocen. 60. ¿Considera que la imagen de las personas les ayuda en su autoestima? ¿En qué forma? V. S: No, influye más en el estado del ánimo, digamos que yo me sienta bien o algo así. 61. ¿La imagen de las personas es una manifestación de la personalidad? Justifique su respuesta. V. S: Sí 62. ¿Cuál cree que es la importancia de la imagen en la sociedad? V. S: Es la forma en que lo reconocen a uno. 63. ¿Cuándo usted se arreglarse qué imagen quiere tener? V. S: No pues verme bien. 64. Describa su rutina para arreglarse al salir para colegio V. S: Me planco el capul porque era liza y ya no. 65. Si los jóvenes tienen grupos por sus afinidades o gustos parecidos ¿para qué les sirve hacer esos grupos? V. S: Para salir en grupo y para compartir y hacer actividades en común. 66. Pertenece de usted a algún grupo en particular de amigos? si no, se der afirmativa su respuesta ¿qué caracteriza al grupo del que hace parte? V. S: No, somos normales. 67. ¿Los grupos de jóvenes de su colegio son iguales, se comportan lo mismo dentro y fuera del colegio? V. S: No, todos somos diferentes en la forma de vestir y actuar. E: Su grupo de amigos del colegio se parece al suyo fuera de este, es distinto, si, no por qué? No, los de fuera son más grandes y menos juiciosos. 68. ¿Se diferencian los grupos de jóvenes del colegio por uso de algún accesorio, forma de vestir, peinarse, hablar, relacionarse entre sí? , sí no, dé ejemplos. V. S: Pues los que usan audífonos grandes que son ñeros, los gomelos que utilizan los pantalones entubados. 69. ¿qué música escucha? V. S: Reggaetón y electrónica. Me gusta bailarla y escucharla

173

DIARIOS DE CAMPO

MAESTRIA EN INVESTIGACIÓN SOCIAL INTERDISCIPLINARIA

UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Con el aval del Colegio DELIA ZAPATA OLIVELLA

LA ESTÉTICA CORPORAL COMO CONSTRUCTORA DE INTERACCIONES

EL CASO DE JÓVENES EN SUBA

Diario de campo N°: 1

Fecha: 10 de abril de 2015 Hora de inicio: 11:30 a.m. Hora de finalización: 12:15 p.m. Lugar: Patio de Banderas (ingreso a la Institución Delia Zapata Olivella) Participantes: Estudiantes del grado 801 Actividad: Ingreso y encuentro con compañeros a la jornada escolar Objetivo de la actividad: Identificar las dinámicas de ingreso e incorporación a la institución y compañeros de los estudiantes vinculados en la investigación.

Registro: Siendo las 11:30 en la entrada del colegio y el patio de banderas que está en la institución, Cristian

Bernal charla con una compañera de otro curso, al lado contrario esta María sentada hablando con una estudiante de

otro curso, sin embargo no se nota con una disposición abierta o efusiva como normalmente lo hace. Más tarde,

siendo 12: 05, ingresa Chacón, se revisa el mismo el uniforme y se tapa la chaqueta de la sudadera como si

escondiera algo, en la puerta está recibiendo a los estudiantes el coordinador de convivencia, le pide que le enseñe la

camiseta y el estudiante baja ligeramente la cremallera, a lo que el coordinador le advierte que no debe traer

camisetas estampadas con el uniforme o la sudadera y de reiterar su uso será citado con su acudiente para la

respectiva sanción, a lo que Chacón asiente con la cabeza y sigue subiendo la cremallera, se encuentra con María y

ella cambia inmediatamente la actitud, se coloca activa y con energía, lo mira y le da un beso en la mejilla, él la mira

pareciera que le cuenta lo que paso con el coordinador, tras de él llega Pinzón, se saludan con un beso en la mejilla

entre los que ya estaban y la recién llegada, pareciera que los tres crean una atmosfera de amistad y aparecen temas

académicos como la cartelera que Pinzón trae en la mano y es el trabajo de español.

A las 11:45 se ve por la calle a Michael Pulido, viene con cara de preocupación, además de estar con dos amigos de

otro curso, aunque los amigos se preocupan por revisar su propio uniforme, a él lo que le interesa es otra cosa, lleva

un pliego de cartulina azul, por algún motivo no ingresan rápidamente al colegio, sino que esperan un rato, incluso

toman asiento en una banca frente a la entrada de la institución, luego se despiden de uno de los compañeros e

ingresa Pulido y su compañero, a la revisión del coordinador no le presta mucha atención, entra en una actitud de

dignidad, casi como si estuviera de mal genio, o apurado y como si esa mirada del coordinador, supervisando su

sudadera, le hiciera perder tiempo, incluso como si le pareciera fastidiosa. Con el ingreso a la 12 meridiano camina

hasta la mitad del patio donde está su compañero Benavidez, quien en vez de saludarlo lo mira y le toca la cartelera,

parece que le pregunta por la cartulina y Pulido le responde que es el trabajo que hay que hacer para español,

Cristian se toca la cabeza como si se preocupara por no haberlo realizado, continúan hablando hasta que Pulido sigue

el camino y hace fila para ingresar a almorzar.

174

MAESTRIA EN INVESTIGACIÓN SOCIAL INTERDISCIPLINARIA

UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Con el aval del Colegio DELIA ZAPATA OLIVELLA

LA ESTÉTICA CORPORAL COMO CONSTRUCTORA DE INTERACCIONES

EL CASO DE JÓVENES EN SUBA

Diario de campo N°: 2 Fecha: 21 de abril de 2015 Hora de inicio: 4:10 pm Hora de finalización: 4:30 pm Lugar: Patio de recreo (descanso del colegio Delia Zapata Olivella) Participantes: Estudiantes del trabajo de investigación e investigador Actividad: Descanso y socialización Objetivo de la actividad: Observar las formas de socialización, actividades y lugares en los que los estudiantes en investigación se integran e interactúan dentro del colegio.

Registro: En la plazoleta de los grados octavos Andrés Chacón espera a la novia del grado 803 y se quedan

hablando con ella, su amigo Salgado se va, mientras que Andrés y su novia se quedan hablando en la plazoleta de los

grados octavos, buscan la banca de cemento en el pasillo y se sientan a hablar por largo rato, la relación de

interacción entre los estudiantes es cariñosa y Andrés refleja un sentimiento de alegría al estar con ella, frente al de

ansiedad que manifestaba mientras la esperaba.

En la plaza de banderas esta María Pérez y Marcela Pinzón jugando eufóricamente y parecen criticar a los que están

cerca, llevan la sudadera con las modificaciones que le han realizado- entubado del pantalón y uso de otra camiseta,

tienen sus morrales puestos y van de un lado a otro jugando, hacen ruidos para que las miren y después criticar a

quienes les están poniendo atención en forma de juego.

En el pasillo de coordinación pasa Cristian Bernal con un compañero de otro curso, se la pasa peinándose, el otro

compañero saluda unas niñas y Bernal sigue por el corredor como si nada, manifestando que no conoce a las niñas, ni

le interesa hablar con ellas, sigue arreglándose el cabello y se interna en el salón de 801, allí se encuentra con otros

compañeros y se ponen a hablar, quedándose el resto del descanso en el salón.

Frente a canchas del colegio, sobre el pasillo, están Michael Pulido y un amigo de otro curso mirando quien pasa,

aunque en ocasiones se abstraen del lugar al jugar en el celular, en frente de ellos y mirando el partido con las amigas

esta Valeria Sánchez, quien observa un partido de microfútbol entre estudiantes de otros cursos y parece comentar

lo que pasa de vez en cuando con sus compañeras.

Observaciones: Los nombres de los estudiantes han sido cambiados.

175

MAESTRIA EN INVESTIGACIÓN SOCIAL INTERDISCIPLINARIA

UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Con el aval del Colegio DELIA ZAPATA OLIVELLA

LA ESTÉTICA CORPORAL COMO CONSTRUCTORA DE INTERACCIONES

EL CASO DE JÓVENES EN SUBA

Diario de campo N°: 3 Fecha: 22 de abril de 2015 Hora de inicio: 4:10 pm Hora de finalización: 4:30 pm Lugar: Patio de recreo (descanso del colegio Delia Zapata Olivella) Participantes: Estudiantes del trabajo de investigación e investigador Actividad: Descanso y socialización Objetivo de la actividad: Observar las formas de socialización, actividades y lugares en los que los estudiantes en investigación se integran e interactúan dentro del colegio.

Registro: La observación se realiza en la cancha de futbol, donde se está jugando un partido de los inter-cursos

del colegio, frente a la cancha, rodeado de compañeras de otros curso –excepto por Valeria- esta Sebastián Ibarra, su

postura corporal parece estar cerrada a la observación del partido, sus manos en la chaqueta del colegio, que cubre

una camiseta y el pantalón de la sudadera, a pesar de su estatura el lleva un pelo que, abundante se aglutina hacia

arriba, parece ser afro pero tratado para llevar peinado hacia arriba, por los lados está cortado bajo, y cae un poco al

frente. Aunque su uniforme es el del colegio, parece que lo ha adaptado a sus gustos, en su cuello cuelga una cadena

en forma de escapulario, con tonos negros y plateados, su pantalón parece de tiro largo, sin embargo lo usa un poco

escurrido, y entubado en la parte de la bota, usa unas gafas tipo wayfarer modernas (de Ray Ban); además su

camiseta es blanca pero con cuello en v amplio, y no lleva la chaqueta de la sudadera.

A pesar de estar frente a la cancha parece que Ibarra lo que está haciendo es hablar con sus compañeras, luego de

unos pocos minutos pasan niñas de un noveno y se saludan con él, no con las niñas con las que esta, la niña que pasa

esta vestida muy parecido a él y es ella quien al pasar lo ve y lo llama para saludarlo, se dan un beso en la mejilla y

un abrazo efusivo, solo al verla Ibarra saca las manos de la chaqueta, y cambia a una actitud efusiva, diferente a la

que tenía. Luego de saludar la estudiante de noveno se va y el regresa con las otras niñas con las que estaba.

En algún momento siguiente las niñas que están con él la mayoría del tiempo le pregunta algo y el saca las manos del

bolsillo para explicarles, el resto del tiempo las escucha simplemente.

Nuevamente pasa una estudiante otra vez de noveno y nuevamente se repite la escena del saludo, con la diferencia

de que esta niña tiene el pelo un poco desordenado, con unas ondas parecidas a las del estudiante y con una

pañoleta anudada detrás del flequillo, pero que no recoge el pelo sino que lo bordea. La estudiante de noveno lleva

en la mano un cubo de Ruby, que llama la atención del joven y lo coge de las manos de su compañera, juega con el

mientras que hablan un rato y tras de despedirse él se queda jugando con el cubo para regresar con sus compañeras.

Al frente de las canchas donde esta Ibarra llega a sentarse Pulido, viene con su compañero de otro octavo, se

sientan en la canaleta del pasillo y se quedan por 15 minutos ahí. A pesar de estar juntos cada uno tiene en la mano

el celular y no hacen nada más que cada uno estar chateando o mirando quien pasa, hablando poco entre ellos. La

176

actitud de Pulido es como si estuviera aburrido o de mal genio. Luego de un rato Valeria se sienta con ellos, pero solo

parecen hablarle en forma de saludo, y siguen en la misma forma en el descanso. Pulido usa el uniforme de diario en

forma un normal, no tiene accesorios y no parece haber aplicado nada en su peinado, solo lleva un corte bajo a los

costados y poco más largo arriba, con unos mechones caídos en la frente, más por movimiento que por estilo.

Observaciones: Al parecer Ibarra tiene una buena relación con las niñas, que lo buscan para saludarlo y

generalmente ha modificado su uniforme como él.

177

MAESTRIA EN INVESTIGACIÓN SOCIAL INTERDISCIPLINARIA

UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Con el aval del Colegio DELIA ZAPATA OLIVELLA

LA ESTÉTICA CORPORAL COMO CONSTRUCTORA DE INTERACCIONES

EL CASO DE JÓVENES EN SUBA

Diario de campo N°: 4 Fecha: 05 de mayo de 2015 Hora de inicio: 4:10 pm Hora de finalización: 4:30 pm Lugar: Patio de recreo (descanso del colegio Delia Zapata Olivella) Participantes: Estudiantes del trabajo de investigación e investigador Actividad: Descanso y socialización

Registro: La observación se centra en la actividad de en 3 estudiantes: Paula, Marcela y María. Ellas están

caminando por el pasillo que pasa al lado de sala de profesores con dirección a la salida frente coordinación, dos de

ellas llevan la maleta puesta (Marcela y María) la otra se ve más libre, María es la única que usa el uniforme de diario,

mientras que las otras niñas tiene tienen la sudadera.

María tiene bajo el peto del uniforme un buzo manga larga blanco, un poco recogidas las mangas, lleva el cabello

suelto como las demás, parece que le gusta plancharlo para que se vea más lizo, además que su maquillaje consta de

base en polvo y con un brillo fucsia, la maleta es una mochila con tapa de colores femeninos, por lo demás el

uniforme está limpio y no pareciera tener modificaciones, con tenis bota Reebok clásicos blancos (royal flag).

Marcela, por su parte, lleva el cabello suelto atrás, pero a los lados esta cogido con ganchos invisibles, la sudadera

que porta tiene la chaqueta sin cerrar en la cremallera y las mangas recogidas, su camiseta es la del colegio y el

pantalón tiene la bota entubada un poco, y carga un morral también con colores femeninos de Totto, con tenis bota

Reebok clásicos blancos (royal flag), que están un poco sucios a diferencia de sus compañeras. Paula tiene el cabello

negro, no es natural, se lo tinturo por gusto, lo luce suelto y con un flequillo de medio lado, también tiene la

sudadera del colegio y lleva la chaqueta suelta, con una camiseta blanca pero no la dela sudadera. Su maquillaje solo

presenta un brillo labial fucsia. Y su calzado es igual al de sus compañeras.

Las niñas caminan jugando a empujarse, llevan en sus manos refrigerios, hasta llegar al salón de 805 y paran ante la

pared de vidrio para mirarse en él usándolo como espejo, se peinan y miran el maquillaje para continuar, luego, las

estudiantes se dirigen al salón de 801( el salón de ellas) ingresan y se detiene en la entrada donde está la caneca de la

basura, botan los empaques del refrigerio, pero María le oprime el jugo que se está tomando Marcela, quien se

atraganta y riega jugo en el piso. Ellas salen del salón, pasan al pasillo del fondo donde están los baños, se detiene

frente a estos en la misma actitud de juego, pero como están cerrados continúan por el pasillo hacia el otro baño,

que también está cerrado.

Las estudiantes pasan por el pasillo hasta las canchas y regresan al lugar en el que se inició la observación, el pasillo

que va desde sala de profesores hasta la coordinación, vuelven a detenerse en la vidriera del salón 805, se revisan el

peinado y el maquillaje regresando al salón de 801 porque se acabó el descanso.

Observaciones: El refrigerio que llevan las estudiantes es el que se le envió al colegio porque los demás están en

paro.

178

MAESTRIA EN INVESTIGACIÓN SOCIAL INTERDISCIPLINARIA

UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Con el aval del Colegio DELIA ZAPATA OLIVELLA

LA ESTÉTICA CORPORAL COMO CONSTRUCTORA DE INTERACCIONES

EL CASO DE JÓVENES EN SUBA

Diario de campo N°: 5

Fecha: 25 de mayo de 2015 Hora de inicio: 11:30 a.m. Hora de finalización: 12:15 p.m. Lugar: Patio de Banderas (ingreso a la Institución Delia Zapata Olivella) Participantes: Estudiantes del grado 801 Actividad: Ingreso y encuentro con compañeros a la jornada escolar Objetivo de la actividad: Identificar las dinámicas de ingreso e incorporación a la institución y compañeros de los estudiantes vinculados en la investigación.

Registro: 12:00 p.m. viene al ingreso del colegio con la mamá Marcela Pinzón, trae su morral, la chaqueta azul

oscura y el uniforme tipo antifluidos, se ve un poco rellenita por el uso de la chaqueta y el morral, para en el ingreso y

le da un beso a la mamá para despedirla, entra un poco apenada al parecer porque estar con la mamá, pasa rápido

por la puerta y busca a algunas de sus amigas que están en la mitad del patio de banderas, se dan beso en la mejilla y

continúan hacia el comedor para hacer la fila para el almuerzo, hablan en la fila e ingresan al comedor tras esperar

aproximadamente 5 minutos.

El ingreso de Michael Pulido se da alrededor de las 12:10 p.m. como es costumbre pasa rápido por la puerta de

entrada, trae el uniforme como se exige en el colegio, sin embargo se tapa el peto, solo para que le pregunten por la

camisa, y pues viene solo ingresa al patio de banderas mirando como si quisiera ver a sus amigos, pero como no los

ve sigue derecho a la puerta del comedor que no tiene fila e ingresa a almorzar.

A las 12: 20 ingresan Sebastián Ibarra, Valeria Sánchez y Lorena Amarillo al colegio, vienen cogidos de gancho, se

sueltan en la reja, Sebastián tiene el pantalón entubado, trae un collar de escapulario largo y de color plateado, la

camiseta es blanca con un cuello en V que es ancho o abierto y la chaqueta azul oscuro del uniforme, no tiene peto y

debajo del brazo lleva unas cajas de cartón al parecer para una tarea del grado. Por su parte Valeria no tiene el peto

sino la chaqueta de la sudadera y el pantalón del uniforme de diario con el pantalón entubado, su pelo suelto y liso;

por otro lado está la otra estudiante que trae la sudadera con el pantalón entubado y un poco de labial fucsia, con un

corte de pelo con flequillo y el resto liso con terminación parejo o recto. Los tres estudiantes tienen morrales puestos

a la espalda al parecer Totto, con los tenis bota Rebook blancos y sobre salen sobre la bota del pantalón. Luego de

un ingreso rápido vuelven a cogerse de gancho y siguen hasta la mitad del pasillo, pero como ven la entrada al

comedor larga se devuelven e ingresan a las aulas por la portería y siguen hablando y empujándose unos a otros

mientras caminan.

179

MAESTRIA EN INVESTIGACIÓN SOCIAL INTERDISCIPLINARIA UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

Con el aval del Colegio DELIA ZAPATA OLIVELLA

LA ESTÉTICA CORPORAL COMO CONSTRUCTORA DE INTERACCIONES EL CASO DE JÓVENES EN SUBA

Diario de campo N°: 6 Fecha: 27 de mayo de 2015 Hora de inicio: 4:10 pm Hora de finalización: 4:30 pm Lugar: Patio de recreo (descanso del colegio Delia Zapata Olivella) Participantes: Estudiantes del trabajo de investigación e investigador Actividad: Descanso y socialización Objetivo de la actividad: Observar las formas de socialización, actividades y lugares en los que los estudiantes en investigación se integran e interactúan dentro del colegio.

Registro: La observación inicia en la plazoleta de los grados octavos, con el estudiante Cristian Bernal, quien esta

con su amigo Corredor, Cristian tiene una camiseta cuello V abierto o grande, un escapulario grande como collar, su

sudadera tiene la chaqueta grande y el pantalón entubado, Cristian está sentado en el andén del pasillo mientras que

el amigo está de pie, al parecer están enfadados el uno con el otro y no se habla, luego de unos minutos el amigo se

va, y Cristian se levanta y se abraza a la columna que estaba detrás de él –Da la impresión de abrazar a un árbol

cuando se quiere recargar o descargar la energía-, sin embargo llega otro compañero del colegio y los dos se ponen a

hablar frente a un salón pero en la plazoleta, el compañero que llego viste normal y es del mismo curso, le quita el

escapulario a del cuello y se pone a jugar con él entre sus manos mientras continúan hablando.

En las canchas se encuentra Andrés Chacón con la novia de otro curso, la tiene todo el tiempo abrazada, la novia usa

el uniforme de forma normal, y el también solo que llevan los tenis bota Reebook y la bota del pantalón dentro de

ellos, Andrés abraza a la novia por la espalda de forma cariñosa y al parecer se sienten bien los dos.

Pero no están solos están hablando con una niña del curso de la novia quien parece conversar con los dos a pesar de

que pasan aproximadamente 10 minutos no hay cambios de posición ni corporal ni de actitudes entre los novios. Se

acaba el descanso y el profesor que está en el patio les indica a todos los estudiantes presentes que deben ir a los

salones a clase.

Observaciones: No hay registro.