La Esterilización

4
LA ESTERILIZACIÓN. PROCEDIMIENTOS RELACIONADOS. 1.1Clasificación de los materiales que se esterilizan. * Resistencia al método esterilizante. * Estabilidad. * Seguridad para las personas. * Libres de toxicidad. * Características de fabricación. Clasificación de los materiales a esterilizar. Vidrio: es rígido pero frágil y fácil de romper. Suelen ser de tipo pirex Acero inoxidable: es resistente a la oxidación, puede dañarse con el exceso de cloruros. Plásticos: son capaces de modelarse y deformarse. Se emplean en sondas, conexiones, sistemas de suero y envoltorios. Látex: se emplea principalmente en la fabricación de guantes. Se daña fácilmente en contacto con detergentes y no es rentable su reesterilización. Algodón: material textil que se usa en la fabricación de ropa, lencería…etc. Textiles especiales: se fabrican pañales filtros y sobres para empaquetar Preparación de los materiales. El material que se va a esterilizar, se limpiará de toda materia orgánica y suciedad, se secará, se inspeccionará, se lubricará si se precisa y se preparará en un paquete apropiado, para después esterilizarse y almacenarse hasta su uso. Tipos de materiales de empaquetar Materiales de grado médico. Materiales de grado no médico. Contenedores rígidos. 1.2 MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN Flameado: Tiene por objetivo hacer pasar el material por la llama de un mechero de tipo Bunset hasta lograr su incandescencia. Incineración: Forma de destruir la carga microbiana por combustión. Se utiliza para la eliminación de residuos biopeligrosos mediante su combustión en hornos crematorios.

description

material de cirugía

Transcript of La Esterilización

LA ESTERILIZACIN. PROCEDIMIENTOS RELACIONADOS.1.1Clasificacin de los materiales que se esterilizan.* Resistencia al mtodo esterilizante.* Estabilidad.* Seguridad para las personas.* Libres de toxicidad.* Caractersticas de fabricacin.Clasificacin de los materiales a esterilizar.1. Vidrio: es rgido pero frgil y fcil de romper. Suelen ser de tipo pirex1. Acero inoxidable: es resistente a la oxidacin, puede daarse con el exceso de cloruros.1. Plsticos: son capaces de modelarse y deformarse. Se emplean en sondas, conexiones, sistemas de suero y envoltorios.1. Ltex: se emplea principalmente en la fabricacin de guantes. Se daa fcilmente en contacto con detergentes y no es rentable su reesterilizacin.1. Algodn: material textil que se usa en la fabricacin de ropa, lenceraetc.1. Textiles especiales: se fabrican paales filtros y sobres para empaquetarPreparacinde los materiales.El material que se va a esterilizar, se limpiar de toda materia orgnica y suciedad, se secar, se inspeccionar, se lubricar si se precisa y se preparar en un paquete apropiado, para despus esterilizarse y almacenarse hasta su uso.Tipos de materiales de empaquetar1. Materiales de grado mdico.1. Materiales de grado no mdico.1. Contenedores rgidos.1.2 MTODOS DE ESTERILIZACINFlameado:Tiene por objetivo hacer pasar el material por la llama de un mechero de tipo Bunset hasta lograr su incandescencia.Incineracin:Forma de destruir la carga microbiana por combustin. Se utiliza para la eliminacin de residuos biopeligrosos mediante su combustin en hornos crematorios.Horno Patear o estufa Poupinel:Se basa en el calentamiento del interior de un aparato de acero inoxidable, en el que se eleva la temperatura, por energa elctrica, que controla un termostato. El objetivo es que el aire caliente destruya por oxidacin las protenas microbianas.Ventajas:Sencillez en la instalacin.Inconvenientes:Es un mtodo difcil de certificar.Autoclave de vapor:Es un medio en el que se emplea vapor saturado para producir la hidratacin, coagulacin e hidrlisis de las albminas y las protenas en las clulas microbianas.Ventajas:gran eficacia y rapidez.Inconvenientes:elevada temperatura que imposibilita la esterilizacin de materiales termos sensibles.Miniclaves:Son autoclaves de pequeas dimensiones y capacidad reducida, de uso cada vez ms frecuentes en centros de salud. Posibilitan la esterilizacin de instrumental de pequeo volumen de forma rpida y eficaz.Radiaciones ionizantes:las radiaciones tienen una gran capacidad germicida. Su efecto letal se debe a la formacin de radicales entre los componentes celulares de gran reactividad. Su accin mutagnica se produce el inhibir la divisin celular incidiendo directamente sobre los cidos nucleicos.Requieren instalaciones especiales, con una fuente de radiacin y con envoltorios especficos.Ventajas:acta a bajas temperaturas.Inconvenientes:sus instalaciones son muy costosas.Filtros microporosos:su accin esterilizante se produce por filtracin. Se utilizan para esterilizar fluidos, lquidos y gases.xido de etileno:se presenta como gas o liquido incoloro. Penetra con facilidad en los materiales de goma y plstico. Es un medio de esterilizacin a bajas temperaturas con un tiempo de exposicin de 3 a 8 horas. Los parmetros que maneja son: Humedad relativa: entre 40-801. Temperatura: entre 30-551. Concentracin de gas: 600-900 mg/LVentajas:esteriliza materiales termosensibles.Inconvenientes:plantea problemas de toxicidad residualGlutaraldehdo:Esterilizacin en fro. Es utilizado como desinfectante de alto nivel de equipos mdicos como endoscopios.Ventajas:puede esterilizar a bajas temperaturas y no tiene costes altos.Inconvenientes:es un elemento toxico e irritante.Acido peractico:Mayor actividad antimicrobiana que el perxido de hidrgeno. Puede emplearse como lquido y en estado plasma, es muy corrosivo para los instrumentos, a la vez es desinfectante de alto nivel y esterilizante.Formaldehdo:Es un gas incoloro, de olor fuerte, con propiedades germicidas. Se utiliza en cmaras de formalizacin, controlando los parmetros de presin, temperatura, concentracin y humedad. El agente es cancergeno potencial.Alternativas para la esterilizacin a bajas temperaturas:en estos ltimos aos se han redoblado los esfuerzos para buscar mtodos alternativos que sirvan para esterilizar a bajas temperaturas los delicados y costosos instrumentos quirrgicos. Se han desarrollado dos tecnologas con distintas variantes:1. Plasma de baja temperatura de perxido de hidrgeno: se conoca su eficacia como desinfectante de alto nivel. El material procesado no requiere aireacin posterior. El ciclo de esterilizacin consta de un vaco inicial, de una inyeccin de perxido de hidrgeno, difusin y contando con el material y finalmente, plasma que se consigue al activarse un campo magntico.1. Plasma de gases inertes ms vapor: Se emplea una combinacin de plasma y otros agentes esterilizantes, sus principales caractersticas son: tiempo de exposicin entre 30 minutos-3 horas; tiempo de ciclo de 45 minutos-6 horas, un agente esterilizante, plasma con gas.Ambos mtodos permiten garantizar la calidad del proceso y optimizar la utilizacin de sofisticados instrumentos. Su principal inconveniente es el gran desembolso econmico que supone la sustitucin de los sistemas de esterilizacin clsicos.1.3 CLASIFICACIN DE LOS CONTROLES DE ESTERILIZACIN.Debe controlarse y certificarse la calidad del proceso y del resultado. Para ello se empelan una serie de indicadores, que demuestran que el proceso se desarroll correctamente. Son indicadores del proceso del equipo, indicadores qumicos, indicadores biolgicos y enzimticos.1.3.1 Sistemas de control inherentes a los propios aparatosSon monitores fsicos o microprocesadores que permiten observar si la realizacin del ciclo de la esterilizacin ha sido correcta o no.Los termmetros, los manmetros y los grficos alfanumricos son algunos de estos sistemas.1.3.2 Controles de procesoLos indicadores qumicos se exponen a uno o ms parmetros crticos del proceso. Suelen ser seales o marcas impresas en el exterior de los envases, cuya finalidad es indicar que el paquete ha estado expuesto a un determinado medio de esterilizacin. Tambin se utilizan controles con forma de cintas adhesivas.1.3.3 Controles qumicos internos.Son dispositivos que contienen reactivos qumicos, en los cuales, tras el contacto con el agente esterilizante y dentro de un parmetro estandarizado de tiempo, temperatura y humedad se produce un cambio de coloracin. Se introducen en el interior de los paquetes o contenedores y sirven para comprobar que en el interior de ese paquete o contendor se han alcanzado las condiciones prefijadas de esterilizacin. Como control trmico para saber si las condiciones de temperatura y tiempo han actuado en el interior del paquete.1.3.4 Controles biolgicos.Se consideran el nico medio de garanta definitiva para confirmar la esterilizacin. Suelen emplearse dispositivos de control para los que no hace falta la ayuda del servicio de bacteriologa. Se utilizan tubos o cpsulas cerradas, con esporas, que se someten al proceso de esterilizacin. Los indicadores biolgicos pueden ser, tiras de papel inoculadas, ampollas o la prueba de lectura rpida.1.4CENTRAL DE ESTERILIZACINQQQQ