La Estampa Mexicana Parte 1

6
José Guadalupe Posada Nació el 2 de febrero de 1852, en el barrio del Encino de la ciudad de Aguascalientes. Su padre Germán Posada Serna y su madre Petra Aguilar Portillo, procrearon ocho hijos, entre ellos: José María de la Concepción, José Cirilo, José Bárbaro, José Guadalupe, Ciriaco, y María Porfiria. Después de aprender a leer y escribir con su hermano José Cirilo, Posada ingresó a la Academia Municipal de Dibujo de Aguascalientes. Posteriormente, en 1868, entró como aprendiz en el taller litográfico de Trinidad Pedroza. Algunas de sus primeras caricaturas de crítica política fueron publicados en El Jicote, periódico de oposición al gobierno de Jesús Gómez Portugal. Comenzó su carrera haciendo dibujos, copiando imágenes religiosas y como ayudante de un taller de cerámica. En 1872, Posada y Pedroza deciden instalarse en León, Guanajuato, donde ambos se dedicaron a la litografía comercial. En León, Posada abrió su propio taller y trabajó como maestro de litografía en la Escuela de Instrucción Secundaria, asimismo, realizó litografías y grabados en madera que ilustraban cajetillas de cerillos, documentos y libros. En 1873 regresó a Aguascalientes en donde contrajo matrimonio con María de Jesús Vela en 1875. Al año siguiente le compró la imprenta a Trinidad Pedroza. De 1875 a 1888 continuó colaborando para varios periódicos de León, entre ellos La Gacetilla, El Pueblo Caóticoa y La Educación. Logró sobrevivir a la fuerte inundación de León ocurrida el 18 de junio de 1888, publicó varias litografías que representan la tragedia en la cual se hallaron más de doscientos cincuenta cadáveres y se reportaron más de mil cuatrocientas personas desaparecidas. A finales de 1888 se trasladó a la Ciudad de México, en donde aprendió el oficio de técnicas de grabado en plomo y zinc. Colaboró para el periódico La Patria Ilustrada y la Revista de México hasta los primeros meses de 1890. Comenzó a trabajar con Antonio Vanegas Arroyo, hasta que pudo establecer su propio taller litográfico. A partir de entonces Posada emprendió un trabajo que le valió la aceptación y admiración popular, por su sentido del humor, propensión a lo dramático y calidad plástica. En su obra, amplia y variada, Posada retrató las creencias y

description

posada

Transcript of La Estampa Mexicana Parte 1

Page 1: La Estampa Mexicana Parte 1

José Guadalupe Posada

Nació el 2 de febrero de 1852, en el barrio del Encino de la ciudad de Aguascalientes. Su padre Germán Posada Serna y su madre Petra Aguilar Portillo, procrearon ocho hijos, entre ellos: José María de la Concepción, José Cirilo, José Bárbaro, José Guadalupe, Ciriaco, y María Porfiria. Después de aprender a leer y escribir con su hermano José Cirilo, Posada ingresó a la Academia Municipal de Dibujo de Aguascalientes. Posteriormente, en 1868, entró como aprendiz en el taller litográfico de Trinidad Pedroza. Algunas de sus primeras caricaturas de crítica política fueron publicados en El Jicote, periódico de oposición al gobierno de Jesús Gómez Portugal. Comenzó su carrera haciendo dibujos, copiando imágenes religiosas y como ayudante de un taller de cerámica.

En 1872, Posada y Pedroza deciden instalarse en León, Guanajuato, donde ambos se dedicaron a la litografía comercial. En León, Posada abrió su propio taller y trabajó como maestro de litografía en la Escuela de Instrucción Secundaria, asimismo, realizó litografías y grabados en madera que ilustraban cajetillas de cerillos, documentos y libros. En 1873 regresó a Aguascalientes en donde contrajo matrimonio con María de Jesús Vela en 1875. Al año siguiente le compró la imprenta a Trinidad Pedroza. De 1875 a 1888 continuó colaborando para varios periódicos de León, entre ellos La Gacetilla, El Pueblo Caóticoa y La Educación. Logró sobrevivir a la fuerte inundación de León ocurrida el 18 de junio de 1888, publicó varias litografías que representan la tragedia en la cual se hallaron más de doscientos cincuenta cadáveres y se reportaron más de mil cuatrocientas personas desaparecidas. A finales de 1888 se trasladó a la Ciudad de México, en donde aprendió el oficio de técnicas de grabado en plomo y zinc. Colaboró para el periódico La Patria Ilustrada y la Revista de México hasta los primeros meses de 1890.

Comenzó a trabajar con Antonio Vanegas Arroyo, hasta que pudo establecer su propio taller litográfico. A partir de entonces Posada emprendió un trabajo que le valió la aceptación y admiración popular, por su sentido del humor, propensión a lo dramático y calidad plástica. En su obra, amplia y variada, Posada retrató las creencias y formas de vida cotidiana de los grupos populares, criticando los abusos del gobierno y la explotación del pueblo. Además, ilustró las famosas «calaveras», versos alusivos a la muerte que junto con sus demás ilustraciones, se distribuían en periódicos y hojas sueltas. En 1893 colaboró de manera irregular para el periódico Gil Blas el cual estaba dirigido a la clase pobre del pueblo y de tinte antiporfirista. Pese a su obra variada y popular el grabador no fue tan reconocido como otros artistas contemporáneos. Fue hasta su muerte que comenzó la valoración de su estética como verdadero arte popular, y específicamente gracias al reconocimiento de Diego Rivera, quién le dio gran difusión a su obra.

Page 2: La Estampa Mexicana Parte 1

RevoluciónDesde el estallido de la Revolución mexicana de 1910 hasta su muerte en el año de 1913, el maestro Posada trabajó incansablemente en la prensa dirigida a los trabajadores. Sus primeros trabajos realizados en talleres e imprentas pequeñas, le brindaron la posibilidad de desarrollar su destreza artística como dibujante, grabador y litógrafo; por esos tiempos, realizó algunas ilustraciones satíricas que aparecieron en la revista El Jicote. Fue crítico del gobierno de Francisco I. Madero y de las campañas realizadas por Emiliano Zapata.

Ilustró corridos, historias de crímenes y pasiones, de aparecidos y milagros. Retrató y caricaturizó a todo tipo de personajes: revolucionarios, políticos, fusilados, borrachos, peladitos, bandoleros, catrines, damas elegantes, charros, toreros y obreros. Además ilustró las famosas "calaveras" (versos con alusión a la muerte que se ilustraban con esqueletos vivos personificados) género que Posada desarrolló de manera extraordinaria. Revistió al esqueleto en la calavera: esencia de los pesares y alegrías del pueblo.Gran dibujante, trabajador incansable y un gran técnico del grabado, Posada murió tan pobre como había nacido, el 20 de enero de 1913 en la Ciudad de México.

Leopoldo MéndezEl sucesor de Posada...Considerado como el grabador más importante del México contemporáneo, Leopoldo Méndez, fue un destacado artista plástico mexicano.

Realizó grabados para ilustración de publicaciones relacionadas con su activismo social y político.

Su carrera estaba vinculada con el activismo político, la pintura, la educación del arte y el diseño de libros, pero es particularmente conocido por su trabajo de grabado, del que se registran más de 700 grabados a lo largo de su vida.

El trabajo de Méndez fue motivado por su activismo político, creía que los artistas debían trabajar de forma colectiva y anónimamente para el beneficio de la sociedad, creencia que fue, en parte, producto de la época, junto con los ideales de la revolución mexicana, y sus objetivos de crear una nueva sociedad. Sus trabajos más conocidos representaron una crítica en contra del fascismo de los años 30 y posteriormente contra Hitler y la segunda guerra mundial.

Su trabajo incorporó un vocabulario de imágenes ligadas a la realidad social y política del México de la primera mitad del siglo XX. Estas imágenes se enfocaron en el realismo figurativo sobre la abstracción, razón por la cual es categorizado como arte realista.

Su primera gran obra: La fundación de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios en 1933, donde, en conjunto con el grupo, produjo y expuso gran cantidad de obras. Durante este periodo, Méndez se vuelve militante, ya que creía que la única forma verdadera de arte era la creada para promover los intereses de la clase trabajadora.

En 1937 integró la fundación de Taller de Gráfica Popular junto a Pablo O'Higgins, Alfredo Zalce, Luis Arenal Bastar, Ignacio Aguirre y otros. El taller tuvo una función izquierdista y anti-Trotsky y fue un trabajo colectivo centrado en la producción de pinturas y grabados con motivos ejemplificadores. Su

Page 3: La Estampa Mexicana Parte 1

trabajo fue más activo en la Segunda Guerra Mundial, produciendo propaganda en contra de Hitler y sus aliados, junto con el capitalismo de Estados Unidos.

El volumen de trabajo más conocido de Leopoldo Méndez fue producido en la segunda mitad de los años 40, cuando trabajó compulsivamente y vendía sus obras a precios muy bajos, de modo que su trabajo de esparció entra varios coleccionistas e instituciones.

A pesar de su estado de olvido, es considerado como uno de los artistas gráficos más importantes de México.

Raúl Anguiano José Raúl Anguiano Valadez fue un pintor, muralista y grabador nacido el 26 de febrero de 1915 en la ciudad de Guadalajara, murió el 13 de enero de 2006 en la Ciudad de México. Fue fundador en 1938 del Taller de Gráfica Popular al lado de Leopoldo Méndez, Alfredo Zalce, Pablo O'Higgins y Fernando Castro Pacheco, donde principalmente realizó grabados y litografías con la idea básica de solidaridad con los trabajadores y campesinos. El mismo año, presentó su primera exhibición individual en el Palacio de Bellas Artes.Raúl Anguiano enfocó su obra en el México rural e indígena, sus fiestas, tradiciones y religión. Raúl pintó los paisajes, los habitantes, los campesinos y peones de los ranchos, en pocas palabras, México. Por su continuo viajar, también pintó varios países, le gustaba también dibujar mujeres desnudas.1

Su primer maestro formal fue Juan “Ixca” Farías —“Ixca” era su seudónimo, que en náhuatl significa alfarero—. Él le enseñaba junto a sus compañeros de clase estampas de Miguel Ángel, de Rafael Sanzio, del taller de Bartolomé Esteban Murillo y de Luca Giordano. De niño, fue influenciado por fotografías de los murales de los denominados tres grandes, gracias a las revistas que llegaban a Guadalajara. Cuando salió de su tierra natal, Orozco aún no pintaba sus obras murales ahí.

Durante varios años vivió en la Colonia Roma de la ciudad de México, donde pintaba la cotidianidad de la urbe y su gente.

Gran retratista, su obra refleja un carácter realista. Su ideología era ecléctica, no pensaba en que esta pudiera influir en movimientos políticos.

De forma innata se inclinó por una construcción geométrica rigurosa, reforzada por su estudio del gran pintor francés Paul Cézanne. La estructura geométrica y sólida es patente en toda su obra plástica. Un estilo claro, sencillo y vigoroso, basado en el neoclasicismo, que fue lo primero que vio en la casa de Prisciliana, su abuela paterna. Él consideraba el dibujo como la base de todas artes.

Taller de gráfica popularFundado en 1937 por Leopoldo Méndez, Alfredo Zalce, Pablo O´Higgins y Luis Arenal Bastar, el Taller de Gráfica Popular es un trabajo colectivo de grabadores centrado en la producción de pinturas y grabados con motivos ejemplificadores, que se volvió una base de actividad política y gran desempeño artístico.

Page 4: La Estampa Mexicana Parte 1

Sus fundadores consideraron el desarrollo artístico inseparable del desarrollo político, por lo que la mayor parte del tiempo, el taller trabajó junto a instituciones culturales y políticas con el mismo punto de vista .El arte del taller apoyaba causas como el antimilitarismo, la unión obrera y la oposición al fascismo. Durante el gobierno de Lázaro Cárdenas, el trabajo del Taller apoyó las políticas del gobierno y fue más activo durante la Segunda Guerra Mundial, produciendo propaganda en contra de Adolfo Hitler y sus aliados junto con el capitalismo de Estados Unidos.

Durante su apogeo, el taller se especializó en grabados en linóleo y en madera; produjo posters, panfletos, banderas y ediciones de portafolio. El trabajo era comúnmente realizado de manera colaborativa. Además, el taller optó la práctica anti comercial de no numerar las impresiones.

Bajo la Marca La Estampa Mexicana, el Taller de Gráfica Popular vendió posters de héroes y de la cultura mexicana y de movimientos de la izquierda política mexicana e internacional. También dio luz a una nueva generación de "calaveras", una tradición mexicana de caricaturizar políticos y otras figuras populares mediante rimas sencillas y caricaturas de estos personajes reducidos a esqueletos.