La espera media quirúrgica en La Dra. Mercedes … · culpa del amor… y de las alergias. 2 ......

40
El periódico que promueve la salud en la Comunitat Medicina deportiva con tecnología de élite para evitar riesgos Síguenos @saludediciones Año X • Mayo 2018 • Número 116 • www.saludediciones.com La espera media quirúrgica en torrevieja y vinalopó es de 42 días frente a los 99 de la Cv José Juan Zaplana, diputado y coordinador de política social del PPCv Págs. 4-5 Pág. 10 La Dra. Mercedes Hurtado gana las elecciones del iCOMv ribera salud, en las vi Jornadas sobre tecnología al servicio de la salud Ciencia Pág. 14 Págs.23-25 Págs. 8-9 andrés Gené, presidente del Colegio de Ópticos y Optometristas de la Cv Págs. 16-17 entrevistas La primavera la sangre altera, por culpa del amor… y de las alergias

Transcript of La espera media quirúrgica en La Dra. Mercedes … · culpa del amor… y de las alergias. 2 ......

El periódico que promueve la salud en la Comunitat

Medicina deportiva con tecnología de élite para evitar riesgos

Síguenos @saludedicionesAño X • Mayo 2018 • Número 116 • www.saludediciones.com

La espera media quirúrgica entorrevieja y vinalopó es de 42

días frente a los 99 de la Cv

José Juan Zaplana,diputado y

coordinador de políticasocial del PPCv

Págs. 4-5

Pág. 10

La Dra. MercedesHurtado gana las

elecciones del iCOMv

ribera salud, enlas vi Jornadas

sobre tecnologíaal servicio de la

salud

Ciencia

Pág. 14

Págs.23-25

Págs. 8-9

andrés Gené,presidente del Colegio

de Ópticos yOptometristas de la Cv

Págs. 16-17

e n t r e v i s t a s

La primavera lasangre altera, porculpa del amor…y de las alergias

2 • Salut i Força •Mayo 2018

O P I N I Ó N

Es de justicia que Mercedes Hurtado re-pita mandato como presidenta de los mé-dicos valencianos. Lo es, de justicia, pormuchas e indiscutibles razones. En primerlugar porque sus espectaculares resulta-dos electorales avalan su esfuerzo y el de

su equipo. No solo es indiscutible que se aupara con el 58%

de los sufragios, es que además se distanció en másde 1.000 votos de su más cercano perseguidor y can-didato competidor en las elecciones.

Los doctores Agustín Navarro y Mayte Lázaro,quienes obtuvieron 711 votos (25,58%) y 400 (14,39%).O lo que es lo mismo, los dos juntos, Lázaro y Na-

varro suman bastantes menos apoyos que la propiaHurtado.

A la Junta de Gobierno que presidirá nuevamenteMercedes Hurtado le vienen por delante 4 nuevosaños de mandato donde proseguir con su proyecto,donde seguir desarrollando su apuesta colegial.

Reza el titular del editorial ‘Justicia en el ICOMV’.La campaña vino marcada por la información quedestapó Salut i Força el pasado mes de abril, dondequedaba meridianamente claro que existían vínculosfamiliares y de relaciones personales entre los candi-datos Agustín Navarro y Mayte Lázaro con la anti-gua presidenta del ICOMV, la doctora Rosa Fuster.

Recordará el lector y especialmente el médico co-

legiado, que el mandato Fuster va a pasar a la histo-ria por el desfalco, desaparición, préstamo, volatili-zación, evaporación o como l e quiera usted llamarde medio millón de euros. 500.000 euros que lajusticia dirime cómo encontrarlos y sobre todo, cómorecuperarlos.

El médico, profesión cargadísima de vocación yde sentido común, ha premiado el buen hacer deHurtado en estos comicios pero sobre todo, a huidoraudo y veloz de cualquier sospecha, cualquier vín-culo que le recuerde con la gestión de Rosa Fuster.De ahí esos resultados que han impartido justicia.Mucha suerte a Mercedes Hurtado y a su Junta deGobierno y enhorabuena.

Justicia en el ICOMV

D esde que en plena transición española elcatalanismo, que llevaba años trabajandoen la sombra, empezase a aflorar en los di-ferentes estamentos de la sociedad civil,

asociaciones de vecinos, asociaciones de padres ymadres de alumnos, fallas, colegios, institutos y uni-versidades, fueron su principal punta de lanza parallevar acabo ese proyecto imperialista conocido como“Països Catalans”. Tampoco la Sanidad estuvo nun-ca fuera del ámbito de actuación pancatalanista.

Sindicatos sanitarios copados por el catalanismo,rótulos en perfecto catalán y una condescendía haciatodo lo que venía del norte que rayaba la sumisión,son solo algunos de los ejemplos más claros de lo quedigo. Muchos aún recordarán cuando ambulatorios,coches oficiales y hasta ambulancias aparecían con elrotulo en catalán de “servei valencià de salut” sus-tituido artesanalmente por el valenciano de “servicivalencià de salut”. Aquello no era más que el refle-jo de un malestar social producido por la imposiciónde una lengua extraña en la Sanidad Valenciana.

Este malestar lejos de arredrar a los políticos quetrabajan al servicio de una causa (muy bien remune-rada por cierto) hizo que se intensificase la inmer-sión lingüística también en la sanidad. Llegando alesperpento de valorar por igual el conocimiento delcatalán que la experiencia profesional de médicos,enfermeras y celadores a la hora de opositar a unpuesto de trabajo, el PP dejó hacer a los sindicatos

de la sanidad y el PSOE ha cedido directamente alchantaje de sus socios catalanistas de gobierno.

Pero lo que está sucediendo en Balears ya es to-talmente demencial. Después de que en septiembrede 2017 el Govern de Francina Armengol publica-se, retirase y volviese a publicar el decreto por el cualse exigía el nivel B-2 de catalán para poder acce-der a la función publica en sanidad (algo que no su-cede ni en Cataluña), finalmente y ante las protestasde profesionales y directores de hospitales públicosque temían quedarse sin poder cubrir las plazas va-cantes con esta exigencia, fue suavizada y aprobadadefinitivamente el pasado mes de febrero.

Se podrán presentar a las oposiciones sin acredi-tar un nivel de catalán en ese momento, pero ten-drán un plazo máximo para hacerlo con el B1 de dosaños. Las protestas no han dejado de sucederse des-de el mismo momento en que se hizo público. Dehecho ya en un primer momento se hablo de autoe-xilio por la cantidad de médicos que decidieron mar-charse como protesta ante estas medidas. La suavi-zación de la exigencia no ha impedido que el goteode profesionales que emigran huyendo de la dicta-dura lingüística no cese.

El problema comienza a ser preocupante en algu-nos centros donde no se consigue cubrir la plaza deja-

da vacante ante las reticencias de losprofesionales a desplazarse a unacomunidad donde parece ser másimportante poder hablar en catalána unos pacientes, que para mas inrireconocen al balear como lengua pro-pia, que tener los mejores conocimientos posibles en lasdiferentes enfermedades en que estén especializados.

Con todo esto solo estamos consiguiendo redu-cir el nivel de la sanidad pública en esas comunida-des autónomas. Porque lo que ha ocurrido en Bale-ars está muy próximo a pasar en Valencia. La coali-ción ultra catalanista de Bloc-Compromís está poraplicar medidas similares aquí y sus socios de go-bierno (Podemos y PSPV) no parece que vayan apresentar la más mínima resistencia a las exigenciasde Mónica Oltra y los suyos. Cuando el sectarismoy el dogmatismo lingüístico se convierten en la ra-zón de ser de un gobierno, los ciudadanos solo po-demos ponernos a temblar.

Tampoco es de extrañar que partidos que llevanen sus programas la recuperación de competencias,como la sanidad, por parte del gobierno central, seancada vez vistos con más simpatía por un mayor nú-mero de votantes. Todo antes que dejar la sanidaden manos de unos ayatolás lingüísticos como estos.

Sanidad catalanizada

Manuel Latorre.Protésico dental

Editorial

Salut i Força •Mayo 2018 • 3

O P I N I Ó N

� El mítico grupo 'Los Vicen-tes' compone una balada rocke-ra para recaudar fondos para elequipo del INCLIVA, dirigido porla doctora Ana Lluch y ha pedi-do convertir en viral este gesto.'Los Vicentes', la mítica bandavalenciana de rock & roll, ha pi-sado mil escenarios y tocado encientos de locales. Ha cruzadoel charco para actuar y ha reco-rrido miles de kilómetros por ca-rretera. Ha intentado resucitar con sus letras a leyendas delrock como 'Los Ramones' o 'Los Chuckberrys’. Y ahoraha compuesto una canción para recaudar fondos en favorde la investigación del cáncer de mama para el equipo delINCLIVA, dirigido por la doctora Ana Lluch. La historiadel nacimiento de 'En tu seno' (así se llama la canción), con-tada por Roberto el Gato, el vocalista de la banda, pone lospelos de punta. Una balada rockera que cuenta con colabo-raciones especiales como la de José Manuel Casany, exlíder de Seguridad Social, que interpretarán el 12 de mayoen Play Club (en la calle Cuba, 8) para presentar su nuevodisco 'Love & Roll' y que pretende viralizar un simple ges-to: llevarse la mano al pecho como símbolo de la lucha con-tra el cáncer de mama. Gran iniciativa. Bravo.

� La presión para no hacer elmayor ridículo de la historia, estállevando a la consellera CarmenMontón y a la nueva gerente delHospital de La Ribera a tomarmedidas irracionales simplemen-te para “quedar bien en lafoto”, sin tener en cuenta las con-secuencias. Así por ejemplo seha expropiado el parking de Al-zira para hacerlo gratuito, y las quejas de los usuarios sehan multiplicado por 1.000, ya que solo con los trabajado-res que acuden cada día al centro se llenan 3/4 partes delparking. Las 150 plazas que quedan libres, por las que laConselleria ha presupuestado 2,5 millones de euros quepagarán todos los valencianos, no solucionan el problemadel aparcamiento sino que lo incrementan. Otro cambio.Los trabajadores de La Ribera tenían subvencionado partedel importe del menú diario en la cafetería de personal delcentro, de manera que por 4€ tenían un primer plato, se-gundo, postre, pan y bebida. Una medida que no se con-templa para los trabajadores de la sanidad pública valen-ciana. La Conselleria retiró esta medida en Alzira pero antelas protestas de los trabajadores tuvo que volver a instau-rarlo. ¿Y por qué se paga la comida a los trabajadores deAlzira y no a los demás? Se preguntn los profesionales decentros de Xàtiva, Gandía o Requena. Curioso.

� SanitatSolsUna, la asociación de ciudadanos y trabaja-dores sanitarios que defiende la calidad en la asistencisani-taria independiente de su modelo de gestión, ha valoradohoy positivamente la a argumentación dada por el magis-trado en el recurso de apelación presentado por el subse-cretario de la Conselleria de Sanitat, Ricardo Campos,contra la querella interpuesta contra él por sus ataques ver-bales contra los trabajadores del Hospital de La Ribera.La Justicia considera “impropia de boca de una autori-dad” llamar tropa a los profesionales del departamento de

salud de La Ribera, al tiempo que“denota poca sensibilidad ha-cia la clase trabajadora”, se ase-gura en el auto. “Llamar tropa a lostrabajadores, denota poca sensibili-dad hacia la clase trabajadora y pue-de reputarse impropia de boca deuna autoridad, aun comprendiendola relajación verbal a la que le invi-taba estar entre sus propios correli-gionarios”, asegura el magistrado en su escrito en el que,al mismo tiempo, considera que los hechos no tienen la“gravedad” que un procedimiento penal requiere en estafase. Hay que recordar que el subsecretario de Sanitatha estado imputado casi un año por considerarse probadasy demostradas sus declaraciones y su intención de ofendery dañar la imagen de los trabajadores del departamento desalud de La Ribera, en ese momento gestionado por unaempresa concesionaria objeto de sus críticas. La asociaciónrecuerda que en esas declaraciones, Campos cuestionó laprofesionalidad de los trabajadores del departamento, susméritos y su trabajo diario y llegó a asegurar que utilizan“productos hacendaño”. La denuncia se ha sobreseído.

� Un brindis polémico. Laque aparece a la derecha deesta foto es Àngels López,sindicalista de CCOO y pre-sidenta de la Junta de Per-sonal de La Ribera. Es lafoto que acompaña un co-municado enviado a todoslos trabajadores de La Ribera celebrando la victoria de lareversión del hospital de Alzira. Un gesto que no ha sen-tado bien a sus compañeros del sindicato, que están hartosdel afán de protagonismo de la Sra. López y de su tomadecisiones sin consensuar con los demás. Son muchos losque recuerdan otros tiempos, en los que la Sra. López noera tan beligerante. Por ejemplo cuando pidió trabajo parasu hija que fue contratada por la concesionaria que gestio-naba el hospital. El brindis con cava tampoco sentó bien ala nueva gerente del hospital, según nos cuentan trabaja-dores del centro. Isabel González reprobó a Àngels Ló-pez y otros que la secundaron por este gesto inapropiado yfuera de lugar.

� Empiezan los problemas en el Hospital La Ribera deAlzira tras la reversión y la constante improvisación deConselleria. PROSEGUR ha recurrido la adjudicación delconcursos de seguridad a la empresa CLECE. El concursofue adjudicado por un valor estimado de 1.590.195,63 eu-ros. PROSEGUR denunció ante el TACRC la valoraciónefectuada por la Conselleria de Sanitat (valoración técnica)a la empresa CLECE . Prosegur no está de acuerdo con di-cha valaroción y estima que su oferta es mejor que la deClece. Por lo que reclama "la valoración de la oferta técnicadebe ser declarada contra-ria a derecho y por tanto, de-clarada nula”.

� Sanitat se ha llevado has-ta el Cristo de la capilla delantiguo Hospital La Fe deValencia en Campanar.Es literal. No solo no tiene

la Conselleria un plan real que llevar a cabo en esta legisla-tura sino que al deterioro se le suma que lo va desmante-lando poco a poco. Ha perdido la brújula Conselleria. Nosabe qué hacer con este histórico mamotreto.

� Carmen Montón tie-ne un máster en la mismaUniversidad que CristinaCifuentes. La máxima res-ponsable de la sanidad va-lenciana tiene aprobadodesde junio de 2012 un Más-ter Universitario en Estu-dios Interdisciplinares de Género de la UniversidadRey Juan Carlos. Para más señas, en tiempos del polémi-co rector Pedro González-Trevijano (2002-2013), actualmagistrado del Tribunal Constitucional.

� La consellera de Sanidad no quierefisuras en su equipo. Carmen Mon-tón aparta a todos aquellos que quie-bran su lealtad o suponen una ame-naza porque pueden informar de susdecisiones, tanto a su propio partido(PSPV), como a Presidencia de laGeneralitat. La última víctima afec-tada por la 'política del silencio' que impone Montón en laConselleria de Micer Mascó es María del Carmen Cho-fre, quien ha sido apartada de su puesto de asesora deasuntos generales de miembros del Consell con el únicoargumento de que se habían producido desavenencias ide-ológicas entre la consellera y la asesora. Carmen Montónse ha ganado el eslogan de la oposición “Montón, agen-cia de colocación”. Y para muestra otro botón. Casasde Juan Ibáñez era el pueblo manchego más endeudadoen proporción y por una sola obra en 2010 (según La Tribu-na de Albacete), del que fuera alcalde varios años Aben-cio Cutanda. La consellera Carmen Montón rescata aho-ra para la vida pública a Cutanda, que a partir de ahora esya personal eventual con funciones de asesor de asuntosgenerales de miembros del Consell y retribuciones corres-pondientes a la categoría C2, según resolución firmada porMontón. Ver para creer. ¿A cuántos socialistas ha colocadoMontón en Sanitat esta legislatura? La lista es infinita.

� Comisiones Obrerasha denunciado la escasaimportancia que la Co-munitat Valenciana apor-ta a la planificación de lasnecesidades en materiade recursos humanos delsistema público valencia-no. Esta es la conclusiónalcanzada en un informeque ha elaboración la Fe-deración de Sanidad y Sectores Sociosanitarios reco-ge la oferta de plazas de formación sanitaria especializadapara este año 2018. “La oferta de plazas en la Comunitatpara este año es positiva con respecto a 2017, pero muy es-casa si la comparamos con el año 2010” considera el sindi-cato. En el caso de Valencia, el número de plazas ha au-mentado respecto al año anterior, (1,5% más) pero, a dife-rencia del año 2017, donde ocupaba el segundo puesto,ahora ocupa el décimo.

SIN ANESTESIA Lo que se oye en el mentidero político-sanitario

Resolutiva.

Reculando.

Director: Joan Calafat i Coll. e-mail: [email protected]. Asesor Científico: Doctor Jaume Orfila. Subdirector: Carlos HernándezRedacción: M.Soriano, J.Riera Roca, Nacho Vallés, Vicent Tormo,Ángeles Fournier, Laura Pintado, José Castillejos.

Colaboradores: Manuel Latorre, Alberto de Rosa, Emma Beltran, Lucía Martínez, José Pérez-Calatayud, María Rita Espejo, Mariano Guerrero, José Vilar, Nagore Fernández Llano, Amadeo Almela.Diseño y Maquetación: Jaume Bennàssar. e-mail: [email protected]. Fotografía: M.Soriano. Redacción y Administración: Salamanca 66. 46021. Valencia. Tel. 34 629 66 05 38 • 34 680 646 438•

Publicidad: Ignacio Morro. Tel. 34 609 150 326 - e-mail: [email protected] • Distribución: Gaceta Comunicación. • Impresión: Hora Nova, S. A.

D.L.: PM 758-2011. ISSN: 2174-0968 www.salutcomunitat.orgSalut i Força no se hace responsable de la opinión de sus colaboradores en los trabajos publicados, ni se identifica necesariamente con el criterio de los mismos.

Prohibido reproducir total o parcialmente el contenido de esta publicación sin la autorización del editor.

Edita:

Impropio.

Colocado.

Insuficiente.

Máster y Cifuentes.

Polémico brindis.

Desmantelamiento.

4 • Salut i Força • Mayo 2018

A C T U A L I D A D

La lista de espera quirúrgica sigue siendo un lastre para la Conselleria de Sanitat, que llegó asituarse en 117 en marzo de 2016 en la Comunitat Valenciana y una molestia ciudadana

REdaCCión

La Conselleria de Sanitat hapublicado los últimos datossobre lista de espera quirúr-gica a fecha 31 de marzo de2018 en su web corporativa.

El tiempo de espera mediapara procedimientos quirúr-gicos no urgentes con cirugíano programada es de 99 días.Son cuatro días menos respec-to al anterior trimestre, en elque la demora media se situa-ba en 103 días, cinco días me-nos frente al corte interanualde marzo de 2017, y dieciséisdías menos que en marzo de2016.

Sin embargo, sigue siendoun tiempo altísimo d espera.El sistema sanitario públicovalenciano facilita desde 2016los datos de la evolución dela lista de espera quirúrgicade forma trimestral. Por espe-cialidades, la espera media esde 86 días para cirugía gene-ral, 66 para ginecologogía, 80para oftalmología, 67 para oto-rrinolaringología, 126 para

traumatología, 76 para urolo-gía, 46 para cirugía cardíaca,133 para cirugía vascular, 75para cirugía maxilofacial, 120para cirugía pediátrica, 126para cirugía plástica, 82 paracirugía torácica y 42 para der-matología, entre otras.

Patologías

Por patologías, la espera esde 80 días para cataratas, 77para hernia inguinal, 124 paraprótesis de cadera, 136 paraprótesis de rodilla, 113 paraartroscopia, 145 para varices,77 para colecistectomía, 118para hallux valgus, 65 paraadenoamigdalectomía, 77para hipertrofia benigna depróstata, 76 para quiste pilo-nidal, 115 para fimosis, 76 paratúnel carpiano, entre otras.

Se consideran en lista de es-pera quirúrgica (LEQ) a todoslos pacientes de un procedi-miento quirúrgico diagnósti-co o terapéutico no urgenteaceptado por el paciente ypara cuya realización se tiene

prevista la utilización de qui-rófano en alguno de los hos-pitales de referencia y de áreapúblicos de la Comunitat.

La demora es el tiempo pro-medio, expresado en días, quellevan esperando los pacien-tes pendientes de interven-ción, desde la fecha de entra-da en el registro hasta la fechafinal del período de estudio.

datos

Los pacientes pendientes deuna intervención quirúrgicapueden acceder a través de In-ternet a los datos de su listade espera quirúrgica registra-dos en los sistemas de infor-mación de los hospitales dela red pública. El Registro In-dividualizado de Lista de Es-pera Quirúrgica permite con-sultar la situación personal delpaciente en la lista de esperaquirúrgica, así como una esti-mación aproximada de losdías de espera hasta su inter-vención.

Datos que sonrojanDesde Conselleria de Sanitat y muy especialmente el

PSPV se ha intentado desprestigiar a esta publicación casi des-de el minuto uno en que tomara posesión de su cargo Car-men Montón. No les sentó bien que como el resto de me-dios, cuestionáramos el proceso de selección de la gerente delHospital La Fe de Valencia, la ex senadora del PSC, MónicaAlmiñana. Nombramiento legal, pero poco ético y en diferi-do, que tuvo que rectificarse y echar marcha atrás para final-mente llevar a cabo el proceso. Desde el departamento deprensa se nos reprochó publicar una noticia que el resto demedios valencianos llevaron en sus páginas. Nosotros hemosseguido remando, nadando a contracorriente y contando lascosas como son. Sin censuras y con libertad. Por eso, en estadoble página, el inteligente lector puede comparar lo que sig-nifican las listas de espera en la sanidad pública, 99 días dedemora para ser operado, por los 42 de un hospital gestiona-do por Ribera Salud o el llamado ‘Modelo Alzira’. Las cifrashablan por sí solos. Los indicadores de calidad y los informesde Sindicadura de Comptes, certificaron que la reversiónde La Ribera no se sostenía. El tiempo pondrá a cada uno ensu sitio. Probablemente cuando la inercia del buen hacer de lagestión Alzira se estanque, pasados unos meses, empezaránlos problemas. Los ciudadanos y profesionales lo lamentarán,pero Carmen Montón quizá ya no sea consellera. Veremosy lo contaremos. Por el momento comparar datos sonrojan.

Los valencianos esperan todavíademasiado: 99 días para ser operados

Salut i Força • Mayo 2018 • 5

A C T U A L I D A D

La espera media quirúrgica en los hospitales de torrevieja yvinalopó se sitúa en 42 días frente a los 99 de la ComunitatSon datos oficiales del informe que difunde y da a conocer la propia Conselleria de Sanitat

alfREdo ManRiquE

El tiempo de espera mediopara procedimientos quirúr-gicos no urgentes con cirugíaprogramada en los dos hos-pitales del grupo Ribera Sa-lud (Torrevieja y Vinalopó) esde 42 días, 57días menosque en el res-to de hospita-les públicosde la Comu-nidad Valen-ciana, segúnlos datos quela Conselleriade Sanidad ha publicado confecha de 31 de marzo de 2018.

Los pacientes pertenecien-tes a los hospitales modeloconcesional han esperado du-rante una media de dos me-ses menos que si hubieransido operados en cualquierotro hospital público. Son pre-cisamente los tiempos de es-pera de las concesiones los quebajan la media en el cálculoglobal de la Comunitat y per-miten mejorar los resultadosen cuanto a accesibilidad alsistema sanitario.

Torrevieja

En el Hospital Universita-rio de Torrevieja, la espera me-dia quirúrgica se sitúa en 40días. Por especialidades, la es-pera media es de cirugía ge-neral se sitúa en 12 días, 20días para cirugía maxilofacial,42 días para traumatología,

23 días para cirugía plástica,10 días para cirugía torácica,38 días para cirugía vascular,28 días para ginecología, 45días para odontoestomatolo-gía, 44 días para oftalmología,27 días para otorrinolaringo-logía y 47 días para urología,entre otras.

Vinalopó

En el Hospital Universita-rio del Vinalopó, la espera me-dia quirúrgica se sitúa en 45días. Por especialidades, la es-pera media es de 48 días encirugía general, 43 días en ci-rugía cardiovascular, 29 díaspara cirugía maxilofacial, 52días para traumatología, 8

días para cirugía plástica, 21días para cirugía torácica, 32días para vascular, 39 díaspara dermatología, 23 díaspara ginecología,16 días paraodontoestomatología, 42 díasde espera para oftalmología,30 días para otorrinolaringo-logía y 45 días para urología.

Se consideran en lista de es-pera quirúrgica (LEQ) a todoslos pacientes de un procedi-miento quirúrgico diagnósti-co o terapéutico no urgente

aceptado porel paciente ypara cuya re-alización setiene previs-ta la utiliza-ción de qui-rófano en al-guno de loshospitales de

referencia y de área públicosde la Comunitat Valenciana.La demora es el tiempo pro-medio, expresado en días, quellevan esperando los pacien-tes pendientes de intervención,desde la fecha de entrada enel registro hasta la fecha finaldel período de estudio.Hospital del Vinalopó.

Hospital de Torrevieja.

Demora media – marzo 2018

�La espera mediaquirúrgica en elHospital Universitariode Torrevieja se sitúaen 40 días

�La espera mediaquirúrgica en elHospital Universitariodel Vinalopó se sitúaen 45 días

�Los excelentes datos de lasconcesiones mejoranconsiderablemente lamedia de la Comunitat yaque la Conselleria incluyelos centros de Ribera Saluden su cálculo global

6 • Salut i Força • Mayo 2018

A C T U A L I D A D

sanitat compromete el FLa por su impago sistemáticodurante siete meses al Hospital de la ribera

La cifra adeudada podría ascender hasta los 112 millones de euros y el Partido Popularlamenta que la consellera Carmen Montón ponga en riesgo la financiación autonómica

aMPaRo Silla

Sanitat ya tiene para sí la ges-tión de La Ribera. La promesade toda la legislatura se cum-plió y obvió los altos indica-dores que demostraban la bue-na gestión de Ribera Saludpara, de forma sectaria y par-tidista, intentar enterrar un mo-delo que se estudia en todo elmundo. Solo porque lo pusoen marcha el PP. Para la Gene-ralitat colgar este trofeo en supared para tumbar un sistemaque ha demostrado éxito endos décadas era prioritario, casiobsesivo. Sin embargo, la Con-selleria de Sanitat, con CarmenMontón al mando, ha promo-vido sistemáticamente el im-pago de facturas desde hacesiete meses al mencionado pro-veedor de servicios hospitala-rios valencianos, Ribera Salud.

Tal y como desveló hace sema-nas El Mundo Valencia, de he-cho, esta práctica podría pro-vocar un incumplimiento gra-ve del Plan de Ajuste quellevaría a impedir la obtenciónde liquidez vía FLA (Fondo deLiquidez Autonómico) con uncolapso de los pagos de la Ge-neralitat. La advertencia ya hallegado hasta del Partido Po-pular, preocupados porqueeste impago e imprudencia dela Generalitat, trajera conse-cuencias negativas para los ciu-dadanos.

octubre

Como explicó el periodistaVicente Useros, el impago mar-có su hoja de ruta desde el pa-sado m es de octubre, cuandoMontón decidió dejar de pa-gar la mensualidad por la cá-

pita -cada una de las personasde la población adscrita a undepartamento de salud- y susatenciones en los hospitales deLa Ribera, Elx-Crevillent y To-rrevieja mientras se negociabael proceso de reversión a la redpública hospitalaria del cen-tro de Alzira. Desde ese mo-mento, no se ha sufragado nin-gún pago y en la actualidad laAdministración sanitaria debeoctubre, noviembre y diciem-bre de 2017 y enero, febrero,marzo y casi abril de 2018, tal

y como han reconocido fuen-tes de Ribera Salud a este pe-riódico al cierre de esta ediciónmensual. Si de cada mensua-lidad el coste es algo más de16 millones de euros, hastamarzo el impago supera ya los96, pero si se incluye el mes deabril, que acaba de finalizar, sellegaría hasta los 112 millonesde euros.

Responsabilidades

Ante este descubierto, el co-ordinador de Política Socialdel Grupo Parlamentario Po-pular en las Cortes, José JuanZaplana, exige responsabili-dades al presidente Ximo Puigporque considera “extremo”e “ideológico” el impago deSanidad a Ribera Salud. Parael diputado “el sectarismo deMontón de no pagar, por ca-

pricho, a una empresa” poneen peligro la financiación au-tonómica y critica la “incon-gruencia de exigir más finan-ciación mientras Sanitat in-cumple el Periodo Medio dePago 2a proveedores (PMP)por la tensión política genera-da por la reversión del Hospi-tal de la Ribera. La Generali-tat debe asumir la responsa-bilidad de actuar prestando lamáxima seguridad jurídica yestabilidad a las empresas queofrecen servicios públicos”, se-gún Zaplana. El PP lamentaque Montón intentara estran-gular económicamente a lacompañía del Banco Sabadelly de la americana CenteneCorporation hasta el punto dedejarla al borde de la fase deconcurso de acreedores paralograr, a su vez, que quede sinningún tipo de maniobra.

�Para el diputado “elsectarismo de Montón deno pagar, por capricho, auna empresa” pone enpeligro la financiaciónautonómica

Carmen Montón.

Salut i Força • Mayo 2018 • 7

A C T U A L I D A D

el Departamento de salud Xàtiva-Ontinyent exige aConselleria las inversiones y condiciones de la ribera

REdaCCión

Los reproches por el tratoque la Conselleria de Sanitatestá dando al departamentode La Ribera tras la reversiónno han tardado en llegar. 5,6millones de inversión para in-fraestructuras o 300 trabaja-dores para aumentar la plan-tilla son algunas de las mejo-ras que se han anunciado parael departamento, mientras queen otras áreas de salud sufrenla falta de personal y de in-versión. Sin embargo, las com-paraciones son odiosas y em-piezan las voces discordantesal respecto.

"No todos los departamentosde salud vamos en el mismobarco", recoge un cartel infor-mativo de la Sección Sindicalde UGT del Departamento deSalud Xàtiva-Ontinyent, don-de piden ayuda a la Conselle-ria de Carmen Montón para so-

lucionar la falta de plantilla ymedios. Es una noticia que des-veló el medio ValenciaPlaza.

El escrito reza literalmente:“Hacemos un llamamiento aldirector general de RecursosHumanos para que en cohe-rencia con el mismo trato con-trate los trabajadores y profe-sionales necesarios para ga-rantizar la atención, en estadocrítico, en nuestro departa-mento”. Desde el sindicato pi-den a Sanidad una ampliaciónde plantilla para la puerta deurgencias del Hospital de On-tinyent -que se espera desdejulio de 2017- y para la delHospital de Xàtiva, dondeademás tienen la misma plan-tilla de celadores desde hace20 años. A esto suman que losratios de enfermeras en aten-ción primaria están entre losmás bajos de Europa, ademásde la saturación en las plan-tas de hospitalización.La consellera Montón, en una imagen de archivo de una de sus visitas.

Los trabajadores del Hospital Clínicode valencia exigen a sanitat 200 camas

alfREdo ManRiquE

José Santamaría, represen-tante de UGT en el Clínico, re-cordó que de momento la Con-selleria no ha dado a conocerdetalles del plan funcional deampliación del hospital valen-ciano de referencia. Cuandoen diciembre se formalizó lacompra de la antigua Escuelade Agrícolas por la Generali-tat a la Universitat Politècnicapara ampliar el hospital, se dioa conocer que la previsión es

terminar el plan funcional esteaño e iniciar la licitación en2019 con un plazo de ejecuciónde 18 o 22 meses.

UGT no ha esperado a cono-cer detalles sobre las actuacio-nes que prevé la Administra-ción y en tanto que cree “con-veniente aportar sus ideas alplan funcional”, según publi-có el periódico Las Provincias.

Una unidad de aislamientode riesgo biológico nivel III,un gimnasio digno para res-ponder a una demanda de

asistencia que aseguran va enaumento. Más metros cuadra-dos, así como una altura quepermita ventilación adecua-da son las características queentienden que debe cumpliresta instalación. Más espaciopara medicina nuclear y ra-dioterapia, entre otras actua-ciones son iniciativas que es-peran que Sanidad tenga encuenta. Todas esas son reivin-dicaciones publicadas por laperiodista Laura Garcés deLas Provincias. El Hospital Clínico de Valencia, en una imagen de archivo.

La Justicia considera “impropia de boca de una autoridad”llamar tropa a los trabajadores del Hospital de La ribera

naCho ValléS

SanitatSolsUna, la asocia-ción de ciudadanos y trabaja-dores sanitarios que defiendela calidad en la asistencia sa-nitaria independiente de sumodelo de gestión, valoró po-sitivamente la argumentacióndada por el magistrado en elrecurso de apelación presen-tado por el subsecretario dela Conselleria de Sanitat,

Ricardo Campos, contra laquerella interpuesta contra élpor sus ataques verbales con-tra los trabajadores del Hos-

pital de La Ribera. La Justicia considera “im-

propia de boca de una autori-dad” llamar tropa a los profe-sionales del departamento desalud de La Ribera, al tiempoque “denota poca sensibilidadhacia la clase trabajadora”, seasegura en el auto. “Llamartropa a los trabajadores, de-nota poca sensibilidad haciala clase trabajadora y puedereputarse impropia de boca deuna autoridad, aun compren-diendo la relajación verbal ala que le invitaba estar entresus propios correligionarios”,

asegura el magistrado en suescrito en el que, al mismotiempo, considera que los he-chos no tienen la “gravedad”que un procedimiento penalrequiere en esta fase.

Hay que recordar que el sub-secretario de Sanidad ha esta-do imputado casi un año porconsiderarse probadas y demos-tradas sus declaraciones y suintención de ofender y dañar laimagen de los trabajadores deldepartamento de salud de LaRibera, en ese momento gestio-nado por una empresa conce-sionaria objeto de sus críticas.

La asociación recuerda queen esas declaraciones, Cam-pos cuestionó la profesionali-dad de los trabajadores del de-

partamento, sus méritos y sutrabajo diario y llegó a asegu-rar que utilizan “productoshacendaño”.

Ricardo Campos.

8 • Salut i Força • Mayo 2018

A C T U A L I D A D

“Jugar con la salud de las personaspor ideología no es bueno”

El diputado José Juan Zaplana, coordinador de política social del Partido Popular de la CV,valora negativamente los tres años de legislatura de la Generalitat en materia sanitaria

CaRloS hERnándEz

P.- ¿Qué valoración hace delos primeros días y semanasde la reversión del Hospitalde La Ribera?

R.- Bueno, se ha demostra-do que en La Ribera no habíaninguna “tropa” sino grandí-simos profesionales que estánhaciendo que el sistema se pue-da mantener a pesar de una pé-sima planificación de la Con-selleria, con mucho esfuerzo,sacrificio y palos en las ruedas.

P.- ¿Por qué cree que la Gene-ralitat se autoimpuso acabarcon un modelo que funciona-ba, con los indicadores asis-tenciales en la mano?

R.- Durante muchos añosconstruyeron una falsa reali-dad y le fueron diciendo a lagente que este modelo era máscaro, con peor calidad y queincluso moría más gente. Des-pués de 3 años gobernandono han podido demostrarnada de esto. Entonces han te-nido que tomar la decisión por

ideología. Jugar con la saludde las personas por ideologíano es bueno. La realidad esque según el único informeobjetivo que se conoce, el re-alizado por la Sindicatura deCuentas, la Ribera va a costar49 millones de euros cada añomás a los valencianos.

P.- ¿Por qué se demoniza porparte de la consellera CarmenMontón la colaboración pú-blico-privada de éxito?

R.- Sólo demoniza a las em-presas cuando saca algún ré-dito político. A la consellera ya su equipo hay empresas queles gustan y otras que no.

P.- ¿Es pronto para valorarsi habrá problemas? La iner-cia del funcionamiento de laconcesionaria debe proseguirun tiempo…

R.- Habrá problemas, segu-ro. La planificación y la orga-nización de la Conselleria es

improvisada. Hemos pedidolos datos de las listas de espe-ra y los compararemos dentrode unos meses y lo podrán ver.

P.- ¿Qué pasa con la situa-ción contractual y laboral deempresas de servicios subcon-tratados como la limpieza, lalavandería, etc? ¿Puede co-meter Conselleria alguna irre-gularidad al respecto?

R.- No se han licitado a tiem-po las contratas, como le decía

por la improvisación. Veremoscómo se prestan esos servicios,qué empresas los prestan, a quéprecios y cómo los van a factu-rar. Y lo más importante: quéva a pasar con los trabajadoresde las empresas que los estánrealizando actualmente si laConselleria tiene previsto su su-brogación. En algunos contra-tos como el de lavandería se hadespedido a todo el personal,90% mujeres y la Consellera seha cruzado de brazos.P.- Exactamente y para quetodo el mundo lo entienda,¿existen vínculos entre el pro-ceso de reversión de Alzira yCIU? ¿Qué han investigado?

R.- Para poder gestionar lasbases de datos de los historia-les clínicos de todos se necesi-tan unas licencias de softwa-re. Como las cosas se han he-cho fatal, en lugar de contratardirectamente con Microsoft,han tenido que contratar a unaempresa que se las compren

Ha sido el azote de la consellera Carmen Montón en LesCorts. José Juan Zaplana lleva tres años desmenuzando,analizando y fiscalizando con rigor el trabajo deCarmen Montón y su equipo al frente de Sanitat. Pese aser coordinador de política social, su capacidad detrabajo ha logrado que junto con la portavoz deSanidad del Partido Popular, Remedios Yáñez, haga unapolítica de oposición contundente para denunciarpúblicamente todos y cada uno de los charcos en losque Sanitat se ha metido esta legislatura. Analiza los tresaños de la Generalitat en materia sanitaria para Salut iForça Comunitat Valenciana.

�“Se ha demostrado que enla Ribera no había ninguna“tropa” sino grandísimosprofesionales que estánhaciendo que el sistema sepueda mantener a pesar deuna pésima planificaciónde la Conselleria”

Salut i Força • Mayo 2018 • 9

A C T U A L I D A Dellos y luego se las “alquile” ala Conselleria. Esa empresa“debe ser de las buenas” parala Consellera Montón, peroestá investigada por la orga-nización ilegal de la consulta-referéndum catalán del 1 deoctubre y por blanqueo de ca-pitales de más de 400 millo-nes de €. El que además la em-presa esté vinculada con diri-gentes de CIU, es unaanécdota, o no… Podemosasegurar que hay empresasvinculadas con el “procés ca-talán” que están trabajandocon el PSOE y COMPROMIS,muy a gusto, ya veremos.

P.- ¿Qué pasaría si durantetodo este año Alzira se aseme-ja a los datos asistenciales decualquier hospital público yla demora vuelve a subir? Lodigo porque ustedes podríangobernar el año que viene yaque hay elecciones. ¿O el pasode la reversión es irreversible?Valga la redundancia.

R.- No sabemos. Estudiare-mos y fiscalizaremos todo loque está pasando y el PartidoPopular hará todo lo posiblepara que la atención sanitariasea la mejor para todos los ciu-dadanos, sin descartar ningu-na opción.

P.- ¿Qué me dice de La Fe deCampanar? Muchas prome-sas incumplidas.

R.- Otra más. A final de estemismo año, con el PP gober-nando, en los terrenos de Cam-panar los valencianos podríandisfrutar del Nuevo HospitalArnau de Vilanova, un hospi-tal más moderno y a la van-guardia de la tecnología. ConMontón llevamos 3 años deinacción, fotografías, anunciosy concursos de ideas. La con-sellera hace concursos de ide-as porque no tiene ni una ideapara solucionar los verdade-ros problemas de la sanidad va-lenciana, que son las listas deespera y el apoyo a los profe-sionales de la sanidad públicaque se sienten perseguidos.

P.- ¿Realmente la Generali-tat puede comprar la partici-pación de Dénia? ¿Vendióhumo el president Ximo Puighace dos años? ¿Por qué?

R.- Poder, puede. Tendremosque ver por qué se gastan esedinero para “rescatar” a unamultinacional en vez de pagara los centros de empleo, asocia-ciones de personas con disca-pacidad, a solucionar los pro-blemas de las listas de espera yde la sociedad en general. Lue-go dicen que les falta dinero, yel problema es que el destino noes el adecuado. Hay un contra-

to en vigor con unas condicio-nes, lo que deben hacer es lo pri-mero, exigir el cumplimiento dedicho contrato, o denunciarlo sicreen que no se está haciendocomo se debe. Pero, ¿pagarle ala empresa para que lo deje? Esincomprensible pensar que loestán haciendo mal, según elPSOE y COMPROMIS, y enci-ma quieran pagarles por eso.

P.- ¿Qué valoración hace delos tres años de legislatura deMontón al frente de Sanitat?

R.- Enchufes, listas de esperay menosprecio al profesional.

P.- ¿Y qué espera del año quequeda exacto antes de la citaelectoral? ¿Ve a Carmen Mon-tón en el cargo? Se ha especu-lado mucho con su relevo du-rante tiempo y nada.

R.- No esperamos nada. Soloque pase rápido y que no pue-da poner en peligro más cosas.Creo que Montón acabará lalegislatura pero que nunca másserá consellera. Ha sido la peorconsellera que ha pasado porla sanidad valenciana.

P.- Usted empleó el lema‘Montón, agencia de coloca-ción’. ¿Pasará a la historiapor dicha faceta?

R.- SI. Estas últimas sema-nas hemos visto varios enchu-fes más y como un tribunal haanulado un nombramiento adedo por no calificar a todaslas personas que se presenta-ron por igual. Ha creado unejército de personas afines aella en muchos casos buenosprofesionales, pero sin expe-riencia en la gestión. Y el pro-blema es ese, que la buena ges-tión es necesaria para que lascosas funcionen bien, no se habuscado a los mejores, se hanbuscado a sus amigos.

P.- Los conflictos de la con-sellera no se limitan a Ribe-ra Salud. También ha tenidomuchas dificultades para se-

llar un acuerdo que permitaa los valencianos ser atendi-dos en el IVO. ¿Cómo valoraesa tensa negociación?

R.- El ataque al IVO ha sidode los episodios más negrosde la Sra. Montón. Poner enpeligro a los enfermos de cán-cer solo por su sectarismo ra-dical. Ha terminado con la li-bre elección de los valencia-nos para ir al IVO. Hacerprotocolos tan complicadosde acceso a los tratamientoscon personas enfermas, solopor salirse con la suya y car-garse uno de los emblemas in-ternacionales en la investiga-ción y el tratamiento del cán-cer, por sectarismo ideológicocontra la opinión de todos, eslo peor que puede hacer unpolítico. En este tema la con-sellera ha demostrado nulasensibilidad y capacidad. Qui-zá sea la gota que colmaba unvaso lleno de metidas de patay de decisiones desacertadas.

P.- Finalmente, dígame qué me-joraría su partido en sanidadsi gobernase el año que viene.

R.- Nuestra apuesta por laatención primaria es priori-taria. Sabemos lo que hay quehacer. La reducción de la es-pera en la atención a los pa-cientes y el apoyo a los pro-fesionales que participan entodos los procesos será prio-ritario. El Partido Popularutilizará todos los recursosque tenga la Administración,sin complejos entre lo públi-co y lo privado, para que estarelación no perjudique la ca-lidad asistencial y mejore laatención y el trabajo de to-dos en el ámbito sanitario. Seejercerán todos los controlesque se tengan que realizarpara que lo primero sean laspersonas, pero en ese “pri-mero” también se tendrácomo valor que las personasno esperen más tiempo delnecesario a que se le diagnos-tique una enfermedad, se leprescriba un tratamiento ose le programe una interven-ción, por el mero hecho queuna consellera o un gobier-no gestione la salud de todospor ideología.

� “Según el único informeobjetivo que se conoce, elrealizado por la Sindicaturade Cuentas, la Ribera va acostar 49 millones deeuros cada año más a losvalencianos”

� “El ataque al IVO ha sido de losepisodios más negros de la Sra.Montón. Poner en peligro a losenfermos de cáncer solo por susectarismo radical. Haterminado con la libre elecciónde los valencianos para ir al IVO”

� “Carmen Montón ha sidola peor consellera que hapasado por la sanidadvalenciana”

10 • Salut i Força • Mayo 2018

A C T U A L I D A D

ribera salud: “Como gestores sanitariosdebemos sacar el mejor provecho al

conjunto de tecnologías de la información” VI Jornadas sobre Tecnología al Servicio de la Salud, en la Politécnica de Valencia

REdaCCión

“Tenemos que ser capaces,como gestores sanitarios, de sa-ber sacar el mejor provecho alconjunto de tecnologías de lainformación que se empleanen el entorno sanitario en ma-teria de prevención, diagnósti-co, tratamiento y seguimiento,así como en la gestión de la sa-lud, ahorrando costes al siste-ma sanitario público y mejo-rando la eficacia de éste”. Asíse pronunció la ResponsableCorporativa de Innovación delgrupo Ribera Salud, Susana Se-rrano, durante las VI Jornadassobre Tecnología al Servicio dela Salud que se celebraron enla Universidad Politécnica deValencia. Susana Serrano par-ticipó en la mesa redonda ‘Tra-tamientos y Nuevas Tecnolo-gías al Servicio de los Profesio-nales Sanitarios, Pacientes yEnfermos Crónicos’, dondepresentó las nuevas funciona-lidades del portal ‘YOSalud’que ha desarrollado el grupoRibera Salud y que incorpora,entre otras mejoras, la aplica-ción móvil, que está disponi-ble en Google Play y, próxima-mente, en Apple Store.

El portal para el paciente y elprofesional YOSalud de Ribe-ra Salud fue desarrollado a fi-nales de 2010 y se planteó comoun complemento a la consultatradicional. Se trata de un es-pacio interactivo donde el pa-ciente puede acceder a toda lainformación relacionada consu salud. Dónde quiera y cuán-do quiera sin limitaciones geo-gráficas, y desde cualquier dis-positivo móvil con conexión ainternet, puede consultar infor-mes de alta, resultados de prue-bas y acceso a recomendacio-nes personalizadas de salud.

La característica más nove-dosa es que se trata de un por-tal para el paciente de un de-partamento público de saludque incluye, entre otras cosas,el servicio de mensajería ins-tantánea con los profesiona-les de Atención Primaria. Asílo ha remarcado Susana Se-rrano durante su intervención:“el sector sanitario a diferen-cia de otros sectores sigue re-trasado en lo que a cultura di-gital se refiere. Dentro del sec-

tor sanitario, la sanidad pú-blica está todavía más aleja-da de este entorno”.

Pacientes formados,informados y activos

Ribera Salud es una organi-zación innovadora que, des-de sus inicios, apostó fuerte-mente por la introducción de

la tecnología y el desarrollodigital en el sistema público.Desde que entraran en fun-cionamiento YOSalud en losDepartamentos de Salud deVinalopó y Torrevieja la ad-hesión de usuarios ha sidoprogresiva, hasta alcanzarunos datos óptimos. En la ac-tualidad más del 50% de la po-blación está registrada.

“Con el lanzamiento de laaplicación esperamos que elvolumen de ciudadanos ad-heridos sea aún mayor por-que el ciudadano/paciente ac-tual ha dejado de ser un suje-to pasivo a ser un agenteactivo, autónomo, capaz deinvolucrase y hacerse respon-sable en el cuidado de su sa-lud”, ha afirmado Serrano.

Especial atención apacientes crónicos

Otro hecho destacable delportal YOSalud es que permiterealizar seguimiento las 24 ho-ras de pacientes crónicos ya que,además de poder compartir susdatos on line con su médico,éste, recibe una alerta cada vezque uno de los parámetros decontrol (tensión, glucosa, etc.)se sale del rango establecido.

Para Serrano, los modelostradicionales de gestión hanestado orientados al trata-miento del paciente agudo yresulta necesario un cambiode orientación hacia el pacien-te crónico ya que de no hacer-lo así, esto supone un incre-mento de los costes y una peorcalidad asistencial. En ese sen-tido, señala que Ribera Saludsiempre ha seguido una estra-tegia de atención integral cen-trada en el ciudadano “Lasnuevas tecnologías nos hanpermitido mejorar la coordi-nación entre niveles asisten-ciales, hacer interconsultas nopresenciales entre profesio-nales, reuniones por video-conferencia con el internistade enlace o el acceso a la his-toria clínica desde cualquierlugar”. En este sentido, aña-de, “hemos podido contem-plar un aumento de la satis-facción de los usuarios y delos profesionales, y una me-jora en la calidad de vida delos pacientes crónicos, puesevitamos consultas y despla-zamientos innecesarios”.

Susana Serrano afirmó que“las nuevas tecnologías nosbrindan una oportunidad úni-ca para facilitar y fortalecer larelación con nuestros ciuda-danos, con ellas, dotamos alsistema de una mayor accesi-bilidad y conseguimos, a suvez, que el ciudadano esté me-jor informado y tome partemás activa en su salud”.

,Mesa presidencial donde participó Susana Serrano.

Numeroso público acudió a las Jornadas.

�Ribera Salud defiende el uso de herramientas tecnológicas ypresenta las nuevas funcionalidades de su portal parapacientes y profesionales ‘YOSalud’; disponible también, apartir de la semana que viene, en aplicación móvil

�El portal ‘YOSalud’ es una herramienta disponible en lasanidad pública valenciana en los Departamentos de Salud deTorrevieja y Vinalopó, donde más del 50% de la población deambos departamentos de salud ya está registrada

aMPaRo Silla

Durante esta primavera yhasta el próximo 5 de julio lasala cuidArt del Hospital deDénia acogerá la muestra“Projeccions infantils. Tallersd'experiència estètica”. Se tra-ta de una trabajo de la tera-peuta psicocreativa del Pro-yecto cuidArt del Hospital deDénia, Alicia Costa, en cola-boración con la Universidadde Valencia.

En el proyecto han trabajadoniños de 10-12 años en talleresde música, artes plásticas y dan-za. En ellos se ha empleado latécnica psicocreativa de detec-

ción de traumas con el objeti-vo de identificar situacionestraumáticas y mejorar la aten-ción y asertividad, además derebajar los niveles de estrés ytomar conciencia del bienestarque produce la interacción conla creatividad y el arte.

detección de traumas

Es una técnica que se em-plea para la detección de trau-mas psicológicos derivadosde situaciones de catástrofe yemergencia. La metodologíaemplea distintos sistemas desonidos que activan diversasáreas del cerebro para provo-

car las emociones. La muestra se completa con

el trabajo realizado por AliciaCosta en pacientes víctimasde situaciones traumáticasfruto de catástrofes naturales,conflictos políticos o desigual-dades sociales. En el Hospi-tal de Dénia la técnica psico-creativa se imparte desde el

proyecto de arte cuidArt enlos servicios de Oncología, Ne-frología, Pediatría, Psiquia-tría y en el Centro de Familia-res de Enfermos de Alzhéimer,en la localidad alicantina deTeulada.

Alicia Costa recibió el apo-yo de fundaciones y organiza-ciones como NPH Internacio-

nal, Petit Mon, Amics del Ne-pal, Grupo de emergenciaBomberos de Barcelona ERECCERT, Rotary Club Jávea, CruzRoja Denia, Fundación Fonti-lles Internacional, ACF (AcciónContra el Hambre), además deotras instituciones privadas yuniversidades, como la Euro-pea de Valencia (UE).

Salut i Força • Mayo 2018 • 11

A C T U A L I D A D

,Directivos del hospital, presentando la jornada. ,La jornada fue un éxito de participación.

el Hospital de Dénia celebra su iii Jornadade Puertas abiertas para Mir y eir

REdaCCión

El Hospital de Dénia acogió la 3ª edición de la Jor-nada de Puertas Abiertas MIR y EIR cuyo objetivo fueinformar a Médicos Internos Residentes y EnfermerosInternos Residentes sobre la oferta formativa existenteen todo el Departamento de Salud de Dénia -DSD-.

En el acto, que se celebró en el Salón de Actos del

Hospital de Dénia, estuvieron presentes el directorasistencial del DSD, Juan Cardona; el director deCuidados y Servicios, Alfredo Moreno; el comisio-nado, Juan Puig; el director del Área de Formación,Jaime Poquet; la jefa de Estudios, Mª Carmen Es-truch y la coordinadora de Formación, Carmen Bohi-gues; además de tutores y los actuales residentes.

Desde el pasado 20 de abril, tanto MIR como EIR

eligen plaza en alguno de los centros sanitarios dis-ponibles en España para formarse durante los próxi-mos años. En Dénia se ofertan 7 plazas para MIR enla especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria,2 en Anestesiología y Reanimación, 2 para Matronas,1 en Ginecología y Obstetricia y 1 en Medicina Inter-na. En estos momentos en el DSD están formándoseuna treintena de residentes, entre MIR y EIR.

Un libro para los niños ingresados en planta. El Hospital Marina Salud de Dé-nia celebró el Día Internacional del libro entregando un cuento y una golosina conforma de flor a los pequeños ingresados en la Planta de Pediatría. El jefe del Servi-cio de Pediatría, el Dr. Josep Mut, y la Supervisora, Amparo Exojo, han entregadoun ejemplar a cada uno de los niños hospitalizados en la Planta de Pediatría. Setrata de una iniciativa puesta en marcha en el Hospital de Dénia en colaboracióncon la Fundación Atresmedia con la finalidad de fomentar la lectura entre los máspequeños. El cuento, escrito e ilustrado por Paco Mir, miembro de la compañía tea-tral Tricicle, se titula “¿De qué color soy?”. Una divertida historia que habla sobrelas emociones y los colores que representan. A la vez que ilustra con ingenio y hu-mor qué significa el color “carne”. Se trata de hacer más agradable su estancia en elhospital a través de la imaginación que siempre despiertan los libros y, por otra,trasladar en este Día del Libro los beneficios de la lectura fomentando el hábito.

tratar las emocionesa través del arte

Imagen de la exposición. Un niño participa de la exposición.

12 • Salut i Força • Mayo 2018

A C T U A L I D A D

alfREdo ManRiquE

El jurado de la Fundación del Ilus-tre Colegio de Médicos de Valencia(ICOMV) ha decidido conceder elIII Premio a la Mejor TrayectoriaProfesional de Médico Rural al Dr.Bernardo Luís Monzó Lorente, porsu destacable trayectoria en este ám-bito de la medicina durante más de10 años.

Este galardón cuenta con una dota-ción económica de 6.000€. Es un re-conocimiento a los médicos que desa-rrollan su labor en municipios con po-blación inferior a 10.000 habitantes. El

Ilustre Colegio Oficial de Médicos deValencia informa de que los criteriosdel jurado para la concesión de estereconocimiento valoran los cargos decarácter asistencial desempeñados enatención primaria en el medio rural;los años de dedicación en dicho ám-bito; los premios y distinciones recibi-dos, especialmente en los lugares quehaya desarrollado dicha labor, sus con-tribuciones más relevantes en ese cam-po y el reconocimiento social en su ám-bito asistencial.

La Fundación del ICOMV creó estegalardón hace dos años para reco-nocer la imprescindible, y en oca-

siones poco reconocida, labor de losmédicos rurales en la provincia deValencia.

En las anteriores ediciones fuerondistinguidos los doctores Rafael Be-lenguer y Francisco Valls.

El premiado

El doctor Bernardo Luis Monzó Lo-rente ha ejercido la medicina durantecasi 40 años en el municipio de Beni-modo, tras trabajar en el Hospital Pro-vincial y realizar el servicio militarcomo soldado médico en la Academiade Intendencia de Ávila. Especializa-

do en Medicina Familiar y Comunita-ria, el Dr. Monzó formó parte activade SEMERGEN siendo vocal de la so-ciedad en su primera junta directivaautonómica.

El galeno fue integrante desde el mo-mento de su formación de las tareasde Hospitalización a Domicilio (UHD)del Hospital de la Ribera, atendiendodurante 15 años a pacientes termina-les o con enfermedades degenerativasavanzadas en sus domicilios.

Actualmente, tras ser jubilado en elservicio público, el Dr. Monzó trabajadesde 2016 en su propia consulta mé-dica en la población de Carlet.

El doctor, en su discurso de agradecimiento. El doctor Monzó y la doctora Hurtado, junto a la diputada Mercedes Berenguer.

La Xii Feria de la salud acogió a más de 2000 visitantesaMPaRo Silla

El Ilustre Colegio Oficial deMédicos de Valencia (ICOMV)colaboró en la XII edición de laFeria de la Salud, celebrada elsábado 21 de abril en la Plazade la Virgen de Valencia, queorganiza anualmente la Aso-ciación Valenciana de Estudian-tes de Medicina (AVEM). Esteaño, con el lema “Actívate”, lacampaña informativa se cen-tró en fomentar hábitos salu-dables, advertir sobre los pro-blemas de salud más prevalen-tes en la actualidad y acercar laprofesión a los ciudadanos. Alevento, acudieron más de 2.000ciudadanos con el objetivo departicipar en las diferentes ac-tividades realizadas por los 300estudiantes de medicina y otrosgrados sanitarios con el objeti-vo de ofrecer temáticas especí-ficas, información, consejos sa-

ludables y actividades. De este modo, en las 26 car-

pas se llevaron a cabo inicia-tivas como taller de risotera-pia, técnicas de reanimacióncardiopulmonar, medicionesde glucemia y de tensión, ejer-cicios para ancianos, lenguade signos, exploración derma-tológica, pruebas oftalmoló-

gicas, clases de zumba o talle-res de sexualidad entre otras.

Resultado

La presidenta de AVEM, Isa-bel Garrido, se mostró muysatisfecha con los resultadosobtenidos de la jornada “Es-tamos muy contentos porque

más de 2000 ciudadanos acu-dieron a la plaza de la Virgenpara conocer todas las inicia-tivas organizadas en diferen-tes carpas para la divulgaciónde información sanitaria pro-fesional a la población”.

Por su parte, la presidentadel ICOMV, Mercedes Hurta-do, agradeció las iniciativas

de los médicos jóvenes en ladivulgación de informaciónsanitaria a la población ymuestra el apoyo de la corpo-ración médica valenciana eneste tipo de iniciativas. “El Co-legio siempre respaldará a losgalenos en su compromisocon la medicina y en la pre-tensión de acercar la sanidada la población desde su etapade estudiantes”, constata ladoctora.

A esta jornada también acu-dieron expertos de diferentesámbitos de la medicina, asícomo autoridades sanitarias.Estuvieron presentes la conce-jala de Sanidad Maite Girau,el decano de la Facultat de Me-dicina Javier Chorro, la recto-ra de esta misma universidadMª Vicenta Mestre y el direc-tor general de Recursos Hu-manos de la Consellería de Sa-nitat Universal, Justo Herrera.

La Dra. Mercedes Hurtado, junto a representantes XII Feria de la Salud.

La Fundación del iCOMv premia a la “Mejor trayectoriaProfesional de Médico rural” al Dr. Monzó Lorente

Salut i Força • Mayo 2018 • 13

A C T U A L I D A D

Imagen de la candidatura completa, liderada por la doctora Mercedes Hurtado.

La candidatura de la Dra. Mercedes Hurtado ganalas elecciones del Colegio de Médicos de valencia

La doctora Hurtado y su equipo obtienen 1.629 votos lo que supone el 58% de las papeletas escrutadas

CaRloS hERnándEz

Habrá continuidad en losórganos de gobierno del Co-legio de Médicos de Valencia.El Colegio de Médicos de Va-lencia (ICOMV) celebró el pa-sado 3 de mayo (justo al cie-rre de esta edición) las elec-ciones a todos los cargos de laJunta de Gobierno, registran-do una participación del19.02% del censo electoralcompuesto por 14.604 colegia-dos. De ese modo, se registra-ron 2744 votos presenciales y35 por correo, computándoseasí un total de 2779 votos.

La candidatura encabezadapor la doctora Mercedes Hur-tado se impuso con un totalde 1629 votos, representandoun total del 58% de los votosescrutados. Asimismo, las can-didaturas encabezadas por losdoctores Agustín Navarro yMayte Lázaro obtuvieron 711votos (25,58%) y 400 (14,39%)respectivamente.

Satisfacción

El Ilustre Colegio Oficial deMédicos de Valencia (ICOMV)detalla que la participación fue

levemente inferior que la re-gistrada hace cuatro años,computando mayor voto pre-sencial y menor índice de vo-tos por correo respecto a loscomicios electorales de 2014.

La Dra. Hurtado manifestósu entusiasmo y satisfacciónnada más conocer los resulta-dos; “Sin duda”, señaló Mer-cedes Hurtado, “el triunfo esdel colectivo, al tiempo que

agradecemos la confianza re-novada en nuestro equipo. Porello, desde mañana mismovolvemos al trabajo para se-guir haciendo realidad el Co-legio que todos queremos y

ofrecer un punto de encuen-tro, útil y abierto a todos losprofesionales médicos”.

Asimismo, en los anteriorescomicios celebrados en 2014,la participación alcanzó el20’83% donde votaron 2.841colegiados ejercieron su dere-cho a voto de un censo de13.636 en la que se proclamóganadora la lista encabezadapor Dra. Mercedes Hurtadocon un 50'85% de los votos.

La candidatura vencedoraestá compuesta por los doc-tores María Mercedes Hurta-do Sarrió, Pedro Juan Ibor,Luis Antonio Ortega Gironés,Rafael Mariano Cantó Pastor,José Antonio Monrabal Sanz,Joaquín Guerrero Guerola,Francisco Vicente FornésÚbeda, Regina Josefa CampsAlemany, Manuel Yarza Ca-ñellas, Carmen Castro Lisar-de, Ricardo Zaragozá Ginés,Mª Rosario González Cande-las, Rafael Torres Collado, Ra-fael Romero Doñate, Veróni-ca Sugey Paz Torres, Ampa-ro Moreno Pla, Nezly MaryMosquera Lloreda, ElizabethHernani Veizaga, HayssamRacho Al-Kerdi, Rafael Belen-guer Prieto.

La Dra. Hurtado y el Dr. Racho, celebran la victoria de la candidatura.

14 • Salut i Força • Mayo 2018

E N F E R M E R Í A

el CeCOva solicita enfermeras escolares y la catalogaciónde plazas de las especialidades de enfermería

naCho ValléS

El Consejo de Enfermería dela Comunidad Valenciana (CE-COVA) aprovechó el Día Mun-dial de la Salud bajo el lema deSalud para todos con la cober-tura sanitaria universal (CSU),para reivindicar que esa saludpara todos sea efectiva también,en ámbitos como la poblaciónescolar y la población escolarcon necesidades especiales.

También reivindicó que loscolectivos objeto de las espe-cialidades de Enfermería pue-dan disponer de la atención denuestras especialistas, algo quellegaría a conseguir la catalo-gación de plazas para ellas en

el sistema sanitario público. En lo referente a la Enferme-

ría Escolar en centros de edu-

cación ordinaria y Especial, En-fermería viene denunciando elmalestar del colectivo enferme-

ro por las acciones llevabas acabo por las consellerias de Edu-cación y Sanitat, la última de-jando en manos de los docen-tes la administración de inyec-ciones. El CECOVA recuerda ala Administración que el papelde la enfermera escolar es fun-damental en el seguimiento ycontrol de enfermedades comola diabetes, asma o alergias y enla atención de niños con nece-sidades especiales.

firmas

Por otro lado, desde el CE-COVA también se solicitaque los ámbitos de actuaciónde las especialidades de En-

fermería puedan disponerde la atención de especialis-tas. El año pasado, el CECO-VA ya recogió más de 1.300firmas para pedir la catalo-gación de plazas de enfer-meras especialistas en la sa-nidad pública de la Comu-nidad Valenciana.

Desde nuestra entidad co-legial consideramos que eshora ya de que se dé una so-lución a este problema quefrustra tanto las expectativaslaborales de nuestros profe-sionales como la rentabilidaddel dinero que se destina a suformación y el derecho de losciudadanos a recibir una asis-tencia sanitaria de calidad.

Una enfermera escolar, en una imagen de archivo.

el CeCOva muestra su perplejidad por la paralización de la academia deenfermería de la Cv mientras que se apoya a la real academia de Medicina

alfREdo ManRiquE

El Consejo de Enfermería dela Comunidad Valenciana(CECOVA) quiere denunciarel trato discriminatorio queestá dando la Administraciónautonómica a la profesión en-fermera al no dar el visto bue-no definitivo a la Academiade Enfermería de la Comuni-dad Valenciana, mientras que

al mismo tiempo ha aproba-do un convenio con la RealAcademia de Medicina de laComunidad Valenciana conobjeto de colaborar en la fi-nanciación de sus gastos defuncionamiento y contribuiral correcto desarrollo de lasfunciones que le asigna la le-gislación vigente.

Desde el CECOVA destaca-ron que la paralización de

nuestro proyecto no es por fal-ta de documentación, infor-mes o incumplimiento de pla-zos, sino que viene a ser unretraso injustificado del queni tan siquiera se han ofreci-do explicaciones y que ningu-nea a la profesión de Enfer-mería como, por desgracia,viene siendo habitual.

Cabe recordar que fue en2016 cuando se presentó toda

la documentación requeriday el 8 de febrero de 2017 se pu-blicó en el DOGV el expedien-te administrativo relativo a laAcademia de Enfermería dela Comunidad Valencianapara información pública,paso previo para la tramita-ción del correspondiente de-creto de creación como aca-demia científica, cultural y ar-tística de la Comunitat.El presidente del CECOVA, J. Antonio Ávila.

el CeCOva solicita incrementar la ratio de enfermeras por cada 100.000 habitantes y

la catalogación de plazas para especialistas REdaCCión

Con motivo de la celebra-ción del Día Nacional de laAtención Primaria mañana elpasado 12 de abril, el Conse-jo de Enfermería de la Comu-nidad Valenciana (CECOVA)solicitó incrementar las ratiosde enfermeras por cada100.000 habitantes en la Co-munitat y pedir la cataloga-ción de plazas para enferme-ras especialistas. Con respec-to a la ratio de enfermera porcada 100.000 habitantes en laComunidad Valenciana, cabedestacar que está muy lejosde la media de España. El nú-mero de enfermeras colegia-das no jubiladas por cada100.000 habitantes de la Co-munitat es de 511,6, siendoesta tasa bastante inferior a lanacional, que se encuentra en

un total de 548,97. Para alcan-zar la ratio de enfermeras porcada 100.000 habitantes exis-tente en España, nuestra co-munidad autónoma necesita-ría contar con 1.700 enferme-ras más en activo.

incremento

De producirse dicho incre-mento de profesionales en-fermeros no solo desapare-

cería el desempleo enferme-ro en nuestra Comunidad,sino que requeriríamos el re-torno de aquellos profesio-nales que se han marchadoal extranjero con el objeto deejercer la profesión de Enfer-mería. Para alcanzar la ratiode enfermeras por cada100.000 habitantes existenteen España, nuestra comuni-dad autónoma necesitaríacontar con 1.700 enfermerasmás en activo, según el CE-COVA.

De producirse dicho incre-mento de profesionales enfer-meros no solo desapareceríael desempleo enfermero ennuestra Comunidad, sino querequeriríamos el retorno deaquellos profesionales que sehan marchado al extranjerocon el objeto de ejercer la pro-fesión de Enfermería.

Elche acogerá enmayo el primercongreso nacionalde vacunas dirigi-do exclusivamen-te a la profesión deEnfermería. El Con-sejo de Enfermeríade la ComunidadValenciana (CECO-VA), a través de suGrupo de Trabajo enVacunaciones, va acelebrar en Elche elI Congreso Nacionalde Enfermería y Va-cunas los próximosdías 24 y 25 de mayo.El lema bajo el que sedesarrollará será elde Binomio activo desalud en la comunidad. Este Congreso, el primero en estamateria dirigido en exclusiva a la profesión enfermera, tie-ne como objetivo y finalidad que resulte atractivo y útilpara los profesionales de Enfermería que podrán desarro-llar, bajo el criterio y evidencia científica más actualiza¬da,todos los aspectos que les afectan e importan alrededordel apasionante mundo de las vacunas, del que este colec-tivo es parte esencial.

Salut i Força • Mayo 2018 • 15

E N F E R M E R Í A

el CeCOva pide a sanitat que implante medidas de seguridad parala manipulación de los tres grupos de medicamentos peligrosos

REdaCCión

Ante la noticia de la investi-gación por parte de Fiscalía porposible mal uso de fármacosbiopeligrosos en el Clínico deValencia, el Consejo de Enfer-mería de la Comunidad Valen-ciana (CECOVA), a través desu Grupo de Trabajo de SaludLaboral, quiere pedir a la Con-selleria de Sanidad Universaly Salud Pública que implantelas medidas de seguridad ne-cesarias para la manipulaciónde los tres grupos de medica-mentos peligrosos. Cabe recor-dar que según las lista elabo-

rada por el Instituto Nacio-nal para la Seguridad Labo-ral de Estados Unidos(NIOSH), hay 3 grupos demedicamentos peligrosos.Antineoplásicos: Sustanciasque impiden el desarrollo,crecimiento o proliferaciónde células tumorales malig-nas. Son los tratamientosque se aplican en la quimio-terapia. Fármacos con efec-tos tóxicos y cancerígenos.

nioSh

Un segundo grupo al quepertenecen los fármacos no

antineoplásicos que cum-plen uno o más de los crite-rios de NIOSH para ser con-siderados peligrosos, ade-más algunos de estosmedicamentos tambiénpueden suponer un riesgopara la reproducción; enesta lista se encuentran al-gunos anticonvulsivos, an-tivirales, hormonas e inmu-nodepresores que se admi-nistran tanto en pacientesde UCI como en el caso depacientes trasplantados. Es-tos tienen potenciales efec-tos tóxicos, mutágenos ycancerígenos. En el tercer

grupo se encuentran medica-mentos que plantean un ries-go principalmente para la re-producción de hombres y mu-jeres que están tratandoactivamente de concebir y mu-jeres que están embarazadaso amamantando, ya que algu-nos de estos medicamentospueden estar presentes en laleche materna; en este grupoencontramos fármacos biotec-nológicos, hormonas, antipsi-cóticos, etc., que son potencial-mente mutágenos, y que pue-den generar anomalías en losfetos de las madres expuestasa ellos en su entorno laboral. La consellera Carmen Montón.

Técnicas de reemplazo renal. El ser-vicio de Medicina Intensiva del Hospi-tal General Universitari de Castelló(HGUCS) está potenciando su labor for-madora a profesionales de Enfermeríatanto del propio hospital como de otroscentros sanitarios y provincias. En estesentido, llevó a cabo su quinta edicióndel Curso sobre Técnicas Continuas deReemplazo Renal. Esta edición ha sidoinaugurada por la directora de Enfer-mería, Pilar Fernández, junto a la jefadel Servicio de Medicina Intensiva, Am-paro Ferrándiz, la supervisora de la Uni-dad de Cuidados Intensivos (UCI), Elisa Moure. La técnica continua de reemplazo renal, en laque este servicio cuenta con una importante experiencia, permite depurar la sangre de los pa-cientes ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos como si lo hicieran sus propios ri-ñones. Pese a que el procedimiento que se realiza es parecido a la diálisis, puesto que consisteen pasar la sangre del paciente ingresado por un filtro que retira todas las impurezas, la dife-rencia radica en que se aplica a pacientes que sufren de un fallo renal temporal mientras se en-cuentran en la UCI. Es decir, sus riñones pueden recuperarse, frente a los que se someten adiálisis, cuyos riñones se encuentran afectados de forma crónica.

Formación. La Asociación de Jubilados de Enfermería deCastellón del Colegio Oficial de Enfermeros de Castellóncelebraron el pasado 9 de abril, una formación de tipo teó-rico-práctico sobre smartphone. La inscripción a este cursofue gratuita para todos los enfermeros jubilados que for-man parte de la Asolación de Jubilados de Enfermería SanJuan de Dios, de la que es presidenta Blanca Montes, quepoco antes del inicio de la formación ha destacado el am-plio interés que ha suscitado este curso entre los asocia-dos, y que ha completado las plazas disponibles. De he-cho, desde la asociación han informado que se celebraráuna nueva edición de esta formación próximamente.

Formación so-bre el Sistemade Triaje Man-chester. Caste-llón acogió elpasado 16 deabril, el Cursode Introducciónal Sistema deTriaje Manches-ter. Esta forma-ción, de un solodía de dura-ción, se ha rea-lizado en horario de 10 a 14 horas y de 16 a 20 horas, y ha contado con laparticipación de hasta 25 alumnos enfermeros, la totalidad de las plazasdisponibles. Dada la gran aceptación e interés que ha suscitado entre losprofesionales de la Enfermería de la provincia de Castellón, desde el entecolegial han anunciado que se realizará una nueva edición de esta forma-ción el otoño próximo. El Colegio Oficial de Enfermeros de Castellón infor-mará, una vez se sepan las fechas exactas de esta formación, a todos los co-legiados para que puedan formalizar su inscripción, y de esta forma pue-dan cursarlo todos aquellos profesionales que en esta ocasión no han tenidola oportunidad. El Colegio Oficial de Enfermeros de Castellón ha informa-do que se ha solicitado la acreditación por la Escuela Valenciana de Estu-dios en Salud (EVES).

Más de 5.000mujeres hansufrido o estánen riesgo desufrir mutila-ción genital fe-menina en laComunitat. Asílo indicó la vice-presidenta del Colegio de Enfermería de Alicante y matrona, MontserratAngulo, durante la celebración de la mesa redonda titulada Globalizacióny mutilación genital femenina: el cénit de la violencia de género en el sigloXXI incluida en la Jornada de concienciación sobre la mutilación genital fe-menina celebrada en el Club Información de Alicante, organizada por elConsejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA), el Cole-gio de Enfermería de Alicante y el Grupo de Enfermería y Cultura de losCuidados (EYCC) de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidadde Alicante. Una mesa redonda que contó también con la participación deFátima DJarra, técnica superior en Integración Social, miembro de Médicosdel Mundo Navarra y autora del libro Indomable; Lourdes Franco, doctoraen Medicina y Antropología, GIPE/HTP Fundación WASSU UAB, y Ma-nuela Laudenia, diplomada en Trabajo Social y mediadora intercultural dela agencia Amics de Elche. En ella intervinieron como presentadores la pre-sidenta del Colegio de Enfermería de Alicante, Belén Payá, y José Siles, co-ordinador del Grupo EYCC, mientras que Modesta Salazar, matrona ymiembro del Grupo EYCC, actuó como moderadora.

16 • Salut i Força • Mayo 2018

A C T U A L I D A D

“somos profesionales sanitarios altamentecapacitados para cuidar de la salud visual de los

ciudadanos y mejorar la calidad de vida”Andrés Gené es proclamado nuevo presidente del Colegio de Ópticos y Optometristas de la CV

Andrés Gené Sampedro(Valencia 1966) es ópticooptometrista de profesiónpero sobre todo porvocación. Profesor Titularde Óptica y Optometríaen la Universidad deValencia y fervientedefensor de la formacióncontinua como pilarfundamental para ofrecerla mejor atención visual alos ciudadanos. A lolargo de su carreraprofesional siempre haestado vinculado ainstituciones yasociaciones para ladefensa de la profesión yde una buena atenciónvisual de los ciudadanos.Dentro del Colegio deÓpticos Optometristas dela Comunitat Valencianaha trabajado endiferentes etapas, losúltimos 8 años comoVicepresidente y desde elpasado mes de abril, hadado un paso más, y haaceptado el reto deconvertirse en el máximorepresentante de lainstitución colegial.

CaRloS hERnándEz

P.- Señor Gené, ¿qué suponepara usted llegar a la presi-dencia del COOCV?

R.- Para mí es un honor re-presentar a un colectivo for-mado por más de 2.000 per-sonas de una calidad profe-sional y humana inigualable,además es una oportunidadpara devolver a la profesiónparte de lo que me ha dado alo largo de mi vida. Somos unequipo renovado que va a se-guir trabajando para defen-der los derechos de los ópti-cos optometristas de la Comu-nitat Valenciana, y de la mejoratención visual de los pacien-tes en la sanidad pública.

P.- ¿Qué objetivos se marcanen esta nueva etapa?

R.- Nuestro principal retoes dar a conocer a la sociedadla labor que realizamos los óp-ticos optometristas como pro-fesionales sanitarios dedica-dos a cuidar de la salud visualde la población. Los ópticosoptometristas somos muchomás que vendedores de gafas,

somos un colectivo con for-mación universitaria, alta-mente capacitado para solu-cionar los problemas visualesy mejorar la calidad de vidade los ciudadanos.

P.- Sr. Gené, usted se refierecontinuamente a la formación

y a la capacitación de los óp-ticos optometristas.

R.- La optometría es unaprofesión apasionante queevoluciona constantementecon la aparición de nuevos tra-tamientos y de nuevas solu-ciones técnicas a los proble-mas de visión, por este moti-

vo es una obligación ética con-tinuar formándose durante lavida profesional para ofrecera nuestros pacientes las me-jores opciones para mejorar yoptimizar sus capacidades vi-suales. Desde el Colegio ofre-cemos cada año decenas decursos y conferencias sobre los

últimos avances en los dife-rentes campos de la optome-tría. Solo el año pasado pusi-mos a disposición de nuestroscolegiados más de 1.000 pla-zas que se han cubierto peroqueremos seguir creciendo yofrecer nuevas opciones, porejemplo en los últimos añoshemos puesto en marcha elAula Virtual del COOCV, deesta forma facilitamos el ac-ceso online a todos nuestrosmiembros independientemen-te del lugar en el que se en-cuentren o la disponibilidadhoraria que tengan. Estamosconvencidos de que la forma-ción y la capacitación es la me-jor carta de presentación delos ópticos optometristas antela sociedad.

P.- En este sen-tido, han pues-to en marcharecientementelo que se cono-ce como Vali-dación Periódi-ca Colegial Op-tométrica, ¿quésupone estacertificación?

R.- La Validación PeriódicaColegial Optométrica (VPC)es un certificado de calidad alque pueden acceder volunta-riamente todos los ópticos op-tometristas. El Consejo Gene-ral de Colegios de Ópticos-Optometristas es el organismoencargado de evaluar y reco-nocer la buena praxis profe-sional realizada en periodosde cinco años, la aceptacióndel código deontológico y eldesarrollo profesional conti-nuo de los ópticos-optometris-tas colegiados para el ejerci-cio de la profesión. Así pues,la VPC da fe de que el óptico-optometrista que la obtienereúne y mantiene los están-dares más estrictos para ejer-cer como profesional sanita-rio de atención primaria de laSalud Visual. Como decía an-tes, desde el COOCV ofrece-mos numerosos cursos de for-mación continuada que per-miten a nuestros colegiadosobtener esta validación queen resumen es una certifica-ción de excelencia profesio-nal para aquel óptico optome-trista que la obtiene.

� “Somos una profesión con mucho futuro en la cual se están produciendo cambios y desafíos,por ello debemos, manteniendo la esencia fundamental de quienes somos, adaptar lo quetradicionalmente definía lo que hacíamos, y avanzar con los tiempos y la tecnología”

� “Después de muchos añosde reivindicaciones, en 2.013se creó la categoría del ópticooptometrista como personalestatutario del ServicioValenciano de Salud”

Salut i Força • Mayo 2018 • 17

A C T U A L I D A D

P.- Una de las reivindicacio-nes históricas de los ópticosoptometristas es la incorpo-ración de los ópticos optome-tristas al Servicio Valencia-no de Salud, una reclamaciónque de momento no ha tenidouna respuesta seria por partede la Conselleria de Sanitat.

R.- Después de muchos añosde reivindicaciones, en 2.013se creó la categoría del ópticooptometrista como personalestatutario del Servicio Valen-ciano de Salud, en este tiem-po unos pocos compañeroshan comenzado a desarrollarsu labor en centros de saludy hospitales públicos, sin em-bargo, nuestro objetivo no esotro que la incorporación ennúmero suficiente de ópticosoptometristas a la Sanidad Pú-blica Valenciana. Se ha demos-trado en numerosas experien-cias en otras comunidades au-tónomas que la llegada de losópticos optometristas a losambulatorios y hospitales pú-blicos supone una importan-te mejora en la atención sani-taria de los pacientes que acu-den a las consultas deoftalmología, además se hacomprobado que se produceuna drástica reducción de laslistas de espera, que hay querecordar que en oftalmologíason especialmente altas y muypor encima de la media deotras especialidades.

P.- En esta publicación hemoscontado las diferentes inicia-tivas puestas en marcha porel COOCV para informar yconcienciar a la población so-bre salud visual. ¿Tienen yapreparadas nuevas acciones?

R.- Como ópticos optome-tristas lo que más nos preocu-pa es la salud visual de la po-blación y en este aspecto laprevención es fundamental.Por este motivo, desarrolla-mos campañas continuamen-te para informar a los ciuda-danos de la importancia decuidar de su visión. Gracias alos continuos avances médi-cos y científicos cada vez vi-vimos más años y es muy im-portante gozar de nuestras ca-pacidades visuales al máximorendimiento para disfrutar deuna buena calidad de vida.Desde el Colegio trabajamoscon diferentes institucionescomo Cruz Roja para desarro-llar campañas relacionadascon la protección de nuestrosojos de las radiaciones sola-res, o de los petardos y fuegosartificiales, también realiza-mos acciones para prevenir elglaucoma, o sobre los riesgosde las gafas pre-montadas.Nuestras campañas intentanllegar a toda la población, ylos niños son una de nuestrasprincipales preocupaciones,por ese motivo, vamos a se-guir un año más patrocinan-

do el Festival Internacional deCine Infantil de Valencia, unaoportunidad única para ha-cer llegar a los miles de niñosque acuden a este certamenconsejos y advertencias paraque aprendan a cuidar de suvisión e incluso que puedanidentificar si sufren alguna al-teración visual. Además, es-tamos desarrollando una ini-ciativa para dar charlas a pro-fesores de educación infantily primaria para que puedanidentificar los signos que nospueden alertar de que unalumno sufre alguna anoma-lía visual y poder derivarlo alóptico optometrista para quepueda someterlo a un comple-to examen de la visión.

P.- Por otro lado, en el aspec-to más científico, ¿cuáles son

los desafíos a los que se en-frenta la optometría en lospróximos años? ¿en qué se estátrabajando actualmente?

R.- En la actualidad, más dela mitad de la población espa-ñola usa gafas, y/o lentes decontacto, los ópticos-optome-tristas somos el principal agen-te para hacer ver bien a las per-sonas. La mayor parte de laatención asistencial del ópti-co-optometrista está encami-nada a detectar y solucionarproblemas, altamente preva-lentes en la población, comoson las deficiencias refractivasy binoculares, así como a la pre-vención de la salud visual.

Somos una profesión conmucho futuro en la cual se es-tán produciendo cambios ydesafíos, por ello debemos,manteniendo la esencia fun-damental de quienes somos,adaptar lo que tradicional-mente definía lo que hacía-mos, y avanzar con los tiem-pos y la tecnología.

Entre los desafíos me gus-taría destacar el aumento depersonas con miopía que seestá produciendo, y el gran in-cremento previsto en los pró-ximos años. Ello justifica queestemos diseñando y aplican-do programas de prevencióny mantenimiento relaciona-dos con la salud visual de lapoblación. Además de aten-der adecuadamente a grupos

de riesgo, como por ejemplola población infantil con pro-gramas de prevención de laambliopía.

Por otra parte, en la seguri-dad vial es fundamental la pre-vención y la concienciación delos conductores, para minimi-zar los riesgos de accidentes.Con la detección precoz, porparte del óptico-optometrista,de problemas de las capacida-des visuales atencionales sepueden prevenir siniestros,concienciando a los sujetos aque, además de ver, deben sa-ber qué ver y cómo mirar.

Y finalmente, con el enve-jecimiento progresivo de lapoblación, los ópticos-opto-metristas están capacitadospara optimizar las capacida-des visuales de este grupode población. La labor delóptico-optometrista es fun-damental contribuyendo deforma eficaz a la prevención,la detección y la derivaciónadecuada, en tiempo y for-ma, al oftalmólogo de enfer-medades con implicación vi-sual (DMAE, glaucoma, ca-taratas y otras retinopatíasprevalentes). Ello contribu-ye de forma más eficaz y rá-pida a disminuir la demoraen la atención, en la repeti-ción de pruebas y evitar elriesgo de dilatar el tiempode diagnóstico y de trata-miento.

�“Es un honor representar aun colectivo formado pormás de 2.000 personas deuna calidad profesional yhumana inigualable,además es unaoportunidad para devolvera la profesión parte de loque me ha dado a lo largode mi vida”

CaRloS hERnándEz

“Ofrecer una formación va-riada y actual dirigida tanto amédicos adjuntos como a resi-dentes, que contemple la poli-valencia del médico especia-lista en Medicina Familiar y Co-munitaria”. Así definió la Dra.Zaira Correcher los objetivosprimordiales del XXI Congre-so de la Sociedad Española deMédicos de Atención Primaria(SEMERGEN) Comunidad Va-lenciana que se celebró en Cas-tellón, y del cual la Dra. Corre-cher es presidenta del ComitéOrganizador.

“La variedad es una nece-sidad intrínseca de nuestra es-pecialidad, que requiere unaformación completa en todoslos campos de la Medicina,pues somos los primeros enatender al paciente y tenemosla responsabilidad de deter-minar el mejor abordaje posi-ble según sus necesidades”,indicó la presidenta del Co-mité Organizador.

Programa

Con más de 200 inscritos, un20% de ellos residentes, se creóun programa científico basa-do en las distintas áreas decompetencias de los especia-listas de Medicina Familiar yComunitaria, apostando porcompetencias que, si bien to-davía no están implantadasen la Comunitat, esperan seraplicadas en un futuro próxi-mo como sucede con la eco-grafía. “En otras comunida-des autónomas, los centros desalud disponen ya de este ser-vicio, y esperamos, pese a queel tiempo en Atención Prima-ria es un bien preciado y muylimitado, que podamos dis-frutarla próximamente aquícon una gestión adecuada,”comentó la Dra. Correcher.

“A finales de año traeremos

también las Jornadas de Resi-dentes Comunidad Valencia-na a Peñíscola, con la intenciónde seguir ofreciendo una for-mación cercana y de calidadpara todos aquellos jóvenesmédicos que quieran formar-se con nosotros en una provin-cia que esperamos sea referen-te de actividad científica”, con-cluye la Dra. Correcher.

urgencia extrahospitalaria

Una de las actividades quecomponen el programa cien-tífico es un simulacro de emer-gencias que se realizó en ple-na ciudad de Castellón, conla colaboración de ambulan-cias CSA y del SAMU para laformación en urgencia extra-hospitalaria.

“Un médico de AtenciónPrimaria debe estar prepara-do para actuar dónde sea y en

las condiciones que sean, porlo que, ante un accidente detráfico o un “múltiples vícti-mas”, debemos saber actuar,ya que puede una gran cargaasistencial recae sobre los pro-fesionales”, explicó el Dr. JoséIgnacio García, presidente del

Comité Científico. La actividad recreará distin-

tos escenarios de emergencias,los cuales han sido diseñadospor profesionales sanitarios deCSA y SAMU que colaborancon SEMERGEN ComunidadValenciana, y fue coordinada

por el Dr. Javier Prieto, respon-sable de esta actividad.

SEMERGEn

La Sociedad Espanola deMedicos de Atención Primaria(SEMERGEN) es la sociedadcientifica pionera de la Aten-ción Primaria en España, conmás de 40 años de experiencia.Se fundó con el objetivo funda-mental de promocionar la Me-dicina de Familia, mediante elmantenimiento y mejora de lacompetencia profesional de losmedicos, fomentando la inves-tigación y facilitando la forma-ción continuada del médico conel fin de mantener la calidad enel cuidado de la salud de los ciu-dadanos. Para más información:http://www.semergen.es,http://www.pacientessemer-gen.es.

18 • Salut i Força • Mayo 2018

A C T U A L I D A D

Inauguración del Congreso, a cargo de Carmen Montón, Ana Arizón y Vicente Gasull.

XXi Congreso de seMerGenComunidad valenciana

Castellón vivirá un simulacro de emergencias en plena ciudad

El personal participó del simulacro.

REdaCCión

La Fundación Uniteco, encolaboración con la FundaciónCTO, entregóo sus VI PremiosMIR, que reconocen a los me-jores aspirantes del examen deacceso a la residencia de 2018.El acto fue presidido por Ga-briel Núñez Gónzalez, presi-dente de la Fundación Unite-co, su homóloga de la Funda-ción CTO, Pilar Díaz Aguilar,y el catedrático de Medicinade la Universidad de Alcalá,Melchor Álvarez de Mon Soto.

En la presentación del acto,Gabriel Núñez hizo un repa-so al proceso de creación delsistema MIR de formación, re-montándose varias décadasatrás y recordando a persona-lidades tan relevantes comoel Dr. Carlos Jiménez Díaz enla evolución de la formaciónmédica. Después se dirigió di-rectamente a los premiados,indicándoles que “se esperade vosotros que hagáis avan-zar la medicina, pero no es-táis solos, la Fundación Uni-teco está a vuestro lado”. Nú-ñez aprovechó la oportunidadpara lanzarles también unmensaje de compromiso:“Dios nos da la salud y voso-tros tenéis la enorme respon-sabilidad de salvaguardarla”.

Residentes

A continuación, Pilar Díaz

tuvo palabras de reconoci-miento para los residentes.“Todo lo que habéis consegui-do con esfuerzo, tenacidad ydedicación nunca encontrarábarreras lo suficientemente al-tas”, ha afirmado la presiden-ta de la Fundación CTO. Díazha finalizado su intervenciónbrindando un consejo a lospremiados, indicándoles que“la rutina jamás debe apagarvuestro brillo vocacional”.

Ambos presidentes, juntocon el de la Conferencia Na-cional de Decanos de Medici-

na, José Luis Álvarez-SalaWalther, el decano de la Uni-versidad de Álcalá, ManuelRodríguez Zapata, y el de laUniversidad de Santiago, Ju-lián Álvarez Escudero, entre-garon los premios, que con-sistieron en un diploma de re-conocimiento para los 25aspirantes con mejor califica-ción en el examen MIR. Ade-más, se han entregado trofe-os al mejor examen y a los tresprimeros aspirantes, los cua-les también han recibido unadotación económica en forma

de bolsa de estudios.El premio al mejor examen

recayó, ex aequo, en EduardoAparicio y Miguel Villamarín,y el tercer, segundo y primerpremio a los tres primerospuestos del examen MIR hanrecaído en Álvaro Gabaldón,Miguel Villamarín y MiguelAparicio, respectivamente.Éste último, que ha anuncia-do que escogerá Medicina In-terna, ha dedicado el premioa familiares y amigos “sin losque no hubiera podido llegarhasta aquí”, y ha recordado a

todos los compañeros que hanobtenido plaza “en cualquie-ra de los puestos”. Por último,ha tenido palabras para los for-madores: “No perdáis la pa-sión que nos habéis transmi-tido y continuad acompañán-donos en esta aventura”.

Cuidado

Para cerrar el acto tomó lapalabra Melchor Álvarez deMon, quien no ha dudado enafirmar a los residentes que“vuestra profesión es cuidara los demás, sois un ejemplopara la sociedad. No solo re-presentáis esos valores, tam-bién a esas personas que nohan podido llegar hasta aquí”.El catedrático también ha te-nido palabras de elogio parael sistema, indicando que “elexamen MIR es el sistema másequitativo que podemos plan-tear en nuestra sociedad a esterespecto”. Por último, pidiótres favores a los premiados:“En primer lugar tenéis queseguir estudiando; sabéis mu-cho, pero tenéis que saber más.En segundo lugar, no dejéis delado la docencia, es innato avuestra condición de médicosenseñar a los que vienen de-trás. Y por último, sois voso-tros los que debéis liderar larevolución de la Medicina”.

Los Premios MIR han reco-nocido hasta el momento, ensus seis ediciones, a 215 jóve-nes graduados en Medicinaque han obtenido los prime-ros puestos en la convocato-ria MIR de cada año. Las fun-daciones Uniteco y CTO con-tinúan apostando, a través deeste y otros proyectos, por laformación en el sector médi-co, transmitiendo los valoresque son su seña de identidaddesde hace décadas.

Salut i Força •Mayo 2018 • 19

A C T U A L I D A D

El Hospital delV i n a l o p óbate su ré-cord de naci-mientos con10 partos enun solo día. ElHospital Uni-versitario delVinalopó batiórécords encuanto naci-miento de ni-ños en un solodía desde quese puso en marcha el pasado sábado. En una sola jornada nacieron diez be-bés, cuando lo habitual suele estar en torno a los cinco. De los diez bebés, 6fueron niños y 4 niñas y tanto los bebés como las mamás se encuentran enperfecto estado y de alta. Los paritorios del Hospital del Vinalopó se hanconsolidado como una completa Área de Atención Integral a la Mujer, enla que han depositado su confianza embarazadas no sólo de Elche, Crevi-llent, Aspe y Hondones, sino de toda la provincia.

Día Mundial delParkinson: cues-tación. La Aso-ciación ParkinsonValencia, queatiende actual-mente a 2.500 pa-cientes diagnos-ticados con Par-kinson, salió a lacalle para cele-brar el Día Mun-dial del Párkin-son que tuvo lu-gar el pasado 11de Abril. La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo,crónico e invalidante que afecta a más de 160.000 personas en España, aunas 11.000 en la Comunitat, de las cuales el 10% presenta la enfermedaden estado avanzado. La Asociación lleva 24 años ofreciendo a enfermos yfamiliares, asistencia y tratamiento terapéutico no incluido en la Sanidadpública porque la ley contempla financiar sólo aquellos tratamientos quepermitan la cura, algo que no ocurre con esta enfermedad degenerativa.

Las fundaciones Uniteco y CtOentregan los vi Premios Mir

Los 25 galardonados son graduados en Medicina y han logrado las 25 primeras plazastras el examen MIR, en un acto al que acudieron 150 personas del mundo de la sanidad

Foto de familia de los galardonados con los organizadores.

naCho ValléS

Cofares Servicios, la seccióndel Grupo Cofares dedicadaa proporcionar servicios avan-zados y diferenciales para me-jorar la gestión de las Oficinasde Farmacia, ha formalizadorecientemente dos nuevosacuerdos de colaboración conAdecco y Covert Security, através de los cuales ofreceránuevas prestaciones a los far-macéuticos, según ha publi-cado Redacción Médica. Poruna parte, apoyará profesio-nalización del proceso de ges-

tión de las contrataciones y laselección de profesionales cua-lificados para las oficinas defarmacias y, por otra parte, lamejora de la seguridad de losestablecimientos. “Desde Co-fares Servicios trabajamos paraproporcionar al farmacéuticouna amplia gama de presta-

ciones con el objetivo de faci-litarle la gestión del negocio.Se trata, al fin y al cabo, de ofre-cerle apoyo en la profesiona-lización de aquellos serviciosque no forman parte de la pro-pia tarea asistencial pero queson muy importantes en el díaa día como la selección y con-

tratación del equipo profesio-nal y la seguridad”, ha expli-cado el gerente de Cofares Ser-vicios, Juan Carlos Sanz.

adecco

Así, por un lado, el GrupoCofares ha suscrito un acuer-

do de colaboración con la fir-ma Adecco, para ofrecer laprestación de servicios de re-clutamiento y selección deequipos y profesionales comoauxiliares, técnicos o adjun-tos para su incorporación in-mediata a las oficinas de far-macia. Asimismo, se incluyela contratación y puesta a dis-posición de profesionales concontratos eventuales paraatender bajas por enfermedad,accidentes, maternidad, va-caciones y otras situacionesde carácter temporal y/o ex-cepcional.

REdaCCión

Ya hay candidatos para laselecciones por la presidenciade Cofares, unos comicios quese celebran el próximo 28 dejunio. Según indican fuentesdel grupo de distribución, tan-to Eduardo Pastor, actual pre-sidente del Grupo, como JoséAntonio López-Arias, exdi-

rector general del mismo, hanpresentado su candidatura,aunque ninguna de las dos hasido todavía proclamada porla junta electoral.

Pastor llegó a la presiden-cia en febrero, en la mismaasamblea extraordinaria en laque su predecesor, Juan Igna-cio Güenechea, presentó su di-misión. Hasta entonces, ha-

bía sido vicepresidente de Co-fares y previamente había ocu-pado los puestos de tesorerodurante cuatro años (2013-2017) y vicetesorero duranteocho (2005-2015).

Además, este licenciado enFarmacia por la UniversidadComplutense de Madrid hasido vicepresidente de la Cá-mara de Comercio de Madrid,

donde también ha ocupadolos cargos de tesorero y presi-dente de la Comisión de Sa-nidad.

También postula su candi-datura, si finalmente se pro-clama, José Antonio López-Arias, quien fuera director ge-neral de ditribuidora. Fuecesado del cargo por su im-putación en el caso Campe-ón, aunque salió sin condenaalguna del caso. No es la pri-mera ocasión en la que LópezArias se presenta a la presi-dencia de Cofares. Hace soloun año presentó su candida-tura frente a la de Güenechea,pero no fue proclamada ofi-cialmente por la junta electo-ral de la cooperativa.

20 • Salut i Força • Mayo 2018

A C T U A L I D A D

Cofares celebraráelecciones el 28 de junioAdemás del actual presidente Eduardo Pastor, podríapresentar candidatura José Antonio López-Arias

Eduardo Pastor, presidente de Cofares.

Cofares firma nuevos acuerdos decolaboración con adecco y Covert security

Mejorará los servicios que oferta de gestión,contratacíón de personal y seguridad

400 farmacéuticos acceden a ofertas especiales de veinte firmas farmacéuticas

REdaCCión

La I Feria de Parafarmacia organizada por el Gru-po Cofares despertó un gran interés entre los profe-sionales farmacéuticos que se acercaron a la sede dela cooperativa de distribución en Madrid, para co-nocer las últimas novedades del mercado del auto-cuidado. Un encuentro que “surge de la propia evo-lución natural del mercado Consumer Health y comorespuesta a la demanda de nuestros socios. Nacecon el propósito de establecerse como un punto deencuentro de referencia en el mercado del autocui-dado”, señaló Pablo Domínguez, director de Com-

pras del Grupo Cofares.Así, durante la jornada los asistentes tuvieron la

oportunidad de acceder a ofertas especiales de vein-te firmas farmacéuticas que han participado en laferia, así como intercambiar impresiones entre losprofesionales y realizar pedidos ventajosos.

El mercado del autocuidado se erige, según losexpertos, como una interesante alternativa para me-jorar las cuentas de resultados de las farmacias anteel decrecimiento experimentado en los últimos añosen las prescripciones. Según los datos que ha dadoa conocer la directora general de IQVIA, Concha Al-marza, el sector del autocuidado experimentó un

crecimiento notable del 7 por ciento entre los años2010-2016 y en 2017 se situó en el 1 por ciento.

Especialización

Estas conclusiones se compartieron en la mesa re-donda organizada en el marco del encuentro Entor-no y retos del mercado del autocuidado en la far-macia, moderada por Almarza y en la que partici-paron los consejeros del Grupo Cofares, RosaMartínez y Emilio Martínez, y los directores gene-rales de Kern Pharma y Hartmann, Manuel Garri-do y Javier Vaquer, respectivamente.

Concha Almarza. Imagen de los stands.

Cofares aborda la situación del autocuidado en su i Feria de Parafarmacia

CaRloS hERnándEz

El pasado 20 de abril,A.M.A., la Mutua de los Pro-fesionales Sanitarios, inaugu-ró una nueva oficina en Sevi-lla, como una muestra más desu vocación de cercanía a losmutualistas. Unas magníficasinstalaciones modernas, ubi-cadas en el centro de la ciu-dad, en la Plaza Nueva, nú-mero 8, y que se suman a laoficina de la calle Progreso,donde los mutualistas podránseguir asesorándose sobre losseguros que mejor se adaptena sus necesidades. Las nuevasoficinas cuentan con un equi-po especializado con el fin deatender a los mutualistas yproporcionarles la informa-ción y orientación que preci-sen; así como para resolver susdudas sobre seguros y paradar a conocer la amplia gamade productos que se ofrecen.También están preparadas conpersonal y medios para darcobertura a las nuevas cober-turas de AMA Vida Segurosy Reaseguros.

Más de un largo centenar deinvitados acudieron a la inau-guración de estas nuevas ins-talaciones. El presidente de ho-nor de A.M.A. Diego Murillo;el presidente, Luis Campos; yel consejero delegado y secre-tario general, Francisco JavierHerrera, junto al resto de con-sejeros, directivos y personalde A.M.A. dieron la bienveni-da a las personalidades y repre-sentantes de las principales ins-tituciones políticas y sanitariasandaluzas que acudieron alacto, representadas por el al-calde de Sevilla, Juan Espadas,y presidentes y directivos delos colegios Profesionales de far-macéuticos, odontólogos, ve-terinarios, ópticos y podólogos,así como numerosos gerentesy responsables de centros hos-pitalarios y clínicas privadas.

diego Murillo

Según destacó el alcalde deSevilla, Juan Espadas, “la ciu-dad gana con apuestas empre-sariales como estas”. Por suparte, Diego Murillo, presiden-

te de Honor de A.M.A., tuvopalabras de agradecimientopara todos los asistentes y des-tacó el papel de Andalucíacomo una de las comunidadesautónomas que más apoyó elproyecto de la mutua desdesus inicios. También el presi-dente de A.M.A., Luis Cam-pos, indicó que la nueva ofici-na es una muestra más de la

apuesta de la mutua por “se-guir dando a sus mutualistasun servicio de calidad y cerca-nía”. La nueva oficina fue ben-decida por el sacerdote Igna-cio Sánchez-Dalp.

A.M.A.lleva más de 50 añostrabajando por y para los pro-fesionales sanitarios y sus fa-miliares. Desde su fundación,la especialización en el sector

sanitario ha sido la seña deidentidad de la Mutua, que hahecho de su misión ofrecer asus mutualistas los serviciosy productos que mejor seadapten a sus necesidades.

La oferta de seguros deA.M.A. está pensada y diseña-da para cubrir todas las nece-sidades en materia de segurosque los mutualistas puedan te-ner a lo largo de su vida, conel objetivo de que estén prote-gidos en cualquier circunstan-cia, tanto en el ámbito profe-sional como en el personal.

A.M.A. cuenta actualmentecon la confianza de más de600.000 profesionales sanita-rios, que se han convertido ensus mutualistas, así como denumerosos colegios profesio-nales e instituciones que hanconfiado en la Mutua para ase-gurar a sus miembros. EnA.M.A tanto los profesiona-les sanitarios como los Cole-gios encuentran un aliado quesiempre ha estado a su lado,dotándoles de la tranquilidadnecesaria para su actividad.

Salut i Força • Mayo 2018 • 21

A C T U A L I D A D

La Mutua de los Profesionales sanitarios participóen el iii Congreso anual de LiveMed iberia

REdaCCión

A.M.A., la Mutua de los Pro-fesionales Sanitarios, partici-pó el pasado 24 de abril en elIII Congreso Anual LiveMedIberia, en una muestra más desu implicación y colaboraciónen el desarrollo de la prácticamédica.

Durante su ponencia,A.M.A. acercó a los médicosla actualidad de la RCP, expli-cándoles la evolución de lasposibles reclamaciones, cen-trándose en aquellas más ha-bituales a los profesionales deatención primaria. Además deexponerles las características,elementos y objeto de este se-guro.

De este modo, se hizo hin-capié los procedimientos a lahora de dar respuesta a las re-

clamaciones de los pacientesy plantear la defensa del mé-dico frente a las mismas, lasposibles vías de reclamación.Y ofreció a los asistentes con-

sejos y recomendaciones paraintentar evitar futuras recla-maciones, como por ejemplo,la importancia de la HistoriaClínica como elemento fun-

damental para valorar la res-ponsabilidad civil de los pro-fesionales.

Durante la ponencia, se ex-pusieron varios casos prácti-

cos y resolvió las dudas de losasistentes sobre el alcance delos seguros, la atención de lospacientes menores o el acce-so a las historias clínicas.

Numeroso público asistente participó.

a.M.a. inaugurasus nuevas oficinas

en sevillaNueva demostración de crecimientode la mutualidad de los profesionales

sanitarios líder en España

Diego Murillo, descubriendo la placa inaugural.

Foto de familia de todos los asistentes a la inauguración.

�La mutua asegura a más de600.000 profesionalessanitarios y sus familias.Las instalaciones estánsituadas en la Plaza Nueva.Las pólizas deResponsabilidad CivilProfesional de A.M.A., lasmás completas del mercado

22 • Salut i Força • Mayo 2018

A C T U A L I D A D

sección que recoge méritos, avances, galardones, hitosy logros conseguidos por los profesionales de la Comunitat,

que prestigian la sanidad [email protected]

Premios a la In-novación. LaFundación Pfizerha celebrado la en-trega de sus Pre-mios de Innova-ción Científicapara Jóvenes In-vestigadores 2017en un acto que hatenido lugar en elHospital Univer-sitario y Politécni-co La Fe de Valen-cia. Estos premios,que se celebrandesde 1999, bus-can premiar los avances científicos en el ámbito de las ciencias de la salud enlas categorías de ‘investigación básica’ e ‘investigación clínica’ dotando acada una de ellas, en esta ocasión, con 10.000 euros.

El General de Cas-telló obtiene la pri-mera acreditaciónde un Comité Éticode Investigacióncon Medicamentosen la provincia. ElComité de Ética de laInvestigación con Me-dicamentos (CEIm)del Hospital GeneralUniversitari de Caste-lló (HGUCS) ha obte-nido su acreditaciónante la Agencia Espa-ñola de Medicamentos y Productos Sanitarios, lo que lo convierte en el pri-mero en obtener este certificado en la provincia de Castellón. La autorizaciónrecibida supone un espaldarazo a la actividad que este comité lleva realizan-do desde hace años, ya que la nueva normativa por la que se rige supone unincremento en los requisitos necesarios para poder llevar a cabo su labor.

La Unidad de fibrosisquística infantil del Hos-pital de Sant Joan ob-tiene la acreditación dereferencia provincial. LaUnidad de fibrosis quísti-ca infantil del HospitalUniversitario de Sant Joand’Alacant ha sido acredi-tada recientemente comounidad de referencia parala provincia de Alicante yes, junto a las de los Hos-pitales Clínico Universi-tario de València y La Fe,una de las tres unidadesde referencia para la aten-ción a pacientes pediátri-cos con fibrosis quística enla Comunitat Valenciana.

La Fe galar-dona dos his-torias de su-peración per-sonal en su XIEdición dePremios Lite-rarios. El Hos-pital Universi-tari i PolitècnicLa Fe ha pre-sentado, coin-cidiendo con lasemana en la que se celebra el Día Internacional del Libro, la obra publicadacon los relatos ganadores del XI Certamen Literario para pacientes. En estaconvocatoria se han recogido un total de diez textos, siete en castellano y tresen valenciano. El premio al mejor relato en castellano ha sido para Ruth KarinFunegra Pacheco por la narración 'Con los pies en la tierra y el corazón en tusmanos', en cuanto a la versión en valenciano, el galardonado ha sido FrancesColl i Soler por el relato 'Al bou de cara'.

Reconocimiento. El servicio de Salud Mental del hospital Francesc de Borjade Gandia obtuvo uno de los 35 reconocimientos de buenas prácticas en elsistema valenciano de salud que otorga la Conselleria de Sanitat Universal iSalut Pública. En concreto, el servicio obtuvo este certificado por el programade tratamiento de primeros episodios psicóticos (PTPEP).

Humanización.El Hospital Co-marcal de Vi-naròs ha recibidola acreditaciónpor la implanta-ción de la Inicia-tiva para la Hu-manización de laAsistencia al Na-cimiento (iHan),programa queestá en marchadesde junio delaño pasado. Se trata de un proyecto impulsado por la OMS y Unicef que yaestá activo en el resto de hospitales de Castellón, en diferentes fases. La acre-ditación IHAN-Unice se ha entregado en un acto organizado por el Ministe-rio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad al que han asistido Dolores Ra-basco, jefa de Pediatría, y Begoña Burguera, presidenta del Comité de Lactan-cia, entidad que ha impulsado el desarrollo del programa.

Mayo 2018Número 116

Juan RiERa RoCa

aGEnCia SinCLo de “la primavera la san-

gre altera” es por las alergias,no por el amor, no se engañen.Llegan los primeros rayos desol y las flores y pese a que esteinvierno se recordará como unode los más fríos y lluviosos ycon unos índices de gripes yresfriados más virulentos, casison solución de continuidadvamos a cambiar los estornu-dos que nos generaban las in-fecciones respiratorias por losque nos generarán los pólenes.Vivimos para moquear.

Poca broma: quienes sufrenalergias saben que una afecciónde este tipo mal tratada puedeacarrear desde días enteros ti-rados en el sofá sin parar de es-tornudar y de sonarse las nari-ces a molestas picazones en piely ojos o problemas derivadosque pueden —por increíble queparezca— ser muy inespera-dos: Se han dado casos de pin-zamientos vertebrales por unestornudo. Y eso sin hablar delo limitante y hasta mortal quepuede llegar a ser el asma y susinesperados ataques.

La alergia primaveral afec-ta aproximadamente al 10%de la población. La alergia esuna respuesta del organismoante el contacto con determi-nadas sustancias que provie-nen del exterior. En la alergiaprimaveral es el polen el prin-cipal causante de esta hiper-sensibilidad. Las alergias máscomunes se presentan con laexposición al polen, a los áca-ros y al polvo doméstico. Poreste motivo, las medidas pre-ventivas se dirigen a evitar elcontacto con estas sustancias.

Puestos ya en manos del mé-dico (¡ahora, cuando aún lacosa no está en su peor momen-to) le indicará una serie depruebas como unas micro pun-ciones en la piel con una seriede alérgenos para descubrircuáles hacen reaccionar al pa-ciente, unos análisis de sangreespecíficos, y si el problema ge-nera asma una espirometríapara determinar la capacidadpulmonar del paciente. De ahíse derivarán tratamientos queirán desde los antihistamíni-cos y broncodilatadores a la te-rapia inmunológica.

Los primeros —antihistamí-nicos y broncodilatadores— tie-

nen por objeto evitar los efec-tos de la alergia, es decir, las des-cargas de estornudos y la con-gestión nasal, además de otrosefectos en la piel o en los ojos,bloqueando el desenlace del ata-que alérgico y dejando los bron-quios dilatados para que desa-rrollen su normal función sinque la inflamación que produ-ce el asma (la alergia es infla-matoria) impida el correcto ysuficiente paso del aire y pro-duzca ahogos.

DIVERSAS TERAPIASLa terapia inmunológica se

basa en detectar a qué es alér-gico cada paciente y desarro-llar una vacuna para esa aler-gia. De ese modo el cuerpo noreacciona a la entrada del alér-geno —ácaros del polvo, póle-nes, pelos de animales, etcéte-ra— “confundiéndolos” conagentes nocivos y desatandouna respuesta de rechazo quellega a ser inflamatoria y gene-ra los accesos de estornudos, tos,mocos, asma, irritaciones ocu-lares, etcétera.

Durante años los especialis-tas en la materia han optado porunos o por otros medios de cu-ración o de contención. Hayquien rechaza las vacunas con-tra la alergia alegando que la en-fermedad es en su base una pre-disposición del sistema inmu-ne de cuerpo a desarrollar

respuestas patológicas, de modoque si se “cura” una alergia auna cosa, lo más probable es queen pocos años el cuerpo desa-rrolle una alergia a otra cosa, yhay que volver a empezar.

Por ello se limitan a recetarantihistamínicos y si es nece-sario broncodilatadores. No esque exista una controversiapropiamente dicha. El médicoespecialista en alergología, in-munología o neumología, queson las especialidades que tra-tan este problema, además deen casos especiales los derma-tólogos, decidirá lo que veamás conveniente para cadacaso. Sin embargo, cabe seña-lar que un estudio desarrolla-do sobre 10.000 personas estádando nueva luz al tema:

Según informa la AgenciaSINC un megaestudio sobre losanticuerpos de 10.000 personasde pacientes seleccionados endiversos estados de EE UU hadado una sorpresa a los alergó-logos al revelar que la propor-ción de personas alérgicas es lamisma en cualquier zona delpaís, lo único que varía es la sus-tancia que cada una rechaza. ¿Lapredisposición importa más quela exposición? De confirmarse,los médicos tendrían que revi-sar algunas terapias.

La intuición llevaría a pen-sar que en zonas con mayorcantidad de polen se produ-

cen más alergias. Pues no esasí. El censo más amplio reali-zado hasta la fecha, con unamuestra de 10.000 personas re-partidas por toda la geografíaestadounidense a quienes seles midieron anticuerpos de 19alérgenos diferentes, estable-ce que la prevalencia de aler-gias en mayores de cinco añoses la misma en cualquier re-gión de EE UU.

NO VA POR ZONAS“Este fue el resultado más

inesperado del estudio”, expli-ca a Sinc Darryl Zeldin, líderdel trabajo y director del Insti-tuto Nacional de Salud Am-biental del NIH, según se in-cluye en un amplio reportajepublicado en la página web dela Agencia SINC. “Imaginába-mos —añade— que en unas zo-nas la población sufriría másalergias. En cambio, la preva-lencia es prácticamente idénti-ca a lo largo de EEUU, cosa quenos hace pensar que lo impor-tante no son los factores exter-nos, sino los internos”.

“Es un dato verdaderamen-te interesante”, opina JosepMaria Antó, director del Cen-tro de Investigación en Epi-demiología Ambiental de Bar-celona y coordinador del pro-yecto europeo MeDall paraentender los mecanismos deaparición de las alergias, se-

gún refleja el reportaje de laAgencia SINC: “Desde10 diezaños sospechamos que no sontanto el resultado de una ex-posición a alérgenos específi-cos, sino más bien una predis-posición previa que se mani-fiesta cuando hay exposición.”

“El estudio apoya esta hipó-tesis”, apunta Antó. “Si al-guien tiene predisposición asufrir alergias, reaccionará antelo que haya en su ambiente,ya sea polen, comida o pelosde gato”, dice Zeldin. Los in-vestigadores estadounidenseshan confirmado que el tipo dealergia sí es diferente en unaregión u otra. Por ejemplo, enla costa este hay más alergiasa sustancias propias de inte-riores, como pelo de gato oácaros del polvo, y en la costaoeste a sustancias de exterio-res, como hierbas o polen.

Según los investigadores,que la prevalencia final sea tansimilar indica que “si alguientiene predisposición a sufriralergias, va a reaccionar antelo que encuentre en su am-biente, ya sea polen, cucara-chas, comida o pelos de gato.Lo importante no es a qué teexpongas, sino la sensibilidadde tu sistema inmunitario asobrerreaccionar”, sentenciaZeldin, avalando las tesis dequienes preferían evitar lossíntomas a eliminar unas aler-gias que reaparecerían, aun-que diferentes, con el tiempo.

“Y también nos hace pensarque los factores genéticos pue-den ser más determinantes y ge-nerales de lo que creíamos”, aña-de este médico e investigador.La gente se hace alérgica antesde la exposición, no después.¿Hay, pues, que seguir descu-briendo las causas de la alergiay vacunar como piedra angulardel tratamiento? ¿Ofrece algúntipo de riesgo o efecto secunda-rio vacunar contra diferentesalergias a lo largo de la vida? Losespecialistas lo están estudian-do.

MÁS ALERGIAS EN LA“CIVILACIÓN”

Josep María Antó —refleja laAgencia SINC— matiza que“una cosa son los datos y otralas interpretaciones”, y cita es-tudios a escala europea y mun-dial en los que sí se observa va-riación en la prevalencia de lasalergias. “Tanto en países indus-

La primavera la sangrealtera, por culpa del

amor… y de las alergias

24 •Mayo 2018 Salut i Forçaalergología

trializados como en el mundoen desarrollo hay más alergiasen las ciudades que en las áreasrurales. Esto está bien estableci-do. Los países nórdicos sufrenmás alergias que los mediterrá-neos, aunque desconocemos lascausas y mecanismos”.

Cuando una persona es alér-gica a una sustancia, su sistemainmunitario se defiende de ma-nera exagerada ante lo que con-sidera una amenaza, producien-do inmunoglobulina E (IgE), queprovoca la reacción alérgica. Poreso se miden en sangre los ni-veles de distintas variantes dela IgE. Antó destaca que el es-tudio estadounidense haya ana-lizado la presencia en sangre de19 anticuerpos IgE diferentes,mientras que de momento losestudios europeos han utiliza-do solo entre 5 y 7.

“No me sorprendería que siampliáramos el número desensibilidades medidas obser-váramos también más homo-geneidad en Europa”, diceAntó. “Cuanto más sucio estáel ambiente en que te crías, me-nos riesgo de alergias tendrás”,establece Zeldin. Parece quela práctica de exponer a los ni-ños a los virus y bacterias deotros niños en las escuelas parafortalecerlos, podría funcio-nar, al menos a nivel de la mis-ma filosofía, con las alergias.

Resulta obvio que en la apa-rición de alergias intervienenfactores ambientales como elexceso de higiene, la contami-nación y la obesidad. Los niñosque van a guarderías desarro-llan menos alergias que los cria-dos en casa. Por su mayor ex-posición a gérmenes desde pe-queños, los que tienenhermanos también sufren me-nos alergias que los hijos úni-cos, según se refiere en el ex-tenso informe publicado haceun tiempo por la Agencia SINC.

En un estudio realizado en zo-nas rurales de Austria y Alema-nia —añade el mismo infor-me— se observó que la exposi-ción a endotoxinas bacterianasprocedentes del ganado gene-raba una notable protecciónfrente alergias. Zeldin acaba depublicar otro estudio demos-trando que la exposición a al-tos niveles de NO2 y partículasen ciudades contaminadas in-crementa la cantidad de aler-gias. La sociedad del bienestary de la asepsia tiene sus riesgos.

EL AMBIENTE, DETERMINANTE

El ambiente en el que unapersona se desarrolla modulael sistema inmunitario para ha-cerlo más resistente o frágilante las alergias. Pero el nue-vo paradigma indica que ge-

nesy

ambiente pueden terminarconfigurando un organismosusceptible de manera genéri-

ca a las alergias, que despuésreaccionará ante el contactocon alérgenos. No habría ge-

nes o sensibilización inicial asustancias específicas, sino me-canismos más generales que

harían a una persona alérgicao no.

La predisposición sería másimportante que la exposición,creen los expertos: “Si tras másinvestigaciones confirmamosque esto es así, nos tocará re-plantear algunas terapias ba-sadas en evitar la exposición”,apunta el Dr. Antó. Otro as-pecto interesante derivado deltrabajo de Darryl Zeldin es queel aumento de alergias en lasúltimas décadas puede haber-se detenido. Los especialistascreen que seguramente por lahipótesis de la higiene, las aler-gias en países desarrolladoshan crecido.

“Pero no tenemos datos pre-cisos para demostrarlo, por-que los test cutáneos con losque se medían las alergiashace 30 o 40 años no eran tanprecisos como los análisis deIgE en sangre que hacemos enla actualidad”, explica Zeldin.Para solucionar esto, investi-gadores del Instituto Nacio-nal de Salud Ambiental delNIH están recogiendo mues-tras de sangre de antiguos es-tudios guardadas durante dé-cadas, en las que quieren ana-lizar la concentración de IgE.

“Lo que nos parece estar ob-servando es que efectivamen-te hubo un gran aumento, peroque en los últimos años se haestabilizado”, concluye. “Po-dría ser que hubiéramos lle-gado a cierta saturación po-blacional en la prevalencia dealergias. Esto encajaría en lahipótesis de que hay mecanis-mos más genéricos. No todoel mundo es susceptible atodo”, confirma Antó. De mo-mento todo son hipótesis. Loque funcionaba antes funcio-na ahora. Es cuestión de enfo-ques, de mejorar protocolos.

Otro estudio, también publi-cado por la Agencia SINC seña-la que los alérgenos necesitancolaboradores para produciralergia. Aún se ignoran cuestio-nes fundamentales sobre el ori-gen molecular e inmunológicode las alergias, pero ahora, unnuevo estudio encuentra evi-dencias directas de que los li-gandos, unos compuestos trans-portados por alérgenos, partici-pan de forma activa en la fasede sensibilización alérgica.

COLABORADORESNECESARIOS

Investigadores de la Univer-sidad Politécnica de Madrid(UPM) y del Instituto Nacio-nal de Investigación y Tecno-logía Agraria y Alimentaria(INIA) han descubierto queciertos compuestos transpor-tados por las proteínas aler-génicas serían agentes cola-

Salut i Força Mayo 2018 • 25alergología

boradores necesarios en losprocesos que disparan la cas-cada de respuestas inmuno-lógicas que se manifiestan conlos síntomas alérgicos, fenó-meno que atravesará su mo-mento anual en pocos días.

En el estudio también hanparticipado investigadores delHospital Monte Sinaí en Nue-va York, del Instituto Suizo deAlergia y Asma en Zurich y delInstituto de Medicina Molecu-lar Aplicada de la UniversidadSan Pablo CEU en Madrid. Losresultados obtenidos facilita-rán el desarrollo de métodospreventivos y de tratamientosdefinitivos de las alergias. Apesar de que se está llevandoa cabo un enorme esfuerzo deinvestigación, aún se ignorancuestiones fundamentales.

Hay mucho que averiguaraún sobre el origen moleculare inmunológico de las alergias.Muchos estudios han tratadode encontrar soluciones a unantiguo enigma: por qué algu-nas proteínas causan alergia apesar de ser muy parecidas aotras que son inofensivas. Seha conseguido identificar quéproteínas son los alérgenos ha-bituales en polen, ácaros, ani-males domésticos, alimentos…Pero aún no se han encontra-do características de esas pro-teínas que se puedan asociara su alergenicidad.

Sin embargo, en los últimosaños ha cobrado importanciauna hipótesis a la que el gru-po de alérgenos del CBGP hacontribuido con su trabajo:ciertos compuestos transpor-tados por las proteínas alergé-nicas –conocidos como ligan-dos– actuarían como agentescolaboradores necesarios en lafase de sensibilización alérgi-ca. La proteína Pru p 3, que esla causante de la alergia al me-locotón –una alergia alimen-taria muy prevalente en los pa-íses mediterráneos–, ha sidoestudiada como modelo.

El equipo del CBGP identi-ficó en un estudio realizadorecientemente el ligando na-tural de Pru p 3 como un com-puesto formado por un alca-loide unido a una cola hidro-carbonada. En el trabajoactual, el equipo ha encontra-do pruebas directas de la par-ticipación del ligando de Prup 3 en los procesos de recono-cimiento del sistema inmuni-tario en la fase de sensibiliza-ción alérgica. Los resultadoshan sido publicados en Clini-cal and Experimental Allergy.

Los científicos revelan queel ligando es reconocido porun tipo de receptor celular lla-mado CD1d en la superficiede células en las que aparecenantígenos, es decir, sustanciascapaces de provocar una res-

puesta del sistema inmunita-rio para producir anticuerpos.Los receptores CD1d se encar-gan de presentar antígenos li-pídicos (grasos) activandounas células del sistema inmu-nitario llamadas iNKT (inva-riant natural killer T-cells).

Una vez activadas, estas cé-lulas iNKT producen grandescantidades de sustancias queprovocan los síntomas carac-terísticos de los trastornos alér-gicos. Puesto que muchos alér-genos transportan compues-tos variados, el descubrimientode la participación del ligan-do de Pru p 3 como un ayudan-te para promover la sensibili-zación alérgica zD1d abre nue-vas perspectivas. Este nuevodescubrimiento podría ser unacaracterística esencial del me-canismo que subyace al fenó-meno de la alergenicidad.

Las alergias son un problemade salud pública de primer or-den por los elevados costes so-ciales y económicos. Su preva-lencia se ha multiplicado por 4en los últimos 30 años y afectaa unos 150 millones de ciuda-danos en la Unión Europea, conespecial incidencia en la pobla-ción infantil en la que se ha mul-tiplicado por 7 en los últimos10 años. Por ello, los resultadosobtenidos en este trabajo cobranuna especial relevancia de caraa desarrollar nuevas terapias.

Una de las alergias más mar-cadas en Europa es al polen delolivo. Un equipo de investiga-dores, liderados por la Univer-sidad de Córdoba, ha estudia-do cómo afectan las intrusionesafricanas de gran altitud al trans-porte de polen del olivo en An-dalucía. El polen del olivo es unode los más presentes en el airedel sur de Europa y, combina-do con un intenso régimen defloración, genera una marcadaalergia. Las condiciones de laconcentración del polen en elaire son determinantes.

Las investigadoras de la Uni-versidad de Córdoba, CarmenGalán y Herminia GarcíaMozo decidieron analizar elefecto de las masas de aire pro-cedentes del Sáhara sobre eltransporte del polen en el surde la península ibérica, juntoa Mª del Mar Trigo de la Uni-versidad de Málaga y MiguelÁngel Hernández Ceballos delJoint Research Centre de la Co-misión Europea, según infor-ma también la Agencia SINC.

EL AIRE AFRICANOLas intrusiones africanas a

gran altitud son uno de los fe-nómenos que dominan la di-námica atmosférica en la zonaoccidental del Mediterráneodurante la primavera, especial-mente desde mayo a principiosde julio; coincidiendo con la

época de floración del olivo yasumiendo un importante pa-pel en el transporte de los gra-nos de polen y, por tanto, en laincidencia de alergias. Sin em-bargo, los efectos de estas in-trusiones son diferentes depen-diendo del enclave geográfico.

Mientras que en Málaga sesuelen detectar granos de po-len transportados a larga dis-tancia, desde cultivos alejadosdel noreste, como Granada, enCórdoba se detecta polen decultivares localizados en zonasmás cercanas, coincidiendo conla floración de olivares del cen-tro de Andalucía, tanto desdela provincia de Jaén como deCórdoba. Estos resultados po-nen, además, de manifiesto elpapel que juegan las brisas mar-costa en la ciudad de Málaga.

Esta investigación, ha sidoposible gracias al análisis com-binado sobre el contenido depolen en el aire, las masas deaire a 3.000 metros de altitudque determinan las intrusionesafricanas y las dinámicas delviento en superficie (a 300m),que nacen como respuesta alcomportamiento de masas deaire superior. El estudio ha mos-trado que las masas de aire afri-canas, al llegar a la penínsulaibérica, están sujetas a una se-rie de turbulencias que permi-ten el transporte del polen des-de áreas lejanas.

CaRloS hERnándEz

P.- Doctora, en primer lugar,me gustaría saber ¿qué sienteal ser la número 1 en la convo-catoria de ayudas Juan Rodés?

R.- Gratitud por el recono-cimiento a una trayectoria pro-fesional. Los contratos JuanRodés son altamente compe-titivos, exigen ser experto enasistencia clínica y en investi-gación y tener la destreza decompaginar ambos campos.A nivel asistencial, se requie-re una especialidad sanitariay un proyecto de innovaciónasistencial. En mi caso, hicecuatro años de formación PIR(Psicólogo Interno Residen-te), donde la ratio de acceso esel más alto de todas las espe-cialidades sanitarias. Tan sólose cuenta con unas 100 plazaspara más de 4000 aspirantes.Como proyecto asistencial,propuse una unidad específi-ca que aglutine especialistasque realicen el seguimiento co-ordinado de recién nacidosprematuros extremos. A nivelde investigación, se requieretener la tesis doctoral y habercompletado un contrato RíoHortega, que implica investi-gar durante dos años con ungrupo altamente competitivoy publicar como autor princi-pal en las primeras revistas delmundo. En mi caso, fue el Gru-po de Investigación en Peri-natología del Instituto de In-vestigacion Sanitaria La Fe, di-rigido por el Dr. MáximoVento, quien me adoptó. Digoadoptó porque es extraño queun grupo de investigaciónapueste por un candidato quetenga una especialidad sani-

taria diferente. El interés delDr. Vento por la comprensiónbiopsicosocial de la enferme-dad, ha permitido configurarun grupo extraordinariamen-te multidisplinar.

P.- Además es la primera vezque esta mención la logra unapsicóloga clínica.

R.- Desde el Instituto de Sa-lud Carlos III me confirmaronque no sólo era la número 1de la convocatoria, sino quetambién era la única Psicólo-ga Clínica en conseguir estecontrato. A pesar de que losproblemas de salud mental re-presentan el 12% de todos losproblemas de salud, la figuradel psicólogo clínico es escasaen nuestro país. Mientras queen Europa hay 18 psicólogosclínicos por cada 100.000 ha-bitantes en la sanidad públi-ca, en España sólo hay 4,2.

P.- Es una de las convocato-rias más prestigiosas de dichoInstituto. ¿Le permitirá estaayuda compaginar su investi-gación y labor asistencial?

R.- En el horizonte de mi tra-yectoria profesional estaba elreto de compaginar la inves-tigación con la práctica asis-tencial. Hasta ahora, debíaapostar por una u otra labor.Los contratos Juan Rodés sonlos únicos que ofrecen la po-sibilidad de compaginar am-bos campos al 50%. Para unprofesional sanitario, la prác-tica asistencial ocupa la ma-yor parte de su trabajo. La in-vestigación se suele hacer porvocación fuera del horario la-boral y renunciado al espaciopersonal.

Por otra parte, en la psico-logía clínica, lamentablemen-te es común el divorcio entrela práctica clínica y la investi-gación. Esta desavenencia re-percute en que gran parte delos resultados de investiga-ción no sean extrapolables anivel asistencial. La causa, laspreguntas, deberían ser for-muladas desde el contacto di-recto con el paciente y debe-rían ser contestadas desde elrigor de la investigación.

El Instituto de Salud CarlosIII está realizando una graninversión por la ciencia parti-cipativa, formando a investi-gadores clínicos: que colabo-ren activamente con pacien-tes y otros agentes de salud;que sean altamente eficacesintegrando y poniendo enpráctica las aportaciones delos pacientes; que faciliten el

acceso a los pacientes de todala información científica.

P.- Usted es experta en autis-mo. De hecho, le he escucha-do en una entrevista en Cas-tila La Mancha, donde abo-gaba por las conductasatípicas que sufren los niñosautistas cuando se “ensimis-man en su mundo” si no reac-cionamos adecuadamente.¿Por qué?

R.- El autismo es uno de lostrastornos más incomprendi-dos, no sólo parte de la socie-dad, sino también por parte delos profesionales. Personas conautismo que han sido capacesde hablar de su experiencia re-fieren sentirse como extranje-ros en todas las sociedades.Nos empeñamos en relacionar-nos con los niños con autismoutilizando nuestro propio co-

nocimiento sobre las relacio-nes “normales”. Si no respon-den como esperamos, no sig-nifica que sean incapaces derelacionarse, significa que es-tamos suponiendo un modode relación al que los niños conautismo no pertenecen. La for-ma que tienen de relacionarsees diferente y es esa diferenciala que tratamos de compren-der e investigar. Desde haceunos años se ha puesto en mar-cha el movimiento asociativodel autismo donde se reivin-dica romper barreras y derri-bar mitos sobre el autismo.Nuestra investigación trata deir en consonancia con este mo-vimiento que prioriza un ma-yor conocimiento sobre el au-tismo. Tal y como manifiestanlas personas con autismo y susfamilias, dicho conocimientova a permitir que la sociedad

entrevista26 • Mayo 2018 Salut i Força

“Los contratos Juan Rodés son los únicos que hacen posiblecompaginar al 50% investigación con práctica asistencial”La investigadora de La Fe y la psicóloga clínica, doctora Ana Garcia Blanco, número uno en la

convocatoria ‘Juan Rodés’ del Instituto de Salud Carlos III

La doctora Ana García Blanco, psicóloga clínica delHospital Universitari i Politècnic La Fe de València yperteneciente al Grupo de Investigación en Perinatologíadel Instituto de Investigación La Fe (IIS La Fe), ha obtenidoel número uno en la convocatoria ‘Juan Rodés’ delInstituto de Salud Carlos III (ISCIII). Se trata de una de lasconvocatorias más prestigiosas de este instituto adscritoal Ministerio de Economía y Competitividad, que seencarga de financiar, gestionar y ejecutar lainvestigación biomédica en España. La doctora GarcíaBlanco ha sido la número uno en esta convocatoria queestablece una vía para que los especialistas de lasanidad puedan combinar investigación y laborasistencial. A esta convocatoria suelen presentarseperfiles relacionados con otros campos de labiomedicina como la oncología y es la primera vez queuna psicóloga clínica obtiene tal mención. Salut i ForçaComunitat Valenciana conversa con ella.

� “Los contratos Juan Rodés sonaltamente competitivos, exigen serexperto en asistencia clínica y eninvestigación y tener la destreza decompaginar ambos campos”

� “La investigación en salud mental es especialmentecomplicada ya tratamos con la subjetividad humanadonde lo importante es la vivencia individual de lospacientes y los mecanismos particulares paraadaptarse a las demandas de entorno”

pueda empatizar con ellos yellos puedan encontrarse conuna sociedad accesible.

P.- ¿Podría explicar de formaresumida, qué está investigan-do, por favor?

R.- Realizo un seguimientode niños con riesgo de presen-tar algún trastorno del desa-rrollo, cuyas madres presen-taron problemas durante elembarazo. El objetivo es com-prender los factores de riesgoy protección de los trastornosdel desarrollo desde una pers-pectiva compleja, que tengaen cuenta aspectos psicológi-cos, sociales y médicos. Esteproyecto permite garantizarla detección precoz de los tras-tornos del desarrollo, el diag-nóstico especializado y unaatención temprana interdisci-plinar y específica.

P.- ¿Qué teoría más impor-tante destacaría de su proyec-to sobre el trastorno en el de-sarrollo prematuro?

R.- Destacaría la teoría querespalda la experiencia clíni-ca de los profesionales quetrabajan en la sala de hospi-

talización de neonatología: losbebés prematuros “se desco-nectan” y no responden cuan-do se sienten abrumados. Dealguna forma, la desconexiónes el mecanismo de defensade los bebés prematuros antelos dolorosos procesos médi-cos y situaciones estresantesa los que se ven sometidos.De hecho, investigaciones re-cientes avalan esta teoría: losbebés prematuros presentanuna mayor activación cerebralque los bebés nacidos a tér-mino cuando se les somete aestímulos dolorosos. Sin em-bargo, esta hiperactivación ce-rebral no se corresponde consu comportamiento ya queapenas manifestaban dolor.La ausencia de reacción con-ductual podría ser interpre-tada erróneamente por el en-torno como ausencia de do-lor. De tal forma, se produceuna desconexión entre lo queen niño siente, lo que hace ycómo el entorno responde asu reacción. Esto se traduceen dificultades en la capaci-dad para auto-regularse ypara ser regulado por los cui-dadores.

P.- ¿Por qué apuesta por deli-mitar la población de riesgo?

R.- Realizar el seguimientode una población de riesgopermite responder a la si-guiente pregunta: ¿por qué,ante las mismas condicionesadversas, unos niños acabanpresentando alteraciones ensu desarrollo y otros presen-tan un desarrollo óptimo? Deesta forma, delimitaríamosfactores de riesgo y de protec-ción. A nivel asistencial nosdaría pistas sobre qué aspec-tos negativos prevenir y quéaspectos positivos potenciar.

P.- ¿Queda todavía mucho porinvestigar en la psicología?

R.- Queda mucho por inves-tigar en salud, pero especial-mente en psicología. La inves-tigación en salud mental es es-

pecialmente complicada yatratamos con la subjetividadhumana donde lo importantees la vivencia individual de lospacientes y los mecanismosparticulares para adaptarse alas demandas de entorno quemuchas veces aparecen en for-ma de síntomas. Por tanto, elobjeto no es tanto cuantificarsíntomas sino explorar por quéaparecen para comprender elproblema subyacente.

P.- ¿Cuántos profesionalesforman parte del Grupo de In-vestigación en Perinatologíadel IIS de la Fe?

R.- El Grupo de Investigaciónen Perinatología, dirigido porel Dr. Máximo Vento, está com-puesto por 26 investigadorestanto clínicos (pediatras espe-cialistas en neonatología, obs-tetras, farmacéuticos hospita-larios, psicólogo clínico) comobásicos (químicos, biólogos,bioquímicos). Desde su acre-ditación (2008), el grupo ha for-mado parte de la RETIC en Sa-lud Materno-Infantil y del De-sarrollo (SAMID). Actualmenteel Dr. Vento es Presidente de laSociedad Europea de Neona-

tología, Presidente de la Socie-dad Española de Neonatolo-gía y Coordinador Nacional dela RETIC SAMID (RD12/0026,RD16/0022) y Jefe de Secciónde Neonatología.

P.- Finalmente, ¿cuáles sonlos trastornos psicológicosmás comunes en los menoreshoy en día?

R.- Hoy en día cada vez haymás recién nacidos que sobre-viven a condiciones que haceunos años eran incompatiblescon la vida. Los grandes avan-ces en la neonatología han per-mitido aumentar la supervi-vencia, el reto actual es que es-tos supervivientes vivan sinsecuelas ni discapacidad. Den-tro de la población neonatal dealto riesgo, se observa frecuen-temente rasgos de autismo ehiperactividad. En la poblacióngeneral, es discutido si estostrastornos son producto de unamoda o una realidad. Por estemotivo es necesario afinar enel diagnóstico y brindarles eltratamiento más apropiado porparte de un profesional alta-mente especializado en psico-logía clínica perinatal.

Salut i Força Mayo 2018 • 27entrevista

� “El objetivo escomprender los factores deriesgo y protección de lostrastornos del desarrollodesde una perspectivacompleja, que tenga encuenta aspectospsicológicos, sociales ymédicos”

� “El autismo es uno de lostrastornos másincomprendidos, no sóloparte de la sociedad, sinotambién por parte de losprofesionales”

alfREdo ManRiquE

El Hospital UniversitarioDoctor Peset celebró el DíaMundial del Asma con una se-rie de actividades que se de-sarrollaron en el vestíbulo prin-cipal y que se han enfocadoprincipalmente a informar yformar a los más jóvenes so-bre los efectos del tabaquismoen el empeoramiento del asma.“Es fundamental que los ado-lescentes entiendan la asocia-

ción entre la exposición al ta-baco y la incidencia del asma.De hecho, el riesgo relativo dedesarrollar asma es 3,9 vecesmayor en los fumadores. Y sihablamos de menores asmáti-cos, conseguir que no empie-cen a fumar es aún más impor-tante puesto que en su caso losefectos nocivos del tabaco vana ser mayores”, señaló la doc-tora Eva Martínez Moragón,jefa del Servicio de Neumolo-gía del Hospital Universitario

Doctor Peset. Tal y como ex-plicaron los especialistas delDoctor Peset, en las personascon asma que siguen fuman-do es más frecuente que ten-gan síntomas a pesar del tra-tamiento, peor control clínico,que sufran más agudizacionesy que tengan un asma más gra-ve con una pérdida aceleradade la función pulmonar. “Condejar de fumar estos proble-mas se minimizan: mejoran lossíntomas, el control del asma,

la función pulmonar y se re-duce la necesidad de medica-

ción”, apuntó la doctora Mar-tínez Moragón.

28 • Mayo 2018 Salut i Forçaciencia

naCho ValléS

El programa de prevenciónde cáncer de colon del depar-tamento de salud de Gandiaha detectado y extirpado póli-pos adenomatosos (benignos)en más de 650 personas desde

que se pusiera en marcha en2014. De esta manera, se pre-viene la posible transforma-ción futura de estos pólipos olesiones benignas en cáncer.

Ello se traduce en que másde la mitad de las personas alas que se les realizó una co-

lonoscopia se les detectarony extirparon pólipos adeno-matosos, evitando así su po-sible evolución a lesiones can-cerosas. Además, gracias aeste plan de cribado se handiagnosticado precozmente78 casos de cáncer. Es decir,

en aproximadamente cua-tro de cada mil personasque participaron en el pro-grama se diagnosticó uncáncer colorrectal que nohabía producido ningúnsíntoma previamente. Du-rante la primera ronda delprograma, que se finalizóen 2017, más de 39.500 per-sonas fueron invitadas a re-alizar este cribado, de lascuales participaron un 46%.En torno a un 6% de laspruebas de sangre oculta enheces fueron positivas.

Miembros de la Asociación y del hospital, en una fotografía de familia.

La Fe y Párkinson Valencia, unidos para una asistenciaintegral a los pacientes con esta enfermedad

naCho ValléS

Desde la Federación Espa-ñola de Párkinson y tambiéndesde la Asociación Párkin-son Valencia se demanda uncenso de personas afectadas,ya que no tener cifras realesprovoca el desconocimientode la dimensión real del pro-blema y de los recursos sani-tarios y sociales que estas per-

sonas y su entorno necesitan.Se estima que en España hay30.000 personas sin diagnos-ticar. Según explicó la geren-te de la Asociación PárkinsonValencia, Bárbara Gil, “el nú-mero de personas afectadaspor esta enfermedad y susconsecuencias motoras y nomotoras, exige la existenciade un protocolo de actuacióny de coordinación sanitaria en-

tre profesionales de atenciónprimaria, especializada, hos-pitales y asociaciones de pa-cientes”. En este sentido cabedestacar que son las asocia-ciones, los enfermos y sus fa-miliares quienes asumen bue-na parte del gasto que generala enfermedad, ya que el tra-tamiento terapéutico siendoimprescindible, no está inclui-do en la Seguridad Social.

El programa detecta y extirpa póliposbenignos en 650 personas del

departamento de salud de Gandia

El Peset informa a los adolescentes sobre los efectosdel tabaquismo en el empeoramiento del asma

Diferentes pruebas de medición.

El General de Alicante, sede de laEvaluación Clínica nacional de

médicos residentes de ReumatologíaREdaCCión

El Hospital General Univer-sitario de Alicante fue la sededonde se ha celebró este añola VIII Evaluación Clínica Ob-jetiva Estructurada (ECOE) amédicos residentes de la espe-cialidad de Reumatología. Estetipo de evaluación permite va-lorar sus competencias y de-tectar áreas de mejora y, de esemodo, recabar información deenorme utilidad no solo paralos evaluados, sino "de formaespecial para sus unidades do-centes", tal y como como ha ex-plicado la especialista en reu-matología y tutora del Hospi-

tal de Alicante, la doctora VegaJovaní. Según los datos obte-nidos en la edición de 2017,aportados por los organizado-res del encuentro, los doctoresAntonio Naranjo y Javier delToro, las principales áreas demejora son la ecografía, la ex-ploración del paciente con do-lor vertebral, el análisis de mi-crocristales al microscopio y lalectura crítica de artículos. Asi-mismo también se concluyóque los residentes manejan deforma aceptable la patologíainflamatoria tanto en el diag-nóstico como en el tratamien-to, la anamnesis general y laosteoporosis.

La especialista en reumatología y tutora del Hospital de Alicante, la doctora Vega Jovaní.

Salut i Força • Mayo 2018 • 29

P U B L I C I D A D

ciencia30 • Mayo 2018 Salut i Força

Sanidad distribuye una guía derecomendaciones para mejorar eldiagnóstico y tratamiento del asma

naCho ValléS

El asma es una de las pato-logías de mayor impacto parala salud y que su incidenciaen la Comunitat ronda hastael 8% de las personas adul-tas. Se trata de una enferme-dad crónica que va en au-mento y tiene un gran impac-to social, lo que hacenecesaria una mayor preci-sión diagnóstica y tratamien-tos más eficaces que permi-tan controlar la enfermedad,mejorar la calidad de vida del

paciente y minimizar el cos-te sanitario.

Por ese motivo se ha pre-sentado de la guía 'Recomen-daciones para el manejo delasma en el adulto' elaboradaen colaboración con profesio-nales de cinco sociedadescientíficas de la Comunitat ycuyo objetivo es aumentar laconcienciación sobre el asmaentre el personal sanitario,mejorar el diagnóstico, el tra-tamiento y el seguimiento delos pacientes.

En la redacción de la guía,

de la que se han editado cer-ca de 3.000 ejemplares que sedistribuirán entre los depar-tamentos de salud de la Co-munitat mediante un plan deformación, han participadoprofesionales de la SociedadValenciana de Medicina Fa-miliar y Comunitaria, la So-ciedad Española de Médicosde Atención Primaria, la So-ciedad Española de Medici-na General, la Asociación Va-lenciana de Alergia e Inmu-nología y la SociedadValenciana de Neumología.

El Programa de Ayudas Fisabio 2018-2022 destinará2.500.000 euros a investigación sanitaria y biomédica

alfREdo ManRiquE

La Fundación para el Fo-mento de la Investigación Sa-nitaria y Biomédica de la Co-munitat Valenciana (Fisabio)ha lanzado el Programa deAyudas 2018-2022, cuya dota-ción económica ascenderá aun total de 2.500.000 de eurospara los cinco años, con cargoa los fondos propios de la fun-dación. Este 2018, y en el mar-co del programa, se incluye la

III Convocatoria de Ayudaspara el Fomento de la Activi-dad Investigadora, dotada con500.000 euros, dirigida a in-vestigadores y profesionalesde los diferentes centros y de-partamentos de salud adscri-tos a la Fundación Fisabio.

Esta III Convocatoria con-templa seis modalidades. Elplazo de presentación de laprimera de ellas, 'Ayudas paratesis doctorales', arranca estemartes y se prolongará hasta

el 9 de mayo. Estas ayudas es-tán dirigidas a personal titu-lado superior universitarioque vaya a desarrollar o estédesarrollando la tesis docto-ral en proyectos de investiga-ción enmarcados en alguna delas áreas o líneas del personalde los centros adscritos a laFundación Fisabio. Se finan-ciarán un mínimo de cincoayudas con una dotación má-xima de 5.000 euros anualespara cada una de ellas. La doctora Cristina Peris, directora médico de Fisabio Oftalmología.

El Provincial de Castellón prediceprecozmente los problemas cardíacos

derivados de los tratamientos oncológicos

La Fe participa en un ensayo clínicopionero para prevenir la calcificación del

catéter doble JCaRloS hERnándEz

El Servicio de Cardiología delConsorcio Hospitalario Provin-cial de Castellón cuenta con unecocardiógrafo dotado de latecnología más avanzada delmercado que permite realizarpruebas diagnósticas a los pa-cientes oncológicos y predecirde forma precoz los problemasderivados de los tratamientos.La demanda de exploracionesecocardiográficas desde las es-pecialidades de oncología mé-dica, radioterapia y hematolo-gía ha ido progresivamente enaumento en los últimos años,ya que el tratamiento con quimiotera-pia y el uso de nuevas terapias con an-ticuerpos monoclonales obligan a larealización de un estudio de imagenbasal y a un seguimiento periódico du-rante la etapa de tratamiento. La fina-lidad de estas exploraciones es detec-tar de forma precoz efectos secunda-

rios cardíacos de las terapias utiliza-das para el tratamiento. El equipo, queentró en funcionamiento a principiosde año, da servicio a todos los pacien-tes oncológicos de la provincia que re-quieren este tipo de exploración. Cadadía se realizan en el Provincial unasquince pruebas.

REdaCCión

El Hospital Universitari i Po-litècnic La Fe de València parti-cipa en un ensayo clínico pio-nero para prevenir la calcifica-ción del catéter doble J, undispositivo tubular, con un diá-metro pequeño, de diferentesmateriales como la silicona, quese implanta en los pacientes parafacilitar el paso de orina del ri-ñón a la vejiga cuando el uréterestá obstruido por una piedra uotras causas (malformaciones,trasplante renal, tumores...), así comoprevenir dicha obstrucción. El catéterpuede llevarse desde unos días, sema-nas o meses hasta incluso de por vida.Es un estudio multicéntrico, aleatoriza-do, doble ciego y controlado con place-bo. El Hospital La Fe es uno de los nue-ve hospitales de referencia en el trata-miento de la litiasis urinaria yendourlogía en España, que ha sido ele-gido para el reclutamiento de 105 pa-

cientes portadores de estos dispositi-vos. En el estudio también participanel Hospital Universitari de Bellvitge, elComplejo Hospitalario de Santiago deCompostela, la Fundació Puigvert, elHospital Universitario de Valme de Se-villa, el Hospital Universitario La Pazde Madrid, el Hospital UniversitarioRío Hortega de Valladolid, el HospitalUniversitario San Cecilio de Granada yel Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo.

Profesionales del Servicio de Cardiología.

Profesionales que han participado en el estudio.

CaRloS hERnándEz

La utilidad de las pruebas deesfuerzo depende de una bue-na atención y valoración pre-via del especialista. Así lo acon-seja la doctora Pilar García, car-dióloga de la Unidad deMedicina del Deporte de la Clí-nica ASCIRES-ERESA Cam-panar, quien asegura que la in-formación más valiosa en loschequeos a deportistas la ofre-ce la combinación de los datosdel paciente (antecedentes per-sonales y familiares, estilo devida, etc,) junto con los ofreci-dos por la exploración física.

“Es el especialista quien tie-ne que valorar qué pruebasson las adecuadas para cadapersona, analizar los resulta-dos y establecer las medidaso tratamientos más idóneos”,añade la doctora, y afirma:"Comprar pruebas sin crite-rio médico tiene el mismo ries-go que no hacerlas".

Por este motivo, la Unidadde Medicina del Deportecuenta con un equipo multi-disciplinar de profesionalesde la salud (cardiólogos, trau-matólogos, fisioterapeutas ynutricionistas) que puede ofre-cer, en una consulta y acto úni-co, el reconocimiento y valo-ración del deportista. "En unmismo día podemos realizartodo lo que precise, tanto entécnicas de diagnóstico comode prescripción de tratamien-to", señala la doctora García."Ofrecemos una visión inte-gral del deportista de la for-ma más eficiente".

Entrenamientos seguros

Los reconocimientos cardio-lógicos en los deportistas con-tribuyen a que el entrenamien-to sea seguro y se pueda dis-frutar de él a pleno rendimiento.Concretamente, las pruebas deesfuerzo con gases informande la frecuencia cardíaca máxi-ma, el consumo máximo de oxí-

geno o el umbral de pulsacio-nes adecuado para la prácticade un determinado tipo de ejer-cicio, entre otros indicadores.

Este es uno de los servicios queofrece la Unidad de Medicinadel Deporte de ASCIRES-ERE-SA en Campanar. Su última ad-quisición en esta área ha sido unequipamiento tecnológico espe-cífico de última generación paratriatletas. Las pruebas se reali-zan sobre una bicicleta monito-rizada con un software específi-co, que analiza al deportista deforma completa y la idoneidadde su estado de salud para lapráctica de esta actividad.

Cuándo acudir a la unidadde Medicina del deporte

Antes de iniciar un progra-ma de entrenamiento es acon-sejable conocer el estado físi-co del que se parte. Asimis-mo, aquellas personas que yapractican alguna actividad deeste tipo, profesional o aficio-

nado, también deberían acu-dir a una Unidad de Medici-na del Deporte para recibirasesoramiento y realizar laspruebas necesarias.

Esta unidad, equipada conla última tecnología para estetipo de chequeos, puede sertambién un lugar de referen-cia para los deportistas que de-seen mejorar su rendimiento,someterse a un reconocimien-to que acredite su estado de sa-lud o aquellos que necesitenservicios de rehabilitación.

La Unidad cuenta con unaamplia experiencia en el de-porte de élite. Para este tipo dedeportistas ofrece valoraciónmédico-deportiva completa,revisiones cardiológicas, prue-ba de esfuerzo con gases y singases, pruebas de control pre-ventivo y de rendimiento, de-tección precoz de patologías,estudio biomecánico de la mar-cha o análisis de composicióncorporal, así como servicios defisioterapia o podología.

Además, el equipo multidis-ciplinar de la Unidad facilitaasesoramiento sobre la correc-ta práctica deportiva, la de-tección de factores de riesgo,estudio nutricional persona-lizado y servicio de resonan-

cia magnética cinemática delaparato locomotor.

Sobre aSCiRES-ERESa

La Clínica ERESA en Cam-panar forma parte de ASCI-RES Grupo Biomédico, enti-dad española líder en diag-nóstico por imagen. Con másde 40 años de experiencia alservicio de los pacientes, elGrupo viene reinvirtiendo el20% de sus beneficios enI+D+i.

Una reinversión que le hallevado a ser pionero en Es-paña y en Europa en la intro-ducción de equipos de diag-nosis punteros y unidades detratamiento especializadas.

Salut i Força Mayo 2018 • 31ciencia

Medicina deportivacon tecnologíade élite paraevitar riesgos

Antes de realizar pruebas médicas ademanda, como las pruebas de esfuerzo,los especialistas recomiendan contar conuna valoración médica adecuada

Pilar García, especialista de La Unidad de Medicina del Deporte de la Clínica ASCIRES-ERESA de Campanar, junto a un deportista.

Medicina deportiva de alta tecnología para disfrutasr del deporte de forma segura.

�"Comprar pruebas sin criteriomédico tiene el mismo riesgoque no hacerlas"

REdaCCión

Los pediatras valencianosadvierten de los peligros de laalta contaminación para los ni-ños asmáticos puesto que pue-de agravar sus síntomas y pro-vocar su ingreso hospitalario.Con motivo del Día Mundialdel Asma que se celebra el pró-ximo 1 de mayo, la SociedadValenciana de Pediatría (SVP)recuerda que la alta contami-nación de ciudades como lade Valencia, cuyos niveles hanaumentado en el último año,causa numerosos problemasde salud, sobre todo en los gru-pos de población más vulne-rables, como los niños. Así, unestudio reciente publicado enEnvironment International,realizado en Reino Unido, con-firma que el 38% de los casosde asma infantil son atribui-bles a la contaminación atmos-férica. Los últimos datos com-

prueban que los parámetrosde contaminación de Valencia

aumentaron durante 2017. Así,se incrementaron los contami-

nantes atmosféricos con unasubida del 2,8% de óxido de

nitrógeno (NO) y de dióxidode nitrógeno (NO2).

ciencia32 • Mayo 2018 Salut i Força

Los pediatras valencianos adv iertende los peligros de la alta

contam inación en los niños asmáticos

El Vinalopó ofrece revisiones y consejos vocalescon motivo del Día Mundial de la Voz

alfREdo ManRiquE

Coincidiendo con el DíaMundial de la Voz, los servi-cios de Otorrinolaringología yLogopedia del Hospital Uni-versitario del Vinalopó se hanadherido a la campaña de la So-ciedad Española Otorrinola-ringología (SEORL) ofrecien-do revisiones, recomendacio-nes y consejos para contribuiren la mejora de la salud de lavoz de los ciudadanos. Bajo ellema “comunica con tu voz”,los especialistas atendiero a lospacientes en consulta durantela tarde del día 16 de abril. Losespecialistas realizaron un exa-men de las cuerdas vocales conel fin de comprobar si el pacien-te tiene algún tipo de patolo-gía de carácter vocal. Además,recibieron consejos sobre hábi-tos de vida saludables y podrándisponer de un decálogo parauna voz sana, con recomenda-ciones tales como evitar el rui-do ambiente, no forzar el uso

de la voz, no fumar y mante-ner una buena hidratación, en-tre otras. Tras la valoración delotorrino, el servicio de logope-dia realizó una grabación de la

voz del paciente para su estu-dio con el fin de facilitar al pa-ciente un informe con el análi-sis acústico y espectograma.

El Dr. Enrique Monerris, Responsable del Servicio de Otorrinolaringología y Elena Gras, logopeda.

Sant Joan educa de forma grupalen el manejo de la osteoporosis

aMPaRo Silla

La Unidad de Reumatolo-gía del Hospital Universita-rio de Sant Joan d’Alacant, di-rigida por el doctor EnriqueBatlle, celebró un taller gru-pal de educación sanitaria di-rigido a pacientes con osteo-porosis, cuyo objetivo es ge-nerar un aprendizaje conjuntosobre la enfermedad. Es la pri-mera vez que el centro cele-bra una sesión grupal de estaenvergadura dirigida a estapatología, tras una breve ex-periencia piloto que ha per-

mitido abrir la iniciativa a unascuarenta personas, entre pa-cientes y sus familiares.

La cita se enmarca en un pro-yecto más amplio que la Uni-dad de Reumatología lleva tresaños realizando, en el que seha apostado por el formato detalleres grupales, atendiendotambién a las demandas de lospropios pacientes, “quienes so-licitan cada vez más accionesen esta línea y valoran el tratoaccesible a sus preguntas y su-gerencias”, ha señaló el doc-tor Mauricio Mínguez, uno delos participantes en el taller.

REdaCCión

El pasado 28 de abril se con-memora el Día Mundial de laSeguridad y la Salud en el Tra-bajo y el Ilustre Colegio Ofi-cial de Podólogos de la Comu-nidad Valenciana destacó quelas afecciones en los pies sonunas de las más comunes enel desarrollo de la actividad

profesional y es necesario se-guir algunas recomendacio-nes para cuidarlos adecuada-mente y evitar que su saludse vea afectada, ya que los pro-blemas en los pies son algu-nos de los que más incapaci-tan para el desarrollo de untrabajo.

En este sentido, desde elICOPCV se ha señalado que

las profesiones que exigen es-tar continuamente de pie, lasque conllevan pasar la mayorparte del tiempo sentado yaquellas que predeterminana posiciones particulares deforma repetitiva, como estarde cuclillas, son algunas de lasque más perjudican a la saludde los pies.

“Cuando no nos podemos

mover en el puesto de traba-jo, lo que recomendamos es almenos hacer pequeños ejerci-cios para cambiar el peso deun pie al otro y hacer movi-mientos circulares con el tobi-llo para activar la circulación.Y, por supuesto, siempre quehaya oportunidad, aprovecharpara caminar y así activar lacirculación y cambiar los pun-tos de presión”, ha señaladoEstefanía Soriano, vicepresi-denta del ICOPCV.

Las profesiones que más perjudican a los pies son las que requieren estartodo el día de pie, sentados o repitiendo posturas como las “cuclillas”

Imagen del taller en el que participaron 25 personas.

Salut i Força Mayo 2018 • 33ciencia

La Fe pone en marcha un proyecto de investigaciónsobre la predisposición genética al cáncer infantil

naCho ValléS

El Grupo de InvestigaciónClínica y Traslacional en Cán-cer del Instituto de Investiga-ción Sanitaria La Fe ha pues-to en marcha el proyecto deinvestigación 'Predisposicióngenética al cáncer infantil: dela secuenciación masiva a laconsulta clínica'.

El objetivo de este proyec-to, que desarrollan personalinvestigador y clínico de laUnidad de Oncología Pediá-trica del Hospital Universita-ri i Politècnic La Fe de Valèn-cia que dirige la doctora Ade-la Cañete, busca ampliar elconocimiento de las mutacio-

nes genéticas predisponentesal cáncer entre niños y ado-lescentes.

El cáncer en la infancia esun hecho infrecuente. Cadaaño se diagnostican en Espa-ña 1.100 casos entre los 0 y los14 años. De los casos nuevos,alrededor de 120 son maneja-dos en el Hospital Universi-tari i Politècnic La Fe de Valèn-cia. Existe la sospecha en elámbito de la oncología de quela predisposición genética in-dividual al cáncer, especial-mente en la infancia, juega unpapel importante. Los facto-res externos, bien conocidosen el adulto, parecen no tenertrascendencia en la infancia. Imagen del Grupo de Investigación.

El Vinalopó pone en marcha una consultapara reducir los casos de cáncer anal

aMPaRo Silla

El Hospital Universitariodel Vinalopó pone en marchala Unidad de Patología Prein-vasiva Anal (UPPA), depen-diente de la Unidad de Colo-proctología de los HospitalesUniversitarios de Vinalopó yTorrevieja, del Servicio de Ci-rugía General y del AparatoDigestivo. Se trata de la segun-da unidad en la provincia deAlicante que realiza cribadode cáncer anal y diagnóstico

y seguimiento de patologíaspreinvasivas anales para evi-tar su evolución y prevenir eldesarrollo de futuros tumo-res de ano.

La nueva Unidad, impulsa-da por la Dra. Ana Sánchez yla Dra. Pilar Serrano, respon-sable de dicha Unidad y Jefade Servicio de Cirugía respec-tivamente, junto con diferen-tes especialistas en dermato-logía y enfermedades infec-ciosas, presenta una altaespecialización y multidisci-

plinariedad, imprescindiblepara el abordaje de esta pato-logía. La puesta en marcha deesta consulta permite el diag-nóstico precoz, seguimientoy tratamiento quirúrgico lo-cal relativamente sencillo dela patología pre-maligna deano y por ello, la prevencióndel cáncer anal, así como enuna gestión más eficiente delos preoperatorios y la ocupa-ción de quirófanos ya que seresuelve directamente en con-sulta con anestesia local.

Incl iv a participa en un proyecto europeo debig data para mejorar la asistencia sanitar ia

REdaCCión

El Instituto de InvestigaciónSanitaria del Hospital Clínicode València, Incliva, participaen el proyecto europeo BigMe-dilytics, perteneciente al pro-grama europeo de investigacióne innovación Horizonte 2020.Se trata de un proyecto de tresaños de duración y la mayor ini-ciativa financiada por la UEpara transformar el sector de lasalud mediante el uso de bigdata. El Instituto Incliva es unode los socios principales de esteconsorcio europeo, liderado porPhilips, en el que participan 35entidades de diferentes países.El Instituto del Clínico juega unpapel esencial en el proyecto,dado que, junto a la participa-ción científica, es responsablede la comunicación social y de

establecer las normas que re-gulan la protección de datos yla privacidad de la informaciónen colaboración con la Univer-sitat de València-Estudi Gene-ral. El proyecto se divide en tresáreas: salud de la población yenfermedades crónicas, onco-logía e industrialización de laatención médica. El objetivoprincipal es mejorar los resul-tados de los pacientes y aumen-tar la productividad en el sec-tor de la salud mediante la apli-cación de tecnologías deInteligencia Artificial (AI) a con-juntos de datos complejos. Esteproyecto tiene un enfoque in-tegral, ya que incluye el análi-sis de datos procedentes de pa-cientes, proveedores de aten-ción médica, aseguradoras desalud y proveedores de tecno-logía médica.

El Hospital Arnau de Vilanova acredita su ComitéÉtico de Investigación con medicamentos

naCho ValléS

El Comité Ético de Investi-gación con Medicamentos(CEIm) del Hospital Arnau deVilanova ha recibido la acre-ditación por parte de la Direc-ción General de Farmacia yproductos Sanitarios de la Con-selleria de Sanidad, convirtién-dose en el tercer hospital de laComunidad en conseguir estadistinción. Se trata de un or-ganismo independiente, de ca-rácter interdisciplinar, cuyaprincipal misión es velar porla protección de la seguridady los derechos de los pacien-tes que participen voluntaria-mente en un estudio clínico conmedicamentos y productos sa-nitarios. Además deben dicta-minar sobre el carácter adecua-

do del diseño de los estudios. En la Comunitat, los prime-

ros hospitales en acreditar suComité Ético de Investigacióncon medicamentos han sido elHospital La Fe y el Hospital Clí-nico, a los que ahora se sumael Hospital Arnau de Vilano-va. Esto supone un paso más

en el cumplimiento de garan-tías a la hora desarrollar inves-tigaciones con medicamentosy productos sanitarios y unaadecuación a la nueva legisla-ción que obliga a los antiguosComités de Ética de Investiga-ción Clínica (CEIC) a obtenerla acreditación como CEIm.

El Comité Ético de Investigación con Medicamentos del Arnau de Vilanova.

34 • Salut i Força • Mayo 2018

A C T U A L I D A D

reanimación y Cuidados Críticos delClínico flexibiliza el horario de visitas

alfREdo ManRiquE

La Unidad de Reanimacióndel Servicio de Anestesiolo-gía del Hospital Clínico Uni-versitario de València permi-te a los familiares y cuidado-res de pacientes ingresados delarga estancia la flexibilidady prolongación en el horariode visitas.

Esta medida se enmarca

dentro del 'Plan de Mejora dela Humanización en las Uni-dades Asistenciales de Cui-dados Críticos'. El Servicio deAnestesiología y Reanimacióndentro de este mismo plan ycon el objetivo de mejorar lacomunicación con los familia-res ha elaborado una guía deacogida en la que se informaa los pacientes, a sus familia-res y/o cuidadores del nue-

vo funcionamiento de la Uni-dad de Reanimación. Entreotras novedades, los familia-res y/o cuidadores de los pa-cientes de larga estancia enesta unidad de críticos, dis-pondrán de una tarjeta iden-tificativa que les permitirá ac-ceder a la Unidad en un ho-rario prolongado desde 11 dela mañana a las 22 horas de lanoche.

emergencias sanitarias asiste a 19 donantesen asistolia extrahospitalaria en 2017

REdaCCión

El Servicio de Emergen-cias Sanitarias (SES), a tra-vés de los equipos SAMU,asistió en 2017 un total de19 casos de donantes enasistolia en el ámbito extra-hospitalario. En concreto,el SES forma parte del pro-grama de donación en asis-tolia tipo II en el ámbito dela Comunitat.

Este programa consiste enobtener órganos válidos paraser trasplantados, proceden-tes de pacientes que fallecentras parada cardíaca impre-vista e irrecuperable, en elámbito extrahospitalario. "Esdecir, en vía pública, centro

de salud o domicilio, y quefinalmente no ha podido serrecuperada tras la aplicaciónde los protocolos de reanima-ción cardiopulmonar vigen-tes", ha explicado el directordel SES, el doctor Pere He-rrera de Pablo.

Tras ello, y si se cumplenuna serie de estrictos requi-sitos concernientes a tiem-pos de actuación, distanciasde traslado al centro hospi-talario de referencia y ca-racterísticas médicas de lavíctima, los médicos delSAMU alertan al equipo decoordinación de trasplan-tes del hospital correspon-diente y así poder organi-zar el traslado del donante.

"A partir de ese momento, sepone en marcha un gran equi-po de profesionales de todoslos ámbitos, de una maneracoordinada eficaz, rápida y ri-gurosa, cuya labor es impres-cindible", ha destacado el doc-tor Herrera de Pablo.

el CiPF ha sido seleccionado miembrofundador del consorcio europeo deinfraestructuras de investigación

naCho ValléS

El Centro de Investiga-ción Príncipe Felipe(CIPF) ha sido selecciona-do como miembro funda-dor del consorcio de infra-estructuras de investiga-ción europeas sobrebiología química, denomi-nado EU-OPENSCREEN-ERIC, coordinado porAlemania, y en la que par-ticipan también España,Finlandia, Letonia, No-ruega, Polonia y Repúbli-ca Checa.

El objetivo de esta infra-estructura europea es pro-porcionar a la comunidadcientífica internacional elacceso a información deinterés para la investiga-ción relacionada con com-puestos químicos y susefectos biológicos, lo queimplica investigación deexcelencia sobre el criba-do de nuevos fármacos, su

mecanismo molecular enprocesos biológicos y suaplicación en ámbitoscomo la salud, en particu-lar mediante el descubri-miento de nuevos com-puestos de interés farma-céutico, la nutrición y elmedio ambiente. Graciasa esta red europea, las en-tidades participantes pon-drán 140.000 compuestosa disposición de entida-des académicas y científi-cas para liderar el descu-brimiento temprano defármacos. El CIPF junto aINCLIVA e IIS La Fe par-ticipan con personal in-vestigador experto y equi-pamiento altamente espe-cializado en el proceso dedescubrimiento y desarro-llo de medicamentos in-novadores, coordinadosdesde la Plataforma deCribado de Fármacos delCIPF, dirigida por la doc-tora María Jesús Vicent.

Plataforma de Cribado de Fármacos del CIPF.

4.000 personas sufren insuficiencia cardíacaen el Departamento Clínico-Malvarrosa

REdaCCión

El Hospital Clínico Univer-sitario de València presentó enuna jornada el nuevo docu-mento de la Ruta Asistencialde la Insuficiencia Cardíacapara este Departamento de Sa-lud. Las rutas asistenciales sondocumentos pactados que im-plementan todos los protoco-los de actuación para la asis-tencia de pacientes con enfer-

medades crónicas. Se constitu-yen desde todas las disciplinas(atención primaria, cardiolo-gía, medicina interna, urgen-cias, UMCE, farmacia, etc.) ypor parte de todos los profe-sionales (facultativos, enferme-ras, trabajadores sociales, far-macéuticos, etc.). El documen-to ha sido elaborado por ungrupo multidisciplinar 'grupocore' que durante más de unaño ha estado trabajando para

definir esta ruta asistencial quehoy se ha presentado paras lasy los profesionales. Tal y comoexplicó en la jornada de pre-sentación Jorge Navarro, el di-rector médico del Hospital Clí-nico Universitario de València,"hemos querido empezar conla insuficiencia cardíaca ya queactualmente se constituyecomo un problema de saludpública por su alta prevalen-cia, reingresos y mortalidad.

Equipo que lo ha hecho posible.

Salut i Força • Mayo 2018 • 35

A C T U A L I D A D

el General elche trata a untotal de 600 pacientes

diagnosticados de ParkinsonREdaCCión

Con motivo del Día Mundialdel Parkinson, el Servicio deNeurología del Hospital Ge-neral Universitario de Elche,coordinado por el doctor Jor-di Alom, dio a conocer que enel Departamento Sanitario delHospital General Universita-rio de Elche se trata y propor-ciona seguimiento a aproxima-damente 500 pacientes diag-nosticados con la patología.Concretamente, los especialis-tas del Hospital diagnosticanen torno a 50 nuevos casos cadaaño. Una cifra que se mantie-ne respecto a años anteriores.

Se calcula que el Parkinsonafecta a aproximadamente a300 personas por cada 100.000habitantes. Según este dato,en nuestro país habría del or-den de unas 160.000 personasafectadas, aunque no existen

registros fiables. Los pacien-tes del hospital ilicitano sonatendidos en la consulta es-pecializada que el hospital dis-pone en la Unidad IntegralAmbulatoria.

El Parkinson es un trastor-no degenerativo que afectaal sistema nervioso de formacrónica y progresiva, espe-cialmente al área encargadade coordinar los movimien-tos y el tono muscular, de for-ma que conduce a una inca-pacidad progresiva del pa-ciente. Se trata de laenfermedad neurodegenera-tiva de mayor prevalenciatras el Alzheimer.

Emma López, facultativa especialista en Hematología.

transfusión del General deelche, certificado de calidadque acredita su excelencia

REdaCCión

El Servicio de Transfusión,adscrito al Servicio de Hema-tología del Hospital GeneralUniversitario de Elche, al fren-te del cual está el doctor Ve-nancio Conesa, ha obtenidouna certificación de calidadque acredita su excelencia. Setrata de la certificación CAT,la más importante en este cam-po, ya que avala la prácticatransfusional bajo los más es-trictos criterios de calidad. LaCAT está acreditada por la En-tidad Nacional de Acredita-ción (Enac) y es reconocida yaceptada internacionalmentepor todas las administracio-nes públicas y privadas. Estaacreditación representa el re-conocimiento formal y garan-tiza que el Servicio de Trans-fusión del Hospital Generalde Elche cuenta con un equi-

po humano cualificado y quegestiona su actividad transfu-sional con criterios de calidady bajo normas internaciona-les. La obtención de la certifi-cación CAT en estándares detransfusión sanguínea ha su-puesto un largo camino conel compromiso de todos losprofesionales que integran elServicio de Transfusión queson 1 facultativo, 18 enferme-ros, 1 auxiliar de clínica y 1 ad-ministrativo. Emma López, fa-cultativa especialista en He-matología y responsable delservicio, ha explicado que"para conseguir la certificaciónnos hemos adecuado a los es-tándares comúnmente acep-tados y acordados por la co-munidad científica, hemos ac-tualizado las técnicas y se haformado al personal, implan-tando un exigente sistema decalidad".

El Consell firma unconvenio con laReal Academia deMedicina para co-laborar en la finan-ciación de sus gas-tos. El objeto es la co-laboración en lafinanciación de susgastos de funciona-miento y contribuiral correcto desarro-llo de las funcionesque le asigna la legis-lación vigente. Conellos, se financian entre otros, los gastos de su SecretaríaTécnica, tales como los relativos a cursos, seminarios, con-gresos, emisión de dictámenes periciales, difusión o publi-cación de ponencias, conferencias, etc; así como los relati-vos a contratación de personal administrativo, manteni-miento, reparaciones y material fungible. La ayudaeconómica de la Conselleria de Sanidad Universal y SaludPública va con cargo al presupuesto de la Generalitat parael año 2018 hasta el límite máximo de 30.000 euros.

Los pacientes califican con sobresalientela atención Primaria de vinalopó salud

REdaCCión

Con motivo del Día de laAtención Primaria, los profe-sionales de los diferentes cen-tros de atención primaria delDepartamento de Vinalopó Sa-lud han realizado una encues-ta a los usuarios solicitándo-les que expresen cuál es su gra-do de satisfacción con losservicios y los profesionales decada centro. Los pacientes queayer acudieron a sus centrosde salud de referencia recibie-ron una encuesta donde indi-caron, del 0 a 10, su nivel desatisfacción general con los ser-vicios que reciben por parte detodos los profesionales que leatienden. En total, se han con-tabilizado más de 600 encues-

tas, otorgando los pacientesuna nota media de 8.63 a la la-bor realizada. Destacar ademásque el 63% de los encuestadosha marcado con un 9 o un 10su nivel de satisfacción.

Juan Vicente Quintana, coor-

dinador médico de los centrosde salud de Toscar y Sapena, ase-gura que “estos datos nos ani-man a seguir en esa línea de vo-cación de servicio y de respues-ta a las necesidades de lospacientes y de los profesionales”.

Vista general del Hospital.

el Hospital de Manises avisa del aumento de jóvenes conproblemas de espalda debido al sedentarismo y el sobrepeso

aMPaRo Silla

El Hospital de Manises hadetectado el aumento de casosde jóvenes con problemas deespalda debidos a un estilo devida sedentario, malos hábi-tos laborales y problemas desobrepeso. Esta es una de lasconclusiones del estudio ela-borado por la Unidad del Do-lor del Hospital de Manises trasanalizar los más de 5.000 ca-sos atendidos en el último año.

Según la Doctora María JoséFas, jefa del Servicio de Anes-

tesiología del Hospital de Ma-nises, “se han incrementadolos tratamientos en la pobla-

ción joven y en el género mas-culino”. A este perfil de po-blación, padecer cualquiertipo de dolor crónico, le supo-ne más trastorno debido a suactividad laboral”. Los profe-sionales sanitarios de Mani-ses también destacan que exis-te una tendencia alcista en losjóvenes afectados por dolorcrónico a consecuencia de pro-blemas psicológicos, de estrés,y sociales derivados de dife-rentes factores que afectan aeste sector de la población,como la inestabilidad laboral.

CaRloS hERnándEz

El Ilustre Colegio Oficial dePodólogos de la ComunidadValenciana (ICOPCV) exige alAyuntamiento de Valencia quesean regularizados los servi-cios de podología que se ofre-cen en los Centros Especializa-dos de Atención a PersonasMayores (CEAMS) y Centrosde Día. El objetivo es que éstossean ofrecidos de una formaadecuada, según los criteriosque se exigen a los centros conRegistro Sanitario, para garan-tizar al paciente un servicio decalidad que cumpla con los pa-rámetros profesionales y de sa-lud pertinentes (Orden 7/2017,de 28 de Agosto de la Conse-llería de Sanidad por la que seestablecen las AutorizacionesSantiarias). Según ha sabido elICOPCV, por información re-mitida desde la Conselleria deSanitat, estos centros no apa-recen en el Registro Sanitario.“Nos hemos reunido con re-presentantes del Ayuntamien-to de Valencia con el objetivode conocer qué tipo de organi-

zación sanitaria hay en estoscentros donde se ofrece aten-ción podológica y cerciorarnosque éste se realizaba de formaregular y las conclusiones hansido realmente negativas”, ha

declarado Maite García, presi-denta del ICOPCV.

Registro

“Nos aseguraron que éstos

contaban en el Registro Sani-tario o estaban en trámites dehacerlo y, a través del proce-dimiento correspondiente enla Conselleria de Sanidad, he-mos sabido que esto no es así

y, desde la entidad que repre-sento, esto nos parece un gra-ve atentado a la Salud Públi-ca”, ha explicado.

Junto a esto añadido quelos pacientes merecen reci-bir un servicio de podolo-gía profesional que se acojaa los requisitos exigidospara los centros adheridosal Registro Sanitario como,por ejemplo, disponer deaparatología para esterili-zar, material esterilizado, unespacio delimitado expre-samente para el ejercicio deesta actividad sanitaria, asícomo los medios necesariospara “no sólo cortar uñas oeliminar durezas” sino ofre-cer un diagnóstico comple-to y un tratamiento adecua-do a cada paciente.

“Es imprescindible que elAyuntamiento de Valenciacontemple esto cuanto antesporque supone ofrecer un ser-vicio de pésima calidad a lospacientes, ya que no les ofre-cen todo lo que necesitan, yuna competencia desleal”,matizó.

36 • Salut i Força • Mayo 2018

A C T U A L I D A D

naCho ValléS

Informar a la ciudadanía so-bre hábitos saludables, for-marles en áreas que mejorensu calidad de vida u ofrecerconsejos para prevenir enfer-medades son algunos de losobjetivos del Programa dePromoción de la Salud quecada año lleva a cabo el De-partamento de Manises con

el fin de prevenir enfermeda-des y promocionar hábitos devida saludables.

Un total de 21.255 personasparticiparon en 2017 en algu-na de las cerca de 1.000 acti-vidades que el Hospital deManises organizó en las 14 po-blaciones del área de salud.Sesiones de higiene postural,cursos de primeros auxilios,charlas sobre violencia de gé-

nero, talleres de lactancia omasaje infantil, jornadas so-bre tabaquismo, caminatas sa-ludables, educación maternal

o sesiones de mindfulness sonalgunas de las actividades quese han organizado con el finde asesorar y concienciar al

ciudadano de las buenas prác-ticas en salud. Al respecto, elresponsable de ContinuidadAsistencial del Departamen-to de Salud de Manises, Joa-quín Casanova, explica queeste “Plan de Promoción dela Salud está diseñado parainformar y asesorar sobre te-mas de salud que tienen unamayor incidencia en el área.Por ello, este proyecto cuentacon la implicación de los cen-tros de salud, ayuntamientosy asociaciones locales para lo-grar una mayor difusión e in-volucración de la ciudadaníaen estas actividades”.

Un momento de las actividades llevadas a cabo.

REdaCCión

El Departament de Salut dela Plana ha presentado anteel Consell de Salut el balanceasistencial del último ejerci-cio y ha informado a losmiembros de la actividad sa-nitaria tanto del Hospital Uni-versitario de la Plana como delos centros de salud.

El Consell de Salut es un ór-gano de participación comu-nitaria para la consulta y el se-guimiento de la gestión sani-taria que tiene entre susfunciones la de promover laparticipación comunitaria delos agentes sociales de su áreade influencia a través de la re-presentación de los ayunta-mientos y de miembros de las

organizaciones sociales, veci-nales, empresariales y sindi-cales.

En este Consell, se ha hecho

balance de la actividad regis-trada en el año 2017 en el Hos-pital Universitario de la Pla-na, donde hubieron más de

13.000 ingresos, 233.000 con-sultas de facultativos especia-listas y 13.000 intervencionesquirúrgicas.

Reunión del Consell de Salut.

el iCOPCv reclama al ayuntamiento de valencia quese regularicen los servicios de podología en los CeaMs

No se están ofreciendo con las garantías que exige el Registro Sanitario

Más de 21.000 personas participanen actividades de promoción de la

salud y hábitos saludables

La Plana presenta ante los miembrosdel Consell de salut la actividad

asistencial del Departament

La presidenta del ICOPCV.

�La presidenta del ICOPCV destaca queesta medida es necesaria para ofreceruna atención sanitaria de calidad queofrezcan a los pacientes undiagnóstico y tratamientos adecuados

Salut i Força • Mayo 2018 • 37

P U B L I C I D A D

REdaCCión

Cuando un bebé viene almundo necesita pasar el má-ximo tiempo posible con sumadre, haciendo piel con piely estableciendo la lactancia.Los hospitales universitariosdel Vinalopó y Torrevieja tie-nen muy presentes esta nece-sidad y por ello trabajan paraque las mamás de niños y ni-ñas que requieren un ingresoen la Unidad de Neonatolo-gía estén el máximo tiempoposible con sus bebés.

Para favorecer el proceso deinicio y mantenimiento de lalactancia materna desde haceun tiempo, se ofrece la posi-bilidad de ocupar una habi-tación, una vez recibida el altamédica la mamá, para que, encaso de que su hijo siga ingre-sado, la mamá pueda perma-necer con él todo el tiempoque precise, y seguir así ali-mentándolo de modo naturalmientras el bebé permaneceingresado.

Con esta iniciativa, la Uni-dad de Neonatología deseaque la madre del recién naci-do disponga de todo lo nece-sario para evitar interrumpirel proceso de lactancia mater-na, pudiendo hacer uso de lahabitación junto al padre delbebé las 24 horas del día.

Puertas abiertas, 24 horasal día

En España, sólo el 10% delas unidades neonatales per-miten la visita de los padresdurante las 24 horas del día.En los hospitales Vinalopó yTorrevieja ofrecen a los pa-dres/madres la posibilidad deestar con su hijo tanto tiempocomo les sea posible, siemprey cuando no interfiera en loscuidados de enfermería; favo-reciendo así el vínculo madre-hijo, fomentando y apoyandola lactancia materna.

Además, las mamás tienena su disposición personal cua-lificado que le ayudará entodo momento a iniciarse, jun-to a su hijo, en la técnica de lalactancia materna, acomodán-dola a la situación en la quese encuentre el neonato.

Método canguro, vínculoperfecto

El método madre cangurofacilita la interacción los ni-ños prematuros, a través delestrecho contacto de la piel,con su madre. Se trata de unmétodo eficaz y fácil de apli-car, propuesto por la Organi-zación Mundial de la Salud,que fomenta la salud y el bie-

nestar tanto de los bebés pre-maturos como de los nacidosa término con o sin bajo peso.

Este procedimiento permi-te cubrir las necesidades delbebé en materia de calor, ali-mento, inmunidad a infeccio-nes, estimulación, seguridady amor.

El método canguro consis-te en mantener al recién naci-do recostado sobre el tórax desu mamá en posición verticaldecúbito prono, en contactodirecto piel con piel. Ofrece laventaja de que, cuando losúnicos problemas del bebé sonsu termorregulación y aumen-to de peso, la incubadora pue-

de ser reemplazada por unafuente humana de calor direc-to, mamá o papá; además defomentar el vínculo y propi-ciar el apego temprano, pro-longado y continuo entre lamadre e hijo.

atención centrada en eldesarrollo (modelo nidCaP)

En las Unidades Neonata-les de los Hospitales de Torre-vieja y Vinalopó, trabajamosdesde hace tiempo basandonuestra actividad diaria enCuidados Individualizadoscentrados en el Desarrollo.

El Programa NIDCAP®

(Newborn Individualized De-velopmental Care and Assess-ment Program) se lleva a lapráctica en cada intervenciónque se realiza con el niño a lolargo de su estancia en la uni-dad. Básicamente buscamosadecuar su entorno para quese encuentre más cómodo conla finalidad de mejorar en laatención.

Los Cuidados Centrados enel Desarrollo ofrecen una ma-nera de controlar el impactoque puede tener el ambienteextrauterino en los recién na-cidos, sobre todo en los niñosprematuros. Dentro de estoscuidados se incluye el méto-do canguro, la manipulaciónmínima del recién nacido, ométodos de analgesia no me-dicamentosa entre otros. Cui-dados implantados de mane-ra exitosa en nuestras unida-des neonatales.

la familia, protagonista delos cuidados

Nuestro modelo asistencias,tiene como fin último ofrecerun cuidado de máxima cali-dad que implique al entornodel paciente. Es por ello, quefomentar la implicación de lafamilia en cualquier actividaddirigida, es primordial en

nuestra labor diaria. Las ma-más y los papás, forman par-te del proceso de recuperaciónde sus hijos, participando entodo momento desde el pri-mer día de ingreso, deben co-nocer su situación, tener opor-tunidad de ayudar y recibirtodo el apoyo y consejos quecomo profesionales sanitariospodemos darles en cada pasodel camino. El resultado deesta iniciativa mejora la recu-peración del bebé, gracias ala implicación, y el amor in-condicional que sólo un pa-dre o una madre pueden dar-le. Al alta hospitalaria, es paranosotros fundamental asegu-rar que la familia del neonatomaneja cada situación condestreza y seguridad. Quecada temor o duda que pue-de generar un ingreso, que-den disipadas una vez se mar-chan a casa. El éxito de la hu-manización en los cuidadoses este.

Además, “recientemente he-mos iniciado un proyecto des-tinado a que los hermanos ma-yores de los neonatos ingre-sados en la Unidad pasen aconocerlos, de forma segurapara todos, y así empiecen averlos como un nuevo inte-grante de la familia antes deque lleguen a la casa”, expli-ca Simona Más, jefa del servi-cio de Pediatría.

38 • Salut i Força • Mayo 2018

A C T U A L I D A D

Humanización en loscuidados neonatales

Los hospitales del Vinalopó y Torrevieja habilitan una habitaciónpara mamás que tienen a sus bebés ingresados en neonatos

Una madre y su bebé, en Neonatología.

Se dispone de una habitación de cortesía.

�Proyecto Láctame:garantía de continuidad dela lactancia materna enunidades especiales deNeonatología

Salut i Força • Mayo 2018 • 39

A C T U A L I D A D

El Hospital de Gandia registra más de mil partos anua-les cuando se cumplen tres años de su apertura. Elhospital Francesc de Borja de Gandia cumple tres años des-de su apertura en las nuevas instalaciones del polígonoSanxo Llop el 11 de abril de 2015. En este último año el cen-tro ha registrado 1.096 partos, lo que supone una media detres diarios (manteniendo así las cifras del ejercicio ante-rior) y de los cuales 797 han sido vaginales y 299 cesáreas.

Más control de la Generalitatsobre Carmen Montón

REdaCCión

Según el medio Valenciapla-za existe la posibilidad de unaintencionalidad manifiesta deponer la lupa por parte de laGeneralitat en el día a día deCarmen Montón. Tanto es asíque los cambios afectarían di-rectamente al segundo esca-lón del Ejecutivo valenciano.En concreto, en la cartera deSanitat, que dirige CarmenMontón, podría haber un au-mento del control por parte

de Presidencia hacia la titulardel departamento.

Así, según el periódico di-gital, la directora general deAlta Inspección, Isabel Gon-zález, dejó su puesto para serla nueva gerente del área desalud de La Ribera, tras la re-versión, y fue sustituida porIsabel Castelló, hasta ese mo-mento asesora en Presidenciay próxima a Ximo Puig. La otraalteración se produjo en la Di-rección General de RecursosHumanos y Económicos de la

Conselleria, que pasó a divi-dirse en dos direcciones gene-rales: la de Recursos Huma-nos seguía en manos de JustoHerrera mientras que la segun-da, denominada DG de Efi-ciencia y Régimen Económi-co, recayó en Carmelina Pla,miembro de la Ejecutiva delPSPV y cercana también al pre-sidente de la Generalitat, ade-más de sobrina del exlíder delpartido Joan Ignasi Pla.

Sin embargo, esta dirigen-te, a la que se le otorgaba un

papel destacado en materiaeconómica, no tendrá excesi-vo margen de maniobra en el

equipo de Montón, según pu-blicó como noticia ValenciaPlaza.

La directora general de la Alta Inspección Sanitaria de la Conselleria de Sanitat, Isabel González.

el servicio de Urgencias del Hospital Provincialde Castellón aumenta un 7,1% su actividad

REdaCCión

Los profesionales del Servi-cio de Urgencias del HospitalProvincial de Castellón aten-dieron durante el pasado añoun total de 16.223 urgencias,lo que representa un incre-mento del 7,1 % con respectoal año anterior. El servicio deurgencias es un pilar funda-mental en la asistencia quepresta el centro, referente enoncología, pues del total deurgencias, unas 10.000 corres-ponden a pacientes de cáncerque precisan estos cuidadosen cualquier momento del díay cualquier día del año. Con-cretamente, el Servicio regis-

tró un total de 10.673 urgen-cias médicas, un 19,3% másque en el año 2016. Asimismose contabilizaron 3.682 urgen-cias psiquiátricas y 1.868 of-talmológicas.

Como consecuencia del in-cremento de la demanda asis-

tencial del servicio de urgen-cias, la dirección del centro au-mentó el pasado año el perso-nal facultativo, de enfermeríay técnicos de cuidado de en-fermería, que pasó de 5 a 6efectivos por categoría profe-sional.

Asimismo, se puso en fun-cionamiento una nueva orga-nización que permite asegu-rar la continuidad de la asis-tencia durante las horas demayor presión asistencial, porlo que en la actualidad está ga-rantizada la presencia de dosfacultativos entre las 8 y 22 ho-ras, pues en esta franja hora-ria se concentra el 90 por cien-to de las urgencias atendidas.

Imagen de la entrada a Urgencias.

Talleres educacio-nales. El Colegio deFisioterapeutas de laComunidad Valen-ciana está impartien-do talleres educacio-nales en los centrosescolares en los queda pautas básicaspara aprender buenasposturas y prevenir lesiones. El objetivo principal es quelos menores aprendan higiene postural de una maneraamena y participativa. En la actualidad un 40% de los ni-ños menores de 11 años sufren patologías de espalda, unacifra que va a más en los adultos. Por ello, enseñar buenoshábitos de higiene postural desde niños es clave para pre-venir. Este es el principal objetivo de la campaña que estállevando a cabo el Colegio de Fisioterapeutas de la Comu-nidad Valenciana (ICOFCV) en centros escolares de todala autonomía. Con la ayuda de un personaje de cómic, elextraterrestre ZGMRTSGLUG, que viene a la tierra a in-vestigar el comportamiento de los humanos para poderdecidir si podrían venirse a vivir aquí o no, fisioterapeutasdel Colegio enseñan a niños de entre 8 y 9 años cómo co-rregir los malos hábitos posturales. Un taller del que elICOFCV destaca este decálogo con 7 pautas básicas paracuidar la espalda.

el Peset mejora su condición de espacio cardioprotegidocon la instalación de desfibriladores externos semiautomáticos

naCho ValléS

El Hospital UniversitarioDoctor Peset y el Centro de Es-pecialidades de Monteolivetehan mejorado su condición deespacios cardioprotegidos conla instalación de desfibrilado-res externos semiautomáticos(DESA) que facilitan la atencióntemprana ante cualquier posi-ble parada cardiorrespiratoriay, con ello, aumentan las posi-bilidades de supervivencia.

Los equipos se han instala-do en los vestíbulos del edifi-cio principal del Hospital y deledificio de Consultas Exter-nas, así como en el vestíbulodel Centro de Especialidadesde Monteolivete. Se han ubi-cado en lugares visibles y ac-cesibles para que el personaldisponga del equipamientoque permite la mejor atenciónde forma más precoz, según

el protocolo establecido.Tal y como han señalado

desde la Comisión de Reani-mación Cardiopulmonar(RCP) del Departamento deSalud de Valencia – Doctor Pe-set, “cada año fallecen en Es-paña unas 30.000 personas pormuerte súbita cardíaca, cuyacausa principal es la fibrilaciónventricular, una arritmia quecondiciona que el corazón dejede latir eficazmente y lleva a

la muerte en minutos”.La cadena de supervivencia

incluye tanto la activación delos servicios de emergencias,como el inicio inmediato deRCP y la desfibrilación, dadoque las posibilidades de sobre-vivir a la parada cardíaca pue-den aumentar hasta en un 70%con maniobras de resucitacióncardiopulmonar tempranas yel uso de un desfibrilador enlos primeros 3-5 minutos.

Miembros del Hospital Universitario Doctor Peset y el Centro de Especialidades de Monteolivete.

40 • Salut i Força • Mayo 2018

P U B L I C I D A D