LA ESCUELA ENTRE EL SUELO ESTATAL Y LA FLUIDEZ DEL MERCADO

19

Click here to load reader

description

Destituida la subjetividad pedagogica, su discurso fue desplazado por el discurso mass-mediatico que en tiempos de Mercado es el que produce subjetivacion; su fundamento para el lazo es la imagen. La subjetividad pedagógica se apoyaba en el saber, en el conocimiento y su transmisión, porque el ciudadano (producido por la analogía familia-escuela) es sujeto de la razón; en tiempos de Mercado, el ciudadano es desalojado por el consumidor cuyo sujeto es la imagen.

Transcript of LA ESCUELA ENTRE EL SUELO ESTATAL Y LA FLUIDEZ DEL MERCADO

Page 1: LA ESCUELA ENTRE EL SUELO ESTATAL Y LA FLUIDEZ DEL MERCADO

© V

ícto

r O

. G

arcí

a

La escuela entre el suelo estatal y la

fluidez del mercado

Historia y Política de la Educación

Page 2: LA ESCUELA ENTRE EL SUELO ESTATAL Y LA FLUIDEZ DEL MERCADO

© V

ícto

r O

. G

arcí

a

Familias en banda

Page 3: LA ESCUELA ENTRE EL SUELO ESTATAL Y LA FLUIDEZ DEL MERCADO

Historia y Política de la Educación©

Víc

tor

O.

Gar

cía

• Sujeto CULPABLESujeto CULPABLE• Sujeto ASISTIDOSujeto ASISTIDO• Sujeto CIUDADANOSujeto CIUDADANO

Estado LiberalEstado Liberal

Estado de BienestarEstado de Bienestar

Estado TutelarEstado Tutelar

VON BISMARCK

VON BISMARCK

SPENCER

SPENCER

KEYNES

KEYNES

Page 4: LA ESCUELA ENTRE EL SUELO ESTATAL Y LA FLUIDEZ DEL MERCADO

Historia y Política de la Educación©

Víc

tor

O.

Gar

cía Estado LiberalEstado Liberal

Estado de BienestarEstado de Bienestar

Estado TutelarEstado Tutelar

VON BISMARCK

VON BISMARCK

SPENCER

SPENCER

KEYNES

KEYNES

El individuo es res-ponsable y merece-dor (culpable) de su vida

El Estado recauda para solventar la a-sistencia del indivi-duo

Implica la existencia de ciudadanos con derechos y deberes. Hay pleno empleo

La desocupación de un padre de familia obedece a causas que deben buscarse en el mismo sujeto, en

su incompetencia para el trabajo, y no en los procesos sociales y políticos.

La desresponsabilización del Estado obliga a los sujetos a enfrentar una situación para la que no

estaban preparados:

LOS OBLIGA A RECONSTRUIR SUBJETIVIDADES PARA ESTAR EN EL MUNDO

Page 5: LA ESCUELA ENTRE EL SUELO ESTATAL Y LA FLUIDEZ DEL MERCADO

Historia y Política de la Educación©

Víc

tor

O.

Gar

cía

• Organización jerárquica con funciones claramente establecidas

• El padre representa la LEY, introduce a los hijos en la sociedad

• La familia prepara al niño para un orden social para un orden similar en la escuela

• Se facilita la reproducción social

DESFONDAMIENTO DE LOS ESTADOS NACIONALES

DESTITUCIÓN DE LAS INSTITUCIONES

FAMILIA BURGUESA

EL PADRE ES UN SUJETO DE DERECHO LEGAL

(La ley es un tercer término que regula la relación entre dos sujetos)

AHORA ES UN SUJETO DE DERECHO PROPIO

Page 6: LA ESCUELA ENTRE EL SUELO ESTATAL Y LA FLUIDEZ DEL MERCADO

Historia y Política de la Educación©

Víc

tor

O.

Gar

cía

SUJETO DE DERECHO PROPIO

CADA UNO TIENE SUS PROPIOS DERECHO

No hay tercer término que regule la equivalencia

EL CUMPLIMIENTO DEL DERECHO DEPENDE DE LAS OPERACIONES QUE

CADA UNO REALICE

Implica ejercicio de poder personal

EL PADRE OBLIGA NO POR EJERCICIO DE AUTORIDAD SIMBÓLICAEL PADRE OBLIGA POR EJERCICIO DE PODER

(capacidad de hacer hacer)

Page 7: LA ESCUELA ENTRE EL SUELO ESTATAL Y LA FLUIDEZ DEL MERCADO

Historia y Política de la Educación©

Víc

tor

O.

Gar

cía

SUJETO DE DERECHO PROPIO

APARECE LA REGLA DEL GRUPO Y LOS ACUERDOS

SON CONTINGENTES

Depende de la voluntad de las partes

EL LAZO SOCIAL ESTÁ A MERCED DE LA

COMPOSICIÓN DE LA SITUACIÓN

Depende de la potencia de cada sujeto para

afectar y ser afectado

LA LÓGICA DE LA LEY DESAPARECEPREVALECE LA REGLA

(que es inmanente y responde al contexto en la que se crea)

Page 8: LA ESCUELA ENTRE EL SUELO ESTATAL Y LA FLUIDEZ DEL MERCADO

© V

ícto

r O

. G

arcí

a

Operaciones de conexión en los bordes del Estado

Page 9: LA ESCUELA ENTRE EL SUELO ESTATAL Y LA FLUIDEZ DEL MERCADO

Historia y Política de la Educación©

Víc

tor

O.

Gar

cía

Sujeto interpeladoCIUDADANO

Sujeto “encerrado” Es moldeado

Tiene estabilidad

POR LA ESCUELA

TIEMPOS DE ESTADO

Page 10: LA ESCUELA ENTRE EL SUELO ESTATAL Y LA FLUIDEZ DEL MERCADO

Historia y Política de la Educación©

Víc

tor

O.

Gar

cía

Sujeto interpeladoCONSUMIDOR

Sujeto “endeudado” Es modulado

Tiene adaptabilidad

POR LA MASS MEDIA

TIEMPOS DE MERCADO

Page 11: LA ESCUELA ENTRE EL SUELO ESTATAL Y LA FLUIDEZ DEL MERCADO

Historia y Política de la Educación©

Víc

tor

O.

Gar

cía

CONSUMIDOR

TIEMPOS DE MERCADOSe acomoda a las

circunstancias

Sujeto modulado

COMPRANDO ROBANDO

Tiene dos formas de consumir

Page 12: LA ESCUELA ENTRE EL SUELO ESTATAL Y LA FLUIDEZ DEL MERCADO

Historia y Política de la Educación©

Víc

tor

O.

Gar

cía

TIEMPOS DE MERCADO

-Habíamos ido con mi hermano a comprar un Sega, un video, el viejo estaba

dado vuelta, no me acuerdo si era casé, cidí, el viejo se ha dado vuelta y dice

“no, no tengo” después sigue buscando, teníamos para sacar de todo y mi

hermano dice “no, no saqués”. No hemos sacado nada.

- ¡Qué raro que tu hermano diga “no saqués”!

- No, es que habíamos ido a comprar y se iba a tardar.

Sujeto moduladoCaracterísticas

CINISMO POTENCIA

Tonalidad emotiva Poder sobre el deber

No robo porque no tengo tiempo Robo porque está fácilSUBJETIVACIÓN

SIN L

EY

SIN M

ORAL

Page 13: LA ESCUELA ENTRE EL SUELO ESTATAL Y LA FLUIDEZ DEL MERCADO

Historia y Política de la Educación©

Víc

tor

O.

Gar

cía

LA SUBJETIVACIÓN

CON ESTADO SIN ESTADO

En la Escuela En el Mercado

Discurso pedagógico Discurso mass-mediático

SUJETO DE RAZÓN SUJETO DE IMAGEN

CIUDADANO CONSUMIDOR

Reconozcamos en este proceso la pérdida de autoridad de la

escuela, la reclamada devolución de prestigio de los docentes ante la

impotencia de no poder subjetivar en estas condiciones

determinadas por el neocapitalismo. Pero reconozcamos también en

ese proceso a los sujetos, que esas condiciones modulan sin

reclamarles obediencia, sino buscando la posibilidad de

componerse, dejándose afectar, y afectando.

Esto, entonces será bueno.

Para todos

Page 14: LA ESCUELA ENTRE EL SUELO ESTATAL Y LA FLUIDEZ DEL MERCADO

© V

ícto

r O

. G

arcí

a

Las arenas movedizas del suelo estatal

Page 15: LA ESCUELA ENTRE EL SUELO ESTATAL Y LA FLUIDEZ DEL MERCADO

Historia y Política de la Educación©

Víc

tor

O.

Gar

cía

FAMILIA ESCUELA

Continuidad del discurso

ANALOGÍA

TIEMPOS ESTATALES

Sociedades disciplinares

TIEMPOS POST-

ESTATALES

Sociedades de control

Page 16: LA ESCUELA ENTRE EL SUELO ESTATAL Y LA FLUIDEZ DEL MERCADO

Historia y Política de la Educación©

Víc

tor

O.

Gar

cía

ESCUELA

un servicio

oportunidad

OFERTA DEL MERCADO

DEMANDA DEL MERCADO

De mejores condiciones para enfrentar la

Sin poder de subjetivación

Page 17: LA ESCUELA ENTRE EL SUELO ESTATAL Y LA FLUIDEZ DEL MERCADO

Historia y Política de la Educación©

Víc

tor

O.

Gar

cía

un servicio

oportunidad OPORTUNISMO

ES UN NODO

Garantiza la comunicación y el intercambio

Toma lo que es útil y lo deja por algo más conveniente

Parte de una red

Tonalidad emotiva

La escuela ya no puede ordenar apoyada en la solidez de los tiempos del

Estado nacional; cuando ese fundamento se retira sufre de anomia y por lo

tanto las operaciones disciplinarias que le daban eficacia en la producción

de la subjetividad ciudadana pierden sentido. El discurso pedagógico se

pronuncia en el vacío, nadie lo escucha.

Lugar para la socialidad

La escuela puede abandonarse

Page 18: LA ESCUELA ENTRE EL SUELO ESTATAL Y LA FLUIDEZ DEL MERCADO

Historia y Política de la Educación©

Víc

tor

O.

Gar

cía

La jerarquía no tiene fuerza para simbolizar

No hay autoridad trascendente

El carácter paterno/materno pierde

sentido

El discurso mass-mediático lo despoja de la palabra (la

verdad)

Emerge una nueva forma de representación: la imagen

El docente es un igual

EL DISCURSO

PEDAGÓGICO SE

PRONUNCIA EN EL VACÍO

Page 19: LA ESCUELA ENTRE EL SUELO ESTATAL Y LA FLUIDEZ DEL MERCADO

Historia y Política de la Educación©

Víc

tor

O.

Gar

cía