La enfermedad pulmonar obstructiva crónica.docx

9
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es un trastorno pulmonar que se caracteriza por la existencia de una obstrucción de las vías aéreas generalmente progresiva e irreversible. Se encuentra una mayor incidencia en personas expuestas al humo del tabaco y produce como síntoma principal una disminución de la capacidad respiratoria, que avanza lentamente con el paso de los años y ocasiona un deterioro considerable en la calidad de vida de las personas afectadas, pudiendo ocasionar una muerte prematura. FISIOPATOLOGIA La respuesta inflamatoria exagerada a la inhalación de partículas o gases (fundamentalmente al humo del tabaco), más allá de una respuesta inflamatoria normal de protección, es un evento característico de la EPOC que provoca lesiones pulmonares en fumadores susceptibles. La lesión de la célula epitelial bronquial y la activación de los macrófagos causan la liberación de los factores quimiotácticos que reclutan a los neutrófilos de la circulación. Los macrófagos y neutrófilos liberan entonces unas proteasas que afectarán a la metaloproteinasas de la matriz (MMP) y a la elastasa de los neutrófilos (NE) provocando alteraciones en el tejido conjuntivo.Una vez secuestrados los neutrófilos se adhieren a lacélula endotelial y migran al tracto respiratorio bajo el control de factores quimiotacticos como el leucotrieno B 4 o lainterleucina (IL)8. Así mismo los linfocitos T CD8 + citotóxicos juegan un papel en la cascada inflamatoria. Se ha señalado que la presencia de linfocitos T podría diferenciar entre los fumadores que desarrollan EPOC y aquellos en que no la desarrollan, basado en la relación entre el número de células T, la cantidad de destrucción alveolar y la intensidad de obstrucción al flujo aéreo. 35 Una de las causas que se han descrito para explicar la respuesta inflamatoria amplificada en la EPOC es la colonización de la vía aérea por patógenos bacterianos o víricos . Es posible también que el humo del tabaco dañe la célula epitelial bronquial generando nuevos autoantígenos que estimulan respuesta inflamatoria, llegando a postular que la EPOC fuera una enfermedad autoinmune . La proteólisis, la fibrosis y el remodelado de las vías aéreas pequeñas son las características prominentes de la patología del

Transcript of La enfermedad pulmonar obstructiva crónica.docx

La enfermedad pulmonar obstructiva crnica (EPOC) es un trastorno pulmonar que se caracteriza por la existencia de una obstruccin de las vas areas generalmente progresiva e irreversible. Se encuentra una mayor incidencia en personas expuestas al humo del tabaco y produce como sntoma principal una disminucin de la capacidad respiratoria, que avanza lentamente con el paso de los aos y ocasiona un deterioro considerable en la calidad de vida de las personas afectadas, pudiendo ocasionar una muerte prematura.

FISIOPATOLOGIA

La respuestainflamatoriaexagerada a la inhalacin de partculas o gases (fundamentalmente al humo del tabaco), ms all de una respuesta inflamatorianormalde proteccin, es un evento caracterstico de la EPOC que provoca lesiones pulmonares en fumadores susceptibles.La lesin de la clula epitelial bronquial y la activacin de losmacrfagoscausan la liberacin de los factores quimiotcticos que reclutan a losneutrfilosde la circulacin. Los macrfagos y neutrfilos liberan entonces unasproteasasque afectarn a la metaloproteinasas de la matriz (MMP) y a la elastasa de los neutrfilos (NE) provocando alteraciones en el tejido conjuntivo.Una vez secuestrados los neutrfilos se adhieren a laclula endotelialy migran al tracto respiratorio bajo el control de factores quimiotacticos como elleucotrienoB4o lainterleucina(IL)8.As mismo loslinfocitos T CD8+citotxicos juegan un papel en la cascada inflamatoria. Se ha sealado que la presencia delinfocitos Tpodra diferenciar entre los fumadores que desarrollan EPOC y aquellos en que no la desarrollan, basado en la relacin entre el nmero de clulas T, la cantidad de destruccin alveolar y la intensidad de obstruccin al flujo areo.35Una de las causas que se han descrito para explicar la respuesta inflamatoria amplificada en la EPOC es la colonizacin de la va area por patgenosbacterianosovricos.Es posible tambin que el humo del tabaco dae la clula epitelial bronquial generando nuevos autoantgenos que estimulan respuesta inflamatoria, llegando a postular que la EPOC fuera unaenfermedad autoinmune. La protelisis, la fibrosis y el remodelado de las vas areas pequeas son las caractersticas prominentes de la patologa del enfisema. La clula endotelial vascular, los neumocitos y los mastocitos pueden contribuir tambin en la patogenia de la EPOC.Las clulas y sus mecanismos MacrfagosLa cantidad de macrfagos est muy elevada en las muestras de lavado bronco-alveloar en la EPOC.La activacin de estas clulas se realiza a travs del humo del tabaco y otros irritantes inhalados.El nmero de macrfagos en la va area se corresponde tanto con la extensin de la destruccin del parenquima en el enfisema como con la gravedad de la obstruccin.Los pulmones de los fumadores sin EPOC tambin muestran un nmero mayor de macrfagos, sin embargo los macrfagos en los pacientes EPOC estn ms activados, liberan ms protenas inflamatorias y tiene mayor capacidad elastoltica41En biopsias bronquiales se ha encontrado que los fumadores con EPOC presentan ms clulas expresando la protena inflamatoria de los macrfagos (MIP-1). Linfocitos TEn pacientes con EPOC, los linfocitosCD8+ (citotxicos-supresores) aumentan tanto en nmero como en porcentaje convirtindose en el subgrupo de clulas T dominante. Se ha visto que el incremento de CD8+ est asociado a disminucin de la funcin pulmonar.42Estas clulas podran contribuir en la fisiopatologa de la enfermedad a travs de la liberacin de grazminas, perforinas y de TNF-, factores que inducenapoptosisen las clulas alveolares tipo1. Se desconoce si los CD8+ en el EPOC son de tipo Tc1(productores deinterfern) o del tipo Tc2 (productor deIL-4). Neutrfilos

SntomasLos sntomas ms frecuentes de la EPOC son la disnea (falta de aire), la expectoracin anormal y la tos crnica. A medida que la enfermedad empeora, pueden hacerse muy difciles actividades cotidianas como subir unos cuantos escalones o llevar una maleta.La enfermedad pulmonar obstructiva crnica tiene, principalmente, dos estadios: En las primeras fases de la enfermedad, la concentracin de oxgeno en la sangre est disminuida, pero los valores del anhdrido carbnico permanecen normales. En las fases avanzadas, cuando la enfermedad es ms grave, los valores del anhdrido carbnico se elevan mientras que los del oxgeno siguen disminuyendo. La EPOC se manifiesta de distintas formas, tanto en el caso de labronquitiscrnica como delenfisema,y los sntomas iniciales pueden aparecer al cabo de 5 10 aos de fumar o de estar expuesto a gases contaminantes. Tos y aumento de la mucosidad, normalmente al levantarse por la maana. El esputo que se produce durante estos resfriados con frecuencia se vuelve amarillo o verde debido a la presencia de pus. Respiracin sibilante. Sensacin de ahogo cuando se hace un esfuerzo y, ms adelante, ahogo en actividades diarias, como lavarse, vestirse y preparar la comida. Un tercio de los pacientes experimenta prdida de peso importante. Hinchazn en las piernas, debida a la insuficiencia cardiaca.

PREVENCIONLa nica manera de prevenir la enfermedad es no exponerse a los factores de riesgo que la originan. Como se ha dicho, estos factores son el tabaco y los ambientes contaminados. Por eso, para prevenir la enfermedad pulmonar obstructiva crnica es fundamental no fumar. Tambin es muy importante mantener un buen estado de salud general, realizar ejercicios y seguir una dieta sana para aumentar la resistencia del cuerpo a las infecciones. La importancia de los ejercicios, ya sea en el hospital o en casa, radica en que contribuyen a aumentar la independencia y la calidad de vida del afectado. Adems, disminuyen la frecuencia y el tiempo de hospitalizacin del enfermo.La filosofa de la prctica del ejercicio es la siguiente: los pacientes que sufren la enfermedad pulmonar obstructiva crnica necesitan energa extra para poder respirar. Si se usa esa energa de manera ms efectiva para respirar, el paciente tendr ms energa restante para llevar a cabo sus acciones diarias y para participar en nuevas actividades. Las mejoras en la respiracin pueden conseguirse, en gran medida, haciendo deporte, pero es muy importante que los ejercicios se hagan bajo supervisin mdica y con el asesoramiento de especialistas.El ejercicio, a todos los niveles, mejora la utilizacin del oxgeno, la capacidad de trabajo y la mentalidad de los pacientes que sufren la enfermedad. Las actividades de bajo esfuerzo son ms fciles de practicar, para estos enfermos, que las actividades de alta intensidad. Entre otros, se pueden hacer los siguientes ejercicios: Parte inferior del cuerpo: bicicleta fija, subir escaleras, caminar, etctera. Estos ejercicios fortalecen las piernas y aumentan el tono muscular y la flexibilidad. Ayudan a moverse mejor. Parte superior del cuerpo: ejercicios diseados para mejorar la fuerza de los msculos respiratorios, los msculos del brazo y los hombros. Fortalecerlos es importante porque aguantan la caja torcica, mejoran la respiracin y hacen ms fcil llevar a cabo actividades cotidianas, como transportar bolsas, hacer la cama o levantar objetos. Un ejercicio til es, por ejemplo, el levantamiento de pesas. Teniendo en cuenta que la forma fsica se pierde rpidamente cuando la persona interrumpe el programa de ejercicios, es bsico que el paciente se marque unos objetivos que pueda alcanzar y que los vaya aumentando progresivamente. Adems de los ejercicios, es recomendable que la persona siga algunos otros consejos:

Acompaar los ejercicios de una alimentacin saludable.

Hacer calentamiento antes de los ejercicios.

Cambiar de ejercicios y hacerlos variados para que el paciente no se aburra y desista: nadar, andar, hacer pesas, practicar aerbic de baja intensidad.

Practicar ejercicio con amigos para hacer la actividad ms amena.

Seguir con el ritmo habitual y no intentar realizar esfuerzos excesivos.

Detener las actividades ante cualquier molestia y consultar al mdico.

Diagnstico y tratamientoLa presencia de EPOC se confirma con una prueba diagnstica simple, llamada espirometra, que mide la cantidad y la velocidad del aire inspirado y espirado. Como tiene una evolucin lenta, generalmente se diagnostica en personas de 40 aos o ms.La EPOC no se cura, pero hay varios tratamientos que pueden ayudar a controlar sus sntomas y a mejorar la calidad de vida de los pacientes:

Cambios en el estilo de vida Dejar de fumar y evitar los irritantes pulmonares. Dejar de fumar es el paso ms importante que usted puede dar para tratar la EPOC. Si le cuesta trabajo dejar de fumar sin ayuda, contemple la posibilidad de inscribirse en un grupo de apoyo. Muchos hospitales, empresas y grupos comunitarios ofrecen clases para ayudar a la gente a dejar de fumar. Pida a sus familiares y amigos que lo apoyen en sus esfuerzos por dejar el hbito. Adems, evite el humo de otros fumadores y los lugares en los que haya polvo, vapores qumicos u otras sustancias txicas que se puedan inhalar.2. Otros cambios en el estilo de vida Si usted tiene EPOC, es posible que tenga dificultades para comer lo suficiente a causa de los sntomas, como falta de aliento y agotamiento. (Esta situacin es ms frecuente en los casos graves de la enfermedad). Si esto sucede, quiz no reciba todas las caloras y los nutrientes que necesita, lo cual puede empeorar los sntomas y elevar el riesgo de contraer infecciones. Consulte con el mdico sobre un plan de alimentacin adecuado a sus necesidades nutricionales. Tal vez este le aconseje comer comidas ms pequeas y ms frecuentes, descansar antes de comer y tomar vitaminas o suplementos nutricionales. Pregntele adems qu tipo de actividades puede realizar sin peligro. Es posible que le cueste trabajo mantenerse activo debido a los sntomas. Sin embargo, la actividad fsica puede fortalecer los msculos que le ayudan a respirar y mejorar su bienestar general.3. Medicamentos Broncodilatadores. Los broncodilatadores relajan los msculos que rodean las vas respiratorias. Esto las despeja y hace que sea ms fcil respirar. Segn la gravedad de la EPOC, el mdico puede recetarle broncodilatadores de accin inmediata o broncodilatadores de accin prolongada. Los de accin inmediata tienen un efecto que dura entre 4 y 6 horas y solo deben usarse cuando se necesiten. El efecto de los broncodilatadores de accin prolongada dura unas 12 horas o ms. Estas medicinas se usan a diario. La mayora de los broncodilatadores se toman mediante un dispositivo llamado inhalador. Este dispositivo permite que la medicina llegue directamente a los pulmones. No todos los inhaladores se usan de la misma manera. Pdale al equipo de profesionales que lo atiende que le muestre la manera correcta de usar el inhalador. Glucocorticoides (esteroides) inhalables. Los mdicos recetan esteroides inhalables a las personas cuyos sntomas de EPOC se agudizan o empeoran. Estas medicinas pueden disminuir la inflamacin de las vas respiratorias. El mdico puede pedirle que use esteroides por un perodo de tiempo.

4. VacunasVacuna contra la gripe. La gripe puede causar problemas graves en las personas que tienen EPOC. La vacuna contra la gripe puede disminuir el riesgo de contraer la gripe.

5. Rehabilitacin pulmonar. La rehabilitacin pulmonar es un programa amplio que contribuye a mejorar la salud y el bienestar de las personas que tienen problemas respiratorios crnicos. La rehabilitacin pulmonar puede abarcar un programa de ejercicio, capacitacin sobre el control de la enfermedad y asesora psicolgica y de nutricin. El programa tiene el objetivo de ayudarlo a permanecer ms activo y a realizar sus actividades diarias. El equipo de rehabilitacin puede estar compuesto por mdicos, enfermeras, fisioterapeutas, terapeutas respiratorios, especialistas en ejercicio y nutricionistas. Estos profesionales de la salud contribuyen a la creacin de un programa que se ajuste a sus necesidades

Poblacin en riesgoAntes, la EPOC era ms frecuente en el sexo masculino, pero debido al aumento del consumo de tabaco entre las mujeres de los pases de ingresos elevados y al mayor riesgo de exposicin a la contaminacin del aire de interiores (por ejemplo, la derivada de la utilizacin de combustibles slidos en la cocina y la calefaccin) entre las mujeres de los pases de bajos ingresos, en la actualidad afecta casi por igual a ambos sexos.Aproximadamente un 90% de las muertes por EPOC se producen en los pases de bajos y medianos ingresos, donde no siempre se ponen en prctica o son accesibles las estrategias eficaces de prevencin y control.Factores de riesgoTabaquismo. En estudios de cohortes prospectivos se estima que el riesgo absoluto de desarrollar EPOC entre fumadores est entre el 25 y el 30%. Se ha demostrado que el riesgo es proporcional al consumo acumulado de tabaco, de tal forma que el riesgo se incrementa a medida que aumenta el consumo de tabaco (nmero de paquetes/ao). Diversos estudios observacionales han demostrado que el tabaquismo pasivo se asocia a un mayor riesgo de EPOC. Exposicin a biomasa. Diversas revisiones sistemticas han identificado a la biomasa y otros combustibles para uso en calefaccin o cocina en pases en vas de desarrollo como factor de riesgo de EPOC en reas rurales. El estudio de PREPOCOL encontr que individuos expuestos a humo delea por ms de 10 aos tienen mayor riesgo de desarrollar EPOC. Contaminacin ambiental y exposicin laboral. La exposicin a gases, vapores o polvosorgnicos o inorgnicos derivados de procesos industriales, combustin de motores o calefaccionesconstituyen un factor de riesgo para la exacerbacin de la EPOC. Los contaminantes ambientales especficos estudiados en su relacin con EPOC son el ozono, las partculas en suspensin (PM), monxido de carbono (CO), dixido de sulfuro (SO2), dixido de nitrgeno (NO2), y otros gases. Antecedentes de tuberculosis. En el estudio epidemiolgico de EPOC en Amrica Latina (PLATINO), el antecedente de tuberculosis se asociaba con un riesgo entre 2 y 4 veces mayor de desarrollar una EPOC, de forma independiente a otros factores de riesgo, en particular el tabaquismo. Enfermedades respiratorias inferiores en la infancia. Aumenta la probabilidad de desarrollarEPOC. Factores genticos. Los individuos con Dficit de Alfa-1-antitripsina y fumadores desarrollanenfisema precozmente. Se estima que es responsable del 1% de los casos de EPOC y del 2-4% de los enfisemas

COMPLICACIONESProblemas cardacos:La enfermedad pulmonar obstructiva crnica puede ocasionar que los latidos del corazn sean irregulares (arritmia) e insuficiencia cardaca.Hipertensin arterial:La enfermedad pulmonar obstructiva crnica puede provocar hipertensin arterial en los vasos que llevan la sangre a los pulmones. Infecciones respiratorias:Es ms probable que padezca de resfriados frecuentes, gripe o incluso neumona. Estas infecciones pueden hacer que sus sntomas empeoren o causen ms dao a los pulmones

Respuesta de la OMSLa lucha contra la EPOC forma parte de las actividades generales de prevencin y control de las enfermedades crnicas que lleva a cabo la Organizacin, cuyos objetivos son: aumentar la sensibilizacin acerca de la epidemia mundial de enfermedades crnicas; crear ambientes ms saludables, sobre todo para las poblaciones pobres y desfavorecidas; reducir los factores de riesgo comunes de las enfermedades crnicas, tales como el consumo de tabaco, las dietas malsanas y la inactividad fsica; prevenir las muertes prematuras y las discapacidades evitables relacionadas con las principales enfermedades crnicas.El Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco es una respuesta a la mundializacin de la epidemia de tabaquismo y tiene por objetivo proteger a miles de millones de personas de la exposicin nociva al humo del tabaco. Es el primer tratado sanitario mundial que ha negociado la Organizacin Mundial de la Salud y ha sido ratificado ya por ms de 167 pases.La OMS tambin encabeza la Alianza Mundial contra las Enfermedades Respiratorias Crnicas (GARD), una alianza voluntaria de organizaciones, instituciones y organismos nacionales e internacionales que trabajan para alcanzar el objetivo comn de reducir la carga mundial de enfermedades respiratorias crnicas y lograr un mundo en el que todos podamos respirar libremente.

INTERVENCIONES DE ENFERMERIA Administrar medicamentos o inhaladores que producen bronco dilatacin Auscultar el trax despus de la administracin de broncodilatadores en aerosol para evaluar la mejora del flujo de aire y la disminucin de los ruidos respiratorios adventicios. Realizar micronebulizaciones para humidificar el rbol bronquial y licuar el esputo. Usar drenaje postural para ayudar a eliminar las secreciones, ya que las purulentas causan obstruccin de las vas areas. Ensear al paciente a toser Identificar las manifestaciones iniciales de las infecciones respiratorias: aumento de la disea, fatiga; cambio en el color, cantidad y carcter del esputo; nerviosismo; irritabilidad; febrcula. Obtener esputo para frotis y cultivo. Administrar los antimicrobianos prescritos (ampicilina, eritromicina, tetraciclina. En pacientes con antibioticoterapia prolongada hay que hacer cultivos peridicos de esputo en busca de posible sobreinfeccin. Aconsejar al enfermo que evite estar en contacto con personas con infecciones de las vas respiratorias. Dar corticosteroides en la forma prescrita; estos frmacos tienen efecto antiinflamatorio y enConsecuencia ayudan a aliviar la obstruccin de las vas areas

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs315/es/http://www.dmedicina.com/enfermedades/respiratorias/epochttp://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/epoc.pdf