La Educacion Como Objeto de Conocimiento

4
LA EDUCACION COMO OBJETO DE CONOCIMIENTO “UN ABORDAJE HISTORICO Y EPISTEMOLOGICO” Filiberto Antonio La educación como objeto de conocimiento, en este apartado nos da una visión de cuales pueden ser las variaciones o comportamientos que se da dentro de la educación en busca del conocimiento Tarde parte desde la perspectiva de una conciencia pedagógica, se refiere a una conciencia que puede surgir desde el ser mismo o dentro de teorías que nos permiten cambiarnos de un lado a otro es decir dentro de posturas con la ayuda del teoricismo y también y el dudar en esos cambios viéndolos como una alternativa para llegar al conocimiento. Hago mención de que si el fin de la escuela es el conocimiento se estaría pasando por un estado de intercambio de saberes tanto dentro de una practica y de una teoría ya que debe existir un balance dentro de estas dos posturas, pero si ese constante cambio o dudas dentro de una postura u otra ocasionaría que tanto como la practica perderían su sentido dentro del área escolar es como si nos quedáramos en duda o en suspenso. En el desempeño en la practica educativa no se podría trabajar sin esa oscilación entre la teoría y practica ya que 1

Transcript of La Educacion Como Objeto de Conocimiento

Page 1: La Educacion Como Objeto de Conocimiento

LA EDUCACION COMO OBJETO DE CONOCIMIENTO

“UN ABORDAJE HISTORICO Y EPISTEMOLOGICO”

Filiberto Antonio

La educación como objeto de conocimiento, en este apartado nos da una visión de cuales

pueden ser las variaciones o comportamientos que se da dentro de la educación en busca

del conocimiento Tarde parte desde la perspectiva de una conciencia pedagógica, se refiere

a una conciencia que puede surgir desde el ser mismo o dentro de teorías que nos permiten

cambiarnos de un lado a otro es decir dentro de posturas con la ayuda del teoricismo y

también y el dudar en esos cambios viéndolos como una alternativa para llegar al

conocimiento.

Hago mención de que si el fin de la escuela es el conocimiento se estaría pasando por un

estado de intercambio de saberes tanto dentro de una practica y de una teoría ya que debe

existir un balance dentro de estas dos posturas, pero si ese constante cambio o dudas dentro

de una postura u otra ocasionaría que tanto como la practica perderían su sentido dentro del

área escolar es como si nos quedáramos en duda o en suspenso.

En el desempeño en la practica educativa no se podría trabajar sin esa oscilación entre la

teoría y practica ya que la educación por si misma esta ligada a pasar un procesos de

técnicas que nos permitirán conocer que vamos a hacer y de que manera vamos a lograrlo

para que en la practica se cumpla el cometido del conocimiento es simple; por ejemplo

como podemos ser buenos luchadores de artes marciales sin saber técnicas para poder

enfrentarse a un oponente en la practica es por eso que la educación no se pierde de la

oscilación entre teoría y practica.

Las fluctuaciones o cambios que se dan dentro de la conciencia pedagógica se dan a nivel

político, social, económico y político- administrativo, estas son para que esta conciencicia

pedagógica se autcritique en estos niveles de cómo se comporta tanto social, política etc, se

dará cuenta de que sigue en la oscilación entre técnicas y practicas refiriéndose a su

complicado entendimiento de su objeto.

1

Page 2: La Educacion Como Objeto de Conocimiento

Es por eso que se habla de los profesionales intelectuales y los profesionales no

intelectuales, pero porque referirnos a esto lo hago mención porque es como si

estuviéramos hablando de una teoría y practica, los primeros tratarían sobre cuestiones de

investigación, de planeación mientras que los otros estarían ejecutando las teorías

poniéndolos en práctica.

Si defino que la experiencia se adquiere con la practica, es decir conozco conforme hago y

vivo es por eso que al hacer mención me estaría refiriendo a la conciencia pedagógica a la

experiencia acumulada, por la cual no se puede separar de esa oscilación de la fluctuación

de ir de venir ya que en la experiencia como fruto se acumulan los saberes y el hacer

educativo pero no de manera de anécdota de recuerdos sino permanentes siendo estas partes

del conocimiento.

La educación como parte de la sociología y psicología nos dará un reflejo de la realidad y

en el contexto en el que vivimos ya que la educación es constituido históricamente,

viéndolo desde dos puntos de vista desde la empírico que tendrá que ver con la observación

de la teoría o hechos categorizándolos y el formalismo tiende a construir y verlo de forma

efectiva.

El formalismo tiene en la filosofía su alimento ya que esta se encarga de unificar al

conocimiento pero de una manera teórica para que no se vea compartido el conocimiento de

lo real como proponen las ciencias, es por eso que la filosofía es la que se toma en cuenta

en la conciencia pedagógica dentro de la educación como objeto de conocimiento respecto

a la comprensión social y la psicología como localizadora de los roles que se tomaran en

cuenta en la educación así como de las estrategias de enseñanza, es posible recalcar que

estas tendencias nos permiten ver a la educación como un fenómeno social y político ya

que seria la construcción de la pedagogía como teoría de la educación.

2