LA EDUCACIÓN BÁSICA 2011 - snte.org.mx · Durante todo este tiempo se dan tasas de crecimiento...

75

Transcript of LA EDUCACIÓN BÁSICA 2011 - snte.org.mx · Durante todo este tiempo se dan tasas de crecimiento...

1

LA EDUCACIÓN BÁSICA

EN MÉXICO EN EL NUEVO MILENIO 2000 – 2011

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

2

Contenido

Introducción 4

1.Matrícula 7

1.1.Preescolar 7

1.2. Primaria 11

1.3. Secundaria 15

2. Cobertura 17

2.1. Preescolar 17

2.2. Primaria 19

2.3 Secundaria 21

3. Escuelas 23

3.1 Preescolar 23

3.1.1 Preescolar Nacional 23

3.1.2. Preescolar escuelas públicas 25

3.1.3. Preescolar relación alumnos/escuela 26

3.2. Primaria 27

3.2.1. Primaria nacional 27

3.2.2. Primaria escuelas públicas 28

3.2.3. Primaria relación alumnos/escuela 30

3.3. Secundaria 31

3.3.1. Secundaria pública 31

3.3.2. Secundaria relación alumnos/escuela 32

4. Maestros 33

4.1. Preescolar público 33

4.1.2. Relación alumnos/maestro en preescolar 34

4.2. Primaria total de maestros y pública 35

4.2.1. Relación alumnos/maestro en primaria 38

4.3. Secundaria maestros 40

4.3.1. Relación alumnos/maestro en secundaria 41

5. Indicadores de Eficiencia, Deserción y Reprobación del sistema educativo 42

5.1. Primaria 42

5.1.1. Eficiencia Terminal 42

3

5.1.2. Deserción 43

5.1.3. Reprobación 45

5.2 Secundaria 46

5.2.1. Eficiencia Terminal 46

5.2.2. Deserción 46

6. Producción y Distribución de Libros por nivel educativo 47

6.1 Preescolar 48

6.2 Primaria 49

6.3 Secundaria 50

7. Educación Indígena 52

7.1. Matrícula Indígena 52

7.1.1 Preescolar Indígena 52

7.1.2. Primaria indígena 54

7.2. Maestros que trabajan con población indígena 54

7.2.1. Preescolar 54

7.2.2. Primaria 55

7.3. Escuelas creadas para población indígena 56

7.3.1. Preescolar 56

7.3.2. Primaria 57

7.4. Deserción, Reprobación y Eficiencia Terminal 58

7.4.1. Primaria indígena deserción 58

7.4.2. Primaria indígena reprobación 59

7.4.3. Primaria indígena eficiencia terminal 59

8. Población analfabeta 60

8.1. Analfabetismo según género 62

9. Sistema extraescolar 62

10. Becas por nivel educativo y género 64

Conclusiones 67

Fuentes 74

4

Introducción

La educación básica en México ha tenido diversas transformaciones que en su

momento respondieron a contextos específicos y a necesidades particulares. Una

de las más importantes (antes de 1992) tuvo como objetivo lograr la

universalización de la educación primaria, caracterizada por una política educativa

centrada en su cobertura, tomando como base los principios establecidos en la

Constitución Política Mexicana, tales como el carácter laico, gratuito y democrático

de la educación básica y el derecho de todos los individuos a recibir educación.

Posteriormente en mayo de 1992 se firma el Acuerdo Nacional para la

Modernización de la Educación Básica (ANMEB), con éste se lleva a cabo una

redistribución de las funciones de la administración federal y las administraciones

estatales en relación a la operación de los servicios de preescolar, primaria y

secundaria, que en su mayoría pasan a ser administrados por los gobiernos de los

Estados, obteniendo además atribuciones para atender la construcción,

rehabilitación y equipamiento de los centros escolares. La Federación por su

parte, se comprometió a transferir recursos suficientes para la administración de

las escuelas de educación básica a cargo de los gobiernos estatales.

En 1993, además del proceso de descentralización detonado con la firma del

ANMEB, se establece la obligatoriedad para el Estado de impartir la educación

secundaria a través de la reforma al artículo 3er. Constitucional (Perfil de la

Educación en México, 2000), y en el 2002 se hacen la reforma que vuelve

obligatoria la educación preescolar. Con estas reformas, la política educativa en

México se centró en la cobertura, lo que a la fecha presenta avances significativos,

así como en indicadores de eficiencia, reprobación, y deserción de la educación

básica.

Sin embargo, la globalización de la educación y la economía del conocimiento,

pusieron de manifiesto un nuevo criterio para evaluar el avance de la educación, el

5

de la calidad educativa, medida a través del aprendizaje de los estudiantes,

indicador que centra la atención de la política educativa en la actualidad.

El presente estudio formula su objetivo antes que todo en conocer cuál ha sido el

comportamiento de los principales indicadores de la educación básica a partir del

nuevo milenio (2000-2011), centrando su atención en los grandes logros.

Para tal efecto, en el primer capítulo analiza la matrícula de educación básica,

como uno de los componentes primordiales que dan cuenta de los avances en la

materia. Los años tomados en el análisis de esta variable son del ciclo escolar

2000-2001 al ciclo 2010-2011 en nivel preescolar, primaria y secundaria.

En el segundo capítulo se analiza la cobertura en los tres niveles de educación

básica durante el periodo de los ciclos mencionados.

En el tercer capítulo se tratan variables referentes al número de escuelas en cada

uno de los niveles de educación básica a nivel nacional y el número de escuelas

públicas durante los años de 2000 al 2011, así como la relación alumnos/escuela

en éste mismo periodo.

El número de maestros se analiza en el cuarto capítulo, del periodo 2000-2011. El

quinto capítulo hace referencia a los indicadores de eficiencia, deserción y

reprobación en primaria y secundaria de los años 2000 a 2011.

En el sexto capítulo se analiza la distribución y producción total de libros de texto

de 2005 a 2009, así como su producción y distribución por nivel educativo:

preescolar, primaria y secundaria.

En el séptimo capítulo el análisis se centra en la educación indígena, en donde se

toman en cuenta elementos como matrícula en preescolar y primaria (2000-2011),

6

maestros y escuelas (2000-2011), así como deserción, reprobación y eficiencia

terminal en primaria indígena.

Por su parte, en el octavo capítulo se hace referencia al analfabetismo,

presentando la proporción de analfabetas del año 2000 a 2011 y analizándolo

según género de 2000 a 2011.

En el capítulo noveno se estudia al sistema extraescolar del año 1990 al 2007, y

finalmente en el décimo capítulo, se hace alusión al sistema de becas por nivel

educativo a partir del año 2000 hasta 2011, como un elemento que permite

visualizar los avances que ha habido en la materia en lo que a educación básica

se refiere.

Las variables mencionadas, son componentes elementales que dan cuenta de la

situación del sistema educativo en el país, y son un referente fundamental que

permite analizar la evolución de la educación básica en México a lo largo del

nuevo milenio XXI.

7

La Educación Básica en el Nuevo Milenio en México

Ciclo 2000-2001 al ciclo 2010-2011

1.Matrícula

1.1.Preescolar

La Ley General de Educación establece en su artículo 37 que el nivel de

educación preescolar forma parte de la educación básica. En éste los niños

adquieren, entre otras habilidades, la noción sencilla pero fundamental de que la

escritura representa al lenguaje oral y comunica ideas sobre objetos, acciones y

situaciones, por lo que es muy significativo que en estos 11 años del ciclo escolar

2000-2001 al 2010-2011, la matrícula de preescolar total pasó de 3,432,326 a

4,641,060 niños, un aumento de 1,208,734 niños y niñas atendidas, equivalente a

un crecimiento de 35% en el periodo señalado.

Por tipo de servicio, el preescolar general presentó un incremento de su matrícula

de 41%, el de indígena aumentó 32% y el Consejo Nacional de Fomento

Educativo por sus siglas CONAFE, registró un crecimiento del 33%. (ver gráfica 1)

Gráfica 1

Matrícula total de educación preescolar

Fuente: Estadísticas históricas por estado del sistema educativo nacional 2000 a 2010. Sistema Educativo de

la República Mexicana ciclo escolar 2010-2011. Nota: CONAFE incluye: Conafe cursos comunitarios, Conafe

centro infantil común, Conafe indígena y Conafe niños migrantes.

8

Con relación a la matrícula pública de este nivel, pasó de 3,080,417 a 3,993,595,

un aumento en términos absolutos de 913,178 alumnos, equivalente a un

incremento de 29.64%. Es de mencionar, que la matrícula pública representaba el

86% con respecto a la matrícula total de este nivel en el año 2011, el 14% restante

era atendido por el sector privado.

En la gráfica 2 se observa la línea de tendencia de media móvil1 en la cual se

identifican 3 momentos importantes en el desarrollo de la matrícula pública. El

primero, se registra en 2000-2001 y finaliza en el ciclo escolar 2005-2006, con una

matrícula que pasa de 3,080,417 a 3,790,886, un incremento de 23% en el

espacio mencionado. Durante todo este tiempo se dan tasas de crecimiento

crecientes llegando a registrarse la tasa más alta en el ciclo escolar 2004-2005

con un aumento de 6.52% respecto al ciclo escolar 2003-2004.

El segundo momento se enmarca al finalizar el ciclo 2005-2006 con una matrícula

escolar que pasa de 3.790,886 a 4,031,768 en el 2007-2008, un incremento de

6.4%. En este lapso el crecimiento de la matrícula se desacelera, sobre todo, en el

ciclo 2007-2008, registrando un crecimiento solo de 0.38% respecto a su

inmediato anterior.

El tercer momento, se ubica en 2008-2009 cuando la matrícula disminuye -1.98%,

al pasar, de 4,031,768 a 3,951,853 niños atendidos y durante el ciclo 2010-2011,

el aumento es de 1% respecto al ciclo anterior. (ver gráfica 2)

1 Línea de tendencia de Media móvil: Conjunto de medias que muestran la tendencia de una variable a intervalos regulares de tiempo, reduciendo la influencia de variaciones temporales

9

Gráfica 2

Matrícula de preescolar y tasa de crecimiento anual

ciclo escolar 2000-2001 al 2010-2011

0,17%0,04%

6,01%

2,38%

6,52% 6,39%

5,95%

0,38%

-1,98%

1,38%1,0%

3.0

80.4

17

3.0

81.6

99

3.2

66.9

55

3.3

44.8

67

3.5

63.0

37

3.7

90.8

86

4.0

16.5

14

4.0

31.7

68

3.9

51.8

53

3.9

55.4

60

3.9

93.5

95

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

3.500.000

4.000.000

4.500.000

-3,0%

-2,0%

-1,0%

0,0%

1,0%

2,0%

3,0%

4,0%

5,0%

6,0%

7,0%2

00

0-2

00

1

20

01

-20

02

20

02

-20

03

20

03

-20

04

20

04

-20

05

20

05

-20

06

20

06

-20

07

20

07

-20

08

20

08

-20

09

20

09

-20

10

20

10

-20

11

Tasa de crecimiento Preescolar Pública

Fuente: Estadísticas históricas por estado del sistema educativo nacional 2000 a 2010. Sistema Educativo de

la República Mexicana ciclo escolar 2010-2011 SEP.

Ahora pasamos al análisis del nivel de preescolar por sostenimiento, ya

mencionamos que el 86% de la matrícula total fue atendida por el sector público

en el año 2011. Del total de la matrícula pública, el 90.3% fue atendida por las

entidades federativas, mientras el 9.7% le prestaba atención el gobierno federal.

No obstante, el cuadro 1 permite ver una disminución de este servicio por parte del

sector público al pasar de 90% a 86% entre el año 2000 al 2011. En cuanto a la

atención de niños por parte de las escuelas privadas pasó de 10% al 14% en el

periodo referido. (ver cuadro 1)

10

Cuadro 1

Matrícula de preescolar por niveles de sostenimiento 2000-2011

Por tipo de sostenimiento

Matrícula

2000-2001 Proporción

Matrícula

2010-2011 Proporción

PREESCOLAR TOTAL 3.423.608 100% 4.641.060 100%

PREESCOLAR FEDERAL _/* 324.303 10,5% 388.293 9,7%

PREESCOLAR ESTATAL 2.756.114 89,5% 3.605.302 90,3%

PREESCOLAR PARTICULAR _/* 343.191 10,0% 647.465 14,0%

Fuente: Estadísticas históricas por estado del sistema educativo nacional 2000 a 2010. Sistema Educativo de

la República Mexicana ciclo escolar 2010-2011 SEP.

Nota _/* la proporción del preescolar particular esta en relación al total de la matrícula, mientras la proporción

de la matrícula federal y estatal esta en relación a los alumnos en escuelas públicas.

Para finalizar, el comportamiento de la matrícula por tipo de servicio2 en el ciclo

escolar 2010-2011; el 86.3% estaba inscrito en preescolar general, el 9.7% en

preescolar indígena y el 4% de los niños fueron atendidos en cursos comunitarios,

proporciones muy similares al año 2000. (ver cuadro 2)

Cuadro 2

Matrícula de preescolar pública por servicio 2000 a 2010

Por tipo de servicio

Matrícula

2000-2001 Proporción _/*

Matrícula

2010-2011 Proporción

PREESCOLAR PÚBLICO 3.080.417 100% 3.993.595 100%

GENERAL 2.583.226 83,6% 3.446.338 86,3%

INDIGENA 292.031 9,5% 389.137 9,7%

CURSOS

COMUNITARIOS 119.449 3,9% 158.120 4,0%

Fuente: Estadísticas históricas por estado del sistema educativo nacional 2000 a 2010. Sistema Educativo de

la República Mexicana ciclo escolar 2010-2011 SEP.

Nota_/* el 100% en el ciclo 2000-2001 no ajusta porque no se considera el número de alumnos que asiste al

DIF y CENDI.

2 Datos proporcionados en el portal de la DGPP al 10 de enero de 2011.

11

A lo largo de los párrafos anteriores, se observa, que el avance de la educación

preescolar obedece a la participación más activa de los padres de familia y, ante

todo, a las reformas al artículo tercero de la Constitución donde se inscribe la

obligatoriedad de este nivel que es parte fundamental de educación Básica.3

1.2. Primaria

La matrícula de primaria pública en el ciclo 2000-2001 ascendía a 13,647,438

millones de alumnos, 11 años después en el ciclo 2010-2011 la matrícula

alcanzaba 13,655,890 millones de alumnos, lo que significa que prácticamente la

matrícula no presenta cambios importantes al incrementarse solamente 0.1%. (ver

gráfica 3)

Esta variación aunque sea mínima se observó por nivel de sostenimiento, por

ejemplo, en el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), el número de

alumnos atendidos disminuyó al pasar de 148,072 a 112,051, una contracción del

-24% en el periodo referido; mientras los alumnos atendidos en las escuelas

indígenas presentaron un aumento de 6.5% y la matrícula a nivel general

disminuyó ligeramente al pasar de 12,706,967 a 12,699,758, una variación de -

0.1% durante los años 2000 al 2011 (ver gráfica 3).

3 Reforma del 12 de noviembre de 2002, obligatorio para niños de 5 años, 2004-2005 para niños de 4 años y 2008-2009 para niños de 3 años.

12

Matrícula primaria pública 2000 y 2011

Gráfica 3

Fuente: Estadísticas históricas por estado del sistema educativo nacional 2000 a 2010. Sistema Educativo de

la República Mexicana ciclo escolar 2010-2011 SEP.

El comportamiento de la matrícula, no significa una menor cobertura educativa en

el nivel de primaria (la cobertura alcanzó 106%4), más bien responde a la dinámica

poblacional, pues el grupo de edad vinculado con la demanda escolar de

educación primaria obligatoria, niños de edades entre 6-12 años ha descendido

gradualmente a partir del ciclo escolar 2002-2003, presentando la mayor

contracción en el ciclo 2005-2006, es decir, se atendían 13,666,361 y pasó de

13,371,543 alumnos, una disminución de -2.2% en este lapso que va del año 2002

al 2006. (ver gráfica 4)

4 Nota: La cobertura mayor a 100% significa que todos los niños de la edad estipulada (y otros de mayor edad) se encuentran escolarizados en ese nivel según la normatividad.

13

Gráfica 4

Matrícula primaria pública 2000-2011

13.6

47.4

38

13.6

64.0

61

13.6

66.3

61

13.5

88.2

90

13.4

71.4

18

13.3

71.5

43

13.4

01.1

93

13.4

45.6

91

13.5

86.8

83

13.6

34.9

69

13.6

55.8

90

-0,2

0%

0,12

%

0,02

%

-0,5

7%

-0,8

6%

-0,7

4%

0,22

%

0,33

%

1,05

%

0,35

%

0,15

%

-1,00%

-0,50%

0,00%

0,50%

1,00%

1,50%

13.200.000

13.250.000

13.300.000

13.350.000

13.400.000

13.450.000

13.500.000

13.550.000

13.600.000

13.650.000

13.700.000

20

00

-20

01

20

01

-20

02

20

02

-20

03

20

03

-20

04

20

04

-20

05

20

05

-20

06

20

06

-20

07

20

07

-20

08

20

08

-20

09

20

09

-20

10

20

10

-20

11

PRIMARIA PÚBLICA TASA % ANUAL

Fuente: Estadísticas históricas por estado del sistema educativo nacional 2000 a 2010. Sistema Educativo de

la República Mexicana ciclo escolar 2010-2011 SEP.

Al observar la gráfica 4 de arriba, se identifican dos momentos importantes en el

desarrollo de la matrícula pública de primaria; el primero, se registra en 2001-2002

y finaliza en el ciclo escolar 2005-2006, durante este espacio la matrícula empieza

a descender, registrando la tasa más baja en el ciclo 2004-2005 con una

disminución de -0.86% respecto al ciclo 2003-2004.

El segundo momento se enmarca al empezar el ciclo 2006-2007 y finaliza en

2010-2011, aquí sucede lo contrario, la matrícula empieza aumentar al pasar de

13,401,193 a 13,655,890, no obstante, la gráfica sugiere que la matrícula del

sistema educativo difícilmente tendrá aumentos mayores al 1% respecto a un ciclo

escolar inmediato superior.

Por otra parte, el comportamiento proporcional de la matrícula de primaria, por tipo

de servicio durante el ciclo escolar 2010-2011 fue el siguiente: 93.6% estaba

inscrito en primaria general, el 5.6% en primaria indígena y el 0.76% lo atendía el

14

CONAFE. El cuadro 3 sugiere que en este lapso no se presentaron cambios

sustantivos en la distribución proporcional de niños atendidos por tipos de

servicios. (ver cuadro 3)

Cuadro 3

Proporción nivel de primaria 2000 y 2011

Matrícula por servicio 2000-2001 2010-2011

Proporción 2000-

2001

Proporción 2009-

2010

PRIMARIA PÙBLICA 13.647.438 13.655.890 100% 100%

GENERAL 12.706.967 12.699.758 93,11% 93,59%

INDIGENA 792.399 844.081 5,81% 5,66%

CONAFE 148.072 112.051 1,08% 0,76%

Fuente: Estadísticas históricas por estado del sistema educativo nacional 2000 a 2010. Sistema Educativo de

la República Mexicana ciclo escolar 2010-2011 SEP.

Para finalizar, resta decir, que el comportamiento por nivel de sostenimiento fue el

siguiente: de la matrícula de primaria pública total, 13,655,890 alumnos, el 93.6%

fue atendida por los estados; el 6.4% la atendió el gobierno federal y el sector

privado alcanzó 9% que se compara con el 8.3% del ciclo escolar 2000-2001. (ver

gráfica 5)

Gráfica 5

Matrícula primaria por nivel de sostenimiento 2010-2011 _/*

Fuente: Sistema Educativo de la República Mexicana ciclo escolar 2010-2011 SEP.

Nota_/*: el porcentaje de particular está referido al total de la matrícula, mientras el federal y estatal está

referido a la matrícula total púbica.

15

En conclusión, los ascensos y descensos de la matrícula durante todo el periodo

2000 al 2011, arrojaron un aumento marginal de 0.1%.

1.3. Secundaria

La cobertura universal de la educación primaria originó un crecimiento importante

en el nivel de secundaria pública, en el ciclo escolar 2000-2001 se atendían a

4,927,611 estudiantes, que se comparan favorablemente con los 5,663,261 del

ciclo 2010-2011, el aumento en términos absolutos es de 735,650 alumnos y un

crecimiento de 14.9% en los últimos 11 años. Este resultado está ligado al año de

1993, cuando el Congreso de la Unión declaró la obligatoriedad de la educación

secundaria como último tramo de la educación básica. (ver cuadro 5)

Cuadro 5

Matrícula pública nivel secundaria 2000-2011

Concepto 2000-2001 2010-2011

Crecimiento

2000-2011

Aumento de alumnos

atendidos 2000-2011

Secundaria Pública

Nacional 4.927.611 5.663.261 14,9% 735.650

Fuente: Estadísticas históricas por estado del sistema educativo nacional 2000 a 2010. Sistema Educativo de

la República Mexicana ciclo escolar 2010-2011 SEP.

En el transcurso del nuevo milenio la matrícula de secundaria pública presenta

diferentes ritmos de avance; por ejemplo, del ciclo 2000-2001 al 2002-2003,

presentó un crecimiento de 5.75%. En los subsiguientes ciclos escolares: 2003-

2004 hasta 2008-2009, el número de alumnos inscritos pasó de 5,334,141 a

5,681,892, equivalente a un aumento acumulado de 6.52%. No obstante, es a

partir del ciclo 2008-2009 cuando la matrícula presenta crecimientos marginales.

(ver gráfica 6)

16

Gráfica 6

Matrícula Pública nivel secundaria y tasa de crecimiento 2000 a 2010

Fuente: Estadísticas históricas por estado del sistema educativo nacional 2000 a 2010. Sistema Educativo de

la República Mexicana ciclo escolar 2010-2011 SEP

Debido al comportamiento que experimenta la matrícula durante todo este tiempo,

al igual que la primaria, la secundaria está experimentando una menor

incorporación de alumnos producto de la dinámica poblacional, aunque dicha

disminución no es tan pronunciada como en el primer caso.

En estos ciclos escolares que han transcurrido en el nuevo milenio, solamente en

el año 2010 se presentó una disminución de la matrícula con respecto a 2009 de -

0.39%.

Con relación al comportamiento por nivel de sostenimiento de la matrícula pública:

el 92.6% fue atendida por el sector estatal, el 7.4% por autoridades federales y el

resto 8.4% fue por privados. Es de señalar, que la atención privada en este nivel

es marginal ya que el avance fue de 0.76% durante 2000 al 2011, prácticamente

sin cambio. (ver gráfica 7)

17

Gráfica 7

Matrícula Pública Secundaria por nivel de sostenimiento 2010-2011_/*

Fuente: Sistema Educativo de la República Mexicana ciclo escolar 2010-2011 SEP.

Nota_/*: el porcentaje de particular está referido al total de la matrícula, mientras el federal y estatal está

referido a la matrícula total púbica.

Resta decir que es a partir de la entrada en vigor de la reforma de 1993 cuando la

secundaria se empieza a masificar, si tomamos un intervalo de 1993 al 2011 la

matricula creció 42%, equivalente a una incorporación de 1,663,302 alumnos. (ver

gráfica 8)

2. Cobertura

2.1. Preescolar

En el periodo 2000 a 2011 la cobertura de preescolar pasó del 50.5% al 81.1%.

Con ello se deduce que aproximadamente 81 niños de cada 100 están inscritos en

algún nivel de educación preescolar en el año 2011. Cabe resaltar que

prácticamente la atención a niños que tienen 5 años está cubierta (97.7%), y en el

caso de los alumnos de 4 años ya es de 100%. Ambos datos son relevantes

teniendo en cuenta que 11 años atrás el promedio fue de 67.5% de niños de

18

edades entre 4 y 5 años. Otro dato importante es el avance en la cobertura de

niños de 3 años, en 2000 14 niños de cada 100 recibían educación preescolar

mientras que en el 2011 aumentó la cifra a cerca de 43 de cada 100 niños, lo que

significa un avance positivo hacia la universalización de la educación preescolar.

(ver gráfica 9 y cuadro 6)

Gráfica 9

Cobertura nivel preescolar 2000 a 2011

Fuente: Estadísticas históricas por estados del sistema educativo nacional ciclo 2000-2001 al 2009-2010 SEP.

Cuadro 6

Atención a niños de 3, 4 y 5 años

Ciclo

escolar

Proporción

total %

Atención

3 años %

Atención

4 años %

Atención

5 años %

Crecimiento

% matrícula

2000-2010

2000-2002 50,20% 14,6 54,1 80,2

51% 2010-2011 80,90% 43,4 100 97,7

Fuente: Estadísticas históricas por estado del sistema educativo nacional 2000 a 2010. Sistema Educativo de

la República Mexicana ciclo escolar 2010-2011 SEP.

Por último, la cobertura en preescolar de niños de 3 años que asciende a 43.4%,

contrasta con la cobertura de los educandos de 4 y 5 años de ese mismo nivel

19

educativo, lo que indica que a pesar de los avances de los últimos años, la

cobertura en preescolar de niños de 3 años aún sigue siendo baja. Esto se puede

explicar mediante “el Decreto en el cual se aprueba el diverso que adiciona el

artículo 3º en su párrafo primero, fracciones III, V Y VI, y el artículo 31 en su

fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicado

en el Diario Oficial de la Federación en noviembre del 2002, el cual señala que la

educación preescolar será obligatorio para todos en los siguientes plazos; en el

tercer año de preescolar a partir del Ciclo 2004-2005; el segundo año de

preescolar, a partir del ciclo 2005-2006; el primer año de preescolar, a partir del

ciclo 2008-2009.”5 Dejando de esta forma al primer año de preescolar más

rezagado por lo que se puede observar una menor cobertura.

2.2. Primaria Cobertura

Lograr la educación primaria para todos es uno de los Objetivos de Desarrollo del

Milenio y este objetivo fue firmado por los países de la Organización de las

Naciones Unidas. Respecto a esto, México ha llevado a cabo diversas estrategias

para lograr una cobertura total en dicho nivel educativo, debido a la peculiaridad

de la población nacional, la tarea no ha sido sencilla, pues se requería de la

incorporación de niños en condiciones de alta marginación, además, las

diferencias lingüísticas de gran parte de la población indígena dificultaban su

incorporación al sector educativo.

En el ciclo escolar de 2000-2001 se registraba una cobertura de 94.8%, de niñas y

niños, en comparación con el 106% del ciclo 2010-20116. Este resultado puede

tener muchas explicaciones, sin embargo, todo indica que niños que no se habían

podido incorporar en su mayoría hijos de jornaleros agrícolas migrantes, y

5 http://www.reformapreescolar.sep.gob.mx/flash/preguntas_frecuentes.swf 6 Aquí la cobertura está referida al porcentaje de alumnos que cursan algún nivel de primaria; primero, calculado respecto al número de personas en edad de estudiar en nivel que le corresponde en relación a su edad, y segundo, incluye a toda la población cuyas edades son mayores pero que están estudiando en un ciclo escolar que no corresponde a su edad educativa.

20

población indígena con altos niveles de monolingüismo ya están cursando algún

nivel de primaria. (ver gráfica 10)

Gráfica 10

Cobertura nivel de primaria 2000-2010

Fuente: Estadísticas históricas por estados del sistema educativo nacional ciclo 2000-2001 al 2009-2010 SEP.

En números absolutos estamos hablando de los 14 millones 887 mil 845 niños que

sí asisten a la escuela, es decir, significa que todos los niños de la edad estipulada

(y otros de mayor edad) se encuentran escolarizados en el nivel en que deben

estar según la normatividad.7

Sin embargo, es importante mencionar que la cobertura en primaria alcanzada en

promedio nacional no equivale a decir que todos los estados de la república

mexicana la hayan logrado, según las últimas cifras del ciclo 2010-2011: Baja

California Sur, Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Tabasco, Hidalgo, Guanajuato,

Querétaro, D.F., Nayarit, Morelos, Zacatecas, Veracruz, Jalisco, Michoacán y

Puebla ya la alcanzaron, pero otros como: Quintana Roo, Aguascalientes,

Tlaxcala, Chihuahua, Tamaulipas, Baja California y el estado de México, entre

otros, aun les falta entre 0.5% y 1% para lograr la cobertura total. (ver mapa 1)

7 Datos del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), México alcanzó desde el ciclo educativo 2005-2006 una cobertura neta del 100%, lo que significa que todos los niños de la edad estipulada se encuentran escolarizados en el nivel en que deben estar según la normatividad. Tendencias y Perspectivas de la Educación Básica en México: INEE 2008.

21

Mapa 1

Fuente: Sistema educativo mexicano. Principales cifras ciclo 2010-2011 SEP.

2.3. Secundaria Cobertura

En los primeros 11 años del nuevo milenio, advertimos una tendencia ascendente

en la cobertura de la educación secundaria (población de 13 a 15 años). En el

ciclo escolar 2000-2001 la cobertura en dicho nivel fue de 82%, que se compara

con el 95.9% alcanzado en el ciclo escolar de 2010-2011. Conforme la cobertura

Baja California Sur 107,9

Oaxaca 107,2

Guerrero 106,3

Chiapas 106,0

Tabasco 104,0

Hidalgo 103,9

Guanajuato 103,9

Querétaro 103,3

Distrito Federal 103,0

Nayarit 102,9

Morelos 102,6

Zacatecas 102,5

Veracruz 101,8

Jalisco 101,5

Michoacán 100,5

Puebla 100,1

Sonora 99,9

Nuevo León 99,7

San Luis Potosi 99,7

Sinaloa 99,5

Yucatán 99,4

Coahuila 99,2

Durango 99,1

Colima 99,0

Campeche 98,2

México 97,3

Baja California 96,0

Tamaulipas 95,9

Chihuahua 95,2

Tlaxcala 94,5

Aguascalientes 91,9

Quintana Roo 88,9

22

se acerque al 100%, la capacidad de expansión dependerá, entre otros factores,

de la capacidad de retención (ver gráfica 11).

Gráfica 11

Cobertura en el nivel de secundaria 2000-2011 8

2,0 8

3,8 8

5,4 8

7,8 8

9,4 90

,8 91

,8 93

,0 94

,2 95

,2

95

,3

75,0

80,0

85,0

90,0

95,0

100,0

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Cobertura Secundaria República Mexicana

Fuente: Estadísticas históricas por estados del sistema educativo nacional ciclo 2000-2001 al 2009-2010 SEP.

A nivel de la república mexicana, se observa que ocho estados lograron una

cobertura del 100%, entre ellos el D.F., Tlaxcala, Hidalgo, Baja California Sur,

Nayarit, Sinaloa, Sonora y Tabasco. Sin embargo, Campeche, Chihuahua,

Yucatán Puebla, Chiapas, Quintana Roo y Jalisco presentan las coberturas

educativas más bajas. (ver mapa 2)

23

MAPA 2

COBERTURA

SECUNDARIA

3. Escuelas

3.1. Preescolar

3.1.1. Preescolar Nacional8

Como ya se mencionó, la reforma a la educación preescolar

la hizo obligatoria para todos los niños en los siguientes

plazos: en el tercer año de preescolar se hizo obligatoria a

partir del ciclo 2004-2005; en el segundo año de preescolar,

a partir del ciclo 2005-2006; en el primer año de preescolar,

a partir del ciclo 2008-2009. En estos plazos, el Estado

mexicano se comprometió a universalizarla en todo el país, con calidad, la oferta

de este servicio educativo. Como resultado de esta reforma aumentó la matrícula

total en el nivel de preescolar, este aumento trajo consigo un crecimiento

8 Incluye el total de escuelas públicas y privadas.

Distrito Federal 113,3

Tlaxcala 105,5

Baja California Sur 104,2

Hidalgo 103,8

Sinaloa 100,9

Nayarit 100,7

Sonora 100,4

Tabasco 100,4

Nuevo León 99,3

Morelos 98,4

Colima 96,9

México 96,3

Coahuila 95,9

Durango 95,6

Querétaro 95,5

Zacatecas 95,4

Guanajuato 95,1

Baja California 94,8

Oaxaca 94,5

San Luis Potosí 94,2

Guerrero 94.0

Michoacán 93,5

Aguascalientes 93,4

Veracruz 92,9

Tamaulipas 92,4

Jalisco 90,7

Chiapas 90,6

Quintana Roo 90,5

Chihuahua 90,3

Puebla 90,1

Campeche 89.0 Yucatán 87,3

Total Nacional 95,9

24

importante en el número total de escuelas durante el periodo de análisis 2000 al

2011. Por ejemplo, en el ciclo escolar 2000-2001 existían 71,840 escuelas, que se

confrontan con las 91,134 del ciclo escolar 2010-2011, equivalente a un

crecimiento acumulado de 26.9%, en otras palabras, se creaban 1,757 nuevas

escuelas en promedio por año, generadas por el incremento en la demanda de la

matrícula de preescolar (ver gráfica 12).

Gráfica 12

Escuelas de Preescolar

Fuente: Estadísticas históricas por estados del sistema educativo nacional ciclo 2000-2001 al 2009-2010

SEP. Estadísticas del sistema educativo de la República mexicana 2010-2011.

Evidentemente los años con menor crecimiento de infraestructura escolar están

relacionados con el menor porcentaje de crecimiento de la matrícula escolar. (ir a

gráfica 12)

25

3.1.2. Preescolar escuelas públicas

En el ciclo escolar 2000-2001 existían 65,705 escuelas públicas, esta cifra fue

rebasada comparada con el ciclo 2010-2011 con 76,247 escuelas, esto representa

un incremento de 16% (ver gráfica 13). Es importante señalar, que las escuelas de

preescolar públicas en el ciclo escolar 2010-2011 representaba el 83.7% del total

de las escuelas a nivel nacional, proporción menor si se compara con el 95.1% del

ciclo escolar 2000-2001, esta disminución porcentual obedece primordialmente al

incremento de escuelas particulares en este nivel.

Gráfica 13

Escuelas públicas nivel preescolar 2000-2011

Fuente: Estadísticas históricas por estados del sistema educativo nacional ciclo 2000-2001 al 2009-2010

SEP. Estadísticas del sistema educativo de la República Mexicana 2010-2011.

Con relación a las escuelas de preescolar por nivel de sostenimiento, en el cuadro

se aprecia que el 60% de las escuelas públicas pertenecen al sistema estatal, cifra

menor al 69% que correspondían en el ciclo 2000-2001. Por su parte, el 24% se

encontraba bajo la administración federal en el año 2011. En relación a la

26

participación del sector particular, en el año 2011 fue de 16.5%, que contrasta con

el 8.53% del año 2000. (ver cuadro 7 )

Las líneas nos advierten de una transferencia en proporción de escuelas estatales

y un aumento en las escuelas privadas en el sistema de preescolar.

Cuadro 7

Proporción de escuelas por servicio 2000 y 2011

PREESCOLAR POR SERVICIO 2000-2001 2010-2011

PREESCOLAR TOTAL 100,0 100,0

PREESCOLAR ESTATAL 69,1 60,0

PREESCOLAR FEDERAL 22,3 24,0

PREESCOLAR PARTICULAR 8,5 16,0 Fuente: Estadísticas históricas por estados del sistema educativo nacional ciclo 2000-2001 al 2009-2010

SEP. Estadísticas del sistema educativo de la República Mexicana 2010-2011.

3.1.3. Preescolar relación alumnos/escuela

En el año 2000 se atendían alrededor de 47 niños por escuela en el nivel

preescolar público, para el año 2011 la cifra aumentó a 52 niños por plantel.

Aunque hay cinco niños más en promedio por plantel educativo en preescolar, es

significativo al tomar en cuenta que la matrícula de alumnos aumentó 30% en los

últimos 11 años, cifra superior a la creación de escuelas 16% en el tiempo

mencionado. El cuadro muestra el conjunto de ascensos y descensos en la

relación alumno/escuela como resultados de los diversos aumentos que

experimentó la matrícula y por ende la creación de nuevas escuelas públicas. (ver

cuadro 8)

27

Cuadro 8

Preescolar Pública relación alumnos/escuela

Ciclos

escolares

Matrícula

preescolar

Escuelas

preescolar

Relación

alumnos/escuela

2000-2001 3.080.417 65.705 47

2001-2002 3.081.699 67.025 46

2002-2003 3.266.955 68.031 48

2003-2004 3.344.867 68.544 49

2004-2005 3.563.037 69.090 52

2005-2006 3.790.886 71.028 53

2006-2007 4.016.514 72.523 55

2007-2008 4.031.768 73.783 55

2008-2009 3.951.853 74.639 53

2009-2010 3.955.460 75.513 52

2010-2011 3.993.595 76.247 52

Fuente: Estadísticas históricas por estados del sistema educativo nacional ciclo 2000-2001 al 2009-2010

SEP. Estadísticas del sistema educativo de la República Mexicana 2010-2011.

3.2. Primaria

3.2.1. Primaria nacional

En relación al número de escuelas en primaria, se pasó de 99,008 a 99,319

durante 2000 al 2011, un crecimiento de 0.3%, lo que quiere decir, que en este

análisis de punta a punta no hay cambio en la cantidad de escuelas que estaban

operando. Sin embargo, el resultado obedece al aumento o disminución que año

con año experimentó este nivel escolar.

La gráfica muestra como el número de escuelas fue disminuyendo de 2000 hasta

el año 2005, sin embargo, es durante 2004 al 2007 cuando dejan de funcionar

1,436 escuelas con respecto al año 2003. Mientras en el año 2008 al 2011

empieza un proceso de aumento nuevamente, hasta alcanzar los niveles del año

2000, es por eso, que estos altibajos en la infraestructura escolar o en su

28

funcionamiento durante este periodo dio como resultado final un pequeño aumento

marginal de 0.3%. (ver gráfica 15).

Es importante señalar que: el que una escuela deje de funcionar, no quiere decir

estrictamente que la escuela como tal desaparezca, simplemente suele suceder

que una misma escuela tiene uno, dos y hasta tres turnos, y cuando uno de ellos

deje de funcionar por “X” razón, la estadística lo registra como si hubiera una

escuela menos.

Gráfica 15

Fuente: Estadísticas históricas por estados del sistema educativo nacional ciclo 2000-2001 al 2009-2010

SEP. Estadísticas del sistema educativo de la República Mexicana 2010-2011.

3.2.2. Primaria escuelas públicas

Actualmente las escuelas primarias públicas representan el 92% del total de

primarias en el país, lo que indica que la mayor parte de la educación en este nivel

se encuentra bajo la administración del Estado. El número de escuelas primarias

públicas en el ciclo 2000-2001 alcanzo 92,927 y en el ciclo 2010-2011 estaban

operando 91,031, una disminución de 1,826, equivalente a un retroceso de -2% en

29

el lapso de 2000 a 2011. El resultado final implica que durante este periodo se ha

dado un retroceso en la creación de infraestructura escolar. (ver gráfica 16)

Gráfica 16

Fuente: Estadísticas históricas por estados del sistema educativo nacional ciclo 2000-2001 al 2009-2010

SEP. Estadísticas del sistema educativo de la República Mexicana 2010-2011.

En el cuadro 9 se puede apreciar que el 91% de las escuelas primarias públicas

se encuentran bajo la administración de los estados, cuando hace 11 años

mantenían el control del 94% (2000). Disminución que es resultado del avance en

la infraestructura escolar privada que pasó de 6.2% al 8% respecto al total de

escuelas primarias en 2000 a 2011. (ver cuadro 9).

30

Cuadro 9

Escuelas primarias públicas

Escuelas por

sostenimiento

Primaria total

2000-2001

Primaria total

2010-2011

PRIMARIA PÚBLICA 100% 100%

PRIMARIA FEDERAL 17,1% 14.0%

PRIMARIA ESTATAL 76,7% 78.0%

PRIMARIA PARTICULAR 6,2% 8.0%

Fuente: Estadísticas históricas por estados del sistema educativo nacional ciclo 2000-2001 al 2009-2010

SEP. Estadísticas del sistema educativo de la República mexicana 2010-2011.

3.2.3. Primaria relación alumnos/escuela

En el ciclo escolar 2010-2011 el coeficiente de la relación alumnos/escuela era de

150 alumnos por plantel escolar en promedio, comparados con los 147.7 del año

2000. El resultado nos indica que existe un mayor número de estudiantes por

plantel, en este caso 150, lo que se traduce en un menor espacio y menores

condiciones de bienestar. (ver cuadro 10)

Cuadro 10

Primaria relación alumnos/escuela

Ciclos

escolares

Escuelas

primaria pública

Matrícula

primaria pública

Relación

Alumnos/Escuela

2000-2001 92.372 13.647.438 147,7

2001-2002 92.927 13.664.061 147,0

2002-2003 92.983 13.666.361 147,0

2003-2004 92.364 13.588.290 147,1

2004-2005 91.222 13.471.418 147,7

2005-2006 90.896 13.371.543 147,1

2006-2007 90.638 13.401.193 147,9

2007-2008 90.628 13.445.691 148,4

2008-2009 90.733 13.586.883 149,7

2009-2010 91.113 13.634.969 149,6

2010-2011 91.031 13.655.890 150,0

Fuente: Estadísticas históricas por estados del sistema educativo nacional ciclo 2000-2001 al 2009-2010

SEP. Estadísticas del sistema educativo de la República Mexicana 2010-2011.

31

3.3. Secundaria

3.3.1. Secundaria pública

La creación de infraestructura escolar de secundarias a principios del siglo XXI fue

representativa en el transcurso de estos 11 años, En el ciclo escolar 2000-2001 se

contaba con 25,202 planteles escolares públicos, que se comparan con las 31,637

existentes en 2011, un crecimiento acumulado de 26%. En ese lapso se crearon

en promedio 585 planteles públicos por año. (ver gráfica 17)

Gráfica 17

Número de escuelas en secundarias

Fuente: Estadísticas históricas por estado del sistema educativo nacional 2000 a 2010. Sistema Educativo de

la República Mexicana ciclo escolar 2010-2011 SEP

En el cuadro 11, se aprecia que en el año 2000 las escuelas secundarias públicas

bajo el control federal representaban el 3.7%, cantidad que contrasta con el 9.4%

en 2011, el resultado demuestra el avance de la tutela federal frente a los

gobiernos de los estados ya que, la proporción en la representación estatal se ha

reducido, de 96.3% pasó a 90.6% durante el periodo 2000-2011, un retroceso de

32

5.7% en la atención de los estados; mientras que, en este tiempo las escuelas

privadas tienen un avance marginal.

Cuadro 11

Proporción de escuelas por tipo de sostenimiento 2000 a 2011

Escuelas por

sostenimiento

Escuelas

2000

Escuelas

2011

Proporción

2000

Proporción

2011

PÚBLICA 25.202 31.637

FEDERAL _/* 920 2.976 3,7% 9,4%

ESTATAL 24.280 28.661 96,3% 90,6%

PARTICULAR _/* 3.151 4.284 11% 12%

Fuente: Estadísticas históricas por estado del sistema educativo nacional 2000 a 2010. Sistema Educativo de

la República Mexicana ciclo escolar 2010-2011 SEP.

Nota_/ *: el porcentaje del nivel privado esta en relación al total de escuelas, mientras el federal y estatal esta

en relación al total de escuelas públicas.

3.3.2. Secundaria relación alumnos/escuela

En el nivel secundaria pública la relación alumnos/escuela ha mostrado avances,

ya que mientras que en el año 2000 existía 1 escuela por cada 196 estudiantes en

promedio, en 2011 se registraron 179 alumnos en promedio por cada plantel, lo

que significa que existe un menor número de estudiantes por escuela y por

consiguiente las condiciones de espacio son mejores. (ver cuadro 12)

Es de señalar, que la disminución de alumnos por escuela se sujeta al aumento en

el número de escuelas, no a una transferencia de alumnos del sector público al

privado, ni a una reducción de la matrícula.

33

Cuadro 12

Relación alumnos/escuela

Ciclos

escolares

Secundaria

pública escuelas

Secundaria

pública

matrícula

Relación

alumnos/escuela

2000-2001 25.202 4.927.611 196

2001-2002 25.850 5.041.044 195

2002-2003 26.366 5.211.084 198

2003-2004 26.871 5.334.141 199

2004-2005 27.614 5.450.418 197

2005-2006 28.246 5.531.111 196

2006-2007 28.902 5.601.114 194

2007-2008 29.710 5.654.349 190

2008-2009 30.286 5.681.892 188

2009-2010 30.968 5.659.839 183

2010-2011 31.637 5.663.261 179

Fuente: Estadísticas históricas por estado del sistema educativo nacional 2000 a 2010. Sistema Educativo de la República Mexicana ciclo escolar 2010-2011 SEP.

4. Maestros

4.1. Preescolar público

El total de docentes en preescolar incluyendo pública y privada, en el ciclo 2000-

2001 ascendía a 156,309 que se comparan con los 222,422 del ciclo 2010-2011,

un aumento acumulado del 42.3% en el lapso referido. Otorgar más plazas de

maestros fue necesario para cubrir el crecimiento de la matrícula de 30% en los

últimos 11 años en este nivel.

Del total de docentes de preescolar el 81.2% estaban en preescolar pública, en el

ciclo 2010-2011 los maestros en preescolar pública ascendían a 180,567 que se

confrontan con los 138,887 del ciclo 2000-2011, esto es, 41,680 profesores más o

un incremento del 30% de nuevas plazas. (ver gráfica 18)

34

Gráfica 18

Maestros Preescolar Pública 2000 a 2011

Fuente: Estadísticas históricas por estado del sistema educativo nacional 2000 a 2010. Sistema Educativo de

la República Mexicana ciclo escolar 2010-2011 SEP.

Este crecimiento tuvo contrastes como se muestra en la gráfica 18 de arriba, el

relajamiento en la creación de nuevas plazas de maestros a partir del ciclo escolar

2005-2006 es el reflejo de una tendencia de crecimiento menor en la matrícula del

nivel de preescolar. Esta tendencia de contratar un número menor de maestros

año con año ha traído como consecuencia que no se presente una modificación

sustantiva de la relación alumnos-maestro.

4.1.2. Relación alumnos/maestro en preescolar

Durante los últimos 11 años la relación alumnos/maestro en el nivel preescolar

público no presenta cambios, y en el ciclo escolar 2000-2001 un educador

enseñaba en promedio a 22 niños que se equipara con los 22 del ciclo escolar

2010-2011. (ver cuadro 13).

Preescolar Pública

35

Sin embargo en el transcurso de estos 11 años se presentaron aumentos en los

años 2005 al 2008, donde la relación alumnos/maestro alcanzó 24, un aumento de

2 alumnos más para atender por docente.

Cuadro 13

Preescolar relación alumnos / maestro

Ciclos

escolares

Matrícula

preescolar

pública

Maestro

preescolar

pública

Relación

alumnos/docente

2000-2001 3.080.417 138.887 22

2001-2002 3.081.699 141.103 22

2002-2003 3.266.955 143.962 23

2003-2004 3.344.867 146.609 23

2004-2005 3.563.037 149.170 24

2005-2006 3.790.886 157.821 24

2006-2007 4.016.514 164.470 24

2007-2008 4.031.768 171.149 24

2008-2009 3.951.853 175.147 23

2009-2010 3.955.460 177.876 22

2010-2011 3.993.595 180.567 22

Fuente: Estadísticas históricas por estado del sistema educativo nacional 2000 a 2010. Sistema Educativo de

la República Mexicana ciclo escolar 2010-2011 SEP.

Todo indica que la obligatoriedad de la educación preescolar9 ha dado como

resultado una mayor demanda tanto de alumnos como de maestros, la matrícula

creció 30% mientras la contratación de maestros creció 30% en el lapso analizado,

por ende, la relación se mantuvo sin cambios considerables.

4.2. Primaria total de maestros pública

La matrícula total de primaria que en el año 2011 ascendía 14,887,845 alumnos

fue acompañado por una mayor cobertura educativa que en este año llegó a

atender el 100% de niñas y niños con edades de 6 a 12 años, ambos indicadores

9 Diario oficial noviembre 2002: la educación preescolar será obligatoria para todos en los siguientes plazos: tercer año de preescolar 2004-2005; segundo año preescolar 2005-2006: primer año preescolar 2008-2009

36

se tradujeron en un aumento en la contratación de maestros. En relación a esta

última, en el ciclo escolar 2010-2011 se contaba con 571,389 maestros de

primaria entre públicas y privadas, lo que quiere decir que durante el periodo de

análisis 2000 a 2011 el crecimiento fue de 4.2%, contratándose por año 2,107

profesores en promedio. (ver cuadro 15)

Cuadro 15

Maestros de Primaria

Ciclos

escolares

Total de maestros

en primaria

Crecimiento

%

2000-2001 548.215 0,8%

2001-2002 552.409 0,8%

2002-2003 557.278 0,9%

2003-2004 559.499 0,4%

2004-2005 559.491 0,0%

2005-2006 561.342 0,3%

2006-2007 563.022 0,3%

2007-2008 564.822 0,3%

2008-2009 568.751 0,7%

2009-2010 570.169 0,2%

2010-2011 571.389 0,2%

Fuente: Estadísticas históricas por estados del sistema educativo nacional ciclo 2000-2001 al 2009-2010

SEP. Estadísticas del sistema educativo de la República Mexicana 2010-2011.

Analizando el desarrollo de la demanda de profesores en primaria pública tenemos

que en el año 2000 se contaba con 505,113 maestros, mientras que en el ciclo

escolar 2010-2011 sumaban 516,227, un aumento acumulado en términos

absolutos de 11,114 docentes contratados, equivalente a una incorporación por

año de 1,010 y un aumento de 2.2% en todo el periodo.

Por último, la plantilla de profesores que laboraron para escuelas de gobierno,

ascendía al 90%, el otro 10% correspondía a maestros que laboraban en el sector

privado. (ver gráfica 19)

37

Gráfica 19

Plantilla de docentes 2000 a 2011 nivel de educación primaria

Fuente: Estadísticas históricas por estados del sistema educativo nacional ciclo 2000-2001 al 2009-2010 SEP. Estadísticas del sistema educativo de la República Mexicana 2010-2011.

En este periodo la creación de plazas tuvo un comportamiento contrastante o de

altibajos, por poner un ejemplo, tenemos que en la gráfica se observa un aumento

de ellos durante el 2000 al 2003 al incorporarse 8,116 profesores más a la plantilla

existente, sin embargo, durante los dos años siguientes (2004 y 2005) no se

amplió la lista de profesores, es decir, disminuyó al pasar de 511,809 a 510,600

entre 2004 y 2005, una caída de 1,209 maestros que dejaron de dar clases.

Durante 2006 al 2011 la contratación de maestros es reducida pues no pasa de

800 maestros por año, salvo el año de 2009 cuando la contratación de nuevos

maestros en el nivel de primaria alcanzó los 2,699. El resultado indica que existe

una tendencia decreciente en la contratación de maestros provocado por la

disminución de la matrícula o la contracción presupuestal. (ver gráfica 20)

38

Gráfica 20

Plantilla de docentes 2000 al 2011 e incorporación por año en primaria

Fuente: Estadísticas históricas por estados del sistema educativo nacional ciclo 2000-2001 al 2009-2010

SEP. Estadísticas del sistema educativo de la República Mexicana 2010-2011.

4.2.1. Relación alumnos/maestro en primaria

La interacción entre el alumno y el maestro es una premisa fundamental en el

proceso de enseñanza-aprendizaje. En 2000 la relación alumnos/maestro en

primarias públicas de México era de aproximadamente 27 alumnos por docente,

esta situación no cambió durante estos 11 años ya que, en el ciclo escolar 2010-

2011 fue de 26.5 alumnos por maestro. (ver cuadro 16).

39

Cuadro 16

Primaria relación alumnos / maestro

Ciclos

escolares

Maestros

primaria pública

Matrícula

primaria pública

Relación

alumnos/docentes

2000-2001 505.113 13.647.438 27,0

2001-2002 507.311 13.664.061 26,9

2002-2003 510.777 13.666.361 26,8

2003-2004 511.809 13.588.290 26,5

2004-2005 510.600 13.471.418 26,4

2005-2006 511.369 13.371.543 26,1

2006-2007 512.021 13.401.193 26,2

2007-2008 512.665 13.445.691 26,2

2008-2009 515.364 13.586.883 26,4

2009-2010 515.804 13.634.969 26,4

2010-2011 516.227 13.655.890 26,5

Fuente: Estadísticas históricas por estados del sistema educativo nacional ciclo 2000-2001 al 2009-2010

SEP. Estadísticas del sistema educativo de la República Mexicana 2010-2011.

Por otra parte, sólo como un breviario hemos realizado comparaciones del

coeficiente alumno-maestro a nivel internacional, como se observa en la gráfica

21, España y Estados Unidos presentan la siguiente situación: el primero atendía

14.3 alumnos por maestro y el segundo 14.9 en primaria, según estadísticas de la

OCDE del año 2005, en México el promedio era de 28.3 y de 26.5 alumnos por

maestro en el año 2005 y 2011 respectivamente. Lo cual nos indica que en caso

de que la relación alumno – maestro sea un factor fundamental para el aprendizaje

y el aprovechamiento escolar, nuestro país tiene mucho por avanzar en ese rubro.

(ver gráfica 21)b

40

Gráfica 21

4.3. Secundaria maestros

La obligatoriedad de la educación secundaria a partir de 1993 trajo como

consecuencia la necesidad de aumentar la planta docente para cubrir la nueva

demanda de la matrícula, durante los 11 años transcurridos del nuevo milenio

observamos en este nivel un aumento del 23% en el número de maestros, al pasar

de 266,919 a 328,107 profesores entre 2000 al 2011, en términos absolutos fueron

61,188 nuevas plazas contratadas. (ver gráfica 22)

41

Gráfica 22

Maestros Secundaria 2000 a 2011

Fuente: Estadísticas históricas por estado del sistema educativo nacional 2000 a 2010. Sistema Educativo de la República Mexicana ciclo escolar 2010-2011 SEP.

4.3.1. Relación alumnos/maestro en secundaria

En los primeros años del siglo XXI se presentan cambios relativos en el número de

alumnos por maestro en secundaria, al pasar de 18.5 a 17.3 alumnos por maestro.

Lo que representa una cifra positiva al compararla con el nivel de primaria donde

el coeficiente fue de 26.5 en el año 2011.

Es de mencionar que el número de maestros durante este espacio de tiempo

creció 23%, que se compara positivamente con el crecimiento del 23% que

presentó la matrícula de este nivel escolar. Además se verifica una disminución

importante del coeficiente al final del periodo en estudio, es decir, en los dos

últimos ciclos escolares (2009-2010 y 2010-2011) de 17.6 y 17.3

alumnos/maestro. (ver cuadro 17)

42

Cuadro 17

Relación alumnos / maestro en secundaria

Ciclos

escolares

Matrícula

secundaria

Maestro

secundaria

Relación

alumnos/maestro

2000-2001 4.927.611 266.919 18,5

2001-2002 5.041.044 273.174 18,5

2002-2003 5.211.084 279.764 18,6

2003-2004 5.334.141 284.825 18,7

2004-2005 5.450.418 292.224 18,7

2005-2006 5.531.111 299.407 18,5

2006-2007 5.601.114 304.832 18,4

2007-2008 5.654.349 312.487 18,1

2008-2009 5.681.892 317.859 17,9

2009-2010 5.659.839 321.525 17,6

2010-2011 5.663.261 328.107 17,3

Fuente: Estadísticas históricas por estado del sistema educativo nacional 2000 a 2010. Sistema Educativo de la República Mexicana ciclo escolar 2010-2011 SEP.

5. Indicadores de Eficiencia, Deserción y Reprobación del sistema educativo

5.1. Primaria

5.1.1. Eficiencia Terminal

En primaria, en el ciclo escolar 2010-2011 la eficiencia terminal10 fue de 95%, cifra

relevante si se contrasta con el porcentaje de 86% al inicio de la década del

milenio, el resultado es muy favorable. (ver gráfica 23).

10 Eficiencia Terminal es el indicador educativo que permite conocer el número de alumnos que termina un nivel educativo de manera regular (dentro del tiempo ideal establecido). Es la relación porcentual que resultada de dividir el número de egresados de un nivel educativo determinado, entre el número de estudiantes de nuevo ingreso que entraron al primer grado de ese nivel en años anteriores.

43

Gráfico 23

Fuente: Estadísticas históricas por estado del sistema educativo nacional 2000 a 2010. Sistema Educativo de

la República Mexicana ciclo escolar 2010-2011 SEP.

Es importante mencionar que el porcentaje de eficiencia terminal alcanzado de

95%, solamente toma en cuenta a todos los niños que concluyeron la primaria en

seis años exactos, no toma en cuenta los casos de todos aquellos alumnos que

terminan el 6° en otro espacio de tiempo 7, 8, 9 años o más, significa que si

sumáramos a todos estos niños que terminaron en más de seis años, aumenta el

porcentaje de eficiencia terminal indicado.

5.1.2. Deserción

La deserción11 en primaria ha disminuido considerablemente, al principio del siglo

XXI el porcentaje de alumnos que abandonaba la escuela en 2000 era de 1.9%,

mientras al terminar el año 2011 fue de 0.8%. (ver gráfica 24)

11 Deserción, es un indicador educativo que expresa el porcentaje de alumnos que abandonan las actividades escolares antes de terminar un grado o nivel educativo.

44

Gráfica 24

Fuente: Estadísticas históricas por estado del sistema educativo nacional 2000 a 2010. Sistema Educativo de

la República Mexicana ciclo escolar 2010-2011 SEP.

Cabe mencionar, que los datos sobre la deserción sólo toma en cuenta el registro

de aquellos alumnos que dejan la escuela sin contemplar los motivos. Es decir, en

algunos casos sólo se da un cambio de plantel y no un abandono total de los

estudios. Al respecto, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación

(INEE) estima que cerca de la mitad de los casos registrados como deserción, en

realidad son cambio de escuela, razón por la que las cifras de esta variable se

reducirían.

La disminución de la deserción no hubiese sido posible sin el gran impulso

realizado desde la década de los años noventa, en estos años se contrajo 2.7%.

Por lo que el fenómeno de deserción en este nivel de primaria ya no es un

problema sustantivo en política educativa.

45

5.1.3. Reprobación

El índice de reprobación12 en nivel primaria ha disminuido considerablemente en

los últimos 11 años, en 2000 el porcentaje de reprobados era de 6%, mientras en

el año 2011 disminuyó a 3.4%. (ver gráfica 25)

Gráfica 25

Fuente: Estadísticas históricas por estado del sistema educativo nacional 2000 a 2010. Sistema Educativo de

la República Mexicana ciclo escolar 2010-2011 SEP.

Debemos insinuar que en los primeros 11 años del inicio del milenio los niveles de

reprobación se abatieron en 2.6%, de seguir con estos resultados más niños

llegarán al último grado de primaria consiguiendo terminar sin reprobar13.

12 Reprobación: es un indicador educativo que nos dice que no se cumplen los requisitos necesarios para acceder al siguiente grado escolar. 13 En junio del año 2011, C. Subsecretario presentó al Senado el nuevo modelo educativo que operaría en primaria y secundaria a partir de 2013.

46

5.2. Secundaria

5.2.1. Eficiencia Terminal

En el año 2000, la proporción de alumnos que lograba terminar el nivel

secundaria de manera regular era de 74.9%, cifra que se incrementó después de

11 años en 82.9%. Sin embargo, la eficiencia terminal en secundaria del año 2011

es menor al nivel de primaria de 95% en el mismo lapso. (ver gráfica 26)

Gráfica 26

SECUNDARIA 2000-2011

.

Fuente: Estadísticas históricas por estado del sistema educativo nacional 2000 a 2010. Sistema Educativo de

la República Mexicana ciclo escolar 2010-2011 SEP.

5.2.2. Deserción

Al cierre del ciclo escolar 2011, de cada 100 alumnos que cursaban la secundaria

5.6 de ellos desertaba, dato relevante considerando que 8.8 alumnos abandonaba

la secundaria a principios del año 2000. El dato es relevante porque en un 33% se

redujo el abandono escolar. (ver gráfica 27)

47

Gráfico 27

Porcentaje de Deserción en Secundaria 2000-2011

Fuente: Estadísticas históricas por estado del sistema educativo nacional 2000 a 2010. Sistema Educativo de

la República Mexicana ciclo escolar 2010-2011 SEP.

6. Producción y Distribución de Libros

Los Libros de Texto Gratuitos constituyen una de las herramientas fundamentales

para la formación educativa básica14 pues son un elemento de comunicación y

transmisión de conocimientos que sirven de apoyo al docente y al alumno en el

proceso de enseñanza- aprendizaje. Debido a la demanda creciente de educación

en México la producción y distribución aumentó considerablemente, al grado que

se generó un tiraje acumulado en estos últimos 7 años de 1 billón 033,574,151

libros de texto de educación básica, un crecimiento de 484% respecto al año 2005.

14 Incluye Preescolar, Primaria alumno, Historia y Geografía, Secundaria Alumno, Telesecundaria y Lenguas indígenas.

48

En el periodo de 2005 a 2011, esta producción para educación básica pasó de

176,897,857 a 184,287,185 libros, en otras palabras, el aumento de libros fue de

7,389,328 y en términos porcentuales fue superior al 4.2% en el tiempo referido.

Durante este tiempo la máxima producción fue en el año 2008 con 189,710, 498

libros de texto15. (ver gráfica 28)

Gráfico 28

Fuente: Comisión Nacional de libros de texto gratuitos (CONALITEG)

6. Producción y Distribución de Libros por nivel educativo.

6.1 Preescolar

En términos absolutos la mayor producción y distribución de libros que se creó en

los años de 2005 a 2011 fue en el año 2008 con un tiraje de 12,122,005 libros, que

se comparan con los 7,563,310 de 2000, tomando como punto este año el

aumento fue de 60%, equivalente a 4,558,695 libros más.

Por otra parte, es en el año 2008 cuando la producción de libros empieza a

disminuir alcanzando un cierre en el 2010 de 11,437,550. (ver gráfica 29).

15 CONALITEG en su página no menciona ninguna explicación del por qué se da una disminución tan drástica en el año 2009 en la producción de libros.

49

Gráfica 29

Producción y Distribución de Libros – Preescolar

Fuente: Comisión Nacional de libros de texto gratuitos (CONALITEG)

6.2 Primaria

En educación primaria, la producción y distribución de los Libros de Texto en

términos absolutos ha sido mayor que en el preescolar. En 2000 registró una

producción y distribución de 118,645,516 libros cifra que contrasta con los

113,746,692 libros en 2010, la disminución en números es de 4,898,824,

equivalente a un descenso de 4.1%. (ver gráfica 30)

50

Gráfica 30

Producción y Distribución de Libros - Primaria

Fuente: Comisión Nacional de libros de texto gratuitos (CONALITEG)

6.3 Secundaria

La producción y distribución de los Libros de Texto ha disminuido en educación

secundaria. En el año de 2005 se fabricaron y distribuyeron 36,330,454 libros,

cifra menor a los 21,867,593 libros producidos en 2010, es decir, se dejaron de

producir 14,462,861, equivalente a un descenso de 40%. (ver gráfica 31)

51

Gráfica 31

Producción y Distribución de Libros – Secundaria

Fuente: Comisión Nacional de libros de texto gratuitos (CONALITEG)

Desconocemos “otro país en América Latina donde los libros de texto los produzca

el Estado, es decir, la edición e impresión de textos gratuitos y materiales

didácticos en México está a cargo de un organismo descentralizado

(CONALITEG). Esta organización en conjunto con la SEP diseña los textos

gratuitos y realiza todo en sus instalaciones, encargándose de la distribución de

los libros y materiales producidos. Mientras en otros países, por ejemplo, Brasil,

donde los libros las hacen las editoriales, pero es el gobierno quien los compra y

reparte, en otras palabras, mediante el Programa Nacional del Libro Didáctico el

gobierno federal distribuye gratuitamente libros para los grados 1 a 8 de las

escuelas públicas, pero el mecanismo utilizado se basa en la libre participación de

las editoriales, que ofrecen cierto número de títulos didácticos y la libre opción de

los profesores, quienes por medio de Internet seleccionan los títulos que

consideren apropiado para el proyecto pedagógico, los libros didácticos en Brasil

52

representan más del 50% de los ingresos y ventas de las editoriales, por lo que el

uso de los canales varía dependiendo de la compras del gobierno”16.

Internacionalmente, en Chile el proceso de selección de los textos escolares se da

a través del Ministerio de Educación a todos los colegios oficiales y más de una

decena de editoriales se presenta en licitación pública con cerca de seis

propuestas diferentes. Así mismo, el gobernador de la Provincia de Salta,

Argentina, Doctor Juan Manuel Uturbey, afirmó que: “utilizar la experiencia de

México como uno de los pocos países que imprimen libros de texto y los

distribuyen de manera gratuita a sus estudiantes, permitirá también a la provincia

de Salta, en el noroeste argentino, alcanzar la universalización del contenido

educativo de la enseñanza, logrando la equidad mediante la distribución de libros

para los estudiantes de educación básica en una primera etapa de primaria, y en

una segunda fase también para alumnos de secundaria.

Resumiendo, la cantidad de libros que entrega México a sus estudiantes en forma

gratuita ha permitido cerrar la brecha y homogeneizare el acceso a la cultura y

educación en el nivel básico.

7. Educación Indígena

7.1. Matrícula Indígena

7.1.1. Preescolar Indígena

Con el propósito de atender a los grupos indígenas con calidad y pertinencia la

Secretaría de Educación Pública brinda los servicios educativos de preescolar y

primaria indígena a comunidades de 25 estados del país.

La atención educativa en comunidades indígenas ha presentando incrementos

visibles en lo que a matrícula en preescolar se refiere, en el ciclo escolar 2000-

16 Nota resumida del documento: La distribución del libro en América Latina, autor, CERLALC –Richard Uribe. Septiembre 2006.

53

2001 se atendían a 292,031 alumnos, cifra que ascendió en el ciclo 2010-2011 a

389,137 alumnos, lo que representa un crecimiento de 33%. (ver gráfica 32)

Esta matrícula presenta dos momentos; el primero, con un ritmo de crecimiento

importante de 2000 a 2005, al incorporarse a este nivel 51 mil alumnos; el

segundo momento, se ubica de 2006 a 2011, con una desaceleración importante,

al grado que en el año 2009 solamente aumentó la matrícula 21 alumnos con

respecto al año anterior, no obstante, durante este periodo el promedio por año de

alumnos que se agregaron fue de 9,171, equivalente a un crecimiento de 3% por

año.

Gráfica 32

Matrícula preescolar indígena 2000-2011

292.031 295.600 305.125 317.664343.779

360.140379.874 382.036 383.006 383.027 389.137

3.7743.569

9.525

12.539

26.115

16.361

19.734

2.162970

21

6.110

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

350.000

400.000

450.000

2000

-200

1

2001

-200

2

2002

-200

3

2003

-200

4

2004

-200

5

2005

-200

6

2006

-200

7

2007

-200

8

2008

-200

9

2009

-201

0

2010

-201

1

Matrícula Preescolar indígena Aumento alumnos por año

Fuente: Estadísticas históricas por estado del sistema educativo nacional 2000 a 2010. Sistema Educativo de

la República Mexicana ciclo escolar 2010-2011 SEP.

54

7.1.2. Primaria indígena

Este nivel educativo también ha tenido avances, en el ciclo escolar 2000-2001 se

atendían en primaria indígena a 792,530 alumnos, mientras en el ciclo 2010-2011

los alumnos atendidos sumaron 844,081, un incremento en términos porcentuales

de 6.5%, equivalente a 51,551 estudiantes más en el lapso especificado. (ver

gráfica 33)

Gráfica 33

Matrícula en primaria indígena 2000-2011

792.530

818.355

837.296 840.910 837.143830.792

836.866 838.683 841.151 840.683 844.08113.969

25.825

18.9

41

3.614

-3.767-6.351

6.0741.817 2.468

-468

3.398

720.000

740.000

760.000

780.000

800.000

820.000

840.000

860.000

880.000

900.000

2000

-200

1

2001

-200

2

2002

-200

3

2003

-200

4

2004

-200

5

2005

-200

6

2006

-200

7

2007

-200

8

2008

-200

9

2009

-201

0

2010

-201

1

MATRÍCULA INDIGENA AUMENTO ALUMNOS POR AÑO

Fuente: Estadísticas históricas por estado del sistema educativo nacional 2000 a 2010. Sistema Educativo de

la República Mexicana ciclo escolar 2010-2011 SEP.

7.2. Maestros que trabajan con población indígena

7.2.1. Preescolar

El aumento de 33% en la matrícula en el nivel preescolar indígena trajo consigo la

necesidad de contar con un mayor número de personal docente bilingüe para

satisfacer las necesidades educativas en este nivel. Como resultado, se observa

un incremento de 23% al pasar de 14,383 maestros bilingües a 17,687 en el lapso

de 2000 a 2011. El promedio anual de contratación de maestros fue de 324

55

docentes y el acumulado del periodo fue 3,304 plazas nuevas en servicio. (ver

gráfica 34).

Es de destacar que durante el año 2008 y 2010 la contratación de maestros

presentó su mayor nivel alcanzando 17,687 plazas, cifra histórica al inicio del siglo

XXI.

Gráfica 34

Maestros en preescolar 2000-2011

14.383 14.705 15.054 15.566 16.037 16.599 17.035 17.268 17.687 17.268 17.687

257322 349

512

471

562

436

233

419

-419

419

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

18.000

20.000

2000

-200

1

2001

-200

2

2002

-200

3

2003

-200

4

2004

-200

5

2005

-200

6

2006

-200

7

2007

-200

8

2008

-200

9

2009

-201

0

2010

-201

1

Docentes Preecolar indígena Aumento docentes por año

Fuente: Estadísticas históricas por estado del sistema educativo nacional 2000 a 2010. Sistema Educativo de

la República Mexicana ciclo escolar 2010-2011 SEP.

7.2.2. Primaria

Al igual que en preescolar, en el nivel de primaria indígena, el incremento en el

número de docentes bilingües fue sustancial y respondió a la demanda de la

matrícula. En el ciclo escolar 2000-2001 se contaba con 32,006 maestros

bilingües, mientras que en el ciclo 2010-2011 la cifra ascendió a 36.397, esto es,

4,391 docentes más en el periodo y 451 en promedio por año, equivalente a un

crecimiento de 13.7% en el lapso de 2000 a 2011. (ver gráfica 35)

56

Gráfica 35

Maestros bilingües nivel primaria indígena 2000-2011

32.006

33.089

34.06234.664 34.911 34.990

35.37435.697

36.105 36.228 36.397

574

1.083 973

602

247

79

384 323408

123 16930.000

31.000

32.000

33.000

34.000

35.000

36.000

37.000

38.000

2000

-200

1

2001

-200

2

2002

-200

3

2003

-200

4

2004

-200

5

2005

-200

6

2006

-200

7

2007

-200

8

2008

-200

9

2009

-201

0

2010

-201

1

DOCENTES INDIGENA AUMENTO DOCENTES POR AÑO

Fuente: Estadísticas históricas por estado del sistema educativo nacional 2000 a 2010. Sistema Educativo de

la República Mexicana ciclo escolar 2010-2011 SEP.

7.3. Escuelas creadas para población indígena

7.3.1. Preescolar

Durante el periodo 2000-2011 aumentó el número de escuelas de educación

indígena en el nivel de preescolar para atender el incremento de 33% en la

matrícula. En el año 2011 se contaba con 9,881 escuelas, representando un

crecimiento de 11.6% respecto al año 2000. (ver gráfica 36)

Es de mencionar que en el año 2011, se crearon 334 nuevos planteles escolares

334, cifra histórica de recintos educativos en funcionamiento. Con todo y que el

aumento es representativo en el año 2011, no debemos pasar por alto que de

2007 a 2010 se presenta un menor ritmo en la creación de colegios al grado que

en el año 2010 dejan de funcionar 34 centros educativos o turnos respecto al año

anterior.

57

Gráfica 36

Total de escuelas nivel preescolar indígena 2000 a 2011

8.8568.992

9.096 9.1469.267

9.4089.468

9.547 9.581 9.547

9.881

151

136104

50

121141

6079

34

-34

334

8.200

8.400

8.600

8.800

9.000

9.200

9.400

9.600

9.800

10.000

2000

-200

1

2001

-200

2

2002

-200

3

2003

-200

4

2004

-200

5

2005

-200

6

2006

-200

7

2007

-200

8

2008

-200

9

2009

-201

0

2010

-201

1

Escuelas Preescolar indígena Aumento escuelas por año

Fuente: Estadísticas históricas por estado del sistema educativo nacional 2000 a 2010. Sistema Educativo de

la República Mexicana ciclo escolar 2010-2011 SEP.

7.3.2. Primaria

Para atender la demanda de educación indígena el número de escuelas aumentó:

en el ciclo 2010-2011 se contaba con 10,009 escuelas, incremento de un 10.4% al

confrontarlo con las 9,065 colegios que había en el ciclo escolar 2000-2001 (ver

gráfica 37)

Debemos anotar que los avances del crecimiento de la matrícula de 6.5%, fueron

acompañados con un porcentaje mayor de nuevos planteles 10.4%. Sin embargo,

también es importante decir que la infraestructura escolar de este tipo de servicio

presenta un menor ritmo de crecimiento que va del año 2004 al 2011. (ver gráfica

37)

58

Gráfica 37

Total de escuelas en primaria indígena 2000-2011

9.065

9.3079.470

9.620 9.691 9.726 9.7959.881 9.918 9.966 10.009

103

242

163

150

71

3569

86

3748

438.000

8.500

9.000

9.500

10.000

2000

-200

1

2001

-200

2

2002

-200

3

2003

-200

4

2004

-200

5

2005

-200

6

2006

-200

7

2007

-200

8

2008

-200

9

2009

-201

0

2010

-201

1

ESCUELAS INDIGENA AUMENTO ESCUELAS POR AÑO

Fuente: Estadísticas históricas por estado del sistema educativo nacional 2000 a 2010. Sistema Educativo de

la República Mexicana ciclo escolar 2010-2011 SEP.

7.4. Deserción, Reprobación y Eficiencia Terminal

7.4.1. Primaria indígena deserción

El indicador de deserción escolar, registra el abandono escolar durante el

transcurso del ciclo escolar y el cambio de un periodo escolar a otro,

independientemente de que los alumnos haya aprobado o no.

En el ciclo escolar 2009-2010, la educación indígena registró una deserción total

promedio de 2.29%, que representa el valor más bajo de los últimos 6 periodos.

(ver cuadro 18)

Cuadro 18

Deserción escolar en educación indígena primaria (%)

DESERCIÓN 2004-2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010

INDÍGENA 3.1 2.4 3 3 3 2.29

NACIONAL 1.4 1.3 1.5 1.1 1.1 0.9

Fuente: Subsecretaria de Educación Básica. Dirección general de educación indígena ciclo escolar 2009-

2010.

59

7.4.2. Primaria indígena reprobación

El indicador de reprobación escolar, reporta a los alumnos que al concluir el ciclo

escolar no obtuvieron los conocimientos necesarios para acreditar el acceso al

siguiente grado escolar.

La reprobación escolar en colegios indígenas durante el ciclo 2009-2010 fue de

7.3%. Este resultado como lo muestra el Cuadro 19 es menor al que registró en

los últimos 10 ciclos escolares.

Cuadro 19

Reprobación escolar educación indígena primaria (%)

DESERCIÓN 2000-2001 2004-2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010

INDÍGENA 12.6 9.8 9.2 8.4 8.4 7.8 7.3

NACIONAL 6.0 4.7 4.3 4.2 4.2 3.8 3.5

Fuente: Subsecretaria de Educación Básica. Dirección general de educación indígena ciclo escolar 2009-

2010.

7.4.3. Primaria indígena eficiencia terminal

El indicador de eficiencia terminal escolar, realiza el seguimiento de una

generación, definiéndose por el número de alumnos egresados con respecto a la

matrícula que se inscribió cinco períodos escolares atrás.

La eficiencia terminal en escuelas indígenas que se registró al final del ciclo

escolar 2009-2010 fue de 89.2%, la mejor en los últimos 10 años escolares y

acercándose a la cifra nacional. (ver cuadro 20)

Cuadro 20

Eficiencia terminal educación indígena primaria (%)

DESERCIÓN 2000-2001 2004-2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010

INDÍGENA 72.1 83.8 85.1 82.2 84 84 89.2

NACIONAL 86.3 90 91.8 91.7 92.4 93.8 94.3

Fuente: Subsecretaria de Educación Básica. Dirección general de educación indígena ciclo escolar 2009-

2010.

60

8. Población analfabeta

Aunque en el país la educación básica cada vez llega a más lugares, muchos

jóvenes por diversas razones, no asisten a la escuela y por lo tanto, algunos de

ellos no saben leer ni escribir.

En 2010 según el censo de población, se podía observar que a nivel nacional el

11% de la población entre 6 a 14 años no sabía leer ni escribir, esto significaba

que 11 de cada 100 niños o niñas estaba en esta condición, en términos absolutos

el porcentaje equivalía a una población de 2,227,283. (ver cuadro 21)

Cuadro 21

Analfabetismo población de 6 a 14 años

Edad (años) Hombres Mujeres Total %

6 años 610,482 573,125 1,183,607 53.1

7 años 263,998 225,474 489,472 21.9

8 años 130,827 103,717 234,544 10.5

9 años 70,089 52,723 122,812 5.5

10 años 44,973 31,288 76,261 3.4

11 años 22,155 15,572 37,727 1.6

12 años 18,411 13,185 31,596 1.4

13 años 14,760 10,943 25,703 1.1

14 años 14,500 11,061 25,561 1.1

TOTAL 1,190,195 1,037,088 2,227,283 11.2

Fuente: Cuéntame INEGI 2010

Por otra parte, el Consejo Nacional de Población (CONAPO), espera que continúe

la reducción de la tasa de analfabetismo entre la edades de 15 años y más , el

escenario prudente para esta institución es que se reduzca a 5.5% en estas

edades. Por lo pronto, en el año 2011 la tasa de analfabetismo de la población de

15 años y más se ubicaba en 6.7%, una reducción significativa en estos 11 años

del inicio del milenio, ya que en 2000 está registraba 9.2%.

61

Evidentemente, la cifra alcanzada de 6.7% y equivalente a 5,281,726.71

habitantes entre jóvenes y adultos, todavía dista de cumplir con los Objetivos del

Milenio que es reducir el analfabetismo en América Latina a tasa cero para el año

2015, no obstante, el abatimiento puede seguir mejorando si se sigue con los

planes y programas que hasta hoy se han instrumentado y continua la

participación de la ciudadanía como alfabetizador en sus comunidades. (ver

gráfica 38 y cuadro 22)

Gráfica 38

Analfabetismo República Mexicana

Fuente: Principales cifras del sistema educativo de la República Mexicana SEP. Resumen del sistema

educativo 2010-2011

Cuadro 22

Población de 15 años o más y niveles de analfabetismo 2010

Año Población de 15 años y más millones de analfabetas % de población de 15 años y más

analfabetas

2010

78.831.742,00

5.281.725,71

6,7%

Fuente: INEGI

62

8.1. Analfabetismo según género

El porcentaje de población que no sabía leer ni escribir de 15 años y más en el

año de 2010 era el siguiente: el 5.6% hombres y 8.1% mujeres, cifras que se

comparan positivamente con el 7.4% de hombres y 11.3% de mujeres que no

sabían leer ni escribir en el año 2000. (Gráfica 39)

Gráfica 39

Porcentaje de la población de 15 años y más, analfabeta por género

Fuente: Cuéntame INEGI 2010.

9. Sistema extraescolar

El sistema educativo extraescolar, que atiende a una población de 15 a 25 años es

una modalidad educativa que se imparte al margen de la educación escolarizada

formal y representa una forma de brindar a la población vulnerable acceso a una

educación escolar. Los niños y jóvenes que estudian en este sistema pueden

continuar sus estudios en otros niveles educativos de educación formal. Aquí

abordaremos sólo a los alumnos que cursan una educación extraescolar en

niveles de primaria y secundaria y el comportamiento de los últimos 11 años es el

siguiente:

En el año de 2000 la matrícula registraba 1,105,959 alumnos que cursaban

educación básica, de los cuales 42.6% cursaba primaria y el restante 57.4%

63

secundaria. Ahora, en el año 2011 el sistema extraescolar atendía a 1,197,799

alumnos, pero el nivel de la atención cambio radicalmente: los que cursan primaria

representaban el 28.2% y los que , estudiaban secundaria constituían el 71.8%.

La disminución en la atención de primaria durante 2000 a 2011 es de 13.4% y en

números se dejaron de atender 133,736 estudiantes en este nivel. No obstante,

esta menor atención de alumnos adultos en primaria fue compensada con la

masificación del nivel secundaria, donde la proporción creció como ya se apuntó

71.8%. (ver gráfica 40)

Gráfica 40

Total de alumnos en el sistema extraescolar educación básica 2000-2011

Fuente: Quinto informe de labores SEP.

El resultado nos dice que los jóvenes están más interesados en concluir sus

estudios tanto de primaria como de secundaria, evidentemente los especialistas

consideran que esta premura tiene tres fines principales: el primero, es

reinsertarse en un sistema escolarizado de media superior para continuar sus

estudios y aprender una carrera técnica, el segundo conservar su trabajo, por lo

que acuden a los centros porque sus patrones se los exigen; y tercero para

conseguir un empleo dentro de la economía formal.

Independientemente de estos fines cada año los CEDEX (centros de educación

extraescolares) atienden a más jóvenes de entre 15 a 25 años y es muy

64

satisfactorio ya que, generalmente, la población es de un estrato social bajo y los

referentes culturales y académicos de su familia suelen ser escasos.

10. Becas por nivel educativo y género

A finales de la década de los ochenta aun no se contaba con un programa de

becas para estudiantes de educación básica en pobreza extrema, sin embargo, es

a partir del año de 1997 cuando se instrumentó el programa de becas con el

objetivo de apoyar a los alumnos en pobreza extrema17, “en este año se

proporcionaron apoyos económicos y paquetes de útiles escolares (o ayuda para

su adquisición) a las familias participantes que acreditaran tener hijos o hijas

menores de 18 años que cursaban el tercer grado de primaria y de secundaria, a

condición de que acudieran regularmente a la escuela” 18. En el primer año de

operación (1997) se benefició a 100 mil niños que acudían al nivel de primaria o

secundaria. En el segundo año de operación (1998) el impacto fue mayor ya que

se beneficiaron a más de 1,298,000 niños y jóvenes que cursaban la educación

básica. Como podemos presenciar el aumento es significativo en los dos primeros

años de operación.

En los años subsecuentes la tendencia fue en aumento y a través del programa de

oportunidades se siguió respaldando a niños y jóvenes que cursaban la educación

básica. En el ciclo escolar 2010-2011 se entregaron más de 5,194,228 becas, cifra

superior a las 100 mil becas que por primera vez se entregaron cuando se puso en

marcha este programa, lo que representa un aumento en términos absolutos de

más de 5 millones respecto a 1997.

Nuestro principal interés es saber cuántas becas se han otorgaron en estos 11

periodos escolares del nuevo milenio. En el año 2000 se autorizaron 2,485,323

17 El programa fue instaurado en la administración de Ernesto Zedillo, bajo el programa denominado Progresa. 18 Perfil de la Educación: 1999) SEP

65

becas, mientras en el año 2011 ya ascendían a 5,194,228, equivalente a un

aumento de 2,708,905 becas y a un crecimiento de 109% con respecto a 2000.

Es de destacar, que durante los años que han transcurrido el promedio de becas

por año fue de 272,879. Dicho promedio hubiese sido mayor, pero la disminución

que se experimento después del año 2006 redujo el resultado, en total, se pasó de

5,298,756 a 5,030,241 de 2006 a 2009, una disminución de 268,515 becas en el

sistema educativo. (ver gráfica 41)

Gráfica 41

Total de Becas oportunidades al sistema educativo

Fuente: Presidencia de la República. Anexo Quinto informe de gobierno.

Del total de becas cedidas al sistema educativo, en el año 2000, el 87.8% se

canalizan al nivel básico. De las becas que se otorgaron a nivel básico, el 67% se

dirigía a alumnos que cursaba primaria y el resto 33% se cedía a los niños y niñas

de secundaria, pero dicha distribución con el transcurso de los años ha cambiado,

de los años 2007 al 2011, el 59% de las becas las obtiene primaria y la diferencia

restante 41% va a secundaria. El resultado denota un mayor equilibrio porcentual

entre estos dos niveles educativos. (ver gráfica 42)

66

Gráfica 42

Total de becas oportunidades nivel básico y niveles de proporción 2000-2011

2.4

85

.32

3

3.0

47

.74

8

3.9

19

.17

6

4.0

41

.94

6

4.4

84

.33

5

4.6

02

.40

3

4.4

85

.78

6

4.3

54

.59

9

4.2

47

.87

8

4.2

52

.35

7

4.2

95

.20

5

67 67 66 65 64 62 61 59 59 58 59

33 33 34 35 36 38 39 41 41 42 41

0

10

20

30

40

50

60

70

80

-

1.000.000

2.000.000

3.000.000

4.000.000

5.000.000

6.000.000

7.000.000

19

99

-20

00

20

00

-20

01

20

01

-20

02

20

02

-20

03

20

03

-20

04

20

04

-20

05

20

05

-20

06

20

06

-20

07

20

07

-20

08

20

08

-20

09

20

09

-20

10

Total becas oportunidades básica Proporción becas primaria Proporción becas secundaria

Fuente: Presidencia de la República. Anexo Quinto informe de gobierno.

67

Conclusiones

La información analizada en los capítulos anteriores, permitió observar los

avances de la actividad educativa, dio la oportunidad de ver el comportamiento

real que ha tenido la matrícula escolar, el aumento o la disminución en la

contratación de maestros, la creación de nuevas escuelas, la situación de la

educación indígena, los niveles de analfabetismo, entre otras variables

fundamentales que dan soporte al sistema educativo mexicano.

A través del documento pudimos observar las fluctuaciones de la matrícula,

también notamos avances importantes, por ejemplo, la cobertura en nivel

educativo de primaria alcanzó en el 2011 un 106%, en cambio, en preescolar y

secundaria, la cobertura no estaba asegurada para toda la población.

En estos años, el sistema educativo logró objetivos y metas: la eficiencia terminal

en primaria se ubicó en más del 95%, resultado significativo cuando se contrasta

con los inicios del milenio de 86.3%; mientras la deserción en el nivel de primaria

ya no se le puede considerar un problema de política educativa, ni tampoco a los

niveles de reprobación, aunque es importante seguir trabajando en ellos.

En este periodo de 2000 a 2011 se llegó a tener una infraestructura escolar más

solida, la creación de nuevas escuelas en preescolar fue de 1,757 planteles en

promedio por año, generados por el incremento en la demanda de la matrícula de

preescolar.

En estos 11 años, absorber en primaria una demanda total de alumnos de

14,887,845, implicó nuevas contrataciones de maestros, al finalizar 2011 se

alcanzó 571,389 plaza en servicio, número equivalente a una incorporación por

año de 1,010 profesores. Situación similar se generó en preescolar y secundaria

pues la plantilla de maestros creció considerablemente. Esto representó en el ciclo

68

escolar 2010-2011, un total de maestros en educación básica de 1,175,535

docentes en activo.

El documento más que hacer conclusiones generales busca generar conclusiones

puntuales de cada uno de los avances y dejar en claro las variables que presentan

menores ritmos de crecimiento.

Del ciclo escolar 2000-2001 al ciclo 2010-2011, la matrícula de preescolar total

pasó de 3,432,326 a 4,641,060 niños en ese nivel, un crecimiento acumulado de

35%, mientras la matrícula pública creció 29.64%.

En el ciclo 2000-2001, el 90% de la matrícula de preescolar fue atendida por el

sector público, mientras que en el ciclo 2010-2011 únicamente el 86%. Dicha

reducción, permite observar una disminución de la atención de este servicio por el

sector público y un incremento por el sector privado.

La matrícula pública de primaria en el ciclo 2000-2001 ascendía a 13,647,438

alumnos, 11 años después la matrícula fue de 13,655,890 alumnos, lo que

prácticamente no presenta cambios. En otras palabras, el relativo cambio en la

matrícula en el análisis de punta a punta podría responder, entre otros factores, a

la dinámica poblacional en las edades de 6 a 12 años.

La universalización de la educación primaria originó un crecimiento importante en

la matrícula de secundaria pública, en el ciclo escolar 2010-2011 se atendían a

más de 5,663,261 estudiantes, resultado favorable comparado con los 4,927,611

del ciclo 2000-2001, un crecimiento del 14.9%. Este resultado está ligado al año

de 1993, cuando el Congreso de la Unión declaró la obligatoriedad en la

educación secundaria como último tramo de la educación básica.

Resta decir, que es a partir de la entrada en vigor de la reforma de 1993, cuando

la secundaria se empieza a masificar y si tomamos el intervalo de 1993 al 2011,

69

observamos que la matricula creció 42%, equivalente a una incorporación de

1,663,302 alumnos.

En el periodo 2000 a 2011 la cobertura de preescolar presentó avances

considerables, la atención a niños de 5 años está cubierta y prácticamente todos

los de 4 años (97.7%) ya asisten a la escuela, empero la cobertura para los de 3

años es baja de 43.3 por cada 100 atendidos, indicando que, la cobertura

alcanzada dista de estar en los niveles de otras edades, no obstante, no se puede

soslayar el resultado.

En el ciclo escolar de 2010-2011, la cobertura en primaria fue de 106%, en

comparación con el 94.8% del año 2000. Este resultado puede tener muchas

explicaciones, por ejemplo, niños que no se habían podido incorporar, en su

mayoría hijos de jornaleros agrícolas migrantes y población indígena con altos

niveles de monolingüismo, ya están cursando algún nivel de primaria.

En el ciclo escolar 2010-2011 la cobertura en secundaria fue de 95.3%, avance

favorable ante el 82% alcanzado en 2000. Conforme la cobertura se acerque al

100%, la capacidad de expansión dependerá, entre otros factores, de la capacidad

de retención.

En el ciclo escolar 2010-2011 existían a nivel nacional 91,134 escuelas de

preescolar, en este espacio de tiempo se incremento el número de escuelas en

26.9%. Además se crearon 1,757 nuevas escuelas en promedio por año,

generadas por el incremento en la demanda de la matrícula de preescolar.

De ese universo total de escuelas a nivel nacional, las escuelas de preescolar

pública representaron 83.7% en el ciclo escolar 2010-2011, mientras la proporción

en el ciclo 2000-2001 era de 91.5%, el resultado muestra un avance de escuelas

particulares en este nivel.

70

La relación alumnos-escuela en preescolar público aumentó, al pasar de 47 a 52

alumnos por plantel. Resultado de un crecimiento mayor de la matrícula (30%)

frente a la creación de escuelas (16%).

Actualmente las escuelas del nivel de primaria pública representan el 92% del total

de escuelas en el país, lo que indica que la mayor parte de la educación primaria

se encuentra bajo la administración del Estado. Durante este periodo se generó

una disminución de 1,826 planteles, equivalente a un retroceso de -2% en el lapso

de 2000 a 2011, es decir, que dejaron de funcionar escuelas o turnos.

Al cierre del año 2011 concurrían alrededor de 150 alumnos por plantel escolar en

primaria, cifra un poco mayor a los 147.7 del año de 2000. Un aumento en el

número de estudiantes por plantel se traduce en una disminución de los espacios

para la convivencia.

La creación de nuevas escuelas en funcionamiento de secundarias a principios

del siglo XXI fue representativa ya que, se dio un crecimiento acumulado de 26%.

En este tiempo se creaban en promedio 585 planteles públicos por año.

Lo relevante de los resultados en secundaria, es que, la disminución de alumnos

por escuela, al pasar de 196 a 179 se sujeta al aumento en el número de

escuelas, no a la transferencia de alumnos del sector público al privado, este

sector tuvo un crecimiento marginal del 1% durante el 2000 al 2011.

El aumento de la matrícula y los niveles alcanzados de cobertura, se tradujeron en

un aumento en la contratación de maestros, lo que quiere decir que durante el

periodo de análisis 2000 a 2011 el crecimiento fue de 4.2%, contratándose por año

2,107 profesores en promedio.

A pesar del crecimiento de la plantilla docente, la relación alumnos-maestro en

primaria pública no sufrió cambio, lo que indica que existía un déficit entre el

71

tamaño de la matrícula y el número de docentes para atenderla. Entonces la

reducción gradual de la matricula en primaria durante este periodo, no trajo

consigo una nueva relación alumnos/maestro ya que, se pasó de 27 a 26.5

durante 2000 al 2011.

Durante estos años los docentes en el nivel de secundaria aumentaron 23%, al

pasar de 266,919 a 328,107 profesores entre 2000 al 2011, en términos absolutos

fueron 61,188 nuevas plazas contratadas. Sin embargo, no se presentan cambios

sustantivos en la atención alumnos-maestro, pues se pasó de 18.5 a 17.3.

En cuanto a la eficiencia terminal en primaria, en el ciclo escolar 2010-2011 fue de

95%, cifra relevante si se contrasta con el porcentaje de 86% al inicio de la década

del milenio. Mientras la deserción disminuyó de 1.9% a 0.8%, porcentaje que

indica que esta variable podría ya no ser un problema de política pública en este

nivel.

Al año 2011, en el nivel de primaria 3.4 de cada 100 estudiantes reprobaba. La

menor reprobación, deserción y una eficiencia terminal alta, ubican a la primaria

de México como el nivel más eficaz, en cuanto a las metas logradas de estas

variables.

La proporción de alumnos que terminaron el nivel de secundaria en 2011 de

manera regular fue de 82.9%, que se confrontan con la eficiencia terminal de

74.9% del año 2000, lo que quiere decir que se debe seguir apoyando a este nivel

con más y mejores políticas públicas.

En 2011, de cada 100 alumnos que cursaban la secundaria 5.6 de ellos desertaba,

dato relevante considerando que 8.8 alumnos abandonaba la secundaria en el

2000.

72

En primaria en 2011, se alcanzó a distribuir 113,746,692 libros, cifra inferior a la

del año 2000, es probable, entre otras causas, que la disminución obedezca a la

serie de altibajos que sufrió la matrícula durante este periodo. Llama la atención la

disminución de libros de texto en secundaria, en el año 2005 se habían distribuido

36,330,454 libros, cifra mucho mayor a los 21,867,593 libros producidos del año

2010, es decir, se dejaron de producir 14,462,861.

La atención educativa en comunidades indígenas ha presentando incrementos

visibles en lo que a matrícula en preescolar se refiere, en el ciclo 2010-2011 se

atendía a 389,137 alumnos, cifra que representa un crecimiento de 33%. El

aumento trajo consigo la necesidad de contar con un mayor número de personal

docente bilingüe para satisfacer las necesidades educativas, observando un

incremento de 23% al pasar de 14,383 a 17,687 maestros bilingües en el lapso de

2000 a 2011.

También, este nivel educativo presentó avances considerables en primaria ya que,

en el ciclo 2010-2011 los alumnos atendidos sumaron 844,081, un incremento en

términos porcentuales de 6.5%, equivalente a 51,551 estudiantes más, este

crecimiento fue acompañado con nuevas contrataciones de maestros 13.7% más,

con respecto a la planilla del año 2000.

Se presentaron avances en infraestructura educativa en preescolar indígena, en el

ciclo escolar 2010-2011 la cifra ascendió a 9,881 planteles en funcionamiento,

equivalente a un crecimiento de 11.6% en 11 años.

Mientras el número de escuelas para atender la educación de primaria indígena

aumento a 10,009 un incremento de 10.4%. Lo que quiere decir, que el

crecimiento de la matrícula fue acompañado con un número mayor de planteles en

funcionamiento.

73

En el ciclo escolar 2009-2010, la educación indígena registró una deserción total

promedio de 2.29%, que representa el valor más bajo de los últimos 6 periodos;

mientras la reprobación escolar en colegios indígenas fue de 7.3%, dato relevante

pues muestra el menor registro en los últimos 10 ciclos escolares. Para finalizar, la

eficiencia terminal en 2010 fue de 89.2%, la mejor también en los últimos 10 años

escolares y acercándose a la cifra nacional. Es muy representativo este avance en

educación indígena debido a los niveles de marginación a los que son objeto.

En México la tasa de analfabetismo va disminuyendo, en 2010 se podía observar

que a nivel nacional el 11% de la población entre 6 a 14 años no sabía leer ni

escribir, esto significaba que 11 de cada 100 niños o niñas estaba en esta

condición, mientras en el año 2005 eran 12 por cada 100.

En relación a la tasa de analfabetismo de la población de 15 años y más se

ubicaba en 6.7%, una reducción significativa ya que, en 2000 esta registraba

9.2%. En suma, considerando la tasa de analfabetismo de los habitantes que

tienen 6 años en adelante estamos contabilizando a 7,509,009 ciudadanos que no

saben leer ni escribir.

Es importante resaltar que en este periodo de 2000 a 2010, los niveles de

analfabetismo en las mujeres disminuyeron de 11.3% a 8.1% en edades de 15

años y más.

Los resultados de la educación extraescolar en los niveles de primaria y

secundaria son alentadores, ahora se atiende a 1,783,387 alumnos,

representando un incremento del 61% respeto al año 2000, que en términos

absolutos es de 677,428.

Lo importante de este crecimiento es la masificación del nivel secundaria, donde la

proporción pasó de 57.4% al 71.8%, respecto al total de alumnos inscritos en este

sistema extraescolar, durante 2000 a 2011.

74

Por último, a través del programa de oportunidades se siguió respaldando a niños

y jóvenes que cursaban la educación básica y en el ciclo escolar 2010-2011 ya se

entregaban 5,194,228 becas, cifra superior a las 100 mil becas que por primera

vez se entregaron en 1997. También sabemos que en estos 11 periodos escolares

del nuevo milenio, se pasó de 2,485,323 a 5,194,228 becas, esto significa que el

número de becas se duplicó pues tuvo un aumento de 2,708,905 becas y un

crecimiento de 109% en el periodo de 2000 a 2011.

Fuentes

http://www.snie.sep.gob.mx

http://dgpp.sep.gob.mx/

http://www.reformapreescolar.sep.gob.mx/

http://www.inee.edu.mx/

http://www.oecd.org/pages/0,3417,es_36288966_36287974_1_1_1_1_1,00.html

http://www.conaliteg.gob.mx/

http://www.cerlalc.org/secciones/libro_desarrollo/Conferencia_Distribucion.pdf

http://basica.sep.gob.mx/seb2010/start.php

http://www.conapo.gob.mx/

http://quinto.informe.gob.mx/

http://www.inegi.org.mx/

http://cuentame.inegi.org.mx/