La Eclosión Del Video Como Mecanismo de Comunicación Política en Internet Guillermo López...

download La Eclosión Del Video Como Mecanismo de Comunicación Política en Internet Guillermo López García

of 12

Transcript of La Eclosión Del Video Como Mecanismo de Comunicación Política en Internet Guillermo López...

  • 7/25/2019 La Eclosin Del Video Como Mecanismo de Comunicacin Poltica en Internet Guillermo Lpez Garca

    1/12

    1

    La eclosin del vdeo como mecanismo de comunicacin poltica en Internet

    Guillermo Lpez Garca

    Profesor Contratado Doctor de Periodismo

    Universitat de Valncia Estudi General

    [email protected]

    Resumen: El vdeo es uno de los vehculos expresivos que mayor desarrollo han adquirido en

    Internet en los ltimos aos. El aumento de la velocidad de conexin, la generalizacin del uso de

    las redes digitales por parte de los ciudadanos y las facilidades propiciadas por el formato digital

    para la copia, reproduccin y distribucin de contenidos han propiciado un empleo cada vez mayor

    del audiovidual. Los vdeos en Internet, distribuidos exclusivamente en bases de datos especficas

    (como Google Video o, en particular, YouTube) o bien insertados como parte de la oferta

    informativa de los medios digitales, son un objeto de consumo cada vez ms sistemtico por parte

    del pblico.

    Los partidos polticos no han sido en modo alguno ajenos al desarrollo experimentado por elaudiovisual en Internet, significndose por un uso intensivo, y cada vez en mayor medida, de las

    tecnologas digitales para distribuir sus mensajes en formato audiovisual. Ello les permite acceder

    directamente al pblico, sin la intermediacin de los medios de comunicacin, y facturar sus

    propios productos audiovisuales, que oscilan desde la publicidad poltica explcita hasta los

    contenidos ms o menos alentados o generados indirectamente por los partidos, pero que se

    presentan como informacin supuestamente objetiva y desinteresada.

    Por otra parte, los propios ciudadanos estn desarrollando un trabajo de seleccin y distribucin de

    contenidos audiovisuales (a travs de las bases de datos, como, de nuevo, es el caso de YouTube,

    especficamente diseadas para ello, o mediante medios sociales, como weblogs, wikis, o foros de

    debate en Internet) previamente emitidos en la televisin, e incluso configuran productos de factura

    propia, diseados para su distribucin a travs de la Red.

    El presente trabajo se propone evaluar precisamente esta cuestin, es decir: el empleo del vdeo de

    naturaleza poltica en Internet, desde tres puntos de vista: a) los vdeos generados explcita o

    implcitamente por los partidos polticos; b) aquellos contenidos audiovisuales provenientes de los

    medios convencionales que posteriormente son redistribuidos mediante su insercin en Internet; y

    c) los vdeos desarrollados por los propios ciudadanos con una intencionalidad en ltima instancia

    poltica. Nuestro estudio, circunscrito al caso espaol, registrar la evolucin de este empleo del

    audiovisual en Internet desde que comienza a hacerse patente, con posterioridad a las Elecciones

    Generales de marzo de 2004, hasta la precampaa de la siguiente convocatoria electoral, el 9 demarzo de 2008..

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • 7/25/2019 La Eclosin Del Video Como Mecanismo de Comunicacin Poltica en Internet Guillermo Lpez Garca

    2/12

    2

    1. El desarrollo del vdeo en Internet. Cambios tecnolgicos1

    Los procesos de continuo cambio en los que ha estado inmersa la red Internet desde sus mismos

    inicios, as como la informtica en su conjunto, han influido poderosamente sobre el desarrollo de la

    industria audiovisual en este medio. La Red, en sus primeros aos, se limitaba a ofrecer

    informaciones textuales a lo sumo ligadas con imgenes. Los contenidos audiovisuales, en cambio,

    eran poco frecuentes. Sin embargo, en un proceso paulatino pero que tambin ha venidoacelerndose en los ltimos aos, los contenidos audiovisuales, y en particular los vdeos de

    carcter informativo o de entretenimiento, han pasado a ocupar una posicin central en la oferta

    proporcionada por Internet. Podemos destacar tres factores principales que nos ayuden a entender el

    por qu de esta evolucin.

    1.1. Compresin de datos

    Las dificultades que inicialmente encontr el audiovisual para desarrollarse en Internet son

    consecuencia directa de la gran cantidad de informacin que contienen los archivos audiovisuales.

    La informacin est codificada, como es sabido, mediante su descomposicin en pxels. Cuantomayor sea el nmero de pxels empleados en la composicin de las imgenes mayor ser su

    resolucin y su calidad, pero tambin mayor ser el peso del archivo. Dada la enorme carga

    informativa de los documentos audiovisuales (por comparacin con los archivos de audio y los

    documentos textuales), su recorrido en Internet puede resumirse en el intento sistemtico por

    comprimir cada vez ms los datos (disminuyendo as el tamao de los archivos), pero sin que ello

    suponga un menoscabo excesivo de la calidad.

    El nfasis en la compresin de datos derivaba de una constatacin elemental: la mayor parte del

    pblico no poda acceder o no quera esperar el tiempo necesario para ello- a archivos de enorme

    tamao, que podran requerir horas de descarga para su consulta. Por esta razn, los documentos

    audiovisuales que se muestran en Internet, provengan de la televisin o del cine, del mbito de la

    informacin o del entretenimiento, se encuentran generalmente comprimidos en formatos entre

    cinco y diez veces ms ligeros (y, por lo tanto, de menor calidad) que el estndar digital (el formato

    DVD, codificado normalmente en MPEG-2). Entre dichos formatos de compresin podramos

    destacar el Windows Media Audio (.wma), Digital Video Xpress (.divx)., RealVideo (.rv), etc. A su

    vez, la compatibilidad de estos formatos con algunos de los contenedores de audio y vdeo ms

    populares (como el QuickTime de Apple, el Windows Media de Microsoft o el Audio Video

    Interleave -.avi) ha permitido la generalizacin de su uso en Internet.

    A estos formatos de compresin cabra aadir el uso de formatos inicialmente destinados al

    desarrollo de animaciones, fundamentalmente Adobe Flash, para la distribucin de video online.Para ello, la empresa Macromedia (actualmente integrada en Adobe) desarroll un formato

    especfico de vdeo en Flash (flv.) empleado por multitud de sistemas de vdeo exclusivos de

    Internet, el principal de los cuales es el canalizado a travs de YouTube. Las ventajas de este

    sistema, que permite ofrecer contenidos de vdeo con calidad comparable a los formatos de

    compresin anteriormente mencionados, se antojan evidentes, dado que los contenidos

    audiovisuales pueden distribuirse directamente a travs de la web a una velocidad de descarga ms

    que razonable para la mayora de los usuarios.

    1 Este trabajo se ha desarrollado merced a la participacin de su autor en un proyecto de I+D financiado por el

    Ministerio de Educacin y Ciencia (2007-2009). El proyecto, dirigido por Vctor Sampedro Blanco (profesor Titular dePeriodismo en la U. Rey Juan Carlos), lleva por ttulo Ciberdemocracia en la campaa electoral de 2008 en Espaa. Eluso ciudadano de las nuevas tecnologas para la percepcin, deliberacin y movilizacin electorales (referenciaSEJ2007-64487/CPOL).

  • 7/25/2019 La Eclosin Del Video Como Mecanismo de Comunicacin Poltica en Internet Guillermo Lpez Garca

    3/12

    3

    La compresin de datos, en suma, permite que la distribucin de documentos audiovisuales haya

    adquirido una presencia mucho mayor en Internet en los ltimos aos, tanto en lo que concierne a

    los sistemas de distribucin social (tipo YouTube) como a los empleados por los medios de

    comunicacin y empresas de entretenimiento. A ello se uniran los sistemas de intercambio de

    archivos entre usuarios (P2P), cuyo desarrollo, en paralelo con la mejora en las condiciones de

    transmisin de datos, ha supuesto un aumento incesante en cuanto a la cantidad de documentos

    audiovisuales distribuidos (normalmente a espaldas de la industria).

    1.2) Transmisin de datos

    El funcionamiento de Internet se basa en la interconexin de ordenadores, de manera que se puedan

    intercambiar los contenidos disponibles en cualquiera de estos ordenadores. Para que esto sea

    posible es preciso, evidentemente, transmitir los datos que se estn intercambiando a travs de

    algn mecanismo que conecte los ordenadores entre s.

    Evidentemente, estas conexiones a la Red requieren de una inversin econmica y, tambin, de

    algn tipo de regulacin legal que estipule cmo compartir los recursos disponibles para conectarse.No es este el lugar para extendernos en esta cuestin, pero s cabe hacer hincapi en que dichos

    recursos dependen de la infraestructura disponible, el nmero de usuarios conectados y el ancho de

    banda (la capacidad de transmisin de datos de un ordenador a otro) otorgado a cada usuario. En los

    inicios de Internet tal y como se configur a partir de 1995, cuando se abre definitivamente para su

    uso comercial, la cantidad de usuarios era mucho ms reducida que ahora.

    Sin embargo, tambin era mucho menor la atencin dedicada a Internet por parte de las empresas de

    telecomunicaciones, el ancho de banda disponible para la conexin a Internet y la calidad de dichas

    conexiones, fundamentadas en el acceso a la red telefnica mediante modem. Al mismo tiempo, el

    precio requerido para obtener una conexin -de baja calidad, adems- resultaba significativamente

    ms alto que ahora. En consecuencia, los primeros aos de Internet se caracterizaron por la lentitud

    de la mayora de las conexiones y las dificultades de los usuarios para acceder a archivos de cierto

    tamao. Adems, las tasas de crecimiento de Internet eran muy elevadas.

    Como consecuencia de esto, los usuarios, a finales de los aos noventa y principios de la presente

    dcada, no slo contaban con conexiones lentas en la mayor parte de los casos, sino que, adems,

    vean ralentizada an ms la velocidad de conexin en las horas punta en las que se conectaba el

    mayor nmero de personas para emplear el mismo ancho de banda global.

    Las consecuencias que tuvo este factor en concreto para el desarrollo del audiovisual en el medio

    fueron considerables. Puesto que no resultaba rentable, en trminos de tiempo, acceder a contenidosaudiovisuales, su presencia en los primeros aos de la Red era casi inexistente. Y, cuando por fin

    surge la posibilidad de acceder a este tipo de contenidos, sola ser en fragmentos muy breves

    (menos de un minuto) y de escasa calidad.

    La situacin cambia paulatinamente (al menos en los pases ms desarrollados) conforme el

    crecimiento interanual de usuarios de Internet tiende a estabilizarse y, al mismo tiempo, se

    generalizan las conexiones de banda ancha. A partir de ese momento, y particularmente en los

    ltimos aos, estamos viviendo una autntica eclosin de contenidos audiovisuales de todo tipo

    (juegos en red, vdeos informativos y de entretenimiento, infografas, ) como componente cada

    vez ms importante de la oferta global de contenidos en Internet.

  • 7/25/2019 La Eclosin Del Video Como Mecanismo de Comunicacin Poltica en Internet Guillermo Lpez Garca

    4/12

    4

    1.3. Abaratamiento de costes

    Junto con los avances en la velocidad de transmisin de datos a travs de Internet, cabra hacer

    tambin mencin a la inversin econmica efectuada por los usuarios para disfrutar de contenidos

    digitales. Y ello desde dos puntos de vista. En primer lugar, y de nuevo en lo que se refiere al

    acceso a Internet en s, los precios requeridos para el acceso han bajado considerablemente en los

    ltimos diez aos (y, no lo olvidemos, al mismo tiempo que ofrecan una capacidad de transmisincada vez mayor). Las conexiones de banda ancha actuales son mucho ms baratas que las

    conexiones lentas a la red telefnica que padecan los usuarios a finales de los aos noventa.

    Al mismo tiempo, el sector de la informtica y, en general, de las tecnologas digitales, ha

    experimentado un triple proceso de cambio en beneficio de los usuarios:

    - De una parte, los precios de venta al pblico de los componentes informticos han

    descendido sin cesar desde los mismos inicios de la informtica.

    - De otra parte, la capacidad de dichos componentes no ha hecho sino ascender, lo cual

    tambin ha resultado beneficioso para los usuarios, desde la perspectiva de disfrutar de

    suficiente resolucin, velocidad de acceso y capacidad de almacenamiento en susordenadores al consumir contenidos a travs de Internet.

    -

    Finalmente, los avances en el campo de la informtica han permitido extender la

    digitalizacin a sectores de la industria de los contenidos y las comunicaciones inicialmente

    ajenos a dicho campo. Hablamos del proceso de digitalizacin en peridicos, radios y

    televisiones; del desarrollo de telfonos mviles digitales con cada vez ms y mayores

    funcionalidades; del desarrollo de cmaras digitales de fotografa y de vdeo; reproductores

    y grabadores de msica porttiles; y un largo etc 2.

    Este proceso ha permitido aumentar los puntos de acceso a Internet, la calidad de los mismos y las

    posibilidades de los usuarios para producir, transmitir y consumir todo tipo de contenidos. La

    nocin que impulsa el xito de Internet (la capacidad para consumir cualquier tipo de contenidos

    siempre y cuando stos puedan digitalizarse en algn tipo de formato) es tambin la que ha

    permitido extender la digitalizacin a cada vez ms sectores de la industria y de la sociedad

    tecnologizada. Y, adems, los avances en el proceso de digitalizacin tambin han provocado un

    cambio importante en la propia conceptualizacin de la industria audiovisual. El empleo de

    tecnologas digitales, de mayor calidad, a menor precio y tambin de menor tamao, permite en

    ltima instancia que cualquier usuario que disponga de un ordenador con potencia suficiente, el

    software necesario (que, por otra parte, en muchos casos puede pertenecer a desarrollos de software

    libre y, por tanto, resultar gratuito) y las aplicaciones especficas, pueda producir contenidos

    audiovisuales con mucha mayor facilidad que antao (Gillmor, 2004: 36-37; Mirabito, 2005: 256;

    Pavlik, 2005: 189-190).

    2. Vdeo y poltica a travs de Internet

    Al desarrollo de los contenidos audiovisuales en Internet, llevado a cabo, como hemos visto, desde

    muy diversos puntos de vista, corresponde un empleo igualmente creciente del vdeo con objetivos

    2Sirva como ejemplo de la profundidad del cambio que comporta la digitalizacin el que nos aporta Lorenzo Vilches

    sobre TVE: Hace unos aos, cuando en los servicios de informacin en Televisin Espaola haba que hacer unaentrevista se desplazaba una furgoneta con 12 personas, entre tcnicos de cmara, iluminacin, sonido, chfer yperiodistas. Luego se entregaba el material a un montador quien trabajaba a las rdenes del realizador. Hoy basta una

    persona para hacer todas esas tareas aplicando el sistema ENG. Un periodista coge una cmara digital de un tamaopoco mayor que su mano, graba la entrevista, busca material de archivo en la base de datos visuales del servidor de lacadena y edita el programa en el mismo ordenador. Slo tiene que enviarlo va red al centro difusor (2001: 40).

  • 7/25/2019 La Eclosin Del Video Como Mecanismo de Comunicacin Poltica en Internet Guillermo Lpez Garca

    5/12

    5

    o intereses de naturaleza poltica. Lo novedoso del caso es que junto con los tradicionales

    intermediarios, los medios de comunicacin social, los actantes en el proceso de comunicacin

    poltica (partidos polticos y ciudadanos) van igualmente a constituirse en fecundos emisores de

    mensajes de contenido poltico, vehiculados mediante diversos sistemas de distribucin de

    imgenes.

    2.1. El vdeo en los medios de comunicacin social

    Es fundamentalmente en los ltimos dos aos en los que el audiovisual se hace por fin presente con

    fuerza en los contenidos informativos de los diarios, gracias a varios factores que confluyen en

    hacer del vdeo un importante componente informativo:

    -

    En primer lugar, los cibermedios deciden ampliar el componente audiovisual de sus

    contenidos merced a las mencionadas mejoras, tanto en cuanto a la capacidad de conexin

    de los usuarios como a la capacidad de produccin de contenidos audiovisuales de suficiente

    calidad con una inversin econmica razonable.

    - Por otro lado, el empleo de Flash Vdeo para exponer contenidos audiovisuales en la Red

    permite aligerar considerablemente el tamao de los archivos que se muestran y distribuirlosintegrados en el propio documento.

    -

    El desarrollo de la creacin, edicin y distribucin de vdeos por parte de los propios

    usuarios o de pequeas empresas y cibermedios que tambin hacen uso de las susodichas

    ventajas tecnolgicas supone un claro reto para que los cibermedios hagan lo propio. No en

    vano, los cibermedios, en Espaa y en la mayora de los pases desarrollados, han acabado

    integrando como parte de su oferta a todas aquellas aplicaciones, desarrolladas en un

    principio por y para los usuarios, que el tiempo haba demostrado exitosas, como la

    sindicacin de contenidos mediante RSS o el empleo de weblogs, por citar slo dos

    ejemplos.

    En cuanto al sistema de desarrollo de estos vdeos, los cibermedios han seguido estrategias diversas,

    y a menudo complementarias. Algunos han recurrido directamente a sistemas externos (como sera

    el caso de YouTube, empleado en los medios del grupo Prensa Ibrica, as como en los canales de

    televisin Cuatro y Antena 3,que cuentan con sendos canales especficos) , o incluso a vdeos

    elaborados por los usuarios para dar una cobertura ms completa a la informacin (como

    eventualmente hace El Pas en su seccin Yo, periodista y como, en el plano internacional,hicieron muchos medios de EE.UU. para ofrecer imgenes de los efectos del huracn Katrina en

    Nueva Orleans). Otro ejemplo reciente, directamente ubicado en el marco de la comunicacin

    poltica, es el acuerdo alcanzado entre YouTube y CNN para que los usuarios enviasen vdeos a esta

    plataforma de distribucin de vdeos en Internet con preguntas formuladas a los candidatos

    demcratas en las elecciones primarias a la Presidencia de EE.UU. De los ms de 3000 vdeosenviados, los periodistas de CNN seleccionaron 39, que despus respondieron los candidatos en esta

    cadena de televisin.

  • 7/25/2019 La Eclosin Del Video Como Mecanismo de Comunicacin Poltica en Internet Guillermo Lpez Garca

    6/12

    6

    Imagen 1. Debates de las primarias a las presidenciales de EE.UU. en YouTube

    Es tambin habitual el recurso sistemtico a los contenidos provenientes de los medios

    audiovisuales pertenecientes al mismo grupo meditico (Libertad Digital TV en Libertad Digital,Net TV en Vocento, CNN + en El Pas, etc.). E incluso nos encontramos en ocasiones -en

    particular, como cabra suponer, en los principales cibermedios espaoles- con la creacin

    especfica de una subseccin de la redaccin dedicada a producir contenidos audiovisuales bajo el

    sello del propio peridico. Los casos ms conocidos son los de El Pas Televisin, Vilaweb TV y El

    Mundo TV (si bien en este ltimo caso ya funcionaba anteriormente como productora de televisin

    para las cadenas generalistas).

    No puede decirse, sin embargo, que los cibermedios hagan un especial nfasis en los usos polticos

    del vdeo; es, a fin de cuentas, una iniciativa que no les corresponde a ellos, sino a los actantes en el

    proceso de comunicacin poltica (partidos polticos y ciudadanos). La presencia de los contenidos

    polticos vehiculados a travs del vdeo es en todo caso similar a la atencin prestada a lainformacin poltica en un soporte ms tradicional (el texto escrito).

    S se detecta, sin embargo, un proceso de politizacin sistemtica de la informacin por parte de

    algunos medios digitales (como es el caso, por ejemplo, de Libertad Digital) que tiene obvias

    repercusiones en el tratamiento informativo que desarrollan dichos medios. Por ltimo, cabe hacer

    alusin a la iniciativa que muy recientemente estn llevando a cabo algunos de los principales

    medios digitales espaoles, liderados por el primer promotor de la misma, el diario gratuito 20

    Minutos: solicitar a los lderes de PP y PSOE la celebracin de un debate electoral difundido a

    travs de Internet que complemente a los dos ya previstos en las televisiones generalistas3. Tal

    iniciativa, basada en el libre acceso de cualquier medio que lo desee a la seal del debate y a la

    seleccin de las preguntas entre las que sean enviadas a los medios por parte de los propios

    3http://www.20minutos.es/noticia/330778/0/debate/electoral/20minutos/

    http://www.20minutos.es/noticia/330778/0/debate/electoral/20minutos/http://www.20minutos.es/noticia/330778/0/debate/electoral/20minutos/
  • 7/25/2019 La Eclosin Del Video Como Mecanismo de Comunicacin Poltica en Internet Guillermo Lpez Garca

    7/12

    7

    usuarios, supondra, de tener xito, aplicar el mismo principio de colaboracin entre los grandes

    medios de comunicacin y los pequeos medios sociales que veamos en el caso de los debates de

    la CNN y YouTube.

    2.2) Uso del vdeo por parte de los partidos polticos

    Las facilidades de creacin, edicin y distribucin de contenidos audiovisuales que comporta

    Internet (y las tecnologas digitales en su conjunto) no slo estn siendo aprovechadas por los

    medios de comunicacin. Ya hemos citado anteriormente cmo muchos grupos mediticos

    comienzan a tener presencia en YouTube, mediante canales especficos, as como se preocupan por

    incluir weblogs y otras herramientas de la Web 2.0 en su oferta. Y tambin las empresas, las

    instituciones y asociaciones de todo tipo estn preocupndose por aprovechar estas indudables

    ventajas para sus propios fines.

    Brilla con luz propia, en el mbito que a nosotros nos interesa, el uso de Internet por parte de los

    partidos polticos, para hacer campaa electoral y, en general, para dirigir sus mensajes

    directamente a los votantes, eludiendo a los tradicionales intermediarios, es decir, los medios decomunicacin. En estas condiciones, posiblemente sea ms fcil alcanzar al pblico objetivo que

    con las apariciones en los medios y la tradicional publicidad en radio, prensa y los espacios

    publicitarios reglamentados en la televisin (Serfaty, 2003: 79). Y, desde luego, resulta (por

    comparacin con la publicidad convencional) muchsimo ms barato.

    En Espaa los partidos polticos comenzaron a emplear el vdeo profusamente tras las Elecciones

    Generales de 2004, a raz de la publicacin y distribucin va web, por parte de la Fundacin FAES

    (el principal think tankdel PP), de un vdeo (titulado Tras la masacre) de unos diez minutos deduracin que pretenda exculpar al hasta entonces Gobierno espaol de las crticas que haba

    recibido por su gestin de los atentados del 11-M (y, de paso, propiciar que se extendiera una

    teora de la conspiracin segn la cual la autora de los atentados corresponda a la banda

    terrorista ETA, y no al terrorismo islamista).

    A partir de ese momento, los partidos polticos comienzan a tener en cuenta en sus estrategias de

    campaa la creacin de vdeos propios para distribuirlos a travs de Internet, con ejemplos como el

    del vdeo Confidencial CAT de CiU, de una hora de duracin -con ocasin de las Elecciones

    Autonmicas catalanas de 2006-, o el vdeo del PSOE la otra tregua, sobre el comportamiento del

    Gobierno de Jos Mara Aznar durante la tregua de ETA de 1998-99. En la reciente campaa

    electoral de las Elecciones Autonmicas y Municipales de 2007 pudimos ver abundantes ejemplos

    de candidatos que distribuan mensajes grabados en vdeo desde su pgina web, vdeos de

    publicidad poltica que se colgaban en YouTube y otros sistemas de distribucin, Una tendencia,por lo dems, comn a otros pases y, como es habitual con todo lo que se refiere a Internet,

    desarrollada con mayor intensidad en Estados Unidos.

    En este caso, tras la aparente transparencia informativa y, sobre todo, la supuesta configuracin de

    un vnculo directo entre el poltico y el pblico, la desaparicin del intermediario comporta tambin

    a menudo el aumento por parte de los partidos de todo tipo de tcnicas de comunicacin spin(Dader, 2004: 191-215) que producen confusin en el debate pblico y, a menudo, sustituyen la

    informacin por la opinin revestida de una apariencia, ms o menos endeble, de informacin, o

    directamente confunden ficcin y realidad (Gillmor, 2004: 184), como sucede enalgunas iniciativas

    del denominado marketing viralbasadas en vdeos, en ocasiones muy exitosas4. Sin embargo, el

    4Por ejemplo, la promocin de la pelcula de terror presentada como si fueran hechos reales- The Blair Witch Projet,

    que constituy la inauguracin efectiva de las tcnicas de marketing viral a travs de las redes digitales. En Espaapodemos citar, como ejemplos conocidos, el videoclip Amo a Laura (en realidad parte de una campaa de promocin

  • 7/25/2019 La Eclosin Del Video Como Mecanismo de Comunicacin Poltica en Internet Guillermo Lpez Garca

    8/12

    8

    empleo del marketing viral contina en la actualidad destinado fundamentalmente al patrocinio y

    promocin de productos comerciales, siendo la aplicacin de sus principios en el campo poltico

    (hablamos del caso espaol) an marginal5, y prcticamente inexistente en lo que concierne al uso

    de vdeos.

    A pesar de ello, es indudable que las tcnicas de comunicacin poltica resultan extraordinariamente

    vivificadas en un medio como Internet, contribuyendo, siquiera desde un punto de vistacuantitativo, a aumentar el flujo de mensajes de ndole poltica, vehiculados muy a menudo, como

    hemos visto, mediante vdeos, adems del uso de otras herramientas propias de la web 2.0, como

    los weblogs, las comunidades virtuales, etc.

    Imagen 2: Confidencial CAT, en la web de CiU

    2.3) Vdeos ciudadanos

    El abaratamiento de costes y la sistematizacin de las tecnologas digitales explican no slo que la

    industria ofrezca cada vez ms contenidos audiovisuales en Internet, sino, sobre todo, que tambin

    lo estn haciendo los propios usuarios6. Podemos hablar de una democratizacin del audiovisualcomo correlato de la sistemtica democratizacin que implica Internet en lo que se refiere a la

    de MTV) o el pretendido robo del escao del Presidente del Gobierno, Jos Luis Rodrguez Zapatero, del Congreso delos Diputados.5Probablemente esto sea debido a las dificultades para predecir los efectos de una campaa de marketing viral en elproceso de decisin del voto, mucho mayores que en la mera venta de un producto cuyos efectos, en cualquier caso,

    tambin resultan muy difciles de predeterminar. Como seala Paul Gillin: Viral campaigns must capture the fancy ofthe audience or they burn out quickly, and its almost impossible to predict what people will respond to. Theres also noreliable way to test a campaign in advance and once a viral campaign has run, it cant be run again (2007: 188).6En palabras de Tscar Lara: Los ciudadanos quieren dejar de ser telespectadores y pasar a coproducir la televisin queconsumen. Para ello se ven capacitados por nuevas tecnologas como la telefona mvil y la integracin de cmaras de

    vdeo digital que les permiten ser narradores de excepcin de su propia experiencia (2005: 2).

  • 7/25/2019 La Eclosin Del Video Como Mecanismo de Comunicacin Poltica en Internet Guillermo Lpez Garca

    9/12

    9

    capacidad de acceso, intercambio y creacin de todo tipo de informaciones 7.

    Naturalmente, esto no significa que la industria haya perdido su papel central en el proceso, pero s

    implica una mayor dispersin del audiovisual, en lo que se refiere al origen de los contenidos

    consumidos, al acceso a los mismos y a los objetivos que se buscan en la creacin de contenidos

    audiovisuales. Todo ello se inscribe en un proceso ms amplio, en virtud del cual los gestores de la

    informacin pasan a ser muchos y de ndole variada, frente al modelo de comunicacin anterior,jerarquizado, concentrado en unos pocos grupos mediticos, generalmente guiado por criterios

    empresariales (Tapscott y Williams, 2007: 407-409). En lo que atae al vdeo, la novedad estriba en

    su intenso desarrollo y en el aumento significativo de su presencia en Internet en los ltimos aos.

    Los cambios tecnolgicos vienen a asociarse con la mayor independencia y capacidad de accin de

    los usuarios, especialmente en lo que concierne a la publicacin y difusin por Internet de todo tipo

    de contenidos propios, debido, entre otros factores, a:

    - De una parte, el escaso precio (en comparacin con sus antecesores) y la versatilidad de los

    mecanismos digitales de grabacin y edicin de imgenes, audio y vdeo. Esto es, cmaras

    de vdeo y audio, grabadoras de sonido y programas de software que permiten editar dichoscontenidos han convertido a muchos ciudadanos en potenciales periodistas y creadores de

    contenidos.

    - De otra parte, las mejoras en la compresin de documentos audiovisuales y la creacin de

    sitios web dedicados especficamente a publicar y distribuir este tipo de contenidos.

    Podemos citar Flickr, en cuanto a las imgenes; YouTube y Yahoo! Video, en lo que se

    refiere a los vdeos; y la infinidad de sitios web que distribuyen archivos de audio mediante

    Podcast, para los documentos sonoros. Estas herramientas han alcanzado un xito

    considerable entre los usuarios de Internet. Por citar algunas cifras, en agosto de 20068(no

    disponemos de datos ms recientes) YouTube acumulaba ya un total de 6,1 millones de

    vdeos (con un crecimiento mensual del 20%) que globalmente haban sido visualizados

    1700 millones de veces. Flickr, por su parte, tena ya en diciembre de 2005 91,5 millones de

    usuarios (que aumentaban a un ritmo mensual del 30%) y 60 millones de fotografas.

    Podemos imaginarnos que en el momento actual, aunque semejantes ritmos de crecimiento

    se hayan ralentizado, la dimensin de ambas utilidades ser significativamente mayor.

    - Finalmente, el desarrollo de diversas herramientas de web 2.0 o web social (que permiten

    la interactividad entre los usuarios y la generacin de redes sociales y facilitan la edicin y

    exposicin de contenidos en Internet), fundamentalmente los weblogs y sus adaptaciones al

    audiovisual (fotologs, audioblogs y videoblogs, segn el tipo de contenidos), que se asocian

    con las herramientas descritas en el punto anterior para generar, en esencia, medios de

    comunicacin propios centrados en un soporte especfico (o que combinan varios soportes)

    10

    .Cmo se traduce el creciente inters del pblico por la distribucin de contenidos audiovisuales

    7Podemos sacar de nuevo a colacin el estudio de Mirabito (2005: 261): En los ltimos aos, existi un efecto de

    deslizamiento desde el mercado profesional a los mercados comercial y de consumo. Los equipos se volvieron mssofisticados, mientras que la competencia del mercado y otros factores hicieron descender los precios.8http://online.wsj.com/public/article/SB115689298168048904-5wWyrSwyn6RfVfz9NwLk774VUWc_20070829.html?mod=rss_free9http://money.cnn.com/2005/11/14/technology/flickr_biz20/?cnn=yes10En efecto, a pesar de las cifras que aportan Flickr y YouTube, entre otros sistemas de publicacin de imgenes,

    conviene sealar, en relacin con la web 2.0 y la generacin de redes sociales, que a importancia de estas aplicacionesno radica slo en la dimensin cuantitativa de su xito, sino en el tipo de lectura y bsqueda de imgenes que suponen,mucho ms depurado que el tradicional: Las novedades de Flickr y YouTube no se limitan nicamente a las imgenes

    (). Los internautas exploran poco a poco el potencial de los metadatos. Crear las imgenes no es suficiente, necesitantambin una descripcin de su contenido que las hagan fcilmente recuperables. La folksonoma, nombre dado a laaccin de copiar etiquetas (tags) sobre las imgenes es la primera etapa de un nuevo modo de acceder a la imagen

    (Gervais, 2007: 99)

    http://online.wsj.com/public/article/SB115689298168048904-5wWyrSwyn6RfVfz9NwLk774VUWc_20070829.html?mod=rss_freehttp://online.wsj.com/public/article/SB115689298168048904-5wWyrSwyn6RfVfz9NwLk774VUWc_20070829.html?mod=rss_freehttp://money.cnn.com/2005/11/14/technology/flickr_biz20/?cnn=yeshttp://money.cnn.com/2005/11/14/technology/flickr_biz20/?cnn=yeshttp://online.wsj.com/public/article/SB115689298168048904-5wWyrSwyn6RfVfz9NwLk774VUWc_20070829.html?mod=rss_freehttp://online.wsj.com/public/article/SB115689298168048904-5wWyrSwyn6RfVfz9NwLk774VUWc_20070829.html?mod=rss_free
  • 7/25/2019 La Eclosin Del Video Como Mecanismo de Comunicacin Poltica en Internet Guillermo Lpez Garca

    10/12

    10

    propios en el mbito propiamente poltico? Cabe reconocer que, por el momento, la presencia de los

    ciudadanos en tanto creadores y distribuidores de este tipo de contenidos con intencionalidad

    poltica permanece, en la inmensa mayora de los casos, muy por debajo del radar de la atencin

    pblica. La crtica y el anlisis polticos, que tienen, sin duda, una presencia muy visible en la Red,

    continan vehiculndose, en lo que concierne a los ciudadanos, a travs de textos escritos

    distribuidos en weblogs, comunidades virtuales, foros de debate, webs de contrainformacin,

    Textos que siguen resultando ms rpidos en su difusin, eficaces y baratos, a pesar de lasmencionadas ventajas que los avances tecnolgicos permiten disfrutar al creador de contenidos

    audiovisuales en la actualidad (Gillmor, 2004: 130), si comparamos su situacin con la que era

    comn hace no tantos aos.

    En el caso espaol, en la prctica la manera de dar a conocer materiales audiovisuales entre el

    pblico depende de la visibilidad que previamente se hayan garantizado sus autores; visibilidad

    proporcionada por los medios de comunicacin social, que siguen siendo, en este mbito concreto,

    los principales intermediarios a los efectos de transmitir al pblico qu tipo de contenidos son de su

    inters. Podemos citar, para ilustrar este estado de las cosas, dos ejemplos antagnicos:

    -

    Por un lado, en las Elecciones Generales de 2004 se desarroll una iniciativa, acaudilladapor diversos cineastas espaoles y denominada Hay motivo, consistente en elaborar una

    serie de cortometrajes que transmitan una visin crtica de la gestin del Gobierno Aznar.

    Dicha iniciativa tuvo despus ocasin de ser emulada a propsito de nuevos procesos

    electorales en el marco autonmico, como sucedera en Galicia en 2005 (Hai que botalos),

    o en la Comunidad Valenciana (Ja en tenim prou). Estas iniciativas, empero, no slo eran

    explcitamente parciales (y siempre contra el mismo partido, el PP), sino que contaban con

    el apoyo implcito de otros partidos polticos y con la visibilidad pblica que les era

    proporcionada mediante su repercusin en los grandes medios de comunicacin.

    - Sin embargo, las iniciativas de ndole poltica que no sean claramente apoyadas por los

    principales partidos polticos y/o medios de comunicacin lo tienen mucho ms complicado

    para llegar al pblico potencialmente interesado. Podemos citar, como claro ejemplo de las

    limitaciones prcticas del supuesto periodismo ciudadano y la difusin de informacin a

    travs de Internet, el caso del DVD editado conjuntamente con el libro 13-M. Multitudesonline, editado por Vctor Sampedro (2005). A pesar del indudable inters informativo de sucontenido (se trataba de una recopilacin de imgenes inditas sobre las concentraciones

    ciudadanas del 13 de marzo de 2004, que explicaba, adems, su gnesis), ninguna de las

    televisiones generalistas accedera a proyectarlo. El DVD tambin se ofreci gratuitamente a

    travs de Internet, pero es complicado saber cul ha sido exactamente su impacto pblico.

    3. Conclusiones

    El balance que merece el uso cada vez mayor del vdeo en la comunicacin poltica resulta, a la luz

    de lo expuesto, ms bien contradictorio. Aunque no cabe ninguna duda del inters de este vehculo

    expresivo para generar debate pblico y para distribuir todo tipo de mensajes, lo cierto es que los

    mensajes que tienden a prevalecer, tanto en los medios de comunicacin como resulta evidente- en

    los partidos polticos, son los ms extremados y partidistas. No es una tendencia privativa de los

    vdeos, sino, por el contrario, comn a muchos de los medios digitales, y en particular muchos de

    los medios sociales, elaborados por ciudadanos o en los que la participacin del pblico es crucial

    (como ocurre, por ejemplo, con los weblogs polticos o asociados a medios de comunicacin). Pero

    no es precisamente merced al vdeo como esta tendencia al partidismo puede truncarse.

    Qu ha ocurrido con las iniciativas ciudadanas que no se hayan adscritas, ni implcita ni

    explcitamente, a ninguno de los principales partidos polticos? La respuesta es desalentadora: no lo

  • 7/25/2019 La Eclosin Del Video Como Mecanismo de Comunicacin Poltica en Internet Guillermo Lpez Garca

    11/12

    11

    sabemos, porque no llegan, de existir, al pblico al que tericamente se dirigen. Y no llegan

    precisamente por la pervivencia de un sistema meditico y poltico an esclerotizado y centrado en

    el modelo tradicional de comunicacin con el pblico, de carcter jerarquizado y unidireccional.

    Los partidos polticos pueden proponer, por su cuenta y riesgo, una comunicacin directa con el

    pblico, pero lo hacen, de nuevo, mediante una concepcin jerarquizada y unidireccional de su

    mensaje,.

    Podemos argir que las NTIC s proporcionan a los usuarios de herramientas de distribucin y

    difusin de mensajes lo suficientemente poderosas como para eludir el anterior control y

    omnipresencia de los medios convencionales. Y, de hecho, es ms que posible que as sea ya en el

    momento actual. Pero no es a travs de los vdeos como se han difundido los, en su caso, mensajes

    alternativos o crticos respecto de la centralidad poltica y comunicativa. Se ha buscado

    normalmente el ms fcil uso de textos escritos, y en el campo especficamente poltico dichos

    mensajes han tendido a extremarse en lo ideolgico11.

    Sin embargo, todo lo anterior no nos puede hacer obviar un hecho objetivo: se d en las condiciones

    en que se d, resulte beneficioso o perjudicial para el desarrollo del debate pblico y la democracia

    pluralista, la presencia del vdeo distribuido por Internet en el campo poltico no ha hecho sinoaumentar, y no es previsible que esta tendencia cambie en un futuro prximo (por el contrario, lo

    ms probable es que se acente). Hablamos, segn recientes estudios (Madden, 2007), de que nada

    menos que un 57% del total de usuarios de Internet en EE.UU. son consumidores asiduos de vdeos

    online. En consecuencia, esperamos que esta somera revisin pueda servir como primer esbozo defuturas investigaciones ms desarrolladas.

    11 Es lo que ocurri, por ejemplo, con la iniciativa de los Peones negros que pretendan ayudar a desvelar una

    pretendida teora de la conspiracin respecto de los atentados terroristas del 11 de marzo de 2004 en Madrid. Aunquelos participantes (peones) en dicho movimiento vehicularon sus acciones a travs de la Red y, en particular, mediante

    el uso de diversas herramientas inscritas en el mbito de la Web 2.0, como los weblogs o los wikis, en la prctica todoel movimiento estaba claramente articulado por representantes de la comunicacin y la poltica tradicionales (enconcreto los diarios El Mundo y Libertad Digital y algunos mandatarios del Partido Popular). Y ni que decir tiene que

    dicha iniciativa no slo no contribuy a vivificar o clarificar el debate pblico en ningn sentido, sino que se constituydesde el principio, y hasta la fecha, en un mecanismo de fabulacin empleado para generar ruido en el espacio pblico ysembrar dudas, siguiendo los principios de la comunicacin spiny la generacin de rumores.

  • 7/25/2019 La Eclosin Del Video Como Mecanismo de Comunicacin Poltica en Internet Guillermo Lpez Garca

    12/12

    12

    Bibliografa

    Dader, Jos Luis (2004). Comuniplogos: los sastres del Emperador, sus hilos de oro y las lentes del

    pblico. EnDoxa Comunicacinn 4. pp. 191-216.

    Gervais, Jean-Franois (2007). Web 2.0. Les internautes au pouvoir: Blogs, Rseaux Sociaux, Partage devidos, Mashups, Pars: Dunod.

    Gillin, Paul (2007). The New Influencers. A Marketers Guide to the New Social Media. Sanger: Quill DriverBooks.

    Gillmor, Dan (2004). We the Media. Grassroots Journalism by the People, for the People. OReilly Media:Sebastopol. Disponible en su versin online enhttp://www.oreilly.com/catalog/wemedia/book/index.csp

    Lara, Tscar (2005). Hacia una televisin ms participativa. Disponible en http://www.tiscar.com/wp-

    content/articulo_tiscar_lara_TVparticipativa.pdf

    Madden, Mary (2007). Online Video. Pew Internet & American Life Project. Disponible enhttp://www.pewinternet.org/pdfs/PIP_Online_Video_2007.pdf

    Mirabito, Michael (2005). Las nuevas tecnologas de la comunicacin. Barcelona: Gedisa.

    Pavlik, John (2005). El periodismo y los nuevos medios de comunicacin. Barcelona: Paids.

    Sampedro, Vctor (ed.) (2005). 13-M. Multitudes online. Madrid: Libros de la Catarata.

    Serfaty, Viviane (2003). Showdown on the Internet: the Aesthetics of Al Gores and George W. Bush

    Campaign 2000 Sites. En Serfaty, V. (ed.).LInternet en politique. Des tats-Unis lEurope. Strasbourg:Presses Universitaires de Strasbourg. pp. 75-95.

    Tapscott, Don y Williams, Anthony (2007). Wikinomics. La nueva economa de las multitudes inteligentes.Barcelona: Paids.

    Vilches, Lorenzo (2001).La migracin digital. Barcelona: Gedisa.

    http://www.oreilly.com/catalog/wemedia/book/index.csphttp://www.tiscar.com/wp-content/articulo_tiscar_lara_TVparticipativa.pdfhttp://www.tiscar.com/wp-content/articulo_tiscar_lara_TVparticipativa.pdfhttp://www.pewinternet.org/pdfs/PIP_Online_Video_2007.pdfhttp://www.pewinternet.org/pdfs/PIP_Online_Video_2007.pdfhttp://www.tiscar.com/wp-content/articulo_tiscar_lara_TVparticipativa.pdfhttp://www.tiscar.com/wp-content/articulo_tiscar_lara_TVparticipativa.pdfhttp://www.oreilly.com/catalog/wemedia/book/index.csp