La Docta Ignorancia · Alguien dijo que un mito es importante porque expresa algo que, de lo...

11
JUNIO 2010 - Año 1 - Nro 3 $10 Psicoanálisis - Letras - Filosofía La Docta Ignorancia laberintos y espejos * DOSSIER CLÍNICO El Imperio de los senderos que se bifurcan Daniel Acea Del impacto eléctrico de Evelyn al orden del acontecimiento Mónica Santcovsky Una falla en la constitución imaginaria Viviana Vassallo

Transcript of La Docta Ignorancia · Alguien dijo que un mito es importante porque expresa algo que, de lo...

JUNIO 2010 - Año 1 - Nro 3$10

Psicoanálisis - Letras - Filosofía

La Docta Ignorancia

laberintos y espejos

*

DO

SSIE

RCL

ÍNIC

O

El Imperio de los senderos que se bifurcan

Daniel Acea

Del impacto eléctrico de Evelyn al orden del acontecimiento

Mónica Santcovsky

Una falla en la constitución imaginaria

Viviana Vassallo

3∙La Docta Ignorancia∙

Editorial»La Docta

Ignorancianº 3

Editor Propietario: Jorge Curcio ∙ Hacemos La Docta Ignorancia: Juan Corbetta, Daniel Acea, Karina Agemian, Miriam Cáceres ∙ Literatura: Beatriz Gené ∙ Fotografía: Leila Simone [email protected] Gardos Carro [email protected] ∙ Diseño Gráfico: Cecilia Lombardo [email protected]ón: [email protected] ∙ Revisión y corrección: Luciana Espinosa [email protected] en este número: Viviana Vassallo, Fernando Silikovich, Karina Agemian, Luciana Espinosa y Mónica Santcovsky Publicidad: Baldomero Fernández Moreno 3678 Dto. 3 (1407) CABA Tel.: (011) 46375079 Cel.: 156870 7789 / 155614 7737

Revista LA DOCTA IGNORANCIA no se responsabiliza por las opiniones vertidas por los autores en las notas firmadas. Se prohíbe la reproducción total o parcial por cualquier medio, sin autorización previa de la Redacción. Registro de la propiedad intelectual en trámite.

∙ s t a f f ∙

Aquí, con y para Ustedes, el tercer número de LA DOCTA IGNORANCIA. Agradecemos a todos aquellos que nos han alentado y apoyado tanto en la formación como en la continuidad de este proyecto.

Un grupo de psicoanalistas hemos conformado este dispositivo escriturario para producir un tipo de cambio y una intervención concreta que concluya con la apertura de nuevos cursos de acción en esta realidad, que por tan real y racional, muchas veces engendra monstruos bifrontes.

Nuestros dos primeros números estuvieron dedicados al AMOR y a LA MUERTE. Hoy, la convocatoria tiene como eje LABERINTOS Y ESPEJOS. A estos Laberintos y Espejos los hemos vestido de palabras, fotos y dibujos tenues que pretenden corporizar una obsesión que persigue al hombre ya desde la antigua Grecia. No ha sido necesario para sortear este Laberinto, hacer un tributo trienal de siete muchachas y siete muchachos a ese Minotauro que sigue esperando en el centro de su palacio. Por suerte una Ariadna nos vino a ayudar en tamaña empresa. Así y todo, continúa presente en cada uno de nosotros un buen grado de oscuridad. Y que así sea…

Alguien dijo que un mito es importante porque expresa algo que, de lo contrario, permanecería reprimido o adormecido en el sujeto y que paradójicamente, también parece satisfacer algún deseo o recrear alguna posición emocional deseable. Al revés de Teseo, quizá no sea necesario matar a la bestia para salir del Laberinto: tal vez con conocerla y SABER de ella nos alcance. De eso se trata LA DOCTA IGNORANCIA.

Salir del laberinto es difícil, pero encontrarse ante un espejo lo es aún más. Ya los griegos nos lo advertían: “A quien un dios quiere destruir primero lo enloquece. Cuando un daimon prepara males para un hombre, primero daña ‘el nous’ (la mente) de aquella a quien amonesta” (Eurípides). Y qué mejor herramienta que un espejo de aquella a quien amonesta” (Eurípides). Y qué mejor herramienta que un espejo de aquella a quien amonesta”para tan siniestra tarea.

Cuenta Borges que el mundo de los espejos y el de los hombres en un tiempo estaban en paz. Hasta que una noche, la gente del espejo invadió la tierra pero fracasaron en su cometido. Si observamos lo que nos rodea no creo que hayan fracasado. Muchos de los textos de este número y algún poema por allí, atestiguan esto que afirmo. La promesa del laberinto es que hay una oportunidad, que podemos buscar y dar con la salida pero también, claro está, y eso es lo verdaderamente relevante, allí mismo anida la trampa. La promesa del espejo es tan loca como vana: algún día seremos otro, no el que se refleja.

Del laberinto hay que salir, al espejo, mejor romperlo. Jorge Curcio

EVENTOS CORPORATIVOS

REDPSINo es un centro de formacionNo es un prepagoNo es un sistema de “bono contribucion”

REDPSI:ES UNA RED DE PROMOCION DE SU TRABAJO CLINICO

REDPSIEs publicidad permamente Derivacion inmediataAsesoramiento integral (impositivo, profesional, editorial)

Escribanos a [email protected]. y a vuelta de correo recibira detalles de este novedoso sistema.

para hacer clínica

(REDPSI)

»

4 ∙La Docta Ignorancia∙ 5∙La Docta Ignorancia∙

»

foto: leila simone - cecilia gardos carro

UNA FALLA EN LA CONSTITUCION IMAGINARIApor Viviana Vassallo

Editorial

3

4

8

10

12

14

Dossier Clínico

Una falla en la constitución imaginariaViviana Vassallo

EntrevistaFernando SilikovichMédico El espejo y los otrosJorge Curcio

Imperio de David LynchEl Imperio de los senderos que se bifurcanDaniel Acea

El barco ebrioPoesías

Espejos e Identidad: el caso NarcisoLuciana Espinosa

Del impacto eléctrico de Evelyn al orden del acontecimiento Mónica Irene Santcovsky

∙ s u m a r i o ∙

[email protected]

PsicoanálisisLetras Filosofía

La Docta Ignorancia

Si lo simbólico ordena lo imaginario y lo imaginario es un modo de dar representación a lo real, una falla en la constitución imaginaria supone una falla en el anudamiento de los tres registros que componen la topología lacaniana. El anudamiento de los tres registros es siempre sintomal, implica necesariamente un lugar para el síntoma en la estructura. Nos encontramos aquí con una forma peculiar de estructuración subjetiva que deja una parte del cuerpo por fuera del significante, fuera del discurso, a expensas de un goce específico. Nos preguntamos entonces: ¿Cuál es la distorsión en la función del Otro materno? ¿Podemos pensar el arrancamiento o la mutilación como brutales intentos de perder el objeto?

El Estadio del Espejo es una construcción que pone de manifiesto el comportamiento del niño frente a su imagen, a partir de los seis meses de edad. Este comportamiento está caracterizado por la “asunción triunfante de la imagen” acompañada de “una mímica jubilosa” y la “complacencia lúdica” que señala el control de la identificación especular. Pero dado que el sujeto se identifica en el otro, es a partir de esta imagen del otro, que se determina un efecto de alienación fundamental. El Yo se constituye a partir de la “nueva acción psíquica” que consiste en la identificación con la imagen unificada que aporta el semejante. Lo cual es posible a partir del estado de desamparo propio del lactante y de la “prematuración del nacimiento”. El sujeto entonces, no puede controlar ni dominar

un cuerpo que se le presenta como fragmentado, y que queda oculto por la identificación con la imagen engañosa del semejante.

En consecuencia, el Estadio del Espejo señala que la sola visión de la forma total del cuerpo humano brinda al sujeto un dominio imaginario de su cuerpo, prematuro respecto al dominio real. En esta aventura imaginaria el hombre se ve, se refleja y se concibe como otro, diferente de lo que él mismo es. El Otro, como representante del orden simbólico, tesoro de los significantes, es quien hace posible esta “nueva acción psíquica”: el Otro materno que con su mirada y su palabra permite al niño vivirse como un yo.

El Yo se precipita en el Estadio del Espejo debido a la apropiación de una imagen que le es aportada al niño desde el Otro. El orden simbólico, dice Lacan, ordena lo imaginario. Hace falta un otro que devuelva una mirada unificada, un otro -que en el ida y vuelta de la necesidad- le asigne a ésta lugar de demanda, convirtiendo un grito en llamada, un Otro que en la presencia-ausencia y en la imposibilidad de colmar al sujeto, instale la dimensión del objeto como perdido y abra paso al deseo.

Las autoescoriaciones y tricotilomanías nos muestran de éste modo, una falla en algún punto de la asunción de la imagen unificada. En esos casos, el sujeto queda enfrentado a una imagen distorsionada y fragmentada. La mirada, entonces, recorre el cuerpo en busca de esa marca (granito, eczema, incluso a veces inexistentes) que posibilite la repetida mutilación de si en busca de “mejorar la imagen” o de “sacar lo que sobra”.

Cada sujeto construye una representación posible de sí mismo y del mundo que lo rodea. La imagen es la cara visible de esta representación. Imagen expuesta a la mirada de los otros, imagen con la que cada uno se confronta diariamente ante el espejo, para finalmente, encontrar en ese reconocimiento un tranquilizador: “éste soy yo”. Esta imagen del cuerpo, por su estructuración, es siempre inestable, presa del acecho de los vaivenes inquietantes de la época, y de los no menos inquietantes vaivenes de las contingencias subjetivas.

Dentro de la serie de afecciones o presentaciones clínicas en donde el cuerpo aparece atravesado por una modalidad de sufrimiento particular, donde la pulsión encuentra su satisfacción más allá del principio del placer, sorprenden a nuestra práctica los fenómenos de autoescoriación y tricotilomanía.

El cuerpo lacerado en esos casos se da a ver y es el sujeto mismo quien muchas veces lo expone o lo exhibe a la mirada. El rasgo peculiar de estos dos fenómenos consiste en que es el sujeto mismo el agente activo de la mutilación o del arrancamiento. Es él quien se inflige estos daños, superando en ocasiones la barrera del dolor. A veces aparece absolutamente extrañado de su acto, buscando justificaciones más o menos delirantes a las marcas que pueblan siempre la misma zona de su cuerpo; mientras que otras veces, justifica su acción a partir de irregularidades (eczemas, pelitos, manchas) que por dibujar distorsiones en su imagen, se torna“necesario arrancar”.

La implicación de la piel en estos fenómenos revelaría un tropiezo peculiar en la constitución narcisista, en la asunción de la propia imagen y en la formación del yo (entendiendo el narcisismo como una forma de investimiento pulsional necesario para la vida subjetiva, es decir, como un dato estructural del sujeto) Si bien la constitución del yo y de la imagen es siempre inestable y está sujeta a tropiezos, situar la singularidad del tropiezo nos permite entender mejor la implicación de la piel en estos casos. Este “hacerse en la piel” podría pensarse con un carácter constitutivo: construir una imagen agujereando la piel.

»

“…Necesitamos en tanto que vivos, tener una cierta representación del mundo para sobrevivir. Pero ésto no nos da ninguna certidumbre que el mundo como tal existe…”

´

» »

6 ∙La Docta Ignorancia∙

Carina Pringe

Consultora Psicológica (counselor)

Atención individual-grupal-talleres

Viviana Vassallo / Una falla en la constitución imaginaria

El Otro, aún estando, no devuelve mirada, como un espejo que no refleja nada.

Nos encontramos con una patología de la imagen, un tratamiento real de la piel, donde la pulsión se satisface en el intento de encuentro con un objeto que no tiene el estatuto de perdido. El Estadio del Espejo inaugura una dialéctica en la relación con el otro, donde no hay lugar más que para uno: “o yo o el otro”. La dialéctica dual es, como tal, sin salida, salvo por la vía de lo simbólico.

El modelo óptico del Seminario I es un apólogo de las relaciones recíprocas de lo imaginario, lo simbólico y lo real. Propone dos esquemas: el del ramillete invertido y el del florero invertido o esquema de los dos espejos. Este último sitúa la realidad constituida por la proyección de la forma corporal de cada especie y muestra que en el “narcisismo humano”, la relación siempre fallida del sujeto con su propia imagen, está intermediada por la función del Otro.

En este esquema, el jarrón que abraza las flores paradas sobre la caja representa el cuerpo con sus agujeros, zonas erógenas, y las flores que contiene, objetos parciales pulsionales. El jarrón, dentro de la caja, representa el cuerpo, como organismo biológico, perdido para el sujeto.

En el origen estarían todos los ellos, los objetos, los instintos, los deseos, las tendencias. Es la realidad pura y simple, sin delimitar, ni buena ni mala, caótica y absolutamente originaria.

La imagen del cuerpo ofrece al sujeto la primera forma que permite ubicar lo que es y lo que no es del yo. La imagen del cuerpo es como el florero imaginario que contiene el ramillete de flores real.

Para que la ilusión se produzca, un mundo donde lo imaginario pueda incluir lo real y a la vez formularlo, es necesaria una condición: que el ojo esté en el interior del cono. El ojo es el símbolo del sujeto, del sujeto caracterizado por su lugar en un mundo simbólico, en el mundo de la palabra.

Para el ser humano la imagen narcisística sólo es accesible a través de la mediación del Otro, representado por el espejo plano. La imagen real: i (a) es ilusoria, engañadora, pero pasa a ser una imagen virtual: i’(a) no engañadora, por ser aparente y no real.

A esta altura de la obra de Lacan, el orden simbólico opera bajo la forma del Ideal del yo, del otro en tanto hablante, en tanto tiene con el sujeto una relación simbólica. Solo desde una posición simbólica, el Ideal del Yo, puede verse la imagen real reflejada como virtual. El Ideal tiene una función idealizante: dar la ilusión de identidad al sujeto.

En las acciones de autoescoriación, no sólo hay destitución subjetiva, sino caída del i (a), imposibilidad de sostener algo que permita al sujeto identificarse.

Del Seminario I al X hay un salto teórico. Aquí va a plantear que es necesario que el objeto ‘a’ sea extraído del campo de la realidad para que él la enmarque. La condición para que el fantasma se constituya es que el objeto ‘a’ sea extraído.

Lacan nos dice que el sujeto se constituye en el lugar del Otro. En el Estadio del Espejo, en el momento en que el niño viene a captarse como totalidad, allí en su imagen especular, éste se vuelve hacia el Otro para que ratifique el valor de la imagen unificada (“ese soy yo”).

La imagen es investida libidinalmente (dialéctica narcisista) pero no todo el investimiento libidinal pasa por la imagen especular. Hay un resto. En la medida en que se realiza la imagen real i (a) del cuerpo funcionando como unidad imaginaria, libidinizada, el falo aparece como falta: -φ. El falo no sólo no está representado imaginariamente sino que incluso se halla delimitado y cortado de la imagen especular. De allí la utilización de la figura topológica del cross-cap, donde un corte puede instituir dos pedazos, dos piezas diferentes, una especularizable y otra no especularizable.

Si el deseo existe y sostiene al hombre en su existencia de hombre, es en función del fantasma. El objeto ‘a’, soporte del deseo en el fantasma, no es visible en lo que para el hombre constituye la imagen de su deseo.

Las autoescoriaciones y tricotilomanías implican, siguiendo todo lo anterior, una cierta forma de producir una falta en lo real, una delimitación brutal de los bordes del cuerpo, cuyo resultado a fin de cuentas, constituye una imagen agujereada. Para Lacan -φ está en relación a una reserva libidinal, algo que no se proyecta, que no inviste a nivel de la imagen especular porque permanece profundamente investido, irreductible en el nivel del cuerpo propio, en el nivel del autoerotismo, en el nivel de un goce autista, por fuera del partenaire sexual. En este sentido, las patologías que nos ocupan podrían considerarse autoeróticas, a expensas de un goce no regulado, que excluye al otro.

En el contexto de una época que renegando del malestar, fabrica imágenes en serie y soluciones uniformes para todo malestar, el psicoanálisis sigue sosteniendo una apuesta por la subjetividad.

BIBLIOGRAFÍALacan, J., Seminario X, Ediciones Paidos, 1º edición, Bs. As., 2006Lacan, J., Seminario I, Ediciones Paidos, 8º edición, Bs. As., 1992Lacan, J., “El Estadio del Espejo como formador de la función del yo (je) tal como se nos revela en la experiencia psicoanalítica”, Escritos I, Siglo veintiuno editores S.A., 13º edición, Bs. As., 1985Eidelsztein, A., “Modelos, esquemas y grafos en la enseñanza de Lacan”, Ediciones Manantial S.R.L.. 1º edición, Bs. As., 1992Laurent, E., “¿Qué es un órgano del cuerpo?” El cuerpo en el Psicoanálisis y las neurociencias, conferencia dictada en Bs. As., el 30-11-2006Fleischer, D., “Abordajes del suicidio en Psicoanálisis”, y Yurevich, R., “Cuerpo y pasaje al acto” en Revista Lacaniana de Psicoanálisis: “La disciplina psicoanalítica” año 4. Nro. 4- 2006 – Grama ediciones.

Lic.Violaine Fua PúppuloPsicoanalista, Supervisora y Docente

Invito cordialmente a quienes deseen conocer las dos propuestas de este año. Ambas apuntan al El psicoanálisis ligado a las artes, las ciencias, los oficios

y los talentos…El modo de trabajo es el de siempre: sencillez en la transmisión y grupo

pequeño, en el cual cada uno se anime a hacer preguntas, construyendo un ambiente de confianza y respeto mutuo.

Seminarios de Jacques Lacan 1x1: un recorrido lógico de una obra ineludible…para que cada uno pueda, desde allí, elegir por dónde profundizar. Nuestras intervenciones como analistas: lógicas, técnicas, estilos…Precisiones técnicas marcadas por Freud y Lacan, fruto de su experiencia clínica. Y como siempre, supervisiones clínicas, grupales e individuales. Puede buscar algunos artículos a través de Google, acceder a violainefp.blogspot.com o escribirme a [email protected]

Karina Soraya Agemian

Lic. en Psicologia

Teléfonos: 4829-2636-/ (15) 5826-9590

Email: [email protected]

Lic. María Marta DepalmaPsicoanalistaPareja y Familia15-6732-4046

[email protected]

JUAN MANUEL CORBETTALIC. EN PSICOLOGÍAADOLESCENTES Y ADULTOS

Tel.: 15-5614-7737

Tel 4631-4819

Redacto su historia de vida, memorias, o biografía respe-tando las características del

género literario que usted elija. ABSOLUTA

CONFIDENCIALIDADHONORARIOS ACCESIBLES

Lic en Letras:

Mariana R Goldberg cel: 1541669451

PSICODIAGNÓSTICO LABORAL Técnicas de evaluación Selección y reubicación laboral.Técnicas proyectivas H.T.P. Persona Bajo la lluvia- Bender Proyectivo. Cuestionario Desiderativo- Test de Phillipson. Test de Zullinger- Rorschach Laboral. Informe. Casos prácticos.Dur: 4 meses.4.307.8789 / 4.299.2041 y 154.030.9997 (dejar mensaje) email: [email protected]

- Corina Maribel Acea Fombellida -

TRADUCCIONESInglés- Español Español - Inglés

Traducciones públicas, privadas, técnicas,

científicas, literarias.

Consultas y presupuestos:[email protected] / 156-298-4786

--------------------------DIGITALIZACIóNPasá tu video a DVD-todos los formatos-

Realización audiovisualFotografía

15-5-379-9107noousia@yahoo.com.ar---------------------------------

PERSONAL TRAINER4584-8870 1561660569

» »

8 ∙La Docta Ignorancia∙ 9∙La Docta Ignorancia∙

LDI: La mayor parte de consultas que recibís, ¿con qué tienen que ver? Pues, como sabemos, la medicina estética, desde un principio, está íntimamente ligada y compro- metida con la recuperación de pacientes accidentados o quemados, por mencionar un solo ejemplo.FS: Si, es verdad, pero estas consultas hoy en día son excepcionales. En su mayoría, las consultas son de pacientes que desean verse mejor.Suele suceder que las consultas comienzan con un pedido o una demanda acerca de mi opinión frente a la belleza de las pacientes, de hecho readapté mi entrevista diciéndoles que yo no soy juez, que yo no soy quien para decir si tienen mucha o poca celulitis. Para mi verse es una cuestión subjetiva. Yo respeto mucho lo que dicen mis pacientes La imagen que ellas reciben de si mismas son un absoluto al margen de lo que yo pueda opinar.LDI: Así y todo de alguna manera te quieren poner en el lugar de juez ¿cómo me veo doctor?FS: Hay dos tipos de pacientes: las que se quieren ver mejor y las que quieren que las vean mejor. En general la paciente que está separada, soltera o viuda, quiere verse mejor; y la paciente casada quiere que la vean mejor. LDI: ¿Tenés idea por qué se da eso?FS: En general la mujer casada se considera el último orejón del tarro, y esto tiene que ver con el lugar de la mujer en la pareja. Siempre el dedicarse a ellas (en general la belleza tiene mucho que ver con el cuidado y la dedicación de uno para sí mismo) es con mucha culpa. Tiene mucho que ver con nuestra cultura, absolutamente machista, cultura impulsada tanto por el hombre como por la mujer. Siempre están primero el marido, los hijos, la casa, el colegio, las vacaciones, las cuentas, el perro. En la lista de prioridades nunca esta el “dedicarse a ellas”. En la mayoría de los casos, la mujer casada agradece las mejoras hechas en su cuerpo con mi tratamiento diciéndome “a mi marido le gustó, dice que estoy mucho mejor”. En cambio la mujer sin marido o sin novio no vive con culpa el invertir tiempo y plata en su cuerpo, en su belleza.LDI: Y la mujer profesional, cuando quiere mejorar, ¿es por ella o hay algo del otro que está también jugando ahí?

FS: Siempre hay algo del otro, si viviéramos solos ésto no pasaría. La belleza siempre tiene que ver con un punto de comparación. La mujer profesional necesita estar bien. Vive en mundo de hombres y tienen un costado masculino muy desarrollado, y si hace contrastar ese costado más viril con una belleza femenina impactante eso le funciona a nivel competitivo.LDI: Una vez hecho el trabajo, ¿qué sentís entre ese “antes” y el “después”?FS: Veo más que siento. Lo primero que veo es como aquella que se creía el último orejón del tarro, empieza a abandonar esta cuestión de la culpa. Empieza a dedicarse a si misma. Empieza a pensar en que ese momento de la semana en que se dedica a ella no quita espacio al resto de las personas de su hogar.LDI: ¿Esto lo produce el cambio de imagen?FS: Mas que cambio, el mejoramiento de la imagen.LDI: Entonces, ¿se produce una mejoría?FS: Totalmente. La que no me consultó pasa por el espejo y no se quiere ver, le da vergüenza la imagen que recibe. La que consulta dice “esta imagen me produce vergüenza pero voy a consultar para mejorarla”. Y también está la que empieza con una cuestión y comienza a buscar en su cuerpo detalles que antes no notaba. Para mi es una pequeña obsesión pero no patológica. Por ejemplo “antes tenía esto y no me daba cuenta”.LDI: Pero a veces ¿No puede llevar ésta preocupación a un exceso, a un “pasarse de rosca” por así decirlo? ¿En estética no hay un límite para esa situación que supongo debe ser muy frecuente?FS: Es muy difícil, pero la belleza es subjetiva. Y ese limite, si existe, ¿quién lo pone? ¿Yo o ella? Yo soy un simple asesor y productor de belleza, no soy quien sentencia, aunque a veces ese asesoramiento consiste en enfrentar a la paciente con este límite tan delicado.LDI: ¿Y cómo lo reciben? FS: En general bien porque trato de que lleguemos juntos a ese punto. Suele ocurrir que la paciente entra en un terreno turbio cuando me consulta por una fealdad o una gordura que no tiene. O cuando vio un aparato en la

»

tele y te dice que lo quiere, no sabe bien para qué pero quiere tenerlo.LDI: La cultura de imagen, de lo especular ¿hasta dónde llega? ¿Hasta dónde tiene que ver con lo que la persona desea y hasta dónde se lo imponen todo desde el afuera?FS: Es parte de las reglas del juego, vivimos en una sociedad capitalista y la competitividad y la belleza son dos de las cosas más importantes en este contexto sin olvidar que son intereses muy primitivos. Podemos competir por plata, por el trabajo, por lo que sea. Pero a veces no podemos competir (y ganar esa competencia) desde el parámetro de la plata, el poder o el conocimiento, pero sí lo podemos hacer por la belleza. En esta sociedad, la bella nunca pierde.LDI: Es un campo que nos compete a todos. FS: Vos podes competir porque tenés más plata pero si sos más feo que yo… LDI: Es un punto como ineludible…FS: Ahí en la belleza, te gano yo. De todos modos, no creo que sea ilimitado. Esto es un ciclo. Esto siento que va a tener que frenarse en algún momento.LDI: Las mujeres casadas ¿Vienen por un mandato del marido? Sobre todo las de clase media alta y alta, ¿no es así?FS: Así como está, el marido no le da bolilla. Hay maridos que quieren tener una mujer de acuerdo al auto que tienen. No les importa cómo está la cabeza de su mujer. LDI: Vos trabajas con el cuerpo y eso tiene que ver con el dolor. ¿Cómo lo sostienen las pacientes? Uno ve esas cirugías y piensa que debe doler…FS: Yo tengo una sensación contradictoria. Embellecerte tendría que ser placentero. Pero muchas cosas de las que yo hago son dolorosas.

LDI: Es contradictorio… FS: Yo te digo que así como a la mujer le gusta mucho la belleza y le pone carga positiva; de la misma manera que le pone carga positiva a la belleza, le pone carga negativa a la fealdad. Así como ama la belleza, odia la fealdad. Yo tengo una paciente que dice “pinchá con toda la fuerza ahí porque odio ese rollito”. Es una manera de aborrecer.LDI: ¿Una cuestión de odio?FS: Hay aparatos que son contractores, que se manejan con electricidad, son como una picana, te digo que es como tocar un cable con electricidad y ahí van, dispuestas a resistirlo…LDI: ¿Es como soportar una injuria en el cuerpo?FS: Las pacientes entran en un masoquismo, dicen “dale más”: es el placer de transitar por el dolor sabiendo que transitándolo van a encontrar el efecto buscado.LDI: De vez en cuando viene una paciente que vos sentís que la ayudaste. ¿Qué sentís ante un trabajo tuyo que le cambia la vida a alguien?FS: Yo soy cirujano, le hace muy bien a mi ego, a mi persona en general.LDI: Bueno está bien, imaginate un cirujano sin ningún tipo de confianza en si mismo.FS: Igual el limite es un poco turbio, no podes llegar a pensar “vos sin mi no podrías haber hecho nada”.LDI: Por último te pido si nos podes hacer alguna reflexión desde tu perspectiva ¿Qué es la belleza para vos? ¿Cómo la concebís?FS: La belleza para mi es fuerza, convicción, seguridad, autoconfianza, sobreautoestima. La gente que se sabe bella camina con el pecho erguido y mirando al frente. La gente que hace algo por su belleza, hace algo por ella y eso, es un inmenso primer paso.

por Jorge Curcio

En este número de la revista estamos abordando el tema del espejo y desde LA DOCTA IGNORANCIA, pensamos que el tema de la imagen y la reflexión de un profesional dedicado nada menos que a la estética constituye un aporte más que interesante sobre estas cuestiones, que hoy más que nunca, brillan en el cielo de nuestro imaginario social.En virtud de ello hemos decidido entrevistar al Dr. Fernando Silikovich, especialista en el área de medicina estética.

e n t r e v i s t a a F e r n a n d o S i l i k o v i c hM é d i c o C i r u j a n o , F l e b o l o g í a - L i n f o l o g í a , H o s p i t a l P o s a d a s H a e d o

» El espejo y los otros

» »

10 ∙La Docta Ignorancia∙ 11∙La Docta Ignorancia∙

historia correspondía al día anterior–. El espectador, que había observado la escena del ensayo pero no a Nikiki (su duplicado) observando tras los decorados, se siente tan perplejo como la protagonista ante una situación que rebasa de contenido ominoso ya que: la imagen especular ha dado lugar al doble que se escapa, el tiempo sucumbe al proceso primario (desfigurándose el eje horizontal-temporal, imperando la atemporalidad del inconsciente) y se presenta –lo que Freud denominó– el retorno de lo igual (esto también ocurre con diálogos y situaciones que remiten a algo que parece “familiar” al espectador, a algo que retorna de manera desfigurada y circular en la cinta).

En El jardín de los senderos que se bifurcan, Yu Tsun refiere sobre el libro-laberinto

de su antepasado Ts’ui Pen3: “es un acervo indeciso de borradores

contradictorios (...) en el tercer capítulo muere el héroe, en

el cuarto está vivo”4; y meditando sobre él: “Pensé en un laberinto de laberintos, en un sinuoso laberinto creciente que abarcara el pasado y el porvenir”5. En obras literarias como ésta –así como en otras de

Borges o de James Joyce–, pueden encontrarse ana-

logías con Imperio, donde Lynch trabaja sin un guión

predefinido, escribe algunos de los diálogos minutos antes de

filmar la escena, toma material de sus sueños para elaborar una secuencia

de imágenes, no hace de la contradicción un problema, la heroína puede desfallecer y luego continuar su tortuoso andar, una misma actriz representa mas de un personaje y un mismo personaje es representado por distintas actrices (ubicando dos nociones del doble). Crea diversos porvenires, diversos tiempos que proliferan y se bifurcan, se encuentran y desencuentran.

Artista de culto, Lynch en su última película atropella la obsesión occidental por la búsqueda de interpretación y sentido, invitando una y otra vez a construir y deconstruir sentidos, donde ninguna explicación es posible, y al mismo tiempo, todas lo son.

Artista radical del arte contemporáneo, David Lynch desbroza a lo largo de su obra cinematográfica una gran amalgama de imágenes, escenas, sonidos y sensaciones que muestran un estilo impregnado de lo sombrío, lo siniestro y lo onírico.

Inland Empire (que llegó a la Argentina bajo el título de Imperio) es la obra por excelencia en la que puede percibirse como el autor narra más de una historia, plasma un constante conflicto de lenguajes (verbales, visuales y sonoros) despliega una multiplicidad de sentidos donde, lejos de encarcelar la explicación, la abre sobre todo un espesor de sentido. Obra que invita a la polaridad, a la fascinación o la exasperación, al aplauso o el insulto; sólo hay algo que Imperio no puede provocar: indiferencia.

Una mujer en problemas, la infidelidad, la angustia, la muerte, el desdoblamiento del tiempo, una actriz que filma una escena y luego la reproduce en su vida sin poder salir de ella, personajes que se duplican, cámaras como un ojo del panóptico que lo registra todo, una mujer llorando que observa en un televisor lo que el espectador vio, ve y verá. En Imperio la tensión entre “realidad” y “ficción”, entre “el que mira” y el que “es mirado”, es llevada al extremo, superponiéndose y fundiéndose.

Del sueño a la pesadilla americana

Imperio se asimila a la estructura del laberinto denominado rizoma, una disposición con un orden del que desconocemos su ley, sin linealidad que la ordene, una multiplicidad sin centro ni periferia, una complejidad que emerge en la pérdida de orientación, invitando a perderse y a reencontrarse, topándose, una y otra vez, con lo que Freud denominó el ombligo del sueño, las huellas originarias inaccesibles de lo visto y oído, figuración de lo Real sin Ley.

Pueden hallarse en Imperio figuraciones del inconsciente Real (el del sin-sentido del sinthome formulado por Lacan en el Seminario 23, que goza de un saber autónomo) y del inconsciente de la producción onírica (el del cifrado simbólico de la producción sintomática), pero éstas no se encuentran

diferenciadas unas de otras, es decir que se presentan al espectador secuencias de manera intercalada, donde se suceden de manera indiferenciada: representaciones de la realidad fantasmática, los sueños y las fantasías de una mujer (que ha sido infiel, queda embarazada y, puesto que su marido no puede tener hijos, resulta expuesta en su infidelidad) como también pesadillas y poderosas figuraciones de lo irrepresentable: el núcleo del trauma, el ombligo del sueño, el objeto a formulado por Lacan.

Si todo artista estructura un cuadro en torno a un vacío, Lynch pareciera aquí recrear un objeto, moldearlo, para luego descentrarlo abruptamente y figurar ese vacío. Esto puede observarse principalmente en películas como Carretera Perdida, El Camino de los Sueños e Imperio, donde construye su objeto-película de manera “clásica” y lineal en el inicio (con un cierto orden y una cierta lógica temporo-espacial) para luego, dando una cachetada al espectador, correrlo de su centro, dejando en su lugar un vacío de sentido.

Esta sensación de extrañeza que puede apoderarse del espectador, no es más que lo que emerge cuando la pantalla fantasmática que estructura nuestra experiencia de “realidad” resulta inconsistente y emerge algo del orden de lo real.

Lynch refiere: “Hay gente a las que le gustan las películas que se entienden (...) A mí me gustan las que permiten soñar”1, lo cual podría entenderse en una lectura superficial como un intento de “huir” de la realidad a través del mundo de los sueños. Sin embargo, se desprende de su obra que, lejos de una huida, las obras oníricas de Lynch trazan un camino que irremediablemente se topan con lo traumático. Así, su obra pareciera denunciar que “no es cierto que los sueños son para aquellos que no pueden soportar la realidad; por el contrario, la realidad es para aquellos que no pueden soportar lo real que se anuncia en sus sueños”2. Es decir que, si la experiencia de realidad está estructurada por el fantasma, y éste sirve como pantalla que protege de lo terrorífico, de lo traumático (de lo real); entonces la realidad misma puede operar como una cierta fuga del encuentro con él.

De esta forma, Lynch recrea retazos de la ilusión del American Way of Life y del sueño americano Hollywoodense (con dinero, fama, éxito, mansiones, mayordomos y demás) donde “las estrellas realizan sueños y los sueños realizan estrellas”, para hacerlo sucumbir en una angustiosa pesadilla.

Los Laberintos del Sr. Lynch

No es casual el privilegio que Lynch da al sonido en su obra: la partitura musical puede estructurarse mediante una gran polifonía, pueden alinearse varios pentagramas, varias notas que no se leen solo en la dimensión horizontal (alfabética, metonímica y tempo-ral) sino en varias líneas que resuenan en el eje vertical (lugar donde resuena el significante). Así, el inconsciente escribe y se inscribe de manera similar a una partitura en un pentagrama, ya que no lo hace solo en la línea horizontal, sino en la simultaneidad de varias líneas que se enlazan constitu-yendo la cadena signi- ficante. Esta cadena deja espacios, huecos, vacíos que muestran lo disruptivo, lo incon-gruente. Lynch tiene especial predilección por develar esto; así, en una de las escenas de El Camino de los Sueños –película a la que debería adjuntarse un tomo de La Interpretación de los Sueños en cada videoclub–, puede observarse como, cuando Rebeca Del Rio se encuentra cantando en el teatro “El Silencio” una emotiva pieza, de repente observamos como su cuerpo se desploma en el escenario producto de un desmayo y sin embargo su voz continúa cantando: el espectador queda por un instante perplejo, la narrativa visual y la narrativa sonora se desenlazan abruptamente, cada una despliega una partitura independiente de la otra, queda la voz flotando libremente como pura fuerza autónoma, como una versión de lo que Freud llamó objeto parcial, de lo ominoso, como figuración del objeto a.

Una de las escenas más impactantes de Imperio es aquella en la cual Nikki, luego de atravesar unos oscuros pasillos y aparecer en los decorados de un set de filmación, se ve a sí misma ensayando una escena de la película que debe rodar –escena que el espectador había visto unos minutos antes y que en el orden temporal de la

L a b e r i n t o s y E s p e j o s e n e l s é p t i m o A r t e :I m p e r i o d e D a v i d L y n c h

“Cuídense de comprender” Jacques Lacan.

Daniel Acea / El Imperio de los senderos que se bifurcan

1 Revista de Cultura Ñ, Nº 206. Clarín. 8 de Septiembre de 2007, pág. 6.2 Zizek, Slavoj. Cómo leer a Lacan, Editorial Paidos, pág. 653 Gobernador de Yunnan que renunció a su poder para dedicarse a escribir una basta novela y a crear un laberinto donde se perdieran todos los hombres.4 Borges, J.L., Ficciones, Emecé, pág. 1355 idem, pág 132.

» por Daniel AceaPsicoanalista.

El Imperio de los senderos que se bifurcan

»

12 ∙La Docta Ignorancia∙ 13∙La Docta Ignorancia∙

el barco ebrioEl barco ebrio

POESÍAS

foto: leila simone - cecilia gardos carro

SOY Soy el que sabe que no es menos vanoque el vano observador en el espejode silencio y cristal sigue el reflejoo el cuerpo (da lo mismo) del hermano.Soy, tácitos amigos, el que sabeque no hay otra venganza que el olvidoni otro perdón. Un dios ha concedidoal odio humano esta curiosa llave.Soy el que pese a tan ilustres modosde errar, no ha descifrado el laberintosingular y plural, arduo y distinto, del tiempo, que es uno y es de todos.Soy el que es nadie, el que no fue una espadaEn la guerra. Soy eco, olvido, nada.

J o r g e L u i s B o r g e s

LABERINTOS DEL SER

En el laberinto de tu ser me perdíen el laberinto de mi ser me encontréen el laberinto de tu ser me encontréen el laberinto de mi ser me perdí.

Encontrarse, perderse en el seren el propio o en el del otroy no ser ya el mismoo ser el yo mismo...

Aquél que nunca fueo el que siempre ha sidoel del nombre realel del nombre ficticio,

el que se mira en los espejosy no se reconoceo el que se desconoce...

K a r i n a s o r a y a a g e m i a n

p s i c o a n a L i s t a

AL ESPEJO

¿Por qué persistes, incesante espejo?¿Por qué duplicas, misterioso hermano, el menor movimiento de mi mano?¿por qué en la sombra el súbito reflejo?Eres el otro yo de que habla el griegoY acechas desde siempre. En la tersuradel agua incierta o del cristal que durame buscas y es inútil estar ciego.El hecho de no verte y de sabertete agrega horror, cosa de magia que osasmultiplicar la cifra de las cosasque somos y que abarcan nuestra suerte.Cuando esté muerto, copiarás a otroY luego a otro, a otro, a otro…

J o r g e L u i s B o r g e s

ESPEJISMO

Entre vos y yo un abismo,entre los dos, la distancia de un beso.Entre tu cuerpo y el mío,estremece, amenazantela presencia del silencio.Ese brillo que se recorta de tus ojosy toma cuerpo en la mirada,que se pierde...pero me encuentro en ella.No despega mi vida de tu imagen.Y la ilusión... portalas letras de tu nombre,a condición de prevarle la voz.

m a r i a m a r t a D e p a L m a

VACACIONES

ir por esta calle o Porla otra lo mismo da A tus años Llevan claveles bocasno hay clases hasta el lunesllevan hojas un partidazo ycampanas cuando Hay sol nopuedo olvidarme de ese díaAmanece domingo voypor esta calle y por la otraAños de sol nuevoNoche mendicante

e D g a r B a y L e y

»

» »

14 ∙La Docta Ignorancia∙ 15∙La Docta Ignorancia∙

»

por Luciana Espinosa

el caso Narciso

espejos e identidad:

foto: leila simone - cecilia gardos carro

Es un hecho que no estamos ni somos solos en el mundo, así como que nuestras vidas no pueden ser vividas sólo científica, ni tan siquiera, lógicamente. La cuna del hombre la mecen palabras, cuentos e historias, raras veces razones. Y en ese sentido podemos pensar en la identidad como un fenómeno eminentemente narrativo, como el producto, siempre provisorio, de un proceso dialógico abierto e infinito que se actualiza sin cesar en el cruce con los otros y con sus palabras -que pronto serán las nuestras-, en una relación espejada que se funda en imágenes, en símbolos y en los sentidos que resultan de nuestro ser afuera.

Es por esto que estimo provechoso recurrir a los albores de la filosofía, al inicio ático del pensamiento occidental para reconocer allí las “posibilidades de mundo” que se nos abrieron y que continúan, aun hoy, produciendo efectos; propongo volver, nada menos, que al modelo griego del Mithos (como contra-cara necesaria del Lógos) para detenernos en particular en una figura, la del bello y joven Narciso para resaltar cómo todavía hoy no hemos podido escapar de ese modelo de operación identitaria; modelo que redunda en la proliferación de imágenes y reflejos, de superficies y profundidades, de verdades y apariencias como tensiones fundamentales que la constituyen.

Remitiéndonos directamente a la narración mítica, accedemos a la profecía del viejo Tiresias como su hilo

articulador: “Narciso vivirá muchos años con la condición de que no se conozca nunca a sí mismo”. Ahora bien, Narciso, siempre solitario, se paseaba desestimando a todas las mujeres que enamoradas de su belleza se le insinuaban, cumpliendo así el sentido del vaticinio pronunciado. Sin embargo, la ninfa Eco (que había sido castigada por Hera y estaba por eso condenada a repetir las ultimas palabras que a ella accedían) fue una de esas enamoradas desatendidas por este hermoso joven, pero con ella hubo una diferencia, Némesis operó un castigo a Narciso por su negativa a la ninfa, castigo que quebró el orden situacional pautado y que equilibró el relato mítico. El dulce castigo no fue otro que facilitar a Narciso, en medio de un diálogo con Eco, el acceso involuntario a una imagen de si en la fuente de Ártemis. Allí su sombra se veía de una manera tan clara y tan fiel que éste se precipitó a besarla atraído por su belleza, queriendo capturarla y apresarla, sin reparar en que el reflejo se desvanecería en cuanto él lo alcanzase. En esa claridad Narciso se disolvió, en ese instante único en que penetró el reflejo, arribamos a su fin.

Entonces, ¿Qué nos puede estar diciendo el precipitado arranque de este joven ante un reflejo? ¿Qué posible vínculo tiene lugar entre los espejos y la identidad, entre los reflejos y uno mismo?

Lo que aquí quiero insinuar es una inseguridad, una nueva posibilidad que surge de pensar a las imágenes como opuestas a toda posibilidad tranquilizadora de

16 ∙La Docta Ignorancia∙ 17∙La Docta Ignorancia∙

reencontrarse uno mismo. La realidad aparece, en una primera instancia, como “ajena” (es un “otro” el Narciso que Narciso percibe en la fuente) pero luego esa “realidad” ajena se reconoce como el reflejo donde se abisma su presunta consistencia. El espejo no revela otra cara sino que repite lo que ya conocemos y guarda en secreto todo “resto”, todo más allá de si misma. El principio mismo de la reflexión, la lógica misma de lo especular, manifiesta su dimensión tautológica y más rigurosa: en el instante único en que Narciso penetra la fuente, alcanza al mismo tiempo el reconocimiento y la plenitud de su fracaso. Es por eso que incluso nuestra mirada actual no puede ver las cosas mas que como reflejadas, “como en un espejo”, y no por otra cosa, ésta no cesa de encontrar y reproducir su fracaso.

No hay dudas de que en este mito lo que esta en juego es, nada menos, que el problema y la pregunta acerca del lugar del Otro, de los Otros, lo que late allí es un fuerte cuestionamiento acerca del (posible) respeto por las diferencias en el proceso de construcción de la identidad personal, y en definitiva, lo que el mito nos propone, es dejar aparecer la cruda indagación respecto del lugar que damos a la propia imagen y a la de los demás en la permanente interacción en que nos constituimos: asistimos al juego de la manifestación velada de la propia persona como imagen espejada (y por eso mismo invertida) de los otros.

Ahora bien, si en algún respecto la filosofía puede detenerse ante estas preguntas, es justamente para desenmascarar gestos autoritarios que ven en lo Otro una simple superficie plana, vacía y desguazada por una mismidad abrumadora que no es respetuosa de las diferencias; que encuentra en el otro, en un otro peculiar, un otro de un si mismo y que por ende, no es capaz de dejarlo ser en su más radical alteridad uniéndolo de manera indisoluble a su propio ser. No hay Otro, sino que lo hay es un otro de mí. La filosofía misma se abisma ante el mismo limite y precipicio de Narciso, de allí que este relato mitológico pueda ser leído de un modo más amplio y más profundo, como el símbolo personalizado de una Razón en que reposa y sobre la cual se asienta una cierta manera dominante y hegemónica del “respeto” de lo Mismo y lo Otro, es decir, del trato y respeto de las diferencias.

No hay lugar en esta narración mítica para torcer aquello en lo que se asienta, no hay espacios para dibujar nuevos modos de los procesos identitarios, modos que se sustraigan a la lógica de la representación y que se sostengan en su frágil instantaneidad constante, que se escapen de la abrumadora presencia en sí de los monstruos fosilizados de lo mismo. No hay salidas, el circulo de la identidad no es poroso, no es permeable, no es abierto: sólo se conoce y reproduce a si mismo. Y por eso, el único resultado

posible es afirmarse sobre la ruina de los demás. Narciso es el creyente de las representaciones, el enamorado de Sí mismo, y por ende de un Otro, Otro que no es sino un derramamiento de su mismidad, un “otro” que surge producto de una negación fundamental, de la negación de toda otredad real. Y el lugar de la ninfa, el lugar de su voz, es el lugar de otra negación, la de Narciso: un lugar marginal y apenas accesible que se recorta como el resto de la plenitud afirmativa del joven protagonista.

De manera que nos hemos encontrado aquí con que son reflejos los que mecen nuestros más ocultos amores y secretos, y con que la realidad que nos aparece en una primera aproximación como propia es en realidad “ajena”; es el “otro” aquel que el protagonista percibe en la fuente.

“Lo que el mito nos propone, es dejar aparecer la cruda indagación respecto del lugar que damos a la propia imagen y a la de los demás en la permanente interacción en que nos constituimos: asistimos al juego de la manifestación velada de la propia persona como imagen espejada (y por eso mismo invertida) de los otros.”

En fin, cuando el reflejo se ilumina con la huella de la risa original de Narciso, ese reflejo se sustancializa y se vuelve mismidad, anulando todo rastro de lo otro. Por todo esto, podemos afirmar que estamos a tiempo de reflexionar y de intentar dar a los otros lo que es nuestro, o mejor aun, lo que es suyo y recién ahí, entonces, habrá llegado la hora crucial de reconocer en la serenidad de alguna noche la incurable otredad que padece lo uno. Tal vez así se cambie el eje en que se asienta la mirada, tal vez en la denuncia no haya sólo destrucción sino una nueva relación posible con uno mismo y con los demás, tal vez allí anide, nada menos, que el misterio de la invención de una nueva voz . Tal vez hoy sea una de esas noches serenas.

Luciana Espinosa / Espejos e identidad: el caso Narciso» »

PUNTOS DE VENTA de LA DOCTA IGNORANCIA

FUNDACION MyRArMANOS CREATIVAS

Proyecto Asociativo

MERCADO DEL PROGRESO

Av. Rosario y Del Barco CenteneraFundado en 1889

ARTESANIAS DE DISEÑO

Los mejores productosDe manos de sus creadorescuero, tela, lanas, madera,

tejidos, velas, sahumerios, jabones,bijou, accesorios, complementos

Locales 17 y 80

Lunes a Sábado de 10 a 13 y de 17 a 20 hs

FUNDACION MyRArMANOS CREATIVAS

Proyecto Asociativo

· CIUDAD DE BUENOS AIRES Librería Madres Plaza Mayo: Universidad de Madres Plaza de Mayo. El Gallo Cantor Av. Corrientes 1596 Obel Libros Av. Corrientes 1230 Antígona libros I Centro Cultural de la Cooperación.Antígona libros II Liberarte. Av. Corrientes1555 Antígona libros III Callao 737 Otra Lluvia Bulnes 640 El Perseguidor Av. Corrientes 1764 Puesto de diarios Luís Rivadavia 366 Peluffo Libros Av. Corrientes 4276 Fin de Siglo Libros Av. Corrientes 1970 Librería González Tuñón Comité Central. PC Gallo Rojo Libros Chile 1362 Librería Hernández I Av. Corrientes 1436 Librería Hernández II Av. Corrientes 1311 Dickens Libros Av. Corrientes 1375 Sin Fin Libros Rincón 1342 De la Mancha Av. Corrientes 1888 La Crujía Tucumán 1999 El Rincón del Anticuario Junín 1270 Epifanía Lavalle 1910 Casa de la Amistad de Alsina Alsina 1756 Lilth Librería Santa Fe 3753 La Internacional Argentina El Salvador 4199 Nautilius Piedras 1205 El Gato Escaldado Independencia 3548 Santiago Arcos Facultad de Filosofía. Púan. Gambito de Alfil Bonifacio 1402 La Candona Castillo 460 Eterna Cadencia Honduras 5574 Vivaldi Fac de Sociales de la UBA, Cobra Aranguren 150 Santiago Arcos Púan 481 Mu Hipólito Irigoyen 1440 Compadres del horizonte Combate de los pozos 7986 Rayo rojo Galería Bond Street. Av. Santa fe 1670 · PROVINCIA DE BUENOS AIRESAstor Vitali Distribuidor Bahía Blanca Ficciones I Las Flores 66 Wilde. Avellaneda Ficciones II Eva Perón y Rucci. V. Alsina. Lanús Del Sur Mitre 2205. Sarandí Avellaneda Cadena de libros El AlephAvellaneda, Alte Brown, Rosario Ediciones del Sur 9 de julio 1593. Lanús Ctro Tupac Libros 9 de julio 1132. Lanús Ctro Rayuela Libros Loria 205. Lomas de Zamora Tato libros Av. Meeks 82. Local 27. L. de Zamora Palenque Foro-Libros Av. Meeks 132. Lomas de Zamora Ramos libros I Mitre 581. Quilmes

Ramos libros II Biblioteca M. Moreno. Bernal. Quilmes El Alejado Mitre 753. Quilmes Centro El Monje Libros Alsina 285. Quilmes Rayuela Libros Plaza Italia y 7. La Plata Babilonia Calle 50 Nº 636. La Plata Estant libros Av. 7 Nº 815. La Plata Prometeo. Fac Humanidades.Calle 48 e/ 6 y 7La Plata Capítulo Calle 6 Nº 768. La Plata Aleph Norberto Calle 12 Nº 1244. La Plata La Campana libros Calle 7 Nº 1280. La Plata El Atril libros I Pueyrredón 2970. M del Plata El Atril libros II Santa Fe 1654. M del Plata El Atril libros III Rodríguez 891. Tandil El Atril libros IV Gorriti 250. Lomas de Zamora El Atril libros V 25 de mayo 130. Morón El Atril libros VI Sarmiento 846. Morón El Buen Libro Bme Mitre 280. San Nicolás Librería Azul Marina Local Av. 889. Villa Gesell Fray Mocho Libros Belgrano 2877. Mar del Plata Metamorfosis Libros Univ. de Mar del Plata. R Peña 387 Sor Juana Libros Calle 64 Nº 3085. Necochea Librería Uroboros Calle 64 N 2932. Necochea La Comuna San Justo. · PROVINCIA DE CHACOLibrería Cospel Av. Paraguay 1001 · PROVINCIA DE CÓRDOBA Spartaco Dean Funes 80 local 10. Córdoba· PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Códice Libros I San Martín 664. Paraná. E. Ríos · PROVINCIA DE LA PAMPALibrería Pampa Roca 54. Sta. Rosa. La Pampa · PROVINCIA DE LA RIOJA San Cayetano Libros Av. 9 de julio 125. La Rioja· PROVINCIA DE MENDOZA Marta Poroyán Galería 9 de julio Local 7 García Santos San Martín 921. Mendoza · PROVINCIA DE SANTA FE Puerto Libros Corrientes 857. Rosario. Sta Fe · PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO Librería Editorial Lucrecia 24 de Septiembre 137. SantiagoLibros de Marcos Visozo 9 de Julio 175. Santiago Librería Dimensión La Plata 198. Santiago Kiosco de la Univ. Nac. De SE Avda. Belgrano 1350. Santiago Librería Dimensión La Plata 198. Santiago · PROVINCIA DE TUCUMÁN Libreria Universitaria Ayacucho 401. Tucumán Libreria El Quijote San Lorenzo 699. Tucumán Hiper Revistas y Libros 24 de Septiembre 611. Tucumán Libreria Alpha 24 de Septiembre 999. Tucumán

JORGE CURCIO Psicoanalista Adultos, Pareja.

tel: [email protected]

Daniel Acea Lic. en Psicología

_______________________

Adrogué Part.: 42946756 Cel.: 156-805-2601Mat.Nac. Nº 42.489 [email protected]

La Docta Ignorancia