La Disartria

3
LA DISARTRIA Es una alteración del habla que tiene como base un trastorno neurológico, y que generalmente se acompaña de alteraciones de los movimientos biológicos de los órganos buco faríngeos y en ocasiones de incoordinación fono respiratorio. La disartria, que es fundamentalmente un problema del habla, se acompaña. Es una alteración del habla que tiene como base un trastorno neurológico, y que generalmente se acompaña de alteraciones de los movimientos biológicos de los órganos buco faríngeos y en ocasiones de incoordinación fono respiratorio. La disartria, que es fundamentalmente un problema del habla, se acompaña en la mayoría de los casos de problemas concomitantes de voz, dada la íntima relación anatómica y funcional que tienen estos dos niveles de comunicación y de la participación frecuente de la misma inervación para ambas funciones en la mayoría de los casos de problemas concomitantes de voz, dada la íntima relación anatómica y funcional que tienen estos dos niveles de comunicación y de la participación frecuente de la misma inervación para ambas funciones Clasificación Disartria Flácida Es un trastorno motórico del habla caracterizado por una parálisis flácida, debilidad, hipotonía, atrofia muscular. En este caso la lesión está localizada en la neurona motriz inferior. Puede ser ocasionada por infección de virus (poliomielitis), tumor, miastenia grave, parálisis bulbar, parálisis facial y

description

disartria

Transcript of La Disartria

Page 1: La Disartria

LA DISARTRIA

Es una alteración del habla que tiene como base un trastorno neurológico, y que

generalmente se acompaña de alteraciones de los movimientos biológicos de los órganos

buco faríngeos y en ocasiones de incoordinación fono respiratorio. La disartria, que es

fundamentalmente un problema del habla, se acompaña. Es una alteración del habla que

tiene como base un trastorno neurológico, y que generalmente se acompaña de

alteraciones de los movimientos biológicos de los órganos buco faríngeos y en ocasiones

de incoordinación fono respiratorio. La disartria, que es fundamentalmente un problema

del habla, se acompaña en la mayoría de los casos de problemas concomitantes de voz,

dada la íntima relación anatómica y funcional que tienen estos dos niveles de

comunicación y de la participación frecuente de la misma inervación para ambas

funciones en la mayoría de los casos de problemas concomitantes de voz, dada la íntima

relación anatómica y funcional que tienen estos dos niveles de comunicación y de la

participación frecuente de la misma inervación para ambas funciones

Clasificación

Disartria Flácida

 Es un trastorno motórico del habla caracterizado por una parálisis flácida, debilidad,

hipotonía, atrofia muscular. En este caso la lesión está localizada en la neurona motriz

inferior. Puede ser ocasionada por infección de virus (poliomielitis), tumor, miastenia

grave, parálisis bulbar, parálisis facial y trauma. Las alteraciones a nivel lingüístico se

constatan preferentemente en la fonación, resonancia y prosodia.

Características

-Alteración del movimiento automático y reflejo / atrofia de fibras musculares

- Dañadas neuronas de nervios craneales

- Voz ronca, volumen bajo

- Producción consonante distorsiones, reducción de longitud de frases

Page 2: La Disartria

Disartria Espática

Es un trastorno motórico del habla caracterizado por parálisis espástica, debilidad,

limitación de movimientos y lentitud de los mismos. La afectación se produce a nivel de la

neurona motriz superior. Puede ser ocasionada por infección de virus (encefalitis), tumor,

trauma, parálisis espástica. En este trastorno la articulación y la prosodia son los aspectos

del lenguaje más afectados

Características

- Resistencia al movimiento pasivo de un grupo muscular

- Exageración de reflejos de estiramiento muscular y presencia reflejos patológicos

- Disgrafía, disfonía, disartria

- Voz ronca, volumen bajo y monótono

- Lentitud en el habla, acortamiento de frases

Disartria atáxica

Se trata de un trastorno motórico del habla caracterizado por movimientos imprecisos,

lentitud de los mismos e hipotonía. La afectación del cerebelo ocasiona una disartria

atáxica. Puede ser ocasionada por un tumor, trauma, parálisis cerebral atáxica, infección y

tóxicos. Es a partir de lesiones cerebelosas cuando se deduce que este órgano regula la

fuerza, velocidad, duración y dirección de los movimientos ocasionados en otros sistemas

motores. En general, la afectación del habla ocurre simultánea a lesiones cerebelosas

bilaterales o generalizadas. Las alteraciones del lenguaje se observan fundamentalmente

en la fonación, prosodia y articulación.

Características

- La dirección, duración e intensidad de movimientos son lentos e inapropiados en

la fuerza.

- Disfunción faríngea caracterizada por una voz áspera y una monotonía en el tono

con escasas variaciones en la intensidad.

- Alteraciones prosódicas por énfasis en determinadas sílabas.