La Democracia en Accion. Una visión desde las metodologías participativas

download La Democracia en Accion. Una visión desde las metodologías participativas

of 251

Transcript of La Democracia en Accion. Una visión desde las metodologías participativas

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    1/251

    LA DEMOCRACIA

    EN ACCINUna visin desde las metodologas participativas

    Ernesto GanuzaLucrecia OlivariPablo PaoLuz BuitragoConcepcin Lorenzana

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    2/251

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    3/251

    Ttulo:La democracia en accin. Una visin desde lasmetodologas participativas.

    Autores: Ernesto Ganuza, Lucrecia Olivari, Pablo Pao,Luz Buitrago, Concepcin Lorenzana.

    Edita: Antgona, procesos participativos.[http://www.antigona.org.es/]

    Diseo de interior y cubierta: taller de diseo traficantesde sueos

    Isbn:978-84-96453-52-4

    El contenido del libro est sujeto a la licencia:Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Espaa

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    4/251

    LA DEMOCRACIA EN AUna visin desde las metodologas participativas

    Ernesto Ganuza, Lucrecia Olivari, Pablo PaoLuz Buitrago, Concepcin Lorenzana.

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    5/251

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    6/251

    ndiceNotas para animarse a leer y practicar Presentacin n previa y necesaria 19El sentido de las metodologas participativasHacia el uso de metodologas participativas

    a EL DIAGNSTICO Y LA CONTEXTUALIZACIN

    Los pasos Las herramientas Datos secundarios y lmites pblicosAnlisis de redes

    La muestra: definicin de cuadrantesDatos cualitativos Los talleres participativos

    La muestra: aplicacin de tcnicas por cuadrantesTalleres de diagnstico

    DAFO (Debilidades Amenazas Fortalezas Oportunidades)Taller de contexto Taller para elaborar el SociogramaTcnicas de visualizacin

    A modo de sntesis

    b EL PLAN DE ACCIN INTEGRAL (PAI)Los Pasos Las herramientas

    La sistematizacin

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    7/251

    Talleres de DevolucinJuego de frases Flujograma

    Talleres de Reflexin Escenarios de FuturoTaller de Definicin de Criterios

    Talleres de Proposicin Taller de construccin de propuestas

    Talleres de Programacin

    Taller de Priorizacin Votaciones ponderadas Talleres para la elaboracin del Plan de Accin

    Talleres de Monitoreo y SeguimientoTalleres para el diseo de Instrumentos de registro y produccinde informacin

    A modo de sntesis

    CONTINUACIN del PAI

    ONT

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    8/251

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    9/251

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    10/251

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    11/251

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    12/251

    Notas para animarse a leer y a practicar -11-

    expuesto, y yo lo estoy sustancialmente, peronada puede igualar al objetivo de aplicar en loconcreto lo que aqu se plantea. No hay unametodologa perfecta, sino la que se ponga enmarcha por quien lee esto. Por mal que pudie-ra salir siempre es preferible que no intentar-lo, siempre es mejor confiar en que las redessociales guardan una cierta sabidura, y no sedejan manipular tan sencillamente, y ademsson capaces de corregir errores que comete-mos. Es posible que se callen y no colaboren

    un tiempo, pero si el proceso es trasparente,intenta estas metodologas, y se sabe escuchary no precipitarse, es confiable que algo positi-vo salga para adelante. Solo cabe desear quelo intenten y que sea beneficio para las redessociales y para sus impulsores.

    Toms R. Villasante

    (Profesor Emrito de la UCM)

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    13/251

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    14/251

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    15/251

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    16/251

    -16-Presentacin

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    17/251

    16 Presentacin

    nica manera de poner en movimiento la de-mocracia. Pero han sido pensadas y repensadaspor todos nosotros durante los ltimos aos a laluz de nuestras propias experiencias, del cono-cimiento que hemos tenido de otras personasy otros procesos, as como fruto de la desespe-racin frecuente de no saber qu hacer. Lo quesigue no es ms que el resultado de un grupode personas muy interesadas en la participacinhacindose esas preguntas una y otra vez, de

    ah que surgiera este modesto intento de siste-matizar nuestras propias reflexiones a partir delas alternativas y soluciones que fuimos encon-trando a los problemas metodolgicos que apa-recan continuamente en la prctica cotidianade la participacin. Nuestra propia experiencianos ha enseado que la MP es una forma flexi-ble y concreta de abordar la cuestin prcticaque siempre aparece cuando queremos llevar laparticipacin de los libros a la calle.

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    18/251

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    19/251

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    20/251

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    21/251

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    22/251

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    23/251

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    24/251

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    25/251

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    26/251

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    27/251

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    28/251

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    29/251

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    30/251

    -30- El sentido de las metodologas participativas

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    31/251

    innumerables consecuencias a nivel metodol-gico: en tanto yo s algo que el otro no sabe,algo que debo transmitir al otro, se parte deuna relacin desigual de poder-saber en la queel otro no tiene nada que aportar. En lugar de

    construir con el otro, se trata de transmitiral otro, lo que nos lleva directamente a pen-sar por otros y hacer para otros, en sntesis, agenerar proyectos y luego invitar a participar alos supuestos beneficiarios.

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    32/251

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    33/251

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    34/251

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    35/251

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    36/251

    -36- Hacia el uso de metodologas participativas

    l l h S l d d l l i li i i i i l

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    37/251

    lapsos temporales mucho ms extensos. Seaen una semana, en meses o en aos, la lgicaser siempre la misma, lo que necesitaremosadaptar sern las herramientas a utilizar para

    ir avanzando en cada fase. De la misma for-ma, en trminos socio-espaciales, podemosencontrarnos con procesos que se implemen-tan en mbitos ms abiertos (barrios, munici-pios, comunidades) y otros que tienen lugar enmarcos ms cerrados o internos (instituciones,delegaciones y entidades de diverso tipo). Evi-dentemente las estrategias variarn en cadacaso, (pensemos por ejemplo en el tipo deactores que nos encontraremos en uno y otromarco, en las diferencias de convocatoria ymovilizacin que implican, etc.) aunque la l-gica que organice el proceso seguir siendo lamisma. Pero no solamente el contexto espacialy temporal condicionan las estrategias a se-

    guir, tambin juega un papel fundamental a lo

    largo de todo el proceso la implicacin inicialde la que se parte, as como de quin provieneel encargo: no es lo mismo iniciar un procesodesde una administracin, con el respaldo po-ltico, que empezarlo por iniciativa de un grupociudadano (formal o informal). No es lo mismoponer en marcha un proceso participativo enuna coyuntura en la que ya haya una serie deactores movilizados y preocupados por resol-ver una situacin, que en uno donde no existauna movilizacin previa.

    En los apartados que siguen abordaremos es-tos dos momentos (DIAGNSTICO-CONTEXTUALZACIN y PLAN DE ACCIN INTEGRAL) intentanmostrar las lgicas que los rigen, proponien-do al mismo tiempo una serie de pasos y he-rramientas que permiten su implementacin

    prctica.

    -37- -37--37-

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    38/251

    a EL DIAGNSTICO Y LA CONTEXTUALIZACINTal como dijimos, la finalidad de las MP estransformar, y cualquier proceso que quieratransformar un contexto convivencial tieneque empezar por conocer ese contexto.

    Las caractersticas de la fase de diagnstico alinterior de las MP estar condicionada por estapremisa: conocer la realidad para poder trans-formarla. No es lo mismo hacer un diagnsti-co (por ms participativo que sea) si lo quequeremos es slo conocer, que plantear undiagnstico como fase previa y necesaria parapoder abordar el PAI con la mayor cantidad deelementos posibles que nos permitan plantearlas acciones para transformar esa realidad.

    Un proceso, para ser participativo, debeabrirse desde el inicio a la implicacin de losactores en la definicin misma del problemasobre el que vamos a trabajar. Es bastantehabitual que, ante una demanda inicial, ten-damos a buscar y proponer soluciones, sindetenernos previamente a problematizaresa demanda.

    Empezar formulandoun problemasiemprenos abre preguntas, nunca las cierra. Porejemplo, nos lleva a hacer preguntas sobre losfactores o los elementos que nutren tal pro-

    blematizacin, los vnculos existentes entre el

    objetivo y las personas que estn alrededorde l, las prcticas que lo acompaan, losconflictos o las contradicciones. No podemospartir de la simple enunciacin de un objeto,sino que por medio de las MP trasladamosel objeto a su contexto y all le pregunta-mos para dotarlo de sentido a partir de losproblemas, los conflictos y las cosas que secomparten, dejando hablar a sus protagonis-tas, dando la voz a los que conviven. De estemodo con las MP vamos, primero, a ver unproblema, en el que encontraremos nuestro

    objeto interrelacionado y descansando sobreotros muchos factores que son los que nospermitirn contextualizarlo.

    Al partir de unproblemaestablecemos unmodo especfico para abordar nuestra tarea,pues, ciertamente, presupone un plantea-miento metodolgico concreto que implicaun modo especfico de realizacin. En estesentido, eludimos hablar de valores desdeuna perspectiva jerrquica que distribuya elsentido de los problemas sin considerar losconflictos y las diferencias en la formacin deaqullos. Si, por ejemplo, nuestro problema esla inmigracin en un barrio, se tratara de par-tir del problema de la inmigracin en dicho ba-

    rrio, lo cual implica contextualizar el problema,

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    39/251

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    40/251

    -40- El diagnstico y la contextualizacin

    los medios materiales existentes para em- las prcticas cotidianas y forman parte de las

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    41/251

    los medios materiales existentes para emprender acciones, la historia del problema, lainformacin tcnica o jurdica, las encuestasde opinin, etc.

    De aqu se deriva que no pensemos las estruc-turas como si estuvieran ocultas y actuaranal margen o por debajo de la accin de laspersonas, como si su objetivo principal fue-ra constreir la accin libre de un individuo,sino que pensemos que aqullas contribuyena esclarecer los diferentes posicionamientosy las distintas mediaciones existentes en unared convivencial en torno a un problema com-partido. Esas mediaciones estn vigentes en

    las prcticas cotidianas y forman parte de lasinterrelaciones entre las personas, de ah quetambin sea necesario tenerlas en cuenta sinuestro objetivo es pensar acciones que se

    apoyen en las relaciones y el contexto dado.Cualquier proceso que quiera transformar uncontexto convivencial tiene que empezar porconocer ese contexto del que forman parte laspersonas, los objetos y los problemas.

    Hay que tener en cuenta que el objetivo es ha-cer concurrir todos los lmites vigentes (los quepuedan estar ms cristalizados y los que seanms difusos), pues slo as podremos efectiva-mente pensar alrededor de ellos y cambiarlos.

    L

    -41-

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    42/251

    Los pasos

    Para poder llevar a la prctica los objetivos quenos planteamos en el momento de diagnstico-contextualizacin es necesario dar una serie depasos que nos permitirn ir avanzando en laconsecucin de estos objetivos. A fin de mos-trarlos de forma clara, los presentamos en unasucesin lineal, aunque en realidad se dan deforma interrelacionada y muchas veces en unamisma instancia estaremos abordndolos demanera conjunta. Sin embargo, creemos queel intento por mostrar los elementos funda-mentales que deben estar presentes en el mo-mento del diagnstico y una posible secuenciapara irlos enlazando, puede servir de gua paraorganizar esta primera etapa del proceso.

    Partimos de la idea de que si vamos a realizarun proceso utilizando MP es porque, o bientenemos una demanda concreta de alguien, obien queremos cambiar algo dentro de una or-ganizacin o comunidad. Desde cualquier otropunto de vista, el uso de MP se queda en loanecdtico. Puede que empecemos por unademanda concreta, puede que la demanda nosea tan concreta, en cualquier caso con el usode las MP siempre tenemos que empezar PRO-BLEMATIZANDO ESA DEMANDA o motivo inicial.Siempre entenderemos cualquier demanda ini-cial como un problema a construir y no comoel objetivo que guiar nuestro proceso.

    No tiene sentido poner en marcha un procesoparticipativo para dar respuesta a una deman-da planteada unilateralmente por alguno delos actores implicados. Es bastante habitualque quienes nos llaman partan de la premi-sa de que el problema lo tienen el resto deactores implicados, que son los otros quienes

    Si partimos de la demanda de abordar el proble-ma de la inmigracin en el barrio X tendremosque preguntarnos por qu la inmigracin esun problema y para quin es un problema, entanto seguramente la inmigracin ser vividade maneras muy diferentes por los distintosactores presentes en ese contexto de trabajo.Si estamos trabajando en un contexto ins-titucional y la demanda es definir entre losintegrantes de una organizacin un Plan deParticipacin de cara a ampliar sus alcances ymbitos de actuacin, tendremos que pregun-tarnos previamente qu est pasando actual-mente en la organizacin, por qu se consideraque a travs de la elaboracin de un Plan deParticipacin se podran alcanzar los objeti-vos, cules son las problemticas que estnoperando para que la organizacin no alcancesus objetivos, cules son esos objetivos, etc.

    ejemplos

    -42- Los pasos

    deben cambiar y, por tanto, que el trabajo de- uno de los actores en el proceso que vamos a ini-

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    43/251

    y, p , q jbera orientarse a trabajar con los otros.

    Al problematizar la demanda intentaremos identi-ficar cules son los dolores iniciales, lo que pre-ocupa a cada uno de los actores implicados, hastaencontrar un dolor comn, una preocupacincompartida a partir de la cual definir entre todoscul es el problema sobre el que vamos a trabajar.Obviamente no todos los actores estarn vincula-dos al problema de la misma manera, ni tendrnlas mismas expectativas, ni jugarn el mismo pa-pel. Cada uno realizar aportaciones diferentes, ytendr al mismo tiempo unas limitaciones. Se tra-ta entonces en este primer momento de ir acotan-do, reconociendo y asumiendo el papel de cada

    p qciar, a fin de alcanzar unos acuerdos mnimosdesde los que podamos comenzar a trabajar.

    En este paso realizamos unas primeras reunio-nes cuyo objetivo es ir avanzando en la defini-cin participada del problema, a partir de la de-manda inicial que hayamos recibido. Es lo quesuele aparecer en algunos textos como nego-ciacin inicial, es decir, unas primeras reunio-nes entre el equipo tcnico, quienes realizanel encargo y los primeros actores contactadospara lograr esos acuerdos mnimos (tiempos-recursos-producto) e ir confeccionando unplande trabajo.

    Los pasos -43-

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    44/251

    PREGUNTASque se han de responder en este paso

    QU PRODUCTOS DEBERAMOS OBTENER? CMO LO HACE

    De dnde se parte?Para qu y para quin se pone en marcha el pro-ceso?Qu tema/problema se va a abordar?Con qu herramientas?

    Cul es el problema que preocupa? Por qu es un problema? Para quin es un problema?

    Dolor o preocupacin comn, papel de cada actor,finalidad del procesoAcuerdos mnimos para comenzar a trabajar (tiem-pos, recursos, producto)

    Primeras reuniones entre el equipo tcni-co, quienes realizan el encargo y primerosactores contactados (negociacin inicial)

    1er PASO: PROBLEMATIZAR LA DEMANDA

    Diagnsticocontextualizacin

    inicialDemanda

    problematizarla demanda

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    45/251

    Los pasos -45-

    inmediatamente a leer estadsticas e informesdi l bl d l j i

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    46/251

    que nos digan los problemas de las mujeres sinconocer qu importancia conceden a esos pro-blemas las mujeres y los hombres implicados,

    si hay otros o con qu se relacionan para ellos.Es habitual que en estos primeros momentosslo contemos con unos pocos aliados: algunossectores de la entidad desde la que se impulsael proceso, algunos dirigentes de las asociacionesms activas del territorio, algunas personas dela comunidad que a ttulo personal se hayan idovinculando,... En el inicio no es tan importante lacantidad de personas implicadas como la posibi-lidad de generar un clima de trabajo propicio quenos permita ir constituyendo un primer ncleo detrabajo basado en el respeto, un primer conjuntode accin (afines) que, partiendo de lo que hay,vaya sumando y atrayendo a otros actores y con-juntos de accin al proceso.

    Si estamos trabajando en un mbitoterritorial extenso (barrio, comuni-dad, municipio) podemos recurrir adiferentes tcnicas que nos permitanrealizar un primer acercamiento alcampo (transectos, entrevistas ainformantes clave, pateos,) que,

    junto con los espacios de traba- jo orientados al tejido asociativoms activo del territorio (talleres,entrevistas grupales), nos aporta-rn los primeros sentidos desdelas propias redes presentes en elcontexto vinculadas al tema.

    -46- Los pasos

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    47/251

    PREGUNTASque se han de responder en este paso

    QU PRODUCTOS DEBERAMOS OBTENER? CMO LO HACEMO

    Quines y en qu participarn?Cmo nos vamos a organizar?Cunto tiempo se destinar y cmo se distribuir?Con qu herramientas?

    Plan de trabajo(ver ejemplos en pg. 37 y 38) Revisin bibliogrfica y de estudios previos.Datos secundarios.Entrevistas a expertos temticos.Legislacin y programas vigentes en el te-rritorio.Pateos, transectos, entrevistas a informan-tes clave.

    Primeros talleres con las redes formales.Qu sentido tiene ese problema en este contextodeterminado, para estos actores?

    Bloques temticos

    Grupo de trabajo inicial (afines)

    2o PASO: CONTEXTUALIZAR EL PROBLEMA

    Diagnsticocontextualizacin

    inicialDemanda

    problematizarla demanda

    contextualizarel problema

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    48/251

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    49/251

    Mes1

    Mes2

    Mes3

    Mes4

    Mes5

    Mes6

    Mes7

    Mes8

    Mes9

    Mes10

    Mes11

    Mes12EJEMPLO DE PLAN DE TRABAJO PARA UN PROCESO DE UN AO

    Los pasos -49-

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    50/251

    Primeras reuniones equipo tcnico y quienes realizan el encargoRevisin bibliogrfica, estudios previos, datos secundarios,

    legislacin vigenteEntrevistas a expertos temticosAproximacin al campo (pateos, entrevistas a informantes claves,transectos, )Primeros talleres con redes formales

    Plan de Trabajo

    Diseo de la muestra

    Trabajo de Campo (talleres, entrevistas, tcnicas de visualizacin, )

    Sistematizacin

    Devolucin

    Formulacin de Propuestas y Priorizacin

    Talleres de programacin

    Definicin de sistema de seguimiento y monitoreo

    Mes 1 Mes 2 Mes 3Sem-1 Sem-2 Sem-3 Sem-4 Sem-1 Sem-2 Sem-3 Sem-4 Sem-1 Sem-2 Sem-3 Sem-

    Primeras reuniones equipo tcnico y quienes realizan el encargo

    Revisin bibliogrfica, estudios previos, datos secundarios, legislacin vi-gente.

    Aproximacin al campo (informantes clave, conversaciones informales)

    Plan de TrabajoTaller de diagnstico

    Sistematizacin

    Taller de Devolucin Escenario deseado

    Formulacin de Propuestas y Priorizacin

    Talleres de programacin

    Definicin de sistema de seguimiento y monitoreo

    D I A G N S T I C O -

    C O N T E X T U A L I Z A C I N

    P A I

    D I A G N S T I C O -

    C O N T E X T U A L I Z A C I N

    P A I

    EJEMPLO DE PLAN DE TRABAJO PARA UN PROCESO DE TRES MESES

    Reuniones de seguimiento

    -50- Los pasos

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    51/251

    PREGUNTASque se han de responder en este paso

    QU PRODUCTOS DEBERAMOS OBTENER? CMO LO HACEMO

    Cules son los actores presentes en el territoriovinculados a la temtica/problemtica abordada?

    Diagnstico

    Definicin de cuadrantes de la muestra

    Cmo vamos a escuchar sus discursos?Definicin de tcnicas a aplicar

    Trabajo de campo (talleres, tcnicas de vi-sualizacin, entrevistas, )Cules son sus posicionamientos?

    Diagnsticocontextualizacin

    inicialDemanda

    problematizarla demanda

    contextualizarel problema

    ir a escuchar

    3er PASO: IR A ESCUCHAR

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    52/251

    -52- Los pasos

    TRES PRIMEROS PASOS DE UNPROCESO PARTICIPATIVO EN UN

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    53/251

    PROCESO PARTICIPATIVO EN UNCONTEXTO INSTITUCIONAL

    G r u p o d e t r a b a j o i n c i a l

    E q u i p o t c n i c o

    , q u i e n e s r e a l i z a n

    e l e n

    c a r g o

    R e p r e s e n t a n t e s o p o r t a v o c e s

    d e l a s d i f e r e n t e s

    r e a s

    E s p a c i o s y r e a s d e

    t r a b a j o v i n c u l a d a s

    a l a t e m t i c a

    Ir a escucharRealizar los talleres de

    diagnstico/contextualizacin

    Problematizar

    la demandaCal es el problema que preocupa?Por qu es un problema?

    Para quin es un problema?

    Contextualizar el problemaQu sentido tiene ese problemaen este contexto, para estos actores?

    DEFINIR a quines se convoca a los talleres

    Demandainicial

    DEVOLUCIN

    Las herramientas

    -53--53-

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    54/251

    Al definir las herramientas que emplearemos parahacer la contextualizacin tenemos que pensarque nuestro objetivo es hacer concurrir el mximoposible de elementos que en ese contexto convi-vencial definen y dan forma al problema sobreel que estamos trabajando. Para esto podemosemplear el amplio abanico de herramientas quelos distintos mtodos de investigacin aportan,adems de las propiamente participativas. Cadauna de ellas tiene sus propias implicaciones y nosaporta diferentes ngulos del problema.

    Podemos dividirlas en cuatro dimensiones, queemplearemos de acuerdo a las necesidades yadecundolas al trabajo que vayamos a realizar:

    1. Datos secundarios y lmites pblicos,con los cules podamos aproximarnos a larealidad desde elementos ms cristaliza-dos (caractersticas de la poblacin y de lazona, encuestas de opinin,) e institucio-

    nalizados (programas pblicos existentes,normas y leyes vinculantes,).

    2. Anlisis de redes, que nos ofrezca unmarco relacional entre los actores y sus co-rrespondientes redes.

    3.Datos cualitativos, que nos permitan consi-derar las relaciones de sentido asociadas a loselementos ms significativos del problema.

    4. Talleres participativos, que nos facilitenun diagnstico realizado por los propios

    implicados.

    y lmites pblicosDatos secundarios Anlisis

    de redesDatoscualitativos

    Talleresparticipativos

    Diagnstico

    Contextualizacin

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    55/251

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    56/251

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    57/251

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    58/251

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    59/251

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    60/251

    la matriz constituyan los ejes en torno a los cua-les consideramos se estructuran las diferentesposiciones discursivas. Luego podremos incluir

    Nuestro supuesto es que, adems de estos dosejes estructurantes, existen otras variables rele-vantes que nos aportarn matices y/o posturas

    -60--60- Anlisis de redes

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    61/251

    p g potras variables relevantes que nos aporten ma-tices al interior de cada uno de los cuadrantesque resulten del cruce de las variables iniciales.

    En el ejemplo anterior partimos de 2 variables queconsideramos constituyen los ejes en torno a loscuales se estructuran las posiciones discursivas:

    Edad (jvenes de hasta 23 aos, jvenesmayores de 23, poblacin adulta) Lugar de residencia (zona alta, zona baja)

    q p y pdiferenciadas:

    Lugar donde realizan su actividad cotidiana(trabajan en el pueblo, estudian o trabajanfuera del pueblo)

    Gnero (mujeres, varones)

    La matriz resulta del cruce de estos cuatro crite-rios, quedando definidos una serie de cuadran-tes (mujeres menores de 23 aos, que viven enla zona alta y trabajan en el pueblo; varonesmenores de 23 aos, que viven en la zona altay que trabajan en el pueblo; etc.).

    Estas variables claves se seleccionan a partirde la consulta bibliogrfica de estudios ante-riores sobre el tema, de entrevistas a expertostemticos as como de las primeras tomas decontacto en terreno (entrevistas a informantesclave, transectos, etc.). Como ya dijimos, son hi-ptesis que pueden irse modificando a medidaque avanzamos en el trabajo de campo. Es de-cir, podemos comenzar considerando que unadeterminada variable (en nuestro ejemplo, lavariable gnero al interior de la poblacin adul-ta) es significativa a la hora de determinar unaposicin en relacin al tema que nos ocupa y alir aplicando las tcnicas ver que los discursos

    Zona Alta Zona bajaTrabajan en el

    puebloEstudian o trabajan

    fuera del puebloTrabajan en el

    puebloEstudian o trabajan

    fuera del pueblo

    Mujeres Varones Mujeres Varones Mujeres Varones Mujeres Varones Jvenes 23 aos

    Jvenes> 23 aos

    Poblacinadulta

    E JEMPLO DE MATRIZ DE VARIABLES RELEVANTES

    Anlisis de redes -61-

    sostenidos por hombres y mujeres de poblacinadulta son homogneos, lo que nos obligara reordenar nuestra matriz inicial. Por el con-

    nicos, en la segunda opcin el mapa social esrealizado con los implicados. En este caso tam-bin obtendremos diversos cuadrantes, pero

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    62/251

    trario, nos pueden ir apareciendo variables nocontempladas al inicio (en nuestro ejemplo, sila poblacin adulta tiene o no hijos a cargo) quetendremos que incluir en nuestra muestra.

    La segunda muestra que indicbamos, lamues-tra posicional, se fundamenta en un mapa so-cial (sociograma). Es decir, aqu lo primero queharamos sera un sociograma, a partir del cualobtendramos una foto fija de las posicionesde los actores en nuestro contexto de trabajo,respecto al problema que tengamos, segn sugrado de poder o influencia respecto a l. Mien-tras que para la primera opcin la muestra esrealizada ntegramente por nosotros como tc-

    pen lugar de estar condicionados por variablessociodemogrficas, estarn condicionados porel grado de influencia de los actores identifica-dos respecto al problema tratado (poder bajo,medio, alto) y su cercana respecto a la con-secucin de los objetivos perseguidos (afines,diferentes, indiferentes, opuestos).

    Al utilizar el mapa social hay que tener muchocuidado con la muestra, pues sta no tiene porqu ser plural si las personas que lo han hechono responden a criterios sociales diferentes. Enestos casos, puede resultar muy convenientehacer diferentes sociogramas antes de comple-tar la muestra.

    Zona Alta Zona bajaTrabajan en el pueblo Estudian o trabajan fuera del

    puebloTrabajan en el pueblo Estudian o trabajan fuera del

    pueblo

    Mujeres Varones Mujeres Varones Mujeres Varones Mujeres Varones Jvenes

    23 aos

    Jvenes> 23 aos

    Poblacinadulta

    con hijos

    sin hijos

    E JEMPLO DEMATRIZ DE VARIABLES RELEVANTES REESTRUCTURADA

    -62- Anlisis de redes

    CUADRANTES Y POSICIONES EN ELMAPASOCIAL

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    63/251

    9 10 11 125 6 7 8

    1 2 3 4Poder(influencia) Afines Diferentes Indiferentes Opuestos

    Grupos informales Asociaciones InstitucionesProblema/tema sobre el que estamos trabajando, en este contexto y enel momento actual

    Alto

    Afinidad(posicin)

    Medio

    Bajo

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    64/251

    tambin buscar la diversidad dentro de cadacuadrante considerando variables ms directa-mente relacionadas con el tema (gnero, edad,

    de las MP, a saber, los posicionamientos, redesy relaciones ante un tema/problema concretoque afecta a los actores con los que estemos

    -64- Anlisis de redess

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    65/251

    etnia, etc.). Si son ms de uno los discursosque se van a captar en un cuadrante del mapaen concreto, podramos buscar esa diversidaden torno a variables relevantes, sin duda, tam-bin influyentes en la dinmica del mapa socialy sus redes.

    Por tanto, la opcin por la muestra posicionalrespecto al mapa social no busca tanto descar-

    tar la primera como priorizar la segunda, en lamedida que ordena la bsqueda de informacinrespecto al elemento ms relevante para el uso

    trabajando. A partir de ah podemos incluir va-

    riables relevantes como elementos secundariosmediante los cuales dar cuenta de esa comple-jidad social existente y que queremos llegar acaptar en su mayor diversidad posible.

    Veamos ahora el resto de herramientas que po-demos utilizar a lo largo del diagnstico paraluego volver a la muestra y la forma en que po-demos definir qu tcnicas aplicamos en cadacuadrante.

    Matriz de variables relevantes Matriz posicionalSe fundamenta envariables sociodemogrficasque seconsideran relevantes para la problemtica tratada

    Se fundamenta en unmapa social

    Estas variables surgen de estudios anteriores, entrevistas aexpertos temticos e informantes clave, transectos,

    La Muestra es elaborada ntegramente por los tcnicos El sociograma se puede elaborar participadamente

    (con el GM o en talleres)La Matriz resulta del cruce de estas variables clave La Matriz resulta de las posiciones que los actores

    tienen respecto al problema, segn su grado depoder o influencia respecto a l

    Si bien aporta diversidad, las caractersticas o pertenenciassociales estn menos relacionadas con el mapa social con-creto

    Nos ofrece informacin concreta del territorio, enun tiempo en que ese tema-problema est afec-tando a la poblacin.

    Nos aporta elementos mucho ms interesantes decara a la planificacin

    LAMUESTRAES UNA HIPTESIS DE TRABAJO QUE PUEDE IRSE MODIFICANDO A MEDIDA QUE AVANZAMOS EN EL TRABAJO DE CAMPO

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    66/251

    -66- Las herramientas

    En un primer momento es posible querecordemos toda la informacin relaciona-da con cada tcnica en particular (cundola realizamos dnde con quines ) pero

    En el momento de realizar la SISTEMA-TIZACIN vamos a trabajar sobre todo elmaterial generado a lo largo del Trabajode Campo con lo cual es aconsejable ir

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    67/251

    la realizamos, dnde, con quines,) peroa medida que avancemos en el Trabajo deCampo, si no ordenamos y vamos generandoregistros, esa informacin se ir perdiendo.

    En caso de que estemos trabajando enequipo, necesitamos compartir esa infor-macin con el resto de integrantes.

    de Campo, con lo cual es aconsejable irordenando y preparando la informacinpara cuando tengamos que acometer esatarea.

    Podemos utilizar una ficha como la quesigue para volcar la informacin contextualvinculada a cada tcnica que se utilice.

    TCNICA UTILIZADA(entrevista individual, entrevista grupal, grupo de discusin, )

    Da de realizacin:

    Duracin:

    Lugar de realizacin:

    Quin/es la realiza/n:

    Con quin/es se realiza:Cmo se contactaron:

    Existe registro en audio/video/papel?:

    Comentarios y/o incidencias: Aspectos del lugar que pueden haber influido en el desarro-llo de la tcnica (por ejemplo, espacio abierto, mucho ruido,personas entrando y saliendo, lugar demasiado marcado ins-titucionalmente, espacio informal de reunin de vecinos),cuestiones corporales o gestuales de los participantes, todo locontextual que haya sucedido antes o durante la realizacin.

    FICHA PARA EL VOLCADO DE INFORMACIN DE CADA TCNICA

    Antes de aplicar cualquierade las tcnicas menciona-das debemos ELABORARUN GUIN que nos permitare-encauzar los discur-sos a fin de volver sobreel tema que nos ocupa.

    Las herramientas -67-

    Para elaborarlo debemos definir una se-rie de bloques, en funcin de los temas quepretendemos que las personas vayan reco-rriendo a lo largo de la conversacin

    Temas Subtemas Preguntas

    A tig d d C t ti ll t b j d ?

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    68/251

    rriendo a lo largo de la conversacin. Estos bloques estarn definidos por el pro-blema que queremos contextualizar, tenien-do siempre como teln de fondo la finalidaddel proceso en el que estamos inmersos. La informacin recogida con las herra-mientas antes descritas (datos secunda-rios, bibliografa, estudios anteriores) nosdarn los primeros elementos para elaborarel guin. Una vez definidos los bloques temticos,se detallan los subtemas de cada bloque yse redactan las preguntas. Como es previsible que existan otros temasms all de los considerados inicialmente enla elaboracin del guin, debemos incluir

    preguntas abiertas que propicien su apari-cin.

    Elaboracin de un Plande Participacin parael Municipio X.Guin para entrevistasindividuales y grupalescon miembros del teji-do asociativo formal.

    ejemplos

    Antigedad Cunto tiempo llevan trabajando?

    Financiacin

    mbito de actuacin

    Intraestructuras

    Actividades

    Destinatarios

    Finalidad

    Con redes de laAdministracin

    Con otras redes ormales

    Cmo se fnancia la Asociacin?

    Cul es el mbito de actuacin de lasactividades que realizan?

    Cuentan con local propio?Dnde realizan las actividades?

    Qu Programas o Proyectos tienen ahoramismo en marcha? Qu actividades

    realizan con la gente?

    Con que colectivos trabajan?Se relacionan con grupos del barrio?

    Cmo surgen estos proyectos y/oactividades?

    Con qu entidades se relacionan a nivelmunicipal y autonmico? Cmo valorara

    esas relaciones?

    Qu tipo de relaciones mantienen?Coordinan actividades?...

    Estructura y uncionamientode la Asociacin

    Relaciones con otrasredes ormales

    Si queremos recoger informacin referen-cial, realizaremosentrevistas semiestructu-radas con aquellas personas que conside-remos cualificadas en el tema que nos

    Debemos estar especialmente atentos ala aparicin de nuevos bloques temticosno contemplados en el guin inicial.

    -68- Las herramientas

    REALIZACIN DE LAS

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    69/251

    remos cualificadas en el tema que nosocupa (por ej. a expertos temticos). Enestas conversaciones seguiremos el guin,respetando los temas y subtemas que sehayan fijado.

    En cambio si lo que pretendemos es in-dagar las percepciones y valoraciones delas personas, recurriremos aentrevistas

    abiertas. En estos casos, si bien necesita-mos un guin, la secuencia de los temasquedar condicionada a las respuestas dela/s persona/s con las que estemos con-versando.

    Lasentrevistas grupalesconstituyen unade las modalidades de la entrevista abier-

    ta. Se utilizan cuando se quieren conocerlas percepciones y valoraciones de un gru-po constituido (miembros de una asocia-cin, tcnicos de un ayuntamiento, gruposde pares, )

    En las entrevistas abiertas (ya sean in-dividuales o grupales) el guin slo debeservirnos de orientacin, debemos tenerlotodo el tiempo en mente, no para introdu-cir mecnicamente una pregunta tras otra,sino para que no nos queden temas sinabordar. Las preguntas constituyen est-mulos para propiciar el discurso, por loque no es imprescindible realizar todas las

    preguntas, pero s recorrer todos los temas.

    Cuando queremos que se siga generando

    discurso en torno a un tema determinado,es aconsejable introducir preguntas reto-mando frases pronunciadas por las perso-nas con las que estemos conversando.

    Uno de los elementos que diferencia alos grupos de discusin de las entrevistasgrupales es el requisito de que los parti-cipantes no se conozcan entre s, de talmanera que se propicie la creacin de uncontexto conversacional.

    En tanto los participantes no se conocenentre s, no forman previamente parte deun grupo, sino que ste se constituye enel momento de realizacin de la tcnica, y

    deja de serlo cuando termina.

    LOS GRUPOS DE DISCUSIN

    Se utilizan cuando queremosconocer las relaciones de senti-do y los argumentos de personasque se constituyen como grupoespecficamente en el momentode realizacin de la tcnica.

    REALIZACIN DE LASENTREVISTAS

    Podemos realizar entrevis-tas semiestructuradas yentrevistas abiertas (in-dividuales o grupales).

    Las herramientas -69-

    Mientras en la entrevista grupal quien di-rige la tcnica interactacon cada unodelos participantes, en el grupo de discusindebe propiciar la interactuacinentre los

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    70/251

    p pparticipantesde la reunin. Dado que la aplicacin de esta tcnicaest orientada a propiciar un dilogo, nopodemos introducir en un grupo de discu-sin ni personas que sean muy heterog-neas (en tanto no permitira que se des-plieguen los argumentos que sostienen losdiscursos, centrndose ms en los elemen-tos contrapuestos) ni personas muy homo-gneas (en tanto si se est de acuerdo entodo no habra elementos que propiciaranel dilogo).

    Lo que intentaremos ser buscar varia-bles que introduzcan al interior del grupode discusin una heterogeneidad inclusi-

    va, es decir, una serie de matices al inte-rior de una misma posicin discursiva.

    Para rastrear las diferentes posicionesdiscursivas realizaremos, entonces, dife-rentes grupos de discusin; mientras quepara conocer los matices al interior de cadaposicin discursiva recurriremos a varia-

    bles que introduzcan esa heterogeneidadinclusiva al interior de cada grupo.

    -70- Los talleres participativos

    Los talleres participativos

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    71/251

    Con los talleres participativos abordamos lacontextualizacin desde una perspectiva quebusca directamente implicar a los actores vin-culados a la problemtica sobre la que es-tamos trabajando. Aqu no se trata de hacerentrevistas, ni buscar lmites institucionaliza-

    dos, el objetivo es crear un espacio (el taller)en el que los propios implicados puedan ex-presar directamente su diagnstico sobre elproblema.

    Tal como lo hemos venido remarcando, el obje-tivo del diagnstico-contextualizacin es cono-cer la pluralidad de las voces, de los sentidos

    que se articulan en torno a la problemticasobre la que estamos trabajando. Los talleresparticipativos constituyen la herramienta porexcelencia para conseguir este objetivo, entanto nos permiten, en el mismo momento desu realizacin, propiciar la aparicin de estasvoces y devolverlas a los participantes paraque ellos mismos las interpreten desde susprcticas cotidianas.Si pensamos, adems, que una de las finali-dades de los procesos participativos es la degenerar un proceso de aprendizaje, la priori-zacin de las herramientas participativas so-bre las cualitativas resulta clara, en tanto nospermiten15:

    Desarrollar un proceso colectivo de discu-sin y reflexin

    Colectivizar el conocimiento individual,enriquecerlo y potenciarlo

    Ampliar la experiencia colectiva a partir

    de las experiencias particulares de los par-ticipantes

    Participar de manera transparente en laconstruccin colectiva del conocimiento

    Sin embargo, con los talleres participativos no

    podemos cubrir la totalidad de los cuadrantesdefinidos en la muestra, por lo que an siendola herramienta por excelencia, un diagnsticono puede, por lo general, apoyarse slo en larealizacin de talleres. Es aqu donde se vuelvenecesaria la utilizacin de herramientas cuali-tativas, como complemento de los talleres ypara garantizar que las voces ausentes enestos espacios puedan ser tradas a colaciny tenidas en cuenta en el momento del auto-diagnstico.

    El objetivo que nos proponemos con un tallerparticipativo es crear un espacio pblico quepermita a los participantes hablar en unas con-diciones horizontales. Un taller exige as una

    15. Tomado de Tcnicas partici-pativas para la educacin popu-lar, Editorial Alforja.

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    72/251

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    73/251

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    74/251

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    75/251

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    76/251

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    77/251

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    78/251

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    79/251

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    80/251

    -80- Los talleres participa tivos

    consideraciones generales que nos ayudarna afrontar esta labor, sobre todo las primerasveces que nos enfrentemos a ella, ya que es laprctica misma la que nos ir proporcionandolos elementos para realizarla en nuestra acti-

    Como hemos visto en el apartado de Anlisis deredes, el sociograma ordena los actores en fun-cin de dos variables: AFINIDAD y PODER. Cual-quiera sea el mbito y la temtica que estemostrabajando, siempre es posible delimitar al me-

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    81/251

    pvidad sucesiva.

    trabajando, siempre es posible delimitar al menos tres grandes bloques de actores: institucio-nes, asociaciones (grupos formales organizados)y poblacin no asociada (grupos informales),que graficaremos en el sociograma con diferen-tes smbolos. Si bien cada caso es particular, porlo general al ubicar los actores en la matriz re-sultante del cruce de estas dos variables, en laparte superior (poder alto) se suelen acumularlas instituciones vinculadas a la administraciny los grupos econmicos. En la mitad del mapa(poder medio) suelen aparecer la mayora de lasorganizaciones sociales, y en la parte ms baja(poder bajo) los grupos no organizados.

    El trabajo con estos diferentes tipos de actoresser variable segn cada proceso, problemti-ca y relaciones existentes entre los actores enese territorio en concreto. No en todos los ca-sos ser oportuna la reunin de todos los tiposde actores en los mismos espacios de trabajo,pues se debe ser consciente de las diferencias,especialmente de poder, entre unos y otros.

    Como ya lo hemos expresado, considera-mos que los talleres participativos constitu-yen la herramienta por excelencia al interiorde un proceso participativo, recurriendo alresto de tcnicas disponibles para llegar aaquellos posicionamientos que no sea po-

    sible abarcar con la realizacin de talleres.

    1 2 3 4

    5 6 7 8

    9 10 11 120 11 2

    5

    32

    7

    ENTREVISTAS INDIVIDUALES

    TCNICAS DE VISUALIZACIN

    ENTREVISTAS GRUPALESGRUPOS DE DISCUSIN

    TALLERES

    PARTICIPATIVOS TCNICASDE

    VISUALIZACIN

    ALTO

    MEDIO

    BAJO

    MATRIZ POSICIONAL: APLICACIN DE TCNICAS POR CUADRANTE

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    82/251

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    83/251

    Los talleres participativos -83-

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    84/251

    EI: entrevista individual / TP: talleres participativos / TV: tcnicas de visualizacin/ EG: entrevista grupal / GD: grupos de discusin

    Los cuadrantes 1, 2, 5 y 6 (afines y dife-rentes con poder medio y bajo) quedarancubiertos con uno o ms talleres partici-pativos (TP). En funcin de los resultadosdel taller o los talleres, podra ser necesa-ria la aplicacin de otras tcnicas (nuevostalleres, entrevistas grupales o tcnicas de

    visualizacin) para profundizar en los dis-

    cursos de los actores con bajo poder de in-fluencia (grupos informales que no hayanasistido a los talleres iniciales).

    Para recoger los discursos del cuadrante 4(opuestos con bajo poder) recurriremos atcnicas de visualizacin (TV), acercndo-

    nos a sus lugares de reunin habituales.

    -84- Los talleres participativos

    El discurso de los afines con poder alto(cuadrante 9) quedar cubierto con unaentrevista individual (EI). En tanto uno delos actores (tringulo) que aparecen en elsociograma presenta relaciones con otros

    esta manera quedarn definidos los gruposcon los que hemos de trabajar y el perfil(heterogeneidad inclusiva) de los partici-pantes de cada uno.

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    85/251

    actores ubicados en los cuadrantes 5 y 6,es de presumir que a travs de esta nicaentrevista individual estaremos cubriendoel discurso de quienes se mueven en estemismo conjunto de accin.

    En el cuadrante 10 aparece una relacin deconflicto entre dos actores, por lo que rea-

    lizaremos dos entrevistas individuales a finde conocer ambas posiciones discursivas.

    Entre los actores con poder alto y opuestosa la finalidad del proceso (cuadrante 12),aparece un actor que mantiene relacionescon otros actores del mismo cuadrante.Nos plantearemos entonces (al menos ini-

    cialmente) una nica entrevista individualcon este actor.

    Para recoger el discurso de los indiferentescon poder medio (cuadrante 7) utilizare-mos tcnicas de visualizacin y/o realiza-remos entrevistas grupales (EG) y/o gruposde discusin (GD). Para definir con quines

    utilizar cada tcnica, cruzaremos la infor-macin que nos muestra el sociogramacon variables que consideremos relevantespara el tema que estemos trabajando. De

    Con este plan de trabajo tenemos cubier-tos los discursos de la mayor parte de losactores que aparecen en el sociograma.Pero, qu pasa con los indiferentes depoder bajo (cuadrante 3) y alto (cuadran-te 11) y con los opuestos de poder me-dio (cuadrante 8)? Una estrategia posiblepara localizar a los actores del cuadrante3 ser a travs de los actores presentesen el cuadrante 7. En tanto estos ltimosson asociaciones (o grupos formalmenteconstituidos), se supone que orientan susactividades y tienen relaciones con gruposinformales. Por otra parte, a medida quevayamos aplicando las diferentes tcni-cas que hemos definido, irn aparecien-do nuevos actores no contemplados en elsociograma inicial. A travs de la lecturarelacional (de quin se habla) podremosir completando el sociograma inicial y re-ordenando nuestra muestra. De lo que setrata es de estar especialmente atentos

    a esos cuadrantes vacos, que nos estnmarcando, por lo general, un desconoci-miento del terreno ms que una ausenciareal de actores.

    -85-

    TALLERES DEDIAGNSTICO

    -85--85-

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    86/251

    En este apartado vamos a incluir tres tipos detalleres que podemos realizar en el momentodel diagnstico: DAFO, taller de contexto y ta-ller de sociograma. Existen numerosas tcni-cas que se pueden utilizar en esta etapa, perohemos escogido tres que consideramos bsi-

    cas y que nos permiten recoger elementosdiferentes, para detenernos en la explicaciny utilizacin de cada una de ellas. Hemos in-cluido, adems, una serie de tcnicas prove-nientes del Diagnstico Rural Participativo, alas que englobamos bajo el trmino Tcnicasde Visualizacin, que resultan fundamenta-les en la fase de diagnstico. Si bien por su

    estructura estas ltimas pueden considerarseuna variacin de las entrevistas semiestruc-turadas o abiertas, las hemos incluido juntoal resto de talleres en tanto que, a diferenciade las herramientas que hemos descrito en elapartado Datos Cualitativos y al igual que losTalleres Participativos, incorporan un momen-to de devolucin en la estructura misma dela tcnica, que permite que sean los propiosimplicados quienes interpreten los datos quese van recogiendo.

    -86-

    DAFO(Debilidades-Amenazas-Fortalezas-Oportunidades)

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    87/251

    El anlisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Forta-lezas y Oportunidades) o FODA, en sus siglas eningls, se ha definido como una herramienta deanlisis que conjuga la valoracin de la situacinactual de una organizacin, empresa, barrio, ciu-dad, etc., y un anlisis de los principales factores

    del entorno que influyen en esa situacin. Crea-do a principios de las dcada de los setenta enel mbito empresarial, posteriormente ha sidoempleado tambin para la realizacin de planesestratgicos de ciudades, diagnsticos y planesde accin a nivel asociativo y/o comunitario.

    Con esta herramienta se trabajan tanto los

    aspectos positivos (puntos fuertes) como losnegativos (puntos dbiles) en que valoramosuna temtica tratada, distinguiendo por otraparte, si nos referimos a las condiciones in-ternas (bajo nuestro alcance) o a situacionesque provienen del entorno y de su evolucin(fuera de nuestro alcance). As las debilidadesy amenazas dan cuenta de las limitaciones

    o carencias de diversa ndole que valoramoscomo puntos dbiles, y sobre las que podemoso no tener influencia. Las fortalezas y oportu-nidades se refieren a las situaciones y factoresde diversa ndole (socioeconmicos, polticos,culturales, organizativos, etc.) que se valoran

    como puntos fuertes y positivos sobre los quepodemos o no influir. Se trabajara entoncessobre una matriz de este tipo:

    El anlisis de la matriz DAFO permite obtener un

    diagnstico sobre la problemtica abordada, don-de el anlisis externo permite fijar las oportunida-des y amenazas que el contexto analizado deli-mita, mientras el anlisis interno permite conocerlas fortalezas y debilidades que se reconocen bajonuestra influencia. Tambin pueden discriminar-se las fortalezas y oportunidades en funcin dela variable temporal, de esta forma tendramos,

    MATRIZDAFOPuntos dbiles Puntos fuertes

    Anlisis Interno(est bajo nuestra influencia) DEBILIDADES FORTALEZAS

    Anlisis Externo(est por fuera de nuestra

    influencia)AMENAZAS OPORTUNIDADES

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    88/251

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    89/251

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    90/251

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    91/251

    Talleres de diagnstico -91-

    establecer un grfico que permita recogerlas posibles acciones a adoptar para cadauno de los aspectos que se nos planteanen el anlisis de la matriz DAFO, a partir delsiguiente planteamiento:

    Estrategias de reorientacin: bsquedade mecanismos y actuaciones que per-mitan corregir las debilidades sealadasaprovechando las oportunidades que sepresentan.

    Estrategias de potenciacin: bsqueda

    18. Tomado de La mano y laHerramienta El uso de tcnicasgrupales para la participacin.Martn Gutirrez, Pedro.

    19. Adaptado de MART, Joel: Tc-

    niques participatives per el debatl P d ti i i

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    92/251

    Otra posible lnea para dar continuidad al tra-bajo realizado con la matriz DAFO inicial con-siste en la determinacin de unas estrategias aseguir en funcin de los resultados obtenidos.Se tratara de definir estrategias de actuacinsegn las pautas que nos da el cruce de loselementos de la matriz realizada, y que se de-finen como19:

    Estrategias de potenciacin: bsquedade mecanismos y actuaciones que per-mitan desarrollar las fortalezas existen-tes aprovechando las oportunidades quepueden venir.

    Estrategias de subsistencia: bsquedade mecanismos y actuaciones que per-mitan superar las debilidades existentesy amenazas que pueden venir.

    Estrategias de defensa: bsqueda demecanismos y actuaciones que permitanconservar las fortalezas existentes pesea las amenazas que pueden venir.

    niques participatives per el debatgrupal. Papers de participaciciutadana. No 17. Diputaci deBarcelona; 2006.

    ANTE LA: CMO ABORDARLA:DEBILIDAD COMPENSARLA O CORREGIRLA

    AMENAZA AFRONTARLA

    FORTALEZA MANTENERLA Y DESARROLLARLA

    OPORTUNIDAD APROVECHARLA

    ANLISIS A PARTIR DE LA MATRIZDAFO18

    DEFINICIN DE ESTRATEGIAS A PARTIR DE LA MATRIZDAFODEBILIDADES FORTALEZAS

    AMENAZAS ESTRATEGIAS DE SUBSISTENCIA

    CMO AFRONTAR LAS AMENAZAS DEL CON-TEXTO TENIENDO EN CUENTA UNAS DEBILIDADES

    INTERNAS?

    ESTRATEGIAS DEFENSIVASCMO CONSERVAR LAS FORTALEZAS INTERNAS

    PESE A LAS AMENAZAS DEL CONTEXTO?

    OPORTUNIDADES ESTRATEGIAS DE REORIENTACINQU NECESITAMOS REDEFINIR PARA

    PODER APROVECHAR LAS OPORTUNIDADES DEL CONTEXTO?

    ESTRATEGIAS DE POTENCIACINQU ELEMENTOS DEBEMOS POTENCIAR PARA

    APROVECHAR LAS OPORTUNIDADES QUE PRESENTA EL CONTEXTO?

    -92- Talleres de diagnstico

    El trabajo se puede plantear de manera talque diferentes grupos definan un tipo deestrategias y posteriormente se expongan,debatan y consensuen en plenario. En la in-terpretacin final habremos de ponderarlas

    y establecer cules deben ser las estrategiasd ( d d

    propone el Cuadro 3, s que puede resultarpertinente introducir esta reflexin de cara ahacer explcito, que tanto los puntos fuertes,como los puntos dbiles identificados cons-tituirn los elementos clave para abordar latransformacin de la situacin que nos preocu-

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    93/251

    y establecer cules deben ser las estrategiaspredominantes (as, en un escenario dondepredominen las debilidades y oportunidadessealaremos que las diferentes estrategiasdeben articularse en torno a una principalde reorientacin).

    Si bien insistimos en que no es recomenda-ble avanzar en el momento inicial, ya sea enla elaboracin de propuestas que propone elCuadro 2, o en la definicin de estrategias que

    transformacin de la situacin que nos preocupa; que a lo largo del PAI no slo partiremosde las debilidades (a corregir o afrontar) sinoque tendremos siempre en el horizonte las for-talezas (a mantener y/o a aprovechar), y vice-versa. Corresponde claramente a un momentoposterior al inicial donde comenzamos a co-

    nectar los elementos del diagnstico que nosofrece la matriz DAFO con su proyeccin haciaactuaciones de resolucin de las dificultades.

    Notas

    -93-

    Notas

    -93-

    Taller de contexto

    -93-

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    94/251

    Con este taller podemos valorar un tema, pro-blema o cuestin especfica desde diferentespuntos de vista. Puede servirnos como iniciode un proceso participativo o como fase previaa la realizacin de cambios o actividades queafectarn al conjunto de personas relacionadasa la problemtica.

    La dinmica es sencilla y su lgica es muysimilar a la de un DAFO. La diferencia b-sica con relacin a ste es la disposicininicial con la que tratamos el problema. Sien aqul los participantes hablan y discutensobre un problema en general, de acuerdoa un esquema de debilidades (amenazas) yfortalezas (oportunidades), ahora esa discu-sin quedara enmarcada en un contexto enel que se cruzan dos variables: por un lado,los diferentes actores involucrados en la te-mtica y, por otro lado, cuestiones que seconsideran negativas, positivas y deseablesen un futuro.

    Para hacer este taller necesitaramos delimitarcon cierta claridad el conjunto de actores im-plicados. Esta delimitacin puede resultarnosen algunos casos ambigua, pues quiz no estclaro si un grupo puede ser considerado rele-vante en un caso especfico. En caso de quehubiera ambigedades es preferible mantener

    a todos antes que eliminar un grupo. Si al fi-nal de la dinmica nos damos cuenta que noincluimos o distinguimos un grupo relevante,hay que considerar la idea de aplicar otras tc-nicas que nos permitan conocer cmo piensanel problema esos actores.

    Una vez tenemos los actores, el taller de contextonos permite realizar una reflexin pblica sobrelos problemas desde el punto de vista de cadauno de los grupos de actores y desde el punto devista de las cuestiones negativas, positivas y de-seables en un futuro del problema que estemostrabajando. Aqu la convocatoria del taller est,

    como se puede imaginar, muy influenciada por eltipo de actores que consideramos.

    Presentacin

    La dinmica se iniciara con una presentacinformal de lo que se va a hacer a partir de unamatriz de doble entrada, en la que las colum-nas (tres) sern los elementos negativos, posi-tivos y deseables en un futuro y las filas sernlos diferentes actores. Es muy conveniente te-ner el material que vayamos a utilizar prepara-do con antelacin.

    -94- Taller de contexto

    MATRIZTALLERES DE CONTEXTOLO QUE MS ME GUSTA LO QUE MENOS ME GUSTA CMO ME GUSTARA

    QUE FUERAACTOR1ACTOR2

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    95/251

    Primera reflexin

    La primera parte de la dinmica del taller con-siste en dividir a los participantes en gruposcon la idea de hacer tantos como actores ha-yan sido identificados. En cada uno de ellos losparticipantes seran invitados a rellenar en unperiodo de tiempo prudente (por ejemplo, 40-45 minutos) las diferentes casillas de la matriz.Cada grupo debe rellenar exclusivamente lascasillas que afectan al propio grupo desde elque se est participando.

    La cuestin del tiempo (cunto tiempo dedi-camos a la tarea) es muy relativa y dependemucho de los objetivos que se planteen en elproceso que se est realizando, pues podemosalargar la discusin en esta fase o puede sermejor no alargarla porque despus hay mstareas. Lo que tiene que quedar definido enel inicio es el tiempo estipulado para hacer latarea.

    Puede darse el caso de que haya muchos par-ticipantes de un mismo grupo. Si eso ocurrie-

    ra podramos dividir a los participantes de ungrupo de actores en subgrupos con la idea de

    crear grupos ms giles a la hora de hablar ydiscutir.

    Cada grupo elige un relator para contar al restode los participantes la relacin de problemas oelementos pensados en las diferentes casillas.

    Segunda reflexin

    Una vez que cada subgrupo ha realizado la ta-rea, los relatores cuentan al resto lo que seha hecho. Es aconsejable disponer de un so-porte grande, con la misma matriz dibujada,que nos permita ir volcando directamente loque cada subgrupo dice, a la vista de todoslos participantes. Como decamos antes, estavisualizacin del conjunto de los problemasayuda significativamente a vincular a los parti-cipantes con un problema comn y pblico. Talcomo lo indicamos para el caso del taller DAFO,es recomendable utilizar tarjetas en lugar deescribir directamente sobre la matriz.

    ACTOR2ACTOR3

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    96/251

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    97/251

    El sociograma es una tcnica que usamos den 2C hi t i d t b j l li

    Taller para elaborar el Sociograma

    -97--97-

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    98/251

    El sociograma es una tcnica que usamos den-tro de las metodologas participativas para elanlisis de redes sociales. Esta herramienta deanlisis, ha sido desarrollada y aplicada por P.Martn y T.R. Villasante en procesos sociales,que no slo buscan generar conocimiento sobrela estructura de las redes, sino tambin abrirprocesos de reflexin sobre las mismas y definirestrategias colectivas para desbloquear conflic-tos y avanzar. Podemos entender esta tcnicadel sociograma como una radiografa (o fotofija) de las relaciones que se establecen entrediversos actores frente a un determinado tema,en un momento dado. Nos permite representar

    grficamente estas relaciones, situar a los acto-res frente a un determinado tema y/o problema,as como en el mapa social teniendo en cuentael grado de poder que tienen frente a la proble-mtica analizada.

    El sociograma se puede utilizar en diferentesmomentos y con distintos objetivos dentro deun proceso participativo.

    1 Para conocer, al inicio de un proceso, elmapa de relaciones que se establecen entorno a una problemtica en un determina-do momento. Se constituye entonces en unaherramienta esencial para la contextualiza-cin de los actores sociales frente a un tema.

    2Como hiptesis de trabajo para la realiza-cin de la muestra posicional.

    3Para ver el movimiento de los actores y/oredes frente a una determinada proble-mtica. Al realizar sucesivos sociogramasen el transcurso de un proceso participati-vo, podemos visualizar este movimiento,as como las articulaciones que se vayandando entre las redes, puntos de co-nexin, acuerdos, puntos conflictivos, etc.

    4 Para elaborar el Plan de Accin una vezrealizado el diagnstico. Tal como vere-mos ms adelante, el anlisis de redes

    constituye un elemento fundamental enel momento de la programacin en tan-to nos permite definir estrategias (conquin debemos negociar, de qu alian-zas partimos y cules debemos propiciar,qu conflictos existen entre los actoresy/o redes) de cara a dar viabilidad y sos-tenibilidad a las actuaciones.

    El taller que a continuacin desarrollaremos estreferido al anlisis de redes en la etapa del diag-nstico-contextualizacin; su objetivo por tantoes ms descriptivo que movilizador. El anlisisdel sociograma nos dar como resultado una

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    99/251

    Taller para elaborar el Sociograma -99-

    relaciones normales

    relaciones dbiles

    relaciones fuertes

    relaciones conflictivas

    territorio, vinculados a la temtica que esta-mos abordando y determinar la simbologa quele corresponde a cada uno (tringulos, cuadra-dos o crculos).

    Este primer paso se debe trabajar en plenariopara que los grupos partan de un mismo lis-tado de actores en su graficacin Podemos

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    100/251

    Otro elemento importante es saber si las rela-ciones son recprocas o de una sola va, paraello graficamos con flechas de un sentido o dedoble sentido.

    relaciones en una sola direccin

    relaciones recprocas

    Las convenciones que hemos descrito son lasque utilizamos normalmente en nuestro tra-bajo, pero stas se pueden definir y acordarcon el grupo con el que se est trabajando; loimportante es que se utilicen las mismas enlos diferentes momentos en los que se traba-jen los mapas para que todos sepamos qusimboliza cada una de ellas y podamos hacerlecturas comparativas. Es importante ademsponer la fecha y lugar en que fue realizado el

    mapa social, as como los autores del mismo.

    Primera reflexin

    El primer paso a seguir es elaborar un listadode actores que los participantes ubican en el

    tado de actores en su graficacin. Podemosabordarlo a travs de una lluvia de ideas (10minutos) para que los participantes definanqu actores del territorio conocen que puedanrelacionarse con la problemtica abordada enel momento actual. El facilitador/a va anotan-do en el soporte o pizarra los actores que sevan identificando. En caso de que haya acto-res relevantes que estn quedando fuera, elfacilitador/a puede introducir el debate me-diante preguntas a fin de analizar la pertinen-cia o no de considerarlos. Se contara al finalcon un listado de actores consensuado porlos participantes, y se pasara a determinar la

    simbologa correspondiente a cada actor. Esteprimer paso tendra una duracin aproximadade 45 minutos.

    Una vez tenemos el listado de actores con lasimbologa correspondiente, les solicitamos alos participantes que se distribuyan en gruposheterogneos y que nombren un relator/a queser la persona que presente los resultados deltrabajo de su grupo al plenario. En esta prime-ra reflexin los grupos trabajaran en torno a:

    1 situar a los actores en el mapa, teniendoen cuenta, de una parte, su grado de po-der o influencia respecto al tema o pro-

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    101/251

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    102/251

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    103/251

    Taller para elaborar el Sociograma -103--103-Las herramientas

    El conocimiento de las relaciones entreactores que el mapa nos facilita permitesaber cul o cules son los actores en losque podramos apoyarnos para llegar alos indiferentes y atraerlos al proceso.

    3 Elaborar estrategias para afrontar o con-tener a los opuestos. Debemos tener

    4 Definir un esquema de trabajo operativoy democrtico desde el que se asuma laejecucin y seguimiento del Plan de Ac-cin. A partir de los conjuntos de accinidentificados en el sociograma que dancuenta de una serie de actores que vie-nen desarrollando actividades en comn

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    104/251

    pen cuenta que los actores opuestos alproceso definen sus propias estrategiaspara bloquear el trabajo que se est de-sarrollando, y por tanto es necesario noslo conocer sus discursos sino tambin

    planear estrategias claras para afrontarestas situaciones, acciones para bloquearel avance de estos actores.

    podemos plantear la conformacin inicialde mesas de trabajo o comisiones des-de las que profundizar en las distintaslneas temticas del plan de accin decara a la formulacin, ejecucin y segui-miento de los proyectos.

    E JEMPLO DE GRAFICACIN DE UN SOCIOGRAMA

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    105/251

    Tcnicas de Visualizacin -105-

    - produccin de informacin- sistematizacin- visualizacin- devolucin- generacin de consensos

    Presentacin (explicacin de lo que se vaa hacer, cmo se va a hacer; situar la rea-lizacin de la tcnica al interior del proce-so participativo global qu hemos hechohasta el momento, qu vamos a realizardespus-)

    Primera reflexin (verbalizacin y represen-t i fi d l l t d l li

    23. Adaptado y ampliado de: Ber-mejo, Lobillo y Molina.

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    106/251

    Para todas las tcnicas de visualizacin se plan-tean al menos dos instancias de devolucin:

    una inmediata con el o los participantes

    con quienes se est aplicando la tcnica, y una (o ms) posterior, destinada, ya sea

    al mismo grupo para trabajar otros aspec-tos problemticos de la realidad en distintosmomentos, o a otros grupos a fin de reflexio-nar conjuntamente. Se pueden reproducirlos productos de innumerables formas: de-

    jarlos colgados en un centro, hacerlos llegarpor correo, utilizarlos como insumos a partirde los cuales trabajar con otros grupos o re-tomar determinadas temticas,

    En cierta forma podemos decir que cada unade estas tcnicas permite recorrer en el mismomomento de su realizacin la fase de diagns-tico/contextualizacin y la de sistematizacin/devolucin. Como ya hemos mencionado, aligual que en el caso de los talleres participati-vos, podemos definir en la estructura misma dela tcnica 4 momentos:

    tacin grfica de los elementos de la reali-dad sobre los que estamos indagando)

    Segunda reflexin (visualizacin del pro-ducto elaborado para recapitular, comple-tar, modificar la informacin producida)

    Conclusiones (qu producto hemos ge-nerado, cmo seguiremos trabajando)

    Algunas caractersticas y ventajas de las tcni-cas de visualizacin23:

    Al centrar la produccin de informacinen formatos visuales o en imgenes apor-tadas por los participantes, resulta msfcil salirse de los discursos cristaliza-dos (tpicos) que circulan habitualmentesobre cada temtica, y trabajar desde lovivencial y cotidiano.

    La representacin mediante imgenes delos aspectos que se estn abordando per-mite aproximarnos a la realidad de unamanera ms ldica, despojndonos msfcilmente de los estereotipos verbalesa los que muchas veces nos ceimos al

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    107/251

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    108/251

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    109/251

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    110/251

    -110-Tcnicas de Visualizacin

    MAPAS PARLANTESSon dibujos o representaciones de las caracters-ticas geogrfico-espaciales de un rea determi-nada (comunidad, barrio, ciudad,). Proporcio-nan una visin sinttica del territorio de acuerdo

    a la apreciacin de la gente sobre el mismo, ysobre las temticas que se crea necesario traba-jar en cada caso. Pueden utilizarse, por ejemplo,

    MAPAPARLANTE ELABORADO POR EL GRUPO DE TRABAJO DEL BARRIO DEBERRUGUETE, EN EL MARCO DELPLAN COMUNITARIO DETETUN(MADRID, 2006).

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    111/251

    ja e cada caso. uede ut a se, po eje p o,para:

    identificar reas urbanas, servicios, infra-estructuras, espacios de encuentro

    identificar y graficar recursos naturales yfsicos (mapa de recursos): vegetacin, to-pografa, uso de la tierra,

    conocer la apropiacin que hacen de losespacios los diferentes grupos

    saber cmo se percibe el uso de los espa-cios por parte de otros grupos

    trabajar los movimientos de la poblacin oreconstruir recorridos habituales

    Para elaborar estos mapas podemos partir dela informacin recogida a travs de la realiza-cin previa de transectos, o bien elaborarlos enuna sesin de trabajo en la que varios grupospor separado construyen los mapas para luegocompararlos, o utilizarlos para ir volcando lainformacin vinculada al espacio que vayamosproduciendo con otras tcnicas.

    Tcnicas de Visualizacin -111-

    MAPAPARLANTE ELABORADO POR EL GRUPO DE TRABAJO DEL BARRIO DEBERRUGUETE, EN EL MARCO DELPLAN COMUNITARIO DETETUN(MADRID, 2006).

    Histrico-temporales

    Estas tcnicas estn orientadas a realizar anlisistemporales que permitan identificar secuenciashistricas de eventos o cambios significativos per-cibidos por los participantes a travs del tiempo,sobre una determinada temtica, discutiendo almismo tiempo sobre la importancia de los mismos

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    112/251

    mismo tiempo sobre la importancia de los mismos.Con estas tcnicas, no estamos intentando recabarinformacin para dar cuenta de la historia (esto lopodemos hacer a travs de fuentes secundarias),sino de conocer cmo las personas reconstruyen su

    historia, cmo crean y recrean la historia a partir delos acontecimientos y cambios experimentados. In-troducir y rescatar esta dimensin histrica permiti-r acercarnos con ms elementos a la problemticatal y como aparece en la actualidad, y ayudar acomprender los pensamientos, actos y comporta-mientos actuales.

    -112-Tcnicas de Visualizacin

    PERFIL HISTRICO

    Con esta tcnica se persigue rescatar la informacinexistente sobre una comunidad, una organizacin,un programa o proyecto, una familia o cualquierotra unidad de anlisis, con el fin de ordenarla en

    forma cronolgica. No se requiere de ninguna guade preguntas clave, la informacin debe ir surgien-do en forma secuencial, sobre aquellos aspectos

    PERFIL HISTRICO REALIZADO ENTENOALTO (PARQUERURAL DETENO, 2003).

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    113/251

    positivos y negativos que han marcado la vida indi-vidual, familiar, comunitaria, etc. Tambin deben irsurgiendo en forma espontnea las fechas marca-das como claves en la historia tal como la percibenlos propios participantes.

    La elaboracin del perfil histrico permite com-prender los cambios del pasado y sus causas,para entender su influencia en el presente y elfuturo. Cuando se quiera indagar sobre posiblesescenarios de futuro percibidos por los partici-pantes, se puede incluir como corolario del re-corrido histrico elaborado, un apartado sobreposibilidades de futuro.Una vez conformado el grupo de participantes,sobre una hoja de papel blanco se traza unalnea vertical en el medio de la hoja que repre-sentar el hilo del tiempo. A medida que se vannarrando los acontecimientos se van anotandolos aos sobre la lnea, y los acontecimientos

    relatados. Pueden utilizarse distintos colorespara diferenciar los aspectos positivos y nega-tivos, o los dos planos delimitados por la lneacentral apuntando lo positivo de un lado y lonegativo del otro. El equipo tcnico ir haciendolas preguntas para profundizar en los temas deinters, a partir de los relatos y comentarios delos participantes.

    PERFILHISTRICO ELABORADO POR EL GRUPO DE TRABAJO DEL BARRIO DEVALDEACEDERAS EN EL MARCO DELPLANCOMUNITARIO DETETUN (MADRID, 2006)

    Tcnicas de Visualizacin -113-

    CRONOLOGA HISTRICA

    Esta tcnica permite producir y analizar enforma ordenada, informacin detallada sobretpicos especficos que han tenido lugar enla historia de la unidad de anlisis territorialen la que se est trabajando, visualizando he-chos experiencias y cambios que han influido

    municacin, el desarrollo tecnolgico, etc. de-pendiendo de los objetivos que nos hayamosplanteado en el proyecto. La escala de tiem-po cubierta depende de los informantes y susedades.

    En una hoja de papel rotafolio se elabora unamatriz con tantas columnas como intervalosde tiempo se hayan definido, y tantas filas

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    114/251

    chos, experiencias y cambios que han influidode forma decisiva sobre la temtica abordada.Tambin puede utilizarse para evaluar o sis-tematizar experiencias o proyectos anteriores.Puede realizarse un anlisis temporal sobre

    bases histricas, o un anlisis espacial de re-cursos estables y cambiantes.

    Cuando se usa con grupos, permite ver dife-rentes perspectivas, dependiendo del lugar,ocupacin, historia individual, etc. de losparticipantes. Se puede utilizar tambin paracomparar cambios en diferentes espacios te-

    rritoriales y para identificar eventos externosque hayan influido en la historia de la unidadde anlisis.

    A diferencia del perfil histrico, que va reco-giendo libremente los temas y fechas relevan-tes tal como aparecen en el discurso de losparticipantes, en la cronologa se definen una

    serie de temas a tratar en detalle a travs deltiempo, as como los intervalos de tiempo. Ala hora de definir los temas se debe tener pre-sente que stos deben relacionarse entre s,e incluso en algunos casos pueden contribuira explicarse e interpretarse mutuamente. Pue-den estar agrupados, por ejemplo, en relacincon los recursos naturales, la cultura y la co-

    como temas a abordar. Es aconsejable trabajarcada intervalo definido desde el presente haciaatrs, recorriendo todos los temas definidospara cada intervalo, graficando o escribiendolos comentarios en la casilla correspondiente

    CRONOLOGA HISTRICA ELABORADA PARA EL ANLISIS DESCRIPTIVO DE LA REALIDAD ENLOSRODEOS (LALAGUNA, TENERIFE, 2003)

    -114-Tcnicas de Visualizacin Las herramientas -114-

    HORARIO DIARIO

    Esta tcnica se utiliza para identificar pautasde trabajo diarias y sus implicaciones en el usodel tiempo. Es muy til para recoger la pers-pectiva de gnero (comparando por ejemplo ladistribucin del uso del tiempo entre hombresy mujeres), las diferencias de tareas asumidas

    HORARIO DIARIO ELABORADO CON NIOS Y NIAS (LAPUNTA DEANAGA, PARQUE RURAL DEANAGA, 2006).

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    115/251

    y mujeres), las diferencias de tareas asumidasa lo largo de un da normal y los tiempos des-tinados a cada una, as como las formas deejecutarlas.

    Una forma de aplicacin consiste en dibujaruna lnea en un papelgrafo. La lnea, que re-presenta un da, se subdivide luego por horas,en maana- tarde-noche o por otras unidadesque representen cambios en la actividad, se-gn la percepcin que los participantes tengandel da. A lo largo del calendario se van anotan-do luego las diferentes actividades realizadas..

    HORARIO DIARIO ELABORADO DURANTE LAEVALUACIN PARTICIPATIVA DEL PROYECTOYACHAY, LICENCIATURA DEEDUCACIN INTERCULTURALBILINGE CON LA ESPECIALIDAD EN COMUNIDADES AMAZNICAS (ECUADOR, 2008).

    Tcnicas de Visualizacin -115-

    HORARIO DIARIO ELABORADO CON QUESERA Y GANADERO DETENO ALTO(PARQUERURAL DETENO, TENERIFE, 2003).

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    116/251

    CALENDARIO DE ACTIVIDADES

    Es una variacin de la tcnica anterior, con losmismo objetivos, slo que en lugar de partirdel da como unidad temporal, podemos uti-lizar otro tipo de unidades (mes, trimestre,ao,) en funcin de la temtica sobre la queestemos trabajando.

    RELOJ DE ACTIVIDADES

    Es otra variacin del horario diario, con sus mis-mos objetivos. La diferencia radica en el modoen que graficamos las horas del da: en lugar detrabajar sobre una lnea recta lo hacemos sobreun crculo sobre el que vamos marcando las dis-tintas horas y actividades realizadas.

    Es muy til para abordar el tema de gnero,visualizando la divisin de trabajo entre hom-bres y mujeres y las cargas de trabajo real. Ladescripcin de actividades de las mujeres y delos hombres de un grupo social especfico ayu-

    da a poner en evidencia el trabajo que desem-pea cada miembro de la unidad de anlisis ypermiten abordar la dinmica de las relacionesde gnero, el apoyo mutuo, los esfuerzos deunos y otras, el intercambio y los conflictos.

    -116-Tcnicas de Visualizacin

    RELOJ DE ACTIVIDAD DIARIA DE UNA QUESERA Y UN GANADERO,ELABORADO EN EL CONTEXTO DE LA INVESTIGACININVESTIGACIN PARTICIPATIVASOBRELASMINIQUESERASDETENERIFE2003

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    117/251

    PARTICIPATIVA SOBRE LASMINIQUESERAS DETENERIFE, 2003.

    Al igual que en losproductos elaboradosen los talleres, en losdocumentos generadosa partir de la utilizacin

    de cualquiera de lastcnicas de visualizacindebe quedar registrado lafecha y quines partici-paron en su realizacin.

    Tcnicas de Visualizacin -117-

    A MODO DE SNTESIS

    Tras lo sealado, esta etapa de Diagnstico-Contextualizacin se nutrira de ml-tiples fuentes a las que llegamos mediante diferentes herramientas: bsquedade datos secundarios, anlisis de redes, produccin y anlisis de informacincualitativa y construccin interactuada de informacin mediante talleres partici-

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    118/251

    cualitativa y construccin interactuada de informacin mediante talleres participativos y tcnicas de visualizacin.

    No siempre utilizaremos todas las herramientas, pues depende del trabajo quese est realizando. Sin embargo, empleemos unas u otras, el objetivo es siem-pre el mismo, obtener una contextualizacin que nos permita realizar un PAI.Esta contextualizacin debe dar cuenta:

    Del marco institucional en el que se encuadra la problemtica tratada.

    Del marco relacional y de redes (a travs de la obtencin del sociogramaconformado desde el trabajo en talleres, ms la informacin cualitativa so-bre stas) que nos d cuenta del escenario de actores y sus posibilidadesde actuacin conjunta

    Del marco temtico que:

    _ Por una parte, nos narre el desarrollo cualitativo de los principales as-pectos de que se compone cada tema segn los discursos de los actores

    _ Por otra, nos indique los posicionamientos bsicos ante los grandes blo-ques temticos y los subtemas de que se componen.

    Con este conjunto articulado de informacin diversa sobre la problemtica trata-da, podemos iniciar su devolucin a los actores implicados que, mediante dife-rentes talleres que realizaremos en el momento del PAI, nos lleve a la definicinparticipada de un Plan de Accin.

    -118-Tcnicas de Visualizacin

    SECUENCIA POSIBLE DE UTILIZACIN DE HERRAMIENTAS PARA CADA PASO DEL MOMENTO DE DIAGNSTICO-CONTEXTUALIZACIN

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    119/251

    HERRAMIENTAS QUE SE SUELEN UTILIZAR EN CADA UNO DE LOS PASOS DEL MOMENTO DEDIAGNSTICO-CONTEXTUALIZACIN

    Tcnicas de Visualizacin -119-

    PASOSHERRAMIENTAS PROBLEMATIZAR LA

    DEMANDA

    CONTEXTUALIZAR ELPROBLEMA (Aproximacin

    al campo)

    IR A ESCUCHAR

    DEFINIRLAMUESTRA TRABAJODECAMPO

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    120/251

    DEFINIR LA MUESTRA TRABAJO DE CAMPODatos secundarios y l-mites pblicosAnlisis de redes

    Entrevistas individuales

    Entrevistas grupales

    Grupos de discusin

    DAFO

    Taller de contextoSociograma

    Mapas parlantes

    Transecto

    Perfl histrico

    Cronologa histrica

    Horario diario

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    121/251

    -121-

    b EL Plan de Accin Integral (PAI)En el momento del PAI incorporamos a nues-tro trabajo todo el sentido participativo quela metodologa abraza en la medida en que

    tida y comn sobre un problema concreto.Aqu vuelve a cobrar un significado preciso elhecho de contar con un problema concreto

    -121--121-

  • 8/8/2019 La Democracia en Accion. Una visin desde las metodologas participativas

    122/251

    la metodologa abraza en la medida en quevamos avanzando hacia procesos cada vezms reflexivos y ms colectivos. En este sen-tido podemos decir que el PAI encarna el ho-

    rizonte de las metodologas participativas.Si a lo largo de todo el diagnstico-contex-tualizacin hemos venido produciendo infor-macin a travs de diferentes tcnicas con elobjeto de conocer la situacin inicial de laque partimos, en el momento del PAI todoslos pasos estarn encaminados a transfor-

    mar esa situacin, y para eso recurriremostodo el tiempo y exclusivamente a herra-mientas participativas. Si hasta ahora hemosido trabajando con los distintos actores y re-des presentes en el contexto de manera se-parada, a fin de profundizar en sus visionesy posicionamientos, en el momento del PAIse vuelve imprescindible trabajar con todoslos implicados en espacios comunes en tan-to apuntamos a que esas transformacionesdescansen y sean sostenida