La Definición De pH

download La Definición De pH

of 4

Transcript of La Definición De pH

  • 7/24/2019 La Definicin De pH

    1/4

    La defnicin de cidos y basesha ido modifcndose con el tiempo. Al principioArrhenius ue quien clasifco

    a los cidoscomo aquellas sustancias que son capaces de liberar protones (H+) y a las bases como aquellas

    sustancias que pueden liberar iones OH. !sta teor"a ten"a al#unas limitaciones ya que al#unas sustancias

    pod"an comportarse como bases sin tener en su mol$cula el ion OH . %or e&emplo el 'H. Aparte para

    Arrhenius solo eist"a el medio acuoso y hoy es sabido que en medios distintos tambi$n eisten reacciones

    cido*base.

    Brnsted y Lowry posteriormente propusieron otra teor"a en la cual los cidosybasesactan como pares

    con&u#ados. ,cido es aquella sustancia capa- de aportar protones y base aquella sustancia capa- de captarlos

    'o tiene presente en su defnicin al ion OH.

    imblicamente/

    H + H0O 1*2 A+ HO+

    !l AH es el cido3 (cido 4) de su base con&u#ada A(base 4) y el a#ua (base 0) es la base de su cido con&u#ado

    HO+ (cido 0).

    El pH, abre5iatura dePotencial Hidrgeno, es un parmetro muy usado en qu"mica para medir el #rado de

    acide- o alcalinidad de las sustancias. !sto tiene enorme importancia en muchos procesos tanto qu"micos

    como biol#icos. !s un actor cla5e para que muchas reacciones se ha#an o no. %or e&emplo en biolo#"a

    las en-imas responsables de reacciones bioqu"micas tienen una acti5idad mima ba&o cierto ran#o de pH.

    6uera de ese ran#o decae mucho su acti5idad catal"tica. 'uestra san#re tiene un pH entre 738 y 7398. Apenas

    uera de ese ran#o estn comprometidas nuestras unciones 5itales. !n los alimentos el pH es un marcador

    del buen o mal estado de este. %or lo epuesto el pH tiene enormes aplicaciones. a escala del pH va desde 0

    hasta !. Los 5alores menores que 7 indican el ran#o de acide- y los mayores que 7 el de alcalinidad o

    basicidad. !l 5alor 7 se considera neutro. :atemticamente el pH es el lo#aritmo ne#ati5o de la concentracinmolar de los iones hidro#eno o protones (H+) o iones hidronio (HO).

    H ; *lo#

  • 7/24/2019 La Definicin De pH

    2/4

    Al separarse en iones muchos de ellos pueden aportar iones OHo iones H+o HO+aectando al

    pH en cierta medida.

    Bambi$n hay un %otencial ohidrilo (pOH) por haber iones OH.

    pOH ; *lo#

  • 7/24/2019 La Definicin De pH

    3/4

    Jugos gstricos pH 1.0 2.0

    Jugo de limn pH 2.4

    Orina pH 4.8 7.5

    Saliva pH 6.4 6.9

    Leche de vaca pH 6.5

    Agua pura pH 7.0

    Sangre pH 7.3 7.4Limpiador con amoniaco pH 11 12

    Una manera sencilla de determinar el pH en un medio es la utilizacin deindicadores, como

    sustancias qumicas que hacen cambiar de color a las disoluciones en funcin a su carcter cido o

    bsico, pero el mtodo ms simple y econmico es sin duda el papel tornasol, aunque tambin es

    algo menos exacto que otros mtodos.

    Cmo se mide el pH

    En los laboratorios se emplean numerosos dispositivos de alta tecnologa para medir el

    pH. Una manera muy fcil en la que puedes medir el pH es usando una tira de papeltornasol. Cuando tocas algo con una tira de papel tornasol, el papel cambia de colordependiendo de si la substancia es cida o bsica. Si el papel se vuelve roo es porque lasubstancia es cida, y si se vuelve a!ul quiere decir que la substancia es bsica.

    La determinacin del pH de una disolucin implica la medida del potencial de unelectrodo de hidrgeno en la disolucin ; sin embargo, se puede determinar un valoraproximado de manera sencilla y rpida mediante el empleo de sustancias indicadoras.

    Estas, son compuestos cuyo color, en disolucin, cambia con la concentracin de iones

    hidrgeno. El intervalo de pH en el que tiene lugar el cambio de color varasensiblemente de un indicador a otro.

    eneralmente se trata de compuestos que son cidos o bases orgnicos d!biles, cuyoequilibrio se ve despla"ado al introducirse en soluciones cidas o bsicas, cambiando assu color ; siendo los ms importantes los que en la siguiente tabla se expresan #unto conel intervalo de vira#e y los colores que adquieren $

    %&'%()'*+ (*L*+ %ntervalo de pH

    de vira#e )cido )lcalino

    )"ul de imol ro#o amarillo -/ 0 /1

    )"ul de bromo2enol amarillo a"ul 34 0 56

    )"ol de

    bromotimol

    amarillo a"ul 64 0 76

    )"ul de imol 8/9

    etapa:

    amarillo prpura 14 0

  • 7/24/2019 La Definicin De pH

    4/4

    ?na disolucin amortiguadora es aquella en la que se reali"a una de las dos siguientesme"clas $

    ?n cido d!bil con la sal de ese mismo cido y una base 2uerte.

    ?na base d!bil con la sal de esa misma base y un cido 2uerte.

    >e caracteri"an por o2recer una gran resistencia a modi2icar su pH a pesar de que se lesaCada un cido o una base. Bor ello son de gran importancia en los procesos bioqumicosde los seres vivos.

    La manera en que este tipo de disoluciones acta puede verse mediante el estudio de une#emplo de cada uno de los casos expuestos $

    Qu son los indicadores?

    son sustancias que siendo (cidoso bases d%biles a a5adirse a la muestrasobre la que se desearealizar el an(lisis,se produce un cambioqumico que es apreciable ,#eneralmente un cambiode color6esto ocurre porque estas sustancias sin ionizar tiene un color distinto que al ionizarse.

    La variaci!n de color se denomina vira)e para esto el indicador debe cambiarsu estructuraqumicaya sea al perder o aceptar un prot!n.Este cambio en el indicador se produce debido a que durante el an(lisis se lleva acabo un cambio enlas condiciones de la muestra e indica el punto "inal de la valoraci!n. El "uncionamiento y la raz!n deeste cambio varan mucho se#n el tipo de valoraci!n e indicadorEXIGENCIAS QUE DEBE SATISFACER UN INDICADOR:

    ' valorescercanos de 8H, el valordel indicador debe di"erenciarse claramente.

    El color del indicador debe cambiar bruscamente los valoresde 8H.El color de indicador debe de ser lo m(s intenso posible.

    El cambio de color del indicador debe ser un procesoplenamente reversible.

    http://www.monografias.com/trabajos5/aciba/aciba.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/Quimica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/proteinas/proteinas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos5/aciba/aciba.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/Quimica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/proteinas/proteinas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCE