La Crisis Mundial

3
La crisis mundial El aumento de la cesantía en Chile a causa de la crisis económica mundial La crisis económica que está afectando a Chile y al mundo entero desde septiembre del año 2008 ha influido mucho últimamente en la macroeconomía de nuestro país. Uno de los grandes problemas que ha arrastrado esta crisis es el aumento de la cesantía. Son las empresas quienes en gran medida ocupan toda la fuerza laboral de un país, y en determinadas situaciones, como las que estamos viviendo, se ven obligados a disminuir su fuerza laboral por determinadas razones. A continuación expondré las razones que creo, son las responsables de este fenómeno en nuestro país, tomado desde el punto de vista de las empresas. En primer lugar, las empresas y sociedades en estos eventos de crisis mundial, toman la decisión de ahorrar costos e intentan tener un comportamiento más bien conservador, la innovación pasa a ser un tema poco prioritario, prefieren el statu quo, y en consecuencia no realizan cambios de personal ni buscan nuevas contrataciones. Esto no aumenta la cesantía per se, pero quienes están cesantes y quienes buscan trabajo por primera vez no lo encuentran, ya que el mercado está totalmente estancado en ese sentido. La otra razón importante mediante la cual las empresas influyen en la cesantía de un país es que éstas, y en general los sectores donde se emplea la fuerza laboral, frente a la crisis, reaccionan con una política más bien restrictiva (en contraposición a la expansiva), y como consecuencia de ésta, deben comenzar reduciendo sus presupuestos. Y una de las maneras más eficientes de reducción de presupuesto se logra disminuyendo la cantidad de empleados. Trabajadores de todas las edades, sin importar sexo ni aptitudes para sus cargos, terminan desempleados, y buscando trabajo nuevamente. De esta manera la empresa logra reducir su presupuesto de gasto, pero así mismo aumenta la cesantía en gran escala. El mayor problema de esto es que entramos en un círculo vicioso, en el cual quien queda desempleado intenta

Transcript of La Crisis Mundial

La crisis mundial

La crisis mundial

El aumento de la cesanta en Chile a causa de la crisis econmica mundial

La crisis econmica que est afectando a Chile y al mundo entero desde septiembre del ao 2008 ha influido mucho ltimamente en la macroeconoma de nuestro pas. Uno de los grandes problemas que ha arrastrado esta crisis es el aumento de la cesanta. Son las empresas quienes en gran medida ocupan toda la fuerza laboral de un pas, y en determinadas situaciones, como las que estamos viviendo, se ven obligados a disminuir su fuerza laboral por determinadas razones. A continuacin expondr las razones que creo, son las responsables de este fenmeno en nuestro pas, tomado desde el punto de vista de las empresas.

En primer lugar, las empresas y sociedades en estos eventos de crisis mundial, toman la decisin de ahorrar costos e intentan tener un comportamiento ms bien conservador, la innovacin pasa a ser un tema poco prioritario, prefieren el statu quo, y en consecuencia no realizan cambios de personal ni buscan nuevas contrataciones. Esto no aumenta la cesanta per se, pero quienes estn cesantes y quienes buscan trabajo por primera vez no lo encuentran, ya que el mercado est totalmente estancado en ese sentido.

La otra razn importante mediante la cual las empresas influyen en la cesanta de un pas es que stas, y en general los sectores donde se emplea la fuerza laboral, frente a la crisis, reaccionan con una poltica ms bien restrictiva (en contraposicin a la expansiva), y como consecuencia de sta, deben comenzar reduciendo sus presupuestos. Y una de las maneras ms eficientes de reduccin de presupuesto se logra disminuyendo la cantidad de empleados. Trabajadores de todas las edades, sin importar sexo ni aptitudes para sus cargos, terminan desempleados, y buscando trabajo nuevamente. De esta manera la empresa logra reducir su presupuesto de gasto, pero as mismo aumenta la cesanta en gran escala. El mayor problema de esto es que entramos en un crculo vicioso, en el cual quien queda desempleado intenta encontrar un nuevo trabajo, pero las empresas no contratan ms, por lo que siguen aumentando en cantidad mientras contine la crisis.

Contrario a lo que se ha expuesto, muchos polticos indican que la crisis no afectar la cesanta en Chile, y que sta no aumentar con el correr de los meses. Aluden ellos a que desde que la crisis comenz, el gobierno ha incentivado un plan de apoyo para los distintos sectores del pas, con el cual se ha buscado aumentar el gasto fiscal, intentando que la encomia chilena no sufra grandes contratiempos y palear los efectos de la crisis. La forma en que el gobierno aumenta el gasto fiscal y propone una economa expansiva, es a travs de creacin de nuevos puestos de trabajo, con lo que se reducira la cesanta y adems aumentara el crecimiento de la economa chilena. Estar por verse los resultados de esta poltica econmica en el futuro.

Concluyendo, creo que esta enorme crisis que hemos estado viviendo desde hace un tiempo en el mundo entero ha afectado, en diversas maneras y escalas, a la economa de todos los pases. Y la mayor consecuencia, la ms importante segn mi opinin, es el devastador aumento de la cesanta, ya que afecta a todas las personas, y llega de manera directa a los ms necesitados. Pero las empresas reaccionan frente a estas situaciones externas, por lo que deben reducir las contrataciones y eliminar puestos de empleo, para velar por sus propios intereses. Y est muy bien que as sea, ya que no podemos pedirles que cumplan un fin distinto que el que se han propuesto siempre. Entonces, ser deber del Estado intentar proteger lo ms posible a los empleados, utilizando hasta sus ltimos recursos para que los efectos de la crisis no lleguen a ellos.

Para combatir la crisis global, EE.UU. propuso a que los pases del G-20 iniciaran una nueva ronda de gastos, adems de establecer una meta de crecimiento especfica del 2%. Estas polticas fueron rechazadas. La cumbre de ministros de finanzas del G-20 acordaron ejercer polticas monetarias y de expansin fiscal hasta que el crecimiento aumente. Tambin se acordaron propuestas para ayudar a los pases en desarrollo a travs de donaciones al FMI y mejorar la regulacin financiera, incluyendo requerir el registro de los fondos de cobertura y sus gestores