La crisis del modelo neoliberal

5
LA CRISIS DEL MODELO NEOLIBERAL Contribuciones para un discusión Manuel Luis Rodríguez U. 2013 [email protected]

Transcript of La crisis del modelo neoliberal

Page 1: La crisis del modelo neoliberal

LA CRISIS DEL MODELO NEOLIBERALContribuciones para un discusión

Manuel Luis Rodríguez U.2013

[email protected]

Page 2: La crisis del modelo neoliberal

2

A pesar de los denodados esfuerzos de los especialistas, académicos, profesionales, ideólogos, pensadores, gerentes y grandes comunicadores del orden actualmente dominante, el sistema neoliberal se encuentra en medio de una crisis a escala global.

Crisis a escala planetaria que tiene -a lo menos- cuatro dimensiones interrelacionadas:

CRISIS FINANCIERA Y ECONÓMICA. CRISIS ALIMENTARIA Y DE SUBSISTENCIAS. CRISIS ECOLÓGICA Y AMBIENTAL. CRISIS ENERGÉTICA.

Page 3: La crisis del modelo neoliberal

3

Crisis del modelo de dominación, desde que el Estado subsidiario que le sirve de aparato político de poder al neoliberalismo no puede seguir funcionando al servicio de los mercados, de las finanzas y del dominio del gran capital.

Crisis de la política neoliberal, que comienza a ser resistida por la ciudadanía, porque concentra el poder, jibariza la democracia, excluye a la ciudadanía de las decisiones fundamentales y pone en manos de los políticos neoliberales (dominados por los conflictos de intereses) las riendas del poder.

Page 4: La crisis del modelo neoliberal

4

Crisis de la credibilidad y confianza del sistema político, social y económico: en una sociedad dominada por el neoliberalismo la ciudadanía tiende a percibir a los gobernantes y a la clase política como una elite corrupta que decide en función de intereses privados y corporativos.

Es decir, la democracia representativa comienza a ser vaciada de contenido y corre el riesgo de ser limitada a un conjunto de procedimientos formales de administración del poder.

Page 5: La crisis del modelo neoliberal

5

Crisis ideológica y política en la credibilidad del sistema económico, donde el poder, la administración, la propiedad y la riqueza se concentra y se centraliza en un pequeño grupo de grandes corporaciones ligadas internacionalmente, en desmedro de las pequeñas empresas y de la ciudadanía convertida en clientela cautiva de conglomerados monopólicos.

Crisis de las condiciones de vida y trabajo. En la sociedad neoliberal comienza a surgir un creciente descontento y resistencia frente a los mecanismos de explotación, deslocalización y flexibilización del trabajo, generando estrés, pobreza, mayor desigualdad y abuso sistemático sobre quienes trabajan.