La corrosion

36
LA CORROSIÓN Sandoval Santiago Daniela Montserrat 3°C N.L 36 MTRA. Alma Maite Barajas Cárdenas

Transcript of La corrosion

Page 1: La corrosion

LA CORROSIÓNSandoval Santiago Daniela Montserrat

3°C N.L 36MTRA. Alma Maite Barajas Cárdenas

Page 2: La corrosion

FASE 1Lecturas: • Lectura 1. tecnología del civenstay prolonga vida de turbinasDebido a las altas temperaturas, las turbinas de los aviones se desgastan y hay corrosión, debido a esto necesitan una mayor protección , ante esto los científicos desarrollaron nuevos materiales capaces de proteger los componentes de las aeronaves.“los materiales nano estructurados con propiedades anticorrosivas y de aislamiento térmico son impregnadas sobre bases (sustratos) mediante pistolas de rociado de partículas a altas presiones, aumentando así su periodo de vida”De esta forma, los recubrimientos protegen partes metálicas que están expuestas a ambientes en los que la temperatura podrían elevarse hasta en mil grados centígrados.Preguntas:1.¿por que las turbinas de los aviones requieren protección ? R= porque debido a las altas temperaturas, las turbinas se desgastan muy rápido2.¿ que hicieron los científicos ante esta problemática? R= Desarrollaron materiales y recubrimientos 3.¿de que eran capaces estos materiales? Eran capaces de proteger diversos componentes de la aeronaves4.¿como se aprecia la tecnología protectora? R= se pueden apreciar en forma de partículas ultra delgadas del orden de micros grosor5.¿ a base de que están elaborados los materiales protectores? R= están elaborados a base de materiales nano estructurados

Page 3: La corrosion

• Lectura 2.- Dato interesante una ventana solar que genera energíaPythagoras solar dio a conocer la primera unidad de vidrio transparente fotovoltaico, diseñados para ser integrados fácilmente en los edificios convencionales. Es la primera vez que alguien utiliza y ha combinado realmente las ventajas en un productoPreguntas1.¿ quien dio a conocer la primera unidad de vidrio transparente fotovoltaico? R= pythagoras solar2. ¿para que fue diseñado? R= para ser integrado fácilmente en los edificios convencionales 3. ¿Qué es lo que fabrican hoy en día en las compañías? R= Ventanas energéticamente convencionales eficientes4.¿que gano la ventana de pythagoras solar? R= gano el prestigioso desafío ecoimaginación de GE 5¿ que reconoce el prestigioso desafíos ecoimaginación de GE? R= reconoce las innovaciones mas prometedoras para captar , gestionar, y utilizar la energía en los edificios

Page 4: La corrosion

• Lectura3.- energías alternativas ¡opciones o imposición?La energía se ha vuelto fundamental para nosotros, y para el desarrollo de un país. En especial el petróleo que se utiliza como combustible y no solo para eso si no también para hacer mas subproductos y derivados.Por su versatilidad, se han desarrollado una rama petrolera, obteniendo innumerables avances. Cabe destacar que el petróleo es un recurso no renovable, por lo que se están buscando energías alternativas para suplir las energías actuales.Preguntas1¿para que se utiliza la energía? R= se utiliza para hacer funcionar maquinas , herramientas y servicios. Se utiliza para la satisfacción humana.2.¿ como se utiliza el petróleo? R=como combustible en motores energéticos y también se extraen muchos subproductos y derivados 3.¿cuales son algunos de los derivados del petróleo? R= maquillajes, lubricantes, plásticos, materiales compuestos ; así mismo es la base de muchos productos químicos y farmacéuticos4.¿por que los investigadores se dedican a buscar energías alternativas? R= porque el petróleo es un recurso no renovable y debido a la crisis energética5¿Qué son las energías alternativas? R= aquellas que se buscan para suplir las energías actuales en razón de su menor afecto contaminante y de su capacidad de renovación

Page 5: La corrosion

CORROSIÓN

• Definición de corrosión: La corrosión no es más que una reacción química producto de la unión del metal con el oxígeno, es decir, la corrosión es un deterioro observado en un objeto metálico a causa de un alto impacto electroquímico de carácter oxidativo y la velocidad degenerativa de dicho material dependerá de la exposición al agente oxidante, la temperatura presentada, si se encuentra expuesto a soluciones salinizadas (conjugadas con sal), y por ultimo de las propiedades químicas que posean estos agentes metálicos; el proceso de corrosión es totalmente espontaneo y natural, también pueden presentar este proceso materiales que no sean metálicos.

Page 6: La corrosion

• ¿Cuántas toneladas de acero se disuelven a nivel mundial por este fenómeno?

En el ámbito mundial se disuelven alrededor de cinco toneladas de acero por este fenómeno.

Page 7: La corrosion

DIFERENTES MÉTODOS QUE EXISTEN PARA CONTROLAR LA CORROSIÓN

La degradación no puede ser totalmente eliminada, pero al menos puede ser controlada, consiguiendo la vida en servicio prevista.

• Selección de materiales: La selección de los materiales que vayamos a usar será factor decisivo en el control de la corrosión

• Recubrimientos metálicos: Los recubrimientos se aplican mediante capas finas que separen el ambiente corrosivo del metal, es decir que puedan servir como ánodos sacrificables que puedan ser corroídos en lugar del metal subyacente. Los galvanizados son un buen ejemplo de este caso.

• Recubrimientos inorgánicos: En algunos casos es necesario hacer recubrimientos con material inorgánico, los mas usados son el vidrio y los cerámicos, estos recubrimientos proporcionan acabados tersos y duraderos. Aunque si se expone un pequeño lugar anódico se experimenta una corrosión rápida pero fácil de localizar.

Page 8: La corrosion

• Recubrimientos orgánicos: El uso de pinturas, lacas, barnices y muchos materiales orgánicos poliméricos han dado muy buen resultado como protección contra la corrosión. Estos materiales proveen barreras finas tenaces y duraderas para proteger el sustrato metálico de medios corrosivos. El uso de capas orgánicas protege mas el metal de la corrosión que muchos otros métodos. Aunque debe escogerse muy bien, ya que hay procesos que incluyen tratamientos con alcoholes que en algún momento pueden disolver los materiales orgánicos.

• Diseño: Este quizá el método más efectivo para el control de la corrosión, ya que si hacemos un buen diseño y una buena planeación podemos evitar dicho fenómeno

• Alteración por el entorno: Las condiciones ambientales son muy importantes para el control de corrosión, algunos métodos usados son:

Bajando la temperatura se consigue disminuir la velocidad de reacción, por ende se disminuye el riego de corrosión.Disminuyendo la velocidad de un fluido corrosivo se reduce la corrosión por erosión. Sin embargo, para metales y aleaciones que se pasiva, es más importante evitar las disoluciones estancadas.

Page 9: La corrosion

FASE II

EXPERIMENTACION

ACIDOS Y BASES EN NUESTRA VIDA

Page 10: La corrosion

OBJETIVO:Caracterizar los ácidos y las bases

MATERIALES: • 12 cucharas• 12 vasos• Etiquetas• Agua purificada• Indicador de col• 1 cucharada de bicarbonato• Sal de uvas• Vitamina c• Vinagre blanco• Refresco• Jugo de limón• Jabón sin olor• Limpiador• bebida

Page 11: La corrosion

Introducción:

La hormiga toro, de Australia y Tasmania, provoca un dolor muy intenso cuando muerde debido al acido fórmico ( HCOOH) que deposita en las incisiones que hace a sus victimas. Las interesantes formaciones de las cavernas del desierto de chihuahua y nuevo México son resultado de la acción del acido sulfúrico (H2SO4) sobre la piedra caliza de las cuevas.Las hortensias son azules si crecen en suelos ácidos y de color rosa si lo hacen en tierra alcalina. Las disoluciones acuosas de vinagre, que es un acido, son muy útiles en la limpieza de la parte externa de los vidrios de una ventana, mientras que las de amoniaco (NH3), una base lo son para el interior de estos o para limpiar la cristalería, como habrás notado, los ácidos y las bases están presentes en nuestra vida cotidiana y es muy fácil caracterizarlos por las propiedades que manifiestan.

Page 12: La corrosion

PROCEDIMIENTO

1.- Numera del 1 al 12 los vasos de plástico y coloquen una de las muestras que se van a analizar en cada uno. Exceptuando a la de agua de la llave, agrégueles a cada muestra 50ml de agua destilada o purificada.

2.- elaboren en su cuadernos un cuadro como el que se indica a continuación, en la que anotaran que muestra contiene cada vaso, sus características antes y después de agregar el indicador y los resultados de la determinación pH.

Page 13: La corrosion

3.- agreguen 2 cucharadas del extracto de col morada a cada vaso y mezclen con una cuchara limpia, observen lo que pasa.

4.- determinen el valor de pH aproximado de cada muestra, comparen la tonalidad obtenida con la escala de la figura 4.16

Page 14: La corrosion

CONCLUSIONES -RESULTADOS

• Las conclusiones fueron que la col morada sirve como indicador , y que todas las sustancias cambiaron de color y así supimos diferenciar cuales eran ácidos y cuales eran bases .

Page 15: La corrosion

EXPERIMENTACIÓN

Page 16: La corrosion

ObjetivoComprender el fenómeno de la corrosión e identificar que ambientes la favorecen

Materiales:

• cenicero de barro o de cristal• Pedazo de lana de acero• Cerrillos• Clavo de 4 o 4.5 pulgadas

Page 17: La corrosion

INTRODUCCIÓN

• Una de las mas importantes obras de ingeniería en México el puente Coatzacoalcos II, que une a esa ciudad con Minatitlán, es en concreto para evitar la corrosión por la salinidad y la emanaciones de las petroquímicas de la región. La corrosión es una pesada carga para la economía de cualquier país. En estado unidos , por ejemplo, el costo de reconstrucción de estructuras que han sufrido grandes deterioros por este fenómeno se estima en doscientos setenta y nueve mil millones de dolores al año, es decir tres punto dos porciento de su producto interno bruto corrosión costs and prevemtive etrategies in the united states,dosmil uno.

Page 18: La corrosion

PROCEDIMIENTO

1.- coloquen por separado un pedazo de lana de acero y el clavo sobre el cenicero

.

2.- con mucho cuidado, enciendan un cerillo y acerquen la flama al clavo. Observen que sucede y tomen nota de esto en su cuaderno

Page 19: La corrosion

3.- ahora, con mayor cuidado, encienda otro cerrillo y acercando al fragmento de lana de acero . Observen nuevamente que sucede y anótelo

Page 20: La corrosion

CONCLUSIONES-RESULTADOS

¿Qué ocurrió con el clavo cuando le acercaron la flama del cerillo? R= cuando se le acerco la flama el clavo que era color plateado se torno de un color amarillento ¿que ocurrió cuando acercaron el cerillo al pedazo de lana de acero? R= la lana de acero se empezó a tornar de color café cuando se la acerco la flama

¿Por qué a esta reacción se le considera una oxidación? R=por el oxigeno que había se hizo fuego y acelero el proceso de oxidación

Page 21: La corrosion

FASE III

Page 22: La corrosion

GALVANOPLASTIALa galvanoplastia es la aplicación tecnológica de la deposición mediante electricidad, o electrodeposición. El proceso se basa en el traslado de iones metálicos desde un ánodo a un cátodo, donde se depositan, en un medio líquido acuoso, compuesto fundamentalmente por sales metálicas y ligeramente acidulado. Dicho proceso es el resultado de la aplicación de corriente eléctrica por medio de un reactor o dispositivo que forma un circuito eléctrico.

También se le conoce como la electrodeposición de un metal en una superficie, que genera una mejora en sus características obteniendo dureza y duración.

Page 23: La corrosion

Gracias a la galvanoplástica se pueden producir por medios electroquímicos objetos de finos detalles o en diversos metales. Uno de los procesos que incluye la galvanoplastia es el proceso de plateado.El proceso de plateadoEl proceso de plateado consiste en una capa de metal, la cual es depositada sobre una superficie, en este proceso se incluye un método electroquímico.El método electroquímico del proceso de plateado se refiere a usar la pieza de interés como la superficie del cátodo, la cual se sumerge en una disolución de plata. Dicha disolución logra que pase la corriente a través del sistema. El ánodo, que es el otro electrodo para el sistema, por lo general es de platino, por ser inerte y este se adquiere a la pieza de interés, logrando el proceso de plateado.

Page 24: La corrosion

MODELOS EN TRES D DE LAS MOLÉCULAS QUE PARTICIPAN EN LAS REACCIONES QUÍMICAS

Page 25: La corrosion

CRUCIGRAMA

Page 26: La corrosion

SOPA DE LETRAS

Page 27: La corrosion

FASE IV

Page 28: La corrosion

EVALUACIÓN SE OXIDO MI BICI

Tu tío enrique se ha empeñado en que heredes su bicicleta. Por eso, vas a su casa para recogerla y, volando, sales a probarla, pero… te das cuenta de que amenaza una tormenta , así que, sobre la marcha, decides volver y dejas la bici apoyada en la valla. Sabes que se mojara, pero piensas que no pasa nada, así se limpia.Al cabo de unos días, cuando por fin vuelve a salir el sol, decides recoger tu bici y, al acercarte , observas unas manchas marrones que antes no tenia. Intentas limpiarlas pero no se quitan, no se trata de suciedad; además, la cadena esta rígida y los eslabones atorados; algo a pasado que ocurrió?

Page 29: La corrosion

• ¿Las manchas marrones son resultados de un cambio químico o físico? R= químico • ¿Que elementos han intervenido en los cambios producidos en la

bicicleta? R= La humedad, el sol, el aire • ¿Que tipo de reacción ha tenido el lugar? R= en los lugares que

hay hierro• ¿Si las partes metálicas de la bicicleta son de hierro, cual es la

reacción que se llevo a cabo? R= corrosión y oxidación • ¿Como se evita que a las bicicletas les pasen lo que se menciona e

el texto que le ocurrió a la del tío Enrique? R= primeramente que eviten que estén tanto tiempo en el sol, evitar que se mojen y ponerles un anticorrosivo

Page 30: La corrosion

PRIMERAS OBSERVACIONES DE ÁCIDOS Y BASES

En el siglo XVLL, tres químicos fueron los pioneros en el estudio de las reacciones entre los ácidos y las bases. Johann R. Glauber, preparo muchos ácidos y sales, como la sal de Glauber, con la que hoy se siguen elaborando colorantes. Otto Tachenius fue el primero en reconocer que el producto de reacción entre un acido y una base es una sal. Por su parte, Robert Boyle asocio el cambio de color en el jarabe de violetas con el carácter acido o básico de la disolución de una sustancia.Hoy sabemos que estas reacciones intervienen en muchos procesos biológicos.

Page 31: La corrosion

• El bicarbonato es una sustancia que se utiliza para eliminar la acidez estomacal.¿ Que clase de sustancia es y que reacción química se produce en dicho caso? R= es base y neutraliza a los ácidos estomacales• ¿Que tipo de reacción analizo Otto Tachenius? R= encontró que

cuando ácidos y bases entran en contacto, reaccionan entre si y se transforman en agua y sal. A este proceso se le conoce como acido-base: • HCL + KOH KCL+ H 0• ¿Como explicas lo observado por Robert Boyle en el jarabe de

violeta? R= que por el pH que contenía el jarabe de violeta saco sus propias conclusiones

Page 32: La corrosion

TRIPTICO

Page 33: La corrosion
Page 34: La corrosion

RESUMEN DEL PROYECTO

Page 35: La corrosion

CONCLUSIÓN• Con todas esta investigaciones aprendí que la corrosión es un fenómeno

interacción de un metal con el medio que lo rodea, produciendo el consiguiente deterioro en sus propiedades tanto físicas como químicas.• También aprendí que métodos se utilizan para evitar la corrosión y en

donde mas se deterioran los metales • Y que la corrosión es la transformación indeseable de un material como

consecuencia del medio que lo rodea. Se llaman agentes agresivos a aquellos que producen la corrosión, estos pueden ser: la atmósfera, el agua de mar, el aire húmedo, los vapores ácidos, etc. El fenómeno de corrosión se extiende a todos los materiales; pero solamente se tendrá en cuenta la corrosión metálica.