LA COOPERACION

4
44 LA COOPERACION En una organización nadie es necesario, todos son indispensables. No somos ni tú ni yo, sino nosotros, un equipo para triunfar. Miguel Ángel Cornejo La obra no la hace el líder sino los seguidores, el líder tiene la visión, el sueño a realizar y a los colaboradores les corresponde hacerlo realidad. Es un binomio inseparable líder-seguidor; no se puede dar ningún movimiento sin esta nuclear relación. en toda institución es necesario el trabajo en equipo, pero la cooperación es imprescindible para lograr la calidad de nuestro propósito. ESPACIO DE REFLEXION, COMUNICACIÓN Y ACCION

description

En una organización nadie es necesario, todos son indispensables. No somos ni tú ni yo, sino nosotros, un equipo para triunfar

Transcript of LA COOPERACION

Page 1: LA COOPERACION

Nº 44 LA COOPERACION

En una organización nadie es necesario, todos son indispensables. No somos ni tú ni yo, sino nosotros, un equipo para triunfar.

Miguel Ángel Cornejo

La obra no la hace el líder sino los seguidores, el líder tiene la visión, el sueño a realizar y a los colaboradores les corresponde hacerlo realidad. Es un binomio inseparable líder-seguidor; no se puede dar ningún movimiento sin esta nuclear relación.

en toda institución es necesario el trabajo en equipo, pero la cooperación es imprescindible para lograr la calidad de nuestro propósito.

ESPACIO DE REFLEXION, COMUNICACIÓN Y ACCION

Page 2: LA COOPERACION

Disney dejo de existir a los 65 años, unos cuantos meses antes de inaugurar su parque en Miami.

Gandhi fue asesinado y faltaba aún mucho por realizar para consolidar la independencia de la India, país que finalmente la logró aun cuando su iniciador ya no existía.

Jesucristo, su militancia activa fue de tres años y su Iglesia perdura 2 mil años después.

¿Quienes lograron consolidar los sueños de estos líderes?

El líder de Excelencia sabe que depende de sus colaboradores y no a la inversa, como lo creen tantos líderes mediocres y prepotentes.

Conflicto corporativo

En un barrio industrial, un amanecer brumoso mezclaba neblina con smog. A las puertas de una gran empresa, el vigilante esperaba el momento de abrirlas para iniciar el ingreso de los obreros del primer turno. Para su sorpresa, contempló en una canasta a un bebe de no más de ocho días de nacido; el llanto le alarmó pues era un sonido nunca escuchado en la manufacturera. No sabiendo qué decisión tomar, lo pasó a la caseta de vigilancia y escribió su reporte, el cual redactaba todos los días en original y 18 copias:

Page 3: LA COOPERACION

Niño encontrado en la puerta, sin referencia alguna para remitirlo al departamento correspondiente. Envío el paquete a la consideración de la dirección general.

Atentamente: El Vigilante de Guardia

La sorpresa fue aún mayor cuando a las siete de la mañana la secretaria ejecutiva encontró al bebé bastante desesperado por la falta de alimento y aseo, su instinto maternal responsabilizó a la ejecutiva a excederse en sus funciones. Utilizó los recursos del fondo fijo y envió de inmediato por un biberón y unos pañales. Una vez tranquilizado el pequeño, lo introdujo a la sala de juntas en espera de que su omnipotente jefe, que siempre tenía todas las respuestas decidiera qué hacer al respecto.

La máxima autoridad corporativa, como todos los días, entró hecho un torbellino a su oficina, dictando órdenes a diestra y siniestra. Cuando su secretaria tímidamente le anuncio que le esperaba un asunto de extrema urgencia en la sala de juntas, ¡cuál fue su sorpresa ante lo inesperado!, no se trataba de ningún proveedor molesto ni de la reclamación de un cliente insatisfecho, sino del rostro en paz de un niño dormido. Volvió los ojos a su asistente buscando una explicación y la única respuesta fue el memorándum enviado por el vigilante. Vaciló un instante pero de inmediato convocó a una junta del comité de dirección para decidir si era o no pertenencia de la empresa. A las diez en punto se inició la reunión con un solo asunto a resolver; los 14 directores se enfrascaron en una profunda discusión y después de analizar durante diez horas continuas, finalmente llegaron a una conclusión unánime:

Esta breve episodio, puede ser punto de partida hacia la reflexión si en nuestro colegio hay un esquema de trabajo unificado y en equipo, o lo contario, ¿seguiremos como estamos?

Page 4: LA COOPERACION

El contenido de la canasta no pertenecía a la empresa por las siguientes razones:

Primero:

El bebé era el resultado de un largo proceso de elaboración, nueve meses, y en esa organización todo era improvisado.

Segundo:

Para llegar a tener un niño era necesario el trabajo de equipo de un hombre y una mujer, y en esa empresa todos eran individualistas y nadie cooperaba con nadie.

Tercero:

La concepción de un ser humano era normalmente producto de la pasión y ahí imperaban la indiferencia y la apatía.

Conclusión

Debería ser el resultado del amor y en esa empresa todos eran egoístas.

El comité redactó un breve comunicado de 12 páginas y 122 copias para todos los interesados en que nadie debería reconocer a ese pequeño, y nuestro más inocente personaje fue remitido a un orfanatorio. La secretaria del director, desafiando la resolución, se llevó al bebé a su hogar y llena de amor, confirmó el concepto de que las mujeres, además de ser bellas, poseen lo más hermoso: su corazón de madre.

DOCENTE: JORGE MONTERROSA