La conversación

1
LA CONVERSACIÓN Es un diálogo entre dos o más personas. Se establece una comunicación a través del lenguaje hablado o escrito. La conversación puede girar en torno a uno o muchos temas y está condicionada por el contexto. Características: Las personas que hablan se llaman interlocutores. Las personas que reciben el mensaje se llaman receptores. Lo que se dice en el dialogo es el mensaje. Es muy expresivo puesto que intervienen los gestos, la entonación y la actitud. Es espontáneo y se utilizan frases cortas y simples. Es preparada y se utilizan frases adecuadas y cultas. Suele tener errores y frases sin terminar. Tipos de conversación: a. La conversación estructurada (formal).- Aquella que es preparada y generalmente es definida previamente. Ejemplos: Discursos, debate, entrevista, mesa redonda, consulta médica, juicio oral, conferencia, etc. b. La conversación Cotidiana o espontanea (informal).- Aquella que no está preparada y es una conversación espontanea, pero si tiene una estructura. Ejemplos: Conversación entre familiares y amigos, llamadas telefónicas, etc. Estructura de la conversación: La conversación suele presentar la siguiente estructura: Apertura: Da inicio a la conversación. Indicación del deseo de entablar el dialogo mediante una invocación al destinatario. También consiste en un saludo o llamada de atención con los que se da inicio a la conversación. Cuerpo: es la parte central de la conversación, donde los interlocutores intercambian la información. Cierre: Concluye la conversación. Suele incluir una fórmula de despedida.

Transcript of La conversación

Page 1: La conversación

LA CONVERSACIÓN

Es un diálogo entre dos o más personas. Se establece una comunicación a través del lenguaje hablado o escrito. La conversación puede girar en torno a uno o muchos temas y está condicionada por el contexto.

Características: Las personas que hablan se llaman interlocutores. Las personas que reciben el mensaje se llaman receptores. Lo que se dice en el dialogo es el mensaje. Es muy expresivo puesto que intervienen los gestos, la entonación y la actitud. Es espontáneo y se utilizan frases cortas y simples. Es preparada y se utilizan frases adecuadas y cultas. Suele tener errores y frases sin terminar.

Tipos de conversación:a. La conversación estructurada (formal).- Aquella que es preparada y generalmente

es definida previamente. Ejemplos: Discursos, debate, entrevista, mesa redonda, consulta médica, juicio oral, conferencia, etc.

b. La conversación Cotidiana o espontanea (informal).- Aquella que no está preparada y es una conversación espontanea, pero si tiene una estructura. Ejemplos: Conversación entre familiares y amigos, llamadas telefónicas, etc.

Estructura de la conversación:La conversación suele presentar la siguiente estructura: Apertura: Da inicio a la conversación. Indicación del deseo de entablar el dialogo

mediante una invocación al destinatario. También consiste en un saludo o llamada de atención con los que se da inicio a la conversación.

Cuerpo: es la parte central de la conversación, donde los interlocutores intercambian la información.

Cierre: Concluye la conversación. Suele incluir una fórmula de despedida.