La contabilidad

31
LA CONTABILIDAD Historia 10:31 AM

Transcript of La contabilidad

Page 1: La contabilidad

10:50 p. m.

LA CONTABILIDAD

Historia

Page 2: La contabilidad

Introducción

La contabilidad nace con la necesidad que tiene toda persona (natural o jurídica) de poder generar información de los recursos que posee; y poder entender si llego o no a los objetivos trazados.

Page 3: La contabilidad

Historia

De tal manera que se puede aseverar que los orígenes de la Contabilidad son tan antiguos como el hombre, por lo tanto, la Historia de la Contabilidad merece el estudio detallado de cada etapa.

Page 4: La contabilidad

Edad Antigua

Hacia el año 3623 antes de Cristo, en Egipto, los faraones tenían escribanos que por órdenes superiores, anotaban las entradas y los gastos del soberano debidamente ordenados.

Page 5: La contabilidad

Edad Antigua

En Roma, las personas dedicadas a la actividad contable dejaron testimonio escrito, llevaron una contabilidad que constaba de dos libros el “Adversaria” y el “Codex”.

Page 6: La contabilidad

Edad Media

Entre los siglos VI y IX en Constantinopla, se emite el “Solidus” de oro con peso de 4.5 gramos, que se constituyó en la moneda más aceptada en todas las transacciones internacionales.

Page 7: La contabilidad

Edad Media

En 1157, ansaldus Boilardus notario genovés, repartió beneficios que arrojó una asociación comercial, distribución basada en el saldo de la cuenta de ingresos y egresos dividida en proporción a sus inversiones.

Page 8: La contabilidad

Edad Media

Del año 1327, se tienen noticias del primer auditor “Maestri Racionali”, cuya misión consistía en vigilar y cotejar el trabajo de los “Sasseri” y conservar un duplicado de dichos libros, uno de estos se denomina “Cartulari” (Libro mayor) escrito en pergamino data de 1340 y se conserva en el Archivo del Estado de Génova.

Page 9: La contabilidad

Edad Moderna

Se considera como pionero en el estudio de la partida doble a Benedetto Cotrugli Rangeo nacido en Dalmacia, autor de “Della mercatura et del mercante perfetto”.

Page 10: La contabilidad

Edad Moderna

El expansionismo mercantilista se encargó de exportar al nuevo continente la contabilidad por partida doble. Sin embargo, en América precolombina, la contabilidad era una actividad usual entre los pobladores.

Page 11: La contabilidad

Edad Contemporánea

A partir del siglo XIX, la contabilidad encara trascendentales modificaciones debido al nacimiento de especulaciones sobre la naturaleza de las cuentas.

Page 12: La contabilidad

10:50 p. m.

FUNDAMENTOS CONTABLES

Concepto y objetivo

Page 13: La contabilidad

Definición de Contabilidad

“Ciencia y rama de las matemáticas, que tiene por objeto llevar cuenta y razón del movimiento de las riquezas públicas y privadas con el fin de conocer sus resultados”

Page 14: La contabilidad

Objetivo

Proporcionar información de hechos económicos, financieros y sociales suscitados en una empresa u organización; de forma continua, ordenada y sistemática, con relación a sus metas y objetivos trazados, con el objeto de llevar CUENTA Y RAZON del movimiento de las riquezas públicas y privadas con el fin de conocer sus resultados, para una acertada toma de decisiones.

Page 15: La contabilidad

10:50 p. m.

CONCEPTOS BÁSICOS Y

TERMINOLOGÍA

Concepto y objetivo

Page 16: La contabilidad

Masas patrimoniales

Activos – Pasivos = Patrimonio Neto

Page 17: La contabilidad

Activo

Término contable-financiero con el que se denomina al conjunto de bienes y recursos económicos con los que cuenta una persona (natural o jurídica)

Page 18: La contabilidad

Activo no corriente

Son aquellos bienes y derechos adquiridos con intención de que permanezcan en la empresa durante más de un año.

Page 19: La contabilidad

Activo corriente

Son aquellos bienes y derechos adquiridos con intención de que permanezcan menos de un año.

Page 20: La contabilidad

Pasivo

Está formado por el conjunto de recursos financieros obtenidos por la empresa para el desarrollo de sus funciones y por las estimaciones de gastos futuros.

Page 21: La contabilidad

Pasivo

Vamos a explicarnos: si una empresa pide un crédito a un banco para comprar un camión, el crédito del banco irá en el Pasivo (es el origen de los fondos que entran en la empresa), mientras que el camión irá en el Activo (es el destino que se le ha dado al dinero que ha entrado en la empresa).

Ejemplo: el banco me otorga un crédito por un millón para comprar una bomba de infusión.

ACTIVO PASIVO

Bomba de infusion.... 1.000.000Créditos …................ 1.000.000

Page 22: La contabilidad

Pasivo

Si, por ejemplo, en el caso anterior se hubiera financiado la compra del camión con aportaciones de los socios: ¿cuál sería el origen de los fondos que entran en la empresa? los fondos propios aportados por los accionistas.

ACTIVO PASIVO

Bomba de infusión.... 1.000.000Capital…................ 1.000.000

Page 23: La contabilidad

Pasivo corriente y no corriente Dentro de los recursos ajenos o

exigibles, diferenciaremos entre corriente y no corriente, en función de si el plazo en que deberá efectuarse el reembolso es inferior o superior al año.

Page 24: La contabilidad

El Patrimonio Neto

Es la diferencia entre el Activo y el Pasivo de la empresa. Está formado por los Fondos Propios, los Ajustes por cambio de valor y las Subvenciones, donaciones y legados recibidos.

Patrimonio Neto = Activos – Pasivos

Page 25: La contabilidad

10:50 p. m.

CUENTAS

El balance

Page 26: La contabilidad

El balance

El Balance nos permite conocer la situación financiera de la empresa en un momento determinado: el Balance nos dice lo que tiene la empresa y lo que debe.

Page 27: La contabilidad

Tipos de balance

Balance de apertura: al comienzo del ejercicio; nos permite conocer con que recursos cuenta la empresa para iniciar su ejercicio económico.

Page 28: La contabilidad

Tipos de balance

Balances parciales: a cierre del mes, trimestre, semestre, o con la periodicidad que se quiera; nos permite conocer la situación de la empresa en esos momentos determinados.

Page 29: La contabilidad

Tipos de balance

Balance final: al cierre del ejercicio; nos permite conocer como queda la situación financiera de la empresa una vez finalizado su ejercicio económico (normalmente el 31 de diciembre, aunque podría ser otra fecha del año).

Page 30: La contabilidad

Balance General

Conocido también como estado de situación patrimonial, el balance general es un informe financiero que da cuenta del estado de la economía y finanzas de una institución en un periodo determinado.

Page 31: La contabilidad

Balance General