LA COMUNICACION.docx

3
Roman Jakobson, shanon, Bertalanfy  Emisor: Persona que emite el mensaje   Receptor: Persona o personas que reciben el mensaje emitido. Puede invertir el proceso y emitir otro mensaje como respuesta  Mensaje: idea o ideas expresadas por el sujeto emisor.   Código: normas y reglas establecidas para transmitir o cifrar el mensaje. Puede ser: alfabeto, morse, símbolos acordados, jeroglíficos, claves…  Canal: medios que utilizan el emisor y el receptor para ponerse en contacto. Pueden ser medios directos (voz, gestos, movimientos…) o medios indirectos (carta, teléfono, radio, email, etc.)  Contexto: Entorno ambiental, sicológico, social y humano que condicionan el hecho de la comunicación ya sea facilitándola o entorpeciéndola. En primer orden están: o La atención o La motivación o Y el interés de los sujetos También hay que tener en cuenta: o Circunstancias personales o Condicionantes externos del momentos Tips: Por eso a la Pragmática le interesa el modo en que el contexto influye en la interpretación del significado. Claude Shannon en 1948 formulo su “Teoría Matemática de la Comunicación” y formulo como se realiza la transmisión de información indicándola del siguiente modo: Los comunicólogos sostienen que la comunicación humana no es un hecho mecánico en el que el emisor (persona o máquina) transmite información a un receptor (persona o máquina), sino un proceso dinámico en el que las personas se encuentran inmersas en situaciones sociales que condicionan su comunicación. Es más: corrientes actuales de la lingüística (Ducrot, 1994) sostienen que el lenguaje no es informativo, sino argumentativo y otros sostienen que la comunicación, especialmente la de los medios masivos, transmite patrones de conducta (publicidad, teleteatros, etc.) o de pensamiento (noticieros, programas periodísticos).

Transcript of LA COMUNICACION.docx

  • 5/21/2018 LA COMUNICACION.docx

    1/3

    Roman Jakobson, shanon, Bertalanfy

    Emisor: Persona que emite el mensaje

    Receptor: Persona o personas que reciben el mensaje emitido. Puede invertir el

    proceso y emitir otro mensaje como respuestaMensaje: idea o ideas expresadas por el sujeto emisor.

    Cdigo: normas y reglas establecidas para transmitir o cifrar el mensaje. Puede ser:

    alfabeto, morse, smbolos acordados, jeroglficos, claves

    Canal: medios que utilizan el emisor y el receptor para ponerse en contacto. Pueden

    ser medios directos (voz, gestos, movimientos) o medios indirectos (carta, telfono,

    radio, email, etc.)

    Contexto: Entorno ambiental, sicolgico, social y humano que condicionan el hecho de

    la comunicacin ya sea facilitndola o entorpecindola. En primer orden estn:

    o

    La atencino La motivacin

    o

    Y el inters de los sujetos

    Tambin hay que tener en cuenta:

    o Circunstancias personales

    o Condicionantes externos del momentos

    Tips: Por eso a la Pragmtica le interesa el modo en que el contexto influye en

    la interpretacin del significado.

    Claude Shannon en 1948 formulo su Teora Matemtica de la Comunicacin y

    formulo como se realiza la transmisin de informacin indicndola del siguiente modo:

    Los comuniclogos sostienen que la comunicacin humana no es un hecho mecnico en

    el que el emisor (persona o mquina) transmite informacin a un receptor (persona o

    mquina), sino un proceso dinmico en el que las personas se encuentran inmersas en

    situaciones sociales que condicionan su comunicacin. Es ms: corrientes actuales de la

    lingstica (Ducrot, 1994) sostienen que el lenguaje no es informativo, sino

    argumentativo y otros sostienen que la comunicacin, especialmente la de los medios

    masivos, transmite patrones de conducta (publicidad, teleteatros, etc.) o de pensamiento

    (noticieros, programas periodsticos).

  • 5/21/2018 LA COMUNICACION.docx

    2/3

    Tipos (VERBAL y NO VERBAL)

    La comunicacin es ms que lenguaje

    VERBAL Y NO VERBAL

    La comunicacin puede ser de oral y escrita y, a su vez estas pueden ser verbales o no

    verbales.

    La Comunicacin NO VERBAL

    La llamada comunicacin no verbal ha sido profusamente estudiada, pero lo que

    interesa realmente es que su cdigo no es universal, sino cultural. Es decir, los gestos

    corporales, movimientos, silencios y expresiones faciales son seales distintas para

    diferentes culturas.

    Es as como, sentarse en cuclillas para conversar o eructar despus de haber comido,

    son seales de buena educacin para culturas orientales; del mismo modo que mover

    brazos y manos mientras se habla es natural para las culturas latinas y extrao para las

    anglosajonas. Un suizo o un alemn tal vez se sienta molesto si su interlocutor le pone

    la mano en el hombro mientras le habla, en tanto que esto es muy normal para un

    irlands (etnia de origen celta, y no sajn) o un italiano.

    Hay cierta comunicacin no verbal que s es universal como la estudiadas por Paul

    EKman que encontr que las expresiones faciales de las emociones tienen origen

    biolgico esto en contraposicin a Margaret Mead . Ej (Repugnancia, Alegra, ira,

    miedo, sorpres, tristeza).

    LA DISTANCIA

    La distancia tambin entre los interlocutores tambin forma parte del sistema

    comunicativo y es cultural. La disciplina llamada proxmica estudia precisamente los

    fenmenos comunicativos de distanciamiento y cercana.

    Ejemplo diferencia entre latinos y anglosajones.

    EL SILENCIO

    tambin tiene diferencias culturales. Por ejemplo, es bien conocido el refrn espaol

    "El que calla otorga", que da al silencio un valor de asentimiento. Para los brasileos,

    en cambio, mantener silencio ante un requerimiento equivale a una negativa.

    En realidad, todas estas explicaciones acerca de los elementos comunicativos no

    verbales, que son culturales y sociales, conducen a demostrar que hay una serie de

    comportamientos sociales ligados a la comunicacin, dentro de la cual lo lingstico es

    un subsistema. Pero, entindase bien, no se trata de oponer comunicacin verbal y no

    verbal, sino que la comunicacin integra mltiples comportamientos.

  • 5/21/2018 LA COMUNICACION.docx

    3/3

    Modos de comportamiento que integran la comunicacin