LA COMUNICACIÓN INTERNA EN...

16
LA COMUNICACIÓN INTERNA EN... EL CORRESPONSAL DE GUERRA Inés Barrado Conde

description

LA COMUNICACIÓN INTERNA EN. EL CORRESPONSAL DE GUERRA Inés Barrado Conde. Para que la información sea completa y veraz ha de existir. Una buena comunicación entre los periodistas y sus medios de comunicación Una estrecha relación entre estos periodistas y los soldados . - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of LA COMUNICACIÓN INTERNA EN...

Page 1: LA COMUNICACIÓN INTERNA EN...

LA COMUNICACIÓN INTERNA EN...

EL CORRESPONSAL DE GUERRA

Inés Barrado Conde

Page 2: LA COMUNICACIÓN INTERNA EN...

PARA QUE LA INFORMACIÓN SEA COMPLETA Y VERAZ HA DE EXISTIR...

Una buena comunicación entre los periodistas y sus medios de comunicación

Una estrecha relación entre estos periodistas y los soldados

Page 3: LA COMUNICACIÓN INTERNA EN...

COMUNICACIÓN ENTRE EL CORRESPONSAL Y SU MEDIO

Antes: palomas mensajeras o cartas. Inconveniente: la lentitud del proceso.

Irrupción telégrafo eléctrico: eliminó el tiempo y el espacio como dimensiones determinantes.

Otro invento que favoreció el acceso a una información lejana en poco tiempo: la fotografía.

Ahora: Internet y las redes sociales facilitan la comunicación desde diferentes partes del mundo.

Page 4: LA COMUNICACIÓN INTERNA EN...

PROBLEMA ACTUAL RELACIÓN CORRESPONSAL-MEDIOS

Eric Frattini: “Los medios de comunicación maltratan a sus propios corresponsales”

Estatutos del Corresponsal de Guerra de 2005:

Lo más importante para la empresa periodística debe ser la seguridad del informador

“La empresa editora dotará al reportero de los medios y recursos recomendables para su protección personal como chaleco antibalas, casco, botiquín preparado por los servicios médicos, etc.; teléfono por satélite o el instrumento que se considere más efectivo para comunicarse y los medios adecuados para realizar su trabajo con garantías..”.

Page 5: LA COMUNICACIÓN INTERNA EN...

RELACIÓN ENTRE EL CORRESPONSAL Y EL SOLDADOWilliam Howard Russell padre del periodismo de guerra. Relación tensa con los militares en...

Guerra de Crimea Lord Raglan, censura militar

Sir William Codrington prohibió en 1956 la publicación de cualquier información considerada de valor para el enemigo y autorizó la expulsión de aquel corresponsal que publicase informaciones de estas características.

Page 6: LA COMUNICACIÓN INTERNA EN...

= RELACIÓN TENSA DESDE EL PRINCIPIO

Frank Aukofer y William P. Lawrence: “La prensa quiere libertad, y el ejército quiere control. Esas son las diferencias fundamentales que nunca van a cambiar”.

RELACIÓN ENTRE EL CORRESPONSAL Y EL SOLDADO

Page 7: LA COMUNICACIÓN INTERNA EN...

Guerra Civil Estadounidense o Guerra de Secesión Fotógrafos persiguen a las tropas en sus carromatos, que utilizaban a modo de cuarto oscuro.

El general William Tecumseh Sherman entendía que la prensa no debía tener derechos en tiempo de guerra

relación directa entre censura y victoria militar.

RELACIÓN ENTRE EL CORRESPONSAL Y EL SOLDADO

Page 8: LA COMUNICACIÓN INTERNA EN...

Primera Guerra Mundial censura

A pesar de los avances tecnológicos, los militares no permiten a los reporteros estar en el campo de batalla.

Caso cableado telegráfico

RELACIÓN ENTRE EL CORRESPONSAL Y EL SOLDADO

Page 9: LA COMUNICACIÓN INTERNA EN...

Segunda Guerra Mundial mejora la relación entre militares y periodistas. Convivencia: origen sistema de acreditaciones y precedente del sistema de empotrados.

= + control (oficinas específicas para censurar la cobertura mediática)

Aukofer y Lauwrence: "Los periodistas llevaban uniformes y viajaban con unidades militares, y los editores aceptaban el campo de batalla y la censura en el frente local como el precio de la seguridad nacional".

RELACIÓN ENTRE EL CORRESPONSAL Y EL SOLDADO

Page 10: LA COMUNICACIÓN INTERNA EN...

El Comité para la Protección de Periodistas apunta: “Desde la Guerra Civil de Estados Unidos pasando por las dos guerras mundiales, los periodistas que acompañaron a los combatientes solo pudieron entregar sus informes a través de los censores militares”.

RELACIÓN ENTRE EL CORRESPONSAL Y EL SOLDADO

Page 11: LA COMUNICACIÓN INTERNA EN...

Guerra de Corea se proporcionó información importante al enemigo. Enemistad periodistas-soldados.

Comité para la Protección de Periodistas: “Los periodistas gozaron de mayor autonomía durante la Guerra de Corea, pero no fue hasta la Guerra de Vietnam que muchos corresponsales pudieron informar sin censura”.

RELACIÓN ENTRE EL CORRESPONSAL Y EL SOLDADO

Page 12: LA COMUNICACIÓN INTERNA EN...

Guerra de Vietnam el gran flujo de información instaura gran desconfianza entre los colectivos punto de inflexión

General John Shalikashvili: “Ya sabes, los hombres reales no hablan con la prensa...”

Manu Leguineche: “La libertad de que gozamos en Vietnam no volvería a repetirse”.

RELACIÓN ENTRE EL CORRESPONSAL Y EL SOLDADO

Page 13: LA COMUNICACIÓN INTERNA EN...

Guerra de Bosnia “embedded press” (sistema de empotrados): el reportero convive con el militar.

El ejército necesita adaptarse al flujo de prensa

Alfonso Balauz: “una información más positiva y una mejor actitud hacia los medios”

Guerra de Irak sistema de empotrados más formal

RELACIÓN ENTRE EL CORRESPONSAL Y EL SOLDADO

Page 14: LA COMUNICACIÓN INTERNA EN...

En guerras posteriores, como la de Afganistán

vuelven las restricciones para

la prensa y las presiones para

permitir el acceso a las operaciones.

RELACIÓN ENTRE EL CORRESPONSAL Y EL SOLDADO

Page 15: LA COMUNICACIÓN INTERNA EN...

1. Censura militar2. La prensa no tiene derechos en tiempo de guerra

(relación directa entre censura y victoria militar)3. Censura4. Mejora la relación, convivencia, más control5. Información importante al enemigo. Desconfianza6. Libertad de prensa, pero mala relación7. Sistema de empotrados8. Presiones militares para la prensa

RESUMEN

Page 16: LA COMUNICACIÓN INTERNA EN...

REFLEXIÓN FINALProblema: abuso, desaparición y secuestros de corresponsales de guerra.

Alternativa PERIODISTAS-SOLDADO

Óscar Mijallo, en referencia a la guerra de Secesión: “Los periodistas estadounidenses se integraban durante largas temporadas y llevaban equipo y uniforme militar”

Aukofer y Lawrence mencionan otra alternativa: los “combat correspondent”, un tipo especial de corresponsales que se alistaban voluntariamente en la marina para luego extraer sus propias historias o imágenes (censuradas o no), que distribuía el Navy Department.

PUNTO MEDIO: informador preparado y dispuesto a ejercer su función, de forma imparcial pero con la preparación física y mental suficiente.