La Comisión mantiene el rumbo - mapa.gob.es · "lobbista" a favor del texto inicial. Y para adobar...

72

Transcript of La Comisión mantiene el rumbo - mapa.gob.es · "lobbista" a favor del texto inicial. Y para adobar...

SERIE F-PLUS 880F Y

Nuevo récord de motores.Los motores de la serie Plus se han diseñado para ofrecer ele-vadas potencias y prestaciones, tanto en las versiones tricilín-dricas, como las de 4 cilindros, cediendo en todos los casos elmejor aprovechamiento de sus 80 y 87 CV.Cambio y transmisión innovadores.Todo son ventajas innovadoras en los tractores FRUTTETO seriePLUS; desde el cambio completamente sincronizado con PowerSpeed electrohidráulico de 24+24 velocidades, hasta su dota-ción de frenada integral a las cuatro ruedas, incluso en las ver-siones de dos ruedas motrices, o la ubicación lateral de lapalanca del cambio, algo inusual en tractores compactos, o sustomas de fuerza de tres regímenes de giro, y en opción, inclu-so con t.d.f. delantera.

990F, TODO TECN^LOGIA

Un confort "Plus.EI puesto de conducción incorpora todos los mandos ergonómi-camente dispuestos, a la derecha del operario. La electrónicaincorporada en estos modelos controla parámetros tan interesantes como velocidad del motor, régimen de la t.d.f., acelera-dores, -tanto el manual como el de pedal-, y tanto en las ver-siones sin cabina, como en las que la incorporan, el espaciodisponible para el o, operario es muy amplio, y dado que estetipo de tractores requieren unas características específicas paracada labor, se ha previsto que los modelos dotados de cabina,esta puede montarse y desmontarse en 10 minutos, con lo quela polivalencia de los FRUTTETO PLUS, está garantizada.

La Comisión mantiene el rumboperverso de la reforma de Fischler

«Lo que estaba

previstoen la

Agenda 2000,

la famosa revisión

a mitad de camino

no era esto, esto

es una reforma en

profundidad.... . . había que

cambiar una bujía,quizás una rueda,tal vez los frenos,

peronoelvehículo»

uerido lector:Cuando este número Ilegue a sus manos,con toda probabilidad, el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE estará muy cer-ca de Ilegar a un acuerdo en sus reunionesde los días 11 y 12 dejunio, sobre aquellapropuesta que un día formulara el comisario

Fischler conducente a la modificación de la PAC. Pocoa poco, la propuesta ha ido avanzando hasta situarseen su tramo final. Una vez n ^ás se demuestra cómo elmétodo que practica la Comisión, y muy especialmen-te este comisario, es en sí mismo perverso. Es decir,una vez que una proposición se pone sobre la mesa,se desencadenan fuerzas propias y otras inducidasque hacen que pese a las protestas de unos y deotros, el "paper" Ilegue siempre al final. No hay con-sensos a favor, no hay acuerdos sobre la bondad de lapropuesta, pero en cambio siempre hay acuerdos so-bre lo menos malo, sobre que esa versión es mejorque la anterior y por tanto es aprobable: el mal menor.

EI método es pues muy sencillo: ponga Ud. sobrela mesa un texto duro que no guste en su totalidad anadie y, a ser posible, que sea rechazado casi en sutotalidad por algunos. Si así lo hace, no se preocupe.Cada cesión a favor de unos u otros será interpretadapor aquellos como un avance, un triunfo. AI terceravance el texto pasa a ser magnífico y Ileno de virtu-des porque se compara con el primero, que era horri-ble, no con el óptimo que nunca estuvo sobre la mesa.Esta es la estrategia que una vez más parece va a ren-dir sus frutos. Y en ella la Comisión no es una instan-cia administrativa que se mantiene neutral entre Esta-dos, sino que se coloca en una posición claramente"lobbista" a favor del texto inicial.

Y para adobar el plato, conviene sazonarlo al finalcon un poco de picante. Este lo pone siempre el paísque preside semestralmente. Cada país quiere que surnandato no sea neutral. Quiere que su mandato searecordado por los ciudadanos del país que preside ypor el resto. Ello hace que en el últirno mes se intentaque sea aprobado todo aquello que está sobre lamesa. Entonces aparece la expresión preferida porto-dos: la marathón. Hay que cerrar un sinnúmero deacuerdos en las últimas horas. En este caso en Tesa-lónica (Grecia) el día 20 de junio en la Cumbre Euro-pea. Para ellos los ministros o, aún mejor porque esmás teatral, losjefes de Estado o primeros ministros,Ilevarán a cabo una marathón, estarán hasta altas ho-ras de la madrugada debatiendo, estudiarán fórmulasde compromiso, discutirán sobre tales o cuales pun-

tos, renunciarán a esto o aquello a cambio de mejoraruna u otra frase y al final... iet voilá!, del sombrero saleel conejo cocinado y en su punto. EI problema es quemuchos no querían que saliera un conejo... sino unpavo.

Pues bien algo de esto puede ocurrir en las sema-nas que quedan hasta final de junio. Lo que se va aaprobar no era el encargo que la Comisión tenía sobrela mesa. Ya lo he escrito muchas veces. Lo que esta-ba previsto en la Agenda 2000, la famosa revisión amitad de camino, la Middle Term Review (MTR) no eraesto, esto es una reforma en profundidad, aquelloeran reformas de recorrido, modificaciones para ajus-tar la PAC, había que cambiar una bujía, quizás unarueda, tal vez los frenos, pero no el vehículo.

r,l1u

in embargo veremos pronto cómo la modu-lación es aceptada, también el desacopla-miento, en ambos casos puede que no seatotal, puede que sea parcial, nadie sabebien cómo quedará, pero es evidente que apartir de ese momento nada volverá a serigual. Y si la legitimidad de la PAC podía ser

discutida antes, ahora podrá serlo aún más por razo-nes éticas y de equidad con argumentos mayores.

Para nada ha servido explicarle a la Comisión loserrores de su propuesta, los daños en términos deempleo del desacoplamiento de las ayudas, la imposi-bilidad en muchas tierras de España de desplazaresas tierras hacia otros cultivos, sir^plemente porqueno hay tales. Enfrente tiene resmas de papel escritaspor organizaciones agrarias, universidades, catedráti-cos, expertos, agricultores, ganaderos, cooperativas,funcionarios, etc. Todo ello no vale más que para en-frentar unas posturas con otras. Cuanto más papel deuna parte se escribe, más se recibe de la otra. La con-clusión: el término medio acaba siendo siempre supropia propuesta. Nada más descorazonador que ra-zonar o tratar de hacerlo con un paquidermo en su sen-da, con un trasatlántico en medio de su ruta. AI final,como en el Titanic, el iceberg está delante pero lamole no es capaz de alterar su ruta..., es demasiadopesada.

Con pena, reciba un cordial saludo.

laime Lamo de EspinosaDirector de Vida Rural

1 de junio 2003/Vida Rural/3

ÁLAVAGARAGE SEGAD, S.A. C/ Portal de Gamarra, N° 48 - 01013 VITORIAALBACETEAGROALBA, S.C.L. Vereda S. Cruz, s/n - 02006 ALBACETEDIEGO MORENO CARRASCOAvda. Picasent, 29 - 02600 VILLARROBLEDOTALLER CUERDA, S.L. Ctra. de Jaén, n° 22 - 02400 HELLÍNALICANTEAGROMAO. ALICANTE COOP.VALENCIANACtra. De Las Metalúrgias, 9- Zona'D' Babel - 03008 ALICANTEALM;ERÍAJIMENEZ CAPARRÓS, S.L. Ctra. Lorca-Baza, 18 04B00 ALBOX

ASTURIASCASADO MAOUINARIA AGRÍCOLA, S.L.Ctra. de la Estacíón, 18 (Viella) - 33429 VIELLA (SIERO)

qVILAŬSCAR MARTÍN UAOUEROCtra. de Noharre, s/n - 05200 ARÉVALOBADAJOZAUTOMOCIÓN VILLANOVENSE, S.A.C/Hernán Cqrtés, 70 - 06700 VILLANUEVA DE LA SERENAPOZO MECANICA, S.L.Ctra. de Montijo a N-V, km 4,1 - 06480 MONTIJOBALEARE$COMPAÑIA MADUINARIA 93, S.A.Gremio de Tejedores, 35 - 07009 PALMA DE MALLORCATORRES FEDELICH, S.L.C/Sastres, 1- Pol. Ind. Ciutadella - 07760 CIUTADELA DE MENORCABARf,ELONAAGRICOLA FARGAS, S.L.C/Sallent, s!n-Pol. Ipd ELS DOLORS, km 12 - 08240 MANRESACOMERCIAL I AGRICOLA CASACUBERTA, S.L.Ctra. Nacional, 152 - km 67,85 - 08500 VICTALLERES FRANOUESES XXI, S.L.Ctra. de Ribes, 127 08520 LES FRANOUESES DEL VALLESJUAN CORTIADA, S.A.C/ Calafell, 16 - 08720 VILLAFRANCA DEL PENEDESBURGOSAGROMECÁNICA GONZÁLEZ, S.L.Amedeo Rilova, s/n - 09500 MEDINA DE POMARGRUMECA, S.A.Ctra. Madrid-Irún, km,161 - 09400 ARANDA DE DUEROPEDRO GÓMEZ GARCIA, S.A. Ctra. Madrid-Irún,km 234,4 - 09080 BURGOSTALLERES UILLALVILLA,S.L.Ctra.Valladolid, km 4,5-Pol.lnd. Los Brezos-09001 BURGOSCÁCERESAGROMECÁNICOS DURÁN, S.A.Ctra. Nacional 521, km 9-10910 MALPARTIDA DE CACERESDIVENE, S.A. Pol. Ind. Parcela 20 - 10600 PLASENCIA

CÁDIZTRAMASA SUR, S.L. Pol. Ind. EI Portal-Naves PiscisC/Paris, 16-18 - 11408 JEREZ DE LA FRONTERACANTABRIACASTELLANOS INDUSTRIAL, S.A. Ctra. Santander-Torrelavega, km 6,7- 39608 IGOLLO DE CAMARGOCIUDAD REALAGRIMANCNA, S_A. Autovía de Andalucía, km 19913300 VALDEPENASAGRONI, S.L. Ctra. de la Solana, 29 - 13230 MEMBRILLAMURILLO MARCHANTE, S.L.Pol. Pozo-Hondo - Avda. Andalucía Parc. 3 n° 6Aptdo. 107 - 13610 CAMPO DE CRIPTANACÓRDOBqCOMPAÑIA MApUINARIA 93, S.A.Avda. La Torrecilla, s/n P.I. La Torrecílla - 14013 CÓRDOBACUENCAAGROTRACTOR TARANCÓN, S.L.Ctra. Madrid-Valencia, km 81 - 16400 TARANCÓNLOS CANTERO DE CUENCA, S.L.Ctra. Madrid Antigua - 16114 BUENACHE DE ALARCÓNZOCAPI AGRÍCOLA, S.L.Ctra. Madrid-Alicante, km 159 - 16660 lAS PEDROÑERAS

GERONANARCIS VERT, S.L. C/ Passeig Vicens Bou, 1017257 TORROELLA DE MONTGRIGRANAOqCOMPAÑIA MAQUINARIA 93, S.A.Pol. Ind. de Juncarril-Parc. 331 - 18220 ALBOLOTE

GUADALAJARAAUTOMAOUINARIA MONTEJANO, S.L.Avda. Guadalajara, km 69,8 - 19110 MONDÉJARLARENA BAILON, C.B.Avda. de Castilla, 20 - 19002 GUADALAJARATALLERES AGRIC., S.L. C/Guadalajara-Jalisco,Parcela 90 (Pol. Ind. del Henares) - 19004 GUADALAJARAHUELYATRAMASA SUR, S.L.Pol. Ind. Fortiz-Calle C, Naves 1 y 2- 21007 HUELVANUESCAMAQUINARIA CIRES, S.L. Ctra. Tarragona-San Sebastián, s/n 22753PUENTE LA REINA DE JACAOSCAGRI, S.A. Artes Gráficas -Pol. Ind. SEPES Parc. 30 - Nave 3- 22006 HUESCATALLERES Y SERVICIOS MARTEL, S.A.L.Ctra. A-1140 C/ Lérida, s/n - 22500 BINÉFARJAÉNCOMPAÑÍA MAOUINARIA 93, S.A.Polig. Los Jarales, s/n - 23700 LINARESLA CQRUÑAAGRICOLA CASTELAO, S.L.San Tirso de Mabegondo -15318 ABEGONDOJOSE A. FARIÑA ANDRADECtra. de Finisterre, km 2.5 - 15102 REVOLTA-CARBALLOJOSE RAMÓN LOIS 51MANS - 15218 TARAMANCOS-NOYA

LA RIOJAMAGAÑA MAOUINARIA, S.L.Avda. Aragón, 46. Pol. Ind. Portalacia :'6"l06 LOGROÑOPEDRO AZPEITIA, S.A. Pol. San Lázaro l;;' del Silo, s/n26250 STO. DOMINGO DE LA CALZADA

LEONR O 9CA BAJ M ^

Avda. Reino de Le6 „-, , L PÁRAMOCOM. BERCIANA DE Md ` .N.Pol. Ind. de çamponaraya, Parcela^26 - 24410 CAMPONARAVAJOSÉ FERNANDEZ GARCIA Ctra. de Burgos, s/n 24320 SAHAGÚNNAVEDO, S.A. Avda de Ponterrada, 21 - 24700 ASTORGALÉRIDAAUTOMOTOR, S.A.Pol Ind EL SEGRE C/ Victoriano Muñoz, s/n - 25191 LÉRIDAMAQUINARIA AGRÍCOLA SOLSONA, S.A.Ctra. C 1412 (Calaf-Ponts). km 12 25753 SANAHUJA

LUGOTALLERES CHURRILLO, S.L.Ctra. Comarcal. 546 km 10 - 27365 MACEDA-COR60

MAOJi1DAGRICOLA MANZANO, S.L Ctra Daganzo, km 3,4 Pol.lnd.La Peña N-2 - 28815 ALCALÁ DE HENARESMÁLAGACOMPAÑÍA MAQUINARIA 93, S.A.Pol Ind. de Antequera-Parc E-1 - 29200 ANTEOUERAMURCIACOMERCIAL AGRÍCOLA MULEÑA, S.A.Ctra. cle Caravaca. s/n - 30170 MULAHERMANOS HEREDIA Y MULERO, S.l.Ctra. de Águilas (Campillo) 30800 LORCAMAOUINASA, S.A.Ctra de Macirid. km 432 - 30310 LOS DOLORES-CARTAGENA

NAVARRAAGRIAUTO REMÓN, S.A.Pol. Ind LA NAVA. s/n - 31300 TAFALLAAGRÍCOLA SAKANA, S.L.Avda. de Vltorla s/n 31800 ALSASUAARRUBLA HERMANOS, S.L.Ctra. de Tajonar km 2,5 - 31192 MUTILVA BAJASANTA ANA MOTOR, S.L.Ctra. tle Zaragoza, km 98 - 31512 FONTELLAS

OREySEAGRICOLA ORENSANA, S.L.Avda. de Zarnora, 55 - 32005 ORENSECOMERCIAL AGRÍCOLA GUERRA, S.L.Ctra. cle Villarino, 3- 32550 VIANA DEL BOLLO

R ed de Co^eesio^arios Ag r íco las.

PALENCIAMINGUEZ MAOUINARIA AGRÍCOLA, S.L.C/ Andalucía. 33 - 34003 PALENCIAMÍNGUEZ TORRE, S.A.Avda. de Palencia, 10 - 34800 AGUILAR DE CAMP00PONTEVEDRAGUERRA GOLADA, S.L.Ctra. Lugo s/n. - 36520 AGOLADASALAMANCAAGRO-SALAMANCA, S.C.L.Pol. Ind. EI Montalvo - C/ Zeppelin, 12 - 37008 SALAMANCAF.H.A.S.A. Ctra. de Valladolid, 34 -Pol. Ind. Villares de la Reina - 37184 VILLARES DE LA REINASEGOVIACLAUDIO LÁZARO GONZÁLEZC/ Trinidad, 14 - 40237 SACRAMENIAREPUESTOS AGRÍCOLAS SEGOVIA, S.L.C/ Guadarrama. 32 - Polígono Industrial "EI Cerro"4000^ SEGOVIATOMAS NIGUERA, C.B.Ctra. de Segovia, s/n - 40134 SANGARCÍA

SEVILLAFRANCISCO CARMONA ROJASCNirgen de los Dolores, 5- 41420 FUENTES DE ANDALUC(ATRAMASA SUR, S.L. Ctra. Sevilla-Málaga, km 3Pol. Ind. La Chaparrilla - 41016 SEVILLA

SORIAHERMANOS CASTILLO MARINDA, S.L,C/ Ramón de Aguinaga, s/n - 42120 GOMARA

TARRAGONAHERMANOS GÉLIDA, S.A.Avda., San Jaume, s/n - 43870 AMPOSTAPIJUAN COCA t SENDRA, S.L.C/ San Vicente, 2 y 6- 43420 SANTA COL.OMA DE QUERALTSERVEI MOTOR F. PUEY, S.L.Avda. cle Aragón, 42 y 46 - 43780 GANDESATALLER SALVAT,S.L.Ctra. del Plá Pol lnd. De Valls - 43800 VALLS

iENERIFEAUTOSVIELMAX, S.L.Autopista del Norte, 31 - 38350 LOS NARANJEROS

TERUELCENTRO MECÁNICO CALAMOCHA, S.L.Ctra. Nacional Burgos-Sagunto. 190 - 44200 CALAMOCHAMAOUINARIA AGRICOLA PLUMED, S.L.Pol. Ind EL TOLLO. 715 44300 MONREAL DEL CAMPOMAOUINARIA FANDOS, S.L.Pol.lnd. La Paz-Calle A-Parcela 11-12 - 44195 TERUELTALLERES MOLINOS, S.L.Ctra. de Zaragoza, 140 - 44600 ALCAÑIZ

TOL^DOAGRICOLA EL PRADO, S.L.Avda. de Portugal, 95 - 4 ĵ600 TALAVERA DE LA REINAÁNGEL FERNÁNDEZ MEJIACtra. de Andalucía, km 36,4 - 45224 SESEÑALUDOMA, S.A.CNaldecelada, 14 (POI. Ind.) - 45007 TOLEDOMANUEL AGUSTIN OLIVEROS RODRÍGUEZCtra. Nacional IV, km 94 - 45780 TEMBLEOUE

VALENCIAJUAN PORTER, S.A.Avda. País Valenciá. 63 - 46500 SAGUNTOSARASOUETA, S.L.C/ Joanot Martorell, 19-21 - 46600 ALZIRATALLERES BROSETA, S.L.C/ Arco. 75 - 46315 CAUDETE DE LAS FUENTESVALLADOLIDTALLERES ARGASA, S.L.Ctra. Medina-Rioseco-Toro, km 11,7 - 47830 TORDEHUMOS

ZAMORAAGRIMOTOR 93, S.A. C/ Pico del Pájaro, parcela 18Pol. de la Hiniesta - 49025 ZAMORAMEYCA, S.L. Ctra. de La Coruña, 65 49600 BENAVENTEZARAGOZA,AGROMECANICA CARIÑENA, S.L.PoI. IncL Laveguilla, s/n - 50400 CARIÑENAENRIpUE SEGURA, S.L.Pol. Ind. Sector 4-N" 9- 50830 VILLANUEVA DE GÁLLEGONAUDÍN E HIJOS, S.L.Ctra. Gallur-SangOesa, s/n - 50800 EJEA DE LOS CABALLEROS

I^EW HOLLAI^DEspecialistas en tu éHito

DOSSIER CítricosUna campaña citrícola que vuelve a la normalidad

Problemas y soluciones de los residuos deplaguicidas en cítricos

EI piojo rojo de California, ejemplo de sanidad encitricultura ecológica

Aplicaciones de la biotecnología para la mejora delos cítricos

EE.UU. investiga nuevos insecticidas y enemigosnaturales del piojo rojo

EN PORTADA ^p.8)EI sector de la fruta de verano insta a cubrir el déficitde cosecha comunitaria.

La aprobación de la reforma de la Política AgrariaComún encara su etapa decisiva. A. López.

EMPRESARIOS ^p.18)La Parreta. maxima certificación y control en la Ŭgestión. Elena Mármol.

CULTIVOS ^p.5o>Producción y perspectivas de mejoragenética de judía verde.Antonio M. De Ron y Marta Santalla.

Guía practica para el cultivo del pistachero.J. Guerrero, AI Moriana y 1.F. Couceiro, Ip.521

MECANIZACION ^p.56) ŬUltimas tendencias en empacadoras de grandes pacas.F.J. García Ramos y J. Ortiz-Cañavate.

MOTOR ^p.66)Vehículos comerciales Opel: para todas lasnecesidades. M.A. Pérez del Moral.

-^

Foto portada: loaquin Terán.

Vlda Rural es nuembro deEurofarm. Asociación de lasrevistas agranas másimportan[es de Europa.

- • .^,;w..+^d.^e=L.^^+-'^:^^- ^er.^^.r--s-'-^^.^._` .,.^^^i' _ -_ ^ __ .^^M`Llt.^T

DIRECTOR: Jaime Lamo de Espinosa. Dr. Ingeniero Agrónomo y

Econornista. Ca[edrático ETSIA (UPM).

CONSEJO DE REDACCION Alberto Ballarín Marcial. Abogado. Madrid.

lulián Bdz E. Catedrático ETSIA ( UPMI. Tomás G.a Azcárate. Dr. Ing.

Agrónomo. Duecaón General Agncultura IUE). Enrique Falcó y Cardón.

Dr. Ingeniero Agrónomo. E:mpresario agrario. Fernando Gil Albert. CatedraticoETSIA tUPMi. Emilio Godia. Empresano agrario- Javier López de la Puerta.Empresano agrano. Manuel Ramón Llamas Madurga. CatedraLCnHidrogeologia. José Ma Mateo Box. Catedrático ETSIA ( UPMI. Rafael Manuelliménez Díaz. Catedrático ETSIAM ( LICI. laime Ortiz^Cañavate. CatedráticoETSIA ( UPM). Santiago Planas. Dr. Ingeniero Agronomo. Pedro Urbano.Catedrático ETSIA iUPM:^. Luis López Bellido. Catedrauco ETSIAM ^UC!.Ramón Alonso Sebastián. Catedrat^r,o ETSIA iUPMi. Carlos Tió Saralegui.Catedratico ETSIA (UPMI.

EUMEDIA. S.A. REDACCION. ADMINISTRACION Y PUBLICIDAD:

CLAUDIO COELLO, 16, 1? Dcha. - 28001 MADRID - TELÉFS.: 91 426 44

30/91 578 05 34. • TELEFAX: 91 575 32 97. - www.eumedia.es

REDACCION: e-mail: redaccion^eumedia.es

Vicente de Santiago. tCoordinaciom. Elena Mármol. Ingeniero Agionomo.Estrella Martin. Penodista. Alfredo López. Penodista Ataúlfo Sanz.Periodista. Luls Mosquera. Periodista. Colaboradores: Carlos Bernat(mecanizaciónl.DISENO GRAFICO Y MAQUETACION: Marina G. Angulo.

Actualidad

^ •^ ^.

^- r ^-

• ^ • ^-- ^

DEPARTAMENTO PUBLICIDAD: publicidad®eumedia.esJulia Dominguez lcoordinación). Nuna Narbon, Carmen Feneo yCristina Cano.DEIEGACIONES COMERCIALESCataluna: Sergio Munill. Telef.: 93 226 36 24. Fax: 93 226 36 24.Zona Sur: Yolanda Robles. Telef. v fax: 958 15 30 35.DPTO. ADMINISTRACION: Concha Barra.

SUSCRIPCIONES: suscripciones^eumedia.es

Mariano Mero (coordinac^on). Mercedes Sendarrubias y Pepa Estebaranr.ISSN 1133^8935Depósito Legal: M 33901994

FOTOMECANICA:

MARFIL Telef.: 91 392 00 99.IMPRIME:

Ind. Gráf. OMNIA. Telef.: 91 795 00 48.EUMEDIA. 5.0.. no sc identifica necesariamente con las opunonesrecogidas en los articulos firmados.

O Reservados todos los derechos fotograficos y hteranos.

EUMEDIA, S.A.

PRESIDENTE Eugen^o Occhialin^.

vICEPRESIDENTE: Jose M.° Hernandez.

Vida Rural/ 1 de junlo 2003/5

' ' 1 1 1 ' ..

I ^^ I I^^ ^^^

Hasta el 15 de mayo las mayores cantidades de precipitaciónacumulada se han medido en Galicia, con más de 1.700 mm ensu zona occidental. Hasta 1.400 mm se han recogido en Gredosy norte de Huelva. De 1.000 a 1.200 mm en la parte occidentalde la cordillera Cantábrica y de los Pirineos así como en el restodel área montañosa de Andalucía occidental. En el resto de zo-nas montañosas peninsulares y en el norte de Mallorca las pre-

INSTITUTO NA(IONAL DE METEOROLOGIA

cipitaciones han superado los 700 mm. Fuera de las áreas mon-tañosas las precipitaciones van de los 400 a 600 mm, salvo enLa Mancha y el valle central del Ebro con 300 mm menos y el ex-tremo sureste con menos 100 mm. En Canarias los valores acu-mulados van desde los algo más de 500 mm. del norte de Te-nerife hasta los 50 mm de Lanzarote que es el mínimo de todoel país.

*Nota: mm= milímetros. 1 mm= 1 litro/m' J

OFERTA • OFERTA • OFERTA

Oferta especial para los suscriptores de alguna de nuestras revistas:

Vida Rural, Mundo Ganadero y AgroNegocios.

Precio (PVP): 21,04 euros.

OFERTA PARA SUSCRIPTORES:consultar con Dpto. de Suscripciones,

telf.: 91 426 44 30, e-mail: [email protected]

Envíenos este boletín de pedido por correo o por fax al n°: 91 575 32 97.------------------------------------------------------------------------------

t!víenme el libro "LA BIOTECNOLOGÍA APLICADA A LA AGRICULTURA"

J Suscriptor n° ....................... ^ No suscriptor

Nombre y apellidos ..........................................................................................................................................

Domicilio .................................................................. Localidad.........................................................................

Código Postal ............................ Provincia..............................................Telf:...................................................

Firma:

J ContrarreembolsoiJ Adjunto talón a nombre de Eumedia, S.A.

Fecha caducidad:L___________________________________________________________________________________J

^ ^ Visa/Master Card:^

*Oferta válida para España. Para envíos al extranjero, consultar al Dpto. de Suscrlpciones.

Lo que hay detrás nos hace ir delante

. ....:.: ^

.- ^ ^- .^ . ..^

• . ^- . .- .- . ..

.- .. . ^- .. ^ •. .

e i a r a ' r^ ^ a ♦ r s a

le e srr° r ^ a ''N r r e f r r

^ actualidaden portada

EI secior de la fruta de verano insta a cubrirel déficit de cosecha comunitariaLa cosecha de fruta de hueso se prevé que suba un 2%, frente a las apreciables caídas esperadas en otros países

rganizaciones y cooperati-vas del sector de la frutade hueso o de verano haninstado a diferentes ope-radores del sector de la

distribución comercial a un mayorapoyo para la promoción de estosproductos en el mercado comuni-tario, ante las previsiones de mer-mas importantes en las cosechasde alguno de los principales paí-ses productores de la UE, comoGrecia (-82%), Italia (-28%) y Fran-cia (-19%) sobre las de la campañaanterior, mientras que la de Espa-ña se orientará ligeramente al alza(+2,05%).

Las mayores alzas en la pro-ducción de nuestro país se da-rán, según las estimaciones delForo Europeo de la Fruta de Hue-so, Europech 2003, celebrado,como viene siendo habitual, enPerpignan (Francia) y en la queparticiparon por el lado españolla Confederación de Cooperati-vas Agrarias de España (CCAE) yCatalonia Qualitat, en melocotón,con 286.098 t(+10% sobre lacampaña 2002/03) y en albari-coque, con 116.898 t(+15% so-bre la campaña anterior).

Por el contrario, en pavía aun-que las previsiones son de reco-ger una buena cosecha, 608.008t, ésta será un 5% menor que ladel pasado año, al igual que ennectarina, con 375.181 t y un 4%menos, y en ciruela, con145.390 t (- 2,4 %).

En total, la cosecha españolade fruta de hueso o de verano su-perará los 1,5 millones de tonela-das, un 2,05% por encima de lacifra del pasado año, que se pue-de considerar, en comparacióncon las cosechas de campañasanteriores, de 1996 a 2001,como apreciablemente positivaen volumen, debido a la entradaen producción de nuevas planta-

r r r ^ ^ ^rr

CC.AA. Melocotón (t) Pavía (t) Nectarina (t) Albaricoque (t)

Andalucía 51.000 21.000 70.000 0

C.Valenciana 36.373 7.165 41.129 14.389

Murcia 49.000 170.000 38.000 85.000

Cataluña 73.200 135.900 72.700 0Rioja/Navarra/Aragón 34.020 251.750 94.060 0Extremadura 42.505 10.963 59.192 0

Otras CC.AA. 0 11.230 100 17.509

Total España 286.098 608.008 375.181 116.898

Cosecha 2002 261.232 643.319 391.865 101.290

(%) 2003/02 +10 5 4 +15Media 1997/2001 224.857 507.179 258.860 129.148

(%) s/Media 1997/2001 +27 +20 +45 9

Fuente: Europech, 2003. Foro Europeo de l as frutas de hueso.

ciones de frutales realizadas en1999 y 2000, que augura un au-mento del potencial de la produc-ción española en los próximosaños.

Según la CCAE, el retraso enel cuajado del fruto, a consecuencia de la falta de horas defrío en los meses de noviembre ydiciembre, junto con las heladasde marzo pasado en algunas zo-nas de Murcia, Lérida y en el valle

del Ebro, afectaron a la producción, aunque en ambos casos sintener un impacto significativo enlos volúmenes finales.

En el resto de países productores de la Unión Europea, trasdos campañas próximas al poten-cial normal, la cosecha de esteaño se perfila ligerai^iente deficitaria, debido sobre todo al des-censo del volumen de las zonasproductoras de Grecia, Italia y la

^ ^ ^ ^ , _r

rt

Melocotón ( t) Pavía ( t) Nectarina (t) Albaricoque (t)

Italia

Grecia

672.500

42.000

86.600

75.000

513.100

8.000

93.300

60.000

España 286.098 608.008 375.181 116.898

Francia 202.800 7.400 144.800 99.400

Total UE 1.203.393 777.008 1.041.081 370.198

Cosecha 2002

Media 1997/2001

(%) Dif 2003/02

(%) s/media 1997/2001

1.649.032

1.478.141

-27

19

1.164.119

1.091.197

-33

29

1.389.865

1.029.017

25

+1

523.490

489.300

29

24

Fuente: Europech. 2003. Foro Europeo de las frutas de hueso.

parte del Valle de Rhóne, en elnorte de Francia.

Según Europech, la desfavorable meteorología ha contribuido a un descenso de la produc-ción comunitaria de frutas dehuevo, que se ha quedado limita-da a poco más de 2,2 millonesde toneladas en r^elocotones ynectarinas, con descensos del27 y del 25% respectivamente so-bre la cosecha de 2002.

Más nectarinas y ciruelas

La cosecha de pavía tambiénsufrirá una considerable caída,hasta 777.000 toneladas, un33% sobre la del año anterior,mientras que la de albaricoquescaerá, por su parte un 29%, has-ta 370.198 toneladas.

Según el informe de Eurotech2003, la tendencia del sector frutícola español es orientar aúnmás la producción hacia la nectarina, en detrimento del meloco-tón y con cierta estabilidad en lacosecha de pavías en las zonastradicionales.

La evolución más importantees el desarrollo de explotacionesde frutales de ciruela de tipoamericano japonés. Tras Extremadura, es Andalucía la que estáapostando fuertemente por estaespecie, ya que, entre otras ventajas, permite en las zonas deproducción temprana y extra temprana alargar la cosecha hastajulio y agosto.

Igualmente se observa un rápido desarrollo en este sector dela gestión de controles y de certificaciones de producción, tipo Eurepgap; Nature Choise o BRC.que incluye la protección fitosanitaria y el tratamiento de residuos,la mano de obra e incluso también aspectos de protección devariedades. n aitredo ^óPez.

8/Vida Rural/1 dejunlo 2003

_^,,. {._.^.. -^ : ^;:^^^^':.:r ^,^_

5 ^'- ^ ^z=ra^,.:. '^ ^ `,^ .^

^ ^^^

^ actualidaden portada

La aprobación de la reforma de la PolíticaAgraria Común encara su etapa decisivaLa CE sale reforzada en la negociación y, salvo sorpresas de última hora, cumplirá con el calendario previsto

unio se presenta como laetapa definitiva en las nego-ciaciones para la aprobaciónde la reforma de la PolíticaAgraria Común (PAC), pro-

puesta por la Comisión Europea.Salvo sorpresas de última

hora, que nunca hay que descar-tar, se cumplirá con el calendarioprevisto por el comisario de Agri-cultura, Franz Fischler, de dejaraprobada la revisión de la actualpolítica agraria, desmintiendo lasinformaciones sobre que no ha-bría un texto definitivo hasta muyavanzado el próximo otoño.

EI espaldarazo a las tesis fun-damentales de la Comisión Euro-pea, que ha venido jugando unpapel de "lobby", ejerciendo pre-sión sobre Estados miembros yparlamentarios, se ha producidocon la aprobación, un tanto con-fusa y hasta cierto punto ambi-gua, del informe preceptivo, aun-que no vinculante, por la Comi-sión de Agricultura del Parlamen-

^ '' ^

JUNIO, 03: UN MES QUE MARCARÁEL FUTURO DEL SECTOR AGRARIO

Si no existen sorpresas, este mes de junio quedará aprobada lapolémica reforma de la PAC, propuesta por la Comisión Europea, consu mentor, Franz Fischler al frente. No es la del texto inicial que plan-teó en su día, pero mantiene los pilares fundamentales de desaco-plar (total o parcial y quizás no en todos los sectores productivos) yde modular de manera más suave las actuales ayudas.

EI asunto se tratará en el Consejo de Ministros de Agricultura delos próximos 11 y 12 dejunio, pero quizás necesite de un Consejo ex-traordinario a final de este mes y sin descartar antes una solución"política" en la Cumbre Europea, que presidentes yjefes de Estadode la UE celebrarán en Tesalónica (Grecia) el próximo 20 dejunio.

Este mes marcará el futuro de nuestro sector agrario. Ahora, másque nunca, se hace urgente e imprescindible contar con una políticaagraria nacional real, que contrarreste con eficacia los efectos ad-versos de esta nueva PAC. Antes de que sea demasiado tarde. n

^^-.a^ .. - ,, ^.. .- - ^-^,-^ ,^° h. .^k r • ^. -^^ .^„ ^Ca+'.+^ `' itá ,[s-^Fl ""F`^c a ^ a- ..

a ^=w. 4... ^^-+,e ^^^-^.^i3lt,rs.s^iom^ ^.r+.^.,^ ^ ^r.^- ^ ^ ^ !'^^^^^ ` . •

' ^ ^ ,:x1.^^ ^^,s- _;^n +s+^ a °^ M w ,"+r ^ ^`-""' w^-^ ^. ; Ŭ^.:.i ^w ^r aa6..,Gta+^. ^ yw ^ .,M': .

^!rt±sve`^^a-+.:+ ^` ^:^^^^^^w ;^ ,^c.,ra ^ ^ -_. ^ ^^ ^„^ ^..,:^^"e+.r *R^r+°„ .:i^ - ..: w'.'. e,Ai^ 'IL'F:tc.,.+i.+^.:ĵ4ii:Mr . -"éf.

'^^: ecta?Li"Sf w:Yd< r ^ i^ ^i'3 ^ :^fÁr -^ r^.' . ...a .. - : a .^4i^-`:..r s , ^. !. ^bw^--- ^

EI Parlamento Europeo quiere que se de prioridad en el apoyo a los agrlcultores jóvenes.

to Europeo (a falta de su ratifica-I ción, quizás con algunos cam-^ bios, por el Pleno en estos días).

EI informe, realizado por el eu-i rodiputado, Arlindo Cuhna, sobre

la propuesta de reforma de laPAC, fue aprobado con 23 votos a

I favor, 10 en contra, incluidos los

de los eurodiputados españoles,y 2 abstenciones.

En el texto se acepta el desa-, coplamiento o disociación de las^ ayudas PAC de la producción en

herbáceos (cereales, proteagino-sas, oleaginosas) y de las primasa vacuno macho, pero sin especi-ficar si este desacoplamiento

' será total o parcial y, además, in-troduciendo una especificidadpara las zonas de baja productivi-dad y la opción de que los Esta-dos apliquen medidas que evitenel abandono de tierras de cultivoo aprovechamiento.

También se acepta la modula-ción de ayudas, pero a partir deun mínimo de 7.500 euros, conun 6% para zonas desfavorecidasy un 8% para las no desfavoreci-das. Existen dudas sobre si los

I fondos liberados deberían ir úni-camente a desarrollo rural o sóloen un 50% y el resto para finan-ciarfuturas reformas sectoriales.

Los fondos de desarrollo ru-^ ral, a cofinanciar obligatoriamen-^ te por los Estados miembros, se

destinarían a agricultores jóve-nes, indemnizaciones compensa-torias de zonas desfavorecidas y

a medidas agroambientales.Por sectores, en arroz se pro-

pone eliminar el pago específico;mantener la ayuda a la produc-ción, con un precio de interven-ción de 150 euros/t; una ayudade 200 euros/ha, y sin cambiosen el sistema de penalizaciones.

En forrajes, se plantea que laayuda se reparta al 50% entreproductores (sin desacople) e in-dustria; mantener los cupos deproducción por Estados; incluiruna retención de 1 euro/t paracrear un fondo de investigación,mejora medioambiental y la pro-moción del producto, etc.

Intervención de cereales

En cereales, no se aceptan re-cortes en la ayuda, ni aboliciónde las alzas mensuales del pre-cio de intervención, con límitesde hasta 5,7 millones de t para el2004/05 de compras públicaspara el centeno y restringiendosu cultivo a zonas tradicionales.

En proteaginosas, se estable-ce un pago específico de 55,57euros/ha, con inclusión de las le-guminosas de consumo humano.

Se mantiene el pago de 45euros/ha para cultivos energéti-cos y en frutos secos continúa elpago de 100 euros/ha, pero conun alza hasta 856.000 ha de lasuperficie con derecho.

En fécula de patata, se pide elmantenimiento del sistema ac-tual de apoyo, mientras que enproductos lácteos se rechazanbajadas de precios vinculados ala ayuda adicional; se plantea laextensión del sistema de cuotashasta 2015, con un alza anualdel 2%, según el funcionamientodel mercado en 2008, y se elevade 30.000 hasta 80.000 t porcampaña la intervención en man-tequilla. n A. López.

10/Vida Rural/1 de junio 2003

Firo de Lleida ^,^^%^

FERIA AGRARIA DE

^ ^ ^ ^ r

^ ^ ^

4^ SALÓNNACIONALDELA MAQUINARIA AGRÍCOLA`^ ^^

.i^

^.i

salones simultáneos:

• La Feria Agraria de Sant Miquelreunirá en Lleida, del 25 al 29septiembre de 2003, una completaexposición de maquinaria agrícolay será un importante punto deencuentro del sector agrícola.

'^ . .-- .• • .-. .... -. .. . -

^^•Eurotruit es uno de los salonesinternacionales de referencia para

^^^^ ^ fabricantes, comerciantes y^ i^ agricultores dedicados a la

fruticultura.

E ^ro F r u it1 ^ SALÓN INTERNACIONAL DEL SECTOR DE LA FRUTA

•Agroqualitat: el Salón deproductos con Denominación yMarca de Calidad de Cataluña.

^ ^ . ^ ^ . ^ ^ ^ ' ^ ^ ^ ' ^ ^ ^ ^

Para conocer las novedades del secto i

973 70 50 00www.firadel leida.com

^ actualidadferias y congresos

La Feria de frutas y hortalizas AGF-Totaal abresus puertas del 15 al 17 de septiembreDe carácter bienal está dedicada exclusivamente a la promoción y comercialización de productos frescos

GF-Totaal 2003, la FeriaEuropea de Frutas y horta-lizas, reunirá en el Palaciode Exposiciones y Congre-sos Ahoy^de Rotterdam

(Holanda) del 15 al 17 de sep-tiembre a todo el comercio mun-dial de productos hortofrutícolas.Esta feria, de carácter bienal, estádedicada exclusivamente a la pro-moción y comercialización de pro-ductos frescos.

En esta 12a edición, los res-ponsables de la Feria tienen pre-visto organizar un seminario his-pano-holandés sobre el futuro dela promoción de frutas y hortalizasespañolas.

Bajo el lema Fresh Food Solu-tions, la feria AGF-Totaal 2003aportará soluciones modernaspara el fomento del consumo defrutas y hortalizas. En esta sec-ción se expondrán múltiples suge-

rencias y modelos para incentivaruna oferta innovadora de estos

I alimentos frescos, los de 4a y 5agama, que faciliten su consumo

I de forma fácil, rápida y sana.También se tratarán temas

I como la seguridad alimentaria ylos últimos avances en materia dealmacenamiento y embalaje.

Con más de 500 participantesde 43 países, casi 300.000 visi-tantes y 17.600 metros cuadra-

dos de exposición, la última edi-ción de AGF-Totaal superó todaslas previsiones.

EI puerto de Rotterdam es unode los más importantes del mun-do y ocupa una posición clave enla logística, comercialización yprocesamiento del sector de fru-tas y hortalizas.

Más información: Bert E.Verduin. Tel.: 93 433 44 22. Web:www.agftotaal.nl. n

69° Feria lnternacional deMuestras de Valladolid

el 8 al 14 de septiembre, laFeria lnternacional deMuestras de Valladolid ce-

lebra su 69a edición, en la quese inaugurará un nuevo pabe-Ilón de 9.500 metros cuadra-dos de superficie cubierta deexposición, a fin de atender to-das las necesidades de los ex-positores, que en la edición an-terior superaron los 1.500.

EI sector agropecuario tieneun peso destacado en esta feria,

a la que acuden importantes fa-bricantes y distribuidores nacio-nales e internacionales de ma-quinaria agrícola, de entre los ex-positores. Además, la organiza-ción promueve actividades com-plementarias dirigidas a los agri-cultores y ganaderos, como lasJornadas de Campo y el Concur-so de Innovaciones Tecnológicasde maquinaria agrícola.

Información: Tel.: 983 42 9300. www.feriavalladolid.com. n

XXXII EDICIÓN DEL PREMIO DEL LIBRO AGRARIO. Coincidiendocon la 49a edición de la Feria Agraria de Sant Miquel, que se celebrarádel 25 al 29 de septiembre, se convoca el XXXII Premio del Libro Agra-rio, que cuenta con el patrocinio del Colegio de Ingenieros Agrónomosde Cataluña, el Colegio Oficial de Veterinarios de Lleida, el Colegio Ofi-cial de Ingenieros de Montes, el Colegio Oficial de Ingenieros TécnicosAgrícolas y Peritos Agrícolas de Cataluña y La Caixa. Pueden optar alpremio las obras que hagan referencia a temas relacionados con laagricultura, ganadería, producción forestal o la industria agroalimen-taria. Los libros deben haberse editado en España entre el 1 dejuniode 2002 y el 31 de mayo de 2003. EI plazo de presentación finaliza el14 dejunio y el premio está dotado con 4.000 euros para el autor y unaplaca para la editorial y el autor (Fira de Lleida. Tel.: 973 70 50 00).

I Premio para el OlivarMejor CultivadoLo convocan el Ayto. de Utiel y Aceites de las Heras

I Ayuntamiento deUtiel y Aceites de lasHeras, convocan el I

Premio al Olivar Mejor Cul-tivado y el VIII Corcurso deAceites de Oliva Vírgenes"Ciudad de Utiel", con elpatrocinio de la Conselle-ria de Agricultura, Pesca yAlimentación de la Gene-ralitat Valenciana y con lacolaboración de Panel deCata de Aceites de Olivade la Comunidad Valencia-na y OCAPA de Utiel y Re-quena.

EI I Premio al OlivarMejor Cultivado consisteen premiar a aquel olivi-cultor cuya propiedadesté mejor cultivada y sepodrá presentar cualquier agri-cultor que cultive olivos y tengauna extensión mínima de estecultivo de 0,5 ha. EI plazo paraparticipar finaliza el 6 dejunio.

Por su parte, el pasado 17 demayo un representante de la Or-

0

ganización tomó muestras de losdiferentes aceites que particianen el VIII Concurso de Aceites deOliva Vírgenes.El 6 de septiem-bre se hará entrega de los dospremios. Información: Tel.: 96217 35 86. n

12/Vida Rural/1 de junio 2003

actualidad ^productos de calidad

EI MAPA presenta un Plan Estratégico parafomentar la producción agraria ecológicaContarán con un presupuesto de unos 100 Meuros entre los años 2004 y 2006

I Ministerio de Agriculturaha presentado las basesde lo que será el futuroPlan Estratégico de Agri-cultura Ecológica, que

tendrá un período de aplicaciónde dos años (del 2004 al 2006)prorrogables y un presupuestode más de 100 millones de eu-ros (80 procedentes de los fon-dos comunitarios y el resto delos fondos del propio MAPA).

Antes de poner en marchaeste Plan, el Ministerio quierecontar con el consenso de todala sociedad (Administración au-tonómica, sector productor, or-ganizaciones de consumidores,distribuidores, restauración,etc.) y para ello ha abierto den-tro de su portal en Internet(www.mapya.es) un espacio es-pecífico en el que todo aquelque lo desee podrá hacer apor-taciones antes de que en di-ciembre de 2003 se presente eldefinitivo Plan para este sector.

Para desarrollar este pro-yecto el MAPA financió en su díaun estudio de mercado del sec-tor en el que se investigan lospuntos fuertes y débiles quetiene la producción ecológica;se investigan las tendencias enlos canales de distribución y seestablecen una serie de actua-ciones a Ilevar a cabo en lospróximos años para mejorar lacompetitividad de este sector.

Entre las oportunidadesque tiene este tipo de produc-ción, el informe del Ministeriode Agricultura destaca la situa-ción creada por las crisis ali-mentarias recientes, que hanIlevado a los consumidores a in-clinarse por productos ecológi-cos y el respeto del medio am-biente.

Por su parte, las mayoresamenazas que se ciernen so-

bre este sector son, a juicio delMAPA, la competencia de paí-

^ ses terceros; la dependenciade las exportaciones (el 80% dela producción española se vafuera del mercado interno); losintereses de las multinaciona-

' les de productos fitosanitarios;el oportunismo comercial (unproductor que no respete las

I normas puede hundir el merca-do) y la mala información sobreel sistema de producción, entre

I otras.Con respecto a las tenden-

cias en los canales de distribu-ción, a grandes rasgos tanto hi-

I permercados como supermer-cados venden productos ecoló-gicos y están interesados en in-crementar sus ventas, aunquereconocen que los precios deestos productos son caros yhay cierta confusión sobre laterminología (productos ecoló-gicos, biológicos, etc.).

Las tiendas especializadas

Es un hecho que la agricultura y la ganadería ecológica se es-tán consolidando en España. En los últimos años se ha producidoun incremento sustancial de la superficie dedicada a estos culti-vos y también del número de explotaciones ganaderas, un hechoal que no han sido ajenas la Administración comunitaria y nacio-nal, como lo demuestra el hecho de que cada vez hay más apoyoa este tipo de medidas.

La superficie total dedicada a la agricultura ecológica se ele-vaba en 2002 a 665.055 hectáreas, mientras que los producto-res registrados ascendían a 16.521 y los elaboradores, a 1.205.EI valor de la producción comercializada fue, según estimaciones,de 172,9 millones de euros.

En la última década se ha producido un crecimiento especta-cular tanto del número de productores, como de operadores o dela superficie cultivada. La CC.AA. con mayor superficie dedicadaa este tipo de agricultura es Andalucía; la que cuenta con másproductores es Extremadura y la que tiene más elaboradores dealimentos ecológicos es Cataluña. n

en alimentación creen que laestacionalidad de la producciónfrena el desarrollo de este seg-mento del mercado y los res-taurantes opinan que el consu-midor español no está lo sufi-cientemente informado.

Posicionamiento

De todas las produccionesecológicas (que en España sonmuchas por la variedad de culti-vos que existen), las que mejorposicionadas están actualmen-te en el mercado son el olivar yel viñedo, seguidas de los cítri-cos, las frutas, las hortalizas,los frutos secos, la miel y lascarnes frescas. Por el contrario,los que peor se encuentran sonlos pastos y praderas forraje-ras.

En cuanto al posicionamien-to por zona geográfica, lasCC.AA. más competitivas porproducción y ventas son Anda-

' lucía, Cataluña y Valencia,mientras que en el lado contra-

'I rio se encuentra CantabriaUna vez analizados todos

los datos anteriores, el Planque propone el Ministerio deAgricultura fija 8 objetivos. EIprimero hace hincapié en la ne-cesidad de fomentar el desarro-Ilo de la producción ecológica,

i potenciando la producción dematerias primas para la alimen-tación animal, en base a la re-cuperación de productos tradi-

I cionales y también el Registrode Variedades Autóctonas de

I Semillas.EI segundo se centra en im-

pulsar la creación y moderniza-ción de las industrias dedica-

I das a la transformación de pro-ductos; el tercero plantea unaserie de acciones para mejorar

, las condiciones de comerciali-zación y venta entre las que seincluyen la mejora en el nivel detransparencia de precios delproducto; el cuarto objetivo esganar la confianza del consumi-dor, para lo cual se pondrán enmarcha (si la Comisión Europealo financia) campañas de pro-moción en medios de comuni-cación; el quinto hace hincapié

' en los programas de formacióndel sector (el Centro de Capaci-tación Agraria del MAPA estre-

' nará en otoño un curso pilotosobre agricultura ecológica); elsexto se centra en la armoniza-

^ ción de los mecanismos de con-

trol de la producción; el séptimoplantea la necesidad de fomen-

tar el asociacionismo y, final-

mente, el octavo objetivo mar-

cado por este Plan es fomentarla investigación, poniendo especial atención en proyectosrelativos a la experimentaciónde semillas de variedades loca-

les. n Ataúlfo Sanz

1 de junio 2003iVida Rural;'13

Producción integrada de cultivos:una apuesta de futuro.

En algunas comunidades agrícolas latinoamericanas se han hecho esfuerzos para educar a los niños en las técnicas de ICM o

Producción Integrada, porque ellos mismos serán los agricultores del futuro.

Bayer CropScience se conoce por su química innovadora, sus avances en mejora genética y biotecnología aplicados a las plantas,

pero también estamos convencidos de la importancia de la Producción Integrada y la Agricultura Sostenible, que reúne todos los elementos

disponibles, químicos, genéticos y biológicos, en la lucha contra los parásitos de las plantas que compiten con el hombre por su alirnento.

En realidad, tal como lo vemos nosotros, la Producción Integrada de cultivos no es meramente una opción para el futuro, es el futuro.

No parece que haya otra manera para que los agricultores puedan hacer frente a la creciente demanda de alimentos

beneficio económico para hacer viables sus explotaciones agrícolas.

ALIETTE® BAYFIDAN® CONFIDOR® CUPROSAN® DECIS® FINALE® FI INTC+)

Esta nueva manera de cultivar exige que los agricultores afronten sus cultivos como una globalidad: todos los aspectos deben ser

controlados, cada herramienta o medio de producción debe ser evaluado, y cada recurso optimizado, incluída la propia ayuda de los factores

naturales. Significa utilizar los recursos naturales de la planta y así promover el uso responsable de productos fitosanitarios. Convivir con los

insectos benéficos que ayudan a proteger el cultivo representa una ayuda extra para el agricultor.

Éste es ciertamente un nuevo enfoque de la agricultura que, por un lado, facilita al productor satisfacer las demandas que se le exigen

en materia de alimentos y, al mismo tiempo, le permite vivir de su actividad económica.

Estas son buenas noticias, y en las comunidades agrícolas a lo largo del mundo las buenas noticias viajan rápido.

SU ALIADO PARA EL PROGRESO

FOLICUR® TELDOR®

BA

!BAYER^^ E

RBayer

^ actualidadseguros agrarios

Se mantienen las subvenciones para lacontratación del seguro para cultivos protegidosLos que suscriban esta línea por segundo año podrán cobrar ayudas de hasta el 36% del coste

on el inicio del mes de ju-nio se abre también el pla-zo para contratar el segu-ro para cultivos protegi-dos. Esta línea de asegu-

ramiento protege, con algunasexcepciones, todas las varieda-des de hortalizas y flores que secultiven en los invernaderos delos daños provocados porheladas, pedrisco, viento,nieve, daños excepciona-les por Iluvias torrenciales,Iluvias persistentes e inun-daciones. Para esta cam-paña, la contratación deesta línea estará subven-cionada hasta un máximodel 36% sobre el coste delseguro, el mismo porcen-taje que en la campaña2002.

Concretamente, en lanormativa sobre el seguro pre-sentada a comienzos de año seestablece una subvención baseigual al 10%del coste del seguro,a la que se puede sumar (si secumplen las condiciones), unasubvención por contratación co-lectiva del 5%; otra que dependede las características del agricul-

tor igual al 14% del coste del se-guro; un 5%dependiendo de si serenueva o no el contrato y un 2%añadido si se contrató la pólizaen las dos campañas preceden-tes.

Según la normativa, con estalínea de seguros se ampara laproducción de los invernaderos,

tanto en cultivo único como en al-ternativa, con la exclusión de laalternativa mixta de hortalizas yflores.

Por su lado, además de losriesgos inicialmente comenta-dos, el seguro cubre durante unplazo máximo de siete días, losdaños ocasionados sobre el culti-

vo por los riesgos asegurados, enel caso de que el mismo quede aldescubierto a causa de un si-niestro de viento que no produzcala destrucción total del inverna-dero.

Como todos los años, en elcondicionado del seguro se esta-blecen las características cons-

tructivas mínimas que de-ben reunir los invernade-ros para poder ser asegu-rados.

Dependiendo del tipode cobertura, se aplica untipo de tarifa diferente: eltipo A, con cubierta deplástico no térmico; el tipoB con una cubierta deplástico térmico y el tipo C,con cubierta rígida.

De acuerdo con la nor-mativa publicada al efec-

to, aquellos invernaderos quecumplan las características esta-blecidas, tendrán cubiertoscomo gastos de salvamento, elcoste de los materiales y la manode obra que sea necesario utilizaren la reconstrucción de la estructura y la cubierta, que se hayanpodido ver afectados a causa de

' ^ ' ^ ^ 1 1 ^ 1 1 .

e acuerdo con lo establecido en el artículo tercero del Plan de Seguros Agrarios para el ejer-cicio 2003, el Ministerio de Agricultura, las CC.AA. y los representantes del sector produc-tor están elaborando el nuevo Plan de Seguros Agrarios Combinados para el trienio 2004-2006. A lo largo del primer semestre de 2003, la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENE-SA) elaborará un Proyecto de Bases en las cuales se definirán las actuaciones a Ilevar a

cabo durante ese trienio, manteniendo como filosofía la continuidad y la introducción de mejorasen función de las disponibilidades presupuestarias.

Con el nuevo Plan se pretende universalizar la protección que ofrecen los seguros agrarios y me-jorar en lo posible la calidad del Sístema de Seguros Español.

Debido al interés que los seguros agrarios tienen en la actualidad y con objeto de canalizar laaportación de nuevas ideas, ENESA ha colocado en su página web (a la que se accede a través dela dirección www.mapya.es) un formulario para facilitar la comunicación con todos aquellos quequieran hacer aportaciones. n

los riesgos cubiertos.No obstante, se establece en

la normativa que para que dichosgastos sean abonados la cuantíade los mismos debe sobrepasarlos 50 euros por metro cuadrado,y que la reparación de estructurano debe superar el 70% del valorde reconstrucción total de la misma.

Igualmente, se ha estableci-do que el límite rnáximo de losgastos de salvamento no supera-rá el 100% del valor de la producción correspondiente al inverna-dero siniestrado, siendo indepen-diente de las indemnizacionespercibidas como consecuenciade los siniestros ocasionados so-bre la producción. n Ataúlfo Sanz

SEGUROS PARA CÍTRICOS.Además de inantenerse la PólizaMulticultivo, con ligeras modificaciones sobre la carnpaña anterior, para esta campaña se hapuesto en marcha una nueva lí-nea de seguros multicultivo quecubre los daños excepcionales.AI igual que ocurre con los seguros de frutales y cerezas, existeuna garantía adicional en esteseguro para las Organizacionesde Productores de cítricos, concobertura del perjuicio económico que se deriva para la Organi-zación como consecuencia de lamerma en la entrada de produc-ción procedente de las explota-ciones de los socios.Esta garantía puede suscribirsetanto en la Póliza Multicultivocomo en el Seguro Multicultivo.Como caso particular de asegu

^ ramiento en el sector de los cítri-cos cabe citar el seguro de Pixat,que cubre los daños producidosa consecuencia de la apariciónde esta enfermedad.

1ójVida Rural/1 de junio 2003

comparación .. . ^y al alcance dé

su mano

^^. +;,^^. ^ .,^.. ^ ^ ,. „ , ;+^;;^^ ^` ^•,^^^^^ x^ ^.k

^ , .

Transmisiones Power Reverser o PowrQuad. Eficaces rnoiores Powertech, con intervaloscon gran suavidad de funcionamiento. Los de cambio de aceite cada 500 hor^^s. concontroles rnás impor7antes estan distribui- gastos de mantenimiento reducidos. EIdos ergonomicarnente, con los mandos al gran depósito de combustibfe y el reducidoalcance de sus dedos. nivel de consurno le perrniten trabajar sin

interrupciones durante toda la jornada.

Presentamos los nuevos tractoresJohn Deere serie 6020SE. Una tecnologíade tractores probada y demostratla, prácticascaracterísticas y un precio asequible, hacena estos tractores aptos para cualquier presu-puesto.

Consiga aurnentar la eficacia de su explota-ción, haciendo más fácil y cómodo su trabajodiario, con importantes características como elbastidor integral, que aurnenta la estabilidad yla capacidad tle carga. Los rnotores Powertech,con sistema tle refrigeración tle doble tempera-tura y el filtro de aire autolimpiable PowerCore,

Más allá de cualquier

EI bastidor integral de acero, el ernbraque 7ambién equipo de serie: una arnplia cabinaPermaClutch tt, el inversor hidraulico a la aislada e insonon?ada, con interiores deizquierda, el potente sistema hidráulico alta calidad y dotada de la m^íxima ergono-de caudal constante, y el escape opcional mia. Excelente visibilidad y alta comodidadal poste, forman un conjunto ideal para de marcha.trabajar con pala cargadora frontal.

ofrecen mayor eficacia y potencia. Además,estos tractores incorporan el embraguePermaClutch II, refrigeratlo por aceite, sistemashidráulicos de caudal constante, con deteccióntle carga, transmisiones de cambio hidráulicosincronizado, tlotadas de inversor con mantloen el lado izquierdo, y una amplia, espaciosay cómoda cabina, con un diseño lógico yergonómico. Y lo mejor de todo, la fiabilidady el apoyo de toda la red tle concesionariosJohn Deere, que siempre está a su servicio.

En lo referente a fiabilidad, duración ycaracterísticas productivas que le ahorran

tiempo y dinero, no hay ninguna duda. Losnuevos tractores serie 6020SE no tienencompetencia.

Acuda al concesionario John Deere desu zona para informarse de las ofertasespeciales de lanzamiento.

^ .^OHN DEERE

TECNOLOGIA RENTABLE

^nrrn^r máxima certificacióny control en la gestión

Obtención de cítricos de máxima calidad sin comprometer la productividad

José Monterde, empresarioagrario, compró hace diezaños 125 ha de tierra que

dedica al cultivo de loscítricos. Siempre enfocó su

empresa hacia lastendencias de los mercados

exteriores, muy exigentesen cuanto a la calidad de los

productos, pero sincomprometer por ello

la productividadde su explotación.

Elena Mármol.

Ingeniero Agrónomo.

n el pueblo de Vinaroz, enla provincia de Castellón,los cítricos forman partedel paisaje. Este cultivoocupa grandes extensio-

nes de tierra debido a que, ade-más de ser un cultivo rentable sise gestiona adecuadamente, enesta zona se crea un microclimacaracterizado por temperaturascálidas, sin grandes oscilacionesa lo largo del año y con mínimoriesgo de heladas, donde la ma-yoría de las explotaciones no su-peran las dos hectáreas. Entreellas, se encuentra La Parreta, atan sólo cinco kilómetros del mar.Su propietario, José Monterde,compró hace aproximadamentediez años 1.500 hanegadas detierra (125 ha), la mayoría planta-das de cítricos, pero en muy mal

estado debido a la enfermedadmás grave de este cultivo, la tris-teza de los cítricos, causada porel virus conocido como Citrus tris-teza virus (CN).

Ante esta situación, JoséMonterde decidió proceder alarranque de todos los árbolespara la realización de la nuevaplantación. Con la ayuda de suscinco empleados y de la maquina-ria que tenía de su negocio ante-rior (retroexcavadoras, motonive-ladoras, bulldozer, etc.), relacio-nado con la explotación de minas,comenzó a reestructurar sus te-rrenos. Primero procedió al arran-que de todos los árboles y, poste-riormente, realizó una desinfec-ción del terreno para evitar posi-bles contagios. Definió correcta-mente los caminos, de forma que

se adaptaran al diseño de la nueva plantación, y realizó grandescaballones, donde posteriormen-te iría alojada la planta.

Hace cinco años plantó lasprimeras 800 hanegadas (67 ha)y en estos momentos tiene plantadas 1.100 hanegadas (92 ha).Por ello, la finca tiene árboles demandarino y naranjo de tres eda-des, cinco, dos y un año, y unagran diversidad en las variedadescultivadas, entre ellas: Loretinas,Clemenules, Orogrande, Ortanique, Navel Follos, Lanelate, Mio-ro y Arrufatina. Las mandarinasestán plantadas a un marco de 6x 2,5 m y las naranjas a 6 x 2 m,por su menor crecimiento vegeta-tivo. La dimensión de la calle sehizo para facilitar el movimientode las máquinas, mientras que

en la línea se realizó una planta-ción superintensiva, con idea dearrancar uno de cada dos árbolesa los siete años de vida, momen-to en el que se dificulta el creci-miento normal de la planta. Conesto consigue doblar la produc-ción durante dos o tres años. Conlos beneficios del primero se cu-bre el coste de la planta y con losotros dos obtiene los beneficiosque reporta el duplicado de la co-secha. Los tratamientos fitosani-tarios son algo más caros, por lamayor utilización de producto,pero el coste de maquinaria es elmismo.

Como ya se ha citado, la plan-tación se ha realizado sobre ca-ballón, práctica muy común en lasexplotaciones citrícolas cuyo rie-go se realiza por inundación. Estose debe a su elevada sensibilidada los hongos causantes de losdistintos tipos de Phitophthora, lacual se propaga en situacionesde encharcamiento del terreno. Y,aunque José Monterde desde unprincipio implantó el riego por go-teo, decidió realizar los caballo-nes para evitar contagios en añosmuy Iluviosos.

Desarrollo de la plantación

En estas tierras existe unagran población de malas hierbas.Para combatirlas, en el caballónse realiza la aplicación de herbici-das de bajo impacto ambiental,en otoño y en primavera, mientrasque en la calle se siega la hierba,creando una cubierta de espe-cies vegetales que, por un lado,evita la erosión en caso de Iluviastorrenciales, y por otro, aumentala fertilidad de los suelos. A éstosse unen los restos de la poda deformación de los árboles de la pri-mera plantación, la cual consisteen elegir tres o cuatro ramas prin-cipales situadas escalonadamen-te sobre el tronco y en eliminar losbrotes que surgen por debajo, de-jando una altura aproximada de50 cm hasta la primera rama prin-cipal, para facilitar la recolección.

Los sectores de riego los mar-can las distintas edades de los ár-boles. Así, los tres primeros co-rresponden a los árboles de cinco

José Monterde (segundo por la izquiercla) con parte de su equipo.

Balsa de riego con capacidad para 7.000 millones de litros de agua.

años, con distintas necesidadestanto de agua como nutriciona-les, y los otros tres correspondena las nuevas plantaciones. Enambos casos, el riego se realizamediante dos líneas de goteo,una a cada lado del árbol, con 4-6goteros de 3,5 I/h. En el caso delas variedades más jóvenes, enuna de las líneas se encuentraanulado el paso del agua, por loque se riega con una sola tubería,situada cerca del tronco. Cuandoel árbol crece, las tuberías se se-paran del tronco a lo largo del ca-ballón, de forma que los bulbosde raíces que se forman bajo losgoteros tengan suficiente espa-

cio para desarrollarse adecuada-mente y, además, para prevenirenfermedades en el cuello de laplanta, causadas por exceso dehumedad. En estos momentos, elriego se reparte en los meses demarzo a octubre y hay árbolesque, en período de máximas ne-cesidades, necesitan hasta 60I/árbol y día. EI riego se realizadesde una balsa situada en elpunto más alto de la explotación,por lo que la plantación se riegaporgravedad.

EI abonado es una labor com-plicada, debido a las distintasedades de los árboles y al dife-rente período de maduración del

fruto. Además, tiene el poder deretrasar la maduración de la fruta,aspecto con el que hay que jugarsegún los distintos tiempos de re-colección y las condiciones clima-tológicas de cada año aislado. Enel caso de las variedades tempra-nas conviene adelantar la madu-ración, por lo que se deja de abo-nar muy pronto. Para el correctomanejo del abonado se realizananálisis de tierra, hoja y agua to-dos los años, como obliga el cer-tificado de calidad Eurep.

En cuanto a las plagas, la másimportante es el Minador de lashojas de los cítricos. Éste realizagalerías en hojas y en brotesjóve-nes, disminuyendo el crecimientodel árbol. Juan José Fábrega, en-cargado de la explotación, co-menta que la presión de esta pla-ga es altísima, por lo que ha de re-alizar tratamientos cada semana,desde finales de junio hasta prin-cipios de octubre. Debido a quetienen concedida la certificaciónEurep, los tratamientos se reali-zan siempre con los productos re-comendados por el técnico de laexplotación, en la dosis apropia-da y con el riguroso cumplimientode las normas de aplicación delos mismos. Además, sufren ata-ques de pulgón, y en estos mo-mentos están especialmentealerta por la posible invasión delPiojo rojo que, aunque Ileva dosaños en la Comunidad Valencia-na, aún no han sufrido ningún ata-que.

Juan José Fábrega destacaque la mayor pérdida de produc-ción se debe al fuerte viento quedomina la zona. Éste es especial-mente fuerte durante los mesesde enero, febrero y marzo y muydañino cuando el árbol comienzala brotación, Ilegándose en algu-nas zonas a una pérdida de cose-cha del 20%, no sólo por la menorcapacidad de crecimiento del ár-bol al disponer de un menor folla-je, sino por la pérdida en la cali-dad de los frutos, los cuales segolpean unos con otros deterio-rando el aspecto exterior del fru-to. Para evitar esta situación seestán planteando cubrir parte dela plantación con mallas que evi-ten la entrada del viento, gasto

1 de junio 2003/Vida Rural/19

1 ' . 1

Ique piensan se cubrirá con el au-mento en la producción. Por otraparte, tienen dudas de si aumen-tará la población de plagas y en-fermedades al crearse bajo la ma-Ila un microclima favorable parasu desarrollo.

La recolección de las clemen-tinas comienza a mediados delmes de octubre, y no en septiem-bre, como ocurre en zonas más alsur de la Comunidad Valenciana.EI período de recolección de es-tas variedades termina general-mente a mediados de enero, aun-que siempre se intenta finalizar larecogida antes de Navidad, pues-to que las Iluvias pueden dañar lafruta. Más tarde comienza la re-colección de las variedades tar-días, como son Navelfollos, Nave-late y Ortanique. La recolecciónno se realiza con personal de lafinca, sino que la recoge el com-prador. Por una parte es una ven-taja, puesto que no se realiza lagestión del personal pero, porotra, es muy costoso, suponien-do más del 50% de los costes deproducción. Durante toda la cam-paña, la cual se alarga unos seismeses, se necesitan sesentapersonas al día dedicadas exclu-sivamente a esta labor, y en mu-chos casos están sujetos a la em-presa que viene a recolectar. Parasolucionar este problema estánbuscando un equipo para realizarla recolección y van a construiruna cámara para poder almace-nar la fruta en condiciones ade-cuadas.

Certificado internacionalEurep y gestión informatizada

Desde un primer momento enLa Parreta se apostó por un pro-ducto de calidad, según las exi-gencias actuales del mercado.Por ello, han transformado la fin-ca de forma que cumpla con lasexigencias del certificado de cali-dad Eurep. Este es un documentonormativo de certificación inter-nacional, que a su vez está acre-ditado según la ISO 65. La traza-bilidad del producto es impresio-nante, todo debe quedar registra-do, los tratamientos fitosanita-rios que se realizan, en qué mo-

20/Vida Rural/1 de junio 2003

Plantación de la variedad Ortanique de cinco años de edad.

mento, con qué productos, enqué parcelas e incluso, día a día,hasta qué línea se Ilegó y, dentrode la línea, hasta qué árbol, loque les ha obligado a numerar to-das las líneas de cultivo. A partirde estos datos se realizan los par-tes diarios de trabajo, como unaforma de contabilidad Ilevadahasta su máxima expresión. Es-tos tratamientos los decidirásiempre un técnico cualificado, aligual que realizará los análisis detierra, hoja y agua, adaptando alos resultados las necesidadesnutricionales. Por otra parte, al-gunos empleados han de tener eltítulo de manipuladores de pro-ductos y han de ir con trajes es-peciales a la hora de aplicarlos.Asimismo, las revisiones médi-cas son obligatorias para todoslos empleados de la finca y todoslos envases deben tener su certi-ficado de procedencia y debenser entregados a los servicios de

recogida. Por último, es necesa-rio tener un almacén chapadopara guardar todos los envasesde productos fitosanitarios.

Estas normas requieren de unexhaustivo control de todas lasoperaciones que se realizan, ra-zón por la cual toda la gestión dela finca está informatizada me-diante el programa Isamargen dela empresa Isagri. En el programase introducen todos los datos re-ferentes a la finca, empezandopor la división de parcelas, las va-riedades cultivadas en cada par-cela, los productos adquiridos(abonos, pesticidas, herbicidas,lubricantes, etc.) y sus precios.Una vez la información forma par-te de la base de datos del progra-ma, no hay más que ir añadiendolos partes diarios de trabajo (fe-cha, tarea realizada, parcela, su-perficie trabajada, maquinaria uti-lizada, productos empleados, do-sis y persona que realiza la tarea).

Con esta información el programaelabora una ficha de trazabilidaddel producto final y, adernás, per-mite saber en cualquier momentolos stocks reales de los productos. Además, al final de la campa-ña se pueden saber los márge-nes derivados de cada parcela,de cada variedad y el trabajo reali-zado por cada empleado. JuanJosé Fábrega comenta que desdeque usan el programa todo esmás fácil, ya que tienen que ma-nejar centenares de datos, lo cualsería muy difícil sin ayuda de estagestión inforr^atizada. Su uso esrealmente muy sencillo ya que ha-bla el idioma del agricultor, de susparcelas, de sus trabajos, de sumaquinaria, etc. Desde que lo uti-lizan han Ilegado a conclusionessobre su forma de producir, sobrelas distintas variedades y su ren-tabilidad. Como ejemplo, se die-ron cuenta de que las variedadestardías obtenían un mayor precioen el mercado y los costes de pro-ducción eran prácticamente losmismos, así que en la nueva plan-tación tomaron la decisión deplantar todas las variedades demaduración tardía.

Juan José Fábrega es corres-ponsal de la empresa Isagri, esdecir, un usuario del programaque hace visitas a posibles clientes interesados en Ilevar una co-rrecta gestión de su finca. Paraello, analiza el perfil de las explo-taciones y la forma de adaptarlasa este sistema de gestión. Co-menta que lo importante es lapersona, ya que el programa seadapta a cualquier explotación(las hay desde 6 ha hasta 10.400ha). EI servicio técnico de la em-presa es muy satisfactorio, desde las consultas telefónicas conlos técnicos hasta las visitas a laexplotación. Además, se organi-zan jornadas para resolver las po-sibles dudas de los usuarios ypara presentar las nuevas actua-lizaciones del programa. JuanJosé Fábrega resalta la importan-cia de las formaciones agrupa-das, reuniones donde unos usua-rios pueden comunicarse conotros y así aprender de sus expe-riencias particulares. n ^

Cítricosde la Comunidad Valenciana.

Empieza cada mañana tomando la vitamina C que te aportan

nuestros cítricos. Una fuente de energía pura e imprescindible

en tu alimentación para mantenerte ;^.^,,;^

^

todo el día con todo tu ritmo. ^

Cítricos Valencianos

\^^

GEN ERALITATVALENCIANA

CONSELLERIA D'AGRICULTURA, PEIXCA I ALIMENTACIÓ

^

^ actualidad_ empresarios

Se crea la primera finca New Holland, dentrodel Acuerdo Marco de colaboración con GEASe utiliza una novedosa fórmula de renting que ahorra costes al empresario agrario y es más flexible

I pasado 8 de mayo sefirmó en la finca cordo-besa Casa Tejada Alta(perteneciente a la em-presa agraria Laboreo

de Conservación), la creaciónde lo que podríamos Ilamar laprimera "finca New Holland"que nace del Acuerdo Marcofirmado entre CNH Maquina-ria Spain (División New Ho-Iland) y el Grupo EmpresariosAgrarios (GEA) que prevé lapuesta en marcha de una redde fincas en toda Españaque, utilizando la fórmula delrenting, permita estudiar lasnecesidades de los empresa-rios agrarios españoles encuanto a mecanización yadaptar las máquinas a estasnecesidades.

La importancia de esteacuerdo se reflejó en la pre-sencia en la firma del propiovicepresidente de Marketingy Servicios Comerciales deCNH Global para Europa, África yAsia, Juan Lodares, que destacóque esta red de fincas New Ho-Iland es una acción totalmentenovedosa y que demostrará que

De Izq. a dcha., Victoria Huerga, Emilio Navano, Juan Lodares y Rafael Blanco ante la maquinaria entregada.

la firma es capaz de dar el mejorservicio a los agricultores más se-lectos de nuestro país, ademásde ser un auténtico banco depruebas para los nuevos equipos.

ses de todas las partes.AI final, se ha logrado el

objetivo y New Holland y GEAcuentan ya con esta primerafinca de las 25 que se hanplanificado a lo largo del terri-torio español.

Uso del renting

La mejor definición de loque supone este acuerdo ladio Victoria Huerga, directorageneral de New Holland enEspaña, que lo calificó como^^un nuevo modelo de gestiónde explotaciones agrarias^^,basado en cuatro puntos cla-ve entre los que destaca eluso de la fórmula Rentingpara financiar la maquinaria.

EI primer pilar de estenuevo modelo es el estudioprevio de las necesidades demecanización de la finca pro-puesta por GEA, estudio querealiza la ETSIA de Madrid y

EI señor Lodares destacó que I que define de forma clara tanto else Ilevan dos años estudiando tipo de máquinas que necesita laeste proyecto, en el que han par- finca, como el número de horasticipado muchas personas y que de trabajo que se realizan anual-ha tenido que conjugar los intere , mente y la mejor forma de renta-

A la Izq., Juan Lodares, vicepresidente de CNH Global, aseguró que este acuerdo es totalmente novedoso dentro de la propia compañía.A la dcha., José Manuel Pomar, vicepresidente de GEA, explicó las ventajas de este acuerdo para los empresarios agrarios.

bilizar cada equipo.Una vez que se conocen estas

necesidades se utiliza la fórmuladel renting, financiado por Banes-to, para entregar los equipos a lafinca propuesta. En este caso,Emilio Navarro, responsable de laempresa Laboreo de Conserva-ción, afirmó que esta fórmula fi-nanciera es muy rentable para laempresa agraria, ya que se aho-rran muchísimos costes de man-tenimiento, se mejora la rentabili-dad de las máquinas, que siem-pre son nuevas, y se consiguenimportantes beneficios fiscales.

EI tercer y el cuarto pilar delacuerdo van unidos: las máqui-nas entregadas por New Holland

22/Vida Ruraljl de junio 2003

empresarios

Emillo Navarro y Victorla Huerga flrmando el acuerdo.

se renuevan de forma anual, porlo que siempre se utiliza la másavanzada tecnología, corriendo acargo de New Holland la forma-ción de los operarios para usarlas nuevas máquinas, lo que re-dunda también en un mayor rendi-miento de las mismas, al aprove-char al máximo todas sus posibili-dades.

EI papel del concesionario

Pero un acuerdo de este tipono se podría Ilevar adelante sin laparticipación de un concesionarioprofesional y perfectamente pre-parado. Este es el caso de Com-pañía Maquinaria 93, el concesio-nario que más tractores vende enCórdoba (el 37% de cuota de mer-

cado) y que, segúnJuan Lodares, es elconcesionario quemás tractores ven-de de la firma NewHolland en toda Eu-ropa. Rafael Blan-co, gerente del con-cesionario, agrade-ció a New Hollandel haber confiadoen su concesiónpara desarrollaresta primera expe-riencia. Dentro delacuerdo, el conce-sionario se encargade entregar los trac-tores y la maquina-

ria que necesita la finca, ademásde responsabilizarse del manteni-miento de las mismas y de re-comprar a Banesto los equipos alaño de su uso, recambiándolospor otros nuevos.

Por último, en el desarrollo deeste acuerdo entre New Holland yGEA ha jugado un papel funda-mental José Manuel Pomar, vice-presidente de GEA, empresarioagrario aragonés y uno de los pa-dres de esta novedosa idea, quedestacó las dificultades que sehan superado para poner en fun-cionamiento la primera finca,agradeciendo a todas las partessus aportaciones al buen fin delproyecto. EI primer paso es siem-pre el más difícil y ya hay otras dosfincas de GEA listas para firmar. n

Tras la flrma se entregaron slete tractores y dos manlpuladoras telescóplcas.

OVLAC

^w^^o^In Int^itt'';^.. ^`"'^- ^ °^ ^/S'evill

^^° 7é1. ., l b 53 ^30; ^ ax. ^, 'F^}t^ , .

IRj^ -^^ ^' •t. # ^.T.4lf^^.^ ^//^^^

^trial, NN^ra: Sra. de los ^ t nge^ies ^,^ 8! M A T-.t ^^'i _ ^.^, ,;.,P-27 ^400-^ I'[!lenCia

72 93 7S • E-mail: ovlac^a árrQkis.esl.. 4..^. . . ^3VAe'^'^ " . .a ir ^ •

Nuestro trabaj o es la garantía.

para sus cu tlvos.

Desde i935 trabajamos

para proteger sus campos,

sus cultivos, sus cosechas.

Por eso, ponemos a su disposición

nuestra completa y eficaz gama de productos

-fungicidas, insecticidas, herbicidas y otros-

a través del asesoramiento y servicio

de nuestra red profesional de distribuidores.

IQV, cerca de usted.

a ^

Cuidamos sus cultivos

'I'el. +34 ^J3 579 66 77 -{^ax + 34 93 .593 ^t^ i i- iyc(^r'iye'-vall^^s.^^um - w^^^w.iyc-^^all^^,.rimi

^^,^. a.m^^

Una vez levantado parcialmente el veto de Estados Unidos sobre los cítricosespañoles, la campaña que está a punto de concluir navega por aguas

relativamente tranquilas. EI anuncio hace unas semanas de las autoridades deEE.UU. de abrir ya en la próxima campaña los mercados de los cinco estadostodavía pendientes de veto, Texas, Luisiana, California, Florida y Arizona, ha

insuflado ánimos en el sector que confía ahora también en la apertura demercados asiáticos apetecibles como China o Corea y en que la apertura parcial

de Japón se extienda a todas las variedades.

José Sanchís. Periodista.

u na delegación de Estados Unidos, presidida por el subdirector de Aphis, AlanGreen y una representación española. encabezada por el subdirector general deSanidad Vegetal del MAPA, Guillermo Artolachipi, acordaron en Madrid a finales deabril la apertura de la exportación de cítricos españoles a los inercados de los cin-co estados que todavía permanecían cerrados.

Las autoridades fitosanitarias de Estados Unidos han reconocido que no han existidoapenas incidencias en esta campaña, sólo se ha rechazado menos del 1,5% de los lotesenviados, además de asegurar que no han podido confirmar ninguna de las denuncias deuna supuesta presencia de larvas. En esta campaña se ha logrado exportar a EstadosUnidos alrededor de 57.000 toneladas, aunque el sector confía doblar esta cifra durantela próxima campaña.

Vida Rural ^ 1 de iunio ?(lll3 25

dossier CÍTRICOS ^

En medio de este anuncio se ha producido, no obstante, unpequeño sobresalto. Ha trascendido que las autoridades de Su-dáfrica destruyeron cuarenta toneladas de naranjas procedentesde una empresa valenciana, tras alegar la presencia de una larvaviva de un insecto. A la hora de cerrar esta información, las auto-ridades sudafricanas continuaban sin identificar la plaga y los ser-vicios de Sanidad Vegetal del MAPA seguían sin tener un informedefinitivo de la situación.

EI presidente de Intercitrus, José Gascó, ha calificado la acti-tud de Sudáfrica de anecdótica y contraria a las normas del co-mercio internacional porque no se puede rechazar un lote de fru-ta sin determinar con claridad las causas, y el responsable delSoivre en la Comunidad Valenciana, Vicente Máñez, ha manifes-tado que las naranjas enviadas a Sudáfrica eran estupendas y noencontramos nada en los controles de salida.

Todo parece indicar que se trata de un nuevo intento de frenarla creciente exportación de cítricos españoles que marcha impa-rable. En la pasada campaña 2001/02 se exportaron un total de3.135.394 toneladas, de las que 2.481.749 se trataron de en-víos intracomunitarios y 653.645 toneladas iban dirigidas a la ex-portación a terceros países. En la actual campaña 2002/03, aprimeros de mayo se Ilevaban exportadas a países terceros un to-tal de 668.119 toneladas, lo que representa un aumento de másde un 12% sobre las mismas fechas de la pasada campaña. Porlo que se refiere a las exportaciones a la Unión Europea, a finalesde febrero se Ilevaban ya exportadas 1.926.328 toneladas, loque representa una balanza positiva respecto a las mismas fe-chas de la anterior campaña de 122.547 toneladas.

Los analistas consultados vaticinan un nuevo récord en la ex-portación de cítricos españoles durante esta campaña en la quese podría Ilegar a la cantidad de 3.500.000 toneladas. Las pers-pectivas son halagŬeñas porque cabe recordar que en mayo de2004 se hará efectiva la ampliación de la Unión Europea y que en-tre los nuevos países miembros destaca Polonia, que ya se haconvertido en el cuarto mercado más importante del mundo envolumen, y también la República Checa, Eslovaquia y Hungría sonimportantes mercados en auge creciente.

^ Lucha contra la mosca

Mientras algunos países productores de cítricos siguen pre-tendiendo limitar las exportaciones españolas arguyendo la pre-sencia de larvas, la Generalitat Valenciana prosigue con sus tra-bajos para controlar en su territorio la mosca de la fruta.

En este sentido, se ha inaugurado recientemente una plantade cría de machos estériles con una superficie de 1.200 m2 den-tro del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA). EIobjetivo de la misma es producir 30 millones de insectos a la se-mana en su etapa inicial hasta Ilegar progresivamente a los 300millones. Los machos estériles se importan desde Argentina entransporte aéreo y Ilegan al IVIA en forma de pupa o crisálida, des-pués de haber sido sometidos a la irradiación de rayos gamma,tratamiento que les hace perder la fertilidad. En el transcurso decuatro o cinco días estos machos evolucionan a mosca en cáma-ras a una temperatura controlada. A partir de ese momento ya es-tán en disposición de introducirse en los campos de cítricos va-lencianos.

Se prevé, en este punto, que los machos estériles copulen alas hembras, pero sin tener ninguna descendencia, produciendohuevos no viables para descender la población de forma paulati-na. Esta técnica está avalada por su carácter biológico y respeto

al medio ambiente, además de ser una solución más viable y se-gura a largo plazo que las prácticas utilizadas actualmente de fu-migación aérea con Malathion. Tampoco esta técnica acumula re-siduos en suelos, agua o productos vegetales y evita las resis-tencias que crean los productos fitosanitarios en los mismos in-sectos que pretende eliminar.

EI Prat de Cabanes en Castellón y la zona de la Valldigna en Va-lencia, con 10.000 y 15.000 ha respectivamente, serán las pri-meras zonas donde se desarrollará la experiencia piloto de suel-ta de machos estériles. En total se introducirán 2.000 ma-chos/ha. Las previsiones de la Consellería de Agricultura son queen la campaña 2006/07 toda la superficie citrícola de la Comu-nidad Valenciana, unas 170.000 hectáreas, se encuentre bajo lainfluencia de estos machos estériles con el objetivo de dejar a ni-veles controlables la población de la mosca de la fruta.

^ Contrato compraventa

Otro de los aspectos importantes de esta campaña citrícolase refiere a las transacciones comerciales en el sector. Las prin-cipales organizaciones profesionales agrarias de la ComunidadValenciana, la UNIÓ-COAG y AVA-ASAJA, siguen exigiendo un asun-to pendiente como es el de la utilización del contrato de compra-venta en las transacciones comerciales cítricolas. EI actual con-trato fue consensuado por todos los miembros de la interprofe-sional citrícola española Intercitrus en mayo de 1998. Sin embar-go, el contrato no se ha utilizado prácticamente a lo largo de lascuatro campañas transcurridas desde ese acuerdo. Las organi-zaciones agrarias consideran que la utilización del contrato decompraventa en el sector citrícola es indispensable para logrartransparencia en las relaciones comerciales y para evitar situa-ciones de incumplimientos unilaterales de contrato que se vienensucediendo en todas las campañas citrícolas.

Ambas organizaciones agrarias han propuesto a la Conselle-ría de Agricultura una serie de medidas para que incentive la utili-zación de un contrato consensuado. Estas medidas afectan a lasdos partes del contrato, tanto a los productores como al comer-cio y constan cada una de ellas de una serie de incentivos positi-vos y coercitivos para favorecer su implantación.

En relación a estos asuntos, existe un documento de ante-proyecto de ley de medidas contra la morosidad de las operacio-nes comerciales presentado por el Ministerio de Justicia, en elque se establecen nuevas condiciones del pago de las deudas.Hasta ahora, el plazo medio de pago de deudas comerciales en-tre las empresas era según datos de la Comisión Europea de 64días y con esta nueva regulación se reduciría a 30 días. Además,se establecen unos intereses de demora del 9,7% cuando en laactualidad se sitúan alrededor del 4,25%.

^ Se^uro de cítricos

En esta campaña también se ha presentado un nuevo segurode cítricos. Desde el pasado 1 de abril y hasta el 15 de septiem-bre se pueden asegurar las producciones de naranja, mandarina,limón y pomelo, en dos líneas de seguro: seguro multicultivo de cí-tricos y póliza multicultivo de cítricos. Ambas, según la Entidad Es-tatal de Seguros Agrarios (ENESA), tienen la misma denomina-ción de multicultivo al poder dar cabida a más de una produccióncitrícola en la misma póliza.

En el seguro multicultivo de cítricos se mantienen para esteaño, con algunos ligeros ajustes, las coberturas de los seguros

26/Vida Rural/1 de junio 2003

^ CÍTRICOS dossier

combinados de helada, pedrisco, viento y daños excepcionalesen condiciones similares de aseguramiento y opciones que en lapasada campaña. EI agricultor puede elegir esa forma de asegu-ramiento de su explotación o apostar por la nueva modalidad quese denomina póliza multicultivo de cítricos yque incorpora nuevascoberturas que el sector venía demandando, como las caídas defrutos y el pixat a título individual. EI pixat es una alteración que seproduce en la piel de los cítricos por un exceso de humedad, mo-tivado por la persistencia de Iluvias, rocíos o períodos de una ele-

'' ^ ^- . ^- ^ . •

^

La venta de plantones de cítricos comercializados se ha incrementado en un 69% en los últi-mos años como consecuencia del continuo cambio varietal que hace el agricultor y también,claro está, por la afección del virus de la tristeza. Desde la campaña 1991/92 hasta la2000/01 la venta de plantones de cítricos de los viveros de la Comunidad Valenciana ha pasado de 3.186.711 en la primera hasta 5.379.548 en esa última.La variedad más vendida y con un incremento progresivo importante es la Clemenules, con untotal de 8.060.467 plantones, lo que representa un aul^ento del 625% sobre la primera cam-paña. Un dato significativo es la disminución de venta de plantones de la variedad Marisol de-bido a su depreciación comercial, que ha sido sustituida por la Orogrande. También destaca elnotable incremento de venta de plantones en variedades como la Clementilla y la Ortanique.

Evoluclón venta Satsuma300.000

25 0, 000

200.000

^ 150,000

ioo,ooo

50.000

vada humedad ambiental, acompañado de temperaturas mediasdiarias superiores a las características de la época del año. Pro-voca unas grietas en la corteza y en su evolución, unas manchasmarrones acompañadas de un ablandamiento de la corteza o en-durecimiento según la climatología posterior a la aparición de losprimeros síntomas.

La póliza multicultivo de cítricos ofrece también múltiples op-ciones de aseguramiento, de forma que cada asegurado puedesuscribir aquella que más se ajuste a sus necesidades con dife-rentes niveles de cobertura y de períodos de garantía. Concreta-mente, esta póliza da cobertura al riesgo de pedrisco en las mis-mas condiciones que el seguro combinado tradicional y eI restode adversidades climatológicas no controlables por el agricultorforman un conjunto de daños cubiertos que se verán garantiza-dos por primera vez de forma individual. EI carácter evolutivo deciertos riesgos a los que se da cobertura hace imprescindible, ajuicio de ENESA, que la valoración de los mismos, comunicaciónde siniestros y peritaciones en campo tengan que adaptarse anormas específicas respecto al seguro tradicional.

Otro aspecto a destacar, aplicable a ambas líneas de seguroy que premia la fidelidad del asegurado, es la extensión de garan-tías para el riesgo de pedrisco, cuya garantía comenzó el pasado1 de mayo. Pueden beneficiarse de esta garantía aquellos agrLcultores que aseguraron su producción citrícola en la campaña

tOkltsu

towarl

Clauselllna

91/42 ^2/93 93/94 94;g5 95/a6 96/97 97/98 98/99 99/00 00/01

ano

anterior y en cualquiera de los segu-ros existentes, y que vueNan a ase-gurar en los quince días naturales ala ocurrencia de un siniestro de pe-drisco, siempre que lo hagan antesdel 15 de junio. Mediante esta ga-rantía, el citricuftor tiene cubiertaslas pérdidas de su explotación cau-sadas por el pedrisco, en la propor-ción que el rendimiento fijado en lapasada campaña cubra el rendi-miento actual, quedando los kilo-gramos no amparados por esta ga-rantía a cargo del asegurado.Cabe indicar que el Ministerio deAgricultura, a través de ENESA, sub-venciona al agricultor hasta el 4796del coste neto del seguro. Esta sub-vención se obtiene mediante lasuma de los distintos porcentajes ydepende, entre otros aspectos, delas características del asegurado.La subvención base aplicable a to-dos los asegurados es del 19%, lasubvención por contratación colect}va es del 5%, la subvención adicio-nal de acuerdo a las condiciones delasegurado es del 14%, la subven-ción por modalídad de contrataciónresulta del 296 y la subvención porrenovación de contrato puede serdel 5 ó 7% dependiendo de si se haasegurado en uno o dos años ante-riores. Las comunídades autóno-mas también pueden subvencionareste seguro, acumulándose a iasubvención que aporta el MAPA. n

1 de junio 2003/Vida Rural/27

dossier CÍTRICOS ^

Problemas y soluciones de losresiduos de plaguicidas en cítricos

Los conflictos surgidos en las exportaciones son perfectamente evitables

Actualmente existe una gran sensibilidad en la opiniónpública en todos los asuntos relacionados con la seguridadalimentaria. En relación con ello, la presencia de residuosde plaguicidas, sustancias potencialmente tóxicas, en losalimentos, constituye motivo de preocupación creciente delos consumidores, como lo demuestran las encuestas deopinión pública al respecto efectuadas en diferentes países.

Ramón Coscollá Ramón.

Dr. ingeniero agrónomo del Área de Protección de los Cultivos de laGeneralitat Valenciana.

boxim, propoxur y otras ampliamente utilizadas en cítricos), y enlas Directivas que se vienen publicando (suelen aparecer variascada año) sobre límites máximos de residuos (LMR) de los pla-guicidas autorizados, que van siendo cada vez más restrictivas,sobre todo con los plaguicidas antiguos que sufren importantescambios de LMR, dejándolos al límite de detección en algunoscultivos (como ha sucedido este año con el dimetoato o el 2,4-Den cítricos) o rebajando sustancialmente en otros.

Es más, la Unión Europea tiene intención de legislar sobre pla-guicidas no sólo al principio de la cadena (Registro Único Euro-peo) y al final (fijación de límites máximos de residuos), sino in-cluso en el segmento intermedio, como se deduce de la lecturadel importante documento Hacia una estrategia temática para eluso sostenible de plaguicidas, publicado en 2002 por la Comisiónde la UE.

omo consecuencia de esto, las normativas legales res-pecto al uso de plaguicidas, tanto a nivel de los distintosEstados, como a nivel de la Unión Europea van siendocada vez más estrictas. Esto se demuestra en las fuertesexigencias para la inclusión de materias activas (tanto las

nuevas como las que venimos utilizando desde hace años) en elRegistro Único Europeo, que va a suponer la retirada de más de lamitad de las moléculas actualmente en uso (este año se eliminanmaterias activas como etion, clorfenvinfos, ometoato, butocar-

^:.m,:: rácter especial de los r^`°: ^F_^^s citricos

EI tema de los residuos de plaguicidas en frutos cítricos esparticularmente insidioso debido a que por el carácter lipófilo dela mayor parte (no de todas) de las moléculas que se utilizancomo plaguicidas en cítricos. Estas sustancias penetran con faci-lidad en las celdillas de aceites esenciales que tapizan la cortezade los frutos cítricos y quedan allí bloqueadas y retenidas, con lo

Los residuos se determinan sobre el fruto total, suponiendo un problema para el productor.

que su persistencia es mayor de lo que seríaen otro tipo de productos vegetales. Mesesdespués de aplicado un plaguicida, aunquese aplique cuando el fruto es pequeño aún,se detectan sus residuos que, aunque se di-luyen por el crecimiento del fruto y al final seencuentren a bajos niveles, difícilmente de-saparecen. Por ejemplo, los tratamientos deprimavera contra cochinillas diaspinas, efec-tuados a final de mayo o principios de junio,dejan residuos detectables en el momento dela recolección en otoño.Aunque toxicológicamente esto en general esuna ventaja (excepto en productos de carác-ter sistémico o hidrosoluble), ya que lo quenormalmente se consume es la pulpa y no lacorteza, desde el punto de vista del productores un inconveniente, pues el contenido en re-siduos se determina sobre el fruto total, y ahí,evidentemente, la persistencia es mayor.Esta particularidad obliga a poner especialcuidado en la utilización de plaguicidas quími-cos en cítricos para evitar problemas de resi-duos.

28/Vida Rural/1 de junio 2003

^ CÍTRICOS dossier

r^r r ,.r .r „ rr r , rr. , r.rr . r^ ^r r r,: r ^ r , ^r. r

España Alemanla Francia Holanda R.Unido eélgica Italfa Austria Suecia

BuprofecinDiflubenzuronFenazaquinFentionFlufenoxuronFosmetHexaflumuronHexitiazoxImidaclopridLufenuronMetaldehidoMetiocarbPiridabenPirimicarbPropargitaTebufenpirad

0,2

1

0,2

0,5

0,3

5

Q5

1

1

0,3

0,05 *

0,05 *

0,2

0,5

5

0,5

0,020,050,01

1(0,01)

2(0,01)0,050,5

(0,01)0,2

(0,01)(0,01)0,05

50,05

SSS

0,02SSS

0,20,02

SSSS

0,5SS

0,05 *0,05 *

S0,05*

S5S

0,02*0,05*

S0,5

0,05*0,02*

0,5N 0,05*ML5

0,05*

S1SSSSSSSSSSSSSS

0,05*0,05*0,01*0,05*0,01*

5S

0,01*0,05*

S0,05*0,05*0,01*0,02*

S0,05*

0,5NML(0,01)

0,20,3

0,2 NM (0,01)L0,6

0,5 NML0,5

1 NML0,5

(0,01)(0,01)

0,10,22

0,5

S0,05

S0,1

SSS

0,50,05

S0,20,2

S15

0,05

SSS1SSSSSSS

0,1*S

0,5SS

(*): Límite oficial de detección (S): Sin LMR. N: naranja. M: mandarina. L limones.

^ :^mativa lega

En nuestro país, todos los plaguicidas autorizados en cítricostienen fijado un límite máximo de residuos (LMR) en naranjas,mandarinas, limones y los otros frutos cítricos, determinado se-gún criterios toxicológicos (que esté razonablemente protegida lasalud del consumidor) y agronómicos (de acuerdo con la buenapráctica agrícola en el uso del plaguicida).

Si se emplean sólo los plaguicidas autorizados en cítricos yéstos se utilizan en las adecuadas condiciones (dosis, plazo deseguridad, etc.), que vienen especificadas en las etiquetas (cosaque no siempre se hace, aunque sí en la mayor parte de los ca-sos), no tendrían que surgir problemas de residuos, ya que losLMR se han fijado teniendo en cuenta los usos homologados delos plaguicidas.

Pero en unos productos como los cítricos, en los que más delas dos terceras partes de la producción se destinan a la expor-tación, el problema se complica debido a las discrepancias en laslegislaciones sobre LMR en los distintos países a los que puedenir destinadas nuestras producciones citrícolas. En el cuadro I pue-den observarse algunos ejemplos de estas discrepancias paraplaguicidas recomendados por el grupo de trabajo español sobreplagas y enfermedades de los cítricos. EI caso extremo es el delos países donde el LMR de un plaguicida se sitúa en el límite dedeterminación analítica o simplemente no existe, debido a que nose considera que entre en la buena práctica agrícola en ese culti-vo, en ocasiones por criterios puramente administrativos o de re-gistro.

La Unión Europea viene armonizando, desde hace años, losLMR de los plaguicidas con el fin de evitar obstáculos injustifica-dos al comercio entre los países comunitarios. Esta armonizaciónva avanzando lentamente. En el cuadro II se exponen los LMR dealgunos plaguicidas recomendados en cítricos que han sido ar-monizados en la Unión Europea. Pero de los 43 recomendados encítricos en el grupo de trabajo en 2002, sólo 20 han sido armoni-zados. Es de esperar que en los próximos años se acelere esta ar-monización.

Pero existen países terceros importadores de nuestros cítri-cos no sujetos a esa armonización. Algunos como Noruega o Sui-za se aproximan a la misma, pero otros como los Estados Unidos

de América, Australia o Japón, han promulgado LMR diferentes delos nuestros (españoles y europeos), incluso no toleran residuosde ciertos plaguicidas que podían ser de amplio uso en nuestrocultivo, tolerando, sin embargo, otros que aquí no se autorizan encítricos.

^^.q-^^^tadas de I^s planes de vigilancia

La Unión Europea a través de su Directiva 90/642/CEE obli-ga a la realización de planes de vigilancia en origen a todos los paí-ses en los distintos tipos de productos vegetales para conocer elcumplimiento de los LMR establecidos, tanto de los LMR comuni-tarios, como de los nacionales del país en cuestión para aquellosplaguicidas que no tengan LMR comunitario.

En la Comunidad Valenciana, desde hace años venimos reali-zando estas prospecciones. En el cuadro III exponemos los re-sultados de los planes de vigilancia en cítricos de los últimos cua-tro años.

^^-r r^ r r^rr •r• ^r

r r r r r,

r rr.,. .

Plagulclda LMR

abamecti na 0,01 *amitraz 0,05*benfuracarb 0,05 *bromopropilato 0,05*carbosulfan 0,05*clofentezin 0,02*clorpirifos 2M, 0,3N, 0,2Ldiazinon 1N, 0,02*MLdicofol 2

dimetoato 0,02 *fenbutestan 5

lambdacihalotrin 0,1N, 0,02*MLmalation 2mancoceb 5

metalaxil 0,5N, 0,05*MLmetidation 2metil-azinfos 1metilclorpirifos 1M, 0,5N, 0,3Lmetil-pirimifos 2M, 1NL Itriclorfon I0,5 J

M: mandarinas N: naranjas L limones

I

i

1 de junio 2003/Vida Rural/29

dossier CÍTRICOS ^

r., rr- r r r rr r ,^ ,, rr : r r„

Año n° % muestras % muestras quemuestras con residuos superan el LMR

1999 520 92,1 2,752000 404 91,8 3,632001 433 80,1 4,842002 360 90,2 1,11

Hemos de indicar que esos resultados tienen cierto error pordefecto, ya que los análisis se efectúan por métodos multirresi-duos que no detectan todos los posibles en uso (la determinaciónde algunos requieren otros métodos especiales), pero sí los queconsideramos de mayor utilización.

Se observa que la mayor parte de las muestras (en torno al90%) contienen residuos. Esto es lógico ya que la mayor parte delos huertos se tratan con productos químicos y, por la persisten-cia especial de sus residuos en los frutos cítricos, son fácilmentedetectables. Es más, si se determinaran todos los plaguicidas deposible uso, esas cifras serían aún mayores. Por ejemplo, en Ale-mania, donde aplicando para el análisis diversos métodos multi-rresiduos combinadamente, más otros específicos, determinancasi todas las materias activas aplicables, detectan residuos enel 99%de nuestros envíos de cítricos.

Sin embargo, el porcentaje de muestras que superan los LMRen los planes de vigilancia en origen no es elevado. Aunque es va-riable según años y circunstancias, estos últimos cuatro años haoscilado entre poco más del 1% hasta casi el 5%. Es decir, aun-que la situación no es perfecta, ya que estos casos violativos nodebieran producirse, tampoco es en exceso preocupante, ya quela proporción cuantitativa no es alta, aunque, repetimos, debie-ran evitarse.

r r.r ,r r r .,. r. ,,, „Producto Ano Plagulcida NQ Reslduos

muestras ( mg/kg) encontredos LMR

Naranja 2000 clorpirifos 5 0,32-0,57 0,30metidation 1 2,32 2,0

dicofol 1 3,48 2,0diazinon 1 0,54 0,50imazalil 1 11,40 5,0

2001 clorpirifos 6 0,32-0.68 0,30tiabendazol 2 5,17-5.97 5,0

dicofol 1 2,09 2,02002 clorpirifos 1 0,36 0,30

mecarbam 1 0,07 0,05imazalil 1 5,32 5,0

Mandarina 2000 procimidona 2 Q111.24 0.02pirazofos 1 0.02 Q01

dicofol 1 2.19 2.002001 I-cihalotrin 1 0.09 0.02

diazinon 1 0.13 0,02dicofal 1 2.09 2.0

2002 imazalil 1 5.09 5.0

Limones 2000 clorpirifos 1 0,33 0,202001 mecarbam 3 0,06-0,31 0,05

clorpirifos 2 0,22-0,56 0,20metidation 1 3,0 2,0protiofos 1 0,10 0,02

azinfos-etil 1 0,09 0,05

En el cuadro IV exponemos los plaguicidas que han provoca-do los problemas. Aunque son muy variados, destaca el uso delclorpirifos en naranjas y limones (no en mandarinas), pues losLMR que tiene en naranjas (0,3 mg/kg) y limones (0,2 mg/kg) sonmuy ajustados teniendo en cuenta los usos homologados de esteplaguicida, a diferencia de lo que sucede con mandarinas (2mg/kg). Son incoherencias que existen en la normativa sobre

LMR, incluso a nivel comunitario, como eseste caso, y que deberían corregirse.

También conviene señalar los casos viola-tivos debidos a tratamientos postrecolec-ción, tanto por el empleo de fungicidas no au-torizados (procimidona, pirazofos), como au-torizados en los que se ha aplicado un excesode dosis (imazalil, tiabendazol).

Normalmente los problemas se producencuando se utilizan plaguicidas no autorizadosen cítricos, se sobrepasan las dosis reco-mendadas, o no se respeta el plazo de segu-ridad mínimo entre tratamiento y recolección,o se hacen tratamientos repetidos con el mis-mo plaguicida con efecto acumulativo. Si estose tiene en cuenta, no deben aparecer pro-blemas de residuos, a no ser que el productose exporte a países con LMR distintos de losespañoles.

^^.^^^r^^^^

Teniendo en cuenta la importante proporciónde nuestra producción citrícola que se desti-na a la exportación, que en los planes de vigi-

30/Vida Rural/1 de junio 2003

CÍTRICOS dossier

r.r r ,- .r: -r rr:.r. , r r; r ,r, ,r

Es importante reallzar la apllcación procurando un reparto regular y homogéneodelproducto.

lancia en origen ya aparecen algunos casos de superación deLMR y que algunos países importadores pueden tener para algu-nos plaguicidas LMR inferiores a los españoles, es lógico que enlos envíos de cítricos a otros países aparezcan algunos proble-mas de residuos. En el cuadro V exponemos algunos de esos pro-blemas surgidos en el período 2000-2002, con indicación delLMR español y el del país de destino, y señalando los que provo-caron alerta comunitaria en la Unión Europea.

En algunos casos el LMR en origen y destino coinciden y en-tonces la superación de LMR se debe a un uso inadecuado delplaguicida, mientras que en otros hay diferencias notables y pue-de ocurrir que utilizando adecuadamente el plaguicida en España(dosis, plazo de seguridad, etc.) tenga problemas en el país dedestino. En ese caso no tenemos más remedio que sujetarnos ala legislación del país de destino y adaptar nuestra estrategia delucha contra plagas en campo y tratamientos postrecolección alas exigencias del mercado de destino.

A los datos citados en el cuadro hay que añadir los problemasprovocados en exportaciones a Suecia, Noruega y Finlandia alinicio de 2003 por residuos de dimetoato, que tenía hasta 2002un LMR de 1 mg/kg, y que a partir de enero de 2003 ha queda-do en el límite de determinación (0,02* mg/kg) y, lógicamente,han surgido problemas por los tratamientos efectuados en oto-ño de 2002. Habrá que ir adoptando las estrategias fitosanita-rias a las nuevas situaciones, cada vez más restrictivas.

Destacan también los problemas, sobre todo en naranjas,debidos a tratamientos postrecolección (procimidona, procloraz,imazalil, tiabendazol, dicloran) que habrá que corregir.

No obstante, también hay que indicar que, aunque se produ-cen problemas en exportaciones, éstos no son numerosos. Enrealidad, cuantitativamente sólo representan una pequeña pro-porción del total exportado. Pero serían perfectamente evita-bles.

Caso especial de las exportaciones a Estados UnidosAunque en las exportaciones a países de la Unión Europea

(que representan el 85% de nuestros envíos al exterior), los pro-blemas de residuos son totalmente evitables si se emplean sóloplaguicidas con LMR armonizados a nivel de la Unión Europea, no

Producto

vegetal

PlAgulc{dA PAf3

origenLMR

destlnoAlerta UE

NaranJas procimidona Dinamarca 0,02* 0,02piridafention Italia 0,5 0,01*procloraz " 5 -

m-pirimifos Australia 1,0 -imazalil Islandia 5,0 5,0 SÍimazalil Hungría 5,0 5

tiabendazol Islandia 5.0 5,0protiofos Alemania 0.02* 0,02* SÍ

Mandarlnas piridafention Italia 2,0 0,01*piridafention Holanda 2,0 0,02*

dicloran USA 0,5 -fenazaquin Alemania 0,2 0,01

fention Holanda 0,5 0,05*protiofos Alemania 0,02* 0,02* SÍ

Llmones dicofol Francia 2.0 0,02*

(U.E.= 2)

*: Con asterisco se indica el límite de determinación analítico.

sucede así con países terceros como Australia, Japón o los Esta-dos Unidos de América, que pueden tener LMR diferentes de loseuropeos, o incluso no tolerar residuos de ciertos plaguicidas porno tener allí autorización de uso en cítricos.

1' 1 ' 1 f' 1 1 : 1' i 1

^r^ ^ r rr^ r^

PIAN DE TRATAMIENTOS FlTOSANITARI05

Materias activas que deben ser utilizadas en la fruta programada para ser exportada aEstados Unidos.

1: Tratamientos en campo

1.1. Plagas v enfermedades

Acaros :dicofol, fenbutestan, piridaben.Caparreta: fosmet, metidation, metil azinfos, piriproxifen.Parlatoria (piojo gris): aceite mineral (generación de verano), buprofecin, clorpirifos, meti-dation, metil azinfos. piriproxifen.Piojo rojo: aceite mineral (generación de verano), clorpirifos, metil azinfos, metidation,piriproxifen.Serpetas: aceite mineral (generación de verano), malation, metidation, piriproxifen.Pulgones: metomilo, clorpirifos.Mosca blanca: buprofecin, piridaben + aceite (solo en verano).Ceratitis capitata: malation.Minador de las hojas: abamectina, diflubenzurón, imidacloprid (aplicado al tronco o enriego por goteo), azadiractina (aplicada al tronco).Aguado: oxicloruro de cobre, fosetil-AI.Podredumbre de cuello y gomosis: oxicloruro de cobre, metalaxil, tosetil-AI.

Nota.- EI piriproxifen para combatir cochinillas solo se podrá emplear en el [ratamiento deprimavera.

1.2. Re2uladores de crecimiento

Acido giberélicoANA (ácido naftalenacético)

1.3.- Herbicidas

DiuronParacua[DicuatGlifosatoTrifluralinaNapropamidaSulfosato

2: Tratamientos en almacén ( post-recolección)

Ortofenilfenol y sus salesTiabendazolImazalil

1 de junio 2003'Vida Rural 31

dossier CÍTRICOS 1En el caso particular de

EE.UU., que es un interesantemercado para nuestras cle-mentinas, hace más de una dé-cada existían problemas de re-siduos en los cítricos españo-les, pues la proporción de re-chazos era importante, con lasconsiguientes secuelas (pérdi-das económicas, inclusión deexportadores en listas negras,detenciones automáticas enlos envíos siguientes hasta dis-poner de los análisis de resi-duos, etc.). A partir de la cam-paña 1989-1990, en base a unacuerdo entre las autoridadesnorteamericanas y españolas,se confeccionó un plan de tratamientos para los huertos cuyasclementinas vayan a ser destinadas a los EE.UU. Este plan se ela-

Los problemas de residuos en frutos cí-tricos son perfectamente evitables si se tie-nen en cuenta las siguientes consideracio-nes:

- Se deben efectuar sólo las aplicacio-nes químicas estrictamente necesarias,evitando los tratamientos indiscriminadoso por rutina. En el caso de plagas sólo setratará en los estados de máxima sensibili-dad del parásito en cuestión para lograr lamayor efectividad y sólo si se supera el um-bral económico de tolerancia. En el caso deenfermedades (aguado, alternaria, etc.),sólo cuando las condiciones climáticassean favorables para el desarrollo del hon-go, pues la lucha ha de ser especialmentepreventiva.

- Se elegirá el plaguicida teniendo encuenta. además de otros factores (eficacia,coste, efectos secundarios, etc.), su per-sistencia, en relación con el LMR del mer-cado de destino y la fecha prevista de reco-lección. La Consellería de Agricultura, Pes-ca y Alimentación de la Generalitat Valen-ciana publica anualmente boletines de avi-sos indicando los plaguicidas recomenda-dos para cada plaga de los cítricos, asícomo también los LMR para los principalespaíses importadores.

- En el caso de tener que repetir trata-mientos, siempre que sea posible, conven-drá alternar materias activas distintas, conel fin de evltar el efecto acumulativo de losresiduos, que puede ser importante por laretención de los residuos en los aceitesesenciales de la corteza a la que nos he-mos referido.

bora teniendo en cuenta nosólo los LMR españoles, sinotambién los norteamericanos.En el cuadro VI exponemos elplan preconizado para la cam-paña 2003-2004.Esto se complementa con laobligatoriedad de rellenar unasfichas de campo con los trata-mientos efectuados, que sonsupervisados por los serviciosoficiales y por análisis de resi-duos por muestreo antes delembarque. Desde que funcio-na este plan, los problemas deresiduos han disminuido consi-derablemente, incluso en bas-tantes campañas no se ha pro-

ducido ningún rechazo en Estados Unidos, mientras que las ex-portaciones se han incrementado. n

También es importante elegir la formu- ^lación, pues hay formulaciones que alarganla persistencia de los residuos (microen-capsulados, etc.) que pueden ser muy inte-resantes si se aplican suficientemente se-parados en tiempo de la recolección (me-nos riesgos para el aplicador, mayor dura-ción de la protección contra la plaga, etc.),pero con más riesgos de residuos si se apli-can más próximos a la recolección.

Hay algunos plaguicidas como aceites oBacillus thuringiensis que no provocan pro-blemas de residuos.

No superar la dosis de uso indicada enla etiqueta del plaguicida. Esto es impor-tante, tanto para tratamientos de campocomo para los de almacén, pero sobre todopara estos últimos, donde apenas actúanfactores naturales de disipación entre tra-tamiento y consumo y han sido causa debastantes problemas.

- Realizar la aplicación procurando un re-parto regular y homogéneo del plaguicidapara evitar acúmulos de depósito de deter-minadas áreas del árbol (cuyos frutos po-drían presentar exceso de residuos) y faltasuficiente de protección en otras áreas, enel caso de una distribución irregular del pla-guicida.

Hay técnicas de aplicación que puedenevitar el problema, como los tratamientoscon cebos envenenados aplicados al suelocontra hormigas, o contra caracoles y babosas.

- Cuidar el momento de la aplicación.Debe ser, como hemos dicho, en el momento de máxima sensibilidad de la plaga o

de condiciones climáticas favorables parala enfermedad, pero suficientemente sepa-rado en el tiempo de la recolección, teniendo en cuenta el LMR del mercado de desti-no para evitar superarlo.

En el caso de tratarse de frutos destina-dos al mercado español, basta cumplir elplazo de seguridad indicado en la etiqueta.Si se destinan a países de la Unión Europeay el plaguicida en cuestión tiene el LMR ar-monizado en cítricos, también es suficientecon que se cumpla ese plazo de seguridad,siempre que no se supere la dosis homologada. Pero aún destinando la fruta a paísesde la Unión Europea, si ha tratado con plaguicidas con LMR no armonizado o bien si seenvía a países terceros, habrá que consultarel LMR del país de destino y la curva de disi-pación del plaguicida, pues posiblementesea necesario alargar el plazo de seguridadcuando el LMR es inferior al español.

EI caso extremo es el de aquellos paí-ses que no tienen LMR para un plaguicida olo tienen al límite de determinación para fru-tos cítricos. En este caso no se debe em-plear ese plaguicida en fruta destinada aese país desde que la fruta se forma en elárbol pues, por las retenciones especialesen este tipo de fruta, es muy probable quequeden residuos en el momento de la recolección.

Si se tienen en cuenta estas considera-ciones, a pesar de lo delicado que es eltema de los residuos de plaguicidas en fru-tos cítricos, los problemas pueden evitarsetotalmente, en el estado actual de nuestrosconocimientos. n

32!Vida Rural ^^1 de junio 2003

_^ ® ^ : .. > >^ ^ ^ •

^'^ ^^ ^ SIPCAM INAGRA, S.A.

Profesor Beltrán Báguena, 5 • 46009 VALENCIA (España)

^ / N A G R A Tel. 96 348 35 00 • Fax 96 348 27 21

^^^: 4^^;^il:i^l ^ l ^L l ^^+,:^^^l^:^;^^^^

^á^l^^._.^^^^+^^:

dossier CÍTRICOS ^

EI piojo rojo de California, ejemplode sanidad en citricultura ecológica

Los métodos de lucha han de interferir lo menos posible en el equilibrio natural del ecosistema

EI manejo de la sanidad ecológica en cítricos no es difícil y,como todo manejo ecológico, ha de comprender alecosistema agrario en su conjunto para poder actuar sobrelas causas y no sobre los efectos. En cítricos ecológicoslos organismos que con más frecuencia causan problemaseconómicos son las cochinillas, debiendo fijar la atenciónfundamentalmente en tres: el piojo rojo de California,el piojo gris y la serpeta.

Alfons Domínguez Gento.

Estació Experimental Agrária de Carcaixent(Conselleria de Agricultura de la Generalitat Valenciana).

I concepto de "plaga" o"enfermedad" en faagricultura ecológicaestá relacionado con elde equilibrio ecológico.

Se podría Ilegar a afirmar quela plaga o enfermedad no exis-te en el mundo natural ni, porextensión, en el agroecosiste-ma. Una determinada especiepuede aprovechar el nicho eco-lógico dejado por otras. Si esmás competitiva en las situa-ciones de desequilibrio, efec-tuará una colonización rápidade ese hábitat; son las Ilamadas especies colonizadoras, oportu-nistas o invasoras. Si esta alteración es debida a una simplifica-ción de la biodiversidad, como pasa en nuestros cultivos, puedequedar provisionalmente libre de depredadores o competidores,proliferando hasta el punto en que hace peligrar la productividado la misma plantación, convirtiéndose así en un problema.

Se debe asumir que en la naturaleza todos los seres vivos rea-lizan una función específica y significativa en cada ecosistema.Modelos donde todo lo que no es el cultivo se elimina, son los queacarrean problemas como las resistencias a biocidas, la elimina-ción de fauna auxiliar o los residuos.

Del resultado de la combinación de estos factores ecológicoscon elementos económicos obtendremos una definición más cla-ramente humana de los conceptos utilizados en ta sanidad vege-tal. Además de estos condicionantes biológicos, en la cataloga-ción de daño o plaga o en el establecimiento de los umbrales eco-nómicos de tratamiento, influyen factores sociológicos y econó-

micos como la educación y el gusto del consumidor, la valoraciónsubjetiva, la producción en la campaña y la competencia (oferta-demanda), los precios, etc.

Así, mientras la agricultura química pretende eliminar el sín-toma, la ecológica trata de averiguar las causas de tales dese-quilibrios, previniendo más que curando. Lo que marca la saluddel cultivo es el conjunto de interacciones estables y complejasque regulan el agroecosistema.

De ahí que la necesidad de una actuación externa para devol-ver la sanidad al cultivo será siempre muy relativa, y siempre con-vendrá recogerla de una manera global, desde diversos camposde acción, siguiendo el orden decreciente de incidencia sobre elecosistema agrícola:

• Diversidad y control naturai,entendido como tal el controlbiológico que se ejerce por de-predadores, parásitos y anta-gonistas naturales existentesen el agrosistema. En la diver-sidad se incluyen también losvegetales que tienen múltiplesfunciones sanitarias (refugio ala fauna auxiliar, repelenciafrente a algunos insectos, me-jora de las condiciones del sue-lo por aportación de materia or-gánica y otras sustancias...).Se podría incidir sobre ella au-mentándola (asociaciones, cu-biertas vegetales y setos) o li-berando organismos (lo cualtambién tiene sus riesgos).• Labores culturales, que pue-

den beneficiar o perjudicar la sanidad del cultivo.• Preparados naturales reforzantes o estimulantes, más inte-

resantes desde un punto de vista ecológico.• Repelentes y biocidas, como último recurso.

^ ^^^^.^ ^r^ejo ecolágíco de artrópodos'_^^^^^^iemáticos: el piojo rojo de Californiao el minador

Por tanto, si hemos de actuar, deberemos hacerlo con méto-dos que interfieran lo mínimo en este equilibrio. Todo esto hayque tenerlo en cuenta en los abonados o las labores culturales.Es indispensable mantener una diversidad biológica lo más altaposible, dado que las regulaciones de organismos potencialmen-te dañinos son mayores y más estables. EI tratamiento ha de serla última baza a jugar, aunque sea con sustancias naturates.

34/Vida Rural/1 de junio 2003

^ CÍTRICOS dossier

r•r ^ rr r r, r., r r r rr ^ r r rrrr r•r r rr rr

Aportes regulares de materia orgánica. abonos verdes. cultivos forrajeros. restos de poda. etc.

Diversidad de cultivos: cubierta vegetal permanente o el mayor tiempo posible (mantenerla al menos hasta después de la primera brotación), setos vivos alrededor o entre el cultivo (en bordes yfranjas o taludes de bancales interiores).

Trabajo del suelo reducido, con aperos ligeros.

Irrigación suficiente, moderada y poco espaciada. Drenaje adecuado.

Podas poco enérgicas y anuales.

Mantener cubiertas vegetales como: leguminosas (Trifolium spp., Medicago spp., Vicia spp.). gramíneas (Lolium spp., Festuca spp.) o arvenses (agret, gramíneas silvestres, etc.).

Situar setos en lindes, bordes de caminos, taludes entre bancales, etc. Con rosáceas y frutales silvestres (Prunus spp., Sorbus spp., Crataegus spp., etc.), plantas de ribera, barrancos oumbrías (Salix spp., baladre, fresnos de flor...), arbustos mediterráneos (madroño, murta, durillo, Genista spp., Retarna spp.. Coronilla spp., labiadas...), ornamentales y cultivados (nísperos.laurel, mioporo, membrillero, cinamomo, neem, crisantemos...).

Empleo moderado o nulo de biocidas naturales. Es preferible utilizar preparados naturales reforzantes o repelentes.

EI mantener una cubierta vegetal durante el invierno en cítri-cos impediría el aguado de las naranjas. Que haya plantas con florpor debajo o cercanas al cultivo mantendrá un abanico amplio deparásitos y depredadores, que encontrarán alimento alternativo yzonas de cría en aquellas y realizarán un control natural de los in-sectos no deseados. EI aumento de materia orgánica en el sueloayuda a desarrollarse las micorrizas y los hongos antagonistas,que refuerzan la salud de los árboles.

Es por ello por lo que un buen manejo de la diversidad biológi-ca, con la combinación de especies herbáceas y leñosas de cu-biertas vegetales o setos, junto con unas buenas prácticas agrí-colas conllevaría un aumento del equilibrio del agroecosistema.Algunos ejemplos de un buen manejo y diseño biodiverso los po-demos observar en el cuadro I.

En cítricos ecológicos suelen ser las cochinillas los organis-mos que con mayor frecuencia causan problemas económicos; yse ha de fijar la atención fundamentalmente en tres: el piojo rojode California, el piojo gris y la serpeta (Llorens Climent, 1990). EIresto de artrópodos (pulgones, ácaros, moscas blancas, cotonet,minador), sólo causarán molestias en situaciones concretas (es-trés, variedades sensibles, edad temprana, etc.), puesto que encondiciones ecológicas son generalmente bien controladas porsus predadores y parásitos. Puede verse su control natural y elmanejo ecológico recomendado en la cuadro II.

íc^^^ rca^^^ ^^ ^1'^ 9' M"`n ^ I.^9 f^ié _T {'• %,•^

Es, pues, sobre los cóccidos o cochinillas sobre los que hayque basar la estrategia de manejo sanitario de los cítricos ecoló-gicos. Como homópteros chupadores que son, forman coloniasque se fijan en las partes aéreas del árbol, pudiendo debilitarlo.Esto no es frecuente en ecocitricultura, a no ser que exista unadebilidad previa del arbolado. De mayor importancia es la infrava-loración comercial de las naranjas, debido a las decoloracionesque producen en frutos que, así como su presencia directa, soncausa de destrío. Esto último es lo que realmente hace casi obli-gatorio el tratamiento natural anual en cítricos ecológicos; si te-nemos una población reducida de cóccidos o no hemos de pasarpor un filtro comercial estricto, podemos prescindir de realizar tra-tamientos.

r•r •r- r r r

r r , r. r r^r rr r r r r r r

r rr r r rrr. rr

Nombre Control natural o biológico Manejo ecológico

Diaspídidos: piojos Aphy[is spp. 3 Mantenimiento y mejora de("polls"), serpeta Encarsia spp. hábitats para los entomófagosAonidiella aurantii Prospaltella spp. auxiliares. Sueltas de(Maskelq Aspidiotiphagus spp. entomófagos (Criptolaemus.Parlatoria pergandii Leptomastix...).Comstock 3 Aceite mineral (1-2%).Lepidosaphes beckii 3 Aceite parafínico (1.5-2%).(Newman) 3 Silicato de sodio (0,3-5`%^).

3 Jabón potásico (13%).3 Polisulfuro de calcio ll3'k^l.

Pseudococcinos: Leptomastix dactilopiicotonet Criptolaemus rnon[rouzieriPlanococcus citri (Risso)

Lecaninos: caparreta Metaphycus lounsburyiSaisse[ia oleae (Ollvier) M. helvolus

Pulgones ( "pugons") Afelinus sp.. 3 Cubiertas vegetales (hastaAphis spiraecola Patch Lisiphlebus sp. cuajado).Myzus persicae (Sulzer) Aphidoletes sp. 3 Setos (floración invernal yToxoptera auran[ii (B. de Coccinella sep[empunctata pulgones).F.) Scyrnnus subvillosus 3 Jabón potásico.Aphys frangulae gossypii Syrphus sp., Adalia sp. 3 Aceite parafinico y mineral.Glover Chrysoperla carnea 3 Lithothamne, polvo de roca,

Ver[icillium lecanii cola de caballo, ajo.3 Azadiractina, nim, rotenona.

piretrina.

Minador Pnigalio mediterraneus 3 Cubiertas vegetalesPhyllocnisiis citrella Cirrospilus spp. permanentes.Stainton Crisopas, coccinélidos 3 Azadiractina, nim, aceite

parafinico, extracto de ajo,B. thuringiensis.

Mosca de la fruta Crisopas 3 Mosqueros y trampasCeratitis capi[ata Wied Aves insectívoras atrayentes.

3 Parcheo con nim, rotenona opiretrina.

Moscas blancas Cales noacki 3 Cubiertas vegetales y setos.Aleuro[hrixus floccosus Encarsia spp. 3 Jabón potásico o aceite.Mask

Barreneta Aves insectívoras 3 Mantener sin cotonet.Ectonryelois cera[nniae Arañas polilleros. iZeller 3 B. thuringiensis.

Ácaros ( "aranyes") Fitoseidos, Conwetzia 3 Cubiertas vegetales y setos.Panonychus citri (Mc psociforrnis, Stethorus 3 Aceite parafinico, extracto deGregor) punc[illum, crisopas ajo, nirn.Tetranychus urticae Koch 3 Azufres.Aceria sheldoni (Erwing)

1 de junio 2003/Vida Rural/35

dossier CÍTRICOS ^

r'r -r'•' r rr

r^

r r•• r rr

rr r 'r r

• rrr •

r^rr

.•

:r

•- r'r• r r :• rr

^

TRATAMIENTO 1@ 2' DESTRÍO

CAMPO CEPILLADA CAMPO CEPILLADA CAMPO CEPILLADA

1 21,00°/ 30,00°0/ 24,00°0/ 29,00% 55,00% 41,00%2 35,00% 65,00°/ 36,00% 24,00% 29,00% 11,00%3 71,00% 86,00% 22,00% 11,00% 7,00% 3,00%4 62,00% 71,00% 17,00% 18,00°^ 21,00% 11,00%5 36,70% 52,50% 36,60% 34,60% 26,70°0/ 12,90%6 54,00°^ 74,00% 24,00% 21,00% 22,00% 5,00%7 59,00% 81,00% 26,00% 14,00% 15,00% 5,00%

CÓDIGO DE LOS TRATAMIENTOS:

1: Testigo ( sin tratamiento).2: Polisulfuro de cal al 5% (a la salida del invierno).3: Aceite parafinico al 1°^ en dos fechas ( salida del i nvierno-1• generación de Aonidiella).4: Aceite parafínico al 2% (en 2• generación de Aonid iella).5: Polisulfuro de cal al 10% (a la salida del invierno).6: Aceite parafinico al 1% en dos fechas ( 1• generaci ón de Aonid iella-a los veinte d ías posteriores).7: Aceite parafinico al 2% (a la salida del invierno).

Dado que los ciclos de los tres Diaspídidos más importantes,poll roig de California, poll gris y serpeta, se solapan en el tiempoy poseen tratamientos ecológicos similares, se puede describirúnicamente la forma de manejar el primero.

EI poll roig o piojo rojo de California (Aonidiella aurantii-Mas-kell-) es un diaspídido alóctono que, según la climatología, sueletener de dos a tres generaciones (mayojunio, julio-agosto y octu-bre-noviembre, Ilegando en nuestra zona a cuatro en años favora-bles), que se entremezclan entre sí; posee un fototropismo posi-tivo, por lo que se acumula en la parte exterior del árbol, presen-tando preferencias por los frutos, que Ilega a deformar. Esto esimportante, dado que a la hora de realizar un tratamiento, se mo-jará mejor la parte exterior con frutos, dado que es ahí donde lascolonias están más concentradas.

En este caso, como en el resto de problemas sanitarios, sedebe actuar en varias direcciones. Por un lado, aumentando la flo-ra de la parcela, fundamentalmente en los setos, a través de es-pecies de plantas leñosas que puedan dar alimentación alterna-tiva a los himenópteros parásitos de piojos y serpetas (esto es,

Diferentes tipos de trampas para seguimiento y control de la mosca.

receptoras de cóccidos y otros huéspedes, floracionescon néctar o polen abundante, etc.), reforzamos el controlnatural de estos insectos. Interesa, en este caso, mante-ner la fauna auxiliar sobre todo en invierno, cuando noexiste un refugio seguro sobre los propios cítricos. En loshuertos ecológicos con cubiertas y setos en los cuales nose realiza ningún tratamiento la infestación que se alcan-za está entre el 50 y el 60% (Domínguez-Gento et al.,2003b), bastante menor que en parcelas de cítricos con-vencionales. Esto es debido al mayor grado de control na-tural ejercido sobre este insecto.Por otro lado, se pueden realizar sueltas de varios de losparásitos más efectivos ( fundamentalmente Aphytisspp.) para aumentar la población de himenópteros loca-les. Estos deberían establecerse con razas autóctonas, aser posible con las mismas que se encuentren en la zonadonde esté situada la parcela, con ánimo de evitar intru-siones problemáticas, dado que estas técnicas no estánexentas de inconvenientes. Si se introducen razas o es-pecies foráneas debe realizarse con el máximo de garan-tías ecológicas, para impedir desequilibrios no deseados.No obstante, si se Ilegase a controlar un alto porcentaje

(70-90%) de cóccidos con el establecimiento de estos parásitos,podría dejar de ser necesario tratar los huertos de cítricos ecoló-gicos. Experiencias en este sentido se están Ilevando a cabo porla investigadora del Instituto Valenciano de Investigaciones Agra-rias M. J. Verdú (2002), con resultados esperanzadores.

No obstante, dado que de momento no se Ilega a controlar to-talmente al piojo de forma biológica, se recomienda realizar tra-tamientos con aceites minerales o parafínicos, al 1-2%, a presio-nes de 30 a 40 atm, y gota pequeña (disco de pulverización de <2mm). En verano debe efectuarse por la tarde-noche o a primerashoras de la mañana, para evitar las temperaturas excesivas queprovoquen fitotoxicidad.

Con poblaciones altas, se actuará en los máximos de formassensibles de la primera y segunda generación; la inicial deberáefectuarse con aceite parafínico o vegetal para no perjudicar al

.,

re •' • •' r • •

. ^ • • ' • . • • • - ^ • • • • ^ ' •

^ • • - 1 1 . • . • . . '

• • • ^ •

. •. •

36/Vida Rural/1 de junio 2003

r- CÍTRICOS dossier

La flora autóctona y la biodiversidad contribuyen grandemente en la agricultura ecológica.

cuajado. Mientras que para los tratamientos de síntesis las for-mas sensibles son las L1 y L2, con el aceite parece ampliarsetambién su efecto a las hembras jóvenes, lo cual redunda en unperíodo de tratamiento más amplio.

Los tratamientos con silicato de sosa (al 3-5%), jabón potási-co (3%) o polisulfuro de calcio (1-3%) parecen ofrecer buenos re-

sultados en otras zonas ecocitrícolas mundiales.Si las poblaciones son bajas, se puede Ilevar a cabo un solo

tratamiento en agosto-septiembre, o uno cada dos años. En ar-boledasjóvenes no es necesario estar pendiente de este insecto,dado que no suelen tener poblaciones aún importantes.

Si se realiza en primera generación, será quizás más efectivo,pero corremos el riesgo de bajar el porcentaje de parasitismo ymatar otros insectos útiles. EI tratamiento con aceite en sep-tiembre retrasa la entrada en color (cosa poco deseable en varie-dades tempranas).

Otra época interesante para rebajar poblaciones es en febre-ro-marzo (Ripollés, 1990). A la salida del invierno hay un alto nú-mero de formas sensibles que empiezan a salir de sus refugios ylos insectos útiles todavía no están en gran proporción.

En trabajos realizados en la Estación Experimental de Carcai-xent (Domínguez-Gento et al., 2003), se desprende que el trata-miento con aceite parafínico puede rebajar la infestación de lasnaranjas hasta límites tolerables. Según este estudio, los mejo-res resultados se obtienen realizando un tratamiento a la salidadel invierno y repitiendo posteriormente en la segunda genera-ción. De esta forma, el nivel de destrío comercial achacable a pio-jo rojo se reduce por debajo del 5%.

En ensayos similares que se están Ilevando a cabo en la mis-ma estación experimental (Domínguez Gento, Chuliá Ferrandis yBolinches, 2002), también se logran buenos resultados de re-ducciones de los niveles de destrío con aceites parafínicos (véa-

OFlilil'A 13 SP13CIA1.para los suscriptores de alguna de nuestras revistas:

Vida Rural, Mundo Ganadero y AgroNegocios.

Precio (PVP): 27 euros.

OFERTA SUSCRIPTORES: consultar con Dpto. de Suscripciones,

telf.: 91 426 44 30, e-mail: [email protected]

Envíenos este boletín de pedido por correo o por fax al n4: 91 575 32 97.

r-----------------------------------------------------------------------------------

^ Envíenme el libro "Manual de Agricultura y Ganadería Ecológica"

No suscriptor

Nombre y apellidos ....................... _ _ . ._....... _..... _..... _ ._ _ ... . _ . ..... . .. .. ... .. . . _.. ..

Domicilio ..............._.............: __ _._..... _.. .. . .. . ...._ _. _................. _Localidad ..:....:..... .. _ . _...... . _._._... ...._...._ _ __ _.._.Código P

Próvm^. ^^,..

^. ^• • ^ ^ ^ ..................... _ ......... _. Telf: .

®

^A^IÁ DE P^á

^;^qptrarreer^ibol5o ,,;Junto talón a nombre de Eumedia, S.A.

Vísa/Master Card: _ _ _ _ Fecha caducidad: _ _ / _ _ _ _

,...+_____-^------------------------------------------------------------------------J

*oferta válida para España. Para envíos al extranjero, consultar al Dpto. de Suscrlpciones.

Firma:

dossier CÍTRICOS ^

^•r r.r ^r• r r.

r r r r r r ,

r r r rr t r rr

NOMBRE MANEJO ECOLÓOICO

Nemat°dos Rotación con hortalizas y frutales (siete a diez años).(Tylenchulus sp.) Patrones tolerantes: Poncirus y Citrange.

Potenciación de micorrizas y hongos saprófitos del suelo (conmateria orgánica y abonos verdes).Asociación con plantas nematicidas (Brassica sp.. Sinapissp. ).Uso de estiércoles frescos enterrados en superficie.Solarización.

Gomosis (Phytophtora Potenciación de micorrizas y hongos. saprófitos del suelo.sp) y otros hongos del Evitar encharcamientos y riego en el cuello: cultivo en mesetasuelo (pudrición de o con ruedos aireados, vigilar el riego localizado.raíces con Armillaria sp., - Control biológico gomosís: Miroteziurn sp., Penicillium sp.Dematophora sp., Limpieza y desinfeccián de heridas con propóleo, cal, silicatoCli[ocybe sp.) de sodio (0,5% 2%), compuestos cúpricos. pennanganato

potásico.Cuidar las replantaciones (pudrición), quitando restos deraíces. ramas viejas. tocones, etc.Los más vigorosos son más sensibles (Citrange). EI naranjoamargo tolera bien.

Antracnosis o seca de Vigilar los naranjos.ramas (Colletotrichum Evitar estrés hídrico o nutricional.sp., Phomopsis sp., Desinfección con propóleo, silicato de sodio, permanganatoPhoma sp.) potásico o cobre. Puede mezclarse jabón.

Pudrición de frutos En campo: mantener la cubierta vegetal en época de Iluvias.(Phytohptora sp. y evitar excesos de nitrógeno. Cu en faldas.Penicillium sp.) En almacén: evitar heridas, realizar buen destrío.

Bacteriosis Evitar heridas, sobre todo en época de Iluvias.(Pseudomonas spp.) Desinfectar con mástic, propóleo, permanganato 0

compuestos de cabre.

Virus Utilizar variedades tolerantes y libres (de viveros controlados):Cleopatra. Poncirus. Citrange, etc.

^ Evitar contactos con materiales viróticos (injertos. etc.i.Limpiar bien los instrwnentos de poda después de cada árbol.Eliminar adventicias sobre las que pueda transmitirse (p.ej.,psoriasis sobre Chenopodium chinoa).

se cuadro III). La mejor eficacia se consigue con el tratamiento ala salida del invierno reforzado con otro en primera generación,aunque el exclusivo en la salida del invierno es bastante efectivoa su vez.

Otra forma de reducir los niveles de destrío causados por es-tos insectos es a través de métodos mecánicos, como son la uti-lización de agua caliente a presión o el cepillado, técnicas ambasde muy bajo impacto ambiental y nulos residuos. Cuando es Ao-nidiella el artrópodo dominante, como sucede en la mayoría delas áreas citrícolas importantes, al no dejar mancha amarillentaen la piel una vez maduro el fruto (cosa que sí sucede en el casode piojo rojo), la simple eliminación mecánica rebaja en alto por-centaje el daño. En el mismo estudio anteriormente comentado,se observan reducciones entre un 7% (en el testigo) y un 20% enla infestación de estos insectos, una vez se han cepillado las na-ranjas.

Para el resto de diaspídidos, en especial piojo gris y serpeta,sirve el mismo planteamiento, con la salvedad del ciclo, ya quehabrá que seguirlo con el fin de determinar el momento de trata-miento.

En algún caso especial, como el cotonet (Planococcus citn),se puede aplicar el control biológico como una aplicación directa.Por el momento, las especies sobre las que se basa este controlen la actualidad son el coleóptero depredador Cryptolaemus mon-trouzieri y el himenóptero endoparásito Leptomastix dactilopii.Ambas especies tienen problemas de aclimatación, Ilegando amorir si el invierno es frío. Si la zona es fría empezaremos a libe-

38/Vida Rural/1 de junlo 2003

rar Cryptolaemus (de cinco a diez individuos por árbol afectado) yLeptomastix (diez a veinte por árbol), que son de acción colnple-mentaria, desde mayojunio hasta septiembre-octubre. General-mente, con un par de liberaciones basta, siempre que deje de ha-cer frío. Si la zona es cálida, hay que observar si existen indivi-duos de depredador y si no se ven, realizar una sola suelta.

Otras prácticas para impedir su proliferación, comunes a loscóccidos, serían mantener el árbol bien podado para que se airee,en marco de plantación ancho o realizar tratamientos con jabónpotásico al 3%.

Para el resto de artrópodos y enfermedades, la estrategia ha

Pringalio, enemigo natural que ha reducido los efectos del minaclor.

Tipicas galerías del minador, Ph. citrella.

Conunua en pa^ 4r^ Ŭ

^ ' d ^ T d _ ^ ^, . ^.. ...: . ^°. : ,. ^ ,,. -,.. ,. .. ^^ ,. ^^ a , ^

i ^^J^`^^J-J ^ ^ r;

U 1 V 1 5 1 Ó N A 6 R O

• 1'1 •

11 1

dossier CÍTRICOS

de basarse en actua-ciones puntuales,siempre que exista um-bral o daño suficiente,variable según las va-riedades. En la mayoríade los casos, con la di-versidad proporciona-da (cubiertas vegeta-les, setos), un abona-do adecuado y un buenmanejo de las laboresculturales, no será ne-cesario realizar ningúnotro tratamiento.

En clementinospuede ser frecuente el

Diferentes depredadores y parasitoides de gran valor en citricultura ecológica.

ataque de pulgones y ácaros. Los primeros, con paciencia (en unpar de semanas son parasitados), y los segundos, con cubiertasherbáceas permanentes (donde se guarecen los fitoseidos), de-jan de ser una molestia. No obstante, como se observa en el cua-dro II, podemos reducir sus poblaciones, en caso de urgencia,con jabón potásico, aceite parafínico o algún preparado natural(nim, azufre).

Quizá el problema más duro pueda surgir con la mosca de lafruta en variedades tempranas y tardías. Para ello, la mejor solu-ción por el momento es situar trampas y realizar tratamientos deparcheo con plaguicidas naturales, dado que el control natural esmuy bajo. Es de desear que se investigue más en este campo.

En las replantaciones pueden surgir en primer término pro-blemas con nematodos, hongos o minador. EI minador sólo esproblemático para plantaciones muy jóvenes (tres primerosaños), para el resto no hace falta preocuparse. La azadiractina, elBacillus thuringiensis y otros insecticidas naturales son efecti-vos. Se han realizado experiencias con diferentes productos na-turales en plantones de clementinos (Domínguez-Gento et al.,2003a), dando la azadiractina pintada en el tronco un control si-milar a los insecticidas de síntesis, y pudiendo tener un uso inte-resante el extracto de neem, el extracto de ajo y el aceite parafí-nico. Sorprende la poca diferencia relativa posterior de creci-miento entre los plantones tratados y los testigos (que parecenno perder vigor). Las hierbas poseen un reservorio de himenópte-ros parásitos de los minadores. Para rebajar las poblaciones denematodos y hongos patógenos que convivían con los árbolesadultos, se debería empezar planteando una rotación de variosaños para dejar descansar el terreno (hortalizas, frutales). La bio-desinfección puede acelerar el proceso a través de sustancias li-beradas por el estiércol fresco o abonos verdes como algunascrucíferas.

Por último, en ocasiones, en suelos pesados con falta dedrenaje, pueden aparecer problemas de Phytophthoray asfixiasradiculares, agravado con la presencia de nematodos (suelenexistir poblaciones alarmantes en árboles debilitados). Se de-berá mejorar el drenaje y airear el cuello de los árboles (desta-pando de tierra la base). Se pueden rascar las heridas y pintarcon cobre, pero no es muy efectivo. EI propóleo también es unbuen desinfectante. La plantación en meseta es recomendableen las nuevas plantaciones en estos tipos de suelos. EI uso depatrones resistentes o tolerantes en el caso de las enfermeda-des es indispensable (para nematodos y Phytophthora los pa-trones Poncirus y sus cruces los Citrange).

Contra las virosis, la mejor actuación es la prevención: plan-tones certificados, patrones tolerates, desinfección de herra-mientas de poda o similares, reducir el estrés hídrico o de otro gé-nero, etc. EI cuadro IV sirve de resumen de las técnicas ecológi-cas empleadas con las enfermedades más usuales.

Como conclusión, se puede decir que el manejo de la sanidadecológica en cítricos no es difícil y que, como todo manejo ecoló-gico, ha de comprender al ecosistema agrario en su conjunto, deforma global, para poder actuar sobre las causas y no sobre losefectos. Es mejor preparar las condiciones para que la naturalezaequilibre el huerto a favor del citricultor que pasarse todo el ciclode vida intentando resolver problemáticas cada vez más enmara-ñadas. n

Bibliografía ^Domínguez-Gento, A.; Aguado, J.; Roselló, J.; 2002; Manejo de la diversidad vegetal en agricultura ecológica; Phytoma-España, 132 p.

Domínguez-Gento, A.; 2002; Citricultura ecológica, Cap. 8 dentro del Manualde Agricultura y Ganadería Ecológica, Colección Vida Rural; Ed. Eumedia MundiPrensa.

Domínguez Gento, A.; Chuliá Ferrandis, E.; Bolinches; J.; 2002; Control de diferents cóccids amb oli parafínic i polisulfur de calç en Navelina ecológica, comunicación en el III Congrés valenciá d'agricultura ecológica (Universitat JaumeI, Castelló, diciembre 2002).

Domínguez-Gento, A.; Lanchazo, E.; Armengol, J.; Carot, J.M.; 2003a; Uso defitosanitarios naturales en el control ecológico del rninador de los cítricos enplantones de mandarino, Actas V Congreso de la S.E.A.E. (Gijón, septiernbre2002); p. 801-809; Ed. S.E.A.E.

Domínguez-Gento, A.; Rubio Serra, A.; Bono, A.; Laborda, R.; 2003b; Controldel piojo rojo de california, Aonidiella aurantii Maskell (Hemiptera: Diaspidi-dae), con aceite parafínico en navelina ecológica; Actas V Congreso de laS.E.A.E., Valencia, (Gijón, septiembre 2002); Ed. S.E.A.E., p. 817-823

Garrido, A.; 1999; Fauna útil en cítricos: control de plagas; Levante Agrícola ns347 (2° Trimestre), p. 135-176

Llorens Climent, J.M.; 1990; Homóptera I: cochinillas de los cítricos y su con-trol biológico; Ed. Pisa Ediciones

Ripollés, J.L.; 1990; Las cochinillas de los agrios; II Curso de Protección Inte-grada de Cultivos (1990), FECOAV-Generalitat Valenciana, inédito

Verdú, Ma. J.; 2002; com. pers.

40; Vida Rural'1 de junio 2003

^ EI mejor control^ de Verdolaga ^

y atlemás no rebrotarJ^r^]^]J^ p^ r^ ^^t r^^0^

^ en civicos,

STARAN E/ Dow AgroSciences

Dow AgroSciences Ibérica, S.A. Cerro del Castañar, 72 - B; 4°28034- Madrid Tel.: 91 740 77 00

dossier CÍTRICOS ^

Aplicaciones de la biotecnologíapara la mejora de los cítricos

EI control del material vegetal de citricos tiene un carócter estratógico para Espar^a

Actualmente, todos los nuevos patrones y variedades quese están produciendo en el mundo se someten a procesosde patente y su utilización está muchas veces restringidapor intereses comerciales. Además, en diversos paises comoEE.UU., Japón, Israel, Francia e Italia se están realizandograndes esfuerzos en la aplicación de nuevasbiotecnologias para la mejora de los citricos y lastecnologías desarrolladas también serán objeto de patente.

L. Navarro, J. Juárez, 0. Olivares-Fuster, P. Aleza, J.A. Pina, J.F.Ballester-Olmos, M. Cervera, C. Fagoaga, J. Durbán, R.M. Pérez, L.Peña.

Departamento de Protección Vegetal y Biotecnología,Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA).

os cítricos son el principal cultivo frutal en España, con unasuperficie total de cultivo cercana a las 300.000 ha y unaproducción en aumento que se acerca a los 6 millones detoneladas. Somos el cuarto país productor del mundo y elprimer país exportador de fruta fresca. Actualmente se ven-

de en el exterior aproximadamente el 50% de la producción, conunos ingresos de unos 2.000 millones de euros anuales.

EI mantenimiento de la producción y la competitividad de estesector depende en gran medida de la disponibilidad de materialvegetal de alta calidad, tanto en variedades como en patrones.Las variedades suponen sin ninguna duda la principal prioridad delos citricultores españoles, que son un ejemplo a escala mundialen cuanto a la adaptación de la producción a las demandas de losmercados internacionales. La posición de liderazgo que ha man-tenido hasta el momento nuestra citricultura en relación con la ex-portación de fruta fresca se debe en gran medida a la dinámicavarietal, que ha experimentado una importante evolución y que hapermitido ofrecer en los mercados internacionales las mejoresvariedades existentes en cada momento a precios competitivos.Sin embargo, la competencia en estos mercados está aumen-tando de forma espectacular en los últimos años debido a distin-tos factores, entre los que se puede citar la mejora de calidad concostes inferiores de la producción de países terceros, la mayoreficacia y rapidez de los medios de transporte marítimo a largasdistancias, la apertura de los mercados como consecuencia deIos acuerdos sobre Globalización y la PAC de la Unión Europea.

La mejora sanitaria y genética de los cítricos por métodos con-vencionales tiene enormes dificultades debido a las característi-cas de los patógenos que los afectan y a su compleja biología re-productiva. Las biotecnologías basadas en el cultivo de tejidos invitro presentan grandes posibilidades para la mejora sanitaria ygenética de los cítricos, ya que permiten superar muchos de los

problemas de los métodos tradicionales y ofrecen nuevas posibi-lidades que no podían abordarse hasta ahora. En este trabajo sehace una breve descripción de las aplicaciones de estas tecnolo-gías para la mejora de los cítricos que un amplio grupo de investi-gadores está realizando en el IVIA.

^ , :^F^^or^ ^a^i^^ria

La presencia de enfermedades causadas por virus y viroidesera hasta hace unos años la principal limitación de las variedadesespañolas, ya que causaban una disminución de la cantidad y ca-lidad de los frutos producidos e impedían la utilización de los por-tainjertos mejor adaptados a las condiciones de cultivo. La pues-ta a punto de la técnica de microinjerto de ápices caulinares in vi-tro y su aplicación para la realización de un amplio programa desaneamiento por nuestro grupo ha resuelto el problema. En la ac-tualidad todas las variedades españolas propagadas por los vive-ros comerciales están libres de los patógenos conocidos.

La necesidad de disponer de las mejores variedades existen-tes en otros países Ilevó igualmente a nuestro grupo a establecerun nuevo procedimiento de cuarentena basado nuevamente entécnicas biotecnológicas de cultivo in vitro. EI procedimiento per-mite importarvariedades sin el riesgo de introducir nuevas plagasy enfermedades. Mediante este procedimiento se han importadomás de 200 especies y variedades que se han puesto a disposi-ción de los viveristas de cítricos.

Los programas de saneamiento y cuarentena han permitido elestablecimiento de un banco de germoplasma constituido porcerca de 470 genotipos, que contiene el material inicial para lapropagación comercial de todos los viveros de cítricos españoles.A partir de este banco de germoplasma, los viveros han suminis-trado a los agricultores alrededor de 100 millones de plantas des-de 1982, lo que representa cerca del 80% de la citricultura espa-ñola y una superficie de más de 200.000 hectáreas. Estas plan-tas sanas producen más fruta y de mayor calidad que las plantasoriginales infectadas, lo que da idea de la importancía de esteprograma. La técnica del microinjerto ( Foto 1) se está utilizandoactualmente en la mayoría de los países citrícolas del mundo y esel desarrollo de I+D de los últimos 50 años que ha tenido un ma-yor impacto en la citricultura española y mundial.

1 °^^í'3. ^^Ekt^^d^c^

A pesar de la amplia colección de variedades disponibles parala propagación comercial en España, existen lagunas importan-tes en algunas especies, por lo que es necesario abordar progra-mas de mejora para la obtención de nuevas variedades. En todaslas especies cultivadas es necesario disponer de variedades másproductivas y de mayor calidad que maduren a lo largo de toda lacampaña, como única forma de mantener la competitividad en los

42/Vida Rural/1 de junio 2003

r- CÍTRICOS dossier

mercados internacionales ante las crecientes demandas de losconsumidores de fruta de mayor calidad a precios estables.

Los patrones también presentan una importante problemáti-ca en la citricultura española, ya que hay muy pocos genotiposque se adapten a nuestras condiciones de cultivo y no existen ge-notipos adecuados para suelos con elevados contenidos de cali-za o sales minerales.

La problemática planteada debería intentar resolverse me-diante programas de mejora genética. Sinembargo, la mejora genética tradicional tie-ne problemas muy importantes en los cítri-cos, debido a diversos factores entre los quedestacan su biología reproductiva compleja,la embrionía nucelar (apomixis parcial), laelevada heterocigosis, el desconocimientogenético básico sobre la herencia de la ma-yoría de los caracteres agronómicos de inte-rés y el periodo juvenil prolongado. Debido aestas dificultades, no es de extrañar queexistan pocos programas de mejora genéticaen el mundo y que los resultados de los mis-mos hayan sido escasos, a pesar de que al-gunos se están realizando desde finales delsiglo XIX.

Los desarrollos espectaculares de diver-sas técnicas de biotecnología que se hanproducido en los últimos años están cam-biando las perspectivas de mejora genética.En el caso concreto de los cítricos, la puestaa punto de estas tecnologías es mucho másrápida que en otras especies leñosas y ya seestán iniciando programas de mejora basa-dos en las mismas en varios países, inclu-yendo España. Entre estas técnicas cabedestacar las basadas en técnicas de cultivode tejidos, como la variación somaclonal, lahibridación somática, el cultivo de embrio-nes de semillas abortadas y la transforma-ción genética. Estas biotecnologías presen-tan grandes posibilidades para la mejora ge-nética de los cítricos, ya que permiten supe-rar algunos de los problemas de la mejoratradicional y ofrecen nuevas posibilidadesque no podían abordarse hasta ahora.

Variación somaclonalAlgunas especies de cítricos son genéticamente inestables y

producen mutaciones espontáneas con cierta frecuencia. La ma-yoría de las mutaciones tienen caracteres perjudiciales, pero al-gunas pueden presentar características deseables para el culti-vo. EI estudio y selección de estas mutaciones ha sido hasta aho-ra el origen de la mayoría de las variedades cultivadas. Algunosgrupos de variedades son especialmente inestables lo que favo-rece la aparición de nuevos cultivares. Como ejemplos se puedencitar las naranjas de tipo navel y las clementinas. A pesar del im-portante papel de las mutaciones espontáneas, es evidente quela mejora genética de los cítricos debe además realizarse de for-ma dirigida, ya que no podemos simplemente esperar que se pro-duzcan mutaciones que resuelvan nuestros problemas.

La variación somaclonal (formación de plantas mutantes) ob-tenida mediante cultivo in vitro es una tecnología de importancia

creciente en mejora genética y en el caso de los clementinos, queson bastante inestables, puede permitir la obtención de un ele-vado número de mutantes. Si el procedimiento funciona correc-tamente, puede permitir reproducir de forma más controlada losfenómenos naturales que han originado las variedades cultiva-das. En los trabajos actualmente en ejecución se están obtenien-do plantas mediante los procesos de embriogénesis somática yde organogénesis adventicia, procedimientos que favorecen la

variación somaclonal. Además, se han utili-zado sustancias mutagénicas y radiacionesgamma para potenciar la variación.

Obtención de híbridos triploides medianterescate de embriones in vitro

Una condición básica que deben tenerlas variedades de cítricos dedicadas al con-sumo en fresco es la carencia de semillas.Para ello, las variedades deben ser autoin-compatibles y además no presentar proble-mas de polinización cruzada con otras varie-dades. Estos caracteres son extraordinaria-mente difíciles de incorporar en nuevas va-riedades, ya que entre otras razones se des-conocen cuales son los mecanismos genéti-cos que los controlan.

Una alternativa con gran potencial es laobtención de híbridos triploides, con 27 cro-mosomas en vez de los 18 de las variedadesnormales diploides. Las plantas triploidesson generalmente estériles y en consecuen-cia no producen semillas, ni siquiera por po-linización cruzada. Esto es debido a que en lameiosis los gametos reciben distinto núme-ro de cromosomas, lo que causa esterilidady en consecuencia no producen semillas oéstas abortan en su mayoría. Además, estasplantas no presentan problemas de poliniza-ción cruzada con otras variedades. Las varie-dades triploides pueden obtenerse median-te los siguientes procedimientos:

a) Cruzamientos entre parentales di-ploides y tetraploides. Esta aproximaciónestá limitada por el escaso número de pa-rentales tetraploides disponibles y porque lamayor parte de las semillas procedentes delos cruzamientos abortan. EI problema del

aborto de semillas se puede solucionar actualmente mediante elcultivo in vitro de los embriones procedentes de las semillas abor-tadas, de las que en muchos casos se puede extraer un pequeñoembrión que es viable en condiciones de cultivo in vitro. Median-te este procedimiento se han obtenido en el IVIA más de 2.000 hí-bridos triploides, a partir de cruzamientos entre parentales mo-noembriónicos diploides, como las clementinas y algunos paren-tales tetraploides disponibles. Recientemente, hemos obtenidoclementinas monoembriónicas tetraploides, lo que amplía enor-memente las posibilidades de este tipo de cruzamientos.

b1 Recuperación de triploides espontáneos. En cítricos se hadescrito hace tiempo que ocasionalmente se producen embrio-nes triploides después de la hibridación de dos parentales diploides. EI origen de estos triploides no está claramente demostradoy su formación depende de los genotipos. Hasta hace poco tiem-

1 de junio 2003/Vida Rural/43

dossier CÍTRICOS ^

Foto 2. Centro: Híbrido triploide 96-31 obtenido por cruzamiento entre mandarinoFortune (izquierda) y mandarino Común (derecha).

po esta observación no tenía implicaciones prácticas, ya que lassemillas con embriones triploides generalmente abortan y no danlugar a plantas. Recientemente ha sido posible el aislamiento ycultivo de embriones de semillas abortadas, que después de lagerminación dan lugar a plantas triploides en porcentajes varia-bles. Esta aproximación tiene la ventaja de que el número de pa-rentales que pueden utilizarse se amplía enormemente, lo quepermite la elección de los mismos sobre la base de sus caracte-rísticas agronómicas. En el IVIA se está utilizando el sistema enun programa muy ambicioso que ya ha permitido obtener más de3.500 híbridos triploides entre parentales que incluyen las varie-dades con mejores características agronómicas en España.

Los híbridos obtenidos están actualmente en fase de evalua-ción en campo ( Foto 2) y ya se han seleccionado algunos que pro-ducen frutos de excelente calidad y que podrán distribuirse a losagricultores a corto plazo.

Hibridación somáticaEsta técnica permite la obtención de híbridos somáticos me-

diante la fusión de protoplastos (células sin pared celular) proce-dentes de dos parentales distintos. Como fuentes de protoplas-tos se utilizan distintos tipos de tejidos. De un parental se usa uncallo embriogénico obtenido por cultivo in vitro de óvulos y del otrose usan trocitos de hoja. En ambos casos los tejidos se sometena un tratamiento con distintos enzimas que tienen como objetivoseparar las células y posteriormente digerir la pared celular de lasmismas, dando lugar a los protoplastos. La fusión de los proto-

EI control del material vegetal de cítricostiene un carácter estratégico para España. Ac-tualmente, todos los nuevos patrones y varie-dades que se están produciendo en el mundose someten a procesos de patente y su utili-zación está muchas veces restringida por in-tereses comerciales. Además, en diversospaíses como EE.UU., Japón, Israel, Francia eItalia se están realizando grandes esfuerzosen la aplicación de nuevas biotecnologías

Foto 3. Inicio de la fusión de protoplastos dedos genotipos de cítricos.

plastos se realiza mediante la adición de productos químicos,que favorecen su aglutinación o mediante un tratamiento con co-rriente eléctrica que también favorece la unión de los mismos. EIproceso de fusión da lugar a una célula híbrida que con los trata-mientos in vitro adecuados es capaz de regenerar una nueva pa-red celular, dividirse, formar callo y embriones, que por germina-ción dan lugar a plantas que son híbridos somáticos ( Foto 3). Laventaja de los híbridos somáticos es que incorporan los genomasde los dos parentales, por lo que deberían manifestar los genesdominantes de ambos y además, no presentan la dispersión ge-nética típica de los híbridos obtenidos por hibridación sexual. Porello, es posible reunir en un único genotipo los caracteres de in-terés de ambos parentales. Esta tecnología se está usando en elIVIA con los siguientes objetivos:

a) Obtención de híbridos somáticos entre patrones conoci-dos. EI objetivo es incorporar en una sola planta los caracteres de-seados de dos patrones distintos. Por ejemplo, la fusión entre na-ranjo amargo y un patrón resistente a tristeza podría dar lugar a unnuevo patrón tolerante a la enfermedad con las excelentes carac-terísticas agronómicas del naranjo amargo.

bl0btención de cíbridos somáticos. La fusión de protoplastoscon el núcleo inactivado de un parental con protoplastos intactosde otro permite obtener cíbridos, híbridos citoplasmáticos que po-seen el núcleo de un parental y el genoma organular de ambos, sumezcla, o un nuevo fruto de procesos de recombinación génica.Se pretende obtener cíbridos que permitan estudiar por primeravez en cítricos las relaciones núcleo/citoplasma y la influencia del

para la mejora de los cítricos y las tecnologíasdesarrolladas también serán objeto de paten-te. En la actualidad, el nivel de desarrollo deestas técnicas en España es globalmente si-milar o superior al de otros países. Este nivelhay que mantenerlo y continuar con la aplica-ción de las mismas al desarrollo de nuevosgenotipos para evitar que en el futuro el ma-terial vegetal de cítricos de nuestro país dependa en gran medida de investigaciones y

patentes realizadas en el exterior.Como se ha indicado reiteradamente, la

mejora genética de los cítricos es muy compleja y existen diversas metodologías paraabordarla, cada una con sus ventajas y sus inconvenientes. Por ello la mejor solución no esapostar por una determinada metodología,sino aplicar todas ellas en programas coordinados que contemplen la mejora de este importante cultivo de forma integrada. n

44/Vida Rural/1 de junio 2003

^ CÍTRICOS dossier

genoma citoplasmático sobre caracteres agronólnicos en man-darinos, como esterilidad de polen o eficacia energética.

Transformación genéticaLa modificación de plantas mediante la introducción de ge-

nes específicos por diversas técnicas de transformación genéti-ca supone uno de los avances científicos más espectacularesde los últimos años. Mediante estas técnicas es posible intro-ducir en plantas genes procedentes de la propia especie, deotras especies de plantas, e incluso genes procedentes de otrosorganismos como bacterias, levaduras o virus. Estas tecnolo-gías se están utilizando a gran escala para la mejora de plantas,particularmente herbáceas, por grandes compañías privadas,que ya disponen de variedades comerciales. Actualmente se cul-

Foto 4. Plantas de citrange Carrizoprocedentes de semillas de 13 meses de edad.Izquierda, Planta control. Derecha, planta que

expresa el gen APETALA 1 de Arabidopsiscon floración abundante que indica que no

presenta caracteres juveniles.

tivan en el mundo millones de hec-táreas de plantas transgénicas,fundamentalmente de maíz, sojay algodón. La transformación ge-nética ofrece enormes posibilida-des para la mejora de especiesfrutales, ya que permite introduciren una variedad un gen que con-fiera caracteres específicos sinmodificar el resto de las caracte-rísticas de la misma.En el IVIA hemos puesto a puntotécnicas de transformación dedistintas especies de cítricos, queson las más eficientes disponi-bles a nivel internacional. Ade-más, se ha conseguido por prime-ra vez en especies frutales latransformación de material adul-to, lo que permite que las plantastransgénicas fructifiquen en unperiodo de 1-2 años desde su ob-tención.Para la transformación de cítricosse utiliza la bacteria común delsuelo Agrobacterium tumefa-ciens, que es capaz de infectar

plantas susceptibles y transformar las células infectadas. Enesta bacteria se introducen los genes de interés, que posterior-mente los transferirá al genoma de los cítricos. EI procedimientode transformación consiste en inocular con la bacteria entrenu-dos de plantas cultivadas en invernadero y cultivarlos in vitro du-rante varios días para perl^itir la transformación de células. Pos-teriormente los entrenudos se cultivan en medios que permitenla regeneración de brotes a partir de las células transformadasy estos brotes se injertan in vitro para la obtención de las plan-tas transgénicas.

La disponibilidad de métodos eficientes de transformaciónestá perlr^itiendo introducirgenes de interés para evaluar las po-sibilidades reales de esta tecnología en la mejora genética delos cítricos. Como ejemplo, se puede citar que ya hemos obteni-do plantas con mayor resistencia al virus de la tristeza de los cí-tricos, al hongo del suelo Phytophthora y plantas sin periodo ju-venil (Foto 4). Es previsible que a medio plazo se disponga de ge-notipos mejorados mediante esta tecnología en diversos aspec-tos de interés. Su cultivo dependerá de la aceptación por partedel consumidor europeo de los alimentos transgénicos. n

- -- . .

^ 1 . 1 '

' I '

Carlos Crovetto Lamarca

El grano para el hombre, la paja para el suelo

^^ , r r r . ^ ^ r r^ r r.r

,,r r^ r , r•

, ,-,

f / / ' / f f f /// ' / // /f /

' /' / /' / f' ^ / / /' // I / I' ' I

' I ' I / I I' I/ I /

• • • - • •-eo - • ®° ^ ^

a .^ ^ , 4 _ _ : ^

® ^ °^ :^ ;

DESCUENTOS ESPECIALES PARA SUSCRIPTORES

^PPI^U A°

^ APPLAUD ^Nuevo inseRicida contra cualquier espackde mosca blenca de los cul[fvos y mchini/lasde los cltirims

(* ^^^C .,,^..,,,...^..^„^^

Insecticida regulador del crecimiento

para el control de las Cochinillas y Mosca blanca

de los cítricos, respetando además,

su fauna útil.

syngénta

^ CÍTRICOS dossier

EE.UU. investiga nuevos insecticidasy enemigos naturales del piojo rojo

Resumen de la Jornada técnica sobre esta plaga celebrada en Valencia y patrocinada por Syngenta Agro

EI monográfico, organizado por la Conselleria deAgricultura, Pesca y Alimentación y con el patrociniode Syngenta Agro, ha puesto en común las experiencias yúltimas técnicas utilizadas en Estados Unidos yen España para prevenir y combatir la plaga delpiojo rojo de California.

Vida Rural. Redacción.

lo largo de la Jornada técnica, que tuvo lugar en el Centrode Protección Vegetal de Silla, intervenieron Fernando AI-faro, jefe del Servicio de Sanidad Vegetal, y Ferrán García-Marí, catedrático en Entomología Agrícola de la Universi-dad Politécnica de Valencia. Elizabeth Grafton-Cardwell

bióloga, entómologa y especialista del Departamento de Investi-gación de Plagas (IPM) de la Universidad de California, fue la en-cargada de dar a conocer las investigaciones que realiza este cen-tro, pionero en el mundo en el estudio del piojo rojo.

^ 'ucibn y efect^s en la a;^ricu^tura

Fernando Alfaro y Ferrán García-Marí expusieron las principa-les características biológicas, la evolución y las formas de pre-vención y control del piojo rojo de California. Según los expertoseste insecto tiene su origen probabte en Extremo Oriente y en laactualidad se ha extendido por las zonas citrícolas de África, Amé-rica del Norte y del Sur, Australia, Nueva Zelanda y los países dela cuenca Mediterránea. En España el piojo rojo de California esconsiderado como una de las plagas más preocupan-tes a las que se enfrentan desde finales de los años 80los agricultores de las zonas citrícotas de la ComunidadValenciana y es el causante de serios daños a la agri-cultura andaluza.

A lo largo de sus intervenciones los expertos recor-daron como la Aonidiella aurantii (Maskell), más cono-cida como piojo rojo de California, fue citada por prime-ra vez en 1911 en España, aunque no es hasta 1985cuando comienza a ser tenida en cuenta como una pla-ga peligrosa al aparecer un foco en Alzira. Desde en-tonces, esta plaga afecta principalmente a las comar-cas citrícolas de la provincia de Valencia, afectando amunicipios como Alzira, Guadasuar, Llaurí, Puzol, Albe-rique o Sueca y la zona Norte de Alicante, como la Ma-rina. Desde 1999 ha comenzado a afectar a las zonascitrícolas de Castellón, aunque con menor intensidadque en el resto de la Comunidad. Durante la campaña2000/01 los daños ocasionados en la agricultura de la

La Jornada congregó a numerosos técnicos y profesionales agrarios.

Comunidad Valenciana ascendieron a 18 millones de euros enpérdidas, cifra a la que sería necesario sumar el montante desti-nado a los tratamientos y que se situaron en dicho periodo en 42millones de euros.

Biolo^a del piojo rojo de CaliforniaPor lo que respecta a la biología del piojo rojo de California, el

catedrático Ferrán García-Marí señaló que esta especie poseeaproximadamente tres generaciones al año y, de forma similar alpiojo gris o la serpeta, la primera y la segunda generación tienenlugar en junio y agosto respectivamente. Este insecto, cuyas lar-vas se dispersan fundamentalmente a través del viento, puedecausar graves daños en las ramas y hojas del árbol, aunque se en-

^^,^`áR•VI6V\iVd\i1LY4 ^^^^^^`J.rr^

)OqNpApS TECNICAS

v^nubvCNICAS .i,^^.,^

Los ponentes coincidieron en destacar la necesidad de combatir la plaga tanto con métodosquímicos como biológicos.

\u^1rN^W;UUt'iww ^ l !^

^i„^ ^ ^^^^^ JOHNApAS TEC

1 de junio 2003/Vida Rural; 47

cuentran mayoritariamente en el fruto, lo que supone su de-preciación comercial.

Respecto a la lucha contra esta plaga, los expertosapuntan que en los últimos años se ha observado una faltade eficacia de los tratamientos. Actualmente las investiga-ciones se centran en establecer un programa de lucha bio-lógica que permita racionalizar los tratamientos químicos yadecuarlos a las nuevas necesidades. Asimismo, el doctorFerrán García-Marí aboga por el establecimiento del deno-minado "umbral de tratamiento", un proceso que permitedeterminar en cada caso el momento y forma óptima decontrolar y combatir esta plaga.

^

lucha contra el piojo rojo que, en zonas como el Valle de San Joa-quín, es considerada una plaga clave.

La doctora Grafton-Cardwell destacó la evolucíón que se haproducido en las últimas décadas en las formas de tratamiento ycontrol de esta plaga que Ilevan investigando desde hace más de100 años. Así ha destacado que durante los últimos 35 años la

Las últimas novedades mundiales sobre esta plaga fue-ron aportadas por Elizabeth Grafton-Cardwell, quien vieneexperimentando desde hace años técnicas de vanguardiaen el tratamiento del piojo rojo. A lo largo de lasjornadas, ladoctora Elizabeth Grafton-Cardwell dio a conocer las expe-riencias realizadas desde la Universidad de Berkeley en la

Bioactivador Completo y Equilibrado

Estimula el desarrollode las brotaciones

Activa el cuajado

Mejora el engorde yla calidad del fruto

Aumenta la resistenciaal hongo phytophthora

(Gomosis de los cítricos)

LA SEGURIDAD DE APLICARUN BUEN PRODUCTO

XEM ABONOS

XEM ABONOS, S.L.C/ Ibiza, 10

Tel.: 96 289 21 27 - Fax.: 96 289 06 6246730 GRAO DE GANDIA (Valencia) ESPAÑA

Nutritivo - Energético y Revitalizante

dossier CÍTRICOS

La determinación del umbral de tratamiento se realiza mediante trampeo.

mayor parte de los brotes de esta plaga eran controlados en Es-tados Unidos mediante el uso de insecticidas organofosforados ycarbamatos, debido básicamente a su efectividad y bajo coste.Sin embargo, durante la década de los 90 se observó en diversaspoblaciones cómo el piojo rojo comenzaba a desarrollar resisten-cia a estos productos. A partir de ese momento, comenzaron a serinvestigadas otras técnicas de prevención centradas principal-mente en la suelta de enemigos naturales del piojo rojo, como laavispa parásita Aphytis, combinada con tratamientos ocasionalesde aceites. Un tratamiento que, según la doctora Grafton-Cardwell,resulta muy complejo para los agricultores ya que requiere un pro-fundo conocimiento y seguimiento tanto de la plaga coino de losenemigos naturales que son liberados.

Insectidas de última generación y enemigos naturalesTras estas investigaciones las últimas técnicas de vanguardia

que ha puesto en marcha y experimentado el equipo de investiga-ción de la Universidad de California de la doctora Grafton-Cardwelles el uso de un nuevo grupo de insecticidas Ilamados reguladoresde crecimiento, pyriproxifen y buprofezin, que están consiguiendomejorar el control de esta plaga, ya que han permitido controlar elpiojo rojo a la vez que mejoran la supervivencia de los enemigosnaturales como la avispa Aphytis.

En la actualidad, una de las principales preocupaciones de ladoctora Grafton-Cardwell y de los investigadores estadounidensesse centra en que el piojo rojo pueda desarrollar resistencia a estosnuevos insecticidas y aconseja a los agricultores el uso controla-do y cautelar de los insecticidas disponibles para controlar las pla-gas, a la vez que se preservan a los enemigos naturales y se retrasa la aparición de resistencias a dichos insecticidas.

La jornada, dirigida a técnicos y profesionales del mundoagrario, se cerró con una mesa redonda en la que los ponentes,junto a otros investigadores del IVIA y del Servicio de Sanidad Ve-getal, intercambiaron experiencias con los asistentes sobre elpiojo rojo de California, considerada como la segunda plaga demayor importancia mundial debido a los daños económicos queocasiona. n

^trl Ŭ^rr Ŭ ^1^ f

1JJ1^ Ŭ r Ŭ ^1J ^^., ,

^J^ ^^^^

^,RIISTE 1^

^^:^ ^,t. ^ ^._,. ®^IIR^ ^:L-^^^

^,.^ ,^^ ,

s^RSn^ °^ . - ^ ^.^.

^^^^^^^

CORRE^ÓR FOLIAR L^^^ DE CINC Y INANGANESO

J11^1.11.f ` '!1^J

TRADE(^RPDIVISION ESPAÑA

usedawĵ^caao^9 ^^ ^

Julián Camarillo, 29 D-1, Planta 2' 28Q37 MADRID. Tlf: 91-327 29 30. Fax: 91-304 42 00

_ judía

Producción y perspectivas demejora genética de ^^^ C verde

Evaluación de variedades en diversos agrosistemas para el desarrollo de nuevos tipos cultivables

EI cultivo de la judíaverde o judía de vaina es

uno de los mástradicionales de España.

Sin embargo, en estosmomentos se hace

necesaria una mejoragenética con objeto de

desarrollar nuevasvariedades con buenaproducción y calidad y

que se adapten a laszonas específicas de

cultivo.

Antonlo M. De Ron yMarta Santalla.

Misión Biológica de Galicia-CSIC.Pontevedra.

Pedro A. Casquero.

Escuela Técnica Superior deIngeniería Agraria. León.

ajudía verde ojudía de vai-na, una de las formas deaprovechamiento de la ju-día común (Phaseolus vul-garis L.), es uno de los cul-

tivos hortícolas más apreciados ytradicionales en España, siendosus vainas tiernas o inmaduras,con reducida fibra, consumidascomo una hortaliza. Respecto asus cualidades nutritivas, apor-tan unas 370 kcal/kg y propor-cionan una importante cantidadde vitaminas del grupo B y C. Tie-nen un elevado contenido deagua, en torno al 90%de su peso,y contienen un 2,4% de proteí-nas, un 6% de hidratos de car-bono, un 0,25% de grasa, un4,5% de fibra bruta y un 0,7%de minerales. En la actualidad,en muchos países europeosse ha convertido en una de lasprincipales hortalizas de con-traestación.

Existe una amplia diversi-dad varietal, y se han estable-cido diferentes clases comer-ciales de judía verde en fun-ción de las características dela vaina -ancha y aplastada oestrecha y cilíndrica, y su color,amarillo o verde-, del tipo deplanta -de mata baja y de en-rame- o bien del tipo de mer-cado al que se dirigen -para in-dustria o en fresco-. Estos cri-terios al unificarse dan lugar ala siguiente clasificación: 1)ju-días para el mercado en fres-co: de mata baja y vaina verdeplana, de mata baja y vaina ver-de redonda, de mata baja y vai-na amarilla redonda, de enra-me y vaina amarilla plana, de

enrame y vaina verde plana y deenrame y vaina verde redonda; 2)judías para industria: de matabaja y vaina verde plana, de matabaja y vaina verde redonda, demata baja y vaina amarilla redon-da (fotos 1 y 2).

EI cultivo de la judía verdeen Galicia

En el caso particular de Gali-cia, lajudía verde es un cultivo derelevancia económica, con 3.681ha sembradas en 2000 y una pro-ducción de 43.396 t, según datosde la Xunta de Galicia. De todas

Foto 1(arrlba): valna verde plana.Foto 2(abaJo): valna amarllla plana.

las provincias, es Pontevedra laque tiene una mayor superficie(1.119 ha) y producción (18.654t) con un rendimiento medio de16,7 t/ha comparado con el ge-neral de Galicia de 11,8 t/ha, va-lores que se explican por la relati-va importancia de la producciónbajo invernadero en dicha provin-cia. Por la alta demanda del mer-cado, la producción dejudía verdeen Galicia ha experimentado unespectacular incremento en losúltimos años, después de un perí-odo de estancamiento ( flgura 1).La producción dejudía de vaina enGalicia está orientada mayorita-

riamente al mercado fresco(con una pequeña parte dedi-cada al autoconsumo), tanto alaire libre como bajo invernade-ro (foto 3), en tres ciclos de pro-ducción: mayo-agosto (aire li-bre), septiembre-diciembre yfebrero-mayo (invernadero). EIhecho de producir práctica-mente durante todo el año hasido una de las razones delgran incremento de la produc-ción dejudía vede en Galicia enlos últimos años. Esta produc-ción se centra mayoritariamen-te en la clase comercial de ju-día de enrame de color verde yforma plana debido a los bajosrendimientos de la clase co-mercial de vaina amarilla y pla-na, que, a pesar de ello, alcan-za mayores precios de merca-do. Respecto a la judía verdede vaina redonda, muy difundi-da en la industria agroalimen-taria, no existen datos estadís-ticos sobre su producción ycormercialización.

50/Vlda Rural/1 de junio 2003

judía

Estudio agronómico devariedades

Algunos caracteres relevan-tes en el estudio agronómico delas variedades de judía verdeson: tipo de planta, incluyendo laforma de crecimiento, vigor, uni-formidad y precocidad; co-lor de flor; tipo de vaina:color e intensidad del mis-mo, dimensiones, presen-cia de hebra, curvatura,forma, peso; tipo de semi-Ila: color y peso.

Estos caracteres es-tán determinados en par-te genéticamente, peroexiste una influencia am-biental notable. Esto difi-culta la recomendación tlevariedades para agrosiste-mas concretos. Comoejemplo de la influenciaambiental, se presentanlas experiencias desarro-Iladas por la Misión Biolo-gica de Galicia durantedos años (1993 y 1994)sobre cien variedades dejudía en tres zonas de cul-tivo (Pontevedra - 42° 26'N, 8° 38' 0, 40 msnm,temperatura media 14,6°C, precipítación mediaanual 1600 mm, Lalín -42° 36' N, 8° 8' 0, 500msnm, temperatura me-dia 11,7 °C, precipitaciónmedia anual 1200 mm yVitoria - 42° 51' N, 2° 40'0, 530 msnm, temperatu-ra media 11,7 °C, precipi-tación media anual 840mm). Los caracteres queaquí se presentan son elvalor promedio de las cienvariedades estudiadas encuanto a la duración de la

CUADRO I.

PROMEDIO EN DIFERENTES AMBIENTES DE LOS CARACTERES EVALUADOS EN CIEN VARIEDADES DE JUDÍA

Carácter Pontevedra 1993 Pontevedra 1994 Lalín 1993 lalin 1994 Vitoria 1993 Vitoria 1994Duracibn de la floracibn (días) 32 21 27 34 25 32

Madurez para verdeo (días) 63 69 70 73 90 120

Longitud de vaina (cm) 11 13 9 14 14 14

FIGURA 1.Evolución tle la producción de judía verde en Galicia.

50.000 T

40.000

óŬ

^^á

30.000

zo.ooo

io.ooo

01992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

AÑOS

FIGURA 2.Variación ambiental en la duración de la floración ymadurez para verdeo enjudía.

Vitoria 1994

Vitoria 1993

Lalín 1994

Lalín 1993

Pontevedra 1994

Pontevedra 1993

0 20 40 60 80 100 120

^ Duraclón de floraclón ^ Madurez para verdeo

FIGURA 3.Variación ambiental en la longitud de la vaina enjudía (cm).

Vitoria 1994

Vitoria 1993

Lalín 1994

Lalín 1993

Pontevedra 1994

Pontevedra 1993

floración, la madurez para ver-deo y la longitud de vaina, comocaracteres clave para la produc-ción de judía verde (cuadro I) (fi-guras 2 y 3).

Se observa que la variaciónambiental, tanto dentro del mis-mo año como de la misma locali-dad, es considerable, Ilegándo-se casi a doblarse los valores enlos días a madurez. Estos resul-tados implican la existencia de

a s 8 lo 12 14

interacciones genotipo-medio,por lo cual cada localidad-añodebe considerarse un ambientediferente.

Un objetivo global de mejoragenética de este cultivo pretende-rá el desarrollo de nuevas varie-dades hortícolas con buena pro-ducción y calidad, adaptadas a zo-nas específicas de cultivo, o biena potenciales nuevas áreas deproducción. Este propósito global

se articularía a través delos siguientes objetivosconcretos operativos:

• Evaluación agronó-mica de la productividadde variedades hortícolasdejudía verde, de diferen-tes tipos comerciales, endiferentes zonas ambien-tales y ciclos de cultivo.

• Análisis de la calidadsensorial de las varieda-des selectas o mejora-das, incluyendo el desa-rrollo de un protocolo téc-nico de cata.

• Establecimiento denuevas variedades comer-ciales tipificadas y adapta-das a agrosistemas espe-cíficos con potencial co-

mercial para el mercado frescoasí como para la producción desemilla selecta.

Un material idóneo de parti-da son las variedades locales otradicionales, que, tras genera-ciones de cultivo, se han adapta-do a las condiciones agroecológi-cas de sus zonas de producción.EI resultado final de un programade mejora sería la obtención denuevas variedades hortícolaspara su puesta en producción enzonas hortícolas, con la posibleextensión a nuevas áreas. Laproducción de semilla selecta delas nuevas variedades para su in-corporación al mercado seríaotra opción de mayor valor añadi-do como resultado de la mejoragenética. n

CONCLUSIONES

Uno de los cultivos hortícolas más extendidos y apreciados en España es lajudía verde, cuyo valor nutritivo es muy notable. Su producción, en algunas zo-nas como Galicia, ha experimentado un notable incremento en los últimosaños, apoyado en gran medida por la popularización de los cultivos protegidosbajo invernadero. Sin embargo, la judía verde es un cultivo necesitado de mejo-ra genética, especialmente en algunas características agronómicas que estánsometidas a una importante influencia ambiental. También por la necesidad deuna diversificación continua del cultivo de acuerdo con las demandas del mer-cado. Por todo ello, la evaluación de variedades en diversos agrosistemas esuna exigencia para el desarrollo de nuevos tipos. n

1 tle junio 2003/Vlda Rural/Sl

_ pistachero

Guía práctica para el cultivo del

EI pistachero es un árbolque se adapta muy bien alclima mediterráneo por suresistencia a la sequía y su

adaptación a terrenosmarginales Además, es

muy rentable siempre quesu cultivo se realice

adecuadamente y puedeser una alternativa a tener

en cuenta en ciertasprovincias de la

geo^ra^fía nacional.

Julián Guerrero Villaseñor,Alfonso Moriana Elvira y José

Francisco Couceiro López.

Centro de Mejora AgrariaEI Chaparnllo ICiudad Reali-

Junta de Comunidades deCastilla La Mancha.

Implantación y cuidados posteriores del cultivo

I pistachero es una espe-cie que se caracteriza porsu insuperable resisten-cia a la sequía (aunquesiempre es recomendable

su cultivo en regadío), floracióntardía (abril), tolerancia a la calizay a la salinidad del agua. Se tratade un cultivo muy rentable aun-que su área de desarrollo se en-cuentre delimitada a aquellas zo-nas donde las temperaturas esti-vales sean elevadas, humedadrelativa baja y suelos con texturafranco arenosa o en el límite dearcilla de los francos arcillosos.Por ello, su establecimiento en laPenínsula Ibérica estaría localiza-do a la mitad sur exceptuando ellitoral. En la actualidad el máximodesarrollo del cultivo está tenien-do lugar en la región de Castilla-La Mancha donde su superficieya supera las 2.000 hectáreas ysu crecimiento, año tras año,está siendo considerable. EI fruto

del pistacho se utiliza principal-mente en consumo directo, comofruto seco tostado y como acom-pañarniento en diversos platosde carne, pescado o ensaladas.También es importante su uso enpastelería y confitería. EI aceiteextraído de la semilla se utiliza enla preparación de diversos cosméticos. EI pellejo y hojas recogidas como desecho de la recolección podrían, en el futuro, em-plearse para la extracción de tani-nos en el curtido de pieles consustancias naturales. En cuantoa su composición nutricional, esde destacar su mayor contenidoen proteínas. vitamina A, hierro ypotasio, respecto a los demásfrutos secos. Su alto contenidoen fibra, ausencia de colesterol ybaja proporción en grasas satura

das, es la base de las campañaspublicitarias en EE.UU.

En la imagen de la derecha, yema injertada.Bajo estas líneas. yema preparada

para el injerto.

Implantación del cultivo

EI portainjerto. Existen variospies o portainjertos adecuadospara el pistachero (Pistacia vera),todos ellos del mismo género:Pistacia terebinthus. P. atlanticay P. integerrima.

Pistacia terebinthus, también Ilamado cornicabra, charne-ca, tornalobo, etc., es una espe-cie autóctona de numerosas zonas españolas muy rústica peropoco vigorosa. Su precio es bara-to (0,5 €) y la selección en cuan-to a su vigor, que realizan los viveros que la cornercializan, pue-de considerarse como aceptable.

- Pistacia atlantica(almacigo),aunque es una especie foráneaque posee gran vigor y se adaptaperfectamente al cultivo en regadío, es muy sensible al hongo delsuelo Verticillium dahliae que, encondiciones de humedad constante, es casi siempre mortaL Laúnica posibilidad de hacerse coneste pie es adquirir la planta ya in-jertada (12 €).

- Pistacia integerrima tambiénes una especie introducida, peroes el único pie resistente al hongo Verticilliurn dahliae; sin enrbargo, es sensible al frío, sobretodo durante los meses de marzoy abril, antes de ser injertado. Suprecio puede rondar los 6€ y esdifícil encontrarlo.

Ordenación de la plantación.EI pistachero es una especie quenecesita la intervención de cultivares machos y hembras. La pro-

52/Vida Ruralí 1 de junlo 2003

pistachero

porción debe ser de un ma-cho rodeado de ocho hem-bras. Los árboles femeni-nos corresponden a unavariedad o cultivar concre-to y son los que proporcio-nan los estimados pista-chos. Los árboles masculi-nos se corresponden conotra variedad o cultivar di-ferente y únícamente pro-porcionan polen para fe-cundar las flores de lashembras. Como es lógico,debe haber una sincroníaentre ambas floracionespara que se produzca la fe-cundación y posterior de-sarrollo del fruto.

Adquisición de la plan-ta. Sería la primera opera-ción del cultivo. Esta plantapodría ser o bien portain-jerto (pie, patrón) o bienplantón (planta ya injerta-da), siempre en ambos ca-sos en alvéolos o bolsarespectivamente. Se vuelve a in-sistir en que la planta pie es másbarata que la planta injertada(0,50 € frente a 12 € aproxima-damente) aunque con esta últimano sólo se ahorra los costes deinjerto sino que se consigue unaplantación más homogénea (ár-boles de la misma edad), mien-tras que, si hay que realizar el in-jerto, es muy poco probable quedurante ese mismo año se consi-ga el 100% de prendimiento.

Plantación y cuidados delportainjerto. Normalmente, laépoca para realizar la plantacióndel pie o de la planta injertadapuede variar desde noviembrehasta mayo, aunque la mayoríade plantaciones se efectúan en-tre los meses de febrero y abrilpor razones de temperaturas me-nos extremas que en diciembre oenero. Conviene, como labor pre-via a la plantación (dos o tres me-ses antes), dar un pase cruzadode subsolador (topo) con el pro-pósito de aumentar una mayordisponibilidad de suelo para elsistema radicular. La labor inme-diatamente anterior a la planta-ción es un pase de vertedera a lo

Uno de los patrones usados es el P. terebinthus.

largo de la hilera de árboles para,posteriormente, ir marcando concañas dentro de los surcos la ubi-cación exacta de los árboles. Enel caso de la planta injertadacon el suelo mullido, unosgolpes de azada serán su-ficientes antes de introdu-cirla en su hoyo respectivo.

Inmediatamente des-pués de la plantación esmuy importante proporcio-narle alrededor de cinco li-tros de agua a cada árbol.

A partir de ese momen-to debemos ser generososen sus cuidados entre ju-nio y agosto. Ilevando acabo los pases de cultiva-dor necesarios, elimina-ción de malas hierbas alre-dedor de los árboles y pro-porcionándoles al menoscuatro o cinco riegos de 5 a10 litros cada uno el pri-mer año y de 10 a 15 litrosdurante el segundo.

En el caso de existen-cia de animales que pue-dan dañar las plantas esaconsejable la instalaciónde protectores desde el ini-cio de la plantación.

Y

Marco de plantación ycultivos asociados. Cuan-to más pobre y menos pro-fundo sea el terreno, ma-yor debe ser el marco deplantación; no obstante, ycomo norma general, elmás apropiado sería 7 x 6m tanto si se trata de unaplantación en secanocomo en regadío. Se po-drían utilizar marcos mayo-res, a fin de intercalar otroscultivos con mayor precoci-dad en la entrada en pro-ducción, para compensarla falta de rentabilidad du-rante los cuatro a los seisprimeros años. En otrospaíses, por ejemplo, esnormal ver asociado al pis-tachero la vid o el almen-dro, aunque también po-dría asociarse a legumino-sas (veza, yeros, guisan-tes, etc.), cucurbitáceas(melón) o incluso cereales.Una vez que la plantación

haya iniciado la producción, elcultivo asociado debe ser elimi-nado para poder obtener mayo-res rendimientos.

A partir de junio del tercer ve-

rano desde su plantación (una sa-via) todos los pies poseerán eldiámetro adecuado para ser injer-tados.

Desarrollo del cultivo

Injerto. Antes de proceder aesta operación, el agricultor debeseñalar (con pintura roja, porejemplo) dónde desea que esténsituados los machos, es decir,sobre qué portainjertos van a irinjertados los árboles masculi-nos. Una vez señalados puedeprocederse a injertar primero losmachos y luego las hembras.

Las varetas con yemas parael injerto deben ser guardadas in-mediatamente en neveras y, an-tes de las siguientes 24 horas,debe realizarse el injerto.

La operación de injerto essencilla pero es imprescindibleejercitarse en ella antes de pro-ceder a injertar los árboles.

Aspectos como el estado delpatrón, la madurez de las yemas,las condiciones del terreno y, so-bre todo, el período de realizacióndel injerto (temperaturas suavessin grandes oscilaciones entrelas diurnas y nocturnas) y obser-

Los ataques de coleópteros se eliminan con insecticidasnaturales.

vación del árbol, que debeencontrarse en crecimiento activo, son fundamenta-les a la hora de conseguirun prendimiento aceptable(superior al 50%).

Entutorado. Hasta queel brote de la yema injerta-da no se haya desarrolladosuficientemente no se ne-cesita colocar tutores.Cuando la yema haya emi-tido un brote con una longi-tud de dos palmos, el tutorserá necesario para prote-ger dicho brote de los vien-tos y ser guiado vertical-mente hasta que tenga laaltura suficiente para serpinzado (a 150-180 cm enel caso de las hembras y a250 cm en el caso de losmachos). Esta operaciónse Ileva a cabo colocandoun tutor o guía al que seata el brote en dos o trespuntos según su altura. EI

1 de junio 2003/Vida Rural/53

0

pistachero

tutor debe tener una textura lisa yblanda para no dañar la cortezade árbol con los continuos golpesde viento.

Abonado. A pesar de su rusti-cidad, el pistachero respondebien a la aplicación de ciertas do-sis de abonado, sobre todo, enaquellos casos en los que el nivelde fertilidad de los suelos esbajo.

Previamente a la plantaciónse puede realizar un abonado defondo. Pensando en la obtenciónde un producto ecológico, loaconsejable es incorporar entrediez y quince toneladas por hec-tárea de abono orgánico (estiér-col) y olvidarnos de la fertilizaciónmineral. Con este tipo de abona-do de sementera recuperaríamosla fertilidad del suelo para variosaños, mejoraríamos sus propie-dades físicas, favoreceríamos laactividad biológica del mismo yno contaminaríamos el agua delsubsuelo.

EI agricultor interesado en au-mentar el rendimiento de su plan-tación debe incorporar, con el rie-go o con aplicación foliar en seca-no, abonos líquidos admitidospor la actual legislación comoadecuados para la obtención deproductos ecológicos. Conven-dría realizar una analítica del sue-lo para ser comparada posterior-mente con un análisis foliaranual. Para este último análisis,sería aconsejable recoger las ho-jas durante el mes dejulio.

Mantenimiento. Se basa encombatir las diferentes plagas oenfermedades que vayan apare-ciendo en función de que la plan-tación sea ecológica o convencio-nal. Normalmente los insectoscaracterizados por devorar tallosy hojas se pueden tratar ecológi-camente a base de piretrinas ylos chupadores, como chinches opulgones, con repelentes de ori-gen natural (solución a base de vi-nagre, ajo, etc.). Por otra parte, siel cultivo que Ilevamos a caboqueremos que esté en armoníacon el medio ambiente, la elimi-nación de malas hierbas la reali-zaremos con una desbrozadora

Es aconsejable la recolección con vibrador de paraguas.

mecánica alrededor de la zonaque rodea al árbol y en el resto decalles dando varios pases al año,con un cultivador de brazos múlti-ples.

Riego. EI mantenimiento delpistachero en sus zonas de ori-gen ha sido predominantementeen secano, ello nos indica laadaptación de la especie para sercultivada en situaciones de faltade agua. No obstante, si quere-mos obtener producciones inte-resantes, es recomendable unriego de apoyo que irá aumentan-do desde sus primeros diez años(500 m3/ha/año) hasta Ilegar alos 3.000 m3/ha/año, cuando elárbol ya es adulto (veinte años).Con esta cantidad, repartida en-tre los meses de junio a agosto,la cosecha no será la máxima po-sible, pero sí la prudente paramantener un buen estado sanita-rio de la plantación (equilibrioecológico) y para poder conseguirfrutos con la mayor calidad (ma-yor porcentaje de frutos abiertosy menor porcentaje de frutos va-cíos).

Estamos, por tanto, ante unaespecie que también es aconse-jable para zonas marginales, nosólo por razones ecológicas (evi-ta la erosión, restablece el equili-brio hídrico, etc.), sino tambiénporque ninguna otra especie po-dría competir en cuanto a produc-ción en condiciones de sequía ex-trema, con sus posibilidades.

Como ya hemos mencionado

en el apartado de plantación ycuidados del portainjerto, inde-pendientemente de que quera-mos o no poner la plantación conriego, el portainjerto debe regar-se hasta su injertada, pudiendodespués dejar de regarlo y man-tenerlo en condiciones de seca-no.

Logrado el injerto, si hemosdecidido mantener la plantaciónen regadío, el número de riegosanuales hasta el cuarto o sextoaño puede ser de cuatro a ocho,con una dotación de entre veintey sesenta litros/árbol/riego. Apartir del año en que se produz-can los primeros frutos, ya sepuede ir elevando tanto su núme-ro como su dotación, hasta Ilegara las cantidades mencionadasanteriormente como riego deapoyo.

EI mejor sistema de riego se-ría emplear una manguera desdeuna cuba aljibe, pero esta moda-lidad eleva excesivamente loscostes de mantenimiento de laplantación. Por ello, siempre quepodamos introducir el sistema deriego por goteo al aire libre o sub-terráneo, empleando goteros degran caudal y distanciando lo máximo posible los riegos, sería lomás conveniente.

Poda. A la hora de Ilevar acabo la poda, es interesante te-ner en cuenta características pro-pias de esta especie, como sonla vecería (producción en años al-ternos) y la dominancia apical

(tendencia de las yemas termina-les a dominar al resto de yemaslocalizadas en niveles inferiores).

Además, debe tenerse encuenta que las heridas cicatrizanmuy lentamente. EI pistacheroresponde a las heridas más porobstrucción del tejido dañadoque por la formación de callo. Porello, toda herida que tenga másde un centímetro de diámetro,debe cubrirse con mástic para fa-cilitar su cicatrización y tambiénpara evitar la entrada de parásitos.

Una poda tardía, cuando el ár-bol se encuentra en el estado deyema hinchada, supone una granpérdida de reservas; sin embar-go, en las zonas de mayor inci-dencia de heladas tardías, estapoda hace que su fenología, engeneral, se retrase más que si serealiza una poda más temprana.

Poda de formación. Entre losdiferentes sistemas de poda deformación que existen, el vaso esel más utilizado. Cuando el brotedel injerto ha alcanzado los 150-180 centímetros se pinza. Desdeel suelo hasta los 120 primeroscentímetros se eliminan todaslas yemas, dejando tan sólo laslocalizadas en los últimos 50-60centímetros. Esas yemas daránlugar a ramas de las cuales se eli-gen las tres mejor situadas, esdecir, con cierto grado de separa-ción en altura entre ellas y for-mando un ángulo de 120° entresí. Cuando estas ramas poseanunos 40 centímetros se pinzaránpor encima de otra yema, quedará lugar a la rama de prolonga-ción de la anterior; además deesa yema brotarán otras latera-les de las cuales se elegirá unaque formará el primer piso de unade las ramas principales.

Poda de producción o fructifi-cación. Esta especie es capaz deproducir cosechas importantesaunque se prescinda de unapoda regular. No obstante, un ár-bol sin podartermina debilitándo-se mucho antes.

Una poda del pistachero simi-lar a la de otros frutales de frutossecos, no conseguiría buenos re-

54/Vida Rural/1 de junio 2003

pistachero

sultados debido al predominioapical. Si no se elimina la yemaapical, la ramificación lateral seráescasa, debido a que la auxinaque se produce en esa yema inhi-be el crecimiento del resto.

Es recomendable, por tanto,renovar de vez en cuando la ma-dera del árbol. Para ello, convieneeliminar todas las yemas termi-nales durante el invierno anterioral año en el que el árbol no pro-duce (dentro del ciclo de alter-nancia en la producción), debidoa que en ese año habrá menosyemas florales y más vegetati-vas. Aunque el despunte es nece-sario para esta renovación de lamadera de fructificación, la res-puesta a este pinzamiento no seobtiene hasta varios años des-pués.

En resumen, la poda de fructi-ficación debe limitarse a renovarla madera en los inviernos ante-riores al período de menor pro-ducción pinzando los brotes so-bre la yema terminal, eliminandoramas débiles, delgadas e inclu-so las ramas vigorosas interio-res. Se trata de ir aireando el ár-bol, proporcionando la mayor lu-minosidad posible.

Poda de rejuvenecimiento.Los árboles viejos poseen pocasramas mixtas y muchas fructífe-ras. Por esta razón, una gran can-tidad de flores no pueden trans-formarse en frutos por falta de re-servas. Se debe entonces Ilevara cabo una severa poda de todaslas ramas debilitadas, es decir,un aclareo respetando únicamen-te las ramificaciones vigorosasprovistas de una buena yema deprolongación. Si esa poda se Ile-va a cabo durante los meses defebrero-marzo, en el verano seobtendrán prolongaciones fuer-tes, que pueden pinzarse en esemismo período. AI año siguienteya se podrá aplicar la poda ordi-naria.

Recolección y postcosecha

Los primeros frutos se suelenrecoger al tercer o cuarto año delinjerto. Las producciones obteni-das en varias plantaciones priva-

das y experimentales tanto en se-cano como en regadío no difierende los resultados obtenidos enpaíses con tradición de cultivocomo Turquía. En el cuadro I seindican, de forma aproximada,las producciones medias obteni-das en algunas de estas planta-ciones sobre el portainjerto tere-binto o cornicabra. Estas cantida-des se refieren al producto encáscara, con el 7% de humedad(ya secos) y listos para su venta.

Las anteriores produccionesdependerán de los cuidados de laplantación (riego, abonado, es-carda, plagas, etc.), de la clima-tología anual y de la calidad delterreno (textura, profundidad,etc.). En regadío y con un abona-do orgánico equilibrado, las ci-fras anteriores podrían incremen-tarse considerablemente, ade-más de aumentar la calidad delos frutos (mayor porcentaje defrutos abiertos y menor de frutosvacíos).

En este apartado hay que se-ñalar que la vecería es una carac-terística de esta especie, por lacual la producción tiene lugar enaños alternos. La diferencia en-tre esos años se puede reducircon una poda racional, un ade-cuado abonado y con un riego deapoyo.

EI momento óptimo para la re-colección se aprecia porque elmesocarpio (pellejo) se vuelveopaco, separándose fácilmentedel endocarpio (cáscara). Reco-ger los frutos antes o despuéspuede perjudicar su calidad.

La plena madurez de los fru-tos se produce bien a finales delmes de agosto o bien en la pri-mera quincena del mes de sep-tiembre, según la climatologíadel año.

Cuando los árboles son jóve-nes (desde el cuarto hasta el oc-tavo año del injerto), la recolec-ción puede realizarse con unamochila vibradora sacudiendorama por rama con la ayuda deuna varilla en forma de Y. A partirdel noveno año, la recogida debeIlevarse a cabo con un vibradormecánico acoplado al tractor oautopropulsado.

La cosecha del día es trans-portada a unas tolvas en las que,por gravedad, los frutos van pa-sando a una máquina peladora.Para pelar los pistachos puedeservir una peladora de almendrascon la única diferencia de tenerlos rodillos de goma blanca queno mancha el fruto. La elimina-ción del mesocarpio o pellejo (pe-lado) ha de realizarse en frescoya que, de lo contrario, podríamancharse la cáscara con la con-siguiente merma de su calidad.La peladora consta de un discoabrasivo que rotajunto con un pe-lador, dentro de un cilindro por elque circula agua corriente bicar-bonatada con el objetivo de blan-quear todavía más la cáscara.

Los frutos, ya sin el mesocar-pio, se Ilevan a una aventadoradonde se separan los vacíos delos Ilenos por diferencia de peso.EI secado se debe iniciar en lapropia finca, donde los frutos se

CUADRO I.Año Producclón neta por árbol(Kg) Beneficio bruto por hectárea ( €-Ptas)*

4° 0,2-0,3 165,3-27.000

5° 0.5 330,6-55.000

6° 0,5 0,8 429.7-71.500

7° 12 991.7-165.000

s^ 0,6 0,8 462.8 77.000

9° 5-7 3.966.7-660.000

10° 3-5 2.644, 5-440.000

11^ 1o-1z 7.272,2-1.210.000

12° 5-7 3.966, 7-660.000

1315° 8-16 7.933.4-1.320.000

* Se ha considerado un precio medio de tres euros por kilo y que en 1 hectárea entran

220 árboles productores a un marco de 7 x 6 rnetros. También se ha considerado la plantaciónen un terreno profundo, franco arenoso y un portainjerto vigoroso de terebinto o cornicabra.

extienden sobre lonas porosas omallas y se mantienen dos o tresdías a la intemperie. Posterior-mente se Ilevan a uno de los centros de recogida donde acabansecándose completamente en unsecadero de aire caliente forzado. Una vez secos se pasan poruna separadora de abiertos y ce-rrados y, por último, los cerradosson abiertos mecánicamente.Los pistachos son calibrados se-gún tamaño y se manufacturande acuerdo a la demanda del mercado (salados, crudos, con cás-cara, pelados, teñidos, con miel,etc.) en diferentes envases.

Pla^as y enfermedadf

EI número de plagas y/o en-fermedades observadas tanto enlas parcelas experimentalescomo en las plantaciones priva-das ha sido hasta la fecha esca-so. Todos los años se produce unataque del coleóptero Clitra longi-mana (Clitra) en hojas durante losmeses de mayo o junio, que eseliminado fácilmente con insecti-cidas naturales. Igualmente, aprincipios de la primavera suelenaparecer todos los años chin-ches de color verde que producenheridas en el pellejo de los frutosy que terminan necrosándose ycayendo al suelo más adelante.Esta plaga puede evitarse tratan-do los árboles durante el mes demayo con repelentes a base de vi-nagre o ajo.

Dentro de las posibles enfermedades podemos mencionar elhongo Verticillium dahliae Klebque produce Verticilosis tambiénen el olivo. Como prevención po-deirtos aconsejar no regar en ex-ceso la plantación y emplear bienel portainjerto autóctono que,aunque sensible, según todaslas referencias de que dispone-mos, lo es menos que el Pistaciaatlantica., o bien Pistacia intege-rrima S. que es la única especieresistente además de los diferen-tes híbridos producidos enEE.UU. ^

1 de junio 2003íVida Rural/55

empacadoras

Últimas tendencias ende grandes pacas

Las novedades y mejoras van dirigidas a la recogida del forraje y formación y atado de la paca

Las empacadoras degrandes pacas, conocidas

como rotoempacadoras(empacadoras de pacas

cilíndricas) ymacroempacadoras

(empacadoras de grandespacas rectangulares) hanexperimentado un gran

auge en los últimos años,sustituyendo en la

mayoría de lasexplotaciones a las

empacadorasconvencionales. Este auge

conlleva la incorporaciónde numerosas novedades

técnicas y la mejorade las ya existentes.

F. J. García Ramos.Escuela Politécnica Superior de

Huesca. ([email protected])

J. Ortiz-Cañavate.Departamento de Ingeniería

Rural. UPM.

Foto 1. Pacas cilíndricas envueltas en filme plástico. Documentación Kverneland.

as empacadoras de gran-des pacas forman pacasde un tamaño que puedeIlegar a los 2.000 kg enfunción del producto a em-

pacar. La forma de la paca puedeser cilíndrica o prismática, defi-niendo así dos tipos de empaca-doras: rotoempacadoras con pa-cas de forma cilíndrica y macro-empacadoras o empacadoras degrandes pacas rectangulares.

Actualmente las rotoempaca-doras y las macroempacadorasson las máquinas más amplia-mente aceptadas en las explota-ciones agrícolas, habiendo alcan-zado una gran cuota dentro delmercado de las empacadoras. Ennuestro país, aproximadamenteel 80% de las empacadoras co-mercializadas pertenecen al gru-po de las rotoempacadoras y ma-

croempacadoras. Dentro de estegrupo, las rotoempacadoras sonlas más vendidas, en torno al75%, presentando las macroem-pacadoras porcentajes alrededordel 25%. Aún así, cabe destacarque la tendencia actual es un ma-yor crecimiento del sector de lasmacroempacadoras debido aque las pacas formadas mues-tran una mayor facilidad de alma-cenaje, transporte y utilización enexplotaciones ganaderas con losnuevos sistemas de alimentación mecánica.

Una ventaja de la formaciónde grandes pacas es la posibili-dad de envolverlas en filme plás-tico formando pequeños silos(microsilos) que permiten unagran versatilidad de manejo a lasexplotaciones ganaderas (foto1). Sin embargo, a pesar de las

bondades de este tipo de máquinas, hay que destacar que suaplicación está totalmente condicionada al modo de aprovecha-miento del forraje en la explota-ción. En este sentido, para elcaso de las explotaciones forrajeras de alfalfa (uno de los cultivosforrajeros más importantes enEspaña), las empacadoras hanexperimentado un retroceso en lacadena de mecanización frente alos remolques autocargadores,debido al gran auge del procesode deshidratado industrial ligadoa una muy favorable política desubvenciones por parte de laUnión Europea.

Centrándonos en las caracte-rísticas técnicas de las máqui-nas, la forma de la paca (prismá-tica o cilíndrica) condiciona el di-seño de la empacadora. La den

56/Vida Rural/1 de junio 2003

emaacadoras

sidad de las pacas variará en fun-ción del producto a empacar. Enel caso de forraje para henificarlas densidades son aproximada-mente 1,5 veces mayores que enel empacado de paja. Si, por elcontrario, se empaca forraje paraensilado, las densidades puedenser hasta tres veces superiores alas de las pacas de paja.

Para poder entender las mejo-ras técnicas que presentan los úl-timos modelos de rotoempaca-doras y macroempacadoras esnecesario conocer el modo de tra-bajo de cada una de ellas.

KUtOf'I71^dCddOr^1S

Las rotoempacadoras formanpacas por enrollamiento del pro-ducto a empacar. EI diámetro delas pacas varía entre 0,60 y 1,80m, mientras que la longitud estácomprendida entre 1,00 y 1,50m, siendo la medida más normal1,20 m. Los pesos de las pacasvarían entre 150-250 kg parapaja, 250-350 kg para heno y400-700 kg para ensilado.

Las rotoempacadoras reali-zan tres operaciones básicaspara formar las pacas: recogida

Foto 3. Rotoempacadora de cámara fija con rodillos metálicos. Documentación Vicon.

Foto 2. Rotoempacadora de cámaravariable con correas de caucho.Documentación Massey Ferguson.

del cordón de forraje, forma-ción de la paca y atado de lamisma. En función delmodo de formación de lapaca existen dos gran-des grupos de rotoem-pacadoras: de cámaravariable ( foto 2) y decámara fija (foto 3).

La recogida deli` cordón se realiza me-

diante un cilindro re-cogedor ( foto 4), conuna serie de dedos,de acero flexible,

que recogen el forrajey lo transfieren a la cá-

mara de formación de la

a medida que se introduce el fo-rraje en la misma manteniendo lapresión constante y pudiendoproducir pacas de diferentes diá-metros con compresión muy uni-forme en todas las capas. Loselementos compresores de la cá-mara pueden ser de diferentes ti-pos: correas de caucho ( foto 2),rodillos metálicos (foto 3 y 5), ba-rras metálicas o combinación devarios de ellos.

Una vez formada la paca, esatada mediante hilo de sisal, redo filme plástico. EI atado con si-sal se produce por enrollamientodel hilo alrededor de la paca, sinformar nudo (diez a veinte vuel-tas). EI accionamiento de los ór-ganos de atado es automático.En el caso de red, el forraje se atamediante una red de materialplástico de anchura similar a lapaca. Combinando este sistemacon la presencia de una precá-mara de alimentación, no es ne-cesario detener el avance de lamáquina durante el atado, au-mentando la capacidad de traba-jo. EI atado con filme plástico essimilar al señalado para la red,pero las prestaciones en cuantoa resistencia y durabilidad sonmenores. Una vez realizado elatado, la paca es expulsada gra-cias a la apertura de la compuer-ta trasera. AI expulsar la pacas,éstas se desprenden de la má-quina mediante rampas de des-carga.

paca. La anchura del recogedoroscila entre 1,20 y 2,00 m. Lasrotoempacadoras pueden dispo-ner de un sistema picador del fo-rraje dispuesto después del reco-gedor ( foto 4). Esto permite unamejor distribución del forraje yuna mayor densidad de la paca.

EI forraje pasa desde el siste-ma de recogida a la cámara deformación de la paca, que puedetener un volumen fijo o variable.En las de cámara fija, la compre-sión del heno es más irregular,aumentando en las capas super-ficiales. En las de cámara varia-ble, el volumen de la cámara varía

Foto 4. Cilindro recogedor con sistema picador. Documentación John Deere.

1 de junio 2003/Vida Rural/57

1

f / empacaaoras

Foto 5. Rotoempacadora con cámara de rodillos metálicos. Documentación Welger.

Macroempacadoras

Las macroempacadoras oempacadoras de grandes pacasrectangulares ( foto 6) permitenproducir pacas de grandes di-mensiones, con anchuras de 80-120 cm, alturas de 45-130 cm ylongitudes entre 2 y 3 m.

EI sistema de trabajo varía enrelación al de las rotoempacado-ras, principalmente en el modode formación de la paca, que eneste caso se realiza por sucesi-vas emboladas de un pistón (sis-tema similar al tradicionalmenteutilizado por las empacadorasconvencionales). Los pasos delproceso de empacado son los si-guientes: un recogedor transfiereel forraje hilerado a una cámarade precompresión; cuando la cá-mara está Ilena, el forraje entraen la cámara de compresión prin-cipal y es comprimido medianteun pistón; y una vez comprimido,la paca es atada con sisal y ex-pulsada por el empuje de la si-guiente. EI sistema recogedorpuede disponer de sistema pica-dorincorporado.

La cámara de precompresiónes un órgano específico de lasmacroempacadoras, que sirvede unión entre el recogedor y lacámara de compresión. Aquí, elforraje es comprimido hasta al-canzar una cierta densidad. EImecanismo compresor está sin-cronizado con el movimiento delpistón de forma que cuando laprecámara está Ilena, las horqui-

pistón o por dedos retenedores.EI sistema de atado también

es similar al de las empacadorasconvencionales. La mayoría deestas máquinas utilizan siste-mas de doble anudado. EI núme-ro de atadores oscila entre cuatroy seis (foto 7).

^Itirl^a5 t('i1CiC'C'Ci:t`>

Las novedades que han incor-porado las rotoempacadoras ymacroempacadoras durante losúltimos años han ido dirigidas ala mejora de sus tres principalesórganos de trabajo: recogida delforraje, formación de la paca y

Ilas de empacado conducen el fo- atado de la misma. Todas estasrraje hasta la cámara de compre- mejoras lógicamente vienen imsión. La entrada a la misma du- pulsadas por la necesidad de ob-rante el proceso de precompre- tener pacas con forraje de gransión es bloqueada por el propio calidad y en las condiciones de-

Foto 6. Macroempacadora. Documentación Case.

Foto 7. Sistema de atado de una macroempacadora con cuatro atadores.Documentación New Holland.

mandadas por los ganaderos.A continuación se detallan las

principales novedades de estetipo de máquinas.

EI sistema recogedor se puede regular hidráulicamente e in-corpora sistemas de flotaciónpara su adaptabilidad al terreno.Como elemento adicional al sis-tema recogedor, en la pasadaFIMA se pudo observar un rastri-Ilo hilerador acoplable a la empa-cadora para agrupar cordones depaja de forma que puedan ser re-cogidos de una sola pasada, au-mentando notablemente el rendi-miento de la máquina y evitandoasí la necesidad de utilizar rastri-Ilos hileradores que agrupen lapaja en cordones de anchura si-milar a la del recogedor de la em-pacadora. Este sistema, presentado por Herederos de ManuelGascón, penr^ite una anchura derecogida de hasta 8,50 m y fuepremiado como novedad técnicaen la citada feria.

EI dispositivo de picado se haido mejorando con la incorporación de un mayor número de cu-chillas, Ilegando a longitudes depicado mínimas en torno a 40mm. Como ejemplo de dispositi-vos de picado novedosos se pue-de citar el sistema Fine Cut deClaas, que incorpora 49 cuchillasy que ha sido galardonado con lamedalla de plata en la SIMA2003 de París.

EI sistema de atado de las ro-toempacadoras ha sido mejorado en el caso del atado con redmediante la utilización de anchu-ras de atado mayores que la an-chura de la paca, produciendouna mayor sujeción de los laterales de la misma. Como ejemplos,se pueden citar el sistema Cover-Edge de John Deere o el sistel7^aEdgewrap de New Holland.

Otra mejora es la incorpora-ción del sistema de encintadocon filme plástico en la propiaempacadora. Actualmente estánapareciendo en el mercado roto-empacadoras con encintadora in-corporada, de forma que el pro-ceso de encintado se Ileva a caboen la propia cámara de la elnpa-cadora. También existe la posibilidad de utilizar máquinas que in

58/Vida Rural/1 de junio 2003conr^nu^r ^,n p^3^;. eo Ŭ

Y ;NIPACADORAS VICON

Kverneland Ibérica, S.A.Zona Franca, Sector C, calle F, 2808040 Barcelona

La marca Vicon es conocida por su fiabilidad y robustez por clientes de todo elmundo. EI formar parte del Grupo Kverneland, uno de los mayores productoresmundiales de implementos agrícolas, garantiza al cliente una continua innovacióntecnológica y un excelente servicio post-venta.

Vicon ofrece una completa gama de maquinaria: abonadoras pendulares y dediscos; segadoras de discos y tambores; rastrillos hileradores; rastrillos

Tel.: 93 264 90 50Fax: 93 336 19 63www.kvernelandgroup.com

esparcidores y universales; picadoras de maíz;rotoempacadoras de cámara fija y variable; empacadorasgigantes y encintadoras.

Si tiene cualquier tipo de pregunta técnica o desea ampliarinformación sobre nuestra gama de maquinaria, ahora puedehacerlo a través del correo electrónico que hemos creado parasus consuttas:

[email protected]

kverneland

^ ; ^^ ^. .^^.: n ,r . ^, `,, ^,;

,^-+^ -;,

^-=^` ' ". ^ ^

° _

.

ry

^

' ^^ ^^^ ^

-,. ^ ^ -,. ^^ .m

i . ...

.. ... ..

^ ,^ . ' ^ a^,... . w^.^

, ^ ^ ^i^^ m ^. ^^:^ w d ^^^ ^ °^ ..^,^ á ^°^ ^. °fi. A _ ^.- d,^

^ _^^" ^. ~^. ,t . f .

. ^Ŭ ^ ^^^.r^^ ^ : _^^, W.'- ^

^ ^.: :,^., . ^ +. •^ , ^ •^. ^

.^ ° ^- a ti^F . m,,-^ . _.^ ,

^

---

^^ i ^j

^ ^'^

i `°^ ^°" ^ "+'^ --^1,^ ^ ^^

r^ 4:y ^F

.. i•^^- -- ^^ ^^iw,.;. ^. +

^

_r . ti^. ^ ^^ ^ ^. , ^^yp^^1^:...^ry ^ ^:^.e^^

^ ^

=,

!^.^

_.. .^,^,.^ .y.^^^

-^ ^

^ M^

,,. . .. r,^^ ^^ )f^ ^

1 ' I^^ d^T.s -^;---

,., _ -, ^` '^. ^ ^ &^^,.,- ,: .^.^.^--^,I. ^ . w ,^., .

-, . - -^^ ^^,. , í.._.^._^_..__

, < ^,LLC^ ^ `^-

Foto 8. Conjunto empacadora-encintadora.Documentación Krone.

CUADRO I.

CARACTERÍSTICAS DE LAS EMPACADORAS DE GRANDES PACAS

Pistón

Rotoempacadoras

Preslón por muelles

Macroempacadoras

Rectilíneo

Canal:Anchura o diámetro (cm) 60-180 80-120Altura (cm) 100150 45-130

Densidad (kg/m3) 85120 (paja) 120-200 (paja)13a200 (heno) 200 275 (heno)

Velocidad de trabajo (km/h)

>220(ensilado)

5-8

250-400(ensilado)

5-8

Rendimiento superficial (ha/h) 2-3 2-3

Producción media horaria (t/h) 5-10 f*12

Peso de la paca (kg) 150-250(paja) 150-400(paja)25a350(heno) 250-650(heno)aoa7oo(siio) 350-800(silo)

Potencia del tractor (kW) 30-80 sa15o

.,

o •

• , • , •

corporan una encintadora a conti-nuación de la empacadora, for-mando un conjunto empacadora-encintadora que permite una re-ducción de los tiempos de empa-cado (foto 8).

Para el caso de macroempa-cadoras o empacadoras con sis-tema de encintado incorporadoen las que el peso de la máquinaes elevado, es común la utiliza-ción de ejes tándem para reducirla compactación del terreno. Eneste sentido, las novedades secentran en la utilización de ejestándem direccionales en las rue-

- . •. . ® .e •. •° : • ^• • •. o °

il'. e •. : a a.•a .

. e.o. • o- •

.o.o. oo. • e o° e

0 0 • -•.• o' • .o- •

empacadora^

Foto 9. Sistema decontrol electrónico.Documentación Claas.

das traseras parafacilitar el giro de lamáquina. Como re-conocimiento deeste sistema, el ejetándem direccionalde Massey Fergu-son utilizado en lamacroempacadoraMF Big Baler fuepremiado como no-vedad técnica en lapasada FIMA.

Como en cual-quier tipo de máqui-na agrícola avanza-da se han generali-zado los sistemasde control electró-nico de las diferen-tes funciones de la

empacadora: atado, picado, conteo de pacas, alarmas de sobre-cargas y roturas o final de hilo, re-gulación de la presión de las pa-cas, medida de la humedad delas pacas, horas de servicio, etc.Cada marca ofrece su sistema decontrol. Por ejemplo, la macroem-pacadora LBX de Case monitorizaquince puntos de control a lo lar-go de la máquina, Claas oferta elmonitor Claas Control Terminal(foto 9), etc.

En el cuadro I exponemos lascaracterísticas medias de las empacadoras de grandes pacas. ^

Con la nueua serieVisionlandini le invita adescubrir nueuoshorizontes.Coja sus mandos ysométale a unaprueba ycomprabará concerte=a que jamáshabía conducido untractor así.Desde hoy nuncaserá lo mismo.

isio^3 modelos: 80, 90, 100Inversor hidráulico + HI-LO

Camhio 5 marchas + declutch + superreductorPTO hdiráulica + PTO proporcional al rendimiento ycaracterísticas técnicas al máKimo de la categoría

Landinl recomlenda lubricantes Agrolube

tecnología y diseño

LANDINI IBÉRICA, S.L.Industria, 17 - 19 • Pol. Inds. Gran Vía Sur • 08908 Hospitalet de Llobregat •^BARCELONA)Tel.: 93 223 18 12 • Fax: 93 223 09 78 • Recambios: Tel.: 93 2?_3 08 28 • Fax: 93 223 32 58

E-mail: infoC^?landiniiberica.eswww.landini.it

^ noticiasempresas

Éxito de la Jornada Técnica sobre "Fertilizacióny Medio Ambiente" de (OMPO AgriculturaLos ponentes abogan por una correcta gestión de la fertilización para evitar problemas de contaminación

I pasado 16 de mayo, en elmarco de la XX edición de laFeria Agrícola del Mediterrá-neo (FAME) en el recinto dela Institución Ferial de Torre

Pacheco (Murcia), COMPO Agricul-tura, uno de los líderes del sectorde abonos especiales para agri-cultura, organizó una Jornada Téc-nica sobre Fertilización y MedioAmbiente que fueron un éxito tan-to de público como por el interésde lo tratado.

Los crecientesproblemas medio-ambientales origi-nados por una in-correcta gestiónde los fertilizan-tes, sobretodo ni-trogenados, handespertado ungran interés en elsector agrario dellevante español,poniéndose demanifiesto con laasistencia a la Jor-nada de más de un

las nuevas tecnologías en fertili-zación, como pueden ser los inhi-bidores de la nitrificación, en unaagricultura moderna y respetuosacon el medio ambiente. Tambiénse hizo énfasis en las políticasagrarias, cada vez más restricti-vas en la utilización de fertilizan-tes nitrogenados en la agricultura,y la creación este año de nuevaszonas vulnerables a la contamina-ción de las aguas por nitratos de

tos en las zonas de agricultura in-tensiva como el Campo de Carta-gena.

EI Doctor Reinhardt Háhndel,investigador del Centro Agrario deBASF en Alemania, expuso lasnuevas tecnologías en fertiliza-ción, que permiten la realizaciónde esta práctica de una forma máseficiente para los cultivos y menoscontaminante. Hay que destacarentre estas tecnologías los fertili-

zantes de libera-ción lenta, los fer-tilizantes recubier-tos y, sobretodo,los fertilizantescon inhibidores dela nitrificación. Eneste sentido, el Dr.Háhndel presentólas ventajas agro-nómicas y medio-ambientales quetienen los fertili-zantes con tecno-logía ENTEC®, queIlevan incorporadoel nuevo inhibidor

Un momento de la Jornada durante la Feria Agrícola del Mediterráneo.

centenar de personas, entre técni-cos de cooperativas y empresasexportadoras, agricultores, inves-tigadores y profesores de universi-dad y representantes de la Comu-nidad de Murcia.

En la inauguración de la jorna-da intervinieron representantesde las administraciones locales,autonómica y central, como Fran-cisco Galián, primerteniente de al-calde de Torre Pacheco; ÁngelGarcía Lidón, director general deInvestigación y Transferencia Tec-nológica de la Consejería de Agri-cultura, Agua y Medio Ambiente dela Región de Murcia, y Juan JoséGuitián López-Caro, subdirectorgeneral de Medios de ProducciónAgraria del MAPA.

Todos ellos destacaron el im-portante papel que pueden tener

origen agrario, que afectan cadavez más a una parte importantedel territorio español. En concretoun 14 % es declarado como vulne-rable, mientras que en la UE esteporcentaje asciende al 46 %, ha-biendo 6 países que tienen decla-rada zona vulnerable todo su terri-torio. En dichas zonas se obliga aIlevar a cabo una serie de medidasencaminadas a realizar una fertili-zación acorde con las exigenciasde la Directiva 676/91 de reducirla contaminación de las aguas pornitratos de origen agrario.

La Doctora Carmen Pérez, dela Universidad de Murcia y respon-sable del proyecto de delimitacióny control de las zonas vulnerablesen Murcia, presentó los proble-mas existentes en cuanto a la con-taminación de las aguas por nitra-

de la nitrificación DMPP.También participó el Doctor

Francisco Legaz, investigador delInstituto Valenciano de Investiga-ciones Agrarias (IVIA), con gran ex-periencia en la utilización de inhi-bidores de la nitrificación en la me-jora de la fertilización de los cítri-cos en la Comunidad Valenciana.En los últimos años, esta investi-gación se ha enfocado a estudiarlas ventajas que puede tener eluso del DMPP en la fertilización delos cítricos. Entre estas ventajasestán, un mayor aprovechamientodel N por parte de la planta (mayorcontenido de N en los análisis fo-liares), unas menores pérdidas denitratos por lavado y, como conse-cuencia de todo esto, una mayorproducción. En definitiva, con el in-hibidor de la nitrificación DMPP se

consigue una fertilización más efi-caz y menos contaminante.

En esta misma línea, AntonioAlarcón, de la Universidad Politéc-nica de Cartagena y del CIFACITA,expuso sus experiencias con elDMPP en fertirrigación de diferen-tes cultivos hortícolas, como me-lón, pimiento, lechuga y bróculi.

Como resumen se podría des-tacar el efecto positivo del DMPPsobre la producción y calidad delos cultivos hortícolas, y sobre ladisminución de los contenidos denitratos en los suelos con la con-siguiente disminución del riesgode lavado de nitratos. Este menorcontenido de nitratos en los sue-los con el uso del DMPP, tambiénprovoca una menor acumulaciónde los nitratos en los cultivos hor-tícolas, siendo este un parámetrocualitativo muy importante en le-chuga, espinaca, acelga o patata.

La última ponencia, a cargo deJoseba Goikouria del Grupo Eros-ki, trató sobre las exigencias deeste grupo de distribución encuanto a las características cuali-tativas de los productos hortíco-las y frutales para poder ser co-mercializados bajo una gama dealta calidad que responda a lasexigencias de los consumidores.Uno de los parámetros que se con-trolan en este proceso es el con-tenido máximo de nitratos que tie-nen que tener algunos cultivoshortícolas, como por ejemplo en elcaso de la patata que no puede ex-ceder los 150 ppm de nitratos.

En definitiva, la incorporacióndel inhibidor de la nitrificaciónDMPP en los fertilizantesENTEC® se presenta como unaherramienta muy interesante yeficaz para adaptar las prácticasde fertilización a estas exigen-cias de eficacia y respeto del en-torno que nuestra agricultura tie-ne que adoptar. n

62/Vida Rural/1 de junio 2003

No ve d a d es

MANUAL PARA AGENTES DEDESARROLLO RURAL

IZOUIERDO453 págs. 2002.

15€

PLAGAS Y ENFERMEDADES DE INDUSTRIAS DE CEREALES Y PLAGAS DE INSECTOS EN LASLOS CITRICOS DERIVADOS MASAS FORESTALES

APS CALLEJO SOC. ESP. CIENC. FORESTALES100 págs. + 32 lám. Color. 337 págs. 2002. 336 págs. Enc. 2002.

2.^' ed. 2002. 35 € 34 €24 €

EL GUSTO DEL VINOPEYNAUD Y BLOUIN

269 págs. Enc. 2.' ed. Reimp. 2002.58, 90 €

EDICIONES MUNDI-PRENSA

^

^1'^Listituciones yara los mercados

^a- ,, + a^r.___4^:

INFORME SOBRE ELDESARROLLO MUNDIAL 2002

BANCO MUNDIAL249 págs. 2002.

29 €

Castelló, 37 - 28001 Madrid Consell de Cent, 391 - 08009 BarcelonaTel.: 914 36 37 00 Tel.: 934 88 34 92Fax: 915 75 39 98 Fax: 934 87 76 59

E-mail: libreria C^ mundiprensa.es E-mail: barcelonaC«3mundiprensa.es

www.mundiprensa.com

^ noticiasempresas

Pellenc presenta su nueva pre -podadora Visio ,un paso más en la viticultura de precisiónIncorpora importantes novedades en los sistemas de visión, los discos troceadores y los cabezales

I grupo Pellenc acaba delanzar al mercado la nuevapre-podadora Visio, eligien-do como escenario para supresentación oficial la finca

de más de 1.000 ha de viñedo queOsborne Selección tiene en Malpi-ca de Tajo.

La pre-podadora Visio incorpo-ra tres novedades importantes:los sistemas de visión, nuevosdiscos troceadores y una nuevaconcepción de los cabezales.

A nivel económico, las princi-pales ventajas que presenta sonla eliminación de la tarea de de-senrollar los sarmientos de losalambres, reduce la trituraciónen el suelo y ahorra tiempo parala poda final: entre el 50 y 60% en

viñas en cordón y del30 al 40% en podas lar-gas.

Los sistemas Visio

Mientras una cáma-ra tradicional sólo escapaz de captar imáge-nes en el rango de loscolores y con una inten-sidad de luz alta, la Vi-sio Pellenc, con cáma-ras lineales, capta imá-genes con muy poca in-tensidad de luz, permi-tiendo trabajar a cual-quier hora.

En la presentación se pudo ver la evolución de los discos.

La pre-podadora Visio cuentacon dos sistemas:

- EI sistema Visio 1. Está com-puesto de dos columnas de cá-maras asociadas a varios recep-tores que reciben la informaciónvertical del grosor de los sar-mientos, así como la velocidad li-neal de avance de la pre-podaro-ra. De este modo permite la de-tección de los postes con inde-pendencia de su forma, tipo 0

Los sistemas Visio permiten la detección de postes y el seguimiento del cordón.

material; la gestión electrónicade la apertura y cierre para mini-mizar la cantidad de sarmientos ^en el poste; y mejora la calidad detrabajo al no arrastrar ni empujarlos sarmientos y garantizar una ,mejor protección de los pulgares,debido a que la velocidad de rota-ción de los discos troceadores esproporcional a la velocidad de ,avance.

Se pueden destacar comoprincipales ventajas de este sis-tema el respeto del poste y de lamáquina, el trabajo de noche,bajo la Iluvia o con sol muy bajo,mayor limpieza alrededor del pos-te y una velocidad de avance dehasta 8 km/h.

- EI sistema Visio 2. Permite ala máquina seguir el cordón, la al-tura de la máquina se ajusta au- ,tomáticamente en función de ladel cordón y también permite se- ,guir las diferencias de altura delcordón, tanto si es debido a lasespalderas como a las desigual-dades del terreno.

EI seguimiento del cordón porvisión tiene, como principalesventajas, mantener una altura de ,corte la más baja posible, permi-te una calidad de trabajo supe-

rior: respeto de los pul-gares; y optimiza el usode los discos inferiorespara acercarse a lapoda final.

Discos troceadores

EI nuevo acero conalto límite elástico enlos discos troceadoresha permitido diseñaruna nueva forma de es-tos discos que mejora lalimpieza de los alam-bres, un ahorro de pesodel 30% y el sistema demontaje de los discos

sobre rodamiento, unido a la re-ducción de peso, permite un aho-rro de potencia hidráulica del 20%.

Las ventajas de estos discosson: sistema de poda por cuchillasde corte "pradines"; calidad decorte comparable a una tijera depoda; cada lado acerca y corta lossarmientos; baja velocidad de ro-tación de los discos; mayor seguri-dad, ya que hay pocas proyeccio-nes y no hay serrín; desgaste redu-cido de los conjuntos de corte y re-versibilidad de los discos.

Nuevo concepto de loscabezales

La pre-podadora Visio ofreceuna nueva concepción de los ca-bezales, ya que si la apertura serealiza hacia delante, los cabeza-les van montados sobre el tractory, en el caso de que la apertura serealice hacia atrás, los cabezalesse montan sobre el chasis multi-función Pellenc. De esta manerase consigue un mejor paso delposte, eliminando el choque fron-tal, un cabezal más compactopara facilitar las maniobras y unamejor visión de los discos. Infor-mación: Tel.: 953 28 08 82. n

64/Vida Rural/1 de junio 2003

^ noticias

Importantescambios en JohnDeere Ibérica

Germán Martínez Sainz-Trápaga.

n los últimos meses sehan producido importan-tes cambios en la direc-

ción de John Deere Ibérica.Así, como informamos pun-tualmente en AgroNegocios,Germán Martínez Sainz-Trápa-ga es desde el pasado 1 deabril el nuevo Consejero Dele-gado y Director General de laUnidad Comercial.

Por su parte, en la mismafecha se nombró a IgnacioGradillas Nicolás como nuevoGerente de Marketing de lacompañía, un puesto de nue-va creación dentro de la Uni-dad Comercial. n

Ignacio Gradillas Nicolás.

empresas

EI Grupo Same entrega un fruteroLamborghini a la EfSIA de ValenciaPara probar maquinaria de última generación adaptada al sector frutícola

I pasado mes de abril el Gru-po Same entregó al Depar-tamento de Mecanizaciónde la ETSIA de Valencia unaunidad de uno de los mode-

los más vendidos en el panoramafrutero español: un tractor Lam-borghini 990 F PLUS DT, equipadocon elevador delantero y puesto deconducción reversible.

Según palabras de los profeso-res del departamento, el trabajo arealizar es probar maquinaria deúltima generación que dé solucióna las nuevas tendencias en el sec-torfrutícola, para así dar una mejorrespuesta a las necesidades delos agricultores, así como ayudar ala formación de los alumnos con

maquinaria de la más avanzadatecnología. Este tractor fue adqui-rido con el apoyo de Same Deutz-

A la izq., Carlos Gracia, Catedrático del Departamento de Mecanización y Tecnología Agrariade la Universidad de Valencia y, a la dcha, Francisco Javier Seisdedos, Jefe de Ventas de

Same Deufz-Fahr Ibérica S.A.

^^ Fahr Ibérica S.A., dentro de su pro-'I grama de ayudas a escuelas y uni-I versidades. n

Monsanto premiada por la revista ActualidadEconómica por su tecnología Transorb

a revolucionaria tecnologíaL transorb, desarrollada porMonsanto, ha sido seleccio-

nada por la revista ActualidadEconómica como una de las 100mejores ideas lanzadas al mer-cado en 2002. Es el único pro-ducto del sector agrícola que hasido premiado entre la mejor se-lección de productos, servicios ycampañas del año.

Monsanto ha desarrolladouna nueva generación de herbici-das basados en esta revolucio-naria tecnología, que han sido di-señados para controlar mejor lasmalas hierbas de hoja ancha, sinnecesidad de que el agricultortenga que realizar mezclas y conmayor flexibilidad para tratar encualquier situación climática.Además, la tecnología Transorbpresenta un menor tiempo derespuesta penetrando mayorcantidad de producto en la plan-

^,^1

o' ^ o

^Q ji ,^

r^tiisoRB^ e c w o c o c/ a

ta, en menor tiempo, siendo lossíntomas visuales mucho más rá-pidos.

Algunas de las característicasmás novedosas de la tecnologíaTransorb, que recibe su nombrede los principales factores que lodefinen (translocación y absor-ción) es que consigue que un 20%más de producto penetre en laplanta en las primeras dos horas,consiguiendo de forma rápida yeficaz un mejor control de las ma-las hierbas.

Además de su mayor absor-ción y translocación, la tecnolo-gía Transorb permite la utiliza-ción de menos productos fitosa-nitarios, ya que no precisa sermezclado con ningún otro pro-ducto. Esto repercute favorable-mente en los agricultores, quie-nes reducen sus inversiones enproductos para el control de lasmalas hierbas.

Por otro lado, los productoscon tecnología Transorb se pre-sentan en unos revolucionariosenvases. Se trata de material Va-lerón, utilizado por primera vezen agricultura. Como se sabe,este material proporciona condi-ciones de extraordinaria seguri-dad en su uso y transporte. Porúltimo, estamos ante un produc-to concentrado, por lo que el vo-lumen y el peso se reduce en un50% con el envase Ileno y en un90% con el envase vacío. n

1 de junio 2003/Vida Rural/65

rse en una referencia^nh^o del merc^do de

comerci^les,Opel comenzó I^

^ación de la ;ama detipo de vehículo5 en

a, con el lanzamientodcl Mov3no.

A continuación,^n el verano dc 2001

pre5entó el Vivaro,do en nov^er^ibre delcmn añn ri^l ^nmhn

Miguel Angel Pérez del Moral

^^^ÍJ Ŭ ^J^^^

^^111^^r Ŭ ^J^^^ ^J;J^^;

on estos modelos, Opelofrece una completa yúnica gama de vehículoscomerciales hasta 3,5 to-neladas de peso máximo

autorizado, siendo además unade las más modernas en estesegmento.

EI Corsa Van es el vehículo co-mercial ligero derivado del turis-mo 3 puertas, adoptando el reno-vado estilo exterior del Corsa conla inclusión de una parrilla frontalcromada y unos faros delanterosde nuevo diseño con cristal trans-parente, que dan al modelo com-pacto de Opel una nueva aparien-cia. Asimismo, incorpora las no-vedades tecnológicas en materiade seguridad, confort de marchay economía del nuevo modelo y

ofrece una mampara de separa-ción entre los asientos delante-ros. Además, incorpora chapasmetálicas en lugar de cristal enlas ventanillas traseras.

EI área de carga tiene una ca-pacidad de 1.000 litros (normaVDA). Con sus dimensiones com-pactas y un confortable y espa-cioso habitáculo, este ágil mode-lo es ideal para servicios de men-sajería y pequeños empresarios.

EI motor disponible para elCorsa Van es el 1.7 DI 16V, un tur-bodiesel de 65 CV que logra unavelocidad máxima de 162 km/h,con un consumo de sólo 4,7 litroscada 100 km.

En sus versiones "Cargo" y"Tour", es un vehículo muy atrac-tivo en el mercado de los deriva-

dos de turismo destinados a car-ga y ocio. La nueva versión, elCombo Combi, es la versión básica destinada al transporte de pa-sajeros y carga y está disponiblecon el motor de 1.7 DI de 65 CV.EI nuevo Combo Combi cuenta deserie con ABS y puerta lateral delacompañante corredera.

EI Opel Combo "Cargo" esta-blece nuevos estándares en muchas áreas: un volumen de cargaimpresionante (de hasta 3.200 li-tros), la longitud de su zona decarga (hasta 2,70 metros) su car-ga máxima (hasta 810 kg) y elpeso que puede remolcar (hasta1.200 kg). Opcionalmente sepueden pedir dos puertas latera-les correderas para facilitar lasoperaciones de carga. Los ele-mentos nuevos que mejoran elconfort del Combo "Cargo" son elaire acondicionado, los elevalu-

66/Vida Rural/1 de junio 2003

nas eléctricos, el cierre centrali-zado y una completa selección deequipos de información que per-miten al cliente personalizar suCombo

EI Combo "Tour" es la versiónde uso mixto, para pasajeros ycarga, ideal para profesionales yamantes de las actividades deocio. Como novedad incorpora elnuevo Paquete Edition, que per-mite convertirlo en un coche delujo: consola central, segundapuerta lateral corredera, pomode la palanca, pulsador de frenode mano y aros de la instrumen-tación en cromo mate, volante decuero, controles de radio en el vo-lante y tapicería denominada Or-leáns, en rojo o azul, con los cin-turones de seguridadajuego.

Los clientes delOpel Combo puedenelegir entre tres po-tentes y económicosmotores: el 1.6 litrosde gasolina con 87 CVy una velocidad máxi-ma de 164 km/h y losturbodiesel de 1.7 li-tros de 65 CV (1.7 DI16V) y 75 CV (1.7 DTi16V) con un par máxi-mode130Nmy185Nm respectivamentey cuyo consumo combinado paraestos dos motores es de 5,8I/100 km.

EI Opel Vivaro sienta nuevasbases en el mercado de vehícu-los comerciales y de transporteen la categoría de hasta 2,9 tone-ladas de peso máximo autoriza-do. Está disponible en 20 versio-nes diferentes como furgón,Combi de nueve plazas paratransporte de pasajeros o chasiscabina. EI nuevo vehículo comer-cial de Opel está disponible condos distancias de ejes: corta ylarga. Además, se han introduci-do las puertas traseras sin cristalpara las versiones furgón, brin-dando una mayor seguridad en eltransporte de mercancías y he-rramientas. Las anteriores puer-tas acristaladas pasan a ser una

L

opción sin coste adicional.La incalculable ventaja del Vi-

varo es su excepcional facilidadde mantenimiento. Las revisio-nes deben realizarse cada30.000 km o cada dos años, yexisten multitud de prácticos ele-

mentos para reducir aún más losgastos, como la necesidad de re-novar el líquido de frenos sólocada 120.000 km.

Todos los motores que pode-mos encontrar en el Opel Vivaroson respetuosos con el medioambiente, ya que cumplen con lanormativa Euro 3. EI propulsordiesel de 1.9 litros posee 82 CV,con un par motor de 190 Nm. Laversión 1.9 DTi desarrolla 100 CVcon un par máximo de 240 Nm.Como alternativa a estos moto-res diesel, y bajo pedido, hay unpropulsor de gasolina 2.016V de120 CV.

Todos los Vivaro disponen deserie una caja de cambios de seisvelocidades.

EI Movano es un versátil vehí-culo comercial con pesos máxi-

mos comprendidos entre las 2,9y 3,5 toneladas.

La excepcional versatilidadde este modelo de tracción de-lantera viene dada por sus trescarrocerías diferentes (furgón,Combi y chasis cabina), quejuntoa sus tres motores, las tres bata-Ilas y las tres alturas de techo dis-ponibles, dan como resultadomás de 40 versiones "de fábrica"diferentes. Además, en el Mova-no se ofrecen dos nuevos Paque-tes Confort para los furgones yCombi. EI Paquete Confort del fur-gón ofrece: aire acondicionadocon parabrisas atérmico, apertu-ra de puertas traseras a 270°,paquete eléctrico y recubrimientodel área de carga.

Además del Pa-quete Confort desti-nado al Movano Com-bi, existen dos pa-quetes de recubri-mientos lateralesque mejoran la termi-nación interior.

En los vehículoscomerciales, dispo-ner de un motor die-sel económico y conun generoso par mo-tor es absolutamen-te necesario. EI OpelMovano está disponi-

ble con tres propulsores quecombinan las ventajas de la in-yección directa "common rail",de la turboalimentación y de la re-frigeración del aire de la admi-sión. EI 1.9 DTi ofrece 80 CV y de-sarrolla un par máximo de 200Nm, con un consumo de 8 I/100km. EI 2.2 DTi alcanza 90 CV conun par máximo de 260 Nm, y unconsumo de8,7 I/100km.

EI motormás potentees el 2.5 DTide 115 CV,cuyo par má-ximo es de290 Nm y8,9 I/100km de consumo medio.

Con un depósito de 100 li-tros, el Movano puede recorrerunos 1.000 km sin reportar.

u ii^i

NUEVA GAMA RENAULT CLIO:Renault ha realizado una espacialadaptación de su oferta para la gamaClio. Para ello, ha escalonado su gama endiferentes niveles, surgiendo así unanueva denominación "Generique" queviene completamente enriquecida contoda suerte de detalles. Además, desdeprimeros de febrero y hasta finales deagosto, Renault pondrá a la venta unaSerie Limitada Billabong con la quepretende reforzar la personalidad delnuevo Clio, aumentando su presenciaentre la clientela joven. Esta serielimitada está basada en el nivel deequipamiento Dynamique, añadiendoequipo de audio mono CD, stripping enlaterales y pasos de puerta, tapiceríaespecífica y otros detalles en su interior,todo ello al mismo precio que la versiónde la que deriva.

FIAT STILO MULTI WAGON:

EI Fiar Stilo Multi Wagon completa laoferta de gama con la propuesta demayor amplitud interior de su segmento.Vehículo elegante y versátil, el Stilo MWpresenta una longitud de 4,51 m, unaanchura de 1,75 m y una batalla de 2,60m, a lo que hay que sumar un maleterode 510 litros que, con los asientosabatidos aumenta a 1.480 litros. EI nuevomodelo de la marca italiana estádisponible con dos motores de gasolinade 1.6 y 1.8 litros, y dos propulsoresturbodiesel "Common Rail" de 1.9 JTDcon 80 y 115 CV. EI precio final del FiatStilo MW es de 17.500 €.

VOLKSWAGEN TOURAN:

La marca alemana Volkswagen hapresentado un nuevo monovolumencompacto que viene a ampliar su gama.La carrocería, el espacio interior, el chasisy una alta cantidad de elementos dan unatransmisión de fuerza al Touran. Equipadode serie con cinco plazas independientes,pudiendo Ilegar opcionalmente hastasiete. EI Touran se comercializará en tres

acabados:Basis,Trendline yHighline, einicialmentetendrá tresmotores tandinámicoscomo sobriosde tipo FSI yTDI.EI nuevoVolkswagen

Touran está disponible en Españadesde el 9 de rnayo de este añoy su precio ronda los19.500 €.

r Cultivo de setas y trufas Cultivos industrialesM. García Rollán.239 páginas. Año 2003.Edición: Mundi-Prensa (4a Edición).Precio: 19 euros.

En este libro serecogen de una for-ma sencilla y prác-tica las diversasmaneras que seemplean actual-mente para cultivarPleurotus, shiitakey otras setas, tantoa nivel domésticocomo industrial.

También se ex-ponen los procedi-mientos para inten-tar aprovechar te-rrenos adecuados

CULTIVO DESETAS Y TRUFAS

2"^S7C:^^7.^^=".:7 M. GARCIA RO^LAN

para obtener la preciada trufa.En esta última edición se ha incluido un capítulo

con cuadros-resumen sobre el cultivo del champiñón,que permite tener a la vista los datos técnicos necesarios para tener éxito con la especie más cultivadadel mundo.

Tratamiento, reciclado,aprovechamiento y gestión delas aguas residuales...Mariano Seoánez Calvo.465 páginas. Año 2003.Coedición:AMV Ediciones/ Mundi-Prensa.Precio: 38 euros.

II K ^^.,i:u^; i: Im.?i

Los vertidos de lasindustrias agroalimen-tarias son un problemacreciente en el contextonormativo y legislativo,que ordena la calidad ylas condiciones de losaportes a las aguasusadas en la UE, encada Estado, comuni-dad y municipio.

Este libro, perteneciente a la ColecciónTecnología de alimen-tos, trata estos proble

mas y desarrolla la ingeniería medioambiental para elmejor tratamiento en cada caso.

Luis López Bellido.1.071 páginas. Año 2003.Edición: Mundi-Prensa.Precio: 75 euros.

EI libro está estructurado en nueve capítulos, dedicados a remolacha azucarera, algodón, otros cultivos productores de fibra (lino, cáñamo, kenaf y sorgopapelero), oleaginosas, en general, girasol, colza,soja, otras oleaginosas (cártamo, lino y ricino) y taba-co.Para cada cultivo se estudia su origen e historia,características botánicas, fisiología yecología, los objeti-vos de la mejora genética y la elecciónvarietal, así comolas diferentes técnicas de cultivo.

La obra está ilus-trada con 170 tablasy 199 figuras de granutilidad para todoslos interesados en elconocimiento actua-lizado de los cultivosindustriales.

^^

0

Conflictos entre el desarrollo delas aguas subterráneas...aspectos legales y económicosPedro Brufao yM. Ramón Llamas(Editores).337 páginas.Año 2003.Coedición:Fundación MarcelinoBotín/ Mundi-Prensa.Precio: 18 euros.

Este libro, que for-ma parte de la trilogíatitulada genéricamen-te Conflictos entre eldesarroollo de las aguas subterráneas y la conserva-ción de los humedales, se estructura en dos partes:la primera recoge los aspectos legales e institucionales de estas aguas y humedales; mientras en la se-gunda se recogen los aspectos económicos, entrelos que destacan los métodos de gestión de humedales y aguas subterráneas.

CULTIVOS Y ECOLOGÍAIntroducción a la mejora genéticavegetal. J.I. Cubero Salmerón.565 págs. 2a ed. rev. y ampl.2003. Mundi-Prensa. 39 €.

Genomica y mejora vegetal.Editores científicos: F. Nuez, J.M.Carrillo y R. Lozano. 485 págs.2002. Mundi-Prensa. 32 €.

Cultivos industriales. Luis LópezBellido. 1.071 págs. 2002.Mundi-Prensa. 75 €.

Horticultura herbácea especial..J.V. Maroto Borrego. 704 págs.ilust. color. 5a ed. rev. ampl. 2002.Mundi-Prensa. 49 €.

Ecología de cultivos.Productividad y manejo ensistemas agrarios. R.S. Loomisy D.J. Connor. 591 págs. 2002.Mundi-Prensa. 39,50 €.

Tratado de ecología. R. Dajoz.600 págs. 2a ed. rev. y ampl.2002. Mundi-Prensa. 49 €.

Agricultura de conservaclón 2002.Un enfoque global. R. Tamames.207 págs. 2002. Mundi-Prensa.24 €.

Manual de agricultura y ganaderíaecológlca. Labrador y otros. 250págs. 2002. Mundi-Prensa.27 €.

Agroecología y desarrollo.Labrador y Altieri. 566 págs.2001. Mundi-Prensa. 39,06 €.

Fitotecnia. Ingeniería de laproducción vegetal. P. UrbanoTerrón. 528 págs. 2002.Mundi-Prensa. 29 €.

Fitotecnia. Bases y tecnologíasde la producción agrícola. F.J.Villalobos, L. Mateos, F. Ordazy E. Fereres. 496 págs. 2002.Mundi-Prensa. 29 €.

Tratado de fitotecnla general.P. Urbano Terrón. 865 págs. Enc.2a ed. Reimp. 2001.Mundi-Prensa. 36,50 €.

68/Vida Rural; 1 de junio 2003

•^ o

E •Oc^ ^

°-' ó > fl-^ó ^ w ^U Q

^ ^O -U

^ ^

U C

o ^^

U ^^ O

^ ^

N U^

N ^^

U ^ ^ ^

U U Q- U

O

_U

EO0

^ctS^_roUO^

c_^UC

O

d

c^^0^

^OU

O •O _U ^U UN

xc^w

á>

F^

----------- ----------- ----------- egar------------ ------------

cU ^

O ^^^ Mro ^J ^^ ^ (Q

^ .Q (^

(V^ r ^ ^

N ^ ^^` ^ (O OC ^ ,U .-^p .^ cv

U ^ Q ^

a^i a^% ^

Ñ a ^ ^^ Q O cva ^ OU ^ C ^

^ V^ U ^^ ^ U Ó v

^ C ^ C^ 'ica

^^ á^Q^ ^

O ^^ ^0 0

^ o.^ C7

ieóad

^

c^.^O F

; ^c^a^..>^

' úv^,,c:^n o :^¢^,ó^

ó

0 0 0 0 0^ ^ ^ ^ ^.-• .-^ .^ +.. ±-,Í- ^ H F-- H

i

/ L

Q v^ ^

^ p ^ .^

_.p ^ a^ ^

^N C Q U (n ^ cd^ - ^ ^ cE Ŭ

^^^ ^ ^mEw (^ ^ (l3 = ^ ^ ^ ^ ^ ^Ó

p Q ^^CY^^ C U

,^ Q^ Q ^ p p^ U O^C U N ^ ^ ^-

^ C0 c4 ^ Ó^ Q.^ U^ ^ Ó ^ ÓC ^ ^ ^ O

Q ^ ^ ^ c ; ^ a^ Qca^ v _ y--^ > Q ^ ^C Vj ^ 7 ^ ^-" ^C O .U U -p ^ ^^ ^ r .- a^ a^c^ a^ p i ^c .? ^^^=^>ÓU1 1 1 1 1 1 1

^

^

^ '^

a^

0

U

O0

c Ia^

^ U Ic^ I

Q_ C ^

p ^ ^

wU I^ o^^ ^ I

^U •O ^ \I^ U Qa^ ^ I U^ '- Q_

^ c^ ^I W

^ ^ I U ^ ^ c^^ I^Q^C ^ ^ ^ I ^c^•o •o E a^ ^ĵ U (n I Ñ Cll

o^^l^^ Í^ ^

^U ^ ĵ ^ U ^^ o 0 0 •^sQ^UUF^Z>

^coĵ.^

UOJ

c^

UC.^

O

^

«S^0d

^OU

-- ---------- - -------------- ----------- --- egar------- ----------- ----------- - -------

ú^ .-l +^ C ^ T (n

p U 7 U C^ ^

^^^^á^°^^-^ a,^,^ > o ^^QQm ^^U1 1 1 1 1 1 1

^ c c^ a^i ^.^ ^ o a^_ y^` - L^y ^ i _U

^ - ^ Oc^ Ó V ^^ °- o ^_ o a ^C ^ ^ O_o U ^ U

U' ^U U ^ U

O ^ w ^ .Q

Q U^ O

0

u^ OO ^ >`w C

U ^ O Uc ,a^,l ^ Q oU O_ ^ ^ ^ C

Oa

i1 i1 i^ i1 ^^ ^^^^

^11^ ^1{^ ^ ^IV^

w ., ó o c oC ^ N Q

^ t‚ O O^ ^ U U

c^

^ ^ ^ ^^ U ^^ ^ Z Zc^coo^ ^ U1 U7

^ ,`i>^QQ^

- -------ae6ad--- --------- ------- -------- -----

ÓrCt0óC

C^ wá=a a a-

O c^ .^ .ci3

^ ^ ^ ro

^^^^^Ó^ d 6 ^ ^ a

O

,_ ^ p ^ E UN ^o .O d

^`^- ^- Q- ^ C C C U^^d . ^ cn ^O •O ^O c6 p

U7 ^ O^^= U C^.^ C(jJ C_U ^ ^^^ C.(Li

OL ^i C 7 : + + - -O^ a,,a^i^ N N ^á ^^Qf- ^^^óQwCL 1 1 1 1 1 1 1 1

oaapeue^ opunw ^^

^

^ roO_ ^

U ww ca^ ^a>

4V YY

^ ^

^ ^^ CD

^aan^ opi^ ^l

soioo6aNoa6d ^

4Y 41^

^ r^ ^

^ ^

. N . UC C

Q ^ Q UN C c6 ^Q - Q -

c O c OU Q U Q

ó_ ó_ ó_ ó_U U U UO O • O O

^ ^ ^ ^ ^U

O O ^ O O

Q Q ^ Q Qc c U c ^

OÚÚ ^°ÚU

t

`m

óO

1

Doblar

I I I I I I I I I I' I' I' I

T

v

II11I

1

I1I1I11I1III111II1111I11I11I

1 1

dib dib

T

v

a-

Dob^ar

iiiiiiiii

:

-

INSTRUCC'IONL:S: EI Juego de ^i^ Ŭt^^ es Ŭnás que^ Ŭ n juc^o. Transciende a la vida misma. En nuestrocamino de trabajo diario encontramos algunasditicultadcs; cómo elegir ei producto más aclecuado,bu^car la t^rmula dc tinanciación m^s ventajosa, tcner^ Ŭ na atención }^crsonalizada y eticaz en caso de avería,recibir los rccambios necesarios a tic Ŭnpo y con lacalic^ad adecuada, producir más y mejor en cadamomcnto... Por eso -^^^^^^^^^ no sólo vendc máquinassino quc sc rodea de los provecdores de primera líncaE^ara of^recer satisfacción en todas las necesidades de larccolección. CI níunero de ju^ado Ŭ-es es ilimitado. Sejue^a con dos dados. Si en la prime Ŭ-a tirada se consigue5+4 sc ^^asa ^i la c^Ŭ silla 53 y si la suma es 6+3 se pasa ala casilla 26. C^lycndo cn la casilla 6, el Pucntc, sc pasa

a la casilla 19 pe Ŭ-diendo un tu Ŭ-no. Igualmente scperderá un turno si se cae c;n la casilla 19. AI Ilegar a lascasilla 26 ó 53 se vuelve a tirar y avanzar. Si se cae enel Pozo, casilla 31, h^y que esperar hasta que caiga otroju^ador. De la casilla 42, el Laberinto, se retrocede a lacasilla 30. Cuando al^uic Ŭ^ caiga en la casilla 52, laC^trccl, debe esperar hasta quc Ilegue otro jugador. LaMuerte, casilla 58, nos hace vc^lver a empczar. Pas^^ Ŭ^dola casilla 60, sólo se juega con ^u^ dado. Para ganar eljuego, hace fialta entrar en la casilla 63 con los puntos,justos, ret Ŭ-occdiendo siemp Ŭ-e los puntos sobrantes. Y lomejor de todo, c^yendo en las c^sillas C^d^^^ , 5, 9,14, 18, 23, 27, 3?, 36, 41, 4_5, _50, _54 ó 59 se saltar^l a lasiguiente y volverá a ti Ŭ-ar hasta c^^cr cn una diferrntcsaltando con la fr^isc:

iDE ^^`,^^,^r A^^^^^ Y SIGO PORQUE CONSIGO MÁS!

Ningún ave es tan rápida y precisa como el Martín Pescador.Y ningún herbicida de contacto es tan rápido y preciso como Gramoxone Plus.EI n° 1 en efectividad. Con resultados visibles en tan sólo 24 horas.

RÁP/DO Y FIABLE