La Clase - Reflexión Película

2

Click here to load reader

description

Reflexión Pedagógica sobre la Película La Clase

Transcript of La Clase - Reflexión Película

Page 1: La Clase - Reflexión Película

Universidad Pedagógica NacionalFacultad De Bellas ArtesDiscursos Pedagógicos y de la EducaciónProfesor: Eliecer Arenas

Daniela Celis Cueto

La Clase - Laurent CantetReflexión Película.

Esta película francesa de 2008 como estudiantes de una licenciatura nos lleva a cuestionarnos mucho sobre la tarea y el actuar de un docente en situaciones a las cuales no estaremos exentos. Ya sabemos que el contexto de los educandos es importante, pero ¿Cómo hacer una clase para un grupo de tan variados contextos como el de la película? No estoy segura de que el profesor Marin o alguno de sus pares se haya detenido a considerar esto como un punto de base para trabajar con el curso.

Posiblemente, para mí, allí es donde radica el primer pero no único problema que hacía que las clases con estos estudiantes fueran tan tensionantes y duras de manejar. Discutimos en clase y me quedo sonando: ¿Qué pasaría si en medio de la enseñanza el profesor permitiera el reconocimiento de las distintas culturas? ¿Será que con esto es suficiente? Lógicamente al tener como herramienta algo que le es cercano, el estudiante es capaz de construir su propio conocimiento, pero ¿Cómo justificar la importancia de aprender ciertos saberes que ya están obsoletos en la actualidad, pero que siguen incluidos en el currículo académico?

Lo que hacen los jóvenes de este grupo al cuestionarse lo que están aprendiendo, es admirable, hay tal vez allí una pasión por el conocimiento que aún no se ha identificado y que sería interesante explorar. Tienen la curiosidad y la motivación ¿Por qué no darles la posibilidad de explorar por si mismos para aprender sobre lo que les interesa? Por una cuestión autónoma Esmeralda leyó ‘La Republica’ de Platon, dejando claro que fue eso lo único que aprendió durante ese tiempo en la escuela; esta es una gran muestra de que algo de la clase, aunque no sea el pretérito imperfecto del subjuntivo, estaba quedando en ella.

Es importante que un profesor se pongo al nivel del estudiante sin permitir que esto se preste para que pasen por encima de él o al contrario. Aquí el respeto hacía ambas partes es esencial y lamentablemente en ese aula de clase del que discutimos, se perdió. Lo evidenciamos en toda su expresión cuando el profesor, sin calcular sus palabras, llama a dos estudiantes “zorras”. ¿Puede ser esto también un obstáculo para cumplir lo la tarea docente?

Lo más duro e impactante para mí, se dio al final de la película cuando después de un largo año de trabajo una estudiante se acerca a él y le dice “No he aprendido nada, no quiero la profesionalización”. Según sentimientos personales, es una opción que una persona salga de clase y no haya aprendido sobre lo académico que le correspondía, mientras en lo personal (espíritu, cuerpo, mente, emoción) haya quedado alguna semilla. Lamentablemente en este caso al parecer no fue y creo que aquí como docente tendríamos que reformularnos la metodología que se usa al enseñar.