La cesta viajera

4
LA CESTA VIAJERA http:// aventuradiminuta.blogspot.com.es/2012/11/la-cesta-viajera-la- educacion-de-la.html Descripción de la actividad:

Transcript of La cesta viajera

Page 1: La cesta viajera

LA CESTA VIAJERA

http://aventuradiminuta.blogspot.com.es/2012/11/la-cesta-viajera-la-educacion-de-la.html

Page 2: La cesta viajera

Descripción de la actividad:

La cesta viajera es una actividad en la que cada semana un niño el lunes se lleva una cesta a casa y el viernes tiene que traer el alimento escogido con anterioridad.

De esta manera, el lunes, todos deciden que alimento hay que traer esa semana y quien lo trae. Así el alimento dependerá de lo que se esté viendo en clase, la época del año... Por ejemplo, si están viendo las formas podemos traer galletas cuadradas y redondas. Cuando se decide el alimento, el niño lleva la cesta a casa y el viernes la tiene que traer a clase con los comestibles. Una vez en clase, se analizan los alimentos: su forma, su tamaño, la textura, el olor, el sabor... Sacándoles así el mayor partido posible y educando a los cinco

sentidos. Una vez terminado el análisis del alimento, se pasa a una mesa donde los niños realizan un dibujo de él, escriben su nombre, hacen mural,...De esta manera también trabajan la lectoescritura. Y finalmente se hace un libro donde se recopilan todos los trabajos del curso.

Justificación de la elección:

Elegí esta actividad porque me parece muy completa. Se educan los cinco sentidos de una manera práctica y con cosas cotidianas. Se les saca muchísimo partido a los alimentos, además de fomentar de manera indirecta una buena alimentación. En cuanto a esto último, de esta forma también se acostumbran a comer y a probar alimentos más sanos, y al estar con sus amigos lo ven más normal y se lo pasan mejor.

También se fomenta la colaboración de las familias en el proyecto, y de esta manera se les implica un poco más en la educación de los niños.

Page 3: La cesta viajera

También me gusta esta actividad porque se desarrolla a lo largo de todo el año, lo que permite ver la evolución de los niños en cuando a la observación de los alimentos. Cada vez serán más críticos y más detallistas en el análisis.

Modificaciones personales:

La actividad me parece muy completa, así que no añadiré demasiadas modificaciones.

Se trata de que una vez al mes, los niños vayan a otras clases con la cesta (ya sean clases de los de primaria u otra de infantil si hay), y les presenten a los demás niños el alimento. Por ejemplo, como sabe, como huele, de dónde sale... Y que al final de la descripción le den los alimentos a probar. De esta manera habrá una retroalimentación, los niños se sentirán ellos los profesores y tendrán que conocer muy bien el alimento para poder describirlo. Y los otros chicos aprenderán sobre ese alimento además de tener un contacto más cercano con los niños de infantil.

Otra posible modificación, sería la de hacer nuestro propio alimento. Su hay comedor en el centro, algún día, con ayuda del cocinero/a podríamos hacer, por ejemplo, nuestras propias galletas con formas. Amasarlas, darles forma, decorarlas...Así, además de después analizarlas como siempre, verán en la práctica como se hacen y de que están hechas.