La Casa de Los Espíritus Trabajo.

3
Control de lectura, trabajo grupal. “La casa de los espíritus” Profesor: Diego Gómez C. Alumnos Ciclo 2° Ciclo TP Curso Cuarto medio TP Semestre Primero Puntos Obtenidos NOTA Fecha OBJETIVO : Evaluar lectura complementaria. INSTRUCCIONES: Lea atentamente cada pregunta antes de responder. Utilice lápiz pasta. La prueba consta de.70 puntos Porcentaje de exigencia 60% 42 puntos. Se descontará 0.1 décima por cada tres faltas ortográfica o de redacción. La casa de los espíritus. Isabel Allende Lean el siguiente texto y respondan a las preguntas de la manera más completa posible: La casa de los espíritus es la primera novela de la escritora chilena Isabel Allende, publicada por Editorial Sudamericana en 1982. Tuvo un éxito inmediato de superventas a nivel internacional. El libro, como muchos de los siguientes, utiliza el estilo conocido como realismo mágico, incorporando cosas inverosímiles y extrañas a lo ordinario. La historia relata la vida de la familia Trueba a lo largo de cuatro generaciones y sigue los movimientos sociales y políticos del período post-colonial en el país en que viven (Chile). La novela es narrada desde la perspectiva de dos de sus protagonistas. Incorpora una mezcla de acontecimientos que tratan sobre el amor, la familia, la muerte, los fantasmas, las clases sociales, la revolución, la política, los ideales y lo maravilloso. La casa de los espíritus, primera novela de Isabel Allende, narra cuatro generaciones de la familia de los Trueba, especialmente centrada en Clara, una mujer distraída con dotes de clarividente. La historia inicia con una entrada del diario de la niña Clara en un Jueves Santo seguido por un comentario en una misa de mediodía en la capital de un país desconocido de Sudamérica. El escandaloso incidente en la iglesia establece el tono del resto de la novela. CENTRO EDUCATIVO SALESIANOS TALCA TECNICO PROFESIONAL: 2 SUR 1147 – FONOS (71) 2615416 - 2615410 BASICA y LICEO: 11 ORIENTE 1751 – FONOS (71) 2615454 - 2615457 www.salesianostalca.cl – [email protected] TALCA - REGIÓN DEL MAULE - CHILE

Transcript of La Casa de Los Espíritus Trabajo.

Page 1: La Casa de Los Espíritus Trabajo.

Control de lectura, trabajo grupal.

“La casa de los espíritus”

Profesor: Diego Gómez C. Alumnos N°

Ciclo 2° Ciclo TP Curso Cuarto medio TPSemestre Primero Puntos

Obtenidos NOTAFecha

OBJETIVO: Evaluar lectura complementaria.

INSTRUCCIONES:

Lea atentamente cada pregunta antes de responder. Utilice lápiz pasta. La prueba consta de.70 puntos Porcentaje de exigencia 60% 42 puntos. Se descontará 0.1 décima por cada tres faltas ortográfica o de redacción.

La casa de los espíritus. Isabel AllendeLean el siguiente texto y respondan a las preguntas de la manera más completa posible:

La casa de los espíritus es la primera novela de la escritora chilena Isabel Allende, publicada por Editorial Sudamericana en 1982. Tuvo un éxito inmediato de superventas a nivel internacional.El libro, como muchos de los siguientes, utiliza el estilo conocido como realismo mágico, incorporando cosas inverosímiles y extrañas a lo ordinario. La historia relata la vida de la familia Trueba a lo largo de cuatro generaciones y sigue los movimientos sociales y políticos del período post-colonial en el país en que viven (Chile). La novela es narrada desde la perspectiva de dos de sus protagonistas. Incorpora una mezcla de acontecimientos que tratan sobre el amor, la familia, la muerte, los fantasmas, las clases sociales, la revolución, la política, los ideales y lo maravilloso. La casa de los espíritus, primera novela de Isabel Allende, narra cuatro generaciones de la familia de los Trueba, especialmente centrada en Clara, una mujer distraída con dotes de clarividente.La historia inicia con una entrada del diario de la niña Clara en un Jueves Santo seguido por un comentario en una misa de mediodía en la capital de un país desconocido de Sudamérica. El escandaloso incidente en la iglesia establece el tono del resto de la novela.Algunos lectores dicen que las generaciones de la familia Trueba son empleadas como un roman à clef. Según ellos, el Poeta en la novela es probablemente Pablo Neruda y el tío de la autora, Salvador Allende, es tanto el Candidato como el Presidente.

CENTRO EDUCATIVO SALESIANOS TALCATECNICO PROFESIONAL: 2 SUR 1147 – FONOS (71) 2615416 - 2615410BASICA y LICEO: 11 ORIENTE 1751 – FONOS (71) 2615454 - 2615457

www.salesianostalca.cl – [email protected] - REGIÓN DEL MAULE - CHILE

Page 2: La Casa de Los Espíritus Trabajo.

Esto está sustentado en el hecho que, cuando en 1981 recibió la noticia de que su abuelo de noventa años se estaba muriendo, Isabel Allende empezó a escribir una carta que posteriormente se convirtió en el manuscrito de La casa de los espíritus.Ciertos lectores se disgustaron por las descripciones gráficas con que cuenta el libro, mientras que a otros les parece que los elementos del “realismo mágico” (como los fantasmas) son difíciles de creer o simplemente son como una mala copia de Cien años de soledad, obra del nobel Gabriel García Márquez. De cualquier manera, es común listar La casa de los espíritus entre los clásicos de la literatura latinoamericana.Esteban Trueba es un humilde ciudadano que parte rumbo a las minas para poder casarse con su amada (Rosa del Valle). Desafortunadamente, Rosa muere envenenada por equivocación, ya que los del partido político rivales al de su padre querían asesinar a Severo del Valle para que no ganase las elecciones. Esteban es de carácter fuerte, y constantemente padece ataques de ira, ansiedad y violencia. Sufre mucho cuando Rosa muere, y decide ir a reconstruir completamente la vieja hacienda abandonada por su padre para poder olvidarse de Rosa y hacerse rico. Diez años más tarde ha conseguido reconstruir toda la finca y se preocupa por los campesinos que trabajan para él. Poco después se entera de la próxima muerte de su madre (a quien no tenía mucho en estima) y acaba casándose con Clara, la hermana menor de su primera prometida (la bella Rosa). Ambas mujeres eran hijas de un adinerado político liberal (Severo del Valle) que pierde parte de su fortuna por culpa por no hacer caso a su hija Clara que le advirtió de lo que le iba a suceder (como también predijo la muerte de su hermana, entre otras cosas), su socio le traicionaría para hacerse rico e irse al Caribe.Clara es una mujer misteriosa con inexplicables poderes mágicos. Esteban y Clara tienen tres hijos: La primogénita Blanca y los dos mellizos Jaime y Nicolás. La niña se enamora desde su infancia de un campesino rebelde con quien luego tiene una hija, Alba. Justo antes de que naciesen los mellizos, los padres de Rosa mueren en un accidente de tráfico -les fallan los frenos- en el que la madre pierde la cabeza que más tarde encontrará Clara y esconderá en el sótano.La historia se desarrolla en un período que abarca casi un siglo, contando las vivencias de Esteban y Clara, de su hija Blanca y Pedro Tercero García, y de Alba y Miguel, cuyas vidas se vieron influidas por el golpe de estado dado por las fuerzas militares chilenas, ayudados por estafas y boicots por parte de las clases altas.A lo largo de la novela los personajes se mueven en medio del entorno social y político de la época, a lo que se suman los elementos mágicos introducidos por la autora. También se pueden observar ambos lados de la escala social: por un lado, Esteban Trueba que amasa una fortuna volviéndose un hombre importante y, por el otro, los trabajadores que comienzan a comprender que son el eje principal del sistema y no simples esclavos a cargo de patrones adinerados como el mismo Esteban Trueba

Responda las preguntas de la manera más completa posible.

1. Explique cinco causas por las cuales consideran que la novela tuvo tanto éxito internacional. 2. Sintetice algunos ejemplos (más de tres) explicando detalladamente el llamado realismo mágico en la obra, recuerden que dicho estilo se caracteriza por tomar como reales elementos fantásticos o mitológicos, 3. “La novela es narrada desde la perspectiva de dos de sus protagonistas. Incorpora una mezcla de acontecimientos que tratan sobre el amor, la familia, la muerte, los fantasmas, las clases sociales, la revolución, la política y los ideales “Explique la cita anterior ejemplificando cada elemento con partes del libro leído. (mínimo 12 líneas respuesta)

4. ¿Qué pasaría si la historia no desarrollara temas políticos? Fundamenta tu opinión con argumentos bien constituidos.

Page 3: La Casa de Los Espíritus Trabajo.

5. Describa física y psicológicamente a 4 personajes de la obra, explicando su importancia en la trama.6. Explique detalladamente la muerte de Rosa del Valle y cómo dicho acontecimiento desencadena la trama de la historia. 7. Realice un ejemplo de discurso público conmemorativo, tomando como ejemplo “la entrega del premio como la mejor novela latinoamericana” Mínimo 20 líneas combinando la postura del emisor admirativa, objetiva como mínimo.