La caricatura.docx

4
¿Qué es la caricatura? La caricatura es un retrato que exagera y distorsiona los aspectos físicos de una persona con un objetivo humorístico , aunque y en una menor medida, también, el quehacer o actividad que una persona realiza puede ser el objeto de la caricatura. Por ejemplo, si se trata de un deportista, muchos caricaturistas, además de resaltar exageradamente los rasgos físicos de este. Partes de la caricatura 1. La primera cosa que debemos hacer para empezar a realizar la caricatura es observar la cabeza del retratado. Debemos clasificarla según su constitución: puede ser un rostro duro (musculoso con las mandíbulas muy marcadas), delgado (pómulos muy prominentes), delicado (de líneas suaves y curvas), mental (frente despejada y prominente), rechoncho (muy abultado y grueso), etc. 2. Una vez ya sabemos quién tenemos delante estudiamos sus facciones más marcadas. Miramos los elementos que más nos llamen la atención. 3. Empezamos por los ojos. Estos pueden tener muchas formas y dimensiones: pequeños, grandes, rasgados, entrecerrados... Según su posición también enfatizan la complexión

Transcript of La caricatura.docx

Page 1: La caricatura.docx

¿Qué es la caricatura?

La caricatura es un retrato que exagera y distorsiona los aspectos físicos de una persona con un objetivo humorístico, aunque y en una menor medida, también, el quehacer o actividad que una persona realiza puede ser el objeto de la caricatura. Por ejemplo, si se trata de un deportista, muchos caricaturistas, además de resaltar exageradamente los rasgos físicos de este.

Partes de la caricatura

1. La primera cosa que debemos hacer para empezar a realizar la caricatura es observar la cabeza del retratado. Debemos clasificarla según su constitución: puede ser un rostro duro (musculoso con las mandíbulas muy marcadas), delgado (pómulos muy prominentes), delicado (de líneas suaves y curvas), mental (frente despejada y prominente), rechoncho (muy abultado y grueso), etc. 2. Una vez ya sabemos quién tenemos delante estudiamos sus facciones más marcadas. Miramos los elementos que más nos llamen la atención. 3. Empezamos por los ojos. Estos pueden tener muchas formas y dimensiones: pequeños, grandes, rasgados, entrecerrados... 

Según su posición también enfatizan la complexión del individuo. 4. Las cejas reflejan el estado de ánimo de las personas. Según la inclinación puede mostrar enfado, sorpresa, tristeza, alegría. 

Fíjate en las cejas de la persona que quieras dibujar y refléjalas en tu retrato. 

También tienen diferente tamaño y formas. 5. Normalmente, a la misma altura de los ojos encontramos las orejas. 

Si el retratado presenta unas orejas salientes lo debemos aprovechar para exagerarlas aún más. En caso de tenerlas muy juntas a la cabeza pues las esconderemos. 

Page 2: La caricatura.docx

6. Otro rasgo distintivo de las personas es la nariz A continuación, y mirando más para abajo, nos encontramos la boca. Lo que caracteriza la boca es el tamaño de los labios.

7. Los dientes son otro factor a tener en cuenta cuando realizamos retratos caricaturescos. Podemos dibujarlos desde los más simples (sin definir los dientes), detallar los dientes delanteros, dientes pequeños, mellados. 

Ejemplos

Actividad

Page 3: La caricatura.docx

Act 1

El alumno trabajara la caricatura de algún compañero resaltando detalles físicos, actitudes etc.

Posteriormente se expondrá ante el grupo cabe reconocer

La caricatura se realizara con respeto.

Act 2

Se elegirá una noticia del día y se proyectara su contenido a través de caricaturas explicando él porque se realizaron tales imágenes.