La batalla de las navas de tolosa

10
LA BATALLA DE L AS NAVAS DE TOLOSA

Transcript of La batalla de las navas de tolosa

Page 1: La batalla de las navas de tolosa

LA BATALLA DE LAS NAVAS DE TOLOSA

Page 2: La batalla de las navas de tolosa

- La Batalla de Las Navas de Tolosa,

llamada en la historiografía árabe Batalla

de Al-Uqab y conocida simplemente como

«La Batalla» en las crónicas de la época,

tuvo lugar el 16 de julio de 1212 cerca de

la población jienense de Navas de Tolosa.

La victoria permitió extender los reinos

cristianos, principalmente el de Castilla,

hacia el sur de la península Ibérica,

entonces dominada por los musulmanes.

Page 3: La batalla de las navas de tolosa

ANTECEDENTES Esta decisiva batalla fue el resultado de la

cruzada organizada en España por el reyAlfonso VIII de Castilla, el arzobispo deToledo Rodrigo Ximénez de Rada y el papaInocencio III contra los almohadesmusulmanes que dominaban Al-Ándalusdesde mediados del siglo XII, tras la derrotadel rey castellano en la batalla de Alarcos(1195), y había tenido como consecuenciallevar la frontera hasta los Montes de Toledo,amenazando la propia ciudad de Toledo y elvalle del Tajo

Page 4: La batalla de las navas de tolosa

LA BATALLA Los ejércitos cristianos llegan el viernes 13 de

julio de 1212 a Las Navas de Tolosa y se

producen pequeñas escaramuzas durante el

sábado y domingo siguientes. El lunes 16 de

julio, cansados de esperar y temiendo las

deserciones, atacan a las huestes almohades.

Page 5: La batalla de las navas de tolosa

Las tropas almohades provenían de los

territorios de Al-Andalus y soldados

bereberes del norte de África, reunidas

para formar una yihad que expulsara

definitivamente a los cristianos de la

península Ibérica. Habían estado

retardando el choque frontal con el fin de

conseguir debilitar la unión de las tropas

cristianas y agotar las fuerzas de éstas por

agotamiento de los suministros.

Page 6: La batalla de las navas de tolosa

En el ejército cristiano, unos 12.000 hombresdivididos en tres cuerpos, el rey de Aragónmandaba el ala izquierda, correspondiendo elcentro al castellano y la derecha al navarro. Enprimera línea se colocaron las respectivasvanguardias, con los ejércitos y costaneras enel centro y las zagas mandando lasretaguardias. Los musulmanes, unos 10 o12.000, instalaron su campamento en el Cerrode las Viñas, con la infantería al frente y lacaballería ligera en los flancos. Detrás se situóla caballería pesada almohade, con la zagamusulmana guardando el campamento del

Califa.

Page 7: La batalla de las navas de tolosa
Page 8: La batalla de las navas de tolosa

Las primeras luces del día 16 de julio de 1212 ponenen marcha el avance cristiano, hostigado por unalluvia de flechas. Pronto la vanguardia chocó con lasdefensas musulmanas, que se cerraron sobre ella,causando numerosas bajas. Al ver retroceder a loscristianos, los musulmanes rompieron su formaciónpara perseguirles, lo que fue un grave error táctico.En ese punto, los tres reyes con sus mesnadas, lomás granado del ejército cristiano, se lanzaron por elcentro que la caballería enemiga había dejadoabierto. Al poco quedaron rotos tanto el frentealmohade como su zaga, produciéndose sudesbandada. Los cristianos se lanzaron sobre elcampamento enemigo, aplastando a la guardiamusulmana y poniendo en fuga al califa. La batallahabía terminado.

Page 9: La batalla de las navas de tolosa

CONSECUENCIAS Como consecuencia de esta batalla, el poder

musulmán en la península Ibérica comenzó sudeclive definitivo y la Reconquista tomó un nuevoimpulso que produjo en los siguientes cuarentaaños un avance significativo de los llamadosreinos cristianos, que conquistaron casi todos losterritorios del sur bajo poder musulmán.Consecuencia inmediata fue la toma de Baeza,que posteriormente retornó a manos almohades.La victoria habría sido mucho más efectiva ydefinitiva si no se hubiera desencadenado enaquellos mismos años una hambruna que hizoque se demorara el proceso de reconquista. Lahambruna duró hasta el año 1225.

Page 10: La batalla de las navas de tolosa

Hecho por:

Jaime aceña pacheco

Rodrigo marti-scharfhausen