La asamblea distrital electoral de morena

2
La Asamblea Distrital Electoral de MORENA Editorial 6/02/2015 El domingo primero de febrero de 2015, a las 11 horas se realizaron las 300 Asambleas Distritales Electorales del Partido MORENA, cuyo logotipo registrado ante el Instituto Nacional Electoral (INE) está enmarcado en un rectángulo horizontal de proporciones 6:1 - 12:2 - 24:4 y así sucesivamente. El color del emblema es Pantone 1805. En boletín enviado por Martí Batres Guadarrama, los 300 candidatos a Diputado Federal uninominal, fueron avalados por las respectivas asambleas distritales y se eligieron 10 candidatos, cinco mujeres y cinco hombres, para participar en el sorteo para definir las listas de diputados plurinominales. Las diputaciones plurinominales La Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LEGIPE), en su Artículo 16, inciso 1, establece que para la asignación de diputados de representación proporcional conforme a lo dispuesto en la fracción III del artículo 54 de la Constitución, se procederá a la .aplicación de una fórmula de proporcionalidad pura, integrada por los siguientes elementos: a) Cociente natural, y b) Resto mayor. Inciso 2. Cociente natural: es el resultado de dividir la votación nacional emitida entre los 200 diputados de representación proporcional. Inciso 3. Resto mayor: es el remanente más alto entre los restos de las votaciones de cada partido político, una vez hecha la distribución de curules mediante el cociente natural. El resto mayor se utilizará cuando aún hubiese diputaciones por distribuir. Para tener una idea a lo que nos vamos a enfrentar, presentamos el siguiente ejercicio relacionado a los Diputados Plurinominales. Con la información del INE del 16 de Enero del 2015, el total de inscritos al listado nominal era de 81 millones 987 mil 735 ciudadanos, pero al hacer el recuento por estados para obtener el número de ciudadanos por circunscripción electoral resultaron 83 millones 829 mil 634 ciudadanos inscritos, es decir, hay un millón 261 mil 420 ciudadanos de más. Por si nos quedara duda para desconfiar en el INE, el listado nominal creció en 580,479 ciudadanos en 15 días, al llegar a 82 millones 568 mil 214 inscritos al cierre del 30 de enero de 2015, en su información global. Partiendo de los porcentajes obtenidos por los partidos políticos en las elecciones del 2012 y suponiendo una participación del 44% (2009), que nos darían 36 millones 885 mil 39 ciudadanos que votarían y con ligeros ajustes para darle al Partido MORENA un 13% de votación en las elecciones del 7 de junio del presente año, obtenemos el cuadro No. 1. Con el

Transcript of La asamblea distrital electoral de morena

Page 1: La asamblea distrital electoral de morena

La Asamblea Distrital Electoral de MORENA

Editorial 6/02/2015

El domingo primero de febrero de 2015, a las 11 horas se realizaron las 300 Asambleas

Distritales Electorales del Partido MORENA, cuyo logotipo registrado ante el Instituto Nacional

Electoral (INE) está enmarcado en un rectángulo horizontal de proporciones 6:1 - 12:2 - 24:4 y

así sucesivamente. El color del emblema es Pantone 1805.

En boletín enviado por Martí Batres Guadarrama, los 300 candidatos a Diputado Federal

uninominal, fueron avalados por las respectivas asambleas distritales y se eligieron 10

candidatos, cinco mujeres y cinco hombres, para participar en el sorteo para definir las listas de

diputados plurinominales.

Las diputaciones plurinominales La Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LEGIPE), en su Artículo 16, inciso 1, establece que para la asignación de diputados de representación proporcional conforme a lo dispuesto en la fracción III del artículo 54 de la Constitución, se procederá a la .aplicación de una fórmula de proporcionalidad pura, integrada por los siguientes elementos: a) Cociente natural, y b) Resto mayor. Inciso 2. Cociente natural: es el resultado de dividir la votación nacional emitida entre los 200 diputados de representación proporcional. Inciso 3. Resto mayor: es el remanente más alto entre los restos de las votaciones de cada partido político, una vez hecha la distribución de curules mediante el cociente natural. El resto mayor se utilizará cuando aún hubiese diputaciones por distribuir.

Para tener una idea a lo que nos vamos a enfrentar, presentamos el siguiente ejercicio relacionado a los Diputados Plurinominales. Con la información del INE del 16 de Enero del 2015, el total de inscritos al listado nominal era de 81 millones 987 mil 735 ciudadanos, pero al hacer el recuento por estados para obtener el número de ciudadanos por circunscripción electoral resultaron 83 millones 829 mil 634 ciudadanos inscritos, es decir, hay un millón 261 mil 420 ciudadanos de más. Por si nos quedara duda para desconfiar en el INE, el listado nominal creció en 580,479

ciudadanos en 15 días, al llegar a 82 millones 568 mil 214 inscritos al cierre del 30 de enero de

2015, en su información global.

Partiendo de los porcentajes obtenidos por los partidos políticos en las elecciones del 2012 y

suponiendo una participación del 44% (2009), que nos darían 36 millones 885 mil 39

ciudadanos que votarían y con ligeros ajustes para darle al Partido MORENA un 13% de

votación en las elecciones del 7 de junio del presente año, obtenemos el cuadro No. 1. Con el

Page 2: La asamblea distrital electoral de morena

mencionado porcentaje MORENA obtendría 4 millones 795 mil 55 votos y aplicando la fórmula

del cociente natural, cada diputado plurinominal valdría 184 mil 425 votos. Dividiendo los votos

obtenidos por MORENA entre el valor del cociente natural, se obtendrían 26 diputados

plurinominales para este partido, pero como son 5 circunscripciones, les tocaría 5

plurinominales por circunscripción. Suponiendo que fuera valido, serian diputados los números

1, 2, 4 y 5 de la lista de 40 militantes de MORENA, el número 3 es para un candidato externo.

Esto ocurre por lo establecido en los estatutos de MORENA, en su CAPÍTULO QUINTO: Participación electoral Artículo 44°, inciso c. Las listas de candidaturas por el principio de representación proporcional incluirán un 33% de externos que ocuparán la tercera fórmula de cada tres lugares e inciso h. El proceso de insaculación se realizará, en el caso federal, por cada circunscripción.

Nacional Cuadro No. 1

Listado NominalParticipación

44%PAN PRI+Verde PRD PT MC PANAL MORENA

83,829,634 36,885,039 23.85 30.45 17.46 7.95 3.91 3.38 13

8,797,082 11,231,494 6,440,128 2,932,361 1,442,205 1,246,714 4,795,055

Diputados Pluri 200 48 61 35 16 8 7 26

Cociente natural 184,425 5Información al 16 de enero de 2015

Votación esperada

Porcentaje por partido (2012)

81,987,735 1,261,420Diferencia:

Pero la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS en su Artículo 54, inciso III, establece que, de acuerdo con su votación nacional emitida, el número de diputados de su lista regional que le corresponda en cada circunscripción plurinominal. En la asignación se seguirá el orden que tuviesen los candidatos en las listas correspondientes. Es decir la asignación de los diputados depende de la votación obtenida en cada circunscripción y para MORENA la circunscripción 4 formada por los estados: GUERRERO, MORELOS, PUEBLA, TLAXCALA y el DISTRITO FEDERAL, será la que obtenga más votos y será el DF quien aporte la mayoría de los sufragios, por lo se quedara con más diputaciones que el resto de los estados. Lo que significa que algunas circunscripciones puede que solamente tengan dos o un diputados plurinominales.

Se recomienda leer:

“El Sistema Plurinominal en las Elecciones del Año 2006”

http://johnleeward.com/plurinominal/plurinominal.htm

“Capítulo 7 La representación proporcional en México”

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ledi/cornejo_b_ce/capitulo7.pdf