La Arrixaca apuesta por la vida saludable · es la mejor receta para com-batir uno de los mayores...

12
U no de cada dos murcianos tie- ne sobrepeso. Concretamen- te, en torno al 16% de la población regional es obesa. Con estas cifras, la Región se encuentra a la cabeza nacional en obesidad infantil, por lo que cobra vital impor- tancia la prevención de esta enfer- medad a través de hábitos saluda- bles de vida. Entre estas buenas prácticas, la alimentación equili- brada y el ejercicio físico han cen- trado la tercera edición de la Sema- na de Hábitos Saludables, organi- zada por el Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca y la Asocia- ción en Defensa de la Buena Ali- mentación (ADEBA), con el fin de incentivar las prácticas más salu- dables, fundamentalmente entre los más pequeños. Como en años anteriores, chefs de algunos de los mejores restau- rantes murcianos han colaborado en la iniciativa, dirigiendo las comi- das de los pacientes junto al jefe de Cocina de la Arrixaca, José Anto- nio Martínez Viudes. La consejera de Sanidad, María Teresa Herranz, fue la encargada de abrir la Sema- na junto al secretario autonómico de Atención al Ciudadano, Asisten- cia Sanitaria y Drogodependencias, Pablo Fernández. En la organización de esta inten- sa semana han participado más de 200 trabajadores del Hospital. PÁGINAS 2 Y 3 La Semana de Hábitos Saludables convierte al Hospital Virgen de la Arrixaca en un centro educativo y lúdico que apuesta por las buenas prácticas alimentarias y deportivas La Arrixaca apuesta por la vida saludable E ste año será clave para el Ser- vicio de Medicina Nuclear: el próximo mes de julio, la Arrixaca se convertirá en el cuarto hospi- tal público del país que incorpo- rará una unidad PET, que mejora- rá el diagnóstico de patologías neu- rodegenerativas y la detección del ganglio centinela. PÁGINA 10 El Servicio de Medicina Nuclear incorpora la tecnología más puntera Semana Hábitos Saludables 2 y 3 Deporte y salud 4 y 5 Cartas a la Redacción 6 Congresos y jornadas 7 I Jornada de Bioética 9 Radiografía del Hospital: Servicio de Medicina Nuclear 10 Nombramientos 11 La Arrixaca en imágenes 8 y 12 CONTENIDOS Profesionales del Hospital y alumnos del Colegio Monte Anaor en la marcha saludable.

Transcript of La Arrixaca apuesta por la vida saludable · es la mejor receta para com-batir uno de los mayores...

Page 1: La Arrixaca apuesta por la vida saludable · es la mejor receta para com-batir uno de los mayores ‘caballos de batalla’ del siglo XXI: la obesi-dad. Y, concretamente, la infantil,

Uno de cada dos murcianos tie-ne sobrepeso. Concretamen-te, en torno al 16% de la

población regional es obesa. Conestas cifras, la Región se encuentraa la cabeza nacional en obesidadinfantil, por lo que cobra vital impor-tancia la prevención de esta enfer-medad a través de hábitos saluda-bles de vida. Entre estas buenasprácticas, la alimentación equili-brada y el ejercicio físico han cen-trado la tercera edición de la Sema-na de Hábitos Saludables, organi-zada por el Hospital UniversitarioVirgen de la Arrixaca y la Asocia-ción en Defensa de la Buena Ali-mentación (ADEBA), con el fin deincentivar las prácticas más salu-

dables, fundamentalmente entre losmás pequeños.

Como en años anteriores, chefsde algunos de los mejores restau-rantes murcianos han colaboradoen la iniciativa, dirigiendo las comi-das de los pacientes junto al jefe deCocina de la Arrixaca, José Anto-nio Martínez Viudes. La consejerade Sanidad, María Teresa Herranz,fue la encargada de abrir la Sema-na junto al secretario autonómicode Atención al Ciudadano, Asisten-cia Sanitaria y Drogodependencias,Pablo Fernández.

En la organización de esta inten-sa semana han participado más de200 trabajadores del Hospital.

PÁGINAS 2 Y 3

La Semana de Hábitos Saludables convierteal Hospital Virgen de la Arrixaca en un

centro educativo y lúdico que apuesta por lasbuenas prácticas alimentarias y deportivas

La Arrixacaapuesta por lavida saludable

Este año será clave para el Ser-vicio de Medicina Nuclear: el

próximo mes de julio, la Arrixacase convertirá en el cuarto hospi-tal público del país que incorpo-rará una unidad PET, que mejora-rá el diagnóstico de patologías neu-rodegenerativas y la detección delganglio centinela. PÁGINA 10

El Servicio de MedicinaNuclear incorpora latecnología más puntera � Semana Hábitos Saludables 2 y 3

� Deporte y salud 4 y 5� Cartas a la Redacción 6� Congresos y jornadas 7� I Jornada de Bioética 9� Radiografía del Hospital:

Servicio de Medicina Nuclear 10� Nombramientos 11� La Arrixaca en imágenes 8 y 12

CC OO NN TT EE NN II DD OO SS

Profesionales del Hospital y alumnos del Colegio Monte Anaor en la marcha saludable.

Arrixaca nº49.qxd 6/6/06 11:59 Página 1

Page 2: La Arrixaca apuesta por la vida saludable · es la mejor receta para com-batir uno de los mayores ‘caballos de batalla’ del siglo XXI: la obesi-dad. Y, concretamente, la infantil,

Arrixaca Junio 20062

Una alimentación equilibraday ejercicio físico adecuadoes la mejor receta para com-

batir uno de los mayores ‘caballosde batalla’ del siglo XXI: la obesi-dad. Y, concretamente, la infantil,ya que dieciséis de cada cien niñosde la Región son obesos. Parafomentar el uso de estas buenasprácticas de vida, el Hospital Uni-versitario Virgen de la Arrixaca seha convertido en abanderado de laRegión con una iniciativa espe-cialmente dirigida a los escolares,y que este año llega a su terceraedición.

Así, la III Semana de HábitosSaludables, organizada por el hos-pital de referencia regional en cola-boración con la Asociación enDefensa de la Buena Alimentación(ADEBA), se ha desarrollado del23 al 26 de mayo con un completoprograma de actividades lúdicas yeducativas.

Para promover hábitos saluda-bles en la dieta y en las activida-des de los escolares, tal como expli-ca el coordinador de la ComisiónOrganizadora, Arturo Giménez, másde 200 trabajadores del Hospitalse han implicado en desarrollar unainiciativa que muestra el trabajo

conjunto de endocrinos (con eldoctor Juan Madrid al frente),maestros de las Aulas Hospitala-rias (coordinados por Loli Martí-nez) o personal de cocina (dirigi-do por el chef de la Arrixaca, JoséAntonio Martínez Viudes), entreotros, sin olvidar a los payasosPupaClown.

Charlas explicativas sobre la die-ta mediterránea (‘Digamos a los

niños para qué sirven los alimentos’o ‘La alimentación humana, desdela lactancia a la vejez’), concursosde recetas o actividades participa-tivas como ‘Vamos a hacer pan conLa Colegiala’, el musical ‘Imagina’ o‘Con las manos en la pasta’ son algu-nas muestras del intenso trabajo.

También un año más se ha rea-lizado la ya clásica ‘marcha saluda-ble’, abierta a todo el personal del

centro y los alumnos del colegioMonte Anaor de Alguazas. Junto aestos escolares, los niños ingresa-dos en el Hospital y alumnos de loscolegios Cristo del Valle (Torrea-güera), Ciudad de la Paz, EscultorSalzillo y El Palmar han sido los pro-tagonistas indiscutibles de la IIISemana de Hábitos Saludables que,una vez más, pone alto el listón parapróximas citas.

La III Semana de Hábitos Saludables difunde el ‘decálogo’ de una sana alimentación entreescolares de Torreaguüera, Alguazas y El Palmar, entre otros puntos de la Región

La receta del éxito contra la obesidadLa consejera de Sanidad, María Teresa Herranz,presentó la Semana de Hábitos Saludables. El grueso de las actividades, dirigidas a los más pequeños.

Miembros de la Comisión Organizadora de la III Semana de Hábitos Saludables, con Arturo Giménez (en el centro de la imagen) al frente.

Arrixaca nº49.qxd 6/6/06 11:59 Página 2

Page 3: La Arrixaca apuesta por la vida saludable · es la mejor receta para com-batir uno de los mayores ‘caballos de batalla’ del siglo XXI: la obesi-dad. Y, concretamente, la infantil,

Bajo la batuta de José Anto-nio Martínez Viudes, jefede Cocina del Hospital Uni-

versitario Virgen de la Arrixaca,cuatro de los chefs más recono-cidos de la Región han sido losencargados de dirigir las comi-das de los pacientes ingresadosen el centro a lo largo de la Sema-na de Hábitos Saludables. Talcomo explica el propio MartínezViudes, se trata de “aplicar lo quemarcan los endocrinos a la dietadiaria, y de demostrar que conuna buena ensalada, un platocaliente y un postre basado a dia-rio en la fruta, una persona pue-de estar perfectamente nutrida”.

Como novedad respecto a lasdos ediciones anteriores, laSemana de Hábitos Saludablesha convocado en esta ocasión ados chefs de fuera del municipiode Murcia; concretamente, de ElAlgar (Cartagena) y de Totana,y, para próximas ediciones, seestudia abrir la iniciativa a otras

provincias. Así lo relata ArturoGiménez, quien no duda en reco-nocer que quien incició estecamino en el Hospital fue suanterior director gerente, Rober-to Ferrándiz, aunque añade queel equipo dirigido por ManuelAlcaraz ha cogido con fuerza eltestigo, igualmente comprome-tido con la defensa de los hábi-tos saludables.

Junio 2006 Arrixaca 3

Los maestros de cocina de los restaurantes La Onda, Los Churrascos, Palacete Rural de la Seday Casa Mariquita de Totana ponen en práctica las recomendaciones de los endocrinos

Los chefs apuestan por la dieta sana

Antonio Martínez, jefe de Cocina del Hospital, y Antonio Alcaraz, jefe de Cocina del restaurante Los Churrascos, junto a los profesio-nales del equipo de Cocina de la Arrixaca.

Diagóstico por imagen:los mejores de EuropaMédico residente del Servi-cio de Radiodiagnóstico de laArrixaca, Cristina Serrano hasido la representante espa-ñola en el ‘equipo’ de EuropaSur ganador del Junior Ima-

ge Interpretation Quiz cele-brado en Viena (Austria),dentro del European Con-

gress of Radiology (ECR) del3 al 7 de marzo de este año.Junto a ella, tres participan-tes de Italia, Grecia y Portu-gal se impusieron al equipodel Norte en el diagóstico porimagen que complementó ala tradicional lectura de casos.

G A L A R D O N E S

La Arrixaca ha publicado lamemoria anual de 2004, en

la que una vez más se ponen demanifiesto los buenos resulta-dos obtenidos por el centro, que,por tercer año consecutivo, estu-vo entre los top 20.

Memoria 2004

PU B L I C AC I O N E S

El lunes 22 de mayo, jornada de inicio de la Semana de Hábitos Salu-dables, la comida de pacientes estuvo dirigida por el maestro de

cocina del restaurante murciano de La Onda, Antonio Bernabé. El mar-tes fue el turno de Antonio Alcaraz, chef de Los Churrascos, de ElAlgar. Durante la tercera jornada saludable, la comida de pacientes fuedirigida por Semi García, jefe de Cocina del Palacete Rural de la Seda.El jueves, el chef de la Casa Mariquita de Totana, Ismael Silvestre, fueel encargado de dirigir la cocina, mientras que el viernes le tocó el tur-no al maestro de cocina jubilado de la Arrixaca, Emilio Sánchez.

Fogones regionales para los pacientes

Arrixaca nº49.qxd 6/6/06 11:59 Página 3

Page 4: La Arrixaca apuesta por la vida saludable · es la mejor receta para com-batir uno de los mayores ‘caballos de batalla’ del siglo XXI: la obesi-dad. Y, concretamente, la infantil,

Arrixaca Junio 20064

La Arrixaca ha editado elprograma de información

de la PEHSU-Murcia (Pedia-

tric Environmental Health

Speciality Unit) o USMAP(Unidad de Salud Medioam-biental Pediátrica), encarga-da del estudio y defensa de losproblemas relacionados conel medio ambiente (toxicidadde productos, exposición altabaco, plagas, piojos...).

Salud MedioambientalPediátrica

La USMAP es la responsa-ble del programa de acti-

vidades de apoyo a la lactan-cia. Los beneficios de la lechematerna, las dudas más fre-cuentes o información sobrelos grupos de apoyo a la lac-tancia que hay en la Regiónson algunos apartados de losque consta esta publicación.

Apoyo a la lactancia

PUBLICACIONES

Hacer senderismo con losmiembros de la asociaciónNaturarrixaca no es sólo

salud para el corazón: es una formaideal de convivir en plena naturale-za, de profundizar en el significadode las palabras ‘respeto medioam-biental’, de conocer mágicos rinco-nes dentro y fuera de la geografíaregional y, por qué no, de dejar a unlado las preocupaciones laborales dela semana aunque los compañerosde aventura sean los mismos quecomparten horas y desvelos en elHospital Virgen de la Arrixaca. Bue-na prueba de que el senderismo ganaadeptos a diario es la cifra de socios:de Naturarrixaca: si el año pasadoeran poco más de 60, en estosmomentos hay ya más de un cente-nar de componentes. Incluso lasexcursiones programadas por la aso-ciación se han convertido en tera-pias antiestrés y en un buen apoyopara que trabajadores y amigos supe-ren ciertas patologías.

Una de las entidades que ha que-rido reconocer este buen hacer dela asociación es la Federación deMontaña, que acaba de premiar aNaturarrixaca como muestra de surespaldo público.

Con excursiones programadas lossábados, y cada dos semanas, Natu-

rarrixaca se ha convertido en unbuen vehículo para que turismo,deporte, gastronomía típica y cono-cimientos sobre fauna y flora autóc-tonas se den la mano en excursio-nes para todo tipo de amantes de lanaturaleza, guiadas por trabajado-res del Hospital que además son sen-deristas federados en muchos casos.

Desde la web de la asociación(http://groups.msn.com/natura-

rrixaca), las rutas son explicadascon antelación, con su grado de difi-cultad y el total de kilómetros de queconsta cada una de ellas.

El presidente de Naturarrixaca,José Navarro Haro, y Juan AntonioGarcía, miembro también de la Direc-tiva, animan a personal y amigos delHospital a que acompañen al menosen una ocasión a los seguidores ‘fijos’de las actividades, seguros de que“quien va, repite”. Y además, quenadie se preocupe de dar o no la

‘talla’, ya que “en cada ruta, el ritmoa seguir siempre lo marca el último”.Con estas palabras, Navarro explicaque no se trata de competir o de lle-gar antes que nadie al final de la eta-pa, sino de pasar una jornada agra-dable en buena compañía.

Las próximas citas llevarán a lossenderistas a La Rogativa (El Sabi-nar), el 27 de mayo; Leyva.Pozos dela Nieve-Barranco Gallego (SierraEspuña), el 10 de junio, y, a un des-censo en barca (Cañón de Almade-nes), el 24 de junio.

Aunque la actividad de Natura-rrixaca ya ha trascendido los límitesdel Hospital para calar poco a pocoy cada vez más en la sociedad mur-ciana, una buena oportunidad deconocer su labor y profundizar enlos beneficios que para la salud tie-ne el senderismo llegó de la manode una conferencia-coloquio que laasociación organizó el pasado 26 demayo.

Bajo el lema ‘Senderismo, saludpara tu corazón’, la charla ha sidoimpartida por el doctor José Galce-rá, jefe de Sección UCI. La convo-catoria, abierta a todos los interesa-dos –personal, pacientes, familiaresy amigos–, tuvo lugar en el Pabellónde Docencia (Aula 1) del Hospitalde la Arrixaca.

A través de senderos, cañadas reales, montaña o litoral costero, las excursiones organizadas por la asociación Naturarrixaca fomentan elcompañerismo y el ejercicio saludable.

Naturarrixaca y el Dr. Galcerá, jefe de UCI, organizan una charlasobre los beneficios que el senderismo reporta al cuerpo… y a la mente

Rutas naturales para el corazón

Las excursionesprogramadas seconvierten en unbuen apoyo comoterapias antiestrés

Arrixaca nº49.qxd 6/6/06 11:59 Página 4

Page 5: La Arrixaca apuesta por la vida saludable · es la mejor receta para com-batir uno de los mayores ‘caballos de batalla’ del siglo XXI: la obesi-dad. Y, concretamente, la infantil,

Junio 2006 Arrixaca 5

Ya es un clásico. La marchaanual que organiza la Aso-ciación Ciclista del Hospital

Universitario Virgen de la Arrixa-ca llevará a los aguerridos depor-tistas, en la sexta edición de estainiciativa, hasta la basílica de ElPilar de Zaragoza. Concretamente,34 ciclistas –en su mayoría traba-jadores del Hospital– cubrirán laruta Arrixaca-El Pilar entre los días24 y 28 de junio, en un total de cin-co etapas. La primera de ellas, deunos 130 kilómetros, concluirá enAlmansa. La segunda, en Utiel; latercera jornada, la del 26 de junio,tendrá en la ciudad de Teruel supunto de llegada, mientras que lacuarta –la más dura, con más de150 kilómetros– tendrá en Alcañizsu meta. La última etapa, Alcañiz-El Pilar, llevará a los ciclistas has-ta la basílica zaragozana, en la quetendrá lugar la tradicional ofrenda

de la Virgen de la Arrixaca. Paraello, tal como relata el presidentedel colectivo, José Luis BastidaCutillas, la Asociación se ha pues-to en contacto con los responsa-bles de la basílica para formalizarla entrega. “Había una inquietudconstante entre los socios por ir a

Zaragoza, y por fin vamos a cum-plir ese sueño”, explica.

La Asociación contará este año,como en ocasiones anteriores, conla colaboración de la Policía Localde las ciudades por las que trans-curre la marcha, con el fin de quelos agentes les faciliten tanto la

entrada a los núcleos urbanos comosu salida de ellos. “Esta es la mar-cha con más participación de todaslas que hemos organizado”, indicaBastida, quien añade que más dela mitad de los socios se darán citasobre los pedales el próximo mes.

Los 54 miembros que formanactualmente la Asociación Ciclista–que está abierta a todos los quedeseen sumarse a sus proyectos,sean o no trabajadores de la Arri-xaca– realizan además, de formamensual, salidas de fin de semana,por montaña o carretera, a las quesuelen unirse tanto familiares comoamigos de los ciclistas.

En ediciones anteriores, la mar-cha cicloturista ha exportado sulema ‘Hospital sin humo’ por tie-rras onubenses, cacereñas, com-postelanas o murcianas. Este año,será La Pilarica el destino final denuestros deportistas.

Pedaladas de turismo saludableLa VI marcha organizada por la Asociación Ciclista del Hospital Universitario Virgen de la

Arrixaca llevará a una treintena de trabajadores a El Pilar de Zaragoza

Más de 50 ciclistas, trabajadores del Hospital en su mayoría, componen la asociación.

La competencia va a serintensa, pero el equipo deMédicos Futbolistas de la

Región de Murcia irá a por todasen las Olimpiadas de la Salud quese celebrarán en Italia entre el 1 yel 8 de julio. Formado en granmedida por profesionales de laArrixaca, este conjunto entrenadurante todo el año con la inten-ción de conseguir los mejorespuestos en los torneos en los queparticipa. Y es que en su palma-rés hay hasta un tercer puesto enel Campeonato del Mundo deMédicos; sin embargo, no quedaahí la intervención del equiporegional, que ha ganado ya, y porsexto año consecutivo, el Campe-

onato de España de Hospitales. Con 28 años de historia a sus

espaldas, las Olimpiadas de laSalud aglutinan ya en torno a3.000 participantes, todos ellosprofesionales biosanitarios. Comoen 2005, año en el que se cele-braron en Alicante, las Olimpia-das albergarán competiciones endiversas disciplinas deportivas:natación, ping pong...

Nicolás Ortega, capitán del equi-po y médico internista, asegura quela competencia en las Olimpiadasva a ser mayor que la que se vive enel Mundial dado el mayor númerode equipos y de países volcados conla convocatoria, en la que partici-parán 16 jugadores de la veintena

que compone el equipo regional. La trayectoria del equipo Médi-

cos Futbolistas de la Región se haconsolidado en los últimos años,en los que han organizado tambiénenfrentamientos con equipos deveteranos de otras profesiones.

Incluso han constituido este añoel Trofeo Felipe Mesones, por elque se enfrentaron a los veteranosdel Real Murcia durante las Fies-tas de Primavera.

Más información: www.medicgames.com

El equipo, tras ganar el Trofeo Felipe Mesones.

A la conquista de las Olimpiadas de la Salud

Arrixaca nº49.qxd 6/6/06 11:59 Página 5

Page 6: La Arrixaca apuesta por la vida saludable · es la mejor receta para com-batir uno de los mayores ‘caballos de batalla’ del siglo XXI: la obesi-dad. Y, concretamente, la infantil,

Arrixaca Junio 20066

A ONCOLOGÍA Y LA QUINTA CENTRO

Cari, hija de Sotera Villalba Méndez,quiere agradecer mediante esta car-ta a todo el personal que ha tratadoa mi madre, empezando por el doc-tor Víctor Pérez; aparte de ser un pro-fesional de gran talla, tengo que des-tacar su calidad humana. A las enfer-meras y auxiliares de la consulta ytratamientos del Hospital de Día y ala quinta planta centro les doy las gra-cias por el trato y los cuidados reci-bidos, y les pido disculpas si se hansentido ofendidos en algún momen-to de nerviosismo ajeno a mi perso-na. Al voluntariado de la AECC tam-bién les agradezco la labor desinte-resada que hacen con los enfermosde Oncología y con sus familiares.

Caridad Vidal VillalbaMurcia (30-03-2006)

TRAS EL ACCIDENTE DE VILLENA

Ante las consecuencias del trágicoaccidente de tráfico ocurrido el 28de enero en Villena, en el que inte-grantes de la Asociación de Viudas‘Virgen de la Salud’ de Alcantarilla,esta Corporación de Alcantarilla quie-re testimoniar el pesar de los conce-jales por tan desgraciado suceso, ytrasladar nuestras condolencias a losfamiliares de las fallecidas, JosefaBastida López, Rosario Cerdán Zor-noza, Francisca Izquierdo Fernán-

dez, Concepción Moreno Alacid yBienvenida Trigueros Martínez.

Igualmente, esta Corporaciónmunicipal desea el pronto restable-cimiento de quienes resultaron heri-dos y se encuentran aún en el Hos-pital General de Elda, así como en elHospital Virgen de la Arrixaca deMurcia, y la pronta recuperación deaquéllos que se encuentran ya en sudomicilio. Esta Corporación tambiénquiere agradecer al Ayuntamiento ali-cantino de Villena y a su alcaldesa lasensibilidad y atención prestadas conlos accidentados; asimismo, agrade-cemos al delegado del Gobierno enValencia, a la subdelegada del Gobier-no, al secretario autonómico de Jus-ticia de la Generalitat Valenciana, y,en la Comunidad de Murcia, al dele-gado del Gobierno, Ángel González;al consejero de Presidencia, Fernandode la Cierva, y al director general deProtección Civil, Guillermo Insa, porel apoyo mostrado personalmente enel lugar del accidente, y a todos losprofesionales dependientes de estasinstituciones por la excelente coor-dinación y colaboración mantenidacon este Ayuntamiento en la atencióna los accidentados y en la celeridadmostrada para trasladar a los enfer-mos al Hospital Virgen de la Arrixa-ca para continuar su recuperación.

Hacemos extensivo nuestro agra-

decimiento a la Dirección y a todo elpersonal de los centros sanitarios deElda, Villena y Murcia, y de la Con-sejería de Sanidad de Murcia por eltrato dispensado en todo momento alos accidentados. Manifestamos nues-tra gratitud al personal de este Ayun-tamiento y de cuantas organizacio-nes y asociaciones han colaborado,prestando asistencia a quienes resul-taron heridos y a sus familiares.

Mostramos también nuestro agra-decimiento a los vecinos y autorida-des que asistieron a la ceremonia defuneral de las fallecidas y, en especial,al señor ministro de Administracio-nes Públicas, Jordi Sevilla.

Por último, acordamos dar trasla-do de este testimonio de condolen-cia y de solidaridad a todos los afec-tados, a sus familiares, a la Asocia-ción de Viudas y autoridades.

Ayuntamiento de AlcantarillaAlcantarilla (31-01-06)

A LA CUARTA IZQUIERDA

Como auxiliar de Enfermería, quie-ro transmitir mi agradecimiento alos compañeros de la cuar taizquierda del pabellón general.

Para mí ha sido muy grato com-probar la profesionalidad, la ama-bilidad, el cariño, la discreción, laentrega… con que fue atendida mimadre en su penosa enfermedad

por parte del personal de la uni-dad, supervisora, enfermeros, auxi-liares de Enfermería, celadores ymédicos de Oncología, que pasa-ban todos los días a verla aunquesólo fuera para que ella se sintie-ra segura.

Mi madre ya ha fallecido en sucasa, y en su cama, rodeada porsus familiares; nunca olvidaré quelos días que estuvo ingresada fuetratada con la alegría y el cariñoque necesitaba para tener fuerzasy luchar hasta el final.

El tiempo que estuve acompa-ñándola pude comprobar que eltrato del personal con el resto deenfermos fue igual que el nuestro,aunque es cierto que van agobia-dos por el exceso de trabajo; peroeso no les impide tratar al enfer-mo con el respeto que se merece.

María José Costa García (auxiliar de Enfermería HUVA)

Murcia (12-04-2006)

A TODO EL HOSPITAL

En agradecimiento, a título póstumo,en nombre de mi madre, TrinidadHernández Mijares, de mis herma-nos, Andrés y Marta, y en el mío pro-pio, a todo el Hospital, por todo.

Sara Mercader Fernández (familia de José Mercader Martínez)

Cartagena (29-04-2006)

c a r t a s c a r t a s c a r t a s c a r t a s c a r t a s c a r t a s c a r t a s c a r t a s c a r t a s c a r t a s c a r t a sC A R T A SA LA REDACCIÓN

El doctor don José MercaderMartínez, Jefe de de Servicio

de Aparato Digestivo del HospitalVirgen de la Arrixaca, falleció elpasado 19 de marzo. Ya no volve-remos a cruzamos con su figuraamable por los pasillos de este hos-pital, que con tanta ilusión y esfuer-zo ayudó a construir desde sus ini-cios, hace más de treinta años, sinfallar un solo día.

Ya no volveremos a verlo en sudespacho, estudiando, organizan-do, respondiendo a preguntas de

tantos y tantos estudiantes y resi-dentes que con él se han forma-do... porque, ¿cuántas promocio-nes han pasado por tus manos,

Pepe? ¿Cuántos de nosotros tedebemos el buen hacer en nuestrotrabajo? ¿Cuántos estudiantes hansentido el ‘gusanillo’ de la espe-cialidad en tus clases?

Ya no volverán a encontrartetantos pacientes que acudían con-fiados a ti, que ahora vemos ale-jarse con un nudo en el estómagotras conocer tu ausencia definiti-va. Sabías que, al final, perderíasla batalla contra tu enfermedad.Sin embargo, plantaste cara, pusis-te entereza y buen humor; supis-te dominar la situación, sin desá-nimo, allá en la frontera, donde sedemuestra de forma inequívoca la

talla de las personas; también ahínos has enseñado.

Nos quedará como consuelo tuejemplo de hombre bueno, sencillo,campechano, nada dado a grandilo-cuencias, nada dado a aparentar, pocoamante de protocolos y convencio-nalismos. Vitalista. Excelente com-pañero, trabajador incansable...

Amigo, el hospital sigue, tu Arri-xaca sigue, porque es una vocaciónde enorme proyección en el tiempo.Los demás seguimos con ella, peroahora algo más tristes, más pobrescon tu ausencia. Allá donde estés,que te llegue este abrazo de todostus compañeros de Digestivo.

José Mercader Martínez, un ejemplo de hombre bueno

I N M E M O R I A M

Arrixaca nº49.qxd 6/6/06 11:59 Página 6

Page 7: La Arrixaca apuesta por la vida saludable · es la mejor receta para com-batir uno de los mayores ‘caballos de batalla’ del siglo XXI: la obesi-dad. Y, concretamente, la infantil,

Junio 2006 Arrixaca 7

Los próximos días 15 y 16 dejunio, el Auditorio y Centro

de Congresos acogerá las VIIIJornadas Nacionales sobre Avan-ces en Medicina Preventiva,organizadas por el Servicio deMedicina Preventiva de la Arri-xaca y únicas de estas caracte-rísticas que se realizan en Espa-ña. Este año, tal como avanza eljefe del Servicio, Francisco Botía,los dos temas estrella serán lasvacunas de prevención del cán-cer de cuello del útero y de híga-do, y la gripe aviar. Sobre esteúltimo hablarán el profesor RaúlOrtiz de Lejarazu, investigadordel Centro Nacional de la Gripe,y el profesor J. María Bayas.

Otro tema central será la pre-vención de las infecciones hos-pitalarias, a través de una mesade trabajo que contará con lapresencia de las doctoras M. J.Pérez Bolillos y M. García Urba-neja, del Servicio Vasco de Salud.También se darán a conocer losresultados de un estudio sobreinfecciones por aspergylus.

El segundo día de las jorna-das tendrá a la tuberculosis mul-tirresistente (a los antibióticos)como tema central. Se presen-tarán los resultados de un estu-dio europeo en el que han par-ticipado investigadores de la Uni-versidad de Córdoba.

VIII Jornadas Nacionalessobre Avances en Medicina Preventiva

EENCUENTROS

La relación entre el sistemainmunológico y el trasplantede órganos centra el I Sim-

posium Internacional sobre Tole-rancia Inmunológica, celebradoentre el 25 y el 27 de mayo en elSalón de Actos de Cajamurcia. Conuna asistencia de 150 especialistas,ha sido organizado por el Serviciode Inmunología de la Arrixaca, conla Dra. Rocío Álvarez al frente, comopresidenta del Comité Organizadory coordinadora de la Red de Gru-pos de Inmunología del Trasplante(RED-GIT).

Tal como explican los miembrosdel Comité Organizador, en este sim-posium pionero en España han par-ticipado doce ponentes extranjeros,prestigiosos investigadores comoPaul Terasaki, de Terasaki Foun-

dation Laboratory de Los Ángeles;Nicole Suciu-Foca, del Departa-mento de Patología de la Universi-dad de Columbia; E. Sally Ward, del

Center for Immunology, South-

western Medical Center de la Uni-versidad de Texas; Alexandro Moret-ta, del Departamento de MedicinaExperimental de la Università degli

studi di Genova, y Peter Parham,del Departamento de BiologíaEstructural de la Universidad deStandford. Estos dos últimos estu-

dian lo que la Dra. Álvarez conside-ra esperanza de futuro: las célulasKIR como receptores que activan oinhiben la respuesta inmunológica.

El reto de la especialidad es con-seguir elaborar pautas de trata-miento para emular lo que el siste-ma inmunológico del organismohace de forma natural.

El Paraninfo de la Universi-dad Politécnica de Carta-gena ha sido el marco ele-

gido para celebrar una iniciativa pio-nera en la Comunidad de Murcia:el primer Congreso Nacional de laAsociación de Matronas de laRegión, que ha congregado entrelos días 19 y 20 mayo a más demedio millar de profesionales detoda España. Bajo el título de ‘Lamatrona y la atención integral de lamujer. Análisis de la realidad y pro-yectos de futuro’, esta cita es refe-rente común para la unión de lasmatronas frente a los retos que,como profesión, tienen en la actualidad y tendrán enun futuro próximo. Entre ellos, la matrona supervi-sora del área de Maternal de la Arrixaca y presiden-ta de la asociación regional, Chitina Martínez Rome-ro, explica que no debe reducirse la aplicación pro-fesional de las matronas al “campo del embarazo y elparitorio”, ya que “estamos cualificadas para educar,asesorar y apoyar a la mujer desde la adolescenciahasta la menopausia”.

En este sentido, esta especiali-dad dentro de la Diplomatura deEnfermería –que exige dos años másde especialización hasta un total de5 años de formación– está en plenoproceso de elaboración de su lla-mado Libro Blanco. En él se abor-dará, entre otros aspectos, la ido-neidad de que se acceda a la profe-sión a través de una formaciónindependiente de Enfermería conuna duración de 4 años, equipara-da a la de la mayoría europea. Lainiciativa del Congreso surgió con lavocación de convertirse en gran forode encuentro y discusión de las

matronas, que desarrollan su labor “tanto a nivel hos-pitalario como en Atención Primaria y en los ámbitosde la docencia, la investigación y la administraciónsanitaria”. Hasta ahora, la asociación regional –queaglutina a 90 matronas– ha organizado jornadas en2001, 2003 y 2005. Para todas las actividades, Martí-nez Romero asegura que el respaldo de la Gerenciade la Arrixaca y del SMS ha sido fundamental.

Más información en www.matronas-murcia.org

Los miembros del Comité Organizador, los doctores María Rocío Álvarez López, Manuel MuroAmador, Ana María García Alonso, Alfredo Minguela Puras y Manuel Miras López.

El Dr. Francisco Botía, presidente delComité Organizador.

Chitina Martínez Romero, presidenta delcolectivo regional de matronas.

Inmunología y trasplantes

El futuro de las matronas

Arrixaca nº49.qxd 6/6/06 11:59 Página 7

Page 8: La Arrixaca apuesta por la vida saludable · es la mejor receta para com-batir uno de los mayores ‘caballos de batalla’ del siglo XXI: la obesi-dad. Y, concretamente, la infantil,

Arrixaca Junio 20068

LL A AA R R I X A C A EE N II M Á G E N E S

Donación de libros, con El Corte Inglés y PupaClownCon motivo del Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, ElCorte Inglés de Murcia, con la colaboración de los payasos Pupa-Clown, hizo una donación de libros a las Aulas Hospitalarias y alárea de Oncología Infantil.

La magia del carnaval envuelve el HospitalTiempo de disfraces y mascaradas, las fiestas de Carnaval deja-ron imágenes divertidas y momentos para la risa en los pasillosde la Arrixaca. Pequeños y mayores disfrutaron como nunca.

El espíritu sardinero no falta a su cita Un año más, y como es tradicional, la Agrupación Sardinera quisocompartir con los más pequeños ingresados en el Hospital el espí-ritu festivo y los regalos de estos seguidores de la mitología.

Fruto de los cursos sobresíndromes infecciosos yuso racional de antibióti-

cos, impulsados desde hace 25años por el Hospital Virgen dela Arrixaca, surgió hace dos añosun manual, eminentementepráctico, que recoge tanto losprotocolos terapéuticos como elenfoque clínico de los grandessíndromes. Publicada su prime-ra edición en 2004, la gran aco-gida del público –se agotó la tira-da, de 3.000 ejemplares, en sólotres meses– favoreció unasegunda edición, mejorada yactualizada, que incluye unsoporte cedé para facilitar la con-sulta.

Así, la segunda edición de‘Enfoque clínico de los grandessíndromes infecciosos’, recien-temente presentada a nivelnacional en el Casino de Madrid,tendrá una tirada inicial de 5.000ejemplares. También se distri-buirá en Hispanoamérica.

Más de 30 colaboradores hanparticipado en el que está con-siderado como primer y máscompleto manual de los síndro-mes infecciosos, bajo la batutadel jefe de Servicio de MedicinaInterna Infecciosas de la Arri-xaca, Joaquín Gómez Gómez,con quien ha colaborado tam-bién el Dr. M. Gobernado, de LaFe de Valencia.

El Dr. Gómez Gómez.

Manual de referencia

Equipos directivos de hospi-tales y áreas Atención Pri-maria, profesionales, prove-

edores, ONG’s y ciudadanos estánllamados a participar en la I Jorna-da sobre Prácticas y Productos Sos-tenibles en los Centros Sanitarios.La cita tendrá lugar en la Arrixacael próximo 5 de junio, Día Mundialdel Medio Ambiente.

“Cuanto más avanza la tecnolo-gía, más efectos ‘colaterales’ tienela práctica clínica sobre el medio yel entorno”, indica el Dr. Juan Anto-nio Ortega, de la Unidad de SaludMedioambiental Pediátrica (USMAP)de la Arrixaca. Añade que hay quedesarrollar una gestión medioam-biental “técnicamente viable y eco-nómicamente razonable en los cen-

tros sanitarios”. Como ejemplos, losefectos nocivos de las radiaciones,el látex o un simple termómetro demercurio: menos de un gramo es sufi-ciente para contaminar ocho hectá-reas de un lago.

El Dr. Ortega, responsable de la USMAP.

La práctica clínica yel medio ambiente

Arrixaca nº49.qxd 6/6/06 11:59 Página 8

Page 9: La Arrixaca apuesta por la vida saludable · es la mejor receta para com-batir uno de los mayores ‘caballos de batalla’ del siglo XXI: la obesi-dad. Y, concretamente, la infantil,

Junio 2006 Arrixaca 9

Fue un hombre comprometi-do con su profesión y con laética. En su UCI luchó, vivió

y murió, y el mejor homenaje quepuede hacérsele desde la Arrixacaes hablar sobre ética”. Con estaspalabras dedicadas al doctor GómezRubí, profesional recientementefallecido, el director gerente delHospital Universitario Virgen de laArrixaca, Manuel Alcaraz Quiño-nero, daba inicio a la I Jornada deBioética Clínica ‘Dr. Juan GómezRubí’. Organizada el pasado 8 demarzo en un especialmente concu-rrido Salón de Actos del Hospital,la cita contó con una conferenciamagistral de quien está considera-do como máximo exponente nacio-nal en Bioética, Diego Gracia Gui-llén, catedrático de Historia de laMedicina y director del Máster deBioética en la Universidad Com-plutense de Madrid.

En este sentido, el director gene-ral de Calidad Asistencial, Forma-ción e Investigación Sanitaria, AbelNovoa Jurado, alabó al conferen-ciante como “gran promotor de laética asistencial, que realiza unesfuerzo permanente ‘predicando’desde el máster que dirige”.

Bajo el sugerente título de ‘Éti-ca profesional y ética institucional:¿conflicto o convergencia?’, GraciaGuillén desentrañó algunas de lasclaves del debate que actualmenteestá sacudiendo el sector sanitarioestadounidense y que, tal comoavanzó este experto, está llegandoya a nuestro país. Así, la crisis deidentidad dentro de la profesiónmédica, la pérdida de confianza yconsideración de los pacientes hacialos médicos o la contraposición deintereses entre la industria sanita-ria y la propia profesionalidad delpersonal médico fueron ingredien-tes del escenario descrito por el pro-fesor Gracia. Un escenario en el quelas leyes del mercado amenazan en

algunos casos –más en el mundoanglosajón– con pervertir la calidadasistencial. “Al final, la meta delmédico y del gerente, del profesio-nal y de la empresa, debe ser la mis-ma: buscar la mejor asistencia, lasalud y el bienestar del paciente”.

EL PRESTIGIO, A MENOS

El origen de esta pérdida de pres-tigio y de identidad, sin embargo,se remonta a mediados del siglopasado. “La idea clásica sobre laprofesión médica se ha desvaneci-do desde la década de los 60. Losprofesionales disponían antaño deuna moralidad especial, mientrasque los oficios tenían un carácterde ‘común’. Después de 25 siglos,esta concepción se ha venido aba-jo, y, a partir de los años 70, el pres-tigio médico empieza a disminuir”.

Continuó el profesor Gracia ase-gurando que los llamados roles deexcepción (monarcas, gobernantes,militares, sacerdotes…) estánentrando en crisis, y la búsquedade la excelencia se da más en losoficios que en las profesiones.

“La profesión médica ha tarda-do más de 20 años en reaccionar”,aseguró. Es en 1999 cuando comien-za esa reacción, plasmada en pres-tigiosas revistas como The New

England Journal of Medicine,Annals of Internal Medicine oLancet. “Ahora es necesario un nue-vo contrato social, un nuevo pactode la profesión médica con la socie-dad, en el que se precisa la inter-vención de todos los agentes impli-cados: economistas –para velar porlos valores de la eficiencia y la equi-dad–, ciudadanos, profesionales…”,añadía este experto.

En este contexto y dada estapercepción de crisis, Diego Graciaaboga por gestionar los valores éti-cos y por practicar la excelencia:para ser un buen médico hay queser un médico bueno.

La Bioética marca el caminoEl catedrático Diego Gracia Guillén imparte una conferencia magistral en la I Jornada

de Bioética Clínica ‘Dr. Juan Gómez Rubí’ organizada por la Arrixaca

De izquierda a derecha, Manuel Alcaraz Quiñonero, Abel Novoa y Diego Gracia Guillén.

—Abel Novoa define la

calidad asistencial como una

herramienta, ya que el ver-

dadero fin sería la propia

ética profesional. ¿Está de

acuerdo con esa tesis?

—La ética en las institucio-nes sanitarias ha de entender-se como parte de la calidadtotal. La ética sirve para que unfactor de calidad se manejemejor, y ese factor es la propiagestión de valores: equidad, efi-ciencia, beneficio del paciente,respeto, confianza...

—Estos valores son en

buena medida educaciona-

les. ¿Cree que la ‘crisis’ en

la profesión sanitaria tiene

cierto paralelismo con su

homóloga social?

—Toda crisis implica cam-bio, y es indudable que los valo-res han cambiado. En Medici-na, los profesionales han deredefinir sus principios, aun-que todavía no lo tienen dema-siado claro. Los valores profe-sionales han de entenderse yaplicarse de manera nueva.

—¿Llegará a España el

debate enardecido que aho-

ra sacude Estados Unidos?

—La globalización es unhecho, y más si se tiene encuenta que el liderazgo de Esta-dos Unidos en Medicina es total.Los problemas en ambos paísesson parecidos, y un ejemplo desimilitud está en la desmorali-zación de los profesionales sani-tarios. Sin embargo, tambiénhay diferencias, y hay que recre-ar –y no meramente importar–los debates y las conclusiones.En España casi no se ha inicia-do el debate, y lo poco que seha hecho hasta el momento esmalo. Por eso es fundamentaldesarrollar iniciativas como ésta,organizada por la Arrixaca.

“La profesión está en crisis”

Diego Gracia Guillén.

Arrixaca nº49.qxd 6/6/06 11:59 Página 9

Page 10: La Arrixaca apuesta por la vida saludable · es la mejor receta para com-batir uno de los mayores ‘caballos de batalla’ del siglo XXI: la obesi-dad. Y, concretamente, la infantil,

Arrixaca Junio 200610

RRA D I O G R A F Í A D E L H O S P I TA L

Referencia indiscutible dentroy fuera de la Región, el Ser-vicio de Medicina Nuclear del

Hospital Universitario Virgen de laArrixaca es uno de los más antiguosy mejor dotados del país en cuantoa personal y equipamiento; y el doc-tor José Antonio Nuño de la Rosa,primer jefe de Sección –y actual res-ponsable del Servicio–, es uno delos especialistas españoles más repu-tados en su especialidad.

Miembro de la tercera genera-ción de médicos nucleares españo-les, comenzó a ejercer como tal en1964, pero en el ámbito de la sani-dad privada. “En ese año, en laRegión no había nada en MedicinaNuclear, aunque en 1967 se creó unservicio, de poca entidad, en el anti-guo Hospital Provincial, hoy ReinaSofía”.

Desde el ámbito privado dio elsalto a la sanidad pública ganando

la plaza de jefatura de Sección enmayo de 1975. Desde su fecha ofi-cial de puesta en funcionamiento,en mayo de 1976, se han hecho enel Servicio cerca de 1.300.000 prue-bas de laboratorio, mientras que lacifra media anual de estudios de ima-

gen realizados supera las 7.000. Ade-más, este año 2006 va a ser clavepara el equipo que dirige el doctorNuño de la Rosa: a principios delpróximo mes de julio, la Arrixaca se

convertirá en el cuarto hospitalpúblico del país que incorporará unaunidad PET, tecnología con la queactualmente sólo cuenta una dece-na de centros sanitarios, la granmayoría privados.

La unidad PET mejora la gam-magrafía convencional en dos aspec-tos fundamentales. De un lado, faci-litará el diagnóstico en patologíasneurodegenerativas como el Alz-heimer o el Parkinson, diferencian-do este último, además, de los lla-mados parkinsonismos: patologíasde sintomatología similar al Parkin-son pero cuyo tratamiento está con-traindicado en aquéllos. De otra par-te, será clave para la detección delganglio centinela, con importantesaplicaciones para alcanzar un diag-nóstico rápido y preciso del cáncerde mama o de colon, entre otros.“Tras diez años de gestiones reali-zadas directamente por el presidente

Valcárcel, la Arrixaca va a disponerpor fin de este híbrido que incorpo-ra TAC para ofrecer una imagen ana-tómica, lo que permitirá una granprecisión a la hora de localizar elfoco tumoral”, añade el doctor Nuñode la Rosa.

“SOMOS UNA PIÑA”Más de veinte profesionales com-ponen el equipo de MedicinaNuclear. Así, bajo la batuta del doc-tor Nuño de la Rosa, quien fuerasu primer adjunto, el doctor DiegoSanz, ahora es su jefe de Sección;junto a ellos conforman el equipomédico un jefe de laboratorio y tresmédicos adjuntos; además, hay enel Servicio cinco diplomados enEnfermería, seis técnicos de Medi-cina Nuclear con grado FP II, tresauxiliares administrativos, dos cela-dores y una limpiadora. Para el res-ponsable del Servicio, todos for-

j

La futura unidad PET del Servicio de Medicina Nuclear de la Arrixaca facilitará el diagnósticode patologías neurodegenerativas y será clave en la detección del ganglio centinela

El equipo de profesionales de Medicina Nuclear, Servicio que inició su actividad en el Hospital Virgen de la Arrixaca en 1976.

A la vanguardia diagnóstica

Desde mayo de 1976,el Servicio harealizado entre30.000 y 40.000pruebas anuales delaboratorio y 7.000estudios de imagen

Arrixaca nº49.qxd 6/6/06 11:59 Página 10

Page 11: La Arrixaca apuesta por la vida saludable · es la mejor receta para com-batir uno de los mayores ‘caballos de batalla’ del siglo XXI: la obesi-dad. Y, concretamente, la infantil,

Junio 2006 Arrixaca 11

man “una familia”, donde prima eltrabajo en equipo; ésa es, para eldoctor Nuño de la Rosa, la verda-dera piedra angular de su depar-tamento.

Una salita que hace las veces deárea de charla, café y reuniones esen buena parte responsable de esteéxito de trabajo en equipo; para‘retener’ en ella a su personal a lahora del almuerzo, hasta crear hábi-to, el doctor Nuño de la Rosa nodudó siquiera a la hora de poner unaindumentaria diferente a los profe-sionales del equipo, tan llamativaque hacía que éstos rehuyeran lacafetería común.

“Primero se trataba de hacerpiña, pero también había que con-seguir que el Servicio pudiera fun-cionar en cualquier momento; nohay que olvidar que nosotros traba-jamos fundamentalmente para losmédicos, y si nos piden el resultadode una prueba debemos estar en dis-posición de dársela cuanto antes”,relata el jefe del Servicio.

Dentro de tan sólo unos meses,el doctor Nuño de la Rosa ‘colgará’su bata médica. Sin embargo, ase-gura que se jubilará con la satisfac-ción de ver cómo su Servicio incor-pora la tan esperada unidad PET yse coloca a la vanguardia del país.

“Los equipos necesarios en Medi-cina Nuclear no sólo suponen unainversión cuantiosa, sino que ado-lecen de una gran obsolescencia.Hace un tiempo se hizo un estudiopara determinar cuántos necesitá-bamos como hospital de referenciaen esta especialidad para cubrir lademanda sanitaria de la Región, yse concluyó que tres equipos”, expli-ca el doctor Nuño de la Rosa.

Sin embargo, el incrementodemográfico sufrido en la Región alo largo de los últimos años hizo queese ratio de ‘idoneidad’ tuviera queser revisado. De esta manera, en vezde tres equipos en horario de maña-na, funcionarán dos en horario demañana y tarde o, lo que es lo mis-mo, cuatro. También está previsto,tal como avanza el jefe del Servicio,que la unidad PET esté a pleno fun-cionamiento mañana y tarde.

Dr. José FríasIniesta

Jefe de Servicio de Dermatología

Dr. Fernando CarballoÁlvarezJefe Servicio de MedicinaAparato Digestivo

N O M B R A M I E N T O S

Jefes deSección y

coordinadoresadministrativos

María RemediosAbellán Gómez

Sara Martínez Acosta

Juana María GonzálezJiménez

José HernándezRódenas

Francisco JoséCarpio Nicolás

Alfonso SoubrierHernández Ros

Antonio IbáñezMurcia

José Luis BastidaCutillas

Joaquín BallestaSánchez

Jefes de SecciónJunto a miembros del equipo directivo del Hospital, el doctor Antonio Hernández Martínez, jefe de Sección de Endocrinologíay Nutrición; Dr. José Antonio Pons Miñano (Medicina Aparato Digestivo); Dr. Ramón García Fernández (OncologíaRadioterápica); Dr. Pascual Castejón Vera (Neurología); Dr. Ricardo Robles Campos (Cirugía General y Aparato Digestivo);Dr. Arcadio García Alberola (Cardiología); doctora María Ángeles Peiró Garrigues (Medicina Física y Rehabilitación), yel Dr. Manuel Miras López (Medicina Digestivo).

Arrixaca nº49.qxd 6/6/06 11:59 Página 11

Page 12: La Arrixaca apuesta por la vida saludable · es la mejor receta para com-batir uno de los mayores ‘caballos de batalla’ del siglo XXI: la obesi-dad. Y, concretamente, la infantil,

Edita: Hospital Virgen de la Arrixaca. Teléfono 968 369 500. Carretera de Madrid-Cartagena. 30120 - El Palmar (Murcia) � e-mail: [email protected]� Consejo de redacción: Manuel Alcaraz, Manuel Villegas, Joaquín Hellín, José Antonio Visedo, Mariano M. Fresneda, Pablo Fernández, Juana Agui-lar, Saturnino Espín, Matilde Buendía y Nuria García. � Depósito Legal: MU-1831-97. � Diseño y realización: C.P.D. Contraste S.L. C/ Félix Rodríguezde la Fuente, 8-bajo. Telf. 968 933 003. 30011 Murcia.

Junio 2006 � Nº 49

LL A AA R R I X A C A EE N II M Á G E N E S

Residentes

A la izquierda de estas líneas, foto de familia de losfacultativos residentes en el Hospital de la Arrixaca y,junto a ellos, miembros del equipo directivo del Hospi-tal, con Manuel Alcaraz, director gerente, al frente.

III Semana del Corazón y puesta en marcha de la Unidad de Salud Medioambiental Pediátrica

A la izquierda, imagen del stand de la Arrixaca en la III Semana del Corazón, organizada por la Sociedad de Cardiología de la Región de Murcia y sobre estas

líneas, un momento de la sesión inaugural y de la puesta en marcha de la Unidad de Salud Medioambiental Pediátrica, celebrada el pasado 24 de marzo.

Matronas residentesSobre estas líneas, clásica foto de familia del colectivo de matronas residentes delHospital y, junto a ellas, miembros de la Dirección de la Arrixaca.

Manual de arritmiasEscrito por los doctores Arcadio García Alberola, jefe deSección de Cardiología, y Luis Muñoz Jimeno, coordi-nador de Urgencias, el Manual de Arritmias del Hospi-tal fue presentado ‘en sociedad’ el pasado 14 de marzo.

Arrixaca nº49.qxd 6/6/06 11:59 Página 12